1
JUEVES, 20 OCTUBRE 2011 TENDENCIAS LA VANGUARDIA 27 La Unión Europea y la Agencia Espacial Europea acuerdan financiar el programa en marzo del 2002 J. CORBELLA Barcelona I gual que un equipo que refuerza su plantilla fi- chando a jugadores ex- tranjeros, Europa ha in- corporado el cohete ruso So- yuz a su flota de lanzadores. Con 1.776 lanzamientos en su hoja de servicios, el Soyuz aporta experiencia y fiabilidad. “Es un cohete con un historial impecable, no tenemos dudas sobre su funcionamiento”, des- tacó ayer Mario de Lépine, por- tavoz de la compañía Arianes- pace que explotará comercial- mente los lanzamientos de los Soyuz desde la base espacial de Kurú, en la Guayana Francesa. Además de fiabilidad, el co- hete ruso aporta sobre todo la capacidad de lanzar satélites de tamaño medio a un precio competitivo. Arianespace ha te- nido hasta ahora una plantilla descompensada. Dispone de un gran cohete, el poderoso Ariane 5, diseñado para poner en órbita satélites de entre cin- co y diez toneladas. Pero cuan- do había que lanzar satélites más pequeños, como los satéli- tes de navegación o la mayoría de satélites de observación de la Tierra, a Arianespace le falta- ba un cohete adecuado. De ahí que haya llegado a un acuerdo con Rusia para lanzar desde Kurú los Soyuz, que pue- den situar satélites de tres tone- ladas en órbita geoestaciona- ria. Y que haya desarrollado el pequeño cohete Vega para si- tuar en órbita terrestre baja car- gas aún más pequeñas, de hasta 1.500 kilos. Mientras Vega tiene su pri- mer lanzamiento programado para el 2012, Soyuz se estrena hoy con el lanzamiento de los primeros satélites de la conste- lación Galileo. Para el sector es- pacial ruso, lanzar los Soyuz desde Kurú supone una oportu- nidad de mejorar la explota- ción de los cohetes. La base de Kurú ofrece la ventaja de estar más cerca del ecuador que la de Baikonur (Kazajistán). Dado que la velo- cidad de rotación de la Tierra es mayor junto al ecuador que cerca de los polos, los cohetes lanzados desde Kurú despegan con más inercia que los lanza- dos desde Kazajistán y pueden poner en órbita satélites más grandes. Así, los Soyuz han au- mentado su capacidad de lanza- miento de 1,7 toneladas a 3 to- neladas en órbita geoestaciona- ria al llegar a Kurú. Pero la llegada del Soyuz a la flota de Arianespace ha obliga- do a adaptar las instalaciones del centro espacial de la Guaya- na. El cohete se sigue constru- yendo con tecnología exclusiva- mente rusa. Pero todo el traba- jo que se realiza con el cohete en Kurú, desde su integración en un hangar hasta el control de su trayectoria tras el lanza- miento, ha requerido el desa- rrollo de tecnologías específi- cas para Soyuz. La empresa barcelonesa GTD, que trabaja desde hace más de 15 años en el programa del Ariane 5 y tiene un equipo de más de 30 personas en Kurú, ha tenido un papel desta- cado en la adaptación de la ba- se de la Guayana a los Soyuz. “Hemos trabajado tanto en el segmento suelo [es decir, en el control de las instalaciones de la base] como en el segmento vuelo [el control del cohete tras el despegue]”, explicó ayer Amaya Gamarra, directora del programa Soyuz en GTD. En el segmento vuelo, por ejemplo, la empresa catalana ha desarro- llado el sistema que permite controlar que la trayectoria del cohete es correcta a partir de los datos transmitidos por tele- metría. En el futuro cohete Vega, GTD ha desarrollado también el software de vuelo embarca- do a bordo del lanzador.c Los satélites Giove-A y Giove-B, primeros prototipos de Galileo, se lanzan en 2005 y 2008. No formarán parte de la red operativa de satélites S. CORVAJA / ESA Entre 2012 y 2014 está previsto lanzar 14 satélites más que permitirán iniciar la explotación comercial de Galileo Cuenta atrás. El cohete Soyuz que pondrá en órbita los satélites Galileo, en la torre de lanzamiento del centro espacial de Kurú, en la Guayana Francesa Los dos primeros satélites de la red operativa deben lanzarse hoy y dos más en el 2012. Inicialmente se utilizarán para comprobar que el servicio funciona bien –por ejemplo, una embarcación extraviada en alta mar– indican- do que su petición de auxilio ha sido recibida y que la ayuda está en camino. Los satélites Galileo, en órbita a 23.222 kilómetros de altitud, cu- brirán toda la superficie terrestre hasta las regiones polares de mo- do que cada usuario recibirá en todo momento la señal de por lo menos cuatro satélites. Galileo ofrece además –tercer avance– la posibilidad de contra- tar servicios que garanticen que se recibirá la señal. Con el GPS, desarrollado con fines militares, hay el riesgo teórico de que el Go- bierno de Estados Unidos decida anular por motivos de seguridad nacional, como ocurrió durante la guerra de Kosovo. Con Galileo, desarrollado con fines civiles. “los usuarios tendrán garantías de que no se quedarán sin señal”, destaca Pedro Mier.c www.lavanguardia.com SIGA EL LANZAMIENTO EN DIRECTO A PARTIR DE LAS 12.15 EN BARCELONA PARTICIPA La empresa GTD ha tenido un papel clave en la adaptación de la base espacial al Soyuz INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA Europa deja de depender del sistema de navegación por satélite estadounidense CRONOLOGÍA DEL PROGRAMA GALILEO PRESUPUESTO DESBOCADO Los 3.000 millones de euros presupuestados inicialmente se han elevado a 5.300 Explotación comercial Validación en órbita Primeros prototipos Los centros de control están situados en Alemania e Italia, además de estaciones de seguimiento en todo el mundo Mediante la intersección de las cuatro señales y con una base de datos que indica la posición de los satélites, el receptor calcula en latitud y longitud su ubicación exacta SATÉLITE 3 SATÉLITE 4 LA VANGUARDIA Los satélites orbitarán alrededor de la Tierra a 23.222 km de altitud Los satélites se situarán en grupos de entre seis y diez divididos en tres planos orbitales 3 4 Lo que le permite determinar el tiempo que ha tardado en llegar y calcular, así, la distancia que le separa del satélite Reloj atómico Margen de error: 1 seg. en 3 millones de años Antena Antena Antena Paneles solares Generan 1.100 w de electricidad Peso: 523 kg 4,34 m 0,95 m 2,4 m Satélite GALILEO IOV Europa ficha al ruso Soyuz para su flota de cohetes El lanzador se estrena hoy desde la base de Kurú Acuerdo de financiación

Lvg201110200271 lb

  • Upload
    eixcinc

  • View
    179

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lvg201110200271 lb

JUEVES, 20 OCTUBRE 2011 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 27

La Unión Europea y la AgenciaEspacial Europea acuerdanfinanciar el programa enmarzo del 2002

J. CORBELLA Barcelona

I gual que un equipo querefuerza su plantilla fi-chando a jugadores ex-tranjeros, Europa ha in-

corporado el cohete ruso So-yuz a su flota de lanzadores.Con 1.776 lanzamientos en

su hoja de servicios, el Soyuzaporta experiencia y fiabilidad.“Es un cohete con un historialimpecable, no tenemos dudassobre su funcionamiento”, des-tacó ayerMario de Lépine, por-tavoz de la compañía Arianes-pace que explotará comercial-mente los lanzamientos de losSoyuz desde la base espacial deKurú, en la Guayana Francesa.Además de fiabilidad, el co-

hete ruso aporta sobre todo lacapacidad de lanzar satélitesde tamaño medio a un preciocompetitivo. Arianespace ha te-nido hasta ahora una plantilladescompensada. Dispone deun gran cohete, el poderosoAriane 5, diseñado para poneren órbita satélites de entre cin-co y diez toneladas. Pero cuan-do había que lanzar satélitesmás pequeños, como los satéli-tes de navegación o la mayoríade satélites de observación delaTierra, a Arianespace le falta-ba un cohete adecuado.De ahí que haya llegado a un

acuerdo con Rusia para lanzardesdeKurú los Soyuz, que pue-den situar satélites de tres tone-

ladas en órbita geoestaciona-ria. Y que haya desarrollado elpequeño cohete Vega para si-tuar en órbita terrestre baja car-gas aúnmás pequeñas, de hasta1.500 kilos.Mientras Vega tiene su pri-

mer lanzamiento programadopara el 2012, Soyuz se estrenahoy con el lanzamiento de losprimeros satélites de la conste-laciónGalileo. Para el sector es-pacial ruso, lanzar los SoyuzdesdeKurú suponeuna oportu-nidad de mejorar la explota-ción de los cohetes.La base de Kurú ofrece la

ventaja de estar más cerca del

ecuador que la de Baikonur(Kazajistán). Dado que la velo-cidad de rotación de la Tierraes mayor junto al ecuador quecerca de los polos, los coheteslanzados desde Kurú despegancon más inercia que los lanza-dos desde Kazajistán y puedenponer en órbita satélites másgrandes. Así, los Soyuz han au-mentado su capacidad de lanza-miento de 1,7 toneladas a 3 to-neladas en órbita geoestaciona-ria al llegar a Kurú.

Pero la llegada del Soyuz a laflota de Arianespace ha obliga-do a adaptar las instalacionesdel centro espacial de laGuaya-na. El cohete se sigue constru-yendo con tecnología exclusiva-mente rusa. Pero todo el traba-jo que se realiza con el coheteen Kurú, desde su integraciónen un hangar hasta el controlde su trayectoria tras el lanza-miento, ha requerido el desa-rrollo de tecnologías específi-cas para Soyuz.La empresa barcelonesa

GTD, que trabaja desde hacemás de 15 años en el programadel Ariane 5 y tiene un equipode más de 30 personas enKurú, ha tenido un papel desta-cado en la adaptación de la ba-se de la Guayana a los Soyuz.“Hemos trabajado tanto en elsegmento suelo [es decir, en elcontrol de las instalaciones dela base] como en el segmentovuelo [el control del cohetetras el despegue]”, explicó ayerAmaya Gamarra, directora delprograma Soyuz en GTD. En elsegmento vuelo, por ejemplo,la empresa catalana ha desarro-llado el sistema que permitecontrolar que la trayectoria delcohete es correcta a partir delos datos transmitidos por tele-metría.En el futuro cohete Vega,

GTD ha desarrollado tambiénel software de vuelo embarca-do a bordo del lanzador.c

Los satélites Giove-A y Giove-B,primeros prototipos de Galileo, selanzan en 2005 y 2008. No formaránparte de la red operativa de satélites

S. CORVAJA / ESA

Entre 2012 y 2014 está previstolanzar 14 satélites más quepermitirán iniciar la explotacióncomercial de Galileo

Cuenta atrás. El cohete Soyuz que pondrá en órbita los satélites Galileo, en la torrede lanzamiento del centro espacial de Kurú, en la Guayana Francesa

Los dos primeros satélites de la redoperativa deben lanzarse hoy y dos másen el 2012. Inicialmente se utilizarán paracomprobar que el servicio funciona bien

–por ejemplo, una embarcaciónextraviada en alta mar– indican-do que su petición de auxilio hasido recibida y que la ayuda estáen camino.Los satélites Galileo, en órbita

a 23.222 kilómetros de altitud, cu-brirán toda la superficie terrestrehasta las regiones polares de mo-do que cada usuario recibirá entodo momento la señal de por lomenos cuatro satélites.Galileo ofrece además –tercer

avance– la posibilidad de contra-tar servicios que garanticen quese recibirá la señal. Con el GPS,desarrollado con fines militares,hay el riesgo teórico de que elGo-bierno de Estados Unidos decidaanular por motivos de seguridadnacional, como ocurrió durantela guerra de Kosovo. ConGalileo,desarrollado con fines civiles.“los usuarios tendrán garantíasde que no se quedarán sin señal”,destaca Pedro Mier.c

www.lavanguardia.com

SIGA EL LANZAMIENTO EN DIRECTOA PARTIR DE LAS 12.15 EN

BARCELONA PARTICIPA

La empresa GTD hatenido un papel claveen la adaptación de labase espacial al Soyuz

INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA

Europa deja dedepender del sistemade navegación porsatélite estadounidense

CRONOLOGÍADEL PROGRAMAGALILEO

PRESUPUESTO DESBOCADO

Los 3.000 millones deeuros presupuestadosinicialmente sehan elevado a 5.300

Explotación comercialValidación en órbitaPrimeros prototipos

Los centros de control estánsituados en Alemania e Italia,además de estaciones deseguimiento en todo el mundo

Mediante la intersección delas cuatro señales y con unabase de datos que indica laposición de los satélites, elreceptor calcula en latitud ylongitud su ubicación exacta

SATÉLITE 3SATÉLITE 4

LA VANGUARDIA

Los satélitesorbitaránalrededorde la Tierraa 23.222 kmde altitud

Los satélites se situarán engrupos de entre seis y diezdivididos en tres planosorbitales

3

4

Lo que le permite determinarel tiempo que ha tardado enllegar y calcular, así, la distanciaque le separa del satélite

Reloj atómicoMargen de error:1 seg. en 3millonesde años

AntenaAntenaAntena Paneles solaresGeneran 1.100 wde electricidad

Peso: 523 kg

4,34 m

0,95 m

2,4 m

Satélite GALILEO IOV

Europafichaal rusoSoyuzparasuflotadecohetesEl lanzador se estrena hoy desde la base de Kurú

Acuerdo de financiación