3

Click here to load reader

Luis jaya 6_b_t21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis jaya 6_b_t21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

SEXTO SEMESTRE Página 1

Nombres: Luis Jaya.

Materia: HERRAMIENTAS MULTIMEDIA II

Profesor: Ing. Leonardo Ayavaca.

Paralelo: “B”.

Curso: 6°to. Semestre.

Page 2: Luis jaya 6_b_t21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

SEXTO SEMESTRE Página 2

Video digital

Consiste en indicar una sucesión de imágenes digitales, dado que estas imágenes digitales aparecen con una frecuencia determinada.

Características:

Proporcionalidad. Resolución.- se refiere a la calidad de imagen o video que al momento

de ampliar la imagen no se dañe. Flujo de BITS.- Conocido también como BIT rate. Se refiere a la cantidad

de bits de información que se transmite en el video. Flujo constante de bits (CRB).- Es lo contrario del flujo variables de bits.

Menos movimientos y cambios. Flujo variable de bits (VBR).- Se usa en películas con muchos

movimientos y cambios de planos. Formatos:

Entre los formatos tenemos las siguientes:

AVI.- (Audio y Video Intercalado) Es el formato estándar para almacenar video digital.

MPEG.- (Grupo de Expertos de Películas) Es un formato estándar para la compresión de video digital.

MOV.- Es el formato de video y audio desarrollado por Apple y es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.

WMV.- Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.

RM.- Es la propuesta de Real Networks para archivos de video y utiliza un códec propio para comprimir el audio.

FLV.- Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.

Video análogo.

Se refiere a una señal electrónica cuyas variaciones tienen la información de la imagen. Es la acción que esta señal eléctrica ejerce sobre un campo magnético

Características:

Estándar de calidad en sistemas de edición profesional.

Antiguo formato de edición profesional.

Buena calidad, Compatible con VHS.

Page 3: Luis jaya 6_b_t21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

SEXTO SEMESTRE Página 3

Buena calidad de grabación, debe copiarse a un formato superior para posproducción.

No tiene calidad suficiente para aplicaciones profesionales o posproducción.

Formatos:

TIPO FORMATO DE GRABACIÓN

CINTA

Betacam Sp

Y/C Componentes ½ pulgada

U-MATIC

RGB compuesto ¾ pulgada

S-VHS Y/C Componentes, realmente graba como una señal compuesta

½ pulgada

HI-8 Y/C Componentes 8 mm

VHS Pal, compuesto ½ pulgada

Diferencias entre los dos formatos (Digital y Análogo)

El video digital se refiere que el video ha sido digitalizado, es decir la imagen se ha transformado a código binario (1,0) y el video análogo todavía no utiliza el código binario, es decir que no ha sido digitalizado que los datos están en forma de impulso electrónicos.