43
Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía Política

Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

  • Upload
    trandan

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Luis Kato Maldonado

Asociación Crítica de Economía Política

Page 2: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

LA PROBLEMÁTICA DE LA DEPRECIACIÓN Y LA EVALUACIÓN SOCIAL DE LA

CAPACIDAD INSTALADA: EL CASO DE LOS GASODUCTOS DE PEMEX.

Page 3: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Introducción

En 1996 el sistema de cuentas nacionales de los Estados Unidos de Norteamérica

consideró que las estimaciones sobre el valor de la infraestructura física de su economía

necesitaban ser revaluadas, dado que las metodologías contables de depreciación no reflejaban

correctamente la capacidad física de la infraestructura económica. Implícitamente, la pregunta a

contestar con esta revaluación de los acervos brutos consistía en tasar la capacidad operativa de

la infraestructura física de la economía norteamericana. Los resultados de esta revisión

permitieron reconocer que el valor de la infraestructura física de la economía norteamericana

estaba subvaluada, pues la mayoría de los acervos seguían en operación, aunque contablemente

carecían de valor.

La revaluación de la capacidad física de la economía Norteamericana ha permitido al

gobierno de este país establecer estrategias de estímulos a la inversión por parte del Estado y una

política pública de gasto en infraestructura física acorde a las necesidades de crecimiento en un

entorno de crisis financiera. En este contexto, la Reforma Energética presentada por la

presidencia de la República de México carece de una evaluación de la capacidad operativa de la

empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual da lugar a visiones catastrofistas sobre

la viabilidad técnica y económica de la empresa. En particular Pemex Gas y Petroquímica Básica

(pgpb) carece de una evaluación precisa del desgaste físico del Sistema Nacional de Gasoductos

(sng) en función de sus características de uso, su edad y su capacidad operativa.

La reforma constitucional al Artículo 28 establece que sólo las actividades de exploración

y extracción de petróleo y gas son exclusivas del Estado. Queda abierta la posibilidad de que

particulares participen en el transporte, almacenamiento y distribuciones del petróleo, gas

Page 4: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

5

natural, petrolíferas y petroquímicas.

La reforma contempla que se requerirá de un permiso, a cargo de la Comisión Reguladora

de Energía (cre), para llevar a cabo el almacenamiento, el transporte y la distribución por ducto

de petróleo, gas y petrolíferos, así como de etano, propano, butano y naftas. La cre deberá

garantizar el acceso abierto y en igualdad de circunstancias a la infraestructura de transporte

(productos) y al almacenamiento de hidrocarburos y de sus derivados. Asimismo emitirá la

regulación de las ventas de primera mano de estos productos” (Presidencia de la República,

2013).

El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 mil kilómetros de gasoductos.

La Comisión Reguladora de Energía en México (cre), la cual forma parte de la Secretaría de

Energía, extendió 21 permisos en 1995 para el desarrollo del sistema nacional de distribución de

gas, lo que representó una inversión aproximada de 4.6 mil millones de dólares. Los principales

participantes son: Gas Natural Fenosa (58%), GDF Suez (22%), IEnova (4%) y otros (16%). La

producción nacional de gas es controlada por Pemex y regulada por la Comisión Reguladora de

Energía (cre). El sistema de distribución de gas Mexicano se encuentra actualmente operando a

85% de su capacidad instalada e incluso, en algunos puntos, a un porcentaje más alto, de acuerdo

con la Secretaría de Energía (Sener). Se puede encontrar una relación estrecha entre estados

económicamente desarrollados y la localización de dichos gasoductos1.

El manejo del sistema nacional de gasoductos por parte del Estado es estratégico para

lograr potenciar el desarrollo económico del país, pues se constituye en el aparato circulatorio de

la economía nacional. La concesión y/o transferencia paulatina de este sistema hacia la iniciativa

privada puede poner en riesgo la capacidad del Estado para impulsar una estrategia de desarrollo

Page 5: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

6

industrial acorde con las necesidades regionales, en la medida en que únicamente se distribuirá

gas hacia regiones en donde los niveles de rentabilidad sean altos; por ello es necesario revaluar

la capacidad operativa del sistema nacional de gasoductos y establecer estrategias para su

expansión a partir de estrategias de desarrollo de largo plazo. Resulta imprudente plantear como

un hecho irremediable la concesión hacia la iniciativa privada de las actividades de transporte de

gas natural ante la pérdida de capacidad operativa de la empresa. Así por ejemplo:

la licitación y fabricación de 1,221 kilómetros de ductos que irán de Tamaulipas a

Guanajuato, establece una red de conexiones que dan sentido a la estructura energética y

financiera del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los nombres del director general de Pemex,

Emilio Lozoya, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se relacionan en una red que

involucra a la principal constructora de Peña Nieto en el Estado de México y al exsecretario

salinista Pedro Aspe. Se trata de un proyecto de 3 mil 291 millones de dólares que servirá para

comprar el gas natural que hoy produce Estados Unidos y más tarde, dicen sus promotores, para

vender el gas que México produciría si se detona la industria del shale” (Ramírez, P., 2013).

En este trabajo se analizarán las bases teóricas y metodológicas que se utilizan a nivel

internacional para medir la depreciación y los acervos de capital. También se proporcionará una

primera evaluación de las directivas contables de la Comisión reguladora de Energía (cre) de

México, incluyendo patrones de depreciación para las actividades reguladoras en materia de gas

natural.

• Dado que el patrón de depreciación aplicado por la cre no refleja la relación entre la edad

de los acervos y su eficiencia productiva, se considera conveniente y necesario incorporar

la metodología de inventarios perpetuos para estimar la depreciación de la red que

Page 6: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

7

constituye el sng.

• Se estableció la longitud total del sng y su composición en diferentes tramos, así como la

configuración actual de la red de estaciones de compresión. Con estos datos se

determinaron algunos resultados útiles: una cifra, relativamente confiable, para reflejar el

costo promedio del kilómetro de gasoducto instalado en México; y una cifra,

relativamente confiable, para evaluar el costo promedio de un hp de compresión de gas

instalado en México.

Se destacó el comportamiento dinámico de la red de gasoductos, descansando la razón en

que los diferentes tramos se pueden diferenciar en función de su edad, estado físico y los

problemas derivados de su uso normal que afectan su integridad físico-operativa.

Page 7: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

El Sistema de gasoductos en México.

