20
9° CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA “Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en relaciones de poder” Organizan SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe Título: “Los usos de la temporalidad en la legitimidad política” Área Temática: Comunicación Política Título del panel: Comportamiento electoral en América Latina Nuevas tecnologías y participación política Autor: Maia Elizabeth Magnetto Institución: Universidad de Buenos Aires 1

Los Usos de La Temporalidad en La Legitimidad Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia presentada en el Congreso de Sociedad Argentina de Analisis Politico 2009

Citation preview

TRABAJO MONOGRFICO

9 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLTICA

Centros y periferias: equilibrios y asimetras en relaciones de poder

Organizan SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Catlica de Santa FeTtulo: Los usos de la temporalidad en la legitimidad poltica

rea Temtica: Comunicacin PolticaTtulo del panel: Comportamiento electoral en Amrica Latina

Nuevas tecnologas y participacin poltica

Autor: Maia Elizabeth Magnetto

Institucin:Universidad de Buenos AiresResumen

El ensayo intenta mostrar como diversos personajes de la poltica argentina entablan determinadas relaciones con la historia reciente que les permiten construir de manera casi antagnica su base de legitimidad poltica.

El trabajo se centrar especficamente en explicitar, mediante los parmetros del anlisis discursivo, la estrategia de comunicacin poltica y legitimacin de Cristina Kirchner y Mauricio Macri a travs de una serie de discursos pronunciados por ambos, que muestran como un mismo rango temporal puede ser utilizado por los diferentes enunciadores para generar una legitimidad antagnica. LOS USOS DE LA TEMPORALIDAD EN LA LEGITIMIDAD POLTICAEl objetivo del siguiente trabajo es mostrar cmo se vincula el estilo discursivo de dos de los personajes ms importantes de la poltica argentina de los ltimos aos, y cmo, a travs de la relacin que entabla cada uno con la temporalidad, construyen de distinta manera su base de legitimidad poltica. Al indagar las distintas estrategias discursivas que utilizan los referentes polticos para relacionarse con la temporalidad, el objetivo ser abordar la relacin entre sujeto, discurso y poltica desde una postura crtica y exhaustiva. La nocin estructurante del artculo est abocada a analizar como un mismo rango histrico- temporal puede ser utilizado como sustento de legitimidad de manera casi antagnica en la construccin de diferentes discursos polticos. El trabajo se centrar especficamente en explicitar la estrategia de comunicacin poltica y legitimacin de Cristina Kirchner y Mauricio Macri a travs de dos hechos puntuales: los discursos pronunciados en el ao 2007 durante los actos de asuncin de la Presidencia de la Nacin y la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respectivamente, y los expresados en la inauguracin de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional y la Legislatura Portea en el 2008.Siguiendo los parmetros del anlisis discursivo, la presentacin est destinada a observar como el discurso de Cristina Kirchner establece constantes referencias (positivas) al pasado inmediato. Los continuos comentarios de lo realizado desde el 2003 a esta parte le permiten constituirse como la continuidad del proyecto poltico iniciado hace cinco aos. La presidenta introduce reiteradas veces la dimensin temporal en el discurso; esto lo realiza para incluirse dentro de esa historia reciente. Cristina construy su legitimidad poltica en ms de treinta aos de militancia, pero por sobre todas las cosas, la asent en los ltimos seis aos. En los mensajes Mauricio Macri, por el contrario, la relacin que se establece con la historia es totalmente distinta. En sus discursos se observa una constante descalificacin a la actividad poltica desarrollada en el pasado reciente. Esta vinculacin que establece el jefe de gobierno porteo con la historia le permite construir una legitimidad poltica distinta a la de Cristina Kirchner. Macri se presenta como un hombre nuevo en la poltica, y descalificando el pasado reciente refuerza su imagen de novedad y distinto de lo anterior. Macri funda su legitimacin en el presente, en no haber pertenecido anteriormente a la actividad poltica. Una vez establecidos los lineamientos bsicos que guiarn el anlisis de los discursos, el trabajo pretender demostrar cmo la valoracin positiva que realiza Cristina Kirchner del pasado inmediato le permite construir su base de legitimidad poltica. Mientras que Mauricio Macri, realizando una operacin inversa (la deslegitimacin de la historia reciente), tambin se legitima polticamente. El objetivo consistir entonces en analizar como dos mecanismos antagnicos (valoracin y descalificacin del pasado) pueden generar, simultneamente, legitimidad poltica.Para llevar a cabo este propsito, se estudiarn y compararn principalmente los discursos pronunciados por Cristina Kirchner y Mauricio Macri en la asuncin de la Presidencia de la Nacin y de la Jefatura de Gobierno porteo respectivamente. En ellos se pueden hallar claramente las distintas vinculaciones que establece cada personaje con la historia, y los diversos manejos que realiza cada uno con la dimensin temporal para legitimarse polticamente. Los discursos emitidos con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional y la Legislatura Portea sern utilizados de manera accesoria, para reforzar los lineamientos planteados a partir del anlisis de los mensajes de asuncin.

