61
1 EW\LUACJON AGF:ONOMICA DE OOCE DF ;,. "'"YI> L.) EN LA REGION DE MOROCELT, EL PARAISO, 1 WCíl(ISJS: t:JJ1 FfCHA; (,jC2./"11 ENCARGADO: ut>J:MS Po e RAMON ARTURO ESCOBAR C. Tasi s r::o"'"' requi zi t:r.> pr""'Í o a ohtenciPn de titulo Ingeniero Agrónomo ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA Abrii-J9B8 !11111.1Dn;CI!. WI1.SDN f'OPEJIOE EaGUill.A ... QiliCOt ... P.o,/J,>I>IERtCA/1.0. •PA ... .. TO<>U<>OG...._.. ... kON<>U•"" J

LUACJON AGF:ONOMICA DE OOCE ~IATERIALES DF

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

EW\LUACJON AGF:ONOMICA DE OOCE ~IATERIALES DF ~1AH~! ;,. ~~ "'"YI> L.) EN LA REGION DE MOROCELT,

EL PARAISO, HONDURA~S,.¡¡¡¡¡Jsis;:::::;~;::====l 1 WCíl(ISJS: t:JJ1

FfCHA; (,jC2./"11

ENCARGADO: ut>J:MS Po e

RAMON ARTURO ESCOBAR C.

Tasi s pro~¡¡)ntada

r::o"'"' requi zi t:r.> pr""'Í o a ohtenciPn de titulo

Ingeniero Agrónomo

ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA Abrii-J9B8

!11111.1Dn;CI!. WI1.SDN f'OPEJIOE

EaGUill.A ... QiliCOt ... P.o,/J,>I>IERtCA/1.0. •PA ... A~O ..

TO<>U<>OG...._.. ... kON<>U•""

J

" Esta Tesis fue preparad" b<>_jo la clirec~::i.6n del Cons+?jer-o Principal dPl Comité d¡¡ Prof>~sores q'.Je a!!e¡;oró al candidato y h~ sido ;;.probada por todos lo::; mi<;>mbroo del mi<lmo. FU<;> sometió;;. "' consideración del Jefe y Coordinador del Departa­mento, Decano y Director de 1 a Ese~,.,.¡,. Agrl cola P<o.nameri ""'""' y fue presentód;;. como requisito previo a la obtención del Título de Ingeniero Agrómomo

Abri 1 de 1989·

Comi te

/ Simón E. Malo, Ph.D. Director

~? ------ . -------------------------Jorge Román, Ph.D. OCi?Cilno

Leonardo Corral, Ph.D. Jefe del Departamento de Agronomia

Ju;,n Carlos Ho1!!ia!3, Ph.D. Coordinador d~l Departamento de Agronomia

-------------------------·Espin.:.l, M.Sc.

Cosoej.,ro .

. -é&:tz. Jo¡;é Ad~n Prego, Conuejera.

H. B.A.

i i i

EVALUACION AGROrJOMICA DE DOCE MHTERIALES DE MAO: ll.t!il "'"'Y? L. l EN Lr'l REGION DE 110ROCELI,

EL PARAISO, HONDURAS.

RAMON ARTURO ESCOBAR C.

El autor conc~de a la Escuela Agricola Pe.nanoeoric;,na permi!:lo para rt!prr.ou¡::ir y

distribuir copi~s de e~te trabajo para los u~o~ que considere n~c~sar¡oa. Para otras

per5onas y otros 1 ines, se re.,;ervon liJ!ñ d"'r"'cho!L del au~or.

Escobar C.

Abri 1 de 1988

,,

OE:OICATOR.IA

Ante todo a Dios, po.- habe.-me consedido otr~ met~ m~~

en mi vid,;.. Con m~c:ho <l.mo.- y c:i\.-iño a mi madne AmindA de

E:so;;obar y " mi pndre Ram"n E~>o;;oba.-, quienes me han dado la,

S~Qui.- adel;mte.

A mi~ h"'rmanos con mucho o;;¿,-¡ ño: Ampa,ro, Everardo,

lrm11, Marleone, E:dwin, tti.-ta, Joel y Mil ton.

A todO'. ml f;,;milia, colegBs y i!.mi90!!1 que de un;; u otre>

fo.-mc me han mostrado su "'fecto .

RECONOCIMIENTOS

Al per,;onal dQl Proyecto d"' D"'siil.rrollo R\.lrf•l de lió~ Es-

c;u~l¿ Agr;c;ola P~nii\mericana, por su apoyo log;stico durante

~~ do~arrollo de lc5 ~xperimentos.

Al Agronomo Gustavo Ochoa por ~u valiosa eolahor~c;ión

L'!n la conducción d!> los exp!!rimr,onto<;.

A todo el per!lonal del D~parti'lmento de Agrono<ní ;a que de

una u olrñ forma mL'! ayud&ron en 1& renli:cación d~ ostc tra­

bajo.

lNDICE Pl!lg.

Port~da -------------------------------------------------i Aprobactón de t~~is--------------------------------------ii

Derechos de autor----------------------------------------iii

Dedi catori n----------------------------------------------i v Raconocimi~nto~------------------------------------------v

Indice genaral-------------------------------------------vi

Indice de cuadros----------------------------------------vii

I. INTRODUCCION -----------------------------------------1

REVISION DE LITERATURA-----------------------------------4

III. MATERIALES Y METODOS--------------------------------18

IV. RESULTADOS Y DISCUSJON-------------------------------28

V. CONCLUS l ONES Y REC011ENDACIONES------------------------4'1

VI . RESIJriEPI------------ ----------------------------------51

VII. BIDL l OGRr'IF I A-----------------;-----------------------53

vii

IND1CE DE CUADROS

Cuo;dro !. Cu<!dr¿,dos medios P"'"" par;.:. 18s v;.:.ri<!bles r«ndimiento, dias"' floración, alturc<_ de la pl<>nta y alturc. de le. miil::on:<>.. E"p¡;-o-imento 1, Zona B<>j<>, Moro.;:eli, El Pc>rc._i so, Hond~\ras, 1987. --------------------29

C<.<<~dro 2. Cuado-<>dos medios par<.~ las V<>ri&ble.,; número de plantas c:osecr::h&das, número de m&:corca_s cosechada.s. rel <><:i. ón altura. pl<>nt«lm<>;:oo-ca y o-elar::ión número de ma;:oo-cas/plantas. E>1peo-imcnto 1, Zon& b¿_j a, Mor oc el :1, El Pa.r.-.i so, Hondura.s, 1987. ---------------------30

Cu.;dro 3. M«dias de l«s variabl"'s «v<>luadas «-n el E1tperim01nt.o 1, Zona baja. Moroceli, El F'c<rai so, Hond•.\1-<>S, 1987. ------------------------31

Cu~.drL! 4. ~latriz ds correloc:ion'"'s de las varic.bles ev<Oluad&s en el E:,perimento 1, Zona baja, Moror::e 1 i , El Par ai so_, Hondur "'"' _, 1987. -----------32

C~lad¡·o 5. CuadrBtlos medios para l<>s vc¡rJ ablS1s rendimiento, dias a floo-ación, altura dE< la plo.nta y ¡¡olt.ura de m,;;zo.-ca. E>q:>¡;n-i.rnento ~-' Zon"' al t.,.., l"lorocecl i, El Paraiso, Hondur&_s, 1987----------------------39

C~\¿dro 6. Cu«drB.do~; medios p<>.ra las v;riables núme,·o de:· plantES cosechadas, número de m&zon::as cosech&das, rel&r::iétn &lt>_H"« plc<nt,;/mazol"<:2, relación m'•mel"o de ma~orca.s/plan·t2s. E>1per:i mento 2, Zcma al t. c., MorocP.l i .• El Par ai. so. Hondur'"", 1987. ---------------------40

Cuadr<> 7. Medi2<o d"' la"' variable"- ev,.luade_,_ en el Exp.,rim.,nt.o 2, Zon.n a_l t,., Morocel {, EL Par ai so, Honduras, 1987----------------------'l 1

Cu&dro 8. M'-'\t.ri<. de corcel<lciones de lss v;ri<>bl<>S evBluad;;s en el e"perimento 2, Z:ona <>lt~>, Mr>roceli, E:l Pari'\isr>, HDr. dllr as, 1 987 ----·------------------------------42

l. INTRODUCCIDN

El mai~ es el cultivo pricipal d~ los c~r~al~s s~mbrados

A ni v"'l mundi<".l 1 uego d2'1

tr:i go como <>1 segundo cultivo más importante del mundo

(FA0,1'187). El mod~ es utl1i7Bdn p.:~rn el consumo humano·;

como ali-mento p¿_r--. ;;.ni mal es;- es t>ási e; o en 1 a o;_} i m .. nt 1;\C; ón

det>ido a su Dlto contenido de ca.rbohidnd;os. El cultivo del

mai~ es ralativameonte fácil de ser conducido y es de gran

importancia por su "'Ita productividad. Es:to es debido a qlLe

SE' ;o.d..,plc. a una serie de di7erentes condiciones .,_mbientales

\Evans, 19831.

En Honduras l;o. productividad dE' mal~ se ha incrementado

a trav4s de los proo;¡r,.mas de lnvestig~>ción y de e>:temoión.

Actualmente existen variedades e híbrJdos de maíz que alcan­

""m hast" 8 t/ha .._ nive>l er.pe-rin,r,¡-nta,l, ;;in t!mb;,rgo de o.cuer-

do con e>l informe de la F"AO ll'I97J el r,¡.ndimiento p-romedio

de maí:: en Hondur.•o: fue de 1.5;. t/hD. en 1985. En el mismo

.,.;;o se sembró una superf1ci"' d!l' 350,000 ha y se- obtuvo una

produce> ón totill dr~ 54:'>,000 t. Esto dl?mus,;tr .. el ¡-~ot.-nd al

de incremento en la producclól"l que se podr;a logr.:tr con el

u.-;w de vo.riadad"'!S m,.jor,.d,;.s ado¡omás do.l <=mpl"'o de práctico¡;¡

agronómicas adecu¡;das.

Tomando ~:>n cu«nta lo ant<>rior, ,.,, necesario pensar en

acelerAr 1 a i mp!emant<>.ci ón de nuevas tec:nol ogl""s qu"" propor­

c:icna lA >nve~tig.,.c;iC·n O\gr;c:.:,la.

2

NO 1u~ sino hactn 197:> qLte ¡¡¡J Niniotcrio de Recursos

N;:¡turales empezó a. trabajar en en=:ayo"' en fincas de 1 os a­

gric:ultorec. mediante un c:onvanio ClMMYT-RI!t:Ur!1:Dii N«tural«S

{Nárque:z y Martlne~, 1979>. En 1976 s.:< esta;blcci6 el proy.,c­

to piloto de mal;: Y fr-ijol (PHmlYFl mediante un convenio de

8~nco Interamericano de Des¡¡;rollo

1BJD). E:sle pooyí\'cto pr-ogJ•amC el establecimiento de unidades

0 nücleoS de experimentos en fincas del agricultor, con 1<>

finalidiid deo proscntar en forma objt?tiva y palpable loa be-

neficios que el loa podla.n obtener si adoptaran el conjunto

de pi"áctic:as agronómicas (¡;] tt~rn&.tiva"' tecnol ógicasl, que el

proy .. cto trató de tran10mitir (Garcia, 1979>.

La Escuela AQricola Panamericana por m~dio de fondos de

la Fundaci&n Kel!ogg, cred el Proyecto d~ Descrrollo Rur~l,

el cual comonzó ;a trabó\Jar en 1987 "'n J.;¡. zona sur orJental,

en los Municipio¡:; de Danlí y Morot:el!, y liln el Oi?partam•mto

de Frarv;:i sco Mora:rán en 1 a ;:ona d"' Tatumbl a,

Los obJetivos d~l proyecto son desarrollar tecnologia

aplicada y dar asistencja técnica a Jos agri<::ul.tores de las

propósito de aument~r los rondi-

miontos do los cultivos y consecuentem.,ntl'! mejorar el nivel

de vida de lo5 "gricultca-c=::;.

Los olljetivo" de este trabajo fuo,·on:

Evaluar el comportamiento d-. dOCO' m<~t!'lriales de maí:: on fin­

cas de agricultores y seleccionar vari.,dad~s promi~oriao quo

municipio de MorocPli "'"

o

dos <::onas~ o:ona baja y o:oo'" o!llta, carac:te¡-i:;::;sd"'s d"' ;;cuerdo

a dominios de recomendacton que son descritos en este traba­

,o.

J l. REVISION OE LITE:F:ATURA

A. Ensayos <:. Nivel de Fi np;

(1982) omi,ten t.~ .. s C:l"iterio.; al conside-

rar el tipo de tec:nologia a usar en un ens~yo de v~ri~dades

,.n t:lilmpos de agrit:ulto.-es. P.-imcro, on una re9i Cn donde no

se han gen~!"lildO alternativas de producción ~'" considera

que ..-1 camblo d~ variedad..-s pu..-de causar impacto en la

p!"oduc:ci ón; bajo estas c:ircunstanc;:ias, los ol:porimentos va-

rietales deber~n conduci.-se empleando las pr~c:ticas agronó-

micas que orl agricultor utill:.:a. Segundo, bajo un dominio

di::! recomonctaci ón

cam generadaü cuya .-ecomendación están utili~ando los a~.-i­

cultore"; o:>n est!" t:aso se utili~an las pr~_c:ticas agronómit:a:o

r~comsmdmtJ¡¡..z; y t«!rcero,c:uando <!'?.1~ten alt!"rnativas tecnol ó­

gic1>.s que no se utilizan p!?ro que s~ pert:ibe su utilización

ll'n <>1 futuro C!"r-C:Qno¡ !OC pueden condL•-:ir los en!Oayos varic­

tal.es utilizando 1& t ... c:nolog!s. trC~dicionorl dP-1 agricultcll" l!!n

dou repeticiones del e~perimento y doü repetit:iones con las

prér.:tic:a<s Agronómit:as m!"joradat:.

A,;i mlomo Córdoba 0982) die!" que la tecnología del .,__

gricultor debe ser en todo mom.,nto .,¡ f'Unto da partida en

todo proceeo dt:o investigación en fint:a. CUC~lquier alter-

nativ<> tecnológica debno ,;ignifit:ar m!"nO!!I ri!"sgo y m"yor im­

pil<:to económico y dC' fó.cil adopción p"'ra el a~ricultor. Por

ejemplo, donde nunca t:;C! han (!!Villl'Jac:lo variedadet:; mcdor.;.dii\t> y

e>><iste potenci;;.l an las V<!riedi!des criolla<>, deberán modifi­

Cilr~c. la~; práct1cil.5 a9ronómica5 y utiliu•r las variedcrdeo;

criollC'.s, como punto de partida para ot>tudiar sus CO!r¡¡o,clo?ri­

sti.ca!:; O:grcmómica<>.

Según Sionchll-:: <citado por Vega, 1970) es necesario co-

nocG!r l01s pL·.,.ferencia!l de los co.gric:ultores,__ si bien "'l!Ll"-S

prefcrenci;o!' son muc:h¡os vec..-,. rutinllric;s y no guardan rela­

Clón con los cnr¡.n::terEm d"' l<ll productividad. ELll nece~HIL"io

sabo?r comparar entre si las producciones de las nuevas varl­

~d:.de5 obi:~<nidas y t<llmbién con l<>l':i pree)!istEntii!s, parM lo

cual se deben dominar las técm.c::""-S de planeamiento y D.náli­

sis e¡¡;t;;.dlst.ic::o de los an!O<Jyos comparco.tivo\i,

En Honduras la evalu;;.ci&n do v;:¡riedD.des en finca& de

agric:t.tltorr.s tuvo ~m fuerte imp&c::to con el establoc:imi!;!nto

del programa de maiz y frijol

Con esto, se diC. mucho énfasis a¡..,_ etapa de "!V<lllU&ciC.n ';'

compro~aclC.n d9 tec::nologia en c::empos do agricultore&, a

b.-;se dE- lea experi,;¡n~i>;<:; obt<?ni.d<:<s en V<lll"ios palsetc. y los

fund<omento~ teóricos r,.f,.renle¡¡¡ a laD diferenci~s que se

obsC'I"Ye>n ..ro 1<> adeoptaci6n dc> \'ariedo.dos a diferenla!ó ;;.mbi<m­

tes <Ponce et ~- 1980)

B. E><p-.rl mentoo; Reñl i ;;~dos

Dsorto ct al .• (1979) ""'mbr&u"on .. n 1978 ens;oyo!:l a nivel de

flnt:e.s do i\griculi:.or'"" y ~s .. ntamientos en 1.:~ c:osta nortfi! d""

Hondurcts, c:omc:; po.rte de ensctyoz a ni.Y!O'l de fine:;;; que ree.I 1 zt.

el progr¡;;m~ dE comprobac:ion de tecnología en las :onas

m~iceras del pci~.

C:iQl Honduras Planta Baja es una variedad que responde mojor

en o>m~,1ent"'" desfavorc.bles y qu& es cr.msi!!lter;te; E!l rendl­

miento de esta variedad no fue significativamente diferenle

<:~1 r"Ondimiento de Ló\ !1.,quini'\ 72~ y du B-666, lc.s cuales ,.-,.­

sult~ron en primero y segundo lugar respec:tivamen~e. A~i

mismo Ponce Pt &· (19801

ensayo a nivel d~ finca y

hibrido B-666.

ninguna otr"'-

HB-104 que

variedad supero.al

c¡¡tá incluida en

Este e>:per-lmEnto nbtuvo buenos rendimientos en ensayos dE

Yctl""iedadeoo prEco¡;¡¡,;. Est:a fua l.i.ber;<~ds comQ una al-1::"".-na.LiVO!:

par .. regiono~:> de prec:ipit~_c;ión marginal en Hondui""aS (Rc::>dri­

Que:: §.!::._§l.. 1982 y Maradiag;:; y RamJ.r~o¡:, 198'51.

C. Dominio>' de Recomeodrp:i óo

t. Zono. Ea.i.:.

E1>tá ubic:,.da en El valle de ~1oroce>li a una altura de 616

msnm y con un;a prec:tptt8C:lón anu.-._¡ promedio de 722 mm. LOt

En cu~nto a la~ tierrae

ést~:<~ son !in su l"iilynria plan<1s yr. qull! "'"'t~n ubicad"'s en un

vctlle. Se indica que el 60-65 X d~ Jo~ ~gl""icultoras son due-

ños de la tierr;;,, el nes;to lc.s <>iquilm. Los animiilles domlls-

ticos que máz <misten en la ::ona <>on gctnado vcc:uno, o.sno:>,

g,;;lliniOo.s y c~Zrdos, Estos o;irven a lo!:> agri<:ultoras par¡o.

7

agricultores tienen problemcs con el pastoreo de sus anima­

les en 1a época dC verQno, por lo qu.¡¡¡ _ce Vt<n on la nec:e"'idad

de al imomt~rlos con el rastrojo d<> noal>: d<>spués de haberlo

cosech"-do.

El maiz o:. el principal cultivo de 1« zona; el -frijol y

.,¡ s<:>rgo ocupan el .oegundl~ y ton:er Jugar, re~p<=ctivamente,

La prep,;_ración de}¿;_ t1err2 se h¡;_ce con tractor dándole «na

¡;_radu y un<:< o de'! rastread01s, depet'odiendiJ de la c¡¡p<;o;idad

aoricultor. La siembra se hace en ~urcoo he-

ch001 e:cm bueyes con una '""P"'ración d•• l m y de 0.5 - 0.6 m

entro posturas y en cadñ postura se ¡¡¡iernbran dos a tres se­

milla", ,.sto .-,os da una población ilP!"Ollimod<! de:!" 56,000 pla­

ntas por hect;;.-,. ... Aldrich y Leng (1974) opinan que a den­

sidi11des cert:O>nal:. a 60,000 plant"-S por hec:t.é_re<'. o má.,, lo.

ilorac:ión tem~nina se atrasa mas que la libaración de polen;

e;,s por Estm caw>;;\ que 01!9uncs m<\>:orc:a:;-, no quodan polini>:adas

completamente. T~mbián dicen que ~i~ten hlbridc~ tolerantes

a };;; densidad d¡¡, población y quE: producirán una nrazorca

buena y ~ana incluGive ~ una densidad de 60,000 plantas por

hect ár <>C. o m~s. Otros hibridoo sor\ $Omsibles a 1.:>. d<:.n!:!idad

de pobJac>ón y;:, 60,000 plantas por hoct;!,roo. m<'<.: de ¡a mitad

de la$ plOint;;r.,. son estériles y mL1Ch.:IS de 11:1~ demás pr"'"'"•nt«n

ma~orcas ;mperfecta~. Ordas y Stucker l1977l epi nan que hay

una •illt"' correlación pr,¡sitiv;;, (r=(•.S1l ~ntre ~1 n?ndimicmto

y n\lmero d"' ma:!orca.,; por planta cuAndo \<E' util;:zél"! alt:.o:.

Oensidad,..a: <>lloil usaron las IH<juient"'" d<>n;;idade!l:

8

29,640, 39,520 y 49,400 plant~s por hectára~.

En cuanto a l~ fert>li~ación los ~gricultores de la ~ona

apli.can 6:5 kg/ha de 12-24-12 al momQ-nto de la siembra y 65

kg/ha d"' urea a los 30 d:ias despu!!s d.,. la siembr,;. tDDS> a-

proximi!:darnente. Esto eqt~iv«le a 37.7 kg/ha dP.. N, 6.8 kg de

P, y 6.4 I:Q de K, en la fertíli;::ac:ión total d"'l cultivo,

El combate de male::as s~ h;oc., mnnualm.,nte a los 1:'", DDS

del cultivo con a~adón y a los 30 DDS se practica la labor

de ~f.l¡;¡rr:ado con bueye5 .. Gn la que SG \nr.:ornora 1"' ure;;o. a¡:.li­

c<?.!Ja y SI> combaten l<>s male:cas al mismo tiempo. No so uti­

li;::a ningün herb(;.id¿o_,

rr1 combate de insectos se hace dir>gido principalmente

y gusano m<>didor

Normalmente se utili;::an insecticidas como

m<?tpmil (5(10 cr./hal, metamidofos (150 ce/ha) y p¡watian <;ti­

lico (180 c:c/h4).

El doblado d&l m¿Jz es Wl<\ pr~c:tica muy común O!n los

;;.gricultores de la :::ona; ~sta c:on:.istc en doblar la plant«

por debajo de la mazorca con el objeto de acelerBr el prose­

so de secado de la misma,

Par,1 la cos,.<::IH1 lo que h"'cen los agric:ultorc:o es c¡ll'ta¡c

la planta cerca del suelo para ¡uego almacenarla en trlnc:he-

ra¡¡¡; al l.:.do del lot~? de siembra. E~to :;o h.:.ce con el ob-

jetivo de preparar las tierra~ nuevamente para oembr"'r fri­

jol en po;,trera; al mismo tiempo, es Ltna formB de <!lme.ccn.:~­

mi!!nt0. Normalmento.,;;o dcj"' en "'1 """'Po h""'t" quO!' '"" cos!l'cha

e<l {·rdol.

' En cuanto a la disponibilJdad final del producto, 1«

m2yor!~- di> l.os agric::ultoro.s lo uti¡;,_.., par<~ <H..Itoc:onsumo,

pero dependiendo del ~rca s~mbrada y de la oroducclón ob­

tenida, se v~ndon los eMCedent~~-

2. Zona Al t"'

F.~:ota zona e¡¡lo\\ ubio;adOl a unos !S f(m del municipio de

Moro.:~lí a und. altura de 1,250 msnm.

tener· temper;;t~\rae medJ.Il.!!. que v;m dt<sde 18-22 oc durant,. el

En la zona lluev,. durante casi todo el aWo, pero no

se tiene informr..ción e11at:ta dg e!>tos datos meteor.,lóglt:os

porque- no ea1stP. ningún equipo pñr;;_ tomarlos.

F.n goneral, los su!ilos son de pendiente pronunciada ya

que e.stán ubit:ddos en una mont.aña. La m<>.yorJa de los agric:u­

ltQres poseen su p1·opio terreno y 5iembri!ln princ:ipalmente

caf¡l. y mQ.{:C:; frijol!'!$ y -frutal,.,. son SE'rnbri<dos por alguno,;

agric:uJ-toras. El -fri.Jol no se S-iembra mucho debido a 1~ ~11-

4 .,sivo.. hu111edad que ;:¡f~c:ta al cultivo por enfermerll•des, prin­

c:ipalment"' por- mustia hilacho"!& iTh.,natomhorus c:~lc-um"''"lS).

Los animal,.,. domesticos que tt .. nen son da las mis;mas «'spe-

c:i10s qtto. lo!:i do la zona baja. Para la <>limcntac:ión del gi:'\-

de mar~o y abril, om q~IO son alimentados c:on los ra.,trojos

biosi c:amentl!! del c:afé y siembran un &r~a de tres a siete he-

Las pr<!lc:ti c:e-_s cgronl!lr.ic:A" real :i ~a-

dól:!> inc:luy"'n treB desyerbas al año y no fartili::an.

" El sistem.; do si<:mbra \Ü.ili::;;.do en el c:ultivo del maiz

Par"' la pn~p;;r;¡_¡::fón del terreno lo

mó.<:. r:omúr, es limpfo.r <i'l siti('J con machete antes QlH? empiec:"n

1 "-"' 11 uvi as y 1 u ego qu!!mar 1 os rastrojos. A.l gunos "'-'Jt'" i c:ul-

tor es surcan con b"eyes, o de ID contrarie¡ siambr<ill"< c:on

espeque. LB_ dist .. nci;;, •mtr·e plantas y surcos es de 1 m,

c:ol ocO<_ndo trl:'s y c:uatro S<?ITJi 1 J ;:,~ pr;r IJOlpe.

c;.r¿do, proceden dE' la misma form<~ que en 1;; zona baja. Lo.

semill« ~•tiliz.-d~ ""de materi;ü'"' crit:!llos.

Normalmente estos agricultores no utilizan fertili;:an­

te!'l. Cui!ndo siembrD.n con bL1ey.:s y fertili~an, lo ha<:é"n de le

mism.,. m;;_n.,.ra que en la zona baja. P<c>r<>. !i!l c:omb.;;.le de mel.,­

zas, se hacen dos desyErb<~s con az.o.dó.n "nttos que el. c::~lltivo

c:ierr~·. Algunos ;;o.gricultores <!.plicc.n par01quat al

la 9iembra.

momento de

En cuanto a combate de plaq"-s, ellos ca!ii nu11ca <'Plican

in!SH!cticidl!l, pues no u,,.,.n problem"'s serioo con plaga~.

Deb~do a la altura dol lugar y a las temperaturas medias

dimientos son mas alto¡; ( Evans, 1983).

doblan el ma.í;: y éste quede alm.!ICI!nado en el <:<>.mpo por "'ucho

tl .. mpo. pegado eo la planta. En el mismo ter'reno se 5ÍDmbr<:i

otra vez m""lz de postrera después d~ desyervar el terrono.

Alg-unos ¡;,gr•i~:c¡J-~or.,s guardan el mal;:"" !'1J$ cas .. s o trojas

sin hacer ninguna aplicación.

O!ll~,.,c,.nami,.nto, sin embargo este es el principal pro:olema en

la producción de maóz en esta zona.

El prQducto final en s~1 mayoria ses. utili::a P"''"" ""tor.:on­

!!.Umo.

D. Impnrtpm:if1 de los Pato,; Rec;:oler:tados

D:ias s la floración. Es una expres:i ón de 1 a precoci-

dad. El gr~.<do de Viliriación en pn!t::ocidad que se dese.:o~ que

temga una ¡;;,::;pcc:ie dependerá del lugar donde, s"' vayc_ " produ­

cir, d"'l uso que se vayili a har:~r de ella. de la• pr~cticas

de rot .. ción de cultivo, y do la n"cesi,lad de que J;¡,s pl~n~a5>

escapen a los riesoos naturalco, resp~cto a enfermedades,

ins!ilctos u otros far:tar .. ., (Poehlman, 1965). En MorocEI! SP.

prefienon Vól.ried,.de¡¡ pre<:OL!i/5 Y <:on altos rendimientos, esto

~s por el corto periodo de lluvia.:; que existe en li'! ::ona

baj;... Las plBntas prC!cC<:es eso:;..pan aJa sequ!a al r:ompJei:ar

su c:i<:lo de vida antes que se agote el ól.gua del suelo, aun­

que los rend1mientos sean bajos por el t:orto pt>rlodo. En la

zon;;. ,,_ltA !!'l problem~ O'< que el r:icla de- l.11s pl"'-ntil.s P.e mut•

largo (c:inco "- sPiS m~sesl, lo qu., hace qu,. los agri<:ultores

dlspong;m del produc:to demo.sia<lo t,,.d.,. Según PQahlm"'n

(1965)

ticas heredito>.rii!s da la pl"'nta, como por el medio <>mbiente.

Los -factores ambiantales qut> puedson influir son l<l. precocid"-d

son su re~pucst& al fatoper!odo, " la temperatura, 10 la

altitud, ul tipo de suulo, a la distribución de In humcdao

J.::l

durantf>' 1!'-l ciclL> de <:recimlf>ntL> y a. olros -f¿,c;torQI>.

Altura de la planta y ma;;:orca. La <'ltur~ de la planta

es impor-tar1te por-que influyo en el

siado alta~ pr-esentan acam~. Se ha not~do que e~iste una

c<:~rrelad6n po:;;itiva entre la ;¡o_ltur-a de la plo.nta y de la

ma;;:orca con el dd o del CL1ltivo, o sea que planta .. más

altas tienen un ciclo mas largo (Corral et '!l_. l98'5l.

Jo,eph!!ion y Kinc:er (citados por Corral tl .ll..·, 19851 ¡-¡;,­

PCII'tan que plantas c:on ma-;o;orca-:. ut.ic,,d;¡os a menor altura

inciden en una menor producción. Green cilado por Ver~ y

Cr.,n¡;;¡ (197(1) encontró que !?l nondimicmto y altur-a de la pla­

nta tuvo un c:oeficiente do c:orrelación de 0.81 ~n Indonesia.

y de 0.64 en Florida, sin embargo en otros exparim~ntc& l~

c:orrelación fug neQ..,tiva. Los ~griCLiltore¡¡ de 11orocelí

preferirian plantas altas, con abundante materi~l vegetativo

para aliment~r el ganado con el rastrojo. ~o~ otro lado

plantEs muy alt"s dific1.11tom la labor· de doblado de la plan-

ta ya que la rna-;o;orca también es alta. Si el maíz se doblara

problem<:~ s<H""Im que ;;l ;d-

macenarla <!!n trinchel""as la m01;:0rc"' !~O~C\ria ¡¡n cont~.c:to con

el suelo, lo qul? traE'!l'"íeo. come~ consecuenci<'l daño por .. nf.,r­

nl!idades y roedores !?n 1<'1 ma2orce ..

El n>1merCI de

plantas cosechadas li!ii importante en el análisis de ur, ensayo

para corregir los r~:ndimiento~ de nc\.1P.rdo a t,,.t,.. vart.,.bl+~,

ya que 5'St~n ~ltamente correlacionad~s. T""lbién nos ,.;rve

para d~termim¡r la poblaci6n do planta.: respecto,.¡ número

de plantaR est<~blecid<as al inicio d!!!l "ln,.(ll.yo.

El número de mazorcas cosech~da5 con r~lacién al num~ro

de pliHJta!i co,.acho.da.s "''" un {ndlcu d"' prúlifer<'.Ción. Hall-

í 19861 report,~ron

qu"' en mal= la prolifer~ción t1ene una alta corr¡;;J~ci6n ge

nética con rem:Hmi<mto de grano y 1-lna her<>dabili<lad m~s «Ita

qr_te rendimiento de gran<J. Es p<Jr C%ttl Q\.!C? se trc.tc; de

selecc1onar variedades con alta prolific1dad con el objetivo

de aumenlc;r el r,;¡ndimi,;¡ntc.

Nümero de m;¡,zorcas con mala cobertura. La mala t:ober-

muy corton•.

o mas centímetros de la punt;, de la ma~orr:a, permaneciendo

fuerl<tm~te cerradas despu~s de la madur,ción p•r" ~<vit«.r

i osee tos y pájaros. Sin

embargo, las plantas r:on espat¿;s largas tiend~n a p~oducir

mazorcas mas pequ.,ñ;¡,s aunque son mes prol i ( i c;;s, lo cual

compens;o al menor te.ma!'io (Poehlman, 1965). En Morocel i «S

importante uni'. bu..-na r:oberturi'. d,. J a mi!>: Orca sobrE; todo por

las malas condiciones de almaconamiont<J.

Asp¡;;r:to de ¡.,. m;a;o:orc:f'. En el o.sper:to dQ 1 a mazorca se

toman en cuenta factor"'!! como tamaño y forma de la m"zorca,

ll.,.nado de grano, t.lni formidQd en las líneas. Eetos d~ta-

!les d~ la espiga estan rl!!lB<:Jonadoc con,.¡ ro.>ndimlento. S>n

.,.,,bargo, etl mal .,sper:to de 1 a "'"'zarca es pr<Jducido po~

d<>fit.!.,.nr:ias de fertiliz.,ntes, crmd:lciones climáticas

adver»US y donsidades dP. plantp,s muy altar;.

LES pudric1ones en 12.

m.:~::: ore:& por en·fermedmd«s provi «nen del ".t<~qu" de

rnicronrganisrnos, t<>les <;omo hongos, que penetran ;; la mazor­

ca d"'bido;; un~, m"la <:obertura de 110 m<>::orc" y p<Or las g;;.le­

riEs q~<e dejen l<:Js in5ec:tos. Entre> l2s enfermP-d<:<des meo.s co­

mLmes en Hondur'I.S tenemos! Dipl.,dia m<>Ídi.s, Penicillium spp,

A5pO>roillu« sp, Fusari\!m r;p. y Cladosporium sp.

RP-ndimiento. Es 1 a <:ons>del"a<:i ón f~<ndamentEl en 1;;,

prod\J<:ción de ma!o:, no obs-tante el r-endimi.,nto «s el obje­

tivo m;;;s complejo c:on qLlP- trl?.bO>_j~ e! mej<:lrc.dor de mc>iz. 8,:\­

o::ic:c>mente está deterrroinado por lE\ EICC:ión de numerosos genes,

muchos d!:: los C:t.\ales afectli\n procesos vitco.les dentro de J. ;e

planta, como l;o;. nutrición, la fotosinteClis, la transpir;;.-

c:ión, la tran!"locO<c:ión y el a1ma<:er,amien't<:l de los principios

nutritivos. T01mbién af«ctan dir«c·t;;. o indirectamente c_l r'iln-

ct 1 m1 ento, lB precocid;;.d, 1<:< resistenci2. al

c:ia B los insP.c:tos y enfr=rm,.dades y otras car2c:teristicae:

que p1.1eden P.V<>lu¡¡¡rs" con rr,ayor prac:isión que L?l rendimi<=nto

mediE~nte selec:ción vis<.•<~l.

ment 8 se utilizan como b;J.se do selec:c:ión visual P-n la obten­

c:ión de J i.neps aL<tof<itcundOldas (Po¡¡¡Jhm<>n, 1965),

Según Poclhman (1965)

.,¡ ac:¡;me cBU5ó pérdidas en rendimiento debido ;;; !a cceida o ;:,

lB rot~<r<> de lE\ plantó.

<:'l t;;_ll o se rompe d& tal modo que

la ma;::on:il se pong-n '"" contrcto con el su..-lo y s~¡fra daiíoa.

El mi5mo autor a.gnoga que .,¡ '"t:óilmE ab·ibuible al Si5bame

radiculc;r "'" pu..-de dcbor a un sistema rc;_dit:ular debil por

ht?rencia, pudriciones dF' la raiL cau .. edo por orgiJn1smos como

Pbythii.>N< sp., Diolcdi;; "-"'"'¡,y Giberell;¡, ~y dates produ­

cidos en las raices por insectos y nematodos.

Lc;s lín'"""' con ploontas cort"s y ma~orcas bajas gene.-al-

monte son "'"'""~ s.u&c:Gptibles al

plantes altas y laB >na;::orc:«s locali::::adas a mayo.- alturo.. Asi

mismo agr~"O" que 1.:~ I"Otl1ra. d<:1l t.<;llo p1.1ede prodl.\cirse;, nntes

o después de la maduriJci6n y qu~ son vartos los factore~ qu~

pueden dE-t.erminc-r el tipo de resistemciB de las linea!> a la

rolur&. do los tallos. Entrf' di<:.hos faclorP.s figuran la rrusi­

!litcncia propia de lo~; tallo.:;, 1.:1 rcl:iJ,;t,.nr:1a a las anfl:'r­

medades, l;o. ,.-esi5te>ncia a lc!!i daños por 1nsectoa y la rc,.is­

lenci.:. a las helii<daso.

lh•ño de alm.oo.cenami E"nto en el c:o<.mpo- Las prácticas de

o>lm.-_cen«ml~mto hech;o.s por lo!O ii<gricultores de ~lor,celi. son

La prJ.cti ca mas con1ón que pri mt>ro

hacen en al procemo de <almacen.-mi~<nlo o,.; c:ortillr las pl;,;nlas

al r"'s dsl ,.u.,lo, aprO>:lmada<n<?nte JS dl."P desp'"~'" de 110\b,.,--

la,; dobl<~do. Estas .. on ;o<nonlon"'d"s sobre un o;opo..--te y;;o sea

de madera o alambre de púa,., quedando una especie de trin-

pérdida,. e"usad<!.s por .,nfermedé_de .. , insectos,

rob'dores ,.,.r_,.n conalderaQles ya_ que ~1

uc ~~:>uan~a~~ uo~ cpaJn~ owo:> 'sa,~~+u~watdwo:> o sa¡dw¡s

S<3Uób ep U\)tO>:II; "'l -'Od QU Á "'f<3\dWO~ <1'1l..l0f <!Un O!p U<lpd..l•"L\ a'>

011"'+ A •e::l.JGZ"'" 21 ua seUO"L::ll'-•pnd U\;!Sn"'::l anb zJqw "'P sap.ep

-<J,U..li')oJ-U<I 510-! ""<']'0\ua:p;ts.a..l ~-¡ """P"f.lCUI..ldfUd 5"1( "' s;;q.u¡,;¡,; '"

• -a..l 5'!e.UJl O sap.,pa]'~<C'A ¡¡,p U>;l1::lUCl;¡qO e[ ,. U';'1::lUC;¡'I Op9:t"'"l-Ld

¿q "'"' >Od)¿>' SOL¡:>n•1l "''1-U"-11"10 ·sap,.paW..lCtU3 op q-¡:ouapt:>UI

·op,.ua"""l1" a;¡:mpo..1d :;~p P"'P>+u":> "l " ua_.¡

-<Jfj-G.-1 o"' sa...to¡-e,\ ,;o;¡s3 "1:';8->86¡ so¡¿q sor a:;u,._mp a:¡uaw~?A-¡:¡

-:>adscu ;: t•"L f.. ;1. ¡]: Á >8-086> so¡¿e so[ <qU¡¡,..lnp ¿¡·~uawEAFJ_::l;¡¡d

-52-' 1. 8"8 Á (. b">;l U0-<20:U>!:ll>1 'Ofj:}d'lJG..!d ua SC$;JW :2"9 'SOL!n

'?..tnp «nb '"''1'~"'1"'""-'d:JqWT~ tl? Op~qOJp :!]'Etll yap '?:>"!S)'f ~prp..<;¡>d

Á OJ>>ep Bp SB(ó.'-J'U 50"1 "1. G"8 ;>p O!O'?P U\1 \I'J-Uasa..td OJ>adill1.l

o:.r:¡a:¡u-¡s P~P"'-'"n "'' ·;¿g ·-¡::¡ u-o;, sa ¡\ellO]::> l'P"'-'+ sapepa >-'"'"

"'"! ..<Od Sl>p<n6a;; '/.. G"8Z UO:J '<>Ep1?~Ep S2UI 5'?1 UO..lOrlt ,SPPE..l

-Of,.l'll, ::i\:'PEWEI¡ sap-Ep<l-¡--'\:'1\ SEt 'OOUS"IW JStj • (U\) >:>::mpo.;d-:¡_sod

opo 'f..lad) ~:> "fó? ¡o -¡s T t ;:a-'npew ns .ap Si¡lndsap ( sasaw :2 · t>) odwe::o

1"' ua '?p>e5uo¡o..td "'IPE+Sa ns ap owo:J ;sE • (ll9]."::>-:Jnpo-'d-a..td

opo;..lad¡ ;:;Ew ¡ap et.-,:¡:.npo-'d asef e¡ ap a:¡ ... <>d u:;, auar.'-O-'d

OJ>Ep "'i'S3 "OI-'E4JaSO:J ;¡¡p o:¡uaW0\11 lE "J'?UI '[5P {;é f:"Ll) OJ>Ep

ap E<::lU¡;!fl"E::lUJ <1+I" ~un Q...t;Ud:>ua as 'se.lnpuoH ua sa...to:¡.::~np

-CI-'d -;;ou.,¡p;,¡w A \OOJ>anbad ap FMJ'.l" ZJB'1l ap U\)]::J:>npo-'d-;¡sod

,;;>¡¡ptp...t;>d ~"'i ~p U\)"f::l-?1"1¡¿;-.a t!Uh ua (fr86-¡) :::Janso:J ;otto...t...tEs

-aa t<' -e:::-¡ns U?1::l2 .. mdoo:J "'1 Ut>óas ·owr.6t'= O't'-'21''"'""+"-1:1 "'1-'"'P

u's OJ]':tS'i'id ap so:n;" ua t>p...t>!nó as Ui¡l]'qWE-'J-anbun~ 'sero..t:¡

u;:¡ Ot-'I?P..l>:>n6 '<l..ted UOJ4:t"I"W "'"'Id" "1 as sa:JaA \;' ·owns

-uo:~o;¡n2 E"...t>'d sese:> ""f ua Gpeu>?Ua::li?WI" sa op-¡pua:, sa Qu .es

'adwt>:> 1"P opt!.<-¡;¡a.J s¿¡ :::~eUI ta opul:'n:J ·sas'JIU sa...t:¡ ap sew .JOd

n

como l «a roy¡;¡s y 1 os <"-<1'-

bones dE' loe cereal"s n1anores (Poehlmo.n, 1965). La!; prin-

cipales en~armedcdes de mai~ en Hondura~ son )¡;¡ pudrir.16n de

¡.., m .. ::o..-ca (Qiplodia sp.), tizón do la hoja del m<oi:: (H,.I­

minthosporlum sp), mancha negr;. o de aaf;a;Ito d«l mai:z: iPhi­

IIIH::hora mcwdi<; J, roya com\m dol m<>iZ (Pw:cinf<t corg.IJ.i),

roy" del sur del mo<.iz (Puc:c:inii:>_ polvscH""Al, carbón común del

mai;: iUstilrgo maydi5 J y virus d"l ray<!do fino d<'?l mai::.

Rendimiento vegetativo. L;, m;:;yoria d1> los agriculto..-e,. de

Moroc:el;, sobro todo en la zona baja, alimentan o! ganado en

ver,._n¡;¡ con lo5 rastrojos de las COSU"c:ha~ da. maíz y frijQlt•s.

Es por este que es impPrtante que las variedades tengan bas­

tante vigor y tamaño relativamente ~lto, Sin embargo, ostP

trae otroo problemas en las práctices agronOmic:as como ~er

el doblBdQ de la pl¡¡.,nta, como :>e mencionó antes.

I I T. l'lATERl ALES Y METODOS

El en5~yo fue llev~do a cabo en el Municipio de Moroceli

Oepartc;_m,.nto d.,- El Paraíso, ubicado ~ una una latitud nort"'

do:¡ 14c OS' y longit~ld oc-.:>te de Bb"' 5"t>', a 30 !(m de loo Es­

cuela Agrlcola Panameric"''"' ((;:APl. Este se. se.mb.-6 en fincas

de .,gricul Lores en dos .:onas.

1. Zona B~da tExporimento 1)

Est,.·~ona e-st¿, ubic"-dñ en e-l \.'alle de> No1·oceli ;;. una_

altura de 616 msnm. Our;,nte !lll ciclo del cultivo se observó

un01 tomporllotura promedio mo;¡nsual d.:> 2:5 ~e y un¡¡¡ precipit.B-

ci ón ¡;_cumulada de 279 mm. El suelo donde- se ~embró el ex-

p1:¡rimento según lo!l análiSJ.!!. es de L<>xtctrO\ fr<~n<:o "reno,..,.,

t.:on :;;a;~ de aren2, 24'l': de limo y 1a;~ de arcilla. El pH ob-

t 1mido fu,.. de 5.4 . El contenido de m"'teri"- orgionic<i f'-U> de>

1.5í' .. En cuanto"¡,._ f<>rtilidad d<>l !>ue>lo, 610t" ""'muy

pobre "n nitróg.,no y fé<sforo con 0.07% y 6 ppm, respE"ctivOI­

ment ...

2. Zon"'- Al tOA (El:P•H"imen-t:o 2)

E:o.tn ::ona e-stolo ubic.,da., <;'km del Municipio dE:" 11orocelí,

an ¡¿;_ Alde.:. de Liquid.,mbo¡;;, l'l cual se encuentr<l., 1,200

m•U'"'' con tomperC~turi\E> medio!:! de 18-22 ••e y con 1lu.vlb!> rlu­

rantE" ca,;i todo el a.ño {no ~:miste ningun" estt~ci l'ln

01el.,oroll'lQlCa c:e>r<:~). En ffil lugar dondP. se- sembró "'l

"'Jlperimento ,;;egün ,.¡ an-"l1sis deo suelo~>, ~sl'.e tien!!' un;:. te><­

tura frc<ru:o arenosa, con 44'l.. de arena, 44X de limo y t::>\'. de

c<.rci.ll;;.. El pH fue do 5.5 y \!:e determinO un a>to cont~nido

do m&teriiO orgánicl1, 4%. En cuc.nto a la fertllidad d"'l

suelo, tiene 0.!4% de nitróg<>no que""' c:on~StdEra ur'l"'- canti-

d,._d m"'di,; y c:"n alto c:ontO?nido de f<)s;;foro, 47 ppm.

rO?gi ón sO? c:,¡;r.,cteri ::a por ~\bundante voo;¡etaci ón¡ 1 c~s cultivos

que ma$- s .. s.iO?mbrl!ln .. n m;t" :zonc_ son café, hortall:za¡; y

mal::. De eat"' úll.lmo s¡o obt'"'"'"' do!l cosec-hl!ls Dl año (p¡"J.-

mera y po .. trl"ra).

El dis,.ño utili::ado fue de BloquEs Completos c<.l A::ar

con cu&tro repstic:uone;~ y 12 tratamient<Os (Y<>rl cdudes). El

tamaño dE' c:~d" p<~rc:<>la fui" de 20 m"', con cuatro !!iurc:os de 5

m d¡,¡ Jói\rQO y sep<:~.rado& a 1m U>! tlisl;:._n<:ia.. Lo; par.:ela •'ltil

cansistió dE! Io!!i Pos suo·c:oop c:cntra!ct>,

B.peccriocion de las vari~d<~d~s

1. V<:~.ricd~de? c:omorcia!es.

H-27. Es un t.ibr¡do local, fue liber<~do por la s .. c~eta-

ri a do Recursos Natural e~ (SRNl .,.,., 1985; se h?n n:portado

rendimientos de hasta 8 t/ha, En primera presenta 6~ di<'s

'o ha~b• l~ flor..,ci6n (Corr<~l ~ tl·, 198~). En prom<>"dlo tiE'nE'

una .,.1 t.ur,¡;. de planta y ma:::o.-ca dE" 246 y 136 cm, raspE'<: U va­

mente.

HondurA" Pl;¡o_nta Baja.

SP. han reportado

rendimiEntos d., ha5t"'- 7 t/hd. La altur"'- de pl"'-nta y ma:::on:c;_

son dE' 183 y 110 cm_. re!!>pec:tiv;:~mente.

<Corr"l !U., !!.!_., 1 985>.

Fl or'"c"' a los Sc!o DDS

HB-104. E~ una varied<:~d d111 polinl~~<c:ión libr.,, fue li-

la SRN <=n !982, para SE'r utili~ada en :::on~s de

b<Ü" pr.,c:ipitl1ción <RodriQue::: !"1: !.!1..-, 1985).

tos obtenidos han sido de 4.5 t/ha. La ;oll;ura d., planta y

mazorca sor1 de l.SEl y 88 c:m, re!5pec:tivnmente. Florece a lo:s

50 DOS {Mari'diaga y Ramire>:::, 1985}.

2. Variedades en e>><perimenta~;ión

Acac:ia(llB363. Es un mal:: do- .:olta <::.:~lidad fJroteinic:a.

Esl" Yc-r-i<>dad fu., formada dE' lal!l 10 m .. Jar~s fam¡Ji<>'> de la

Población 63, de Mcd <: dE Alli'_ e,.¡ idad

Prol~inic:.:o, evalu,.,do en 1983 ,;,n l;e ElOtac:ión E><pErimental l.as

Ao:::r..c:ÍOI$. tl p,.reo.ioo, Honduras.

Acac:ia(Jl84RO. Resultó de c:ru::il.r on un late de recombi­

nC<_Ción t..-~!!1 pe>bl,~c:~one~ m,¡,ncjadas por CJ.MMYT <Pobl.::,c:ion""s

20,23 y :?4 l para resi stonc:i a a pudr:i c:i ón X Tusa Morad"'- (ma-

ri.,.dad tiene res1aten<:i<> a ¡,.pudrición de la rn~rorc:., (Di­

plodi" ,.p.).

2>

JamastJ"án B-1<>1 R.P.G. M.ati?J"ial ¡;¡¡¡¡.leccionado para

resíB~encia 2 pica da! grano por inse,tos por el

Sub-prO)'<'t.:to d"' 11ai~ en Danll. Fuee l.? v.-ried&d con el m~nor

porcentaje de pérdida bajo infestación controlada.

Dan! i A-101 RTG.

para resistl"ncia ¡¡ mild1ó e;_ ruvel c;¡;mlroo.mericano. En Hon-

duras se c;onsidli!ra a est1,1 vari.,dad amarilla ra=.i<'i.t,-nte a

pica de grano por insectos.

3. v,.,.¡ ed;;.des Criollas

Tus;o J1ora<;Ja. Fue introducida a H¡mdurn:; por la SRI>J en

1957- Actualmente ::;o considera una V<>rJedC<d cr1olla; fue

Capulin. Esta vari,¡,dad fu., recolectada en la r.Jctea El R1~ti-

ro, ~Jun:>c:>pio d., ~lorocel!..

/llamasigUe. Fue rccolec:t,¡~do en la "<>na suo· di> Hondur¿;,.,

se caracteri~a por su precoc1dad.

H-5 {testigo del Er<perimenl;o 1). ~!aí;: sembrndo por el

a9r,c:ultor •m el lote donde se ,;embr6 el en .. ayo. E5te n1ai::

inici,.lm,..nte fuli! un hibrldo prod~tcido por la SRN li!r, 1964,

p-=rl) el a9ri cul tc>r la h<1 sli!mbraC!o por muchos 8ño"• u ti 1 i ::an­

do 1<> mism• ""milla d<> la co,.~ch" del año antt'rior.

J·laí" Mo..- ... dn (J;esUgo d!'<l E~perilllento :!) •

en el mismo lote donde s~ sembró ol ensayo.

Mal:: <:;cmbrado

Gener&lment<l' se

d•••on~s climáticas,

per;odo v~getativo.

tambien se caracter•::~ por su largo

" O. Práctic<~s Agronórrd¡;<>s

Siendo <!'l ,,..,.,.ay<:> "'ni y¡;¡.¡ d., f>ncr.o., l;,s pr#.<c:ti.c:"s agJ"O­

nóm1t:.:\<i y c:uJturales se hic:ieron en su ntayoria igu;;l "' la.s

qu., ut>l><B ,.¡ agric:ultor en <>1 mlsmo lot~ de siombr<l.

L;;. si~embr<-' se hi~o colocando t¡-,.,., y dos 5em>lla5 alter-

na.damonte a un"' sapar<"c:lón <h¡,> 0.5 "'- Con esto ~e obtuvo un&

pobl&c>ón apro><imacJa de 56,0(10 plantas por ha.::t.t.rea.

En !;¡, zona b&ja 1!1 .:xperi ffi<l'nto fv.~ sembrerlo el

Jun1o de 1987 en un2 v¡¡og;¡ del Rio Gr-¡;_nde. Se pr,.paró el

suelo c:on """' arada y dos pas!!s d~; ¡-a:;tra. Para la siembra

.,., surcó c:or1 bueyes a 0.5 m y se d<>Jó un surco "muerto",

d._,ndo como ri!sult.oodo un esp<;cio entr-e surcos sembrados de 1

En la zona .alta el en,;e;yo fue sembr-ado el 5 de Junio dE'

1987 e.n un terreno con m¿._¡¡ ele 12 i. cle pendient~-

Antes dtJ S<Nnbrm.r 1011

hi::o un;,; apltcación de pcraquat pcra aliminar las mal":::"-!>,

pof<lt:-riorm .. nlo¡¡ se !l<!!mt>r-6. con t:Je,¡•retp o c:hu;,-o.

Al mom~nto de 1.::. :;;J.ombt•a se <~plit::ó 65

1:<;~/h .. d.z. l.o fórrroula 12-24-12 \' a los ;so DOS se hi"o una

f·ertil:i,at::lón con ur"a usando 97.5 kg/ha. Ncwmalmente estas

gcm l¡,s c:;:mUdade!l utili;,-"-ds>s por los 1'\{jr-l<:ultores.

se hi::.o u-n .amboS <»<perimO!nto!i.

Esto

Combat .. de Mi!l!?z"'-5· F.n 1 ... zrme~ b•>J;¡. debicJo a la esc::ac::ez

d<> m<:~no de obr"' no se hizo un c::ombate o;>ortuno de 1 a.:.

Se limpió c::on ur, machete C"oo·to le."! male~l>" entrE

l"'-5 plant«s a los 30 01)8 al siguiE'nte día 1>1= hiao 1« «p-lic:.._-

c::ión de un~a Jnt:.Ur¡>orlioodolB eon el arado de bueyes y as:<

t"lfobil>n incorpor<lndo las malezas.

lüzo a los 48 ODS ut1lizllndo '''"lldón.

En la zon.o. alt« se hic:i .. ron dos desyerbas con aaadón.

L<:l. primer~ se hizo '-' lo!i 19 y la segunda a lo.:; 59 nos.

Combate de lnsocto"'. Se hi ;:o una ,;opl i ""Cl ón d~ C:5rbofu-

rán ;ol momer.to d!!' la slembr¡;.