El Sistema Nacional de Gasoductos (sng) cuenta con 12 mil kilómetros de gasoductos

interconectados, los ductos que lo conforman presentan diferentes diámetros y longitudes y se

extienden por el territorio nacional en 19 estados. El gas se entrega a más de 1,094 usuarios

industriales y comerciales. Para su operación y mantenimiento, el sng está dividido en 13

sectores (Cárdenas, Minatitlán, Ciudad Mendoza, Venta de Carpio, Salamanca, Guadalajara,

Madero, Reynosa, Monterrey, Torreón y Chihuahua) distribuidos en tres zonas geográficas

(Norte, Centro y Sur) (Pemex 2007a).

Los sistemas de transporte por ductos están representados por 9,016.6 km para el

transporte de gas natural, 1,835.2 km. para gas licuado y 1,216.1 km para petroquímicos básicos

(pgpb, 2007; D. Bahen, et al., 2007).

pgpb cuenta con 15 estaciones de compresión y 5 estaciones de bombeo. El transporte

diario es de 4 mil millones de pies cúbicos (MMpcd) de gas natural y 182 mil barriles diarios

(Mbd) de gas licuado. En octubre de 1995 se publicó la Ley de la Comisión Reguladora de

Energía. Ésta es un órgano autónomo desconcentrado de la Secretaría de Energía, encargado de

la regulación de las actividades relacionadas con el gas natural, el gas licuado de petróleo (glp) y

la energía eléctrica en México.

Las actividades reguladas en materia de gas natural son:

¬ Ventas de Primera Mano

¬ Transporte

¬ Distribución

¬ Almacenamiento

Page 8: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

9

¬ Para cada actividad regulada, la cre autoriza a los permisionarios un documento

de Términos y/o Condiciones que incluye mecanismos y tarifas.

Con la creación de la cre, pgpb depende de los permisos que la primera le otorga,

tratando a Pemex como empresa privada. Pemex opera su Sistema Nacional de Ductos con una

extensión de 9 mil 043 km, transportando un volumen de 152 millones 53 mil metros cúbicos

diarios. La cre constriñe a Pemex a poner su Sistema Nacional de Ductos al servicio de los

demás Permisionarios privados. Pemex lo hace a cambio de un cobro por el servicio. Lo más

grave es que Pemex ha iniciado un proceso para desincorporar sus ductos proponiéndose hacerlo

de manera total. Pemex no solamente cede funciones constitucionales a las corporaciones, sino

también, infraestructura física. A la fecha, el mayor volumen transportado de gas natural

corresponde a Pemex, las mayores inversiones son de Pemex. Las empresas privadas invierten

relativamente poco, pero usufructúan permisos y sustraen materia de trabajo y funciones

constitucionales a la empresa estatal.

De gran interés para las transnacionales es la frontera de Baja California. Allí, empresas como

Transportadora de Gas Natural de Baja California, Sempra Energy México y El Paso Gas

Transmission de México transportan gas (de Pemex) que envían hacia los Estados Unidos,

aprovechándose de la red nacional de ductos y de los permisos otorgados por la cre. Otras

empresas privadas se han constituido para transportar el gas (producido por Pemex) a las

centrales eléctricas, asimismo privadas.

Pemex, en su propia página web, reconoce que existe un proceso de privatización. La

paraestatal informa que en 1995 se modificó la Ley petrolera, “la cual permite la participación

del sector privado en las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y

Page 9: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

10

comercialización en la industria del gas natural de México” (pgbt, 2007). También explica los

alcances de esas contrarreformas indicando que “el marco regulatorio vigente promueve la

entrada de nuevos participantes, buscando mayor competitividad”. El marco regulatorio actual

tiene como objetivos:

◆ Permitir la participación privada en inversión y desarrollo de infraestructura eléctrica y de

gas.

◆ Superar rezagos e insuficiencias en el sector energético.

◆ Promover la expansión eléctrica y la gasificación de la planta productiva y de zonas

urbanas.

◆ Sustituir combustibles mediante el uso de tecnologías limpias en la industria y en la

generación eléctrica.

En forma explícita, Pemex señala que “el procesamiento del gas se mantiene como

actividad estratégica de la industria petrolera”, pero agrega que

se permite la participación de terceros en el trasporte de gas natural. Pemex se retiró de la

actividad de distribución en redes locales y ésta la desarrollan terceros que operan con permisos

otorgados por la cre. Pemex está obligado a ofrecer el acceso abierto en sus ductos. En la

comercialización de gas se permite la participación de terceros, tanto en territorio nacional como

para realizar importaciones y exportaciones (pgpb 2007).

Pemex asume que hay una fragmentación del proceso de trabajo. Ahora se mantiene la

fase de procesamiento de gas como actividad estratégica, no así el resto. Pemex incurre en serios

errores porque el proceso de trabajo petrolero (incluyendo el gas natural) está constituido por

más fases que se ignoran a favor de la privatización. Tratándose del transporte de gas natural,

Page 10: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

11

pgpb (2007) afirma que, entre los años 1996-2000, se llevó a cabo la “Desincorporación de

ductos de Pemex Gas en 13 zonas de distribución que pasaron a manos de particulares. El

“Otorgamiento de los permisos de transporte a Pemex Gas por parte de la CRE” implicó al

“Sistema Nacional de Gasoductos en junio de 1999” y al “Sistema Naco–Hermosillo, en marzo

de 1999”. Según PGBP, “la CRE otorgó 21 permisos de transporte a empresas privadas que

distribuyen 7% del gas natural en el país”.

“Esto es, llanamente, la desintegración del proceso de trabajo, incluyendo a la infraestructura

física. Por supuesto, los enemigos de Pemex, los mismos que supuestamente la «dirigen», se

sienten orgullosos de que «Pemex Gas no es un monopolio sino que participa en un mercado

abierto a la competencia»” (D. Bahen, et al., 2007).

Los tipos de concesiones más importantes que la cre otorga a los particulares son

transporte acceso abierto y transporte usos propios, sus principales características se explican a

continuación.

Page 11: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Transporte acceso abierto

Características de los permisos:

Según la propia definición de la cre, gas o gas natural es “la mezcla de hidrocarburos

compuesta primordialmente por metano” (cre, 2007). Por sistema de distribución se entiende “el

conjunto de ductos, compresores, reguladores, medidores y otros equipos que utilice el

permisionario para la recepción, conducción y entrega de gas natural dentro de la Zona

Geográfica” para la que se otorga el permiso.

