7
••• A ••• •••• A ••• A _. A .•• LmllIm[j] •• . •I A A A ••• A •• A •• ••• ••• •• .._. _ ••••••••• -A" .• _ - ••• • .••• - . • .•- .• - ~lt!·mIl·~· t!:·OO· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • • ~ImliSll~ro EI costa hora en consu Itorio odontol6gico Ante la presencia de tantos elementos econ6micos que nos abruman en el consultorio tenemos que conocer cuales son las herramientas que nos permitan capitalizar nuestros ingresos y entre esos terrninos 0 conocimientos necesarios esta el Costo Hora. EI terrnino de Costo Hora 0 Costa Hora Operativo (3) asume que es aquel egreso que se consu- me sin nlnqun tipo de esfuerzo 0 acci6n de parte del profesional 0 10 que es 10 mismo son 105 gastos de cada hora en el consultorio sin generar ninqun ingreso. Es tarnblen lIamado el costa de producci6n del consultorio. Es 10 que consume el consultorio en una hora sin producci6n. Matematicamente 10 definimos como: GASTO FDO MENSUAL dividido entre las HORAS DISPONIBLES DE ATENCION (II). Cuando se trata de ver un costa de producci6n de un vendedor generalmente ellos solo asumen el valor de compra del producto a vender. Es decir, compran a $ 10.00 (costo de producci6n) y venden a $. 20.00. En una fabrica de polos el costa de producci6n es mas complicado porque tiene que ver con las hora hombre de generan la producci6n de una cantidad de polos, el costa de la materia prima, el costa de 105 utensilios para elaborar la prenda y hasta la energfa que se emplea en determina- do lugar de la fabrica. Son costas muy complicados y largamente elaborados (5). En nuestro caso no es tanto asl, Es cierto que debemos de tener las consideraciones necesarias porque 10 que "vendemos" nosotros son servicios profesionales. Tarnbien es necesario que tengamos en cuenta que todos estos ana- lisis 10 haremos una sola vez meet odonto/6 (19) 2011 21

lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

••• A ••• • •••• A • ••• •• A _. A

• .•• LmllIm[j] • •

. • I A

• A A • ••• • A •• A •• ••• ••• •• •• .._. _ ••••••••• -A" .• _

- ••• • .••• - . • .• - .• - ~lt!·mIl·~·t!:·OO· ~·l~·!t-!lJ~-~-I&• • - • ••• •• • • ~ImliSll~ro

EI costa horaen consu Itorioodontol6gicoAnte la presencia de tantos elementos econ6micos que nos abruman en el consultorio tenemosque conocer cuales son las herramientas que nos permitan capitalizar nuestros ingresos y entreesos terrninos 0 conocimientos necesarios esta el Costo Hora.

EI terrnino de Costo Hora 0 Costa Hora Operativo (3) asume que es aquel egreso que se consu-me sin nlnqun tipo de esfuerzo 0 acci6n de parte del profesional 0 10 que es 10 mismo son 105gastos de cada hora en el consultorio sin generar ninqun ingreso. Es tarnblen lIamado el costade producci6n del consultorio. Es 10 que consume el consultorio en una hora sin producci6n.

Matematicamente 10 definimos como:GASTO FDO MENSUAL dividido entre las HORAS DISPONIBLES DE ATENCION (II).

Cuando se trata de ver un costa de producci6n de un vendedor generalmente ellos solo asumenel valor de compra del producto a vender. Es decir, compran a $ 10.00 (costo de producci6n) yvenden a $. 20.00.En una fabrica de polos el costa de producci6n es mas complicado porque tiene que ver con lashora hombre de generan la producci6n de una cantidad de polos, el costa de la materia prima,el costa de 105 utensilios para elaborar la prenda y hasta la energfa que se emplea en determina-do lugar de la fabrica.Son costas muy complicados y largamente elaborados (5). En nuestro caso no es tanto asl, Escierto que debemos de tener las consideraciones necesarias porque 10 que "vendemos" nosotrosson servicios profesionales. Tarnbien es necesario que tengamos en cuenta que todos estos ana-lisis 10 haremos una sola vez

meet odonto/6 (19) 2011 21

Page 2: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

en nuestra vida del consultorio y a partir de allf 105 cambios que se produzcan en el tiempo solose hara de manera individual y no nos dificulta el tiempo para ello. Analizaremos paso a paso105 terrninos y caracterfsticas.

