2
Fundamentos 1 El Cromatismo Uso de los Cromatismos Los cromatismos, tomando estos como aquellos accidentes que no pertenecen a las escalas Mayor o Menor, se toman como disonancias, deben por lo tanto tener un tratamiento que amortigue su efecto y que, por otra parte, guíe al cantante a acercarse a esa nota extraña a la tonalidad. Reglas Los accidentes que puedan considerarse Cromatismos deben resolver dirigiéndose hacia la nota natural más cercana en dirección a la alteración propuesta, según esta sea ascendente (#) o descendente (b). Evitar Falsa Relación Cromática No debe formar una 2da aumentada Deben Preparase y Resolverse, se toma como preparación a la práctica de llegar al cromatismo mediante Movimiento cromático o de grados conjuntos y se toma como resolución subir por semitono si se usa sostenido o bajar por semitono si se usa bemol, por lo tanto, los casos de uso posible se resumen en los siguientes: 1. Por Nota de Paso Cromática; 2. Por Bordado Cromático y 3.Por Movimiento de Grado (Nota de Paso partiendo de algún semitono diatónico) No deben oirse, el sonido alterado y el natural en el mismo acorde; exceptuando a la alteración de la 8va de un acorde. En el acorde anterior al acorde alterado no debe estar duplicada la nota que va a alterarse posteriormente No debe duplicarse la nota alterada, es decir, no debe duplicarse ninguna alteración No salir, ni llegar por salto a ninguna alteración En lo posible los intervalos aumentados deben resolver abriendo el intervalo, por movimiento contrario u oblicuo; los disminuidos deben resolver cerrando el intervalo mediante los mismos movimientos. Si aparece el intervalo de 3 dim no debe resolver al unísono, siendo preferible que este intervalo se distancie con una voz de por medio y se encuentre como intervalo compuesto de 10ª. Modulación Cromática El acorde Aumentado tiene 2 enarmonías y cada uno de los 3 acordes tiene 4 posibles resoluciones, lo que puede servir para modular a 12 tonalidades. Este se usa con frecuencia para modulaciones cromáticas o enarmónicas. El acorde Disminuido 7 , al ser simétrico, tiene 4 versiones (enarmonizadas) usables como sensible secundaria de cualquier tonalidad menor o alterando uno de sus componentes puede funcionar como sensible de una tonalidad mayor o generando un acorde m7b5 usable como iiº de menor o viiº de Mayor. Al acorde Disminuido si se le desciende cromáticamente cada uno de los bajos de sus inversiones posibles y se reagrupa el acorde enarmonizándolo cada acorde disminuido podría

Los_Cromatismos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Fundamentos 1 El Cromatismo Uso de los Cromatismos Los cromatismos,tomando estos como aquellos accidentes que no pertenecena las escalas MayoroMenor,setomancomodisonancias,debenporlotantoteneruntratamientoque amortigue su efecto y que, por otra parte, gue al cantante a acercarse a esa nota extraa a la tonalidad. Reglas Los accidentes que puedan considerarse Cromatismos deben resolver dirigindose hacia la nota natural ms cercana en direccin a la alteracin propuesta, segn esta sea ascendente (#) o descendente (b). Evitar Falsa Relacin Cromtica No debe formar una 2da aumentada DebenPreparaseyResolverse,setomacomopreparacinalaprcticadellegaral cromatismomedianteMovimientocromticoodegradosconjuntosysetomacomo resolucin subir por semitono si se usa sostenido o bajar por semitono si se usa bemol, por lo tanto, los casos de uso posible se resumen en los siguientes: 1. Por Nota de Paso Cromtica; 2.PorBordadoCromticoy3.PorMovimientodeGrado(NotadePasopartiendodealgn semitono diatnico) Nodebenoirse,elsonidoalteradoyelnaturalenelmismoacorde;exceptuandoala alteracin de la 8va de un acorde. En el acorde anterior al acorde alterado no debe estar duplicada la nota que va a alterarse posteriormente No debe duplicarse la nota alterada, es decir, no debe duplicarse ninguna alteracin No salir, ni llegar por salto a ninguna alteracin Enloposiblelosintervalosaumentadosdebenresolverabriendoelintervalo,por movimiento contrario u oblicuo; los disminuidos deben resolver cerrando el intervalo mediante los mismos movimientos. Siapareceelintervalode3dimnodeberesolveralunsono,siendopreferiblequeeste intervalo se distancie con una voz de por medio y se encuentre como intervalo compuesto de 10. Modulacin Cromtica ElacordeAumentadotiene2enarmonasycadaunodelos3acordestiene4posibles resoluciones, lo que puedeservir para modular a 12 tonalidades. Este se usa con frecuencia para modulaciones cromticas o enarmnicas. El acorde Disminuido 7 , al ser simtrico, tiene 4 versiones (enarmonizadas) usables como sensible secundaria de cualquier tonalidad menor o alterando uno de sus componentes puede funcionar como sensible de una tonalidad mayor o generando un acorde m7b5 usable como ii de menor o vii de Mayor. AlacordeDisminuidosiseledesciendecromticamentecadaunodelosbajosdesus inversiones posibles y se reagrupa el acorde enarmonizndolo cada acorde disminuido podra Fundamentos 2 convertirse en cuatro acordes diferentes deDominante. Los acordes disminuidos sirvenpara neutralizar la tonalidad y modular a cualquier sitio. La Modulacin mediante acordes cromticos debe usarse mediante el enlace de por lo menos un nexo armnico para suavizar su efecto.