LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

    1/5

    LUIS ROBERTO VERA, NARRATIVAS DESDE EL OLVIDORESEÑA SOBRE LOS 8 VOLÚMENES DE ENSAYOS SOBRE ARTES PLÁSTICAS,

    ED., BUAP, MÉXICO, 2014ALBERTO CONSTANTE

    Recuerdo aquí una charla que se llevó a cabo entre Jean Orcibal y Michel de Certeau

    respecto de la apropiación de las representaciones del pasado y de la necesidad que

    existe de hacer inteligibles los textos dentro de sus propias fuentes: “l pensa!iento de

    un autor no se explica por lo que sabe!os del de otro" sino por lo que #l !is!o conoció

    de #l y por la !anera en que lo entendió o lo falseó$% stas palabras fueron co!o

    vectores que !e hicieron pensar cuando e!pec# a leer estos libros que hoy

  • 8/19/2019 LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

    2/5

    presenta!os" que una historia se!e&ante se iba revelando lenta!ente ante !i" una

    narración" un discurso" un línea de vida que es la del escritor" crítico" y poeta" 'uis

    Roberto (era" porque es cierto" estos libros que llevan la secuencia de un periplo de su

    existencia van de )*+, a -,,. y son" a qu# dudarlo" la historia de una vida" no sólo del

    quehacer puntual y certero de unas apreciaciones" opiniones" estudios" críticas que

    sobre el arte y el arte de diferentes artistas tiene 'uis Roberto" sino que se nos

    aparecen co!o una enor!e playa donde se encuentran las huellas de su rostro%

    /Cu0nto de sí !is!o ha aprendido 'uis Roberto o cu0nto de #l ha creado 'uis

    Roberto1 'eer y escribir son dos actos en los que aprende!os del otro y nos

    aprehende!os a nosotros !is!os% 2ero igual" parodiando a aqu#l diría que ese yo" soy

    otro en la escritura% 'uis Roberto escribe sobre el arte" sobre artistas connotados"

    pode!os estar de acuerdo con #l o no en lo que dice% 2ero qu# duda cabe que lahistoria de algo o la biografía de alguien es entrar a un territorio oscuro por donde ese

    alguien se nos escapa% 2uedo leer que 'uis Roberto cuando llegó a M#xico se instaló

    en la calle de 3lacoque!#catl y estuvo en Ro!a y que su dea!bular lo llevó final!ente

    a l 4uen 3ono567tacalco" puedo creer que leo sus obsesiones" sus pasiones" sus

    secretos a trav#s de esas !is!as obsesiones por sus artistas y por sus obras" lo

    curioso es que ellos y ellas hablan de 'uis Roberto" pero final!ente" lo escrito re!ite a

    lo no dicho" ese secreto del escritor" del artista% Cuando leo este escrito tengo la

    sensación de que !e quedo en el dintel de una inti!idad que nos !uestra sus

    claroscuros" peque8as so!bras que se disuelven frente a la tr#!ula lu7 de su escritura%

    9esde luego que he leído los . vol!enes que confor!an este con&unto de

    obras que tratan sobre el arte% ste traba&o" sin duda" aparte de ser" co!o se8ala el

    autor en el prólogo del pri!er volu!en" la recopilación de sus “ensayos" crónicas"

    entrevistas y textos de diversa índole ; y -,,,$% (olverlos a publicar !e parece un acto de &usticia histórica"

    funda!ental!ente porque estos escritos fueron producto de circunstancias tan fortuitas

    co!o lo puede ser una exposición" la visita de un artista pl0stico" la reunión de diversos

    aconteci!ientos que per!itieron que se detonara un escrito" una suerte de reporta&e"

    una crítica de arte" una entrevista" o una entrevista frustrada que le per!itió al escritor"

