23
LUNES 4 DE MAYO Hoy es lunes 4 de mayo de 2020. El protagonista del día es: RAYANE Dibujadlo y contadle a la familia cómo es Rayane, el color de su pelo, sus ojos, su piel... ¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces alguna palabra que empiece por la misma letra que Rayane?, ¿Qué tenga las mismas palmadas? A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro, un gatito, una tortuga, etc. Pero no cualquier animal puede vivir con nosotros en casa. Solo podemos convivir con animales domésticos. ¿Imagináis tener en vuestro salón un tigre, un cocodrilo o un elefante…? Empezamos aprendiendo la canción “Tengo una mascota”. Pincha aquí. ¿Qué rima con…? Jugamos a hacer rimas. Para ello, buscamos, dentro del cuadrado grande, una palabra que rime con la del cuadrado pequeño. Luego inventamos una rima, no pasa nada si nos sale una rima disparatada, será mucho más divertido. por ejemplo: “mi gato se comió un pato”. copiamos una de las rimas inventadas y hacemos un dibujo. Mi mascota de cartón. ¿Qué os parece si ahora hacemos una mascota con rollos de papel higiénico? Aquí tenéis algunas ideas para ello.

LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

LUNES 4 DE MAYO

Hoy es lunes 4 de mayo de 2020.

El protagonista del día es: RAYANE

Dibujadlo y contadle a la familia cómo es Rayane, el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Rayane?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES.

Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro, un gatito, una tortuga, etc.

Pero no cualquier animal puede vivir con nosotros en casa. Solo podemos convivir con

animales domésticos. ¿Imagináis tener en vuestro salón un tigre, un cocodrilo o un

elefante…?

Empezamos aprendiendo la canción “Tengo una mascota”. Pincha aquí.

¿Qué rima con…? Jugamos a hacer rimas. Para ello, buscamos, dentro del cuadrado grande,

una palabra que rime con la del cuadrado pequeño. Luego inventamos una rima, no pasa

nada si nos sale una rima disparatada, será mucho más divertido. por ejemplo: “mi gato se

comió un pato”. copiamos una de las rimas inventadas y hacemos un dibujo.

Mi mascota de cartón. ¿Qué os parece si ahora hacemos una mascota con rollos de papel

higiénico? Aquí tenéis algunas ideas para ello.

Page 2: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

PARA LOS ALUMNOS DE RELIGIÓN.

¡Hola chicos!

Vamos a trabajar: L A C R E A C I Ó N.

En la Bíblia, que es el libro que habla de Dios, hay una historia que nos cuenta la creación,

que es un regalo que nos hace Dios de toda la Naturaleza y los seres vivos, para que

seamos felices.

Este regalo es para disfrutarlo, en el campo, en la playa, en los bosques, ríos, en nuestros

pueblos… en todos los sitios. Y también para respetarlo, ¿cómo?...Pues cuidando mucho de

no estropear nada, ni ensuciar, ni contaminar…

También hay que cuidar mucho a todos los animales, tanto los que van por el aire, ¿sabes

cómo se llaman?, los que están en el mar, que se llaman……. Y también los que van

corriendo y trotando por la tierra.

Cuidaremos toda la Naturaleza y también a todas las personas, que son los seres más

importantes.

Vamos a escuchar esta canción: DIOS DE LA CREACIÓN: Pincha aquí.

Vamos a dibujar animales que vuelan…, otros que viven en el mar…, otros que corren, trotan

y saltan por la tierra

MARTES 5 DE MAYO

Hoy es martes 5 de mayo de 2020.

La protagonista del día es: HAJAR

Dibujadla y contadle a la familia cómo es HAJAR el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que HAJAR?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

Hay animales domésticos que no viven dentro de casa, sino que viven en granjas donde las

personas los alimentan y cuidan para, a cambio, obtener alimentos como huevos o leche.

Page 3: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Hoy aprendemos sobre las aves de corral: LAS GALLINAS.

Mira este vídeo sobre las gallinas. Pincha aquí.

¿Alguna vez has visto una gallina poniendo un huevo? Pincha aquí.

Aprendemos las partes de la gallina. Después, dibuja una gallina y copia el nombre de

algunas de sus partes.

Observamos las partes de un huevo y aprendemos un poco de vocabulario. Para ello, vamos

a cascar un huevo en un plato para observar sus partes: cáscara, yema y clara.

¡ASÍ SUENA LA T! Di en voz alta el nombre de los dibujos y señala en cuáles suena la T.

Solución: BOTÓN, TELÉFONO, TAMBOR, GATO.

Page 4: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

MIÉRCOLES 6 DE MAYO

Hoy es miércoles 6 de mayo de 2020.

El protagonista del día es: JESÚS

Dibujadlo y contadle a la familia cómo es Jesús el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Jesús?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

Otro animal de granja es LA VACA. Hoy comenzamos haciéndonos una pregunta: “¿Puede

una vaca poner un huevo?” Veamos el cuento “La vaca que puso un huevo”. Pincha aquí.

Las vacas son animales que, aunque no pueden poner huevos, nos aportan un alimento muy

importante que nos ayuda a estar fuertes. ¿De qué alimento se trata? Tenéis que investigar

para completar la siguiente ficha: (No es necesario imprimir. El adulto copia la ficha y el niño/a

la completa).

SOLUCIONES:

Las vacas viven en la GRAJA.

Se alimentan de HIERBA. (También alfalfa, grano…)

Las crías de la vaca se llaman TERNEROS.

Las vacas nos dan leche con la que se elaboran productos como;

Page 5: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

1. QUESO 2. MANTEQUILLA 3. YOGURES

Para terminar, cantamos la canción “Tengo una vaca lechera”. Pincha aquí.

ACTIVIDADES DE INGLÉS

Vamos a repasar lo que hemos aprendido con estas canciones Días de la semana. Pincha aquí Meses del año. Pincha aquí Ropa. Pincha aquí Ropa. Pincha aquí Familia. Pincha aquí Partes de la casa. Pincha aquí

JUEVES 7 DE MAYO

Hoy es jueves 7 de mayo de 2020.

La protagonista del día es: BIANCA

Dibujadla y contadle a la familia cómo es Bianca el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Bianca?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

ADIVINA, ADIVINANZA… Jugamos a las adivinanzas sobre animales.

Puñadito de algodón

que brinca

sin ton ni son.

(La oveja)

Tiene las orejas largas,

tiene la cola pequeña,

en los corrales se cría

y en el monte tiene cuevas.

(El conejo)

Page 6: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Soy un animal muy elegante,

muy veloz y poco fiero,

y cuando quiero calzarme,

voy a casa del herrero.

(El caballo)

Mucho yo camino

muy feliz por el prado,

leche rica te doy,

¡a ver si adivinas quién soy!

(La vaca)

¡Me encanta dormir en el lodo

y enterrar mi hocico en él!

(El cerdo)

En la ciudad o en el campo,

es un amigo del hombre.

Adivina este animal,

sin que te diga su nombre.

(El perro)

APRENDEMOS UNA POESÍA.

LA VACA

Yo tenía una vaca,

muy educada,

que no hacía

ni mu, ni nada,

pero me daba

leche con nata

montada.

Page 7: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

JUGAMOS CON LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10. Para esta actividad le vamos a dar 10 trozos

de papel / cartulina, recortados en forma de cuadrado. En cada uno tiene que escribir un nº,

hasta tener todos los números del 1 al 10. También vamos a preparar un puñado de

habichuelas o garbanzos.

1º Desordenamos los números para, a continuación, pedirle que los ordene de menor a

mayor, formando una hilera sobre la mesa.

2º Asociamos grafía y cantidad. Vamos a colocar sobre cada número la cantidad

correspondiente de legumbres.

3º Jugamos a “¿Quién tiene el número mayor?”. Colocamos los números boca abajo. Cada

uno cogéis una tarjeta. Tiene que decidir quién tiene el nº mayor. Se puede ayudar contando

legumbres y comparando los montoncitos. Lo verbalizamos diciendo “8 es mayor que 3”, “10

es mayor que 5”, etc.

¡Guardad los números del 1 al 10, los utilizaremos en otras actividades!

ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD

“El lanza peluches”

Los participantes se deben colocar uno enfrente

del otro sobre unos cojines. Con las tapas de

unas cajas de cartón deben lanzarse un peluche,

unos calcetines liados u otro objeto que

tengamos en casa y que sea blandito y no se

rompa. Tenemos que lograr mantener el

equilibrio y que el peluche caiga dentro de la caja

del otro. No podemos sacar los pies del

cojín. Cada vez que consigamos 4 lanzamientos

correctos podemos mover los cojines un pasito

para atrás y volver a intentarlo con lo que se irá

complicando a medida que nos vayamos

alejando. Espero que lo paséis genial.

“Lanzamiento de bolos”.

La primera tarea será fabricarnos nuestros bolos. Podemos hacerlos con rollos vacíos de

papel higiénico o con botellas recicladas que decoraremos si tenemos en casa cinta aislante,

pintura, rotuladores permanentes u otro tipo de material que se nos ocurra.

Page 8: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Si las botellas son transparentes podemos ponerles agua coloreada con unas gotas de

pintura de acuarelas o de colorante alimentario si no tenemos otra cosa.

Con seis bolos serán suficientes y alinearemos tres

atrás, dos en medio y uno delante.

Necesitaremos una pelota para lanzarla y derribar el

máximo número de bolos. Cada jugador recibirá por

cada bolo derribado un objeto para llevar la cuenta de

los puntos (tapones, garbanzos…) Jugaremos varias

partidas e iremos guardando los garbanzos. Cada 5

tiradas los niños contarán los garbanzos que han

conseguido para comprobar quien ha ganado. Los más

pequeños que no sepan contar pondrán los garbanzos

en fila y la fila que sea más larga será la ganadora.

También podemos fabricarnos unos bolos numéricos. En

nuestro caso podemos hacer dos bolos con el número 1, dos

bolos con el número 2, y dos bolos con el número 3.

Con estos bolos en cada tirada tendrán que coger tres garbanzos

por cada bolo del 3 que derriben, dos garbanzos con los bolos del

2 y un garbanzo por cada bolo del 1 derribado.

VIERNES 8 DE MAYO

Hoy es viernes 8 de mayo de 2020.

La protagonista del día es: SEYNABOU

Dibujadla y contadle a la familia cómo es Seynabou el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Seynabou?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

CADA OVEJA CON SU PAREJA. Vamos a recopilar algunos objetos por casa, por ejemplo:

PEINE, PAPEL, PULSERA, SALERO, LÁPIZ, LIMÓN. El adulto escribe en trocitos de papel

cada una de estas palabras. A continuación, les pedimos que coloquen cada palabra junto al

objeto correspondiente. Para conseguirlo, les ayudará fijarse en la sílaba inicial.

¿NOS HACEMOS UN SELFIE? Parece que a los animales de la granja también les gustan

las fotos. ¿Los reconoce? Di sus nombres en voz alta y descubre en cuál suela la letra T.

Page 9: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

AL FINAL DEL DOCUMENTO TENÉIS ALGUNAS FICHAS DE LECTURA.

ACTIVIDADES DE MÚSICA

Música y … ¡a bailar!

Hola chicos y chicas. Esta semana, en la hora de música, os invito a grabar un video cortito y sin la máxima calidad. No lo voy a difundir, tranquilos, ni facebook, ni instagram, ni web del cole, ni whatsapp, ni nada. Os lo aseguro.

Tenéis que elegir UNA CANCIÓN para grabar UN SOLO VIDEO. Os toca poneros de acuerdo con los hermanos pero estoy segura que lo haréis. Tengo muchas ganas de veros así que... ¡espero vuestro video! Un abrazo

Mandádmelo a: [email protected]

VIDEO A ELEGIR:

Nivel fácil:

Cantajuegos: levantando las manos. Pincha aquí.

Cantajuegos: la yenka. Pincha aquí.

Nivel medio:

Para los fans de los grandes éxitos comerciales. Pincha aquí.

Para los fans del Rock&Roll. Pincha aquí.

Page 10: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Nivel difícil:

Para los fans del ritmo de batukada. Pincha aquí.

Para los fans de los grandes éxitos de siempre. Pincha aquí.

LUNES 11 DE MAYO

Hoy es lunes 11 de mayo de 2020.

La protagonista del día es: SKARLET

Dibujadla y contadle a la familia cómo es Skarlet el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Skarlet?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMAES SALVAJES. Estos

son animales que viven en libertad, sobre la superficie terrestre, en el agua o en el aire. Se

trata de especies que no han sido domesticadas y que no necesitan a las personas para

conseguir su alimento.

Empezamos con los ANIMALES QUE VIVEN EN EL MAR. Vosotros vivís cerca del mar,

¿sabéis cómo se llama? Es el mar Mediterráneo.

Aquí podéis ver algunos de los animales que viven en el Mediterráneo:

Lee sus nombres y elige el que más te gusta. Dibújalo y, con ayuda de un adulto, busca otros

animales que viven en las aguas de Mazarrón.

Page 11: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Completa el nombre de los animales de la ficha: (No es necesario imprimir. El adulto copia

las palabras incompletas y el niño/a completa las letras que faltan).

PARA LOS ALUMNOS DE RELIGIÓN

Hoy vamos a pensar en la vegetación, en los árboles, las flores, la hierba…

Dibujamos árboles con frutos y muchas flores por el campo.

Si lo juntas todo, seguro que te queda un bonito dibujo de la creación. ¡Ah! Y no se te olvide

dibujar a las personas.

MARTES 12

Hoy es martes 12 de mayo de 2020.

La protagonista del día es: MELANIE

Dibujadla y contadle a la familia cómo es Melanie el color de su pelo, sus ojos, su piel...

¿Cuántas letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces

alguna palabra que empiece por la misma letra que Melanie?, ¿Qué tenga las mismas

palmadas?

Hoy nos centramos en un tipo de animal acuático: LOS PECES. Mirad este vídeo: Pincha

aquí. Si has visto el vídeo con atención, seguro que puedes contestar a estas preguntas:

“¿dónde viven los peces?, ¿de qué está cubierto su cuerpo: plumas, pelo o escamas?, ¿cómo

respiran los peces?, ¿tienen esqueleto?.

En este enlace podéis encontrar imágenes de peces preciosos. Pincha aquí.

Page 12: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

¡HISTORIAS MATEMÁTICAS DE PECES!

Piensa y resuelve estos problemas. Después, inventa otras historias matemáticas de restar.

Haz el dibujo y escribe la resta.

MIÉRCOLES 13

Hoy es miércoles 13 de mayo de 2020.

El protagonista del día es: ALEX

Dibujadlo y contadle a la familia cómo es Alex el color de su pelo, sus ojos, su piel... ¿Cuántas

letras tiene su nombre?, ¿Cuántas palmadas?, ¿Cuántas vocales? ¿Conoces alguna palabra

que empiece por la misma letra que Alex?, ¿Qué tenga las mismas palmadas?

No todos los animales salvajes viven en el agua. Hoy vamos a investigar sobre los animales

salvajes aéreos. Concretamente sobre uno que seguro que veis a diario. Adivina,

adivinanza…

“Con su risa mañanera,

toda la playa alborota,

pescadora y marinera.

¿Quién es?”

(La gaviota)

Page 13: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Las gaviotas son un AVES que viven cerca del mar. Mira la gaviota de la imagen y contesta

a las siguientes preguntas: ¿Tiene pico?, ¿cuántas patas?, ¿de qué está cubierto su cuerpo,

de pelo, plumas o escamas?, ¿de qué se alimenta?, ¿puede volar?, ¿qué utiliza para volar?

Ahora un poco de GRAFOMOTRICIDAD. Os acordáis de que estamos en primavera, ¿no?

Pues dibujamos flores como en el ejemplo:

ACTIVIDADES DE INGLÉS

Vamos a repasar lo que hemos aprendido con estas canciones Días de la semana. Pincha aquí Meses del año. Pincha aquí Ropa. Pincha aquí Ropa. Pincha aquí Familia. Pincha aquí Partes de la casa. Pincha aquí

Page 14: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

JUEVES 14 DE MAYO

Hoy es jueves 14 de mayo de 2020.

No todos los animales pueden volar, como las aves, o nadar, como los peces. Hay animales

que se desplazan caminando sobre la tierra, son animales terrestres. A continuación, tienes

algunos ejemplos.

¡A CONTAR!

¿Cuántos ELEFANTES ves?

¿Cuántas CEBRAS ves?

¿Cuántas JIRAFAS?

¿Cuántos LEONAS ves?

¿Cuántos SURICATOS ves?

Soluciones: 4 elefantes, 4 cebras, 2 jirafas, 6 leonas, 10 suricatos.

¿QUÉ CAMBIA? Hay palabras que se diferencian en una sola letra: MANO/MONO, PELO/

PALO, MASA/MAPA, SOL/SAL. Trabajamos con estas parejas de palabras del siguiente

modo:

Les mostramos las imágenes del primer par de palabras que encontraréis a continuación.

Dicen el nombre de cada objeto en voz alta. “¿Son iguales esos nombres?, ¿en qué se

parecen?, ¿en qué cambian?”

Les ayudamos a escribir la primera palabra y les pedimos que nos diga “¿qué letra hay que

cambiar?” para escribir la segunda.

Page 15: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD

Podemos jugar a “Carreras de

tapones”.

Tenemos que colocar una línea de

salida en el extremo de una habitación,

en donde estarán nuestros tapones

colocados y los del otro participante, y

una meta en el otro extremo de la

habitación, donde cada jugador tendrá

un vaso de plástico u otro utensilio en el

que pondrán los tapones que

vayan transportando de un lado al

Page 16: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

otro. Los tapones los cogeremos con dos palillos y si no tenemos podemos usar dos lápices.

Es muy normal que a los niños se les caigan en el trayecto, pero tendremos que explicarles

que sin los tapones nuestras piernas quedan “paralizadas” y que tienen que parar a coger de

nuevo el tapón para seguir la carrera.

Todo aquél que no se rinda y que consiga llevar todos los tapones hasta el vaso es campeón,

independientemente de que llegue antes o después.

“Poner la cola al burro”.

Aquí necesitaremos al que mejor pinte de la

familia para dibujar un burro. Podemos juntar con

cinta adhesiva cuatro o seis folios para que sea

más grande.

La cola del burro podemos prepararla con papel

o con alguna cuerda o cinta que tengamos en

casa. Para que se quede pegada podemos

ponerle un poco de cinta adhesiva (fixo).

Necesitaremos también un pañuelo para poder

tapar los ojos al que vaya a ponerle la cola.

Colocaremos el dibujo del burro en una pared. Alejaremos un poco al niño y le daremos una

vuelta antes de soltarlo para desorientarlo un poco.

Antes de que empiece a caminar debe de girar sin avanzar mientras de decimos “frío, frío”

hasta que le digamos “caliente, caliente” cuando ya esté orientado hacia el burro. Las

primeras veces podemos ayudarle con nuestras manos en sus hombros o darle la

mano mientras va girando para darle seguridad. Ahora que está en línea recta hacia el dibujo,

tendrá que caminar despacito y cuando esté en posición de pegar la cola le avisaremos para

que no se choque. Podemos ayudarle dándole indicaciones de “más arriba”, “más abajo”,

“más hacia un lado” o “hacia ese lado no, hacia el otro” …Después de pegar la cola se quitará

el pañuelo para ver dónde la ha pegado.

Podemos también jugar sin dar ninguna instrucción de orientación y será muy divertido

descubrir dónde le ponemos la cola al burro.

VIERNES 15 DE MAYO

Hoy es viernes 15 de mayo de 2020 y celebramos EL DÍA DE LA FAMILIA. Para celebrar que tenemos una familia que nos quiere mucho y que nos cuida os propongo

hacer este trabajo que luego podréis poner en algún lugar de vuestra casa o en el coche de

papá o mamá.

Page 17: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

Dibujad a cada uno de los miembros de vuestra familia

y dibujaos vosotros también.

Recordad que la mejor forma de celebrarlo es hacer

cosas juntos. ¡Feliz día!

Practicamos las SUMAS CON PINZAS DE LA ROPA. Necesitamos las tarjetas numeradas

del 1 al 10 que hicisteis hace unos días. Además, vamos a hacer tres tarjetas más: en una

hacemos el signo de la suma (+), en otra el signo igual (=) y en la siguiente no ponemos nada

(será para colocar las pinzas).

MEMORY DE FORMAS GEOMÉTRICAS. Dividimos dos folios en 4 partes iguales cada uno

para que las recorten. Les dibujamos en cada parte una forma geométrica: 2 ROMBOS, 2

ESTRELLAS, 2 RECTÁNGULOS Y 2 ÓVALOS. Una vez coloreadas, ya estará listo para

jugar.

¿Cómo se juega? Mezclamos los dibujos y los ponemos boca abajo. El primer jugador da la

vuelta a dos cartas. Si son iguales se las lleva, si no lo son, las vuelve a poner boca abajo. Le

Page 18: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

toca hacer los mismo al segundo jugador. El objetivo es memorizar dónde está cada figura

para conseguir el mayor número de parejas posible.

Podéis añadir más formas para ampliar la duración del juego.

AL FINAL DEL DOCUMENTO TENÉIS ALGUNAS FICHAS DE LECTURA.

ACTIVIDADES DE MÚSICA

Construimos un instrumento musical con material reciclado.

Hola chicos y chicas. Esta semana, os invito a hacer vuestro propio instrumento musical. Si

ya tenéis hecho la maraca, podes hacer la flauta de pan, y viceversa. No olvidéis acompañar

una canción con vuestro super instrumento una vez lo tengáis terminado.

MARACAS

Materiales que vas a necesitar:

Un actimel/ uno o dos recipientes de yogur/ botella de agua

Globo y cuerda

Tijeras.

Legumbres: arroz, lentejas…

Rotuladores y pegatinas para decorar.

Puedes unir dos recipientes de yogur para hacer una maraca gigante. O también puedes

utilizar una botella de agua y decorarla con pinturas. O un actimel y decorarlo con pegatinas.

¡A tu gusto!

Una vez la tengas terminada acompaña esta canción siguiendo el ritmo y bailando,

verás qué divertido. Pincha aquí.

LA FLAUTA DE PAN.

Mirad que bonita suena. Pincha aquí.

Para construirla necesitas: pajitas, tijeras y fiso. Pincha aquí.

Una vez la tengas, puedes acompañar esta canción tan bonita. Pincha aquí.

Page 19: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,

FICHAS DE LECTURA

Page 20: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,
Page 21: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,
Page 22: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,
Page 23: LUNES 4 DE MAYO - murciaeduca.es · 2020-05-03 · A partir de hoy, vamos a aprender muchas cosas sobre LOS ANIMALES. Seguro que muchos de vosotros tenéis una mascota: un perro,