5

Click here to load reader

Los Sitios Desarrollo de Hechos bÉlicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve relación de los hechos bélicos de los Sitios de Zaragoza

Citation preview

Page 1: Los Sitios Desarrollo de Hechos bÉlicos

LOS SITIOS DESARROLLO DE HECHOS BÉLICOS

1808 PRIMER SITIOMAYO

24.- Ante las noticias llegadas de Madrid (2 mayo y detención en Bayona) los zaragozanos se sublevan. Aparecen líderes naturales. Se presentan ante la Audiencia para pedir al Capitán General Gullelmi que subleve la ciudad y les dé armas. Éste se niega, asaltan el palacio y le detienen. En la Aljafería se hacen con armas.Buscan un jefe que acepte ser Capitán General pero nadie quiere (Conde de Sástago...)

25 mayo el Tío Jorge va con vecinos del Arrabal a buscar a Palafox que está en la Alfranca y lo trae a la ciudad

26 mayo Palafox desarma a los vecinos, movilización general (16 a 40) Problemas de armamento

JUNIO6 junio Palafox reclama tropas de pueblos de alrededor, ante la llegada prevista de franceses

8 junio se enfrenta a franceses en Tudela. Derrota13 batalla en Mallén perdida. Franceses saquean y atropellan a población civil en Gallur, gran éxodo a

Zaragoza14 batalla en Alagón, Palafox manda la retirada. Los franceses seguros de que se rendirá la ciudad

15 BATALLA DE LAS ERASAnte la negativa de rendirse los franceses lanzan 3 ataques simultáneos, hacia el Portillo (estaba fortificado, lo eluden yendo a por el Cuartel de Caballería, donde penetran y lucha encarnizada por pasillos, allí se distingue Sas y dos compañías de escopeteros de su barrio de San Pablo) hacia la Puerta del Carmen y Santa Engracia. Allí la descoordinación de los defensores permite pasar a un batallón de lanceros polacos, que entra en la ciudad por el Paseo de Santa Engracia (Independencia) hacia el Coso y el Portillo, donde la población civil se le opone con piedras, ladrillos, etc. acuchilla a los caballos y masacra a los polacos.

Coronel de Caballería Mariano Renovales sale con 150 hombres desde la Puerta del Ángel (Pte. Piedra) bordea el Huerva y ataca a los franceses por la derecha y les hace retroceder hasta el convento de Capuchinos (hoy Biblioteca de Aragón). Nuevos ataques franceses de nuevo rechazados, se repite el esquema de la mañana. Palafox, se había ido. Vienen de San Gregorio 1.100 hombres.Los franceses, sorprendidos de la respuesta y agobiados de calor se retiran y se establecen en la carretera de Logroño. 700 muertos franceses (de 6.000) y 300 españoles

Cambio de mando: el General Lefévbre es destituido y sustituido por Verdier, que organiza el sitio. Franceses son ya 14.000

17 Franceses envían petición de rendición, rechazada

21 Palafox es derrotado en Épila, debido a las desavenencias e ineptitud de los mandos. Los españoles no cortan los suministros franceses (llegaban a través el Canal y por el camino de Tudela). Palafox se queja de la indisciplina y las deserciones

24 y 28 nuevos intentos de entrar en la ciudad

27 explota el Seminario de San Carlos (Coso) por un descuido: los franceses intentan aprovechar y lanzan ataque masivo a puertas, rechazado.

Page 2: Los Sitios Desarrollo de Hechos bÉlicos

JULIO

1- Palafox llega con 1.300 hombres. Bombardeo masivo de la ciudad (1.400 granadas) abriendo brechas en la Aljafería y el Portillo2 Ataque masivo de los franceses. Escenas de resistencia y heroísmo: Agustina y su cañón en el Portillo. Renovales se destaca en la Puerta Sancho. Intentan cruzar el río para cercar la ciudad. 200 muertos franceses y 300 heridos. Se decide sitiar la ciudad.

11 Cruzan el Ebro en un puente construido en solo 1 noche y cercan con más eficacia el Arrabal.Para rodear la ciudad por la margen izquierda, entran por Juslibol y cruzan el río, yendo a Leciñena, Pastriz, La Puebla de Alfindén. Ataque al convento de Capuchinos.

Durante la segunda mitad del mes el frente se estabiliza. Los franceses estrechan el cerco e intentan que no entren suministros en la ciudad (el 29 atacan los molinos que suministran la harina para el pan) Comienza la escasez. Ataques de distracción y salidas de patriotas.

AGOSTO

1 Ataque masivo al Convento de San José, por donde Napoleón había mandado concentrar el ataque.3 Bombardean y destruyen San Francisco y el Hospital General. Escenas de horror y heroísmo salvando a los enfermos y distribuyéndolos en sitios seguros4 AGOSTO Tras 3 días de intensos bombardeos, ataque de 15.000 francesesBombardean Santa Engracia, Puerta del Carmen y Torre del Pino y penetran por sus brechas, por el Paseo Independencia actual, abren brecha por el Jardín BotánicoVerdier exige la rendición (Paz y Capitulación-Guerra a cuchillo).