  • 8/19/2019 LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

    3/5

    al crítico de arte" la teori7ación acerca de lo que puede ser el arte" sie!pre de !anera

    tentativa" huidi7a" co!o rodeando ese ob&eto tal y co!o lo lee!os en uno de los

    artículos del pri!er volu!en% 'o que !e gustó de estos textos es que son sie!pre

    aproxi!ativos" !erodean" dea!bulan co!o la escritura de Calasso% 'o aso!broso" !e

    parece ?y en esto recurro a la autoridad de @iet7sche" Aoucault y Beidegger de que

    todo es interpretación" co!ien7a en el segundo de los vol!enes% l libro !e parece

    un acto en el que el escritor de pronto hubiera detenido la rueda del tie!po y nos

    ofreciera literal!ente cuadros de su colección para recaer en ellos% 6quí" puedo decirlo

    con entera libertad" parece que el M#xico de los ochentas apareciera en la invocación

    de la pintura" porque lee!os un tie!po" un !o!ento de esa evocación &usto ahí" en

    una pl#yade de artistas que for!an parte incontrovertible del legado histórico de

    M#xico" de su !e!oria pl0stica: 'ourdes 6l!eida" Jorge 6l7aga" Jess D0nche7Erbina" Ferardo Duter" el gran Ral 6nguiano" 2edro Coronel" Roberto Cort07ar" el

    !0gico Ricardo Martíne7" la entrevista a Manuel Glvare7 4ravo y 'aura Cohen%

    l tercer volu!en !e parece co!o un ad!inículo que nos proporciona el autor 

    para poder leer" a trav#s de Moore" la pintura !exicana y con ello" literal!ente funda en

    la !e!oria co!o ncleo de su interpretación de la pl0stica" una suerte de anámnesis

    que se re!onta" en el i!aginario retrospectivo del M#xico" y que narra cuando se

    organi7ó una extraordinaria retrospectiva del artista% 'o que hace el autor es crear el

    espacio donde el pasado se &uega en esas her!en#uticas del presente y cuyo punto de

    partida no es la !e!oria" la reconstrucción paciente del pasado tal cual fue" si no el

    olvido que" y esto es i!portante destacarlo" constituye" a su ve7" una extraordinaria

    tra!a narrativa" un sustancioso e&ercicio de interpretación% l esfuer7o que hay que

    hacer para olvidar es paralelo al de la invención de una historia que est# a la altura de

    ese esfuer7o a!n#sico%

    l cuarto volu!en nos regala una !irada diferenteH aquí hablo del escritor" que

    no del crítico" recorre espacios y artistas inesperados co!o 4arrag0n" sin duda uno de

    los !ayores arquitectos !exicanos" o la paleta de Miguel Cervantes" y de pronto nos

    encontra!os en Gfrica y en China" desdoblando las palabras para que ellas pronuncien

    eso que sólo se ve" se !ira" se ad!ira% 2alabras que hacen relevante aquello que sólo

  • 8/19/2019 LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

    4/5

    se esbo7a" lla!a" toca% 2orque el arte es co!o los sue8os" hay que narrarlo para que

    sea realidad% I eso es lo que lleva a cabo 'uis Roberto (era%

    n el quinto volu!en nos introduce a vie&os a!ores y nos revela otros que qui70

    ta!bi#n son vie&os" pero que estaban a la so!bra" en !edio de todo" presidiendo todo

    co!o en un pali!psesto% Me refiero al extraordinario ensayo sobre Octavio 2a7

    funda!ental!ente% En ensayo que hay que feste&ar puesto que es inteligente e

    i!prescindible para nuestra cultura% 6si!is!o" hay un feste&o sobre las !0scaras y los

    títeres" ese otro lado de lo ldico del artista% En cat0logo escrito para la otrora

    fa!osísi!a Falería Juan Martín donde expusieron todos los artistas funda!entales de

    la lla!ada “Ruptura$% 6rtistas co!o 6rnaldo Coen" 'ilia Carrillo" Manuel Aelgu#re7"

    Aernando Farcía 2once" (on Funten" y tantos otros%

    n el sexto volu!en 'uis Roberto (era prosigue su experiencia de investigar" taly co!o lo urdiera en sus ensayos sobre Charles 4audelaire y Octavio 2a7" la crítica de

    arte llevada a cabo por los poetas% @o en vano en este volu!en se destaca el ensayo

    sobre uno de los grandes poetas !exicanos: avier (illaurrutia pero en esa faceta de

    crítico de arte% n este ensayo" 'uis Roberto nos habla de los Conte!por0neos" de la

    situación vital y existencial de (illaurrutia" de los ca!inos que seguía" de sus consuelos

    y desconsuelos en la pl0stica: los !uralistas !exicanos" 3a!ayo" y Glvare7 4ravo% n

    este to!o destaca la obra curatorial de 'uis Roberto en 3he Congressional Bispanic

