49
1 ECONOMÍA M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso: enero - junio 2006

M. En C. Eduardo Bustos Farías - Angelfire: Welcome to ... · y quiz que envía [email protected] envíe los resultados Envíeme sus calificaciones de los quizes Su dirección

  • Upload
    trandat

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

1

ECONOMÍA

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Curso: enero - junio 2006

2

Propósito de la materia

Proporcionarle al alumno la perspectiva teórica y las herramientas analíticas necesarias para entender las funciones y contribuciones de las organizaciones empresariales. Abarca, en forma comprensiva y equilibrada, los temas económicos de la empresa en general, incorporando las nociones e ideas de los trabajos en microeconomía más relevantes para los ejecutivos de negocios y administradores de empresas, y que habilitan al alumno para comprender cómo la empresa y sus actividades se relacionan con la economía y la sociedad. Se apoya en la teoría económica, análisis de operaciones y herramientas analíticas, como las matemáticas financieras, la programación y la estadística.

3

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Algebra linealAritméticaGeometría AnalíticaCalculo Diferencial e IntegralCapacidad para traducir problemas de la realidad en modelos matemáticosTraducción del inglésManejo de Microsoft OfficeManejo de Internet

4

METODOLOGIA

En cuanto a la metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tienen lecciones magistrales a cargo del profesor, sin dejar de lado, y más bien procurando la participación activa y discusión de los contenidos por parte del estudiante, y actividades extraclase para que reafirmar. El curso comprende de alrededor de 15 semanas, con clase de hora y media, tres veces por semana, con la presencia del profesor.

5

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno identificará los sistemas económicos, así como la economía nacional e internacional con el fin de analizar los elementos que participan y en ella el comportamiento microeconómico y macroeconómico de las empresas, otros grupos sociales, así como su interrelación.

6

Objetivos particulares

1.- Identificar y describir los criterios que sustentan la vida económica de una empresa, sus objetivos, finalidades y compromisos; además de comprender la importancia del estudio analítico de la economía empresarial.

2.- Aplicar los modelos matemáticos propuestos por la teoría económica para describir el comportamiento de los consumidores, la producción, los costos, los mercados y precios, de forma integrada.

3.- Emplear herramientas de cálculo que le permitan comprender e interpretar la literatura que se publica sobre economía matemática.

7

Objetivos particulares

4.- Valorar el desempeño ético de las empresas y el sentido social que le dan a su actividad empresarial.

5.- Interpretar los cambios en la economía de las empresas por la influencia de la Tecnología de Información en los nuevos modelos de crear y hacer negocios.

6.- Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de análisis económico donde explique alguna de las funciones relevantes de demanda, producción, tecnología o mercado, de cualquier empresa de su interés.

8

Temas del curso

MICROECONOMÍA1. Administradores, utilidades y mercados.2. Demanda, oferta y equilibrio de mercado.3. Análisis marginal para decisiones óptimas.4. Técnicas básicas de estimación.5. Teoría de la conducta del consumidor.6. Elasticidad y demanda.7. Estimación de la demanda y pronóstico.

9

Temas del curso

8. Producción y costos en el corto plazo.9. Producción y costos en el largo plazo.10. Estimación de la producción y los costos.11. Decisiones administrativas en mercados

competitivos.12. Monopolio.13. Competencia monopolística y oligopolio.14. Decisiones administrativas para empresas con

poder de mercado.15. Decisiones estratégicas en mercados

oligopólicos.

10

Temas del curso

MACROECONOMÍA1. Un primer vistazo a la macroeconomía2. Medición del PIB y el crecimiento

económico3. Monitoreando ciclos, trabajo y nivel de

precios4. Oferta agregada y demanda agregada5. La economía del pleno empleo: el

modelo clásico

11

Temas del curso

6. Crecimiento económico7. El dinero, bancos y el banco central.8. Dinero, interés, PIB real y nivel de precios9. Inflación10. Multiplicadores del gasto11. El ciclo económico12. Política fiscal13. Política monetaria14. El comercio en el mundo15. Sistema Financiero Internacional

12

Texto base: MICROECONOMÍA

Thomas, Christopher R. & Maurice, Charles S. MANAGERIAL ECONOMICS. International edition. 8th. Edition. Singapore, Mc GrawHill, 2005. 704 pp.

Chapters 1 - 13

13

Texto base: MACROECONOMÍA

Parkin, Michael. ECONOMICS. 7th ed. USA, Pearson, 2005. 834 p.

Chapters 20-34

14

Bibliografía básica

1. Baye, Michael R. MANAGERIAL ECONOMICS AND BUSINESS STRATEGY. 5th ed. Singapore, McGraw-Hill, 2006.

2. Parkin, Michael. ECONOMICS. 7th ed. USA, Pearson, 2005. 834 p.

3. Thompson Jr., Arthur A. y Formby, John P. ECONOMICS OF THE FIRM. THEORY AND PRACTICE. USA, Prentice Hall, 1993. 549 pp.

15

BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

1. Ferguson C.E. y Gould, J.P. TEORÍA MICROECONÓMICA. México, FCE, 1984. 552 pp.

2. Fisher, Stanley; Dornbush, Rudiger y Scmalense, Richard. ECONOMIA. 2a. ed. México, Mc Graw Hill, 1992. 1005 pp.

3. Gutiérrez Castillejos, Antonio. ALGUNAS APLICACIONES MATEMÁTICAS A LA TEORÍA MICROECONÓMICA. México, IPN, 1990. 61 pp.