De acuerdo con la teora de Eliseo Vern, el significado de los actos sociales se halla en los discursos, Slo en el nivel de la discursividad el sentido manifiesta sus determinaciones sociales y los fenmenos sociales develan su dimensin significante. Para poder comprender entonces la construccin de legitimidad que realiza cada uno de los personajes investigados debemos remitirnos al anlisis de sus discursos. Este estudio no debe ser entendido, sin embargo, como un ejercicio inmanente. Michel Foucault establece que el mtodo utilizado para estudiar los discursos debe tener en cuenta la exterioridad de estos. Es decir, el anlisis del discurso no debe dirigirse hacia su ncleo interior y oculto, sino buscar sus condiciones externas de posibilidad. Por lo tanto, el primer paso en el estudio de los mensajes de Cristina Kirchner y Macri consistir en analizar las condiciones sociales de produccin de cada uno de ellos. Para poder entender el vnculo que cada uno establece con la historia, y cmo ste repercute en la construccin de su legitimidad poltica, se debe comprender primero que restricciones operaron en la generacin de los discursos estudiados.En el caso del discurso de Cristina Kirchner, ste fue pronunciado como motivo de su asuncin presidencial. La primera condicin social de produccin para destacar son las circunstancias en las cuales se llevaron a cabo los comicios. Su situacin fue completamente distinta a las elecciones ejecutivas anteriores. Cuatro aos atrs, las consecuencias de la crisis del 2001 an estaban presentes. La mayora de la opinin pblica posea una imagen decadente de los polticos y las instituciones. A fines del 2007 el escenario era distinto. Sin bien continua cierto descreimiento por la clase poltica, los desafos al momento de asumir la presidencia son distintos. Ya no se trata de recuperar la institucionalidad sino de continuar con un proyecto poltico, con el crecimiento econmico y los positivos ndices macroeconmicos que caracterizaron la gestin anterior. La base de su legitimidad se encuentra en la pertenencia a la fuerza poltica que gobern el pas en los ltimos cuatro aos y medio. Es por ello que todo su discurso se encuentra presentado como un proyecto de continuidad, como consecuencia de formar parte del mismo frente electoral que rigi el pas durante los ltimos aos.Otra condicin social de produccin para sealar es el estado de los partidos polticos tradicionales. Son prcticamente nulas las referencias partidarias. Ms all de poseer una larga trayectoria como militante peronista, y de haber ocupado diversos cargos parlamentarios bajo ese signo poltico, a lo largo del discurso de Cristina no es posible hallar ni una sola vez las palabras peronismo o justicialismo. La legitimacin poltica no se apoya en una tradicin partidaria. Esto no significa, como ocurre en el caso de Macri, que se pretenda vaciar al discurso de un contenido poltico-ideolgico. Al momento de analizar el mensaje es importante tener en cuenta que el partido que gan las ltimas dos elecciones presidenciales fue el Frente para Victoria. El partido justicialista se encontraba desorganizado, y ninguna de las distintas corrientes que reclamaban poder llevar en la boleta el nmero de lista y el nombre de la agrupacin pudo hacerlo. Sin embargo, este no es el motivo principal por el cual las referencias peronistas son inexistentes. El ms importante es que en las ltimas elecciones el Frente para la Victoria se constituy como un partido transversal, es decir, ms all de ser una agrupacin netamente peronista, incluy en sus filas dirigentes y partidarios que pertenecan a otros estratos polticos. La variedad de orgenes polticos en el movimiento provocan que en el discurso las menciones al peronismo sean prcticamente nulas.