De acuerdo a los permisos otorgados por la cre, “la actividad de distribución permisionada

consiste en recibir, conducir, entregar y, en su caso, comercializar gas natural por medio de

ductos dentro de la Zona Geográfica” concesionada. La Zona geográfica corresponde al área

delimitada que se indica en las correspondientes resoluciones de la cre para fines de distribución

de gas natural. A los permisionarios se les otorga una exclusividad de varios años (de 5 a 12) para

construir el sistema de distribución, y recibir, conducir y entregar gas por medio de ductos en

dicha zona geográfica. Los permisos otorgados por la cre tienen una vigencia de 30 años y

podrán ser renovados por períodos de 15 años. Con relación a la interconexión con otros

permisionarios al sistema de distribución, los permisos de la CRE indican que “El permisionario

estará obligado a permitir la interconexión de otros permisionarios a su sistema cuando exista

capacidad disponible para prestar el servicio de distribución solicitado y la interconexión sea

técnicamente viable. El cargo por conexión y la forma de cubrirlo serán convenidos por las

partes”.

Lo anterior se aplica básicamente a Pemex, único organismo con “capacidad” para

“prestar el servicio de distribución”. A la fecha, la red nacional de ductos de Pemex está al

Page 12: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

13

servicio de los permisionarios a cambio del “cargo por conexión”. Por otra parte, “El

permisionario estará obligado a extender o ampliar su sistema de distribución dentro de la Zona

Geográfica” concesionada.

Los permisionarios ofrecen a los usuarios los servicios de distribución conforme a las tarifas

máximas aprobadas por la cre. El permisionario podrá ajustar sus tarifas periódicamente. El

precio que los permisionarios cobran a los usuarios finales corresponde a la suma del precio

máximo de adquisición (en el punto o puntos de recepción en su sistema de distribución) más la

tarifa de distribución. El precio máximo de adquisición es la suma del costo máximo del gas que

el permisionario podrá trasladar a los usuarios más el costo total de los servicios de transporte y

almacenamiento incurridos. Sin embargo, cualquier usuario final podrá pactar libremente con el

permisionario un precio convencional distinto. Por supuesto, el permisionario podrá trasladar a

los usuarios finales las variaciones que sufra el precio máximo de adquisición.

La transferencia de los permisos se puede realizar, previa autorización de la cre. El permisionario

podrá gravar este permiso y los derechos derivados del mismo para garantizar obligaciones o

financiamientos directamente relacionados con la prestación del servicio de distribución de gas

en la Zona Geográfica, así como deudas de la operación del sistema de distribución. La única

condición es dar aviso a la cre. Está prevista la modificación de los permisos, siempre a instancia

del permisionario.

A la fecha, la cre (2007) ha otorgado 22 permisos privados de distribución. A las empresas

gaseras privadas se les ha entregado el dominio de parte importante del territorio nacional,

incluyendo los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango,

Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco y

Page 13: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

14

Distrito Federal. Estos son estados poblacional, económica e industrialmente importantes.

En distribución de gas, son 22 permisos que representan 28 mil 138 kilómetros de ductos, el

movimiento de un volumen promedio de 42 millones 660 mil metros cúbicos de gas y una

cobertura de 2 millones 339 mil 530 usuarios cautivos, antes de Pemex.

Page 14: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Transporte acceso abierto

Características de los permisos:

Según la propia definición de la cre, gas o gas natural es “la mezcla de hidrocarburos

compuesta primordialmente por metano” (cre, 2007). Por sistema de distribución se entiende “el

conjunto de ductos, compresores, reguladores, medidores y otros equipos que utilice el

permisionario para la recepción, conducción y entrega de gas natural dentro de la Zona

Geográfica” para la que se otorga el permiso.

De acuerdo a los permisos otorgados por la cre, “la actividad de distribución permisionada

consiste en recibir, conducir, entregar y, en su caso, comercializar gas natural por medio de

ductos dentro de la Zona Geográfica” concesionada. La Zona geográfica corresponde al área

delimitada que se indica en las correspondientes resoluciones de la cre para fines de distribución

de gas natural. A los permisionarios se les otorga una exclusividad de varios años (de 5 a 12) para

construir el sistema de distribución, y recibir, conducir y entregar gas por medio de ductos en

dicha zona geográfica. Los permisos otorgados por la cre tienen una vigencia de 30 años y

podrán ser renovados por períodos de 15 años. Con relación a la interconexión con otros

permisionarios al sistema de distribución, los permisos de la CRE indican que “El permisionario

estará obligado a permitir la interconexión de otros permisionarios a su sistema cuando exista

capacidad disponible para prestar el servicio de distribución solicitado y la interconexión sea

técnicamente viable. El cargo por conexión y la forma de cubrirlo serán convenidos por las

partes”.

Page 15: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

16

Lo anterior se aplica básicamente a Pemex, único organismo con “capacidad” para

“prestar el servicio de distribución”. A la fecha, la red nacional de ductos de Pemex está al

servicio de los permisionarios a cambio del “cargo por conexión”. Por otra parte, “El

permisionario estará obligado a extender o ampliar su sistema de distribución dentro de la Zona

Geográfica” concesionada.

Los permisionarios ofrecen a los usuarios los servicios de distribución conforme a las tarifas

máximas aprobadas por la cre. El permisionario podrá ajustar sus tarifas periódicamente. El

precio que los permisionarios cobran a los usuarios finales corresponde a la suma del precio

máximo de adquisición (en el punto o puntos de recepción en su sistema de distribución) más la

tarifa de distribución. El precio máximo de adquisición es la suma del costo máximo del gas que

el permisionario podrá trasladar a los usuarios más el costo total de los servicios de transporte y

almacenamiento incurridos. Sin embargo, cualquier usuario final podrá pactar libremente con el

permisionario un precio convencional distinto. Por supuesto, el permisionario podrá trasladar a

los usuarios finales las variaciones que sufra el precio máximo de adquisición.

La transferencia de los permisos se puede realizar, previa autorización de la cre. El permisionario

podrá gravar este permiso y los derechos derivados del mismo para garantizar obligaciones o

financiamientos directamente relacionados con la prestación del servicio de distribución de gas

en la Zona Geográfica, así como deudas de la operación del sistema de distribución. La única

condición es dar aviso a la cre. Está prevista la modificación de los permisos, siempre a instancia

del permisionario.

Page 16: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

17

A la fecha, la cre (2007) ha otorgado 22 permisos privados de distribución. A las empresas

gaseras privadas se les ha entregado el dominio de parte importante del territorio nacional,

incluyendo los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango,

Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco y

Distrito Federal. Estos son estados poblacional, económica e industrialmente importantes.

En distribución de gas, son 22 permisos que representan 28 mil 138 kilómetros de ductos, el

movimiento de un volumen promedio de 42 millones 660 mil metros cúbicos de gas y una

cobertura de 2 millones 339 mil 530 usuarios cautivos, antes de Pemex.

Page 17: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Transporte usos propios

Características de los permisos:

El transporte para usos propios se define como “los ductos, compresores, reguladores,

medidores y demás equipos que utilice la empresa para recibir, conducir y entregar

gas” (RES124 2005). Los correspondientes permisos privados autorizan “al Permisionario a

recibir, conducir y entregar gas por medio del sistema de transporte de gas natural para usos

propios, con la finalidad de satisfacer exclusivamente las necesidades del Permisionario”.