Episodio de la Puerta en Convento de Altabás

La población huye despavorida hacia el Ebro, los que no pueden pasar son detenidos y obligados a volver por el teniente Luciano Tornos, que enfila un cañón a mitad del Puente Piedra hacia Zaragoza y apunta a los zaragozanos que huyen.

En la Cruz del Coso, los franceses se meten por la Puerta Cinegia donde son masacrados por los españolesEn el Coso, a la altura de la Magdalena, son rechazados por unos monjes y da tiempo a que los vecinos y las tropas contraataquen.Por el Carmen son detenidos en la Calle Azoque, tras entretenerse a saquear unas casas.Al final del día 462 muertos y 1505 heridos franceses (15% del total de sus tropas)

Días siguientesLos franceses están dentro de la ciudad pero avanzan poco. La lucha es agotadora, se combate casa por casa bajo un calor que agobia a los franceses. Atacan Convento de Jerusalén y los de Santa Catalina, San Francisco.8 vuela la Cruz del Coso

Palafox se había ido con su Estado Mayor dando por perdida la ciudad

9: vuelve con 4.000 hombres y 200 carros de armas. Los zaragozanos contraatacan por Santa Catalina (Renovales dirige operaciones). Recuperan las murallas y la Puerta del Carmen.

13 retirándose, los Franceses vuelan la iglesia alta de Santa Engracia junto con 200 heridos franceses15 los franceses se van, ante las noticias de la batalla de Bailén. Incendian el convento de San Francisco

SEGUNDO SITIO

Entre agosto y noviembre se prepara la previsible vuelta de los franceses. Se fortifican las murallas, conventos, se construye el Reducto del Pilar. Sangenís.

Page 3: Los Sitios Desarrollo de Hechos bÉlicos

Noviembre Napoleón en persona viene a dirigir las operaciones. Gana todas las batallas campales, como siempre.23 El Mariscal Lannes derrota entre Tudela y Tarazona a Castaños y Palafox (descoordinación)30 Franceses llegan a Zaragoza pero se quedan en Alagón para organizar el sitio

1ª mitad del mes de DICIEMBRE Los franceses cercan la ciudad: establecen trincheras (Sistema Vauvan)Cañoneras españolas por el Ebro. En la ciudad se establecen unos 45.000 soldados. Los franceses tienen 50.000

21 DICIEMBRE Comienza el segundo sitio. Los franceses atacarán por 3 sitios: por la orilla del Ebro atacando el Convento de San José para llegar al Huerva, por el sur por Santa Engracia (Reducto del Pilar), y menos por la Aljafería- Portillo

Los españoles basaron la defensa en hostigar y molestar a los franceses. Cuando se perdió la esperanza de una ayuda exterior, se lanza el ataque

1809ENERO

12 Los Franceses toman el Convento de San José, defendido por Revovales. Muere SangenísEl día 15 toman el Reducto del Pilar. Entre 22-27 ataque al muro de rejola sobre todo por zona de calle Asalto

27 Ataque a Santa Engracia, que es reventada. Entran por allí. Los franceses creían que se rendiría la ciudad pero ante la situación y que cada casa ha de ser tomada habitación por habitación, comienzan la guerra de minas.

Los combates se concentran en la zona del Barrio de la Magdalena (Actual de San Agustín, entre Asalto y Coso Bajo) y Santa Engracia-Cruz del Coso y Coso Bajo30 toman Convento de Santa Mónica

FEBRERO1 Toman el Convento de San Agustín (90 kg. pólvora, defensa del púlpito). Reacción popular consigue retomar la calle Pabostre (Heroísmo)Toman la Puerta del Carmen

5 Inician un fuego de artillería

6 Toman definitivamente el Hospital de Gracia8 Cae el Convento de Jesús en el Arrabal10 Toman las ruinas de San Francisco. en estos momentos son dueños de todo el sector sur de la ciudad

pero no han tomado aún la zona del Coso. La del Coso Bajo la alcanzan el día 18 con la toma de la Universidad (Hoy Inst. Pedro de Luna). Llegar desde la calle Asalto hasta aquí les ha costado 18 díasTambién toman finalmente el Arrabal (conventos de San Lázaro y Altabás)

Día 20 Palafox enfermo, delega en una Junta. No queda casi pólvora ni comida, no tienen molinos, los muertos llegan a 300 al día por la epidemia, se decide la Capitulación

Se rindieron unos 10-12.000 defensores. Se estima que los muertos en total fueron 54.800A ellos se sumarán los muertos posteriores y los presos defensores, que son enviados, agotados y enfermos, hacia Francia.

En la ciudad había unos 6.000 cadáveres insepultos