La nica referencia explcita que se hace al peronismo se da hacia finales del discurso, en el anteltimo prrafo, cuando se nombra a Eva Pern, Pero creo tener la fuerza para poder hacerlo y adems el ejemplo, el ejemplo no solamente de Eva que no pudo, no pudo, tal vez ella lo mereca ms que yo () Esta mencin, ms all de aludir al peronismo, permite reconocer otra de las condiciones sociales de produccin que recorre todos los discursos de Cristina Kirchner: la condicin de gnero. El lugar de la mujer est presente tanto en este discurso como en el de la apertura del Congreso. A travs del histrico lugar de inferioridad que les asignaron a las mujeres, la presidenta se legitima. En el mensaje seala que debido a su condicin de mujer, su tarea al frente del Poder Ejecutivo le costar ms. Sin embargo, en esta voluntad extra a la que est sometida por su situacin de gnero, ella se legitima. El mayor esfuerzo que debe afrontar por su condicin de mujer la prepara y la hace merecedora del cargo. En el discurso de Mauricio Macri, las condiciones sociales de produccin son diferentes. La primera que se puede identificar a simple vista es el hecho de que el jefe de gobierno se encarg durante toda la campaa de municipalizar su mensaje. Este empeo por delimitar el rea de inters a la Ciudad de Buenos Aires, y no discutir un proyecto nacional que tanto xito le dio durante la contienda electoral, est presente tambin en el discurso de asuncin. En l se puede observar como distintas entidades del imaginario poltico (tales como las entidades enumerables que designan colectivos de identificacin ms amplios) son nombradas a travs de adjetivos y sustantivos como porteos y vecinos. La utilizacin de estas entidades prximas y cercanas le permiten a Macri delimitar su discurso, presentndose como un dirigente especficamente preocupado por los problemas y habitantes de la ciudad. Esta localizacin de su discurso le brinda legitimidad frente a los ciudadanos de la Capital.

Otra condicin social de produccin importante es que el actual jefe de gobierno construy su candidatura presentndose como un personaje distinto de los polticos tradicionales. A la largo de la campaa, ciment su imagen como la de una persona ajena y distinta al mundo de la poltica. Este perfil se mantendr a lo largo del discurso; en l no ser posible hallar tampoco referencias partidarias. Sin embargo, este caso es distinto al anterior, aqu la nulidad de menciones al partido poltico que le permiti acceder a la Jefatura de Gobierno (el Pro) no est dada por su heterognea composicin sino por el esfuerzo constante en mostrarse como una persona ajena a las actividades tradicionales de la poltica. En la campaa anterior (para diputado nacional) repiti reiteradas veces la frase Yo no soy un poltico, soy un hombre de accin. Esa premisa sera la encargada de vertebrar los discursos siguientes, presentarse siempre como uno de los exponentes de la nueva poltica, evitando cualquier asociacin de su imagen con el pasado de la poltica.

El esfuerzo por mostrarse siempre como una novedad dentro de la actividad poltica se relaciona con otra condicin social de produccin, que quiz no se encuentre tan fuertemente marcada en este discurso, pero que s estuvo presente a lo largo de toda la campaa. sta es, el empeo por presentarse como el exponente por excelencia de la nueva poltica tiene como objetivo, adems, borrar la imagen pblica de Macri entre los 70 y 90. Su apellido est vinculado a los negocios realizados durante la ltima dictadura con el gobierno militar, y en la dcada pasada, sus empresas familiares fueron beneficiadas con el fenmeno de las privatizaciones. Por lo tanto, su cuidado por dejar atrs esta imagen y construir una nueva, lleva a que se vincule con el tiempo y la historia de una manera particular. En primer lugar, no har ninguna referencia a su vinculacin poltica pasada; ms all de ser un personaje pblico hace muchos aos, el marco temporal en el que se ubica comienza hace cinco aos, en el 2003 (cuando se present por primera vez como candidato para la jefatura portea). Sin embargo, no hay una valoracin de lo realizado por su partido en la legislatura portea, ni una mencin de su tarea como diputado nacional en los ltimos dos aos. Lo que importa es el presente, el ahora. Al criticar el estado actual de la Ciudad de Buenos Aires, descalifica las gestiones anteriores. Frente a ellas, Macri se posiciona como algo totalmente novedoso, preparado y con ganas de hacer. El jefe de gobierno encuentra su legitimidad en la diferencia con los que lo precedieron en los ltimos aos. La siguiente parte del trabajo estar dedicada a realizar un anlisis de los distintos elementos y componentes que conforman el discurso. Se estudiarn las distintas construcciones del lugar del enunciador, la construccin de los destinatarios, y las marcas temporales, entre otros elementos. Analizar los diversos componentes del discurso permitir demostrar como las distintas manipulaciones que realiza cada uno de estos personajes les permite legitimarse polticamente.

