35
LOS VOLCANES Y SUS RIESGOS

Los Volcanes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Power point sobre los volcanes para 2º de ESO en el área de Ciencias Naturales.

Citation preview

Page 1: Los Volcanes

LOS VOLCANES Y SUS RIESGOS

Page 2: Los Volcanes

RECUERDA

¿Cuándo podemos decir que un volcán está inactivo?

¿Qué aspecto o cualidades tienen las rocas que proceden del interior de los volcanes?

¿Qué es el gradiente geotérmico?¿Qué es un Géiser?

Page 3: Los Volcanes

LA TIERRA

En la tierra nada es estable ni definido, dado que está constantemente en cambio por efecto climatológico o geológicos.

Los cambios pueden ser rápidos o lentos, dependiendo del proceso.

Además, también pueden ser debido por el efecto de los seres vivos, y como ejemplo encontramos el famoso efecto invernadero.

Page 4: Los Volcanes

UN PLANETA CALIENTE

La temperatura de la corteza terrestre depende fundamentalmente de las radiaciones solares.

Pero si profundizamos, podemos observar que la temperatura va en aumento, pero no es provocado por la radiación solar, sino más bien por el calor del núcleo de la tierra.

Page 5: Los Volcanes
Page 6: Los Volcanes

UN PLANETA CALIENTEA este aumento de la temperatura al

profundizar se le conoce con el nombre de gradiente geotérmico.

Esta temperatura aumenta aproximadamente 3º C cada 100 m.

¿Qué temperatura hay en el núcleo si el radio de la tierra es de 6376 km aprox.?

¿Qué ocurriría si fuese esa la temperatura del núcleo.

La temperatura en el núcleo no llega a superar los 5000º C.

Page 7: Los Volcanes

UN PLANETA CALIENTE

Esta energía térmica es la responsable del origen de muchos procesos geológicos, como el de los volcanes.

Entonces, ¿sabes ya de donde procede la energía que se desprende en un géiser?

Como hemos observado, la energía de la tierra se libera a través de múltiples efectos geológicos como es el de los volcanes, geisers, terremotos, etc.

Page 8: Los Volcanes
Page 9: Los Volcanes
Page 10: Los Volcanes

¿QUÉ ES UN VOLCÁN?

Cualquier punto de la Tierra por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior de la, se llama volcán.

En la actualidad hay unos 500 activos en el mundo, por ejemplo el Etna, en Sicilia está casi siempre en erupción.

En España encontramos el Teide.Su forma es cónica con laderas empinadas y

alcanza varios miles de metros.Se consideran activos cuando han tenido

erupciones en los últimos 25000 años.

Page 11: Los Volcanes
Page 12: Los Volcanes

LOS VOLCANES

¿Por qué se funden las rocas?A pesar de las altas temperaturas que existen en el

interior de la Tierra, la corteza y el manto terrestre se hallan, globalmente en estado sólido.

La temperatura a 1000 km es aproximadamente de 1300º C, lo suficiente como para fundir la roca.

Este proceso está acompañado además de una presión elevada que ayuda a la fusión de la roca.

También se encuentra presencia de agua, la cual ayuda también a la fusión de las rocas.

Todo este material recibe el nombre de magma, y este va acompañado de materiales sólidos y gaseosos.

Page 13: Los Volcanes
Page 14: Los Volcanes

LOS VOLCANES

¿Cómo se produce una erupción?El magma contiene materiales en los tres estados.Los gases van a jugar un papel fundamental en la

erupción.Su temperatura y su alto contenido en gases provoca

que sea menos denso que las rocas que lo rodean por eso asciende.

Este magma en su ascenso suele acumularse en un lugar llamado cámara magmática, y si esta se encuentra llena, los nuevos aportes desencadenan la erupción porque:

Aumenta la presión en la cámara, sus paredes se dilatan y se fracturan.

Los gases escapan por esas fracturas y arrastran el magma con él.

Page 15: Los Volcanes
Page 16: Los Volcanes

LOS VOLCANES¿Qué expulsa el volcán?Gases: son los primeros en llegar a la

superficie. El más común es el vapor de agua, pero también encontramos el HCl, CO₂, SO₂, H₂S, etc.

Lavas: es el material fundido que fluye por la ladera del volcán y se denomina coladas.

Piroclastos: son los sólidos proyectados al aire por escape de los gases. Puedes ser:

Cenizas: son los más pequeños. Su tamaño inferior a 2 mm.Lapilli: su tamaño oscila entre 2 y 4 mm.Bloques: superior a 64 mm. También llamadas bombas.

