Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3

Embed Size (px)

Citation preview

1. LA LRICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA SIGLOS XI A XV LRICA PENINSULAR 2. NCLEOS LRICOS GALLEGO-PORTUGUS ss. XII-XIV cantiga CATALANO-PROVENZAL SS. XII-XIII can CASTELLANO SS. XIV-XV cancin RABE-ANDALUZ SS. XI-XII 3. Mapa de los principales ncleos lricos peninsulares y sus rasgos 4. LRICA RABE-ANDALUZA Las Jarchas

  • Composiciones annimas femeninas, en estrofas muy breves, de arte menor, rima asonante 5. Lengua mozrabe. Intercaladas en poemas rabes cultos, lasmoaxahas 6. Tema: una mujer se lamenta de la ausencia del amado, y se desahoga con su madre y hermanas

7. JARCHAS SS. XI-XIII bay-se mio qoragon de mib y rabb si se tornarad tan mal mio doler al-garb enfermo ed quan sanarad Mi corazn se va de mi Oh Dios (mo)! acaso me volver? Tan mal (es) mi doler extrao (que) enfermo est (mi corazn), cundo sanar? tanto amare tanto amare habb tanto amare enfermeron olios nidios e dolen tan male Tanto amar, tanto amar, amigo, tanto amar! Enfermaron unos ojos brillantes y duelen tan mal! 8. LRICA CATALANO-PROVENZAL SS. XII-XIII

  • Creada por los trovadores, poetas cultos influidos por las escuelas de trovadores de la Provenza francesa. 9. Personajes mayoritariamente de la nobleza, a menudo a medio camino entre el guerrero y el cortesano 10. Componan y cantaban canciones amorosas sobre todo, pero tambincomposiciones de propaganda poltica y debates .

11. EL AMOR CORTS PROVENZAL

  • Supone una concepcin platnica y mstica del amor.Amor inalcanzable. Relacin de vasallaje del poeta trovador (vasallo) hacia su dama (seora), de mayor nivel social. 12. La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones fsicas y morales.

13. PRINCIPALES GNEROS TROVADORESCOS Cans .-Poemas de contenido amoroso. Sirvents .-Poemas satricos mediante los cuales se ataca personalmente a un personaje se realiza una crtica de contenido moral o social. Pastorela .-Encuentro de un caballero con una pastora. Planto .-Lamento por la muerte de un ser querido. Tens .-Debate entre dos poetas. 14. Se desarroll en la Edad Media, fundamentalmente entre los siglos XIII y XIV, en gallego-portugus, la lengua primitiva de la que derivaran posteriormente el portugus y el gallego modernos.LRICA GALLEGO-PORTUGUESA ss. XIII-XIV 15. PRINCIPALES GNEROS Los poemas lricos gallego-portugueses reciben el nombre genrico de CANTIGAS.

  • CANTIGAS DE AMOR : Son la trasposicin al gallegoportugus de la CAN provenzal. El trovador se dirige a su dama, a la que reprocha su rechazo o su desdn, en trminos tomados del mundo feudal (seora/vasallo) .
  • CANTIGAS DE AMIGO :Habla siempre una mujer, , que, como en las jarchas, se lamenta de la ausencia de su amado, dirigindose a la naturaleza.Su estructura mtrica se basa en el paralelismo.
  • CANTIGAS DE ESCARNIO Y DE MALDECIR : Su precedente provenzal es el SIRVENTS.

16. Cantigas de amigo Ondas do mar de Vigo Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus!, se verra cedo? Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran coidado? E ai Deus!, se verra cedo? 17. LRICA CASTELLANA SS. XIV-XV

  • Recibe influencias de todos los ncleos lricos peninsulares. 18. Variedad de gneros, tanto en la lrica popular como en la culta:villancicos, albadas, canciones de siega, cantares de serrana...

19. Hoy comamos y bebamos Y cantemos y holguemosQue maana ayunaremos(e) Por honra de san Antruejo Parmonos hoy bien anchos Embutamos estos panchos Recalquemos el pellejoQue es costumbre de concejo (v.v) Que todos hoy nos hartemos ( V.V) Que maana ayunaremos(e) En sus orgenes, en el siglo XV, elvillancicoes un trmino empleado para designar a una composicin potica de carcter popular . Procede de la expresin copla de villancico, que significaba canto de villano, habitante de una villa o aldea. La temtica del villancico, como nos muestra este ejemplo, no era de carcter religioso.Consta de:estribillo (e) ,copla ,versos de vuelta , (v.v),estribillo El Villancico 20. ALBADA Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo ms quera, venid al alba del da. Amigo el que yo ms amaba, venid a la luz del alba Venid a la luz del da, non trayis compaa. Venid a la luz del alba, non traigis gran compaa Cancin que se ofreca a los recin casados exactamente a la hora ms cercana a la celebracin de la cena de bodas 21. A la media noche record, mezquina; hallme en los brazos del que ms quera, so el encina. Pesme, cuitada, de que amaneca porque yo gozaba del que ms quera, so el encina. Muy bendita sa la tal romera; so el encina. So el encina, encina, so el encina.yo me iba, mi madre, a la romera; por ir ms devota fui sin compaa; so el encina. Por ir ms devota fui sin compaa; tom otro camino,dej el que tena; so el encina. Hallme perdida en una montia; echme a dormir al pie del encina, so el encina. CANTARES DE ROMERIA 22. CANTARES DE SERRANA Moza tan fermosanon vi en la frontera,como una vaquerade la Finojosa.Faciendo la vadel Calatraveoa Santa Mara,vencido del sueo,por tierra fragosaperd la carrera,do vi la vaquerade la Finojosa.En un verde prado de rosas y flores,guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosa que apenas creyeraque fuese vaquerade la Finojosa.M arqus de Santillana Cantan el encuentro amoroso de caballeros con mujeres de la sierra, personajes de existencia casi legendaria que habitaban en escondidos puertos o pasos de montaa , que les ayudaban a pasar la sierra a cambio de favores sexuales o regalos.