El primer discurso de asuncin analizado ser el de Cristina Kirchner; en l, se pueden identificar dos construcciones diferentes del lugar del enunciador. En el primer prrafo del mensaje se puede hallar una de las construcciones. All, Cristina establece su lugar de autoridad al declarar que se encuentra en el Congreso para tomar posesin del cargo de Presidenta de la Repblica Argentina. La construccin del enunciador como presidente se produce al inicio del discurso: Seores Jefes de Estado presentes; Sres Jefes de Delegaciones; Sres Gobernadores; autoridades civiles, militares, eleclesisticas; pueblo de la Patria y Honorable Asamblea: vengo esta tarde a dar cumplimiento al Artculo 93 de la Constitucin Nacional. Luego de haberse realizado elecciones el 28 de octubre, la frmula que encabec junto al Ing. Julio Cobos, obtuvo ms del 45 % de los votos vlidos emitidos y, por lo tanto, no corresponde, tal cual ha proclamado esta misma Asamblea Legislativa convocar a una segunda vuelta. En esos trminos y en los trminos del artculo 97, vengo a tomar posesin del cargo de Presidenta de la Repblica Argentina.

Est descripcin que realiza del mecanismo constitucional que la inviste como presidenta puede ser identificada como una interferencia lxica, es decir, una ruptura semntica en el hilo continuo del discurso; en este caso en particular, se trata de una interferencia diafsica, ya que incluye trminos jurdico-constitucionales dentro de un discurso poltico. La intervencin de este tipo de lenguaje no posee una carga semntica fija dada de antemano, sino que la utilizacin de trminos constitucionales tienen un funcionamiento y objetivo preciso dentro del discurso poltico, le permiten constituirse a Cristina Kirchner como una representante legtimamente elegida a travs de los medios constitucionales. Adems del lugar de presidenta, en su discurso Cristina Kirchner tambin se ubica, junto con Nstor Kirchner, como la responsable del proyecto poltico que gobern al pas en los ltimos cuatro aos y medio. A travs de distintas frases como:

El presidente, que est sentado a mi izquierda, junto a todos los argentinos cambi en estos 4 aos y medio ese escenario que tenamos aquel 25 de Mayo. Lo hizo en nombre de sus convicciones que son las mas.

Las cosas que hemos hecho en estos 4 aos y medio que han sido tan importantes.

La utilizacin de la primera persona del plural en esta ltima frase da cuenta un nosotros que puede identificarse como exclusivo, yo + l, Cristina + Kirchner. Al usar el nosotros para enumerar los logros de la gestin anterior se incluye automticamente en ella. Como es obvio que Cristina pertenece al mismo proyecto poltico que Nstor Kirchner, la construccin del enunciador que opera aqu no busca presentarla como un integrante ms del Frente para la Victoria, sino como una de los autores y responsables de ese proyecto. Al constituirse en su discurso como una de las responsables del modelo que gobern el pas en el ltimo lustro, obtiene legitimidad. Esta doble construccin del lugar del enunciador se puede ver replicada en discurso pronunciado con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. All la presidenta dedica el primer prrafo a explicar, mediante un discurso jurdico-constitucional, que viene a ejercer su rol de presidenta. En los prrafos subsiguientes, realiza una enumeracin en primera persona del plural de los logros conseguidos por el gobierno anterior. Al igual que en el discurso de asuncin, la legitimidad del enunciador se construye a travs de la autoridad del cargo y por la pertenencia y autora de un proyecto poltico.

El discurso est fuertemente orientado hacia los paradestinarios, caracterstico de los contextos democrticos donde existen grandes porciones de la ciudadana que intentan ser persuadidos y seducidos por el discurso poltico. Las referencias hacia ellos se producen generalmente utilizando el adjetivo argentinos. sta entidad enumerable no funciona como un operador de identificacin en presencia sino que corresponde a una entidad ms amplia, refirindose a un extenso colectivo con el se busca referir principalmente al paradestinatario. En el prrafo 48 hay una alusin explcita a l: Para terminar, quiero convocar a todos los hombres y mujeres de mi pas, a los jvenes, a los ciudadanos, a las ciudadanas, a las que nos votaron y a los que no lo hicieron (). La enunciacin de colectivos enumerables amplios da cuenta de Un destinatario susceptible de escuchar y comprender, destinatario posible de sus argumentos.

