2
ABSTRACTO DE PROYECTO 09/22/2014 País: Uruguay Sector: Energía Renovable Nombre de Proyecto: Parque Eólico Valentines Número de Proyecto: UR-L1105 Prestatario: Areaflin S.A. Espónsor: Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (“UTE”) Préstamo BID Tipo A: Hasta 66.8 millones de Dólares Americanos RESUMEN DE PROYECTO El Proyecto Parque Eólico Valentines (“el Proyecto”) añadirá 70 MW de potencia de fuente renovable al sistema eléctrico uruguayo, apoyando así de forma directa las prioridades del Gobierno en cuanto al suministro estable y a largo plazo de electricidad. Esto permitirá mayor independencia de las condiciones hidrológicas, e incrementará la generación energética con fuentes limpias. Aunque la cobertura eléctrica es alta en Uruguay (casi 98,7 por ciento de los hogares están conectados), el sector energético ha mostrado cierta debilidad en los últimos años debido a la baja diversificación de la matriz energética, en la que la potencia instalada en centrales hidroeléctricas representa aproximadamente 33 por ciento de la potencia total instalada en el país, a partir de la cual puede generarse en un año de hidraulicidad media unos 6000 GWh (58% de la demanda del último año). Durante los periodos de sequía, Uruguay experimenta una reducción en el suministro proveniente de generación hidroeléctrica, cuyo mínimo histórico es del orden de los 3000 GWh, lo que impone una mayor dependencia a los combustibles fósiles y volatilidad en los precios. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un parque eólico de 70 MW en los departamentos de Florida y Treinta y Tres, Uruguay. El Proyecto tendrá 35 turbinas Gamesa de 2 MW cada una, e incluye 22.4 km de caminería interna, y se conectará a la red nacional mediante una línea de alta tensión de 150 kV desde la subestación Valentines. Será desarrollado por Areaflin S.A. (el “Prestatario”), una sociedad vehicular, controlada por la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (“UTE”). El Proyecto tendrá un tiempo estimado de construcción de 17 meses, y se espera que la construcción empiece en el primer trimestre del 2015. IMPACTO EN DESARROLLO Y ADICIONALIDAD El Proyecto tendrá impactos positivos en el ámbito del desarrollo como: (i) añadir 70 MW de potencia de fuente renovable a la red Uruguaya, reduciendo así la dependencia a la generación térmica e hidráulica; (ii) desplazar aproximadamente 163,165 toneladas de emisiones de carbón por año; y (iii) crear puestos de trabajo de forma directa e indirecta durante la fase de construcción y operación del Proyecto.

Los Valentines Wind Projec T- Abstract

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Valentines Wind Projec T- Abstract

Citation preview

  • ABSTRACTO DE PROYECTO 09/22/2014

    Pas: Uruguay Sector: Energa Renovable Nombre de Proyecto: Parque Elico Valentines Nmero de Proyecto: UR-L1105 Prestatario: Areaflin S.A. Espnsor: Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones

    Elctricas (UTE) Prstamo BID Tipo A: Hasta 66.8 millones de Dlares Americanos

    RESUMEN DE PROYECTO

    El Proyecto Parque Elico Valentines (el Proyecto) aadir 70 MW de potencia de fuente renovable al sistema elctrico uruguayo, apoyando as de forma directa las prioridades del Gobierno en cuanto al suministro estable y a largo plazo de electricidad. Esto permitir mayor independencia de las condiciones hidrolgicas, e incrementar la generacin energtica con fuentes limpias. Aunque la cobertura elctrica es alta en Uruguay (casi 98,7 por ciento de los hogares estn conectados), el sector energtico ha mostrado cierta debilidad en los ltimos aos debido a la baja diversificacin de la matriz energtica, en la que la potencia instalada en centrales hidroelctricas representa aproximadamente 33 por ciento de la potencia total instalada en el pas, a partir de la cual puede generarse en un ao de hidraulicidad media unos 6000 GWh (58% de la demanda del ltimo ao). Durante los periodos de sequa, Uruguay experimenta una reduccin en el suministro proveniente de generacin hidroelctrica, cuyo mnimo histrico es del orden de los 3000 GWh, lo que impone una mayor dependencia a los combustibles fsiles y volatilidad en los precios.

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El Proyecto consiste en el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de un parque elico de 70 MW en los departamentos de Florida y Treinta y Tres, Uruguay. El Proyecto tendr 35 turbinas Gamesa de 2 MW cada una, e incluye 22.4 km de caminera interna, y se conectar a la red nacional mediante una lnea de alta tensin de 150 kV desde la subestacin Valentines. Ser desarrollado por Areaflin S.A. (el Prestatario), una sociedad vehicular, controlada por la Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones Elctricas (UTE). El Proyecto tendr un tiempo estimado de construccin de 17 meses, y se espera que la construccin empiece en el primer trimestre del 2015.

    IMPACTO EN DESARROLLO Y ADICIONALIDAD

    El Proyecto tendr impactos positivos en el mbito del desarrollo como: (i) aadir 70 MW de potencia de fuente renovable a la red Uruguaya, reduciendo as la dependencia a la generacin trmica e hidrulica; (ii) desplazar aproximadamente 163,165 toneladas de emisiones de carbn por ao; y (iii) crear puestos de trabajo de forma directa e indirecta durante la fase de construccin y operacin del Proyecto.

  • La participacin del Banco permitir aportar financiacin de largo plazo al Proyecto y apuntalar la participacin de bancos comerciales como co-prestamistas o prestamistas B en la transaccin. El Banco financiara hasta 68 millones de dlares americanos sobre una deuda total de 127,5 millones de dlares. Adems, la participacin del Banco asegurar que los principales contratos del Proyecto cumplan con los estndares internacionales de los prestamistas.

    CONTRIBUCIN DEL PROYECTO A LOS OBJETIVOS DEL BID

    El Proyecto se enfoca en los objetivos estratgicos del BID presentados en el Noveno Incremento de Capital del Banco como son el promover el desarrollo a travs del sector privado as como en las prioridades del sector de infraestructura para la competitividad de forma sostenible en lo ambiental y social. Tambin es consistente con la Estrategia de Pas del BID con Uruguay (2010-2015) (GN-2626), que identifica como prioritario el sector energtico. El Proyecto tambin contribuye a los esfuerzos del Banco por apoyar a los pases pequeos y vulnerables y a los objetivos del Departamento de Financiacin Estructurada y Corporativa que busca realizar 10 billones de dlares en inversiones en energas renovables e impactar de forma positiva la vida de los habitantes de la Regin.