I.- GASTO FIJO MENSUAL

Se trata de ver cuales son 105 gastos fijos del consultorio, aquellos que no cambian mes amesy que, generalmente, son permanentes. Tarnbien son gastos que podrfan ser consideradosgastos variables 0 semivariables pero esos son terrninos mas precisos que no son necesariosdetallarlos ni ponerles el concepto individual. Es como otro modo de describirlos. Lo que si esnecesario considerar es que no todos son gastos iguales, no todos deben ser considerados"gastos" como si fuera uno solo porque por cada distribucion 0 por cada rubro se detalla laimportancia y las repercusiones que tienen en la economfa del consultorio y del profesional. Esasf que se pueden establecer factores 0 indicadores de como evoluciona nuestra economfa en105 diferentes rubros de todos estos gastos. Anunciaremos al detalle cada uno de estos gastospor rubros:

1.- Personal2.- Servicios3.- Reservas4.- Cuotas

I. 1.- Gasto de PersonalEI personal de nuestro consultorio

Es el gasto de todo aquel personalque este a nuestro cargo. Se tieneque considerar no solo el pagomensual, sino, tarnbien el pago desus vacaciones, de su Compensa-cion por Tiempo de Servicios(CTS), de sus pagos por segurosmedicos (Essalud 0 EPS) Y todoaquello que se considere comocarga laboral en cualquier empre-sa (2). Generalmente se hace unarnultiplicacion de su sueldo x 16(16 pagas al ana) y ese monto sedivide entre 12, ese es el montoque se debe considerar comogasto mensual.

En este rubro tarnbien se considera el pago al operador principal. Este pago es porque necesita-mos tener un ingreso fijo como operador aunque seamos duefios del consultorio, se estima estepago sequn la evolucion del consultorio, no hay monto mfnimo ni monto maximo.Todo depende de como evolucione el consultorio econornlcarnente y el pago debe tener las

22 meet odonto/6 (19) 2011

Page 3: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

H· I L Imismas cargas laborales que un trabajador regular. Esto es para asegurarnus-a rrosotros rnrsmosuna jubilaci6n normal como cualquier profesional que este trabajando para terceros. Solo quenosotros somos nuestro propio jefe.

EI odontoloqo es un profesional independiente y empresario que da trabajo a terceros y tienesu empresa que es el consultorio dental, alrededor del 90% 10 tiene en America Latina (1). Perodebemos ser cautos en este monto porque no es posible que sea variable sequn la evoluci6n delconsultorio, debe de mantenerse estable en el tiempo y todo aquel deficit que suceda 10 debecubrir el monto de reserva que tenemos como inversionista y propietarios del consultorio. Estetema se tratara aparte.

I II

Los gastos mas comunes de este rubro son:

a) Operador principal (nosotros mismos)b) Operador complementario (cuandocontratamos 105 servicios de otro colega)c) Asistentes dentalesd) Higienistas dentalese) Secretariasf) Recepcionistasg) Tecnicos dentales

(cuando somos propietarios dellaboratorio)

h) Vigilantesi) Contador (cuando nuestro movimientoecon6mico sea importante)j) Abogado (cuando estemos manejando muchoscontratos con empresas)k) Personal de mantenimiento (gasfitero,carpintero, electricista, etc.)i) Personal de limpieza, etc.

I.2.- Gasto de ServicioLos servicios principales de nuestro consultorio

Todos los servicios del consultoriotienen un costa mlnimo de consumoy se incrementan a medida que seusa 0 a la medida que se produce enel consultorio. En su uso normal conla producci6n normal la variaci6n espoca y es por eso que se tiene queestablecer un valor promedio deeste. Para hacerlo se debe sumar losultlrnos 6 meses de consumo delconsultorio y dividirlo entre 6. Concada servicio se debe hacer estaoperaci6n.Un valor mas exacto es obtenerlo delos ultirnos 12 meses pues alii estara

meet odonto/6 (19) 2011 23

Page 4: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

representado nuestro meses buenos, nuestros meses malos 0 regulares de manera completa.Cuando se contratan planes de duos (prornocion de pago menor por dos servicios) 0 trios(prornocion de pago menor por tres servicios) este servicio se debe considerar la reduccionproporcional del servicio normal a la compra por paquetes. Es decir, si tres servicios sin promo-cion (precio normal) nos cuesta (sumado 105 tres servicios) $ 100.00 Y un paquete de un trionos cuesta $ 80, el descuento a cada servicio debe ser de 20% y considerar asi este monto re-ferencial para el costo.