Resulta pertinente para los fines de este trabajo, sealar la relevancia de los marcos temporales que se hallan en el discurso. Sobre todo al comienzo del mensaje, se encuentras constantes referencias al pasado. Por un lado, a la dcada del 90, y por otro (la marca ms importante) a los ltimos cuatro aos y medio, especficamente el perodo iniciado el 25 de mayo del 2003. La mencin al ltimo lustro servir como marco temporal para todo el discurso. La utilizacin del pasado, seala Benveniste, se emplea para referenciar el momento de la enunciacin, En efecto, cuando el enunciado emplea ayer, dentro de dos das, etc., estos signos no tienen contenido ms que por su relacin con el punto de referencia que es el ahora de la enunciacin. El discurso de Cristina se retrotrae al pasado para legitimar el presente. Las constantes alusiones a lo realizado en los ltimos aos por el gobierno anterior, y su inclusin como responsable en esos logros, le permiten legitimarse. El tiempo verbal utilizado para incluirse en este pasado reciente es el pretrito perfecto. En el discurso pueden encontrarse frases como Cremos en el pas, Hemos hecho; y tambin en el mensaje de apertura del Congreso se pueden hallar expresiones en un tiempo verbal similar, Lo hicimos, Pudimos tambin hacer. La eleccin de este tiempo verbal no es casual, el pretrito perfecto permite establecer Un nexo viviente entre el acontecimiento pasado y el presente en que tiene lugar su evocacin. Es el tiempo del que relata hechos como testigo, como participante. Cristina utiliza este tiempo en su discurso ya que le permite enlazar el acontecimiento narrado con su presente. Un pasado valorado que legitima su presente. El componente que predomina en el discurso es el descriptivo. A lo largo del mensaje se realiza una constatacin, un balance de la situacin de los ltimos aos y medio. Como se desprende de lo desarrollado anteriormente, el discurso realiza una lectura del pasado y un anlisis del escenario actual. La valoracin de lo realizado en el ltimo lustro se traduce fundamentalmente en una enumeracin de los logros obtenidos. A travs de esta figura argumentativa, se refuerza la idea transmitida. En el discurso de Cristina predomina el componente descriptivo ya que ste le permite narrar los hechos como una fuente privilegiada de la informacin; y slo alguien que ha formado parte del gobierno posee la inteligibilidad para continuar y mejorar la situacin en los prximos cuatro aos.En el caso del discurso de Mauricio Macri, la construccin del lugar del enunciador es totalmente distinta. En su mensaje de asuncin como Jefe de Gobierno, Macri se posiciona, fundamentalmente, como una persona preparada y formada para la funcin que deber encarar. El lugar de enunciador se construye a travs del profesionalismo, el compromiso y el conocimiento tcnico. La legitimidad est brindada por el mrito. Este lugar donde se ubica el enunciador se ve complementado por la presencia de un equipo que presenta las mismas caractersticas que el jefe de gobierno. Macri lo define como un Equipo de excelencia, con alto profesionalismo, compromiso social y conocimiento tcnico del rea que le toca manejar. l propone un equipo de gestin, donde operen el mrito y la capacidad frente a los vaivenes de la poltica. Esta construccin del lugar del enunciador se ve coronada por un fuerte nfasis en el hacer. Verbos como hacer, resolver, reconstruir y crecer estarn presentes a lo largo de todo el mensaje. Ellos operan como un refuerzo del lugar del enunciador, enfatizando su construccin como un tcnico competente, capacitado para la funcin que le toca ejercer y con un gran nfasis puesto en el hacer.El destinatario que predomina dentro del discurso es el paradestinatario. Las referencias hacia este tipo de destinatario no se producen a travs de cualquier tipo de entidad colectiva enumerable. Si bien se trata de entidades colectivas abarcativas, estos receptores se encuentran delimitados al rea de la Ciudad de Buenos Aires. Macri alude a los paradestinatarios a travs de entidades como vecinos, porteos, gente de nuestra Ciudad. La focalizacin de su discurso en los habitantes de la Ciudad es utilizada para transmitir cercana y proximidad. Las referencias al paradestinatario a travs de adjetivos y sustantivos localistas le permiten a Macri posicionarse, frente a un destinatario susceptible de escucharlo y comprenderlo, como una persona especializada en los problemas y necesidades de la ciudad. El conocimiento tcnico no remite a algo macro, sino que est centrado en la ciudad, en los problemas de los vecinos.En el discurso de Macri, los marcos temporales tambin son relevantes. La primera referencia al tiempo se puede hallar al comienzo del mensaje Finalmente vamos a empezar la tarea para la que nos venimos preparando desde hace 5 aos. Al igual que en el discurso de Cristina, Macri utiliza el ltimo lustro como referencia temporal; sin embargo, el uso que se le da aqu es totalmente distinto al mensaje anterior. Los ltimos cinco aos son mencionados para legitimarse, pero no a travs de la inclusin en un proyecto poltico que estuvo gobernando, sino para indicar que fueron de preparacin para el cargo. El marco temporal es utilizado para reforzar la imagen del enunciador como una persona preparada y capacitada para el rol del que viene a tomar posesin. El discurso de Macri, al igual que el de Cristina, se retrotrae al pasado para legitimar el presente. Este mecanismo se produce a travs de dos operaciones. Por un lado, indicando que los ltimos aos fueron utilizados para la formacin y la capacitacin profesional; y por otro, descalificando a las anteriores gestiones del Gobierno de la Ciudad. En distintas partes de su discurso Macri seala el estado calamitoso en el cual se encuentra la Ciudad, Hay muchas cosas que merecen cambiar. Hace aos que en la Ciudad venimos sufriendo los mismos problemas. Incluso, el eje del mensaje pronunciado durante la apertura de la sesiones de la Legislatura estuvo puesto en la reconstruccin de Buenos Aires. Al rechazar la historia reciente, Macri se legitima. Ante las obras incumplidas, los trabajadores oquis, y la corrupcin, el jefe de gobierno propone responsabilidad, trabajo, mrito, capacitacin y respeto. Mostrndose como la contracara de las gestiones anteriores, del pasado, legitima su presente.

