Los Tipos de Organización Del Espacio Geografico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Los Tipos de Organizacin Del Espacio Geografico

    1/4

    LOS TIPOS DE ORGANIZACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO

    KATHERINE MONTAEZ SANCHEZ

    ANGLICA ORTIZ RUBIO

    LEIDY RINCN RINCN

    ERIKA VERA CORREDOR

    LIC: JAIRO ENRIQUE TORRES

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

    NUEVA GEOGRAFIA ECONOMICA

    ECONOMIA

    VILLAVICENCIO

    2!"

  • 7/23/2019 Los Tipos de Organizacin Del Espacio Geografico

    2/4

    LOS TIPOS DE ORGANIZACIN EL ESPACIO GEOGRAFICO

    L#$ %$&'()#$ *%(#**)+#$, &%*# -# #*.'-)/'+#$La organizacin del espacio es el acondicionamiento para responder a las

    necesidades de la comunidad local, del mosaico constituido por el espacio bruto

    diferenciado. Para tener una idea clara de los tipos de organizacin tenemos que

    tener un concepto claro de espacio, as como los cazadores, recolectores y los

    pescadores poseen conocimientos muy ntimos del espacio que recorren. El

    espacio es todo lo que nos rodea, algunos elementos del espacio pueden ser

    considerados sagrados, el espacio es vastsimo, sus lmites son precisos. Las

    actividades del hombre estn compensadas en funcin de las actividades de los

    animales cazados, la vida individual y de grupo depende de los accidentes que

    perturban el ritmo animal o vegetal.

    L#$ %$&'()#$ '(#-+)()#-'+#$ * $#()%+'+%$ 0-# +%$'**#11'+'$

    Entendemos por sociedad no desarrollada como las sociedades rurales llamadas

    tradicionales que no han sido perturbadas directamente por la accin de las

    sociedades industriales. Los espacios acondicionados son poblamientos

    discontinuos que se componen por sectores homogneos, es decir, campos que a

    menudo son parcelas roturadas que durante un tiempo vuelven a ser maleza y

    que son e!plotadas por familias o la comunidad aldeana, se comunican por

    peque"os caminos que permiten relacionarse socialmente con las otras aldeas, y

    si hay ros se utilizan como vas fluviales. #ambin tenemos tipos de ordenacin,

    que se ven refle$adas en la utilizacin del espacio como por e$emplos los llanos

    aluviales estn cuidadosamente aprovechados por las poblaciones chinas. La

    innovacin se efect%a con lentitud, el crecimiento interno de la poblacin se hace

    mediante en$ambrazn &proceso natural de reproduccin'.

    La produccin vara en funcin de las fluctuaciones climticas. (ebido a la

    insuficiencia de los medios de transporte y la escasa moneda, la cosecha es

    escasa o cuando es abundante se pierde, esto produce agotamientos de las

    e!istencias y momentos de hambre. )e dan intercambios entre familias o aldeas

    pero son limitadas y solo se hacen en algunos momentos del a"o, cuando e!iste

    una ciudad esta procede como protectora, del mercado, de peregrinacin, vive

    depredadora del campo debido al drena$e de los recursos en provecho del usurero

    o del terrateniente. Para el siglo *+*, antes de que en el siglo ** el crecimiento

  • 7/23/2019 Los Tipos de Organizacin Del Espacio Geografico

    3/4

    demogrfico y las influencias del e!terior transformaran estos espacios no

    desarrollados en espacios subdesarrollados.

    L#$ %$&'()#$ %- 1#$ &'3$%$ $45+%$'**#11'+#$

    partir de las ciudades que se desarrollan a un ritmo $ams alcanzado en lahistoria del mundo ba$o el efecto del aumento de la poblacin y del !odo rural, se

    crean unas redes modernas que se superponen y se saltan las redes

    tradicionales. Pero casi siempre estas redes modernas estn establecidas para

    organizar el drena$e de los recursos primarios hacia el e!terior &vas mineras de

    mrica andina y oleoductos de -riente edio', o para bombear la sustancia del

    campo en beneficio de las aglomeraciones.

    En las grandes ciudades observamos la yu!taposicin de formas y de ritmos de

    vida diferentes, que se acusan en el te$ido urbano. Los barrios de negocios estn

    instalados sobre un modelo aparentemente similar a las grandes ciudades de los

    pases industriales, pero en sus inmediatas pro!imidades encontramos vie$osbarrios en vas de deterioracin, o bien, en barrios de chabolas, o incluso en

    barrios de reciente construccin de precios econmicos, una nueva sociedad

    urbana que intenta re/crearse un medio social sobre un modelo a veces inspirado

    en el medio rural, en donde las solidaridades familiares o tnicas siguen siendo

    acusadas, al lado de unos grupos al margen de cualquier vida social organizada.

    L' #*.'-)/'()6- +%1 %$&'()# %- 1#$ &'3$%$ )-+4$7*)'1%$

    La organizacin del espacio se basa en la e!istencia de un te$ido denssimo deredes diversificadas, comple$as y complementarias, dispuestas de acuerdo con

    una trama cuyos fuertes nudos son los del armazn urbano.

    0omo consecuencia del encadenamiento de las relaciones, una decisin afecta a

    vastos sectores1 si la modificacin del precio de la leche o del trigo tiene cierta

    amplitud, puede acarrear un cambio en la composicin del paisa$e agrcola de un

    pas.

    Para comprender la articulacin de los espacios geogrficos de los pases

    industriales se hace necesario analizar los diversos niveles de la homogeneidad y

    las relaciones de polarizacin.

    Para un pas de Europa occidental, para el habitante de la ciudad, en la base est

    el barrio de residencia y el barrio de traba$o, que consiste sectores frecuentados

    cotidianamente y que se inscriben en una aglomeracin ms o menos vasta, y de

    la que el individuo recorre %nicamente ciertas partes. 2ay que a"adir los lugares

    de vacaciones y de distraccin, a los que eventualmente el fin de semana o con

  • 7/23/2019 Los Tipos de Organizacin Del Espacio Geografico

    4/4

    motivo de vacaciones. Para el habitante del campo, agricultor encontramos el

    barrio rural en el que se inscribe la e!plotacin.

    El barrio rural es un espacio homogneo de algunos 3ilmetros cuadrados en que

    se define por un paisa$e, una disposicin de los campos y el hbitat. El con$unto

    esta polarizado por la aldea o la peque"a ciudad, en donde se localizan losservicios elementales1 escuelas, farmacias, tiendas de comestibles y de ropas. Las

    categoras ms modestas de la poblacin rural encuentran lo esencial para sus

    necesidades. Las limitaciones naturales act%an en el escaln de barrio rural a

    causa de unos eventuales matices climticos, del relieve que favorece o per$udica

    a esta 44comarca55 con respecto con sus vecinas. )e observa que la topografa

    interviene cada da ms vigorosamente en la organizacin de la vida local en

    comparacin con los siglos precedentes.