Los servicios que cornunrnente se consideran son:

a) Aguab) Luzc) Telefono fijod) Telefono celulare) Cable de TVf) Internet

g) Alarma nocturna(si se contrata este 0 alqun servicio mensual)

1.3.- Gastos de ReservaLas reservas del consultorio de todos 105 bienes muebles

Este es el gasto que cornunrnenteno 10 consideramos pero que es desuma importancia porque nos ayudaa prevenir cualquier gasto grandesin desequilibrarnos econornicarnen-te. No es necesario tener grandesreservas. Es en la medida de nuestraeconomfa. Si hay ingresos importan-tes, entonces habra grandes reser-vas, si hay ingresos bajos, habrareservas bajas. La economfa de 105pafses se manejan de manera simi-lar pero en su estructura de la con-feccion de estas reservas es muycompleja.

Este coste 10 tenemos que considerar porque nos sirve para compras futuras.Para nosotros solo nos importan aquelios gastos que tengan que ser repuestos en el futuro, esdecir, aquelios que afecten 0 que tengan relacion directa con el tema de la productividad. Loexplicaremos al detalie cada uno de ellos:

24 meet odonto/6 (19) 2011

Page 5: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

a) Alquiler del consultorio:aunque el consultorio sea nuestro 0 estebajo nuestra adrnlnistracion sin tener quepagar por ello, se debe reservar un montomensual para considerar el alquiler comouna tarifa que involucre 105 pagos de 105pacientes. Si no hacemos asi nuestro local(el inmueble) se estara depreciando singuardar las reservas debidas. Si somosduefios del local y esta a nuestro nombreesta reserva nos servira para comprarotro local, pagar 105 impuestos predialesde la municipalidad (es el pago por serpropietario del local), pagar el creditohipotecario del mismo local si hemosobtenido un credito por ello, nos sirvepara remodelar 0 ampliar el mismo local,hacer una construccion de otros pisos,etc. EI objetivo es que esta tarifa 0 estevalor debe estar incluido en el precio decada tratamiento y asi poder incluir atodos 105 componentes que intervienenen la produccion. Cuando se compra unarticulo electrodornestico 0 una zapatillaeste rubro de depreciacion del inmuebleya esta incluido en sus costos de produc-cion. Lo malo es que si no 10 incluimosestaremos ofreciendo nuestros serviciossin recuperar 10 invertido en este inmue-ble. Si no estarfamos allf (en el local delconsultorio) probablemente nos servirfapara alquilarlo y solo alli se verfa 10 queproduce este local. Adernas, si un consul-torio no produce para pagar el alquilerentonces este consultorio esta manejan-dose mal economlcamente y tendrfamosque analizar cuales son otras posibilida-des de produccion.

b) Limpieza:En este rubro se tiene que considerarcomo gasto del consultorio cada articuloque interviene como gasto de limpieza delconsultorio. P. ej. papel hiqienico, deter-gente, limpiavidrios, escoba, guantes delimpieza, etc. Ya sea de consumo (jabon,ambientador, bolsas de basura, etc.) 0 deuso (trapeador, baldes, limpiador deinodoro, etc.). Se trata de ver cuantasunidades se consumen al ana y esemonto multiplicarlo por su precio indivi-dual y ese monto dividido entre 12. Ese esel consumo mensual de limpieza como

promedio. Ya en 105 gastos se considera105 gastos reales de cada mes y de cadacompra de artfculos pero ese gasto real espara saber el balance mensual de ingre-50S y egreso. No se incluyen equipos.

c) Administracion:cuando se entrega una receta, se escribeuna ficha clfnica 0 se imprime un resu-men, ese es un gasto de administracion.Se incluyen 105 gastos que generen en larecepcion 0 en la oficina principal del con-sultorio. P. Ej. Hojas en blanco, hojasmembretadas, tarjetas de presentacion,etc. No se incluyen equipos ni gastos depublicidad.

d) Depreciaclon:Es muy conocido por todos que si com-pramos un auto a $ 20,000 al dia siguien-te. estando guardado en la cochera sinuso ya no vale 10 mismo, siempre va avaler menos. AI igual que un auto todos105 equipos 0 muebles pierden su valorconforme pasa el tiempo sin importar suuse, pero si edemas se usa (como todos10 equipos y muebles del consultorio) elvalor de perdida del mismo es mayor.Por esa razon es que debemos reservarun monto mensual y porcentual yadecua-do a cada uno de estes componentes, unespejo bucal no se deprecia 10 mismo queuna compresora dental. Este detalle decomo hacerlo es tema de otro articulo.

• 25meet odonto/6 (19) 2011

Page 6: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

1.3.- Gastos de CuotasLas cuotas de colegiatura, sociedades, municipalidad, etc.