Gran parte del discurso se encuentra en tiempo presente y futuro. Este tiempo verbal le permite a Macri proyectarse en el porvenir a travs de modalidades subjetivas, que implican () prescripcin, obligacin, certidumbre. A partir de la eleccin del tiempo verbal, pueden identificarse dos componentes que predominan en el discurso. El primero de ellos es el programtico, caracterizado por la presencia del futuro y las promesas dentro del discurso poltico. A lo largo del mensaje se pueden observar las distintas promesas, anuncios y compromisos enunciados por Macri. Segn Vern El componente programtico se caracteriza por el predominio de las formas verbales en infinitivo y, naturalmente, en futuro () El componente programtico es del orden del poder hacer. El discurso de Macri realiza una clara apuesta por el futuro; deslegitimando lo realizado anteriormente, se posiciona como el encargado de reconstruir Buenos Aires, su apuesta es por el futuro. El orden del poder hacer que seala Vern se ve reflejado en el discurso a travs de las continuas referencias a la capacidad de hacer, Lleg la hora de resolver, la hora de hacer, la hora de crecer.Otro componente que tambin est fuertemente presente en el discurso es el presciptivo, relacionado con el orden del deber y de la necesidad deontolgica. En el mensaje aparece reiteradas veces el compromiso de Macri y su equipo con la Ciudad de Buenos Aires. Compromiso que adems, implica distintos elementos como el respeto, el mrito y el trabajo. Estas cualidades introducen en el discurso poltico el orden del deber, la necesidad deontolgica. A travs de su mensaje, Macri transmite el deber que tiene con los vecinos, la reconstruccin de la ciudad.En relacin al tipo de discurso poltico, el mensaje pronunciado por Cristina Kirchner puede ser caracterizado como neo populista. Ms all de que no pueda clasificarse dentro del populismo clsico, su discurso posee ciertas reminiscencias que permiten situar la dimensin discursiva en un lugar estratgico. Uno de los rasgos populistas que pueden ser hallados en este mensaje es la forma en que se interpela especficamente al destinatario. Al inicio del discurso, Cristina se dirige hacia el pueblo de la Patria. A travs del uso de estos dos metacolectivos singulares, entidad singular que no admite la cuantificacin pero que son ms abarcadores que los colectivos propiamente polticos, el enunciador nombra a sus receptores, y al mismo tiempo, establece una determinada relacin con ellos. La mencin del pueblo no es casual, segn de Emilio de pola:

En todos los discursos calificados descriptivamente como populistas puede hallarse un punto en comn: la referencia a un fundamento analgico constituido por el pueblo. Sobre esta base, no faltan quienes sostienen que lo especfico del populismo reside precisamente en esa apelacin al pueblo por encima de las divisiones de clase.

La referencia al pueblo en el discurso de Cristina le da a ste un carcter superinclusivo. Las posturas polticas y las nociones de clase se superan a travs de un contenedor universal, el pueblo; en l, estn todos. Laclau define al populismo como la presentacin de las interpelaciones popular-democrticas como conjunto sinttico-antagnico respecto a la ideologa dominante; esta oposicin, sin embargo, no implica que los discursos populares sean necesariamente revolucionarios. Esta oposicin de la inteperlacin popular democrtica al bloque dominante, puede ser observada en el discurso de Cristina en uno de los primeros prrafos, cuando se menciona lo realizado a partir del 25 de mayo del 2003. All menciona cmo, en tiempos de la posmodernidad, tanto ella como Kirchner optaron por un proyecto poltico de la modernidad. Al sealar que mantuvieron vigentes palabras como Pueblo y Nacin en tiempos de la globalizacin, Cristina indica que pusieron al pueblo y la democracia por sobre el modelo dominante en el mundo.