En las resoluciones de la cre se indica que se otorgan permisos para transporte de usos propios

“cuando la actividad de recibir, conducir y entregar gas natural por medio de ductos tenga por

objeto satisfacer exclusivamente las necesidades de usuarios finales o sociedades de

autoabastecimiento” (RES124 2005).

La vigencia de estos permisos es de 30 años y puede renovarse por períodos de 15 años. En los

permisos se describen el trayecto, la capacidad de conducción del sistema de transporte, las

características del diseño y construcción y otras.

Los Permisionarios pueden iniciar el trámite para la ampliación o modificación del permiso.

Previa autorización de la cre se pueden hacer transferencias de los permisos. Este tipo de

permisos de transporte incluyen la “modalidad de autoabastecimiento”, de manera que un

Permisionario puede distribuir el gas natural a sus socios. A esa función la llaman

“autoabastecimiento”, siendo verdaderas redes privadas de distribución.

Varios permisos han sido modificados con relación al ingreso de nuevos socios y la extensión del

trayecto autorizado. A las solicitudes, la cre contesta afirmativamente de inmediato. Desde 1996

la cre otorgó el permiso G/004/TUP/96 a Gas Industrial de Monterrey (gimsa). El permiso

Page 18: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

19

autoriza a la sociedad de autoabastecimiento a recibir, conducir y entregar gas por medio del

sistema de transporte, con la finalidad de satisfacer exclusivamente las necesidades de suministro

de los usuarios finales mencionados. Esta Sociedad es el grupo gimsa y no es de

autoabastecimiento, sino que brinda un servicio a clientes determinados

Page 19: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Marco normativo de la depreciación en ductos de transporte de gas natural.

La Directiva de Contabilidad para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural

DIR-GAS-002-1996 se encuentra organizada en siete puntos, mencionados a continuación y

descritos posteriormente:

1. Alcance y objetivos

2. Definiciones

3. Contabilidad a pesos constantes

4. Depreciación de activos fijos

5. Catálogo de cuentas

6. Información Complementaria

7. Disposiciones transitorias

El objeto de la Directiva es establecer los criterios y lineamientos contables homogéneos

para las empresas que se dedican a la transportación y distribución del gas natural conforme al

Reglamento de Gas Natural y la Directiva sobre la Determinación de Precios y Tarifas para las

Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural DIR-GAS-001-1996. Los lineamientos van

referidos principalmente para el cálculo de precios y tarifas en la industria del gas natural, para

conocer la posición y resultados financieros de las empresas reguladas y así verificar el

cumplimiento de los ordenamientos jurídicos aplicables.

La presentación de la información financiera se realizará conforme a los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados en México (pcga), divulgados por el Instituto Mexicano

de Contadores Públicos (imcp). En cuanto a reevaluación de activos no monetarios y

depreciación de activos fijos, esta Directiva precisa el método aplicable.

Page 20: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

21

El punto dos de la Directiva aborda las definiciones que se utilizan a lo largo del

documento. La contabilidad de los solicitantes y permisionarios debe considerar los efectos de la

inflación y se debe presentar a la Comisión en pesos constantes, de acuerdo a lo establecido en el

Boletín B-10.

Para la presentación de la información de la depreciación, el cálculo se hará por el

método lineal descrito en el Boletín B-6, multiplicando el valor revaluado de cada activo fijo por

la tasa de depreciación correspondiente calculada conforme a la fórmula siguiente:

Donde:

La vida útil de los distintos activos fijos será calculada por los solicitantes, tomando en

cuenta las características físicas de estos que dependen de los factores siguientes:

I. El nivel esperado de uso del sistema.

II. Las especificaciones técnicas del equipo.

III. El grado y tipo de mantenimiento programado.

IV. Las condiciones del medio ambiente en que se ubique el sistema.

Las estimaciones serán evaluadas por la cre y, en su caso, serán aprobadas, tomando

como base las vidas útiles probables utilizadas por otros participantes de la industria. Se

consideraran inapropiadas cuando:

Page 21: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

22

I. Las estimaciones no correspondan a los estándares de la industria.

II. Las estimaciones difieran notoriamente de los parámetros utilizados

internacionalmente.

III. Las estimaciones sean contrarias a decisiones previas de la Comisión en casos

similares.

A pesar de que se presentara cualquiera de las situaciones anteriores, la cre evaluará, y en

su caso aprobará, vidas útiles probables y remanentes cuando el solicitante justifique la

procedencia del criterio propuesto.

El punto cinco de la Directiva, denominado “Catálogo de cuentas”, indica la forma en

que los solicitante y permisionarios deben presentar la información contable. En el anexo de la

Directiva se especifican las cuentas por medio de un catalogo de cuentas, el cual “describe el

contenido de las cuentas que servirán de base para el cálculo de los precios y tarifas” (cre, 1996a,

p. 7).

El ordenamiento de las cuentas debe permitir conocer los saldos por distintos rubros,

como son por sistema de transporte, almacenamiento y distribución, por región, categoría de

usuario, entre otras. Por otro lado, los solicitantes propondrán su clasificación de costos fijos y

variables dependiendo de lo siguiente:

I. Las partidas de costos y gastos que estén relacionadas con la capacidad instalada del

solicitante y que no se vean afectadas por cambios en el volumen de gas conducido se

considerarán costos fijos, y

II. Las partidas de costos y gastos que cambian con el volumen de gas conducido por el

solicitante se considerarán costos variables (cre, 1996a, p. 7).

Page 22: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

23

En el punto seis de la Directiva se especifica la información que deben registrar los

permisionarios además de la contabilidad, de modo que sirva para preparar información

Page 23: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Alcances y consecuencias de la estimación de la depreciación de gasoductos a partir de los

lineamientos de la CRE.

La metodología de la cre considera escenarios de planeación para la determinación de

precios de mediano plazo, en consecuencia el factor de actualización del ingreso máximo se

sustenta con el comportamiento del índice de precios al productor y una tasa de sobrepago por

eficiencia productiva. Es decir, el criterio que priva son las necesidades de la demanda,

manteniendo con ello la política de apoyo para la industria y protegiendo el poder adquisitivo del

salario. En este escenario de regulación, también la planeación de los costos de producción es de

mediano plazo, asumiéndose en consecuencia que la tecnología y los costos asociados a ésta son

propios de una industria madura cuyos estándares de productividad y de costeo se pueden

planear. Cabe mencionar que el mercado de gas natural es un mercado cuyo comportamiento de

la demanda es muy volátil, pues depende de factores tales como los inventarios que manejan la

Energy Information Administration en los EUN.