Es necesario separar 0 distribuirpara no lIegar a equivocaciones deconcepto, las cuotas de pago delconsultorio, en donde se incluyencuotas con responsabilidad men-sual que ayuden al mantenimientode nuestro consultorio 0 profe-sion,

En este rubro estan considera-das las cuotas de intereses banca-rios que por alguna razon necesi-tamos invertir en el consultorio.Pero de manera independiente seconsidera el pago solo de 105 inte-reses:

- L···=~::~=·~·f-···· -

Para esto, en cada credito bancario y en cada cuota de esta esta detallado cuanto es el pago delcapital y cuanto es el pago del 105 intereses de manera independiente.

Entre otros pagos estan 105 siguientes:

a) Cuota pago al COPAunque se pague anual 0 semestral, seconsidera como mensual, solo el montocomo costo.

b) Cuota congresos:Una cuota de reserva mensual despuesde hacer un analisis del ana anteriorcuanto se qasto en este rubro todo el anay dividido entre 12.

c) Cuota de sociedades:Si pertenecemos a una sociedad, debe-mos incluirlo. EI pago si es anual tarnblenes considerado como mensual (divididoentre 12).

d) Cuota Municipalidad:Solo el impuesto de arbitrios, que 10 pagaquien usa el local. Y nosotros siemprevamos a ser inquilinos del local, como sedetalla en el rubro de reservas.

e) Publicidad:Este es el costa en donde se tiene quehacer tarnbien una proveccion del ana

26 meet odonto/6 (19) 2011

anterior. Cuanto gastamos en publicidad elana anterior y ese monto dividido entre12. Las grandes empresas ya tienen unpresupuesto para este gasto y 105 produc-tos que compramos vienen con esa recar-ga, aunque minima porque es distribuidaentre todos 105 productos. Lo que esseguro es que no debemos de dejar deGastar en este rubro porque es 10 que nosmantiene presente en la sociedad (4).

f) Cuota mantenimiento de cuentacorriente:Pago a 105 bancos si este es el modo decobrar. Basta que cobremos con tarjeta decredito para ingresar este rubro porque elpago es por medio de 105 bancos.

g) Cuota administraci6n POS:Lo que nos cobran mensual por cobrar contarjeta de credito, Se use 0 no, este pagose realiza.

h) Gastos financieros:Los creditos bancarios. Solo 105 intereses.EI capital es el producto que tenemos y ya

Page 7: lt!·mIl·~· ~·l~·!t-!lJ~-~-I& • •- • ••• •• • •~ImliSll~ro EI ...repebis.upch.edu.pe/articulos/meet.odontol/v6n19/a5.pdf · 2012-01-25 · Es decir, compran

esta teniendo su reserva de depreclacionparalela.

un ingreso por este rubro si es que 10deseamos. Serra 10mas justa porque estapreparacion exige con loqica un desem-bolso economico mayor y a veces impor-tante.

i) Grados academlcos:Especialidad, doctorados, maestrfas. sitenemos estos estudios podemos agregar

11.- HORAS DISPONIBLES DE ATENCION

Este valor 10obtenemos sequn nuestro horario disponible de manera semanal y multiplicado por4.2 0 4.3 para obtener el monto de horas disponibles de atenclon a 105 pacientes durante todoel meso Podremos atender cada dfa en horarios diferentes y luego se suman las horas de cadadia de la semana y 10multiplicamos por el factor de 4.2 y 4.3 Y asf se obtiene el monto final delas horas disponibles mensuales. Si se tiene dos 0 mas unidades dentales se debe considerarcada sillon dental como un valor individual es decir si el horario es el mismo el valor total es eldoble (para dos sillones). Si el horario es diferente, se realiza el procedimiento individual y sesuman 105 valores finales por cada unidad dental.Entonces, si ya conocemos cuales son 105 gastos fijos (personal, reservas, cuotas y servicios) ylas horas disponibles de atencion entonces se establece esta formula:

GASTOS FIJOSCOSTO HORA = ,

HORAS DISPONIBLES DE ATENCION

Como se ve, aun no se incluyen 105 gastos de materiales, 105 gastos del tecnico dental, 105 gastosde impuestos, etc. Todos estos gastos se analizaran cuando se tome el tema de HonorariosProfesionales.

REFERENCIA BIBLIOGRAFlCA

l.- Otero, Jaime; "Administracion enOdontologfa", Lima, 1990.2.- Goffee, R. & col. ; "Harvard BusinessReview"; Barcelona, 1998.3.- Otero, Jaime I., Otero, Jaime M.; "Ge-

rencia en Odontologfa 1", Lima, 2001.4.- Otero, Jaime I. , Otero, Jaime M.; "Ge-rencia en Odontologfa 2", Lima, 2002.5.- Horngren, Charles & col.; Contabilidadde Costos; Mexico, 2007.

Dr. Eduardo Julian Sanchez Toro

Direccion de correspondencia: [email protected]