Otro de los rasgos populistas que pueden advertirse en este discurso es el intento que realiza Cristina por apropiarse de las instituciones, un smbolo enarbolado por la oposicin. En su mensaje, la presidenta efecta una reapropiacin del respeto por las instituciones, un aspecto destacado constantemente por la oposicin. En el prrafo nmero once, al sealar lo que para ella son los 4 captulos fundamentales del proceso iniciado hace cuatro aos y medio, lo primero que destaca es haber recuperado las instituciones, su equilibrio y su rol constitucional (prrafo trece). A travs de un uso estratgico de la dimensin discursiva, Cristina logra adjudicarse uno de los smbolos de la oposicin, capitalizndolo en su provecho. Indicando que en el ltimo lustro se recuper la calidad institucional, Cristina se legitima y legitima el pasado sobre el cual proyecta su presente.En el prrafo veinte hay una alusin al contradestinario. Todo discurso poltico implica la construccin de un adversario, un destinatario negativo de aquella enunciacin, que en este caso sern los opositores y los medios de comunicacin. Para desestimar a sus adversarios, Cristina utiliza los recursos del discurso populista, que consisten en sealar () la naturaleza enteramente de su discurso, el hecho de que no sea otra cosa que mero discurso, simple fraseologa, palabrera hueca. Para referirse a sus adversarios Cristina menciona: Recuerdo los argumentos de muchos opositores y de los medios de comunicacin, que no son lo mismo pero a veces se parecen bastante. (APLAUSOS) Y quiero decirles que aquellas profecas que se desgranaron en radio, en televisin, en ro de tinta acerca de que bamos a manipular la Justicia o perseguir a los Jueces probos, result desestimada, no por otros discursos, sino por la realidad, por la prctica concreta de un nuevo Consejo de la Magistratura que por primera vez es presidido por un acadmico que precisamente no es de nuestro partido, y que adems, a iniciativa de una Consejera Oficialista y con la aprobacin de todos sus miembros, por primera vez los argentinos vamos a conocer las declaraciones juradas de los hombres y mujeres que deciden sobre nuestra vida, libertad y patrimonio. El discurso de la oposicin es desestimado principalmente por tratarse de un mensaje abstracto, no relevante, y que carece de un verdadero anclaje en lo real. Frente a la mera retrica de la oposicin, Cristina Kirchner pronuncia un discurso inmediatamente aprehensible y verdadero que remite a hechos concretos. La construccin de verdad se produce a travs de la enumeracin de los logros conseguidos en los ltimos cuatro aos y medio. El pasado es utilizado para desautorizar el discurso del contradestinatario, construir el lugar del enunciador, y legitimar el presente, al fundarlo como una continuacin de esa historia reciente.Ya se ha sealado previamente en el trabajo, como Macri construye su imagen poltica excluyndose del mundo de la poltica. La posicin de verdad por parte del enunciador est basada en el conocimiento y la legitimidad que posee por estar fuera de la poltica. Est desacreditacin del modelo poltico permiten reconocer algunas de las caractersticas del discurso tecnocrtico en el mensaje del jefe de gobierno. Segn Eliseo Vern, este modelo de discurso se caracteriza por jugar el juego de la poltica mientras parece jugar otro juego. En el mensaje de Macri hay un constante esfuerzo por situarse por encima de lo partidos polticos, resolviendo los problemas de la ciudad sin sufrir los vaivenes de la poltica. Sin embargo, este discurso aparentemente ingenuo, deviene instantneamente en una jugada poltica, ya que no existe un punto extra ideolgico; el aparente grado cero de ideologa que intenta transmitir, enmascara en realidad una profunda conviccin ideolgica.