    Caucus Knstitute 'atin 6!erican Collection ?Lashington 9C% 'a labor !inuciosa y

    detallista con que son tratadas las obras de los artistas latinoa!ericanos en esta

    exposición hacía de las obras un territorio a descubrir" una faena de ad!iración y de

    construcción histórica% En docu!ento" sin duda" que no tiene desperdicio%

    l s#pti!o y octavo volu!en responde a una vuelta de tuerca pues co!o si

    volviera de un largo ca!ino estos textos son un recorrido por lugares transitados"

    espacios que se anto&an conocidos" pero sie!pre tentativos" est0 por e&e!plo un

    ensayo sobre la obra de Moreno (illa que nos lo revela en una di!ensión poco cercana

    a nosotros pero que se descubre en su enor!idad% 6hí hay una suerte de ho!ena&e a

    una de las !0s grandes tradiciones !exicanas: un ensayo acerca de los altares de

    !uertos% /Bay !ayor papel identitario en el !exicano que su fiesta de !uertos1 n

    este volu!en vuelve la poesía de Octavio 2a7 y de otro enor!e poeta: fraín Buerta"

  • 8/19/2019 LUIS ROBERTO VERA, reseña de su obra

    5/5

    afines co!o dice el autor" a la obra pl0stica de Arida ahlo% @o pasa de largo y por ello

    no olvida a quien se ha destacado por ser una enor!e crítica de arte: Raquel 3ibol%

    Mu&er de lu7 y de so!bras" pero al !is!o tie!po consustancial a la historia del arte de

    nuestro país% 2ero igual pasa por 3oledo" sus criaturas" y la !irada de 6ng#lica

     6beleyra y por Jos# Moreno (illa" el !alague8o de la generación del -+ que nos legó

    su !undo en la palabra Tequitqui  que significa tributario% l lti!o volu!en lo constituye

    un repertorio de ensayos" entrevistas y artículos sobre artes pl0sticas que el autor tuvo

    a bien escribir" nos dice" “a lo largo de !0s de cuatro d#cadas ?)*+,5-,))$% Ena

    lla!ada de atención po#tica lo es la inclusión de un ensayo excepcional sobre 'ourdes

     6l!eida" y digo po#tica" porque pareciera un periplo que se inicia con las  polaroid   y

    ter!ina con Lo que el mar me dejó% 6l final de todo esto" /qu# es lo que tene!os1 .

    libros" . to!os" de una vida dedicada a las artes pl0sticas y hoy" por hoy"i!prescindibles para nuestra cultura%

    2ues" sin duda" estos vol!enes son la !e!oria de unos aconteci!ientos

    nicos e irrepetibles" performances que fueron labrando un perfil singular a la historia

    de las artes pl0sticas en nuestro país% Bay algo de platónico y niet7scheano en estas

    obras" e!pe7a!os por la Caverna Abandonada" y el ca!ino hace un alto cuando en el

    to!o octavo nos encontra!os en la Caverna Recuperada% @o quiero decir que es co!o

    el alfa y el o!ega" ni que es principio ni fin% Nui70 sí" esperar que ahora" desde la

    Caverna recuperada" que el o&o del artista sea la !irada que !ira su propia !irada%

    3odo este enor!e traba&o no es sólo la biografía intelectual de un artista co!o lo

    es 'uis Roberto (era" sino que" co!o he insistido" es la !e!oria de parte del recorrido

    artístico de un M#xico que ca!bia% stos ensayos son su!a!ente i!portantes" lo

    fueron en su !o!ento porque se destacaron por su lucide7" por su poca co!placencia"

    porque abrieron una red significativa a la co!prensión de un M#xico en !editación

    sobre su arte y a un M#xico en el arte en el !undo% @o !e cabe duda de que ellos

    for!ar0n hoy un hito en la historia de la pl0stica" referencia obligada a todo aquel que

    quiera transitar por las so!bras y las luces de un !undo que ca!bió y que nos

    constituyó tal y co!o so!os%