Esta proyección de costos, sin embargo, no ha considerado el flujo real de producción en

la actividad de transporte de gas natural. Así por ejemplo, en la Directiva de contabilidad de la

cre se dice que la depreciación de los activos fijos se debe hacer a partir del método de

depreciación lineal. A cada año se le asigna una tasa constante y fija de depreciación y se

multiplica por el costo del activo.

El problema que presenta la depreciación lineal es que la estimación de años de vida útil

no es coincidente con el uso físico de los activos, en particular con la depreciación de

gasoductos. De comprobarse plenamente lo antes dicho, la depreciación aparecería únicamente

como un rubro contable. Una consecuencia inmediata de lo antes expuesto es la no

Page 24: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

25

correspondencia, durante su vida útil, entre el valor monetario de los acervos con su capacidad

de generación de servicios, en la medida en que no se muestran los procesos reales de consumo

productivo de los activos fijos. En consecuencia las tarifas de gas que se cobran, al no considerar

la depreciación real de los activos, significan un proceso de descapitalización para las empresas y

un subsidio a los grandes consumidores de gas. En consecuencia no sólo se concesionan los

servicios de transporte de gas natural, sino que se descapitaliza a la empresa paraestatal al no dar

posibilidad de recuperar el valor de los activos.

En el caso de la depreciación de gasoductos se concluye que no existen estimaciones

estandarizadas sobre la tasa de mortandad de los ductos, pues éstos dependen de factores tales

como:

1) diámetro nominal, longitud del trayecto, máxima presión permisible de operación

(MAOP) y clase de localización de cada trayecto;

2) espesor mínimo de pared requerido por presión y espesor nominal definido por el

diseñador;

3) fecha de instalación de las tuberías, el material de la tubería (aleación y grado o

especificación api) y el país de origen donde se manufacturó el tubo;

4) tasas promedio de corrosión, interna y externa, que se hayan determinado mediante

estudios de evaluación de integridad;

5) listado de trayectos para los que se haya obtenido un certificado de integridad

mecánica y su vigencia.

En consecuencia, los parámetros de depreciación deben ser desarrollados a partir de las

condiciones reales de operación de los gasoductos y de las especificaciones técnicas con las

Page 25: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

26

cuales fueron construidos. La diversidad de factores que afectan la tasa de mortandad de los

gasoductos se une a la problemática respecto a la definición precisa de eficiencia, es decir, la

eficiencia no sólo radica en la capacidad de los gasoductos para soportar determinadas presiones

o mantenerse en condiciones de operación sin que la corrosión los haya agotado, sino también en

la capacidad de los gasoductos para ser utilizados de manera adecuada en las redes de transporte,

las cuales dependen, para operar eficazmente, por un lado de la configuración actual de la red de

estaciones de compresión, y por otro, de la capacidad de que las redes puedan ser supervisadas.

Al existir diferencias en las características de las redes de transporte respecto a la edad de

los gasoductos, su capacidad de ser inspeccionados, su diámetro y longitud; se debe construir

patrones generacionales en la eficiencia de servicios de los gasoductos. Éstos pueden

establecerse tomando en cuenta desde una variable o a partir de combinaciones de variables que

se consideren apropiadas según sea el eje analítico técnico-económico que se considere

pertinente.

El cuadro siguiente constituye la base para poder estimar los patrones generacionales de

la eficiencia de los bienes de capital. En él se refleja la suma total de inversión física,

cronológicamente realizada, de los gasoductos según su año de inicio de operación. Las restantes

columnas describen el promedio de los indicadores técnicos de los diversos tramos de ductos,

ordenados también según su fecha de operación. Con estos datos estamos en posibilidad de

visualizar el perfil tecnológico que rige las variables que explican la depreciación. Con ello se

pueden construir patrones de depreciación para los flujos de inversión monetaria que reflejen de

manera más directa las condiciones de operación del transporte de gas natural.

Page 26: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

27

Cuadro 1.1 Flujos de inversión Física y características técnicas promedio en ductos

del sistema de transporte de gas natural (1955-1994)

Fuente: pgpb.

Page 27: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

28

Lo analizado hasta ahora nos indica que los patrones de eficiencia que se planteen

deberán describir trayectorias de depreciación geométricas y con vidas útiles mayores a 70 años,

en la medida en que la información técnica internacional nos indica que los gasoductos en

servicio presentan vidas útiles cercanas o mayores a este dato. Respecto a los ductos nacionales,

el 20.37 de la capacidad instalada en ductos para transporte de gas natural, tiene más de cuarenta

años, por lo que es claro que gozan de cabal salud operativa superando con mucho las

estimaciones de depreciación que se establecen contablemente. El intervalo internacional de

depreciación de redes de gas se sitúa entre 15 y 30 años porque una depreciación acelerada les

permite a las compañías transportadoras de gas natural obtener el capital ecesario para la

expansión de sus redes. En consecuencia debemos de distinguir la depreciación en sí de la

depreciación contable orientada a la recuperación de la inversión.

Respecto a este último punto cabe señalar que, considerando la limitación contable que

señala la imposibilidad de costos de depreciación de un acervo ya depreciado, es necesario que

los patrones de eficiencia que se construyan sean la base para la estimación de los costos por

mantenimiento y verificación física la red de gasoductos. De esta manera se harán operativas

tanto la instrumentación del la metodología de medición de la productividad (sea por

productividad multifactorial o bien por asignación de costos basado en actividades), como la

definición contable de valor de uso de los activos.

Aplicar patrones de depreciación lineal trae como consecuencia un incremento de la

ganancia bruta de la empresa, pues al ser más rápida la recuperación de la inversión se tiene

entonces que los costos por depreciación desaparecen una vez agotadas las partidas contables

asignadas a la depreciación. El problema que se presenta es que en inversiones de largo plazo,

Page 28: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

29

como la que nos ocupa, la actualización del valor de los acervos dejaría de operar y se tendría

una desvalorización de los activos de la empresa, pues todo el capital, en teoría, se habría

recuperado. Si no se tiene un manejo financiero adecuado de los fondos por depreciación, en el

sentido de que sean lo suficientemente redituables como para reponer los gasoductos que llegan

al final de su vida útil real, se tendría un proceso de descapitalización de la empresa. Asimismo,

dada la importancia del mercado mundial de gas natural, caracterizado por tendencias a la alza en

los precios, la estimación de los costos debe ser sobre costos reales y no basada en partidas

contables a fin de estimar el costo real del reemplazo de acervos. De lo contrario no existirá

aliciente para evaluar el uso de los activos ni se tendrá posibilidad de medir la productividad del

trabajo y la eficiencia técnica administrativa de la empresa, pues su gestión se realiza en un

escenario en donde uno de los principales costos de producción prácticamente desaparece. En

consecuencia, tampoco se podrá evaluar la eficiencia del mantenimiento de las instalaciones ni

existirán razones suficientes para aplicar innovaciones tecnológicas para el monitoreo y

reparación de los gasoductos. Otro problema que se presenta es que prácticamente se borra el

efecto del cambio en los precios relativos expresado en la inflación, pues al amortizar la

inversión en un plazo menor al de la vida útil real de los activos, prácticamente se estaría dejando

de operar como empresa productiva. Ya no sería factible revaluar los costos por la pérdida de

valor de los acervos dependiente de la inflación y se dependería de la eficiencia en el manejo de

los fondos financieros para incrementar los ingresos de la empresa ante cambios en el nivel de

precios relativos.