El discurso de Macri se apoya fuertemente en un modelo de saber, en la profesionalizacin, en lo acadmico. Las referencias que realiza al comienzo del mensaje donde describe al equipo que lo acompaa, son un ejemplo de la estructura del discurso tecnocrtico, donde el enunciador posee un saber basado en la ciencia, cuantitativo y eficiente. De acuerdo con la caracterizacin realizada por Vern, Macri pronuncia () un discurso de gestin, que trata de situarse sobre el eje exclusivo del saber, es decir, rehusando a darse otro adversario que aquel que se equivoca. El objetivo del discurso es connotar saber, ms all de que sepa o no realmente. En este tipo de mensajes, es muy usual hallar uno de los procedimientos de exclusin descriptos por Foucault, especficamente la voluntad de verdad. Este mecanismo es caracterstico de los discursos tecnocrticos; al presentarse como un discurso formal, exacto, con categoras estadsticas, se adjudica la categora de verdadero, ejerciendo sobre los otros discursos un poder de presin y coaccin, La voluntad de verdad, como prodigiosa maquinaria destinada a excluir. Al igual que cualquier discurso poltico, el tecnocrtico tambin posee un adversario, slo que aqu el contradestinatario est ms oculto, no se designa directamente. El adversario en este discurso es el ignorante, el que no sabe o acta de mala fe porque no tiene el verdadero conocimiento. De esta manera, su palabra queda deslegitimada, ya que no tiene el verdadero saber para resolver los inconvenientes. En el mensaje pronunciado por Macri no se puede hallar una referencia explcita al contradestinatario, pero si se pueden encontrar menciones a lo que anteriormente se realizaba mal en la ciudad, con ineficacia. Si bien no nombra directamente a los responsables de las gestiones anteriores, Macri se encarga de dejar en claro la ineficiencia con la que actuaban y que esto se modificar, porque ahora estn en el gobierno las personas realmente preparadas y capaces. De acuerdo con lo sealado anteriormente, en el mensaje analizado predomina el paradestinatario. Macri juega el rol del empresario, no del poltico. Al adoptar el discurso tecnocrtico l apuesta por los ciudadanos sin afiliacin partidaria, y el colectivo de identificacin pierde peso, Vaciar el campo poltico implica borrar al otro y renunciar a todo colectivo de identificacin. En el discurso de Macri se pueden observar distintos componentes tecnocrticos, un mensaje preciso, formalizado y desprovisto de todo colectivo de identificacin.Mediante un anlisis de los elementos y componentes ms relevantes de cada discurso, se estudi como cada uno de estos personajes construye su lugar de enunciador y se legitima. Cristina Kirchner funda su legitimidad a travs de una valoracin del pasado, y utilizando diversos mecanismos del discurso populista, se incluye dentro de la historia reciente como autora y responsable. Usando distintos elementos, Cristina rescata y aprecia lo realizado en los ltimos cuatro aos y medio; esta operacin le permite legitimar su presente presentndolo como la continuacin de la obra realizada en el ltimo lustro. Su legitimidad est puesta, adems en el orden simblico. Mauricio Macri podra catalogarse como el caso contrario. El jefe de gobierno desvaloriza las gestiones anteriores de la ciudad para construir su legitimidad. Se constituye como una figura nueva en la poltica, preparada y capacitada para el cargo, distinto a lo conocido anteriormente. Macri construye su legitimidad utilizando elementos del discurso tecnocrtico como son el ocultamiento del discurso poltico y a la apropiacin de la voluntad de verdad. Apoyndose en la dimensin indicial, critica el pasado y legitima el presente al mostrarlo, no como la continuacin de la historia en el caso de Cristina, sino como la contracara.BIBLIOGRAFA

Benveniste, mile en Maingueneau, Dominique, 1976 Introduccin a los mtodos del anlisis del discurso (Buenos Aires, Hachette) De pola, Emilio, 1978, La bemba, acerca del rumor carcelario y otros ensayos (Buenos Aires, Siglo XXI Editores) De pola, Emilio en Torre, Juan Carlos, 1995 El 17 de Octubre de 1945 (Buenos Aires, Ariel) Foucault, Michel, 1973, El orden del discurso (Barcelona, Tusquets Editores) Maingueneau, Dominique, 1976 Introduccin a los mtodos del anlisis del discurso (Buenos Aires, Hachette) Reale Anala y Vitale Alejandra, 1995, La argumentacin, una aproximacin retrica discursiva (Buenos Aires, Biblos) Vern, Eliseo, 1985, El discurso tecnocrtico (traduccin de la ctedra)

Vern, Eliseo, 1987, La palabra adversativa en El discurso poltico. Lenguajes y acontecimientos (Buenos Aires, Editorial Edicial) Vern, Eliseo La semiosis social, fragmentos de una teora de la discursividad (Mxico, Gedisa)

Vern, Eliseo Semiosis social

Vern, Eliseo 1987

Benveniste, mile 1974

Benveniste, mile 1974

Benveniste, mile 1974

Vern, Eliseo 1987

De pola, Emilio 1978

De pola, Emilio 1978

Vern, Eliseo 1985

Foucault, Michel 1973

Vern, Eliseo 1985

11