Page 17: Los Volcanes
Page 18: Los Volcanes

LOS VOLCANES

Page 19: Los Volcanes

PARTES DEL VOLCÁNCráter: orificio por el que salen los productos

volcánicos.Cono volcánico: edificio construido por la

acumulación de los materiales volcánicos en torno al cráter. En las laderas también pueden formarse conos secundarios.

Chimenea: conducto que conecta el cráter con la cámara magmática.

Cámara magmática: lugar donde se acumula el magma antes de salir al exterior.

Page 20: Los Volcanes

EDIFICIOS VOLCÁNICOS

Según los materiales expulsados estos pueden ser:

Cono de piroclastos: es pequeño y con laderas empinadas por acumulación de piroclastos por lo que no son muy altos.

Escudo: cono de base amplia, formado por lava muy fluida que solidifica lejos.

Estratovolcán: cono de capas de piroclastos y coladas, por ello son altos.

Domo: en forma de cúpula en el cráter por lava muy viscosa. Como si fuese un globo.

Page 21: Los Volcanes
Page 22: Los Volcanes
Page 23: Los Volcanes
Page 24: Los Volcanes
Page 25: Los Volcanes
Page 26: Los Volcanes

RELIEVE VOLCÁNICOLa caldera es una depresión más grande que

el cráter, hay tres tipos:Caldera de explosión: se origina por la

explosión de parte del relieve volcánico.Caldera de erosión: originada por la retirada

de material provocado por las aguas superficiales.

Caldera de colapso: originada por el hundimiento del relieve provocado por el cúmulo de materiales sobre la cámara magmática.

Page 27: Los Volcanes

TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA

ACTIVIDAD VOLCÁNICA

EXPLOSIVA EFUSIVA

Page 28: Los Volcanes

TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICAEFUSIVA:

La lava es basáltica, sale a bajas temperaturas por lo que es poco viscosa.

Los gases no se acumulan porque al ser poco viscosa la lava se libera lentamente, habiendo pocas explosiones.

Pocos piroclastos porque hay pocas explosiones.

Ejemplo: Kilauea (Hawai)

EXPLOSIVA:La lava es muy viscosa,

solidifica rápido y obstruye los conductos.

Los gases se acumulan provocando fuertes explosiones que proyectan piroclastos.

Se originan piroclastos, formando nubes ardientes que arrasan todo a su paso.

Ejemplo: Estrómboli.

Page 29: Los Volcanes
Page 30: Los Volcanes
Page 31: Los Volcanes

¿DE QUÉ DEPENDE EL TIPO DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA?

El grado de explosividad depende de:Contenido en gases: si los gases se acumulan tanto en

la cámara como en los conductos de salida provocará explosiones.

Forma del edificio volcánico: dependiendo de la estrechez de la chimenea y de lo profunda que esta sea, dado que es más fácil taponarse y que el gas quede sin salida, provocando explosiones

Viscosidad de la lava: dado que si esta se desliza con facilidad será fluida, de lo contrario será viscosa. La viscosidad depende de:

Composición de la lava: las de sílice son las más viscosas.Temperatura: a menor temperatura, mayor viscosidad.Contenido materiales sólidos: cristales en suspensión

aumenta la viscosidad.

Page 32: Los Volcanes
Page 33: Los Volcanes

RIESGOS VOLCÁNICOSRIESGOS PROVOCADOS

POR UN VOLCÁN

Las explosiones de las erupciones:

El Krakatoa (Indonesia)voló la isla

completa y matóa 36000 personas.

Las nubes ardientes:

En 1902 el Mont Pelé (Caribe)

mató a 28000personas.

Los gases tóxicos:En Islandia en 1783 los gases

mataron a 10000 personas.

Las coladas de barro al derretir lanieve: en 1985, enColombia el volcánNevado derritió lanieve, y se mezclócon los piroclastosy el barro mató a 23000 personas.

Page 34: Los Volcanes

¿AVISAN LOS VOLCANES?

Sabemos que los volcanes entran en erupción, pero creéis que hay algún modo de conocer si habrá una erupción antes de que esta ocurra y poder salvar a miles de personas.

Busca información en internet y cópialas en el cuaderno.

Page 35: Los Volcanes

¿AVISAN LOS VOLCANES?Aunque no es posible predecir el momento de

explosión de un volcán, si podemos predecirlo aproximadamente según:

Pequeños terremotos por la ruptura de la cámara magmática y el ascenso del magma.

Cambio de la inclinación del terreno por abombamiento del edificio volcánico.

Aumento de la emisión de gases.Aumento de la temperatura del agua de los

pozos colindantes al volcán.