4. Parkin, Michael y Esquivel, Gerardo. MICROECONOMÍA. VERSIÓN PARA LATINOAMERICA. 5ª. Ed. México, Addison Wesley, 2001. 600 pp.

5. Paschoal Rossetti, José, INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ENFOQUE LATINOAMERICANO. 7ª. Ed. México, HARLA, 1993. 585 pp.

6. Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. ECONOMÍA. 12a. Ed. México, Mc Graw Hill, 1987. 1156 pp.

7. Schettino, Macario. ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA. UN ENFOQUE PARA MÉXICO Y AMÉRICA LATINA. México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1994. 404 pp.

8. Wonnacott, Paul y Wonnacott, Ronald. ECONOMÍA. 2ª. Ed. México, McGraw Hill, 1987. 959 pp.

16

Revistas digitales

http://www.banamex.com/esp/esem/index.htmlhttp://www.bancomer.com/economica/index.htmlhttp://www.geocities.com/etpmx/#http://biblio.colmex.mx/recelec/econo-h.htm

17

Sitios web recomendados

http://www.geocities.com/ggabriell/micro-material.htm

http://www.banxico.org.mx

http://www.bancomer.com

http://www.banamex.com

http://www.economia.gob.mx

http://www.elsevier.com/

http://www.inegi.gob.mx

18

EVALUACIÓN DEL CURSOACTIVIDAD %

EXAMEN 50

EJERCICIOS WEB

FORO DE DISCUSIÓNPROYECTO FINAL 50

CASOS PRÁCTICOS EN CLASETUTORIAL DE ECONOMÍA (GRAPHECON)EJERCICIOS LIBRO DE TEXTO

TOTAL 100

19

POLÍTICAS DEL CURSO

No se permiten alumnos oyentes, deben de estar inscritos en el grupo.Las faltas se contabilizan a partir del primer día de clase (cada falta reduce en una décima el promedio final).Derecho a calificación de la materia (al tercer departamental): 80% asistencia al curso y 80% entrega de tareasPuntualidad (no hay retardos después de pasada la lista de asistencia).Las faltas colectivas se sancionan con triple falta.Favor de apagar o poner en modo de vibrar sus celulares durante la clase.Alumno que durante la clase esté efectuando tareas de otras materias, o si está usando walkman, discman, laptop, jugando con teléfonos celulares, se le pondrá falta. Todos tienen derecho a presentar el 1er y 2do. Departamentales.Alumno que abandone el salón y no regrese tiene falta.

20

POLÍTICAS DEL CURSO

Alumno que abandone el salón por más de 15 minutos tiene falta, aunque regrese.Derecho a examen EXTRAORDINARIO: 80% asistencias y TRABAJO ADICIONAL que se indicará en su momento.Es obligación del alumno traer con anticipación su material didáctico para la clase, por lo que no se permitirá salir a sacar copias o molestar a sus compañeros pidiendo prestado material.No se permite durante la clase fumar o tomar alimentos.No se aceptan justificantes para las faltas.No se aplican exámenes fuera de la fecha que se indique.Favor de respetar los horarios de asesoría, fuera de ellos no se atienden alumnos.

21

SOBRE LOS EXÁMENES

1. Fechas de exámenes: se aplicarán durante los períodos de exámenes que marca el calendario oficial a la hora de clase y el profesor será quien los cuide.

2. Salido el primer alumno de un examen, ya no entra nadie más.3. El examen extraordinario es para mejorar la calificación, para

tener derecho al mismo se debe cumplir con el 80% de asistencias al curso (acuerdo de la academia). Es un examen global, con un nivel de dificultad superior al de los exámenes departamentales.

4. Iniciado un examen el alumno no puede abandonar el salón hasta que lo entregue (no hay salidas al baño).

5. Revisiones de exámenes o aclaraciones de calificaciones solo el día que se entreguen en el salón de clase.

6. No se resuelven dudas durante los exámenes.

22

Fecha de los exámenes

PERÍODO FECHA (semanas en que se aplicará)

1 27 febrero – 7 marzo

2 17-25 abril

3 29 mayo - 6 junio

23

EJERCICIOS WEB MICROECONOMÍA

El alumno ingresará a la página web, que se indica en el calendario a continuación, y realizará los ejercicios correspondientes al capítulo:http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/index.html

Enviará los resultados por email a la siguiente dirección de correo del profesor:

– 4CV2 [email protected]– 4CV3 [email protected]– 4CV6 [email protected]

24

CALENDARIO DE ENVIO DE EJERCICIOS WEB MICROECONOMÍA

FECHA DE ENVIO CAPÍTULO4 feb 1

22 abr 12

22 abr 13

11 feb 2

18 feb 3

25 feb 4

4 mar 5

11 mar 6

18 mar 7

25 mar 8

1 abr 9

8 abr 10

15 abr 11

25

1 seleccione el capítulo 2 seleccione quiz 3 escoja la opción

26

Cuando termine envíe las respuestas para calificarlas

27

escriba su nombre

indique el capítulo y quiz que envía

[email protected]

envíe los resultados

Envíeme sus calificaciones de los quizes

Su dirección de correo (GUARDE UNA COPIA PARA ACLