1
Cambia, todo cambia 1 Por Josefina Ludmer Hay un factor de cambio en los modos de leer literatura, que es la pérdida de la especificidad literaria. Hay un debilitamiento de lo que podríamos llamar la "esfera de la literatura", porque hay un debilitamiento de lo que antes se consideraba propiamente literario. Una densidad particular, textos muy enmarcados, de una ficcionalidad muy particular también, la separación de cualquier interpretación de los textos como realidad. Entonces, el punto de partida mío en cuanto a la pérdida de autonomía y especificidad de lo literario está en la fusión de lo económico y lo cultural. Eso es algo evidente hoy, y es también un cambio, un proceso histórico de los últimos veinte o treinta años donde todo lo cultural pasa a ser económico. En Brasil, por ejemplo, hay bancos que financian arte y literatura. No piden nada a cambio, pero después usan todo el material que producen esos escritores para publicidad. Es lo que yo llamaría comprar lengua. El lenguaje ha pasado a ser una mercancía como cualquier otra. Hay en general una fusión de lo que antes eran esferas separadas: Lo Literario, Lo Político, Lo Económico, que marcamos tanto en los años sesenta y setenta, e incluso nos preguntábamos qué relaciones podía haber entre lo político y lo literario, pensándolo como esferas cerradas y separadas cuyas relaciones había que encontrar. El de hoy es un fenómeno de fusión de esferas que antes estaban muy cerradas y muy institucionalizadas. Cuando esto entra a operar en la literatura, dejan de funcionar oposiciones que regían hasta hace poco: literatura urbana y rural, literatura fantástica y realista. Categorías que manejamos durante mucho tiempo en nuestra formación, que sobreviven hasta los años setenta y luego entran en una crisis generalizada, con literaturas que combinan lo que antes estaba nítidamente separado y fusionan oposiciones que antes eran imposibles. Hay un cambio en la literatura, y por lo tanto hay cambios en los modos de leer, y por lo tanto cambios en la crítica. 1 En . http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/subnotas/2683-302-2007-08-26.html

Ludmer-Cambia Todo Cambia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la desautonomización de la literatura.

Citation preview

  • Cambia, todo cambia1

    Por Josefina Ludmer

    Hay un factor de cambio en los modos de leer literatura, que es la prdida de la

    especificidad literaria. Hay un debilitamiento de lo que podramos llamar la "esfera de

    la literatura", porque hay un debilitamiento de lo que antes se consideraba propiamente

    literario. Una densidad particular, textos muy enmarcados, de una ficcionalidad muy

    particular tambin, la separacin de cualquier interpretacin de los textos como

    realidad. Entonces, el punto de partida mo en cuanto a la prdida de autonoma y

    especificidad de lo literario est en la fusin de lo econmico y lo cultural. Eso es algo

    evidente hoy, y es tambin un cambio, un proceso histrico de los ltimos veinte o

    treinta aos donde todo lo cultural pasa a ser econmico. En Brasil, por ejemplo, hay

    bancos que financian arte y literatura. No piden nada a cambio, pero despus usan todo

    el material que producen esos escritores para publicidad. Es lo que yo llamara comprar

    lengua. El lenguaje ha pasado a ser una mercanca como cualquier otra. Hay en general

    una fusin de lo que antes eran esferas separadas: Lo Literario, Lo Poltico, Lo

    Econmico, que marcamos tanto en los aos sesenta y setenta, e incluso nos

    preguntbamos qu relaciones poda haber entre lo poltico y lo literario, pensndolo

    como esferas cerradas y separadas cuyas relaciones haba que encontrar. El de hoy es un

    fenmeno de fusin de esferas que antes estaban muy cerradas y muy

    institucionalizadas. Cuando esto entra a operar en la literatura, dejan de funcionar

    oposiciones que regan hasta hace poco: literatura urbana y rural, literatura fantstica y

    realista. Categoras que manejamos durante mucho tiempo en nuestra formacin, que

    sobreviven hasta los aos setenta y luego entran en una crisis generalizada, con

    literaturas que combinan lo que antes estaba ntidamente separado y fusionan

    oposiciones que antes eran imposibles. Hay un cambio en la literatura, y por lo tanto

    hay cambios en los modos de leer, y por lo tanto cambios en la crtica.

    1 En . http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/subnotas/2683-302-2007-08-26.html