Jos sgric:ultores, pero debido a lll a;Jta cantida_<;J de gallina

<:lftlJI' IPh!Jloph<>gp sp.J fue noc::esario aplicar este prodw:to

P"'r"' as~?guri!.r el ,.ns"-yo. Esto,.,. hizo en ümbi!.S zonas.

En la :oro"- b<da a lo" nueva DDS >oli' i"plicó metomil ¡¡,n ¡.,.

dosi!3 de :500 c:c::/h"- y-. los 24 DOS S':l! "Plicó ~·etamidofos en

I« dosis di!' 1 L/ha, para contrpl<:<r un at"'que en toda l« :.::ona

de gt.n;anu coqoller-o (Snnrlo¡y'<>'>rl'! !l.p.l y QUs,.no medidor- (Moc:i5

latipesl.

En la zoni'! <'!\to no hubo nece-sidad de hac::er ning•-111<1 a­

pl i C;)Ci 611 d!· insecti c::i da.

E5tC ,. .. hi:o:o-. los 90 y 137 par" ]a5

:on.,,. bmj.u y ült¡¡;, respe-c::t>vanl~>nte.

Co .. E'<:IH• y Almeoc,.n<om>ento !O'n el Campe-. Se cosec::haron

los dos murcos c"'ntrales ''"""0"' lau c"b'""''"r"s de 0.5 ~· <'!n

E•t" J..,bor se rli'ali;zó"' lo& 114

y J~l DOS pür1l, 1<>- :tonO\ b"'-Jii! y ;¡_]1:«'. r<>,.pectivO\mente. En

<~mba¡¡ zonii!S "" C~lnt<o<:<"naron los borrle" d<: las par<::l>la"' ~>n

trin<::he..-as o "bu..-ras", que"" una p..-~ctic,¡¡ de ,._lnoac:en"'-m>ento

usad¡¡ p!:!r los ag-rio:ultor!;ls. Es;.tr, se hi~o con ¡¡,1 obJe1·.o de

F.Bt•colp¡;dón dp !y ln.form,.ciRn

Los da t. os qu ... ""' tomaron durantey e,l des .. _rrol lo y cose-

c:ha del ¡¡,nsayo sa describen a continuación:

Dias" la Flot·ación. Se i!rlDtr; el nCtmero de dlas a p<or-

tir de la stem~ra hasta euando un 50~ de las plantas en la

parcc;ola estaban 1 iberdndo polen.

Altura de 111. Planta y Mazorca. So tomaron o:uatro plan-

tas al azar de cada paree! <o para obtener un promedio. ParC~

altura de 1~ planta se tomó la distancia E'n cm desde la base

del suelt:l h<:~!:;tC~ 1<1 b<~se de l<1 inflt:lrescem:ia. Parii\ alt~tra de

la ml'o:t:lrCa '•" tomó la distcmcJa ¡¡on cm desde la t;¡,._se del

SL<elo hastl!o .,.¡ nc<dO de la m<:~~orca pt·incipal.

lnc:idencia d& Enf<?rnoedaode!!l. Se Anotó la incidencia de

enfermedados foli<~res en •.ma escala de 1-5,

~nf~~medades y ~~ muy at•~~da pDr enformedade~-

A~ame eausado por la Rai~ y tallo.

1= Lit!~¡;¡ de

por lo!O ,...,.¡z '=-e tomó registrando el nolrn<>ro do plantas acama­

das, o se" plantas inc!Jnnda:; en >.~n t.ngulo de 45~ o m.!-s. El

'":;"'"",.causado p<w "'l tallo se tomó ~~')Istrando .-1 nunoe~o de

plantas quebradas por debmjo de \a mazorc~ o dobladas en una

inc:I>nbción d"' 'll!:i~ o m2s.

N(tm..,rc> d., Plantas Co$E><:hf\da$. Se anoto'. <=1 númer·o d.,.

plant.as co&echad&s en los dos surco10 c<;>ntra.l'i's {tanga o no

ma~orcal menos las c:o¡b.,cet"i<S d¡¡. (1.::; m .,n e:.ada !!>Jtremo.

Se 11not6 ,..¡ nUmero

total de JO<Izorcas d'" l r.>s da~ surcos central.,s.

P<?so dGt Campo.

chll.das <=n l<g/parcela de los dos surco,; ccntr.-Ic;,;;. Esto se

hizo con un,; b<>l nnz¿. dE' re$orte.

el pe¡so ;,.J 14 :: de humed<i!d.

Aspecto de la Maz<:>rca. s .. uso una es.::ala d& 1-5, 1=

excelente ,¡ospecto y :.'1"' muy mal aspc.::to. Se evaluó el tnm,.r:o

de 1 a mazorca, llenado de or<:mo, fot•ma di~ ra mlio:orcB y uni­

formidad"'" las lóneas de grano.

Número de Ma~orca!il Podt·idas. Se anoto el núnoero de ma-

~or.::ae podridas con un daño de más del

hongo.,, insectos, paj.aros, ro.,dores, etc.

Número de l·la~orcas con M"'! a Cob!'!rtw·a.

30'l.. cal.tsad~,;; por

So ~-m:¡tó e-l nú-

rttl.?ro de mn,or<"A« qu<;> p•·ew:mti:lron m¡¡Ja cobet•tura, sobre l:ado

en la punt., de-);;, mazorca, d.,b;endo .,,.t;;~

rrada.

compl<;>tament<;> ce-

R<mdimi<~nto de Mat .. rial Veg~ta-t;vo o "gu<>te". E .. t,. dato

fue tomado ~egiatr~ndo el P"'~o de tod~s las pl•ntas cosecha­

dl.<s "" la P<~rcwl"' úlil. Esto De hizo'""" uno<_ balun::a de

resorta.

'26

Re~dimie~to por Parcela de 8 m-, en grano de cada parcela indi•.lidualmente

pn!ci si ón.

gramo~. Se pe~o con une. bc-1,-.n;:,;

•• ,.

Por<:entaje de Hum1.0dad. Se tomó unu mueslriil de lOO gra-

del grano do c~du parcela.

cad¡¡, mu<>stra. El r-endimiento de grano se uniformi.:a al 14%

de humedad porq~1e la madur-e:.~ fisiológi¡:,a de c.~d!l variedarJ es

diferente.

Campo. Parm obtomt<r este d.ato se cortaron tod«!ll las plantas

de tos borde~ de cada parcela o r~~ dol suelo, se amar-raron

juntas y se .,tlquetllron; post .. r-i<:lrlf«;>nte se o:olocar-on en bul~

to.s ¡;n for-ma cle trinch..,r-as liln el <:ampo, q~1e e¡< un;;, for-ma muy

común do alm;;.:enamianto pr,..clicada por los a.;¡r-icultores de

¡,. c::ona. El periodo de almoccn~miento fue de 83 y 77 dfas

El c:onleo de dnho ,;e hizo en tE-rmio1on de

ma:orc¿;s d.~;; .. d;;o.» .. ,.ue-1 L•s Ct:lll un pon:;entaje de daño mayor d"'

:SO 7., reoistrándose el dato "'~' pc:;rcentaje de ma=or<:as d.o<'l"a-

das del tot"'l ;:¡Imacenado.

" G. AnáliSIS de Dato~

~náliBlli de lo!i d~-Los. '"'" t111nplaó el progr.._m~ clf.!

.... t.,dlstica. NSTAT Vors;ón 4.0 desarroll"'-d<> en la Univ~rsi-

tlad Estatal d"' M1chigan y una mir:ro-computC~dor-a IEIM PC - XT

BillllOrE!:A WILSmf POPai'D~

ESCIJfLA AG~ICOlA PANAMER:IC,O,N~ A~A~TADO Q

_,"""""'-'A "Ooot>uo u

IV.I~ESULTADOS V DlSCUSION

El objetivo prlncip~l del ~studio fue evaluar el r~ndi­

miento de ona,crca, Y gr,1nc y las c¡:n·actoristicat; .:.gronómic:as

d~ dor::e ma-teriales d!! m;.;,. Estos fueron hibr•dos, v<ori¡¡oda-

des o:omerc:iales, line"'s ~n ~>tperinmntación v v"'_r-io¡,cJa.des

c:¡•¡oll;.s. A continuación se prc¡o¡entan los datoll>, r-esultados

y ~n~lisis obten> dos en el estudio.

En el cu~dr-o 1 y 2 se pr-esentan los cuadrados medios do

las v;;_¡-iableE. en e11·tudio. Las medias de lo~ genotipos se

pretoentan ¡¡on !!l cuadro 3, mi t?ntr-as que en el CUi!dr-o 4 se

pres~nta una matriz de correlaciones entre las variables.

j, Dias a la floración

Para la variabla dí~~ a floración hubo difere-ncia~ ~ig-

nlficativa!1> ,.ntre- los tratami~ntos. LO\ vc._riedad ma.:o tardi a

fue Capulin con 64 diB,; y¡.., mas precol: fu!'! Nc;ma!!lgüe con 44

d!as. La variable dl~s e, í·lore.clOT1 estuvo corr.,lc.t:ion.:.d"-

positivamli!'nle con la!! vco_riables: o.ltura de la pl<'lnt,o;, eltur,._

<le la ma;::orca y Fendimiento vagetativo. Esto ocurrió po•·que

rtormBlmentt:! las plan\.""' m~s o~~lt""' ,.0 , más tarciias. además

quf!' poseen por lo gener;¡¡l la ma,orcil ubiciid<> a meyor aoltura

y pr-odu~Pn mayor vegetc;ción. A su vez, l<> floración

CuiOco l. C~¡,;,.;o, >!di~> p•n In v>ri>hl•• r.ndiaiento, ól>5' flo,.dln, >ltur> d• plonto y •ll•" ~• •o:orro. E;;.n• .. ta 1, Ion• i>i•, noror<li, El f¡,.;,,, Hoodur<¡, 1~1.

fuut• ;, v¡riodón G,l.

f.er~i•lento'

t¡m ~liur; C< p1intalo•l

~ltt:tl O!

u:orc•lul

----~-~---------------~-~--------~~-------------~-~---~~·

112612 "·' 2.2 "'' 21L7 "·'

n m;o~.7 Jt m.2 u

Error 92!~8.6 :¡¡¡, 1

~-~--------~--------------~------~-----~----------

C.V 1!1 !U 2,1 ¿,.; !Vl

~~-~-----~~~-'32 gndo• 1• lberüd lS.U P'" •1 Errot • • " • "" Si~niii¡•lho • P! .~5 , .01 y no •igrothcllno, rupech•·•"nh

CuoOro 2. Ol>cirll~! udio~ p¡n J¡¡ vori<hl•• ni•ero d• ;lorolói co"m':'"• nhtro "' ~"'"""• nlo¡¡!n •lturo plonlo/u¡otta y r~lod~n nbero •l:orc¡i/pJ¡;;bs. E¡p~rf<ento 1, Zona Bojl, ~oroo<ll, El Plrai,, Hondur¡>, !1!17.

Fuont• de V;rl"iln '·'

n;,,. ' ?lar.t•• ""d-•d05

-~hero '

'''''"'' (Oiocoh•ias

neladln o)\ur;l

~hntaln:oro• ---------------------------------------------

·~-' l 2'1.1 "·' .00~ "·'

\'ar!ed•des " )!j) . om 11

"'" 1'1.7 1 1,S .00~

··---~---~---~~----------~---····----~-----~-·~·

c.v !::1 11. 7 11.~ 12.b9

hla:\!n n~••ro

"00rt01/~J lnto;

.1)05 •••

.005

'·' -------------------------------------~~--------~-----------------------------~-------------'¡:> ~r.do. ót lib"t'~ !~.ll parz d Error ' • " · •·• S!gmhooti;o • fJ .o~, .~!y no ll!nlll,.til'o, n•p•niü.,~\1

Cuoóro 3. ,•,,;;., O! ¡,. nti;~le~ eva!u¡du,. •1 <•;oti10do 1, !on• O•i•, t.oro,di, tl Por>i!o0 Honéu.o~, 1787.

\'HÍ>Iih

' ' l

' ó

' ' ' .. " " " "

~h!ro

' ' l ' l ' ' ' ; " " "

Di'l • flot>clin Altuu d• 1• plonl> En co 1.1\ur> o, ¡, •non• '" ro .~boro d• pl•n\o; '"'""'d" NUr.ero 1e '"""" '~'''t.ad" _\'h!ro de o¡zorc~< ,,. ,.¡, '"'"'t"" ~~ptdo ;, 1• u:orce 1id••ro d• ""'"' p'dridil P"o de t•'l'• 1·9/p"ah R•ndili,..to •o 1.¡1~•

Rendi<i•nlo agth\lYO for<•rrtoi• d• >llon;.s d>~;d,. en >hl"""--'i•nto Eeht!in <1\un p)>nl•/o"ort> Rel•tiin ntl~rD d! •:rora•lplillt><

Yorüdad ' l ' l • ' • ' H-27 " "' m " '" ' l ' u Hf'~ ~ m '" " " ' l ' u F.H~l " "' " " " l ' ' ' AL~G!~(l)Blf3 !jJ "' '" " " " l ' ¡,;¡

~C~ClA!liBIP.!' " "" '" " " ' ' ' S.4 dot«trln ~·JOJ " m m " " ' ' ••• ~-.¡; ;-!Ol " '" ¡: " " ' ' ' '"' T"" ~or•d• " m 201 ,, li ' ' ' '·' Copu!in " "' '" " " ' l 1 >.61 ~ .... i9h " "' ll~ " " " l l >.ll H-~ " "' m '~ " l ' ' l.i ~.,h r,oroóo " m ~~· " "

, ' l J, j!j

Iut•r !.OSI 2. ~B 17. fi !,!, 2 t.'! ;, ¡

" " " " " 2188 u ' . 5! '·' m~ '·' ' .l ·" 1S2~ l.! " ·" • ;¡, 1011 J. 7 " ·" ·" 2B~~ u " .>1 . ~¡

'"' '·' • ,S!J !.00 1?2<, ' .. " ·'~ ¡,o¿ 10>1 !M ' ·" •• 17!1 J2.b ' ·" • ¡:; m:; 2-" " .S! Ll:i m! '·' , ·" .;; m2 ' ' . ~~ . "

1!M , !S .22

• • • "' •• •• --• ,. • • ~ ~ .. --'" • • """' . .

-.u • . . •• ·­. , ., . ~ ~ -· r~ • • • .,, ,. :;f :E g ~" , ' ¿

'

¡ •, ' ¡ ! ' i i '

l

• ,i • ' ' : •• ,; .

: ! ~ -· :

~ "'" ~ j: l ' ,_ ,, '

g = ~ ' 'f 1 ' ¡ ' ' ¡ ¡

' ' ' : ¡ : 1 ' '

' !

' ' ' ¡ í ' '

1 1 ¡ ! 1 ' ¡ i ! 1 ! ' l\: ! ¡ i ~ ! '¡ ~ ; ,: . " i, .§ ¡;¡ .. ' '¡ ~ -.: 1 -·· 1~'0.)

------:"'i

' ;

'

tur¡¡ porcl'>nt,¡,je

33

negótivcs c<:>n número

con m"'l" cober-

m,¡,;corC<l<; dOI.ñadas et1 ¡¡lmacenamiento.

Esto signific"' que pl;;>_ntas má:;; tan-Ha5 tienden i-1 ser menos

fuerwn l.ós criollas, presentaron

l.<~je de ma;,orc.:~:;; -dar:.,.das ,.,., almao:en.¡miento de ""'mpo.

2. Altura de la planta

el Cuadro 1 hubo dlfe-

rem:í2s sign¡fic,.tiv;e,s entre difererot?.s Vórit;;cd<i<des.

mavnr <~ltur¿; Canon se apn'c~"' en el cuadrn 3 las:; pl<;.ntas d;;

Tt..1:0G M<>rada, las CL\ólles son variedad"'s

criollas, y la más baJ" fue HB-10"1. En el Cuadro -'1 se not;e.

qu"' esta var>«ble estuvo correl<~cionad,¡, con l"'s mismós Vé\-

con-el aci ClrH>da

qcw plóntas más <~lt;as

En ct.tanto "' la tllh.wa. do lt! ,-,,.,ore<> <ln el Cw"drw J. c;b-

serv"mos quE' hubo diferencia altamente significativa entro

3<

;::on~ prefi¡¡,ren vr.riedi!dcm con altura de ma·~orc« interno&dicts

como leos qu,. pre!OentOtn las var'iodctde~ H-27, H-5 itc::;tigo),

Jamastrctn 8-101, N¡;¡m,.sigé\.,, Acaci ct( 1) 8363 y Hondw·c.s Pl ant.;.

Boda. Esto es porqu"' les f;¡,Cilita el doblado del m<>J::: Y

almacenamiento posterior en el caonpo.

5 ..-gUn el Cuadro 4 son en lct mayor!a. iQual n las de di.c.s a }¿,

flor..,ción y "'lt\.1r-01 de la Pl<~nta, Y•1 que las tr.,s mstt.n alta-

mente correlac:ioni!das entre si. Es importante mencionar que

más ,.USheptibles a pudr"ic:iones ero .. Jma.cenamlento,

debido a 101m.;..! a cobertur<>. d6.' la ma::orca qu~ present.,.ron les

variedades con ma::orca baja.

Se hi;:o una '"!ación entre lct .altur;;. de¡., m01;::on::01 y la.

;;;_llur;o d~ ¡.,planta, para obt~ner la altura relativ~ de la

ma;;:orca quo afecta los rC!!ndimi<lntos e influye sobre otros

f~ctores como ~~ ac~m~ (Corral, comunicación p~son~l). En

..,¡ Cl!adro 2 o.st<J. l"l!!li'!cíón s~li6 signific;e_tiva p.,-.ril la5 va­

riedades, a,. d¡¡>cJr q!.lo;, ll<'Y difP.rencl~>,::; significativas entre

las v;:u-iedadl's p«ra 1~ ubicaciém ,..,.Jativa de la mazorc:<>_.

Las plantas con mayor altura rel .. tiva de !;o mazorca fueron

las criolla."' Ca_pulin y Tu»a. ~]erada y J;;,s de ubicñción rl"la­

tiva d., la mazorca miis b;,_ja fl.1eron HB-10~ y Dan!; A-101.

Esta variable se correlaclon6 positivamente con rendimiento

vegetati'>·o y. neg,¡¡tiv<>mante con porc:cmtaje de ma~orc;,s daña­

dc-.s cm ólma~::anM1lsnto tJr. c;,mpo.

35

4. tJúmC?ro de f'lant<:<s Cosechadas

El número de pl &nt<>s c:ost:ch<~dO<s fuE' «i t&mer<t"l"

signific:;,tivo (C~,.•.dro 2). En est;e e"perimento hubo pérdida

de planta$ en al\juna:> pcwcel.o¡s debidCl a encha,·cP:rrricntos de

a·~ua ;.1 ln><::><> del ensayo; .,s; mismo, las práctic<>s cultur<>.­

le"' ,.,.,¡ i.:r.~d;;s por 1 os ag,.-:i cul tores c:omo desyerv<> y ferti ll-.

zación fueron hech<~s con machete y .,,.-acto de bueyes, por lo

que fue mLIY ctific:il Seg(m el

Cuadro 3 el nQmero d"' plantas; mé.s alto fue el de la v"'riedad

Ac:aci"' ( 1 ) 84RD 1"' c~1i>.l fuE; la que obtuvo mayor rend i mí en lo.

LEts variedades en las qu<= ""' cosechó .,¡ número de pl.:~ntas

má"" bi>.jo fueron H-27 '( HB-104. Sin embargo, es de conside-

rar que H-27 no tuvo diferencias signiticativc<s en cuanto a

rendi<niento con la var-it?dad Aci>.r.:l a(lJ84RD. Li> v;ariedad HB-

104 tuvo problsm¡¡"" co,-; la gsrminil.<:ión de 1;;, semilla.

el Cu;;_dro 4 est<O variable estuvo correlacion..;r;d<> po-.sit>vamen­

t"' con l'<s variables nóifrero de mazorcas cosechadEts. •-endi­

miomtr.:· veget<:<tivo y rendimi<=nto de gr¡¡,no, alturi>. d¡¡¡ plant"" y

,.rtura de la IJlaze>rcB. Se s~1pone que a m;ayor número de pl <:<_n-

tas se ccs<=c:han mas m&;con::as y se aumentli\n les rendimientr.:.s,

asi mismo h&y may<>r c&ntidad de follaj,. que produce más ra.s­

trojo.

5. Numero de Mazorca5 Cosechadas

El nc\mero de m::~:: orcas cosechadas Pr,.sentó di f<!rencí "·'"

entre les trBt<?mi entos íCuadro 2).

presentaron fueron Namal>i gUc¡¡ y Ac:ac:i" ( 1 l84RD con

36 Y 34 ma-,;on:as, resp!O'i:livamenta. La vc.ried<od que pr¡¡.s..,ntó

menor núor,ero de ma::orc:a<l c:osech.,dc.s fue HS-1.04 t:on 24, pero

con Ja menor cantidad de plantas <:O!IIechadas. Esta v.:>.riable

est1.•vo correl&donada positiv;;¡mente c:on J.e. vc.riable nUmero

de ma:::on:as; con mala c:ob~>rtl.tra (Cu.c;dro 4). l::s lógico p"'ns,:;.r

q•.te cu¡¡nto m.t-.s m"~on:as se cosechen será mcwor l¡¡ Probabi ti­

dad de tener m.os m;:._zon:<>s con mal e_ cobertura.

La relactón entre el n•1mero de m¡;¡~m-cas cosec:h&d«S pa;ra

númE!ro de pi .-.nt.as cosechadas, es un i ndic:e da prol 1 feraci ón.

Este {ndice fue significativo. (Cuadro 2l.

con índice más alto fueron Namasigüe, H-27 y Danlí AlOl. Se

supDne que variedades con alta prolif.,rat:lón dan mayores

rendi mi ente~; sin embargo, l ¡¡ v;;r i edad N,..m.,,.¡ go.l<> fu<> la que

tuvo el m(!nor rendimiento, no asi H-27 que tuvo un buen ,-,.n-

di miento. Las variedadeli criollas Tusa Morade~, Jilll;: 11or.¡odo

y H-5 fueren l<as ql.l" present;;,ron n•eno¡· lndic<> de prclifer;;,­

ci6n.

6. R!mdlmiento de o;¡.-ano

rendimiento de gril.nl:; las difo.rencie~s entre J.:¡"

variedades fueron estadlsticamente signiflcativms (Cuad.-o

"· Cu<~dro 3 qu<> las vari!>dades q''"' más

rindieron fuercn A.:a.:ia(IJ84RO (2805.15 kg/haJ, Jama:>trán B-

101 (2309.77 l'g/hod, Hcndv•·e~s Plant;. Bi.lj"'' (223"!.27 J¡Q/h.::.l,

H-27 (2188.27 kg/h¡;ol y A.:«ci<;;(l)8363 (2<)49 J¡g/haJ. El te5-

tigc • H-5 .-indio 1751 l<Q/h"'-· La var"i<i.ble rendimienta estuvo

37

c:orrclac:ionadct positivamente> con li>S veo.rlable, n~<mero d.,

m"'-1 a cob<=rturO< (Cu,._d,-o

varied.,des mcjorad"'s que, prodUC<=n

m01 la cobertur;; d<= lct mo>.~orc;;,_.

variables

4). Por lo g"meral las

altos rC>ndi;nientos pose~n

podrid.,s pr~sen-

t¡;._<-on coeficiEntes de var>¡¡,ción b¡¡,stante altos-

debido"'- las esc:alas de ev,;:,.luación, que se cc:>nsideran

s~-tbJEtiv.,s; sin pudo obtEner buena informec:ión.

Así, las v .. riedades quo ti•men m"'j"l'" cob<?rtura de la mazorc;;¡

son l ctS cri oll "'s, 1 as c:u"'-lss han si do s...-1 ecc:i on<~das por 1 os

<Jgricultc·r<=S a lo l<Jrgo del ti<=mpo por esta c<>r-acto;ristic<;,

P<lra l<J v«r-iqble ctspccto de 1"

m<=Jores fueron Jam<~stran B-101 Y Danl> A-101. En c~<<~nta" lo.

v<Jriable m;¡;;:cwc,;s podrid&.s, no hubo dif">renc:ias

slgnificat,vas <=ntr<> lé\s vcwiedad1"s.

d<?bido a qufr durante <=1 proceso de madure;, fi si al O.;¡ic¿¡ no

IloviO, por lo tanto m<l"Orcas

sanas.

En cuanto al nendimi.ento veget&tivo las var-iedOl.des cri-

oll.c\s como C"'-pul in, Tusa Morada y Maíz Mor<ldo son 1 ""' qc<e

producen m ... yor vegeto.ci ón, por ¡o to>_nto son las que mayor

pot<=nci &1 ti en en p«r" o>l imento anim,.l.

Lo.s varied,.de<> qc<e present?ron menor pon:.-er-otaj" d<>

ma:::orcas dar.ad¿;s "'" qlmaCEf"l<!miento de c;;mpo fueron las

criollas, como Tusa M<:>r¿;da y Capulin_, como tambien ,.l hibrL­

do 1-1-27 y el testigo H-5.

Er, loz Cuadros 5 y 6 s& pr&s&ntan los cuadrados mEdios

do lc-_s VóriWlS$ en estudio. Las mP-di¡;s de los genwtipos s¡;

pr"'s,.ntan en el Cuadro 7, mientr?.s gue en .,¡ Cu<!drq 8 se

pr.,senta un~. matr;(;;: de correlación entre las vctri.;,bles.

l. Dias a l<>_ flor¿o_c;i6n

La vat'"iablE d:f<>.s a la floro>cilin según el Cuadro 5 tuvo

difer&ncias altamente Si()nificativas &ntr& los trr.<tamie,nto,..

Las vBriedades mas prscm:es, igual que en el E~perimento 1,

fueron NBm«s:ig(;e (59 dia,;) y Danl.i A-101 (64 dias), en t<•nto

quE! las variedBdOls mas tCtrdia.s fueron lBs c:r-iolla5 Capulfn

(80 dias) y Tusa morada (79 dias).

h<~y una gran diferenció en el núm&ro de dias a floración

entr(? 1<1~ dos ;:on<~s, debido a la temperat~.-,.,. rr,edia más baja

de l<> mont<>l'ia la cual alarga el pe¡riodo de crecimiento vege-

prEcoces, pero ésta" produc"'n b¿•jos rendimientos. Natese que

la vat'"iedód Acar.:ia(1)84F;O) qc1e produce muy buenos ,...,ndimien­

tos no ..,, sigrüf2cativamente difet"e-nte de Danli A-101 en

diós "'le\ floración. Esta vari.cble, CL\adro S,

CuoOro 5. Cuadrodos ~•dio• por• l•; »d<bl<s r•ndiohnto, Dh• a florad in, •ltura de pl<nll y alllll'"> d• ~aNn•. tovffi«ento 2, ~oroc.lí, El Poritl'"' Honduroo, t!B?,

''"~~'' .. v•ri o<Hn s.l.

'

Rendi•i<nto' [9/t,'

Dh> a flor>(i6r,

379,%~.5 1.3

z 28 grado> de tib.rt•d 16.lJ P"' d Error.

Altur<' de pl>ota!c~!

5,91l.b 11

1~.0

• • •·• • ~.e Si~nificotivo ol Pi .05 , .01 Y roo >ignifi<:atiw, "Sl'"tiyaoenle.

<\lluro d•

"'""' lo<l

"!H.5 t

5,D~2.5 11

'

Cuidro &. DJ•Oradoo *óio• p,,, ¡., rari•bl•• ol.ur~ de pl•r.h; oo>echad.,, r,\\<ero ;, "'-'"'""" co.e,hdli<>, rel>Cil-n al tora plantai•a>nrco, Cfla<ión n[oorn O~ '""""lplonta;. txp<ri>eolo 2, Zola ~lt•, ~orocel;, El Poralw, Hru.Ourao,l~Bi.

Fu<nh df Vori<titn "·'

U~.-m phnt.5 Nó.,ro O'lO!HS Rflación olt"r>

'"'"""''" ro<eth'!h' plantai»Iorco

~elación núo.ro ""'"'""lpl onb; ---------------------------------------------------------

~0.2 n.>

" 56 .2 11 .on 11 .on 11

Error n.o L\, 9 .on .011

------------------------------------------------------------------------c.v m JJ. ó 14. ;¡ 11.75

-----------------------~-------------------~---------------------------------

Cuo<!ro /, ~ellh> de ll; Yoriobleó ev<lu;d"' en el El:p,.iuonto 2, lno• Alt•, hüroceli, El Paro! so, HooCoro., 1~87.

' ' ' ' ' ' '

M"ro

' ' ' ' ' ' ;

• , '" n

"

Dios;; Jl"";;d!n Alturo ~' !;; plar,to <" '" r1ltoro do J¡ <lloro. .n co Nó•Ho rle pl•nl" <O>&h<d" IIOooro <l• "'""" oo.,dtld.,v' K~uro Oe BIOr[" '"" .,¡, coOErtura it•pooto d• la •<oo•¡o

~~'"" t. "'""'" podridas J Poso de «<~o Renóuünto eo f91too J fonenl<je C• '""""'' ci•O>O» en ol<>~:•n><ior.lo lnoid•r.oi• d• errfer.,,d•d•• Ano;; ¡mr tollo

"'"'" por rai! Re) .rilo >ltur<o pllnt•l.,:zorn Rebdón ""'"'"de Hzorcaslplonl>s

Vorü1o~ ' ' ' ' H-11 "' ¡¡¡¡; '" " " "" " m " ;; "" HB-101 " "' '" " ,, ~Ct\C!Alllnn ó7 lOO " " :2S ~CACIM!IS<RO " 160 " " '" Ja.a~trltn H~J 7~ '" 1(>0 " " Danli A-1~! M lb! " " " Tu;a r.c"d' " ?.'·b "' " " l:a~ul<h " "' '" '" " N>o»igti• " "' " " •• •• ~-:; " '" " :>l '" F.oi! llorado " "' 139 " " M~ l.li51 ;.; :n. a 2~. ó , )Q.:;

' ' ' ' ' ' ' ' ;

' ; , '

, , , ; ' ' ; ' , • ; " ' ; ' ' ; ' ,

' ' , , ' ' ; '

' " " " " " " " 0.5 m3 • ' • ·" 1. 00

'· ' 42Q3 " o ' ' .os ·"' 3. 7 "" 2~ , ' ·" !.lO

3.5 "'O'

"'"* " ' ' ·" ·" ,., 4140 23 ' ' ' ·" ·" 3.2 3181 " ' o , .54 ·'" "5.2 :un " ' o ' ·'" ·" '·' "" " ' ,

' ·" ·" 3.2 Jl52 " ' • ' • !:i. ·" ;.; 2550 " ' ' ' ·" 1.17 ,., ~940 " , ,

' ·" ·" 3.0 32n " , • ' ·" .n

!53~ .n ·"

N

¡ > <

' • • " ,. _, •• , •

"' oc

~1 d~

~~ '" -. e ~,: ·-¡w • •

~~ -· ••

" ,.

• •

i

'

e~tuvo correldr;ion~d~ con 1~$ misma~ vari~hlen descrit~s en

11'1 E><rl<>r i mento 1. e><ceptc:< con 1 a v,¡,r i ab 1 e rendi mi ,.nto

'I!!!Qetati'.'O que no lHl tomó .,n este segundo e~:parimento. Tam­

bi(,n apQrece c:orrel,.e>.cmado ""'<1"-tivamE"nte el n\im,.ro de m~-

::orcas podridas c:on la v..,ri.;,ble dfas 01 -florc.ción. Esto

pudrición de l<o_s ma,orc:c;s. Esto probablemente sa dabió a

qu..- 10\s ve.ri<!dade má!O t¡¡,,·dióls;; fu.eron ;;lgun<l.s criolla~ la5

cuales poseen un" excelente cobertura de le;._ ma::orca.

2. Altura de la planCa

Según el Cuadro S hubo diferenci~G significativ<~s entre

los tratnmientos en cuanto a la altur~ de la pli'<nta. El

Cull.dro 7 nos muestra las v<ori¡;¡d<>:des q¡;j,s alta~ fu~ron C<.~pu­

lín, Tusa Mcrc;d;;. y 11<Ai:: Mor«dc, que :;en varied..,des criolla!'l,

on tanto la más baja fue HB-104, igual que en el E>:peri"'"nto

1. Como s~ observa ~n el CL\<':dro 8 est<>- v<>:ri abl e estuvo c<:>­

rrelacionad" con las m;smas variabl~s que en el E><perimento

1, ~r><cept<:l c;on número de ma~o,·c:~s podridas con 1 a qL\e pre-

sentó unc; corn:•lO\Ción neo«tiva. Es decir que a m,;yor ,;ltura

de ¡,; pl<>.ntn n.E'nor n(lmc-ro de ma:::orc:c;s podrid¡¡,s. Como

tJJjo <>nterJormente las v<>rlel.lc;des criolla>:> sen más .altas y

pc!!le<'n una buena cob!l!rtura de la rr.a,orca.

3. AltLor" de l<1 m¡¡,~orc..-.

El Cuadro 5 muestra que pll.ril. la varic.blc altura de 1«

mél2orc,_ hubo diferenC:ié.5 altoomente significativa<> entre lop

tr;;t"mi en tos. Scgün ~~ Cua.dro 7 la.s varie¡j¡¡des r:on ¡.,,. "'"'--

~orc~s máB altils fu~ron J;;s criolla.s Capuiín, Tusa Horada y

11;;,!~ M';WC~do con 162. 1:S4 y 139 cm. ret;psc:tivamente, en t,¡,nto

que J;,.s variedades m¿.,s con mll~on::<> má,.; baj.;o fLoeron HB-!04,

Danl! A-lúJ, Acada(ll8363 y l'\<:ar:ia(1)84RD con :SS, 64, 71 y

75 cm, resp .. ctivamente. Entre ];:;,.; variedad!ls qu"' ti<men un;,.,

( alred!l'dor do 100 cm) por- los

;;gri cul tares, porque faci 1 ita el dobl ;¡do y ¡¡tnoó<:en"'n-.iento en

¡¡J e.;mpo,

dimi<mtos.

htb,·ido H-2/ que obtLIVO Jo,; mayores ren-

Lo mi "m" suc .. d., t:on Hondur;;s Planta Baja cuyos

rendimientos fueron i1lto<>. La altura de la ma~orca entuvo

correlacionada positiv~ment~ r:on altura de ta planta y nú­

mero de plant21> c:ose-chadas y neg;;tivam<>nt(l con la variii!lllee

número de mazorcas podrida~. Nuevamente se hace esta ob~er-

vación q<.~e indir.:11 que mientr<!lñ má!l biUo:< .,n ¡.., ubic:ación de

la mn~orca mayor <i'S el nQmero de ma2orcas podrid"'$· Esto se-

ompl ir:<~ por la <:E?n:an!a de las ma~or-cac al suelo y " las

m~_le:as que pueden hospedar pat6g<>no,. que caus:an las pudr>­

ción de la:> nlazorr::<>S·

La powici6n relativa de la mazorr:a fue significativa-

mentl~ di fe¡· ente entre J,;os varied,;odes !Cuadro 61. I~<IS V<'lri e-

dades que presentaron las medias m~a alt~s y las bajas fue-

ron las m1sm;.s que en E?l EHperimento 1. L~:~!!l v;,.ril!lbles tiwn-

den 2 correl"'cionarse de la misma manera qu~ en el Experi­

momto 1.

45

4. Nóm~rQ de plant~s ~osschada~

El Cu;adro 6 nou mu~sb·a qua para la Vi'rie;ble núm<>ro de

pl~nta~ cosachadas hubo difarancia significativa ent~ .. los

tratami entes. El genotlpo en !!l que se co¡¡u<:h6 mayor n~m.,ro

de plantas fue H-27 (35.5).

siQniíicativa únicamenta con HB-104 (251 la ~:ual tuvo un

b01jo pore,.ntcde de germinBc:il!n. E" de notar q~te HB-104 ocwnó

el cuarto lugar en rend>miento, siendo estad;sticament~ di-

ferente sólo con td genotipo q,\0 ocupó el primer lugar que

fue el hibrido H-27- El número de plantas cosechadas estuvo

correlacionado en formó pr..sit1va con¡._,; vilri;¡,bleli número de

m,o;<:orc2s co&echada!>, altura d.,¡, IJ<a~on:;;,, altura do la pla-·

nta y -:on rendimlanto da gr,.no, como nuc.,dió ""el E>1pe.-ione­

nto 1.

5. Número d!l' mazorc<J.s cosechadas

l.c> veri "bl E nolmG>ro dru ma::orca5 costH:hadas, segUn el. Cua­

dro 6 fue e .. tadi'3tic;o.mente- sign>ficativa enlre los tratamie-

nto10. En ol Cu01dro 7 sf.! m~mstra q'-""' la variE'!dc>.d Namasigüe y

H-27 presentaron el mayor nUmero de ma;:orcas ,.;_.,ndo "stadi­

st1cameni:i!!' diferr.mtos (micamente con l"'-S variedades Tusa

f1or.,da y Capul in. E:st.n variable, según el Cu,;d.-o B estuvo

cobertura, número de mazorcas podrid"'s y rendimiento de

grano. Es J 6gic:o !<llponer <JU" .,¡ """'"'ntf!r el número de m;;.zor­

c:a,;; c:ose.c:hoild;;..s sc ,._umentan la.s mct>:orc;¡os podridas y con no•la

aument"'n los renclimi..,.nto¡¡.

En cu"'nto <1 la relat:ión núm¡¡,ro de m«-~or<:&~s c:oscchadi!!:i y

número d,. pl.:.nta!!l cosEchad&s (jndice de proli-ferac:i6nl, énta

fue dif.,rente e,.t.,.distie:amente entre las VBri.,d<>d"'"· L&s

varied;¡¡den más prolifit:8!!i fueron Namasigü~ y HB-104 y les

menol'! prolific:cs fueron IO\s criollas, igual

pe,.-imento 1.

6. Rendi mi ente de gr>lno

que en

Par"' ¡.., variable rendimiento ¡¡on kg/ha c.l 14 7. de humedad

seg(In el Cuadro 5 hubo diferent::i;¡¡s altamente significativas

entre los tratamientos. SegUn Cuadro 7

obtuvieron m;;,yor rendimi,nto fueron:

Las variedades que

H-27 \5563.07 l;g/ha) .•

Acacla(l)84RD (4940/13 kg/h"'-l y Hcmdur;,.s Planta BajO>.

(4203.45 kg/hal¡ no hubo diferencias zigniticativa<> .. ntro

.,llam. Pero H-27 y Ac;;.ci;; ( 1) 84RD fu,.ron est<ooi .oti cament"'

di-fer,.ntes d!Ü t611iltigo Mai:;, Morado (:J-292.58 kg/ho.l. La V<"'ri­

edad con rendimiento '"~-~ bajo -fu .. Nam;¡o_sigüe con (2550.55

kg/hal. SegUn el Cuadro 8 ol rendimier.to de grano e.stubo

correlacionado positivament.. con el

mala cobertura y negativamente con la v~riable asp,.cto de

la ma::orca. Como se dijo anteriormente, las variedades mejo­

r..,das pos<l'"n mal!! cobertura de lil. mao:oo"c:a, sin e¡¡,b;wgo r•·o-

dur:~n mayor"'s rend1m1entos.

:incidE> en ,.,¡ rendimu»nto.

E•

7. Otr!ls variable1il

L.;~.s variableD nUmero de ~,azore¡¡.,. con mal .. _ cobertura,

aspo;~~::to de la m;;zorca y nUm,.ro d"' ma<:crca,. podrid"'D tuvieron

47

coeficient!l>,; dP. vari;;:,ción muy <!ltos por lo Qll"' loo;, datos nLl

son muy confiables. Como ,.., di JO .. nt .. .-1 ormente esto fuE

debido a la!! <!SCala5 de evalu"t:ión que son bi~!'il:.<<nl:.e s\.doj .. ti-

vas. Sin embargo, para el caso d~i número de mazorcas con

mala cobert~tra, las v<~risdi>deo;; con el menor nClmero de <!'ll<.s

Jamastrán B-101, Tus"' Moradn, Mal::: Mor<>do y

H-5. Pueda- notar,.,. que todas astas vr.iri~?dades son c;riollas

el<<:opto JYma,;tran B-101, que e>S una linea en eMperimentt>.-

<::i6n. En CU<Ini:.LI al ctspecto de la ma;:on::a la mejor variedad

fu" H-27, siguiéndole H-5 y HondurBs Pl;o.nta Baja. En el

caso de núruero d& m<><:orc"'s podrid<~s las varieda.des crioll<~s

c:omo Capul ín, Maiz Horado, Tusa 11orada y Jamast.·an B-101

(J.ine" en t•llperiment.ac:iónl present.aron menos daño.

En cuanto .a la v"'"iable porcent•Je de mo>.zorcas d.,_;t,;odas

en almacenamiomto de c<>mpo hubo b"'stsnte v<:tria.ción 5'ntre Jos

tratamientos. Las variedades con m~no~ porcentaje de ma"or-

<:as daí'iadas fueron H-27 y Ma.i:! Mori'lr!o (testigo local).

En ,.,.lm zon-. "'e ev,;oluó l<>o incidencia de enfermedades

fol.i,;oros ya qu2 ) "''" conrJic:ion .. s húmedas son propicias para

ecl desao-rollo de ~stas. Sin emb<l.rgo, únicamente la v;;_ried.,.d

Nwn .. liigüe fue la que presenté un daño relativamonte >mpor-

Lant~ de manchas toliar~~ c;~usadas por un hongo identificado

como Curyularia l!tnatA. En el

hubo incid~nci" de ninguna olra enfermedad. Tambien se tomó

<l.c<'\mc de tallo y ro;ice¡¡, pero ést" no fui! un problema ;;(m

par" v1lriedades o>.l t,.s.

48

La variable rendimiento vc.;:¡ct.:>.tiyo no""' determlno en o:>l

E>:perim,.nto 2 porqu., en ectB zonil no ""' utiliza el "gu.;.te"

par« a_limento ;,niw,.•l,

Pero eon el m.:>.i';: que $lembran algunos agricultore5 en pos-

trera, si ''"' ur.ili"ado el rd.StrL>Jo e.n lo~ me!5es de Marl:o y

Abril que! ll'S 1« ép-oca de cosechl'l.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la ;:ona baja la v"rió!dad que tuvo un ~r,ayor rendimien~

to fue Acac.iai1)84RD. También se dest~c:Bron en esta Vf\l"in-

ble las vari~dad~s J~m~~trán B~101, Honduras Planta Baja y

H-27. En la zona i!lta la,;; variedade!i q~,., presentaron may'.lr"

rendimiento fueron H-27 y Acacia ( 1) S~RD.

có la v"ried"'d Hondurll.s Planta Baja.

En amba" ::onas 1"" v<>r:iedades criolla", <'>G~eci~-lmente

rendimiento v~getativo, b~tena cob!U"tur;:, de la ma<:orca y

menc:11• por-cent.,.je de ma~on:as d~ñadas en 1;\lmacenami>=nto de

campo. Como desventaja de estos genotipos podr-ian mensio-

nar!Je los si()ui.entes puntos: son plantas muy ~ltas, poseen

¡,._ mazorca muy alta, son menos prolific:os, son muy tard;os y

tienen bajos r.mdi.mient.os. E:l hibrido H-2.7 se des1-.ac6 por

sus altos rendimili>ntos, .:oltur-a de olomt;¡¡_ adec:uadi!, buen as­

pecto de la mazorca y m~nos porr.~ntaje de mazorcas daffadas

en almacenamiento dE c:~mpo. Estos resul tndos dP.l H-27 "'e

comparan c:on los tr<>;bajos re;¡¡li;;:ado¡; por Rom.,ro(19S5l )' Co-

rr<>.l ¡ll_ ,.¡. (199:;i). La variedad NamasigUe pres~to al ti\ pro-

liferación y fui< muy precoz p¡¡or¡~ tt.wo rendimi<>nto!!l muy

b<dos.

En ambas ;:ona5 se recomienda hacer ensayos d"

comprob~ión de r-esultados con el objEtivo de evaluar

.::~groeconomic~.mente las variet:la.des dP. mayor impacto qUE.' sur-

9 i eoon como promi sor :i as en E< S tos; exp"'r i no('>n Los. En esta et"P"'­

se recomienda hacor un análisis Económico y Estadístico con

aloededor de cinco variedades. Las prácticas agronómicas a

utili-.:.al"" serian un;;_ combinoción min1ma do;, l&s pl""o!.ctiC<'S quo

ofoecen menos oiesgo ;al ~.goicultor y un;;; t~_s, marginal de

o·etorno de capital mo.yor. En lo. :oona qlta s¡;¡ r-¡;¡com:iend¡¡,

hac"'l"" inv¡;¡¡¡tiQ-'"C-ión y eMtensión sobre alternativas mejoradi>.s

d8 .1\lmc..cen~mient(.l dml 9!"'ano, yl!< que debido a 1;;. <~lta humed<:~d

de la zona, l2 p~rdida des;¡:mér; de la m"'-duré:o: fisiológica es

com¡.idero.bte.

V!. RESUMEN

l1uni<:ipio de

Moroceli, Dep2rt1"r.ento d,. El Paraiuo, e; 30 l<m dE< lB E~cuela

Agricalc-_ Pan2<Jleric;o,n2 <EAP). E!ótas 10e- sembraron en { incl'l" ct ..

agricultores de dos ~ona$; ~Onó\ bc-ja (E:<perimanto 11, c•bica­

dil. en el Villle de ~lorotoell <~·c,na i'!\tura de 616 msnm y zonc-.

alta {Experimento 2J, ublCo'<da !m l<l!' mont<lñ<~s d~ ~loroc~li a

una .,¡ tura de 1'250 m!inm.

SI? utilio:c'> un disaño de Bloqc<'?S Completo¡¡ "1 A~ar. con

parcelas dQ 20m~ con cuatro surcos de 5 m de ló\rQo y sepa­

I"G_do!l a J m de dist;;mcia. La d•msid¡,_d poblac'""'"l fue di\'

56,000 plantas por hectár~a. Se ulilizaron doce varieda-

d!\'s: cuo.tro en expcrirnentaciÓl1 y cinco

variadad"'s cd.oll"-s, dos de le~s cuales fu¡¡¡ron l<ts 1.\ti llz<Jcl<ls

1 o.:2l m-.onte por

testigos.

los «gr:icultor,;.s ¡,.._s cu;;le"' !!.lrvieron como

O¡¡¡vido a qtl,. el ~n~ayo sa real¡zó 2 nivel cl<! fim:.._, los

m~todos d& siambra, próctlc"-"' agronómicas y culturc<.les se

hici<l'ron en .;u mayorl2 similares"- las q\Je utili:ca t>l EIQri­

cui tor "" el mismo 1 ote de si embr.-.

En la :con~ baja el ensaya s~ sembró el ~ d~ Junio y ~n la

~ona .a.Jt;¡¡_ o~l 5 de Ju.li,o dl!!l CiñO 1987.

Lat> l.01l:>ore-s culturales realizadMt> dur<~nte el !ixp.,rimento

fueron• prep,._ración d,. b .,,..ras, f.,.rti 1 i zaci ón, comb;;.te de

o2

mc..le-;:as e insectos, dobl<!do del ma{~, coo;echa y ;:;lmacen<'.mi-

ente en el campo. Todas estas prActic:és fueron hec:h~~ con la

ayuda de los agricultores.

En ambas :!OD<>.s se detectaron difer,.nciav signi-fic¡,tivBs

,_¡ tura dll 1;;. pl;,.nta,

de mi!.:!Orcas cosechadas y rendimiomtc de grano. También 52

observaron diferencias entre los genotipos para las varia­

bles nómero d!i! m2:.orc:as "'"' mala cobertura, a!ipE'!c:to de 1;,

ma~orc:a, p(;lrc:entaje dfl ma;;:orcas d.,_í;adil'$ "'" almac:enamiento de

campo, inc:ldenc:>a de enfenned~>des, ac:amfi! causado por raíz y

tallo y rendimiento vegetativo.

En la zona baja las variedades que más rindieron fueron>

Acacia(tl84RD, ,J.,m;u:;trán Et-101, Honduras ?1.,.."1ta Boda Y H-

27. Sin E'ml:l<>rgo el rendimiento del testigo H-5 fue L\nic<lmE'n-

ta difarente ., de l~ variedad Acacia(1184RD. En la :oni!

alta las v<~riedades que mayor rendimiento presentaron fue-

ron: H-.27, .;cac:ia(l)84RD y Hondur:~s Planta Baja. Las dos

primer<~s fueron estadi<>tic.;,mente diferentes de Ma>~ Morado,

L\Sildo como teutigo. EstO\ \O v.;,rí <?d<i<de" QU<" "'" dsstacaron pClr

"''ll alto rE'ndimiento ;;erán incluid«s en ensayos de compro!:t<>.-

clón de resultadop, en ¡>ar<:ftl<>s más gr;;ndes e incluy9ndo

análisis ¿_groeconóml e os.

VII. BIBLIOGRAFIA

l. ALDRICH, S. R. y E. R.LENG, 1974. Producción moderna del maíz. <Traducid<.l d"'l inglés; p<.lr Osc.ar Mo..rtin"'" Tenreiro y P3tricl: Lel")uisamonl. Buenos Ai.-es,. A.--9"'ntin;,. Edito.-ial Hemisferio Sur. 307 p.

2. CORDOBA, H. S. l'IS:?- Criterios para 11'1 evaluación y recomendació-n d<? nuevas variedade!l. In Memoria >:XVIII Reunión Anual del PCCMCA. San Jos~. Co!lta Rir:ct, 22-26 de 11i'lrzo de 1982. Vol 1. sp.

3. CORRAL,L.,J. CHANG, y D. HERNANDEZ, 1985. Evctluacion de variedade5 de mBi~ en la Eo;CUC'la Aoricola Pi!.namerica­na en 1984. !n. Memori.c. XXXI Reunión Anual del PCCMCA, S<1n Pedro Sul8, Hondu.-a!!i, 16-19 de Abril 1985, ',,ol 1, p. 69

4. EVANS, L. T. 196"l:;. Fisiologi<l, de los l::llltivos; Mlliz. lTr<lduddo del int;¡l és por HCctor Gonza¡lf:'~ Indi~.nteJ. Buenos Aires, Argentina¡. Editori<ll Hemisferio SL•r S. A. l3e; p.

FAO. 1 '187. Estad! sti !::as FAO, natos Estadisticos l i ;¡_.

y censos mundiales. Colección Elaborctdos. N= 1. RQma, JtA-

6. GARCIA, O. 1979. Rendimiento y e~t;:,biJidad de variedadss e h.(bridos com.,rciaJes de maí-:: evaluc.dos on la r.,gié<n centro oriental de Honduras. (Tesin Ing. Agr. Centro Univerzitario del Litoral Prtlantico, Univ<=rsid<!d Nacionctl AutOnoma de Honduras, L« Coüba). 40 p.

7. cOOPEF:AC ION SU11i1 AL DESARROLLO, HondL!rqs. 1984. Evaluación de las pérdldüs post-producción de maíz a nivel de pequeños y m"dianos prodL\ctores en Hcmdura,;: (Aff¡drica Central) 17 P•

8. MAFIADlAGA. N. y E. RAMIREZ, 1995.E\'aluaci6n de variedadas pre~::o1::es de maiz en cuatro lo~::alfdade~ de 1<> región sur de Honduras, 1984-n. ln Memoria >!XXI Reunión <1nual del PCCMCA, San P!>dro Su1c., Honduras, lb-19 de Ab~il d~ 1995. p 60.

54

9. NARrilUEZ J. A. Y F. ~IARTJNEZ, 1979. l." producción de 1""''"' E'n Hondura: !?n los 25 ,._;;o-. del PCCMCA. Antecedentes y pol itie:ac para lt< produe:e:ion. l!1 Memoria XXV Rcunion Anue.l del PCCMCA, T,_gue:ig,._lpa D.C., Honduras, 19-23 dP. Mar::o de 1979, vol. JI. p. M-48.

l(l. ORDAS, A. "nd R.E. STUCKER, 1977. Effect of pl;;ntinQ density on e:orrelations among yield and its e:omponE'nts in t~-Jo e:orn populations. Crcp Se:i. 17(6)•926-929.

11. OSORTO, J., R.SERVELLAN, y P. CHACON, 1979. Ev"luación de- v«riedad"'s e:omerci.,Je-s y e>:pE'riment,;,l.,., de m;oi:. en fine:as de aQrie:ultores. Costa Nort~ de ~enduras, 1978-A. ~ ME>mOria XXV RE>c.~nión "nual d" PCCNCA, TE>gur:;igalpa D.C., H<:>ndwr;,;s, 19-23 de Mar::o 1979. Vol. II. p. M-26.

12. POEHLMAN, J. M. 1965. co.sechas. (Tradue:ido D•.1rtm- Ed>torial

MeJoramiento gcn~tico de las del inglés por Nicolás Sá.nc:hez.

Limc.~s<.< Wil"l'· Mé>:ir:o, 453 P·.

13. PDNCE, T., C. PINTO, y J. OSORTO, 1980. Evalu&ctón de variedades come<"cial~s y experimentsles da mai:t en fincas de agrie:ultores, zona norte de Hondur~s, 1978-A. lu f1('<moria XXVJ Reunión Anual del PCCMCA, Gu.a.tem<"l a, 2~-28 de M;,.rzo d~ 1980. p. 4M66-1

14. RDDRIGUEZ, R., E. CAB•'ILLERO, y C. BONILLA. !982. Liberación de variE'd.a.des de mal~ para la$ Lonas ;loridas dro Hondur«s. lo. Memorio, XVIII Reurd6n anuqJ del PCCMCA, San Jo$<', Costa Rie:a, 22-26 de Marzo de 1982, sp.

15. ROMERO, J. 1985. H-27 un m•!'-YO híbrido psr;o, Hondur,.s. lo. M<iilnori;~ XXXI Reunión 1:\nl!al del PCCMCA, San Pedro Sula, Hondur«s , 16-19 di? Abril dE' 1985. p 164

16. SINGH,A., A. J(HERA .• and B- DHILLON. 1986. Dlr~ct 6nd correlated response to r"'currP.nt full-sib ,..,_lection fm· prolificacY in m.a.i%1!. Crop sci. 26(2.1:275-278.

17. VEGA, R. A. 1970. Evt<.lu,.ción de v"rledades mejor"d"!5 de mñl:- (Zea mlws L.) dw·;;;nte !l'l vE'rano en Apodac.,, N. L. (TE'llis. Ing. Agr". Instituto Tcr:nológico y d.,. E!5tudion Superiores dP. Monterrey, Mon-terre.y, Méxi­co). 6:5 p.

VERA, G. 1'<., and P.L. CRANF.. 1970. for 1ower Crop Sci.

ear hígh in sinthatic )(l (:;$): 286-288.

E ff €!e:t of popul.,tion

selection of malLE'-

J