Page 29: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Aplicación de la metodología de inventarios perpetuos para la estimación de la

depreciación y la valuación de gasoductos.

La aplicación de la metodología de estimación de la depreciación y evaluación de acervos

a partir de los criterios de la contabilidad nacional es necesaria y pertinente de realizar a fin de

articular la pérdida de valor del activo con la perdida de eficiencia en los servicios que produce.

Esta misma conclusión llevo a la Bureau of Economic Analysis (bea) a cambiar sus metodologías

de evaluación de acervos y estimación de depreciación. La bea define la depreciación, que en

términos de contabilidad nacional es denominada como Consumo de Capital Fijo (cfc), como “la

declinación en el valor de los activos debido al uso, desgaste, obsolescencia, daño accidental o

envejecimiento” (U.S. Department of Commerce, 2003, p. M-22).

La depreciación para la bea es el consumo de capital fijo y es visto como un costo de

producción incluido en el Producto Interno Bruto y se deduce en el cálculo de los ingresos de las

empresas; además es usado como una medida parcial del valor de los servicios de los activos

fijos del gobierno.

Desde la década de 1950, la bea utilizó un patrón de depreciación lineal para todos los

tipos de activos, el cual supone un monto igual de pérdida de valor de un activo fijo para cada

periodo durante su tiempo de vida. El retiro de un grupo de activos dependía del promedio de

vida útil del conjunto y del patrón Winfrey. La combinación de los efectos de la depreciación

lineal y de los retiros resultaba en un patrón de depreciación más acelerado que el lineal, donde

en los primeros años de vida útil del activo era más alta que en los posteriores. Dentro del patrón

Winfrey3 de retiro se incluía la obsolescencia esperada de los activos y se acortaba el periodo de

vida útil de los activos considerados, lo que daba como resultado un retiro temprano de estos.

Page 30: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

31

Estudios empíricos realizados en mercados de reventa de maquinaria y equipo usado y de

edificios mostraron que la depreciación para muchos activos no sigue un patrón de depreciación

lineal. Se concluyó que para muchos activos, un patrón geométrico de depreciación es el

apropiado. Las tasas de depreciación geométrica utilizadas se basan en las estimaciones hechas

por Hulten y Wikoff, las cuales fueron modificadas para reflejar las vidas útiles usadas por la

bea. Para algunos activos como computadoras, autos, misiles, factores tecnológicos, estudios

empíricos; justifican el uso de un patrón no geométrico de depreciación.

Hulten y Wikoff estudiaron la relación existente entre los patrones de eficiencia4 y los

patrones de depreciación seguidos por varios tipos de activos. La disminución presente y futura

de la eficiencia resulta en una pérdida del valor de un activo conforme pasa el tiempo. Se

hicieron estudios para determinar qué patrón de eficiencia se acercaba más al patrón de

depreciación mostrado en los activos estudiados. El modelo de depreciación correspondiente al

fenómeno observado es menos acelerado que el lineal, con una depreciación en dólares más baja

en los primeros años de la vida útil de un activo que en los años posteriores. Un modelo de

eficiencia lineal asume una disminución de la eficiencia igual en cada periodo durante la vida del

activo. Como se menciono anteriormente, el patrón que refleja de una manera más adecuada la

depreciación y la pérdida de eficiencia de un activo es el geométrico. Un patrón de eficiencia

geométrico también da un patrón de depreciación acelerado. El patrón geométrico es un caso

especial, debido a que el patrón de eficiencia y el de depreciación tienen la misma tasa.

A partir de 1995, las metodologías seguidas para la contabilización del producto e ingreso

nacional en Estados Unidos fueron sometidas a revisión de modo que se pudiera obtener datos

más adecuados. El más importante de los cambios fue la introducción de una nueva metodología

Page 31: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

32

para el cálculo de la depreciación, siguiendo el patrón geométrico señalado anteriormente.

El patrón geométrico de depreciación reemplazo al patrón lineal en el método de

inventarios perpetuos, para obtener los acervos netos, que es la primera medida del valor de la

riqueza tangible reproducible. El método de inventarios perpetuos está basado en la acumulación

de flujos de inversión. Los acervos netos son calculados como el valor acumulado de la inversión

bruta pasada, menos la acumulación del valor de la depreciación pasada.

Las estimaciones de acervos netos se presentan en dos formas: costos corrientes y costos

reales. En costos corrientes o costos de reemplazo, el valor de todos los activos en los acervos

netos está expresado en términos de los precios que prevalecieron en el periodo a los que están

referidas las estimaciones de los acervos. Las estimaciones en costos reales están expresadas en

índices de cantidad o en dólares reales de 1992. La inversión real de un tipo dado de activo se

obtiene dividiendo la inversión en dólares corrientes entre el índice de precios de activos nuevos

de ese tipo, expresado en el año base, multiplicado por cien.

Los cambios metodológicos realizados en la estadística de los EUN proporcionan la

justificación necesaria para instrumentar el método de inventarios perpetuos en la estimación de

la depreciación y la valoración de los acervos de los gasoductos de Pemex gas. El esquema

siguiente explica gráficamente la articulación de datos que tiene que obtenerse a fin de aplicar el

método de inventarios perpetuos.

Page 32: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

33

Fig. 2.1 Esquema para la aplicación del método Inventarios Perpetuos.

Fuente:oecd, 2001

Page 33: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Estimación real del valor de los gasoductos de Pemex.

La adecuada valuación de la vida útil de los gasoductos de Pemex permitiría a la empresa

conocer la capacidad de servicios de la infraestructura que posee, la cual, cabe resaltar, es un

bien social. Con ello existiría la posibilidad de establecer estrategias de inversión (sea con capital

privado –nacional o extranjero– o incluso con capital de otras empresas paraestatales) a partir de

escenarios de financiamiento que permitan estimar el costo-beneficio que el Estado obtendría en

relación con la creación en infraestructura, en concordancia con el sacrificio fiscal que carga al

permitir patrones de depreciación muy por debajo de la vida útil de los gasoductos. Asimismo, se

tendría que realizar estudios del subsidio implícito que la paraestatal ha asignado antes de 1991,

por el cálculo subvaluado de sus costos de producción que repercutieron en precios

subvencionados para los grandes consumidores de gas natural. Dadas estas consideraciones se

presenta una primera estimación del valor de los gasoductos de Pemex a partir de la metodología

propuesta por la bea y con base en información de cuentas nacionales. En dicha estimación se

comprueba que el valor de los gasoductos es de alrededor de 10 mil millones de dólares

corrientes. Dicha evaluación está lejos del valor en libros que reporta la empresa para dichos

activos.

Page 34: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

35

Fig. 2.2 Costos de reposición de los gasoductos presentados por Pemex (1970-2002).

Fuente: sistema de cuentas nacionales.

Page 35: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Conclusiones

a) El estudio y comprensión de la depreciación y de la valorización de los acervos de los

gasoductos de Pemex Gas y Petroquímica Básica (pgpb) sólo puede ser afrontado de

manera congruente si el problema es abordado desde diversas líneas de análisis, por la

complejidad del problema y en la medida en que la medición de la depreciación se realiza

a partir de diferentes objetivos, a saber: financieros, de análisis de capacidad instalada y

de políticas de mantenimiento de las instalaciones.

b) Al existir diferencias en las características de las redes de transporte respecto a la edad de

los ductos, la capacidad de ser inspeccionadas, su diámetro y su longitud; se puede asumir

patrones generacionales en la eficiencia de servicios de los gasoductos. Estos pueden

establecerse tomando en cuenta una variable o a partir de combinaciones de variables que

se consideren apropiadas, según sea el eje analítico técnico-económico que se considere

pertinente. Por otra parte, considerando la limitación contable que dice que no se puede

asignar un valor a un acervo ya depreciado. El eje analítico que se escoja determinara las

variables consideradas para la estimación de los costos derivados por la definición

contable de valor de uso de los activos.

c) El sistema de cuentas nacionales de México requiere estimar los acervos de la inversión

en gasoductos, tomando en cuenta patrones de tendencia del consumo de capital fijo

geométricos y con tasas de depreciación mayores a 70 años, en la medida en que la

información técnica nos indica que los gasoductos utilizados en otros países presentan

Page 36: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

37

vidas útiles cercanas o mayores a este dato.

d) pgpb, para reexpresar el valor monetario de la depreciación (acumulada y anual), así como

el valor neto de los acervos, tendrá que solicitar al banco de México (subdirección general

de precios) la construcción de índices de precios que contemplen a una empresa tipo

productora de gasoductos y los precios de los servicios de inspección y mantenimiento de

gasoductos.

e) Considerando que la asignación de depreciación lineal (acelerada) que contablemente se

utiliza en el sector de transporte de gas natural, a nivel internacional y nacional, tiene

como principal objetivo dotar de capacidad financiera a las empresas; se tendrían que

construir escenarios de financiamiento para nuevas inversiones para estimar el costo-

beneficio que el Estado tiene respecto a la creación en infraestructura (economías de

redes), con relación al sacrificio fiscal que carga al permitir patrones de depreciación muy

por debajo de la vida útil de los gasoductos. Asimismo, se tendría que realizar estudios del

subsidio implícito que la paraestatal ha asignado, antes de 1991, por el cálculo subvaluado

de sus costos de producción que repercutieron en precios subvencionados para los grandes

consumidores de gas natural.

f) pgpg tiene que considerar patrones de eficiencia para el cálculo de su depreciación, a fin

de poder aplicar métodos de evaluación de la productividad de los trabajadores.

Page 37: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

38

g) Tomando en cuenta que los enfoques de productividad de empresas actualmente vigentes

no consideran el ámbito espacial de la inversión, se tiene que hacer un análisis del total de

los ingresos por los diferentes segmentos del total de la red que constituye el sng, a fin de

establecer la contribución diferenciada de la rentabilidad de los gasoductos en el total de

ingresos, y con ello determinar la eficiencia en la planeación de economías de redes.

Page 38: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Glosario

Las definiciones que se presentan a continuación fueron tomadas del apartado 2 de la

Directiva, así como del anexo, para permitir una mejor comprensión del documento.

• Activo fijo i: Conjunto de activos fijos incluidos en el número i del catálogo de cuentas.

• Activos monetarios: Las partidas de los estados financieros cuyos montos se fijan en

términos de unidades monetarias, independientemente de los cambios en el Índice

Nacional de Precios al Consumidor en México.

• Activos no monetarios: Las partidas de los estados financieros cuyos montos son

susceptibles de ajuste por efecto de la inflación en México.

• Boletín B-10: El apartado de los pcga del imcp intitulado “Reconocimiento de los Efectos

de la Inflación en la Información Financiera”.

• Boletín C-6: El apartado de los pcga del imcp intitulado “Inmuebles, Maquinaria y

Equipo”.

• Cargo por capacidad: La proporción de la tarifa basada en la capacidad reservada por el

usuario para satisfacer su demanda máxima en un periodo determinado.

• Cargo por uso: La proporción de la tarifa basada en la prestación del servicio que refleja

el uso del sistema de acuerdo al volumen de gas conducido o consumido a cuenta del

usuario.

• Costos trasladables: Los costos que los permisionarios pueden transferir directamente a

los usuarios, de acuerdo a lo establecido en las secciones 5 y 6.E de la Directiva de

Precios y Tarifas.

• Depreciación económica: Ésta se refiere a la pérdida en el valor monetario de los activos

Page 39: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

40

debido a su edad en un punto del tiempo y es relevante para el análisis del pago de

impuestos, estimación del precio de los activos y medición del ingreso.

• Directiva de Precios y Tarifas: La Directiva sobre la Determinación de Precios y Tarifas

para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural DIR-GAS-001-1996.

• Ductos: Las tuberías e instalaciones para la conducción de gas.

• Empresas reguladas: Las entidades que realizan las ventas de primera mano y las

empresas y entidades que prestan servicios de transporte, almacenamiento y distribución

de gas.

• Gas o gas natural: La mezcla de hidrocarburos compuesta primordialmente por metano.

• Índice Nacional de Precios al Consumidor (ipc): El publicado por el Banco de México en

el Diario Oficial de la Federación.

• Método de ajuste por cambios en el nivel general de precios: El procedimiento para

expresar, mediante el uso del ipc, el costo histórico de los activos no monetarios en pesos

constantes a la fecha del balance.

• Permisionario: El titular de un permiso de transporte, almacenamiento o distribución de

gas.

• Precio máximo de venta de primera mano: La enajenación de gas de origen nacional que

realice Petróleos Mexicanos a un tercero para su entrega en territorio nacional.

• Servicio de transporte: La recepción de gas en un punto del sistema de transporte y la

entrega de una cantidad similar en un punto distinto del mismo sistema.

• Sistema: El conjunto de ductos, compresores, reguladores, medidores y otros equipos

para la conducción o almacenamiento de gas.

Page 40: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

41

• Solicitante: La persona que solicita un permiso de transporte, almacenamiento o

distribución, o que presenta una propuesta en un procedimiento de licitación que tenga

por objeto el otorgamiento de un permiso de transporte o distribución para obtenerlo.

• Tarifas de transporte. Los cargos para cada clase y modalidad de servicios ofrecidos por

el permisionario.

• Tarifas: Los cargos para cada clase y modalidad de servicios ofrecidos por el

permisionario.

• Transporte. La actividad de recibir, conducir y entregar gas, por medio de ductos, a

personas que no sean usuarios finales localizados dentro de una zona geográfica.

• Usuario: La persona que utiliza o solicita los servicios de un permisionario.

• Usuarios finales. La persona que adquiere gas para su consumo.

• Vida útil probable: El periodo estimado en que un activo fijo será productivo.

• Vida útil remanente: La vida útil probable que se estima tendrán los activos fijos en uso,

dentro de los límites de su eficiencia productiva.

Page 41: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

ReferenciasBahen, D, Sainz F. J. y Hernández, A. (2007). “La Privatización Furtiva del Gas Natural en México”.

Recuperado el (colocar una fecha de consulta) de <www.fte-energia.org/pdf/e85-13-48.pdf>.Bureau of Economic Analysis (febrero, 1996). Improved Estimates of the National Income and Product

Accounts for 1959–95: Results of the Comprehensive Revision. Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 1-31.

Bureau of Economic Analysis (septiembre, 1997). Fixed Reproducible Tangible Wealth in the United States: Revised Estimates for 1993–95 and Summary Estimates for 1925–96. Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 37-47.

Bureau of Economic Analysis (septiembre, 1998). Fixed Reproducible Tangible Wealth in the United States. Revised Estimates for 1995–97 and Summary Estimates for 1925–97. Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 36-46.

Comisión Reguladora de Energía (1996a). “Directiva de Contabilidad para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural DIR-GAS-002-1996”. Diario oficial de la federación. México: Gobierno Federal.

Comisión Reguladora de Energía (1996b). “Directiva Sobre la Determinación de Precios y Tarifas para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural. DIR-GAS-001-1996”. Diario Oficical de la Federación. México: Gobierno Federal.

Comisión Reguladora de Energía (2000). “Directiva Sobre la Venta de Primera Mano de Gas Natural DIR-GAS-004-2000”. Diario Oficial de la Federación. México: Gobierno Federal.

cre (2007), Permisos, Resoluciones, Estadísticas. Recuperado el (falta fecha de consulta), de <www.cre.gob.mx>.

Dobbs, D. T., et al. (1995). « Preview of the Comprehensive Revision of the National Income and Product Accounts: Recognition of Government Investment and Incorporation of a New Methodology for Calculating Depreciation”. Survey of current business (septiembre). Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 33-41.

Fraumeni, Barbara (1997). The measurement of depreciation in the U.S. National Income and Product Account. Survey of current business, julio. Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 7-23.

Gobierno Federal (2005). “Resolución por la que se modifican las metodologías para la determinación del precio máximo del gas natural objeto de venta de primera mano a que se refiere la directiva sobre la determinación de precios y tarifas para las actividades reguladas en materia de gas natural DIR-GAS-001-1996. No. RES/046/2005”. Diario Oficial de la Federación (jueves 21 de abril). México: Gobierno Federal.

Herman, S. W. (2000). “Fixed Assets and Consumer Durable Goods”. Survey of current business (abril).

Page 42: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

43

Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 17-30.______________ (2004). “Fixed Assets and Consumer Durable Goods”. Survey of current business

(abril). Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 17-30.Hulten and Wikoff (1981). “The estimation of economic depreciation using vintage asset prices”. Journal

of econometrics, 15 (abril), pp. 367-396.________________ (1996). “Issues in the measurement of economic depreciation introductory remark”.

Economic Inquiry, XXXIV (enero), pp. 10-23.Katz, A. J. y Herman, S. W. (1997). “Improved Estimates of Fixed Reproducible Tangible Wealth, 1929–

95”. Survey of current business (mayo). Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 69-92.

Lally, Paul R. (2004). “Fixed Assets and Consumer Durable Goods for 1993–2003”. Survey of current business (septiembre). Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, p. 29-42.

Lally, P. R. (2004). “Fixed Assets and Consumer Durable Goods”. Survey of current business (mayo). Washington, DC: Bureau of Economic Analysis, pp. 7-22.

oecd (2001). Measuring Capital OECD Manual: Measurement of Capital stocks, Consumption of fixed capital and Capital Services. Paris: oecd Publications.

Pemex (2007a), Sistema de Monitoreo Automatizado del Empaque en la Red Nacional de Gasoductos de pgpb, Documentos Pemex (2007-02). México:Pemex

Pemex (2007b), Proyecto de Visualización e Integración de Procesos, Documento Pemex (2007-03). México: Pemex.

Pemex (2007c), Producción de gas natural. Recuperado el (colocar fecha de consulta), de <www.pemex.com>.

Pemex (2007d), Volumen de las Importaciones de Productos Petrolíferos, Gas Natural y Petroquímicos. Recuperado el (colocar fecha), de <www.pemex.com>.

pgpb (2007). en www.pemex.gas.comU.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis (2003). Fixed Assets and Consumer

Durable Goods in the United States, 1925.99. Washington, DC: Government Printing Office.

Page 43: Luis Kato Maldonado Asociación Crítica de Economía ... · El sistema nacional de distribución de gas consiste en 45 ... en materia de gas natural. • Dado que el ... que hay

Pies de página

1 La Reforma Energética en México Actinver. 2013

2 La bea incluye la destrucción de activos fijos privados por desastres naturales.

3 La distribución Winfrey es definida de la siguiente manera donde: yx es la frecuencia de

la curva, y0 es la frecuencia ordenada de en el momento inicial, x es la edad y a2 y m son rangos

de parámetros.

4 Un patrón de eficiencia describe los servicios productivos de un activo según su edad.

La eficiencia de un activo nuevo es normalizado a 1.0. Conforme pasa el tiempo, el valor de la

eficiencia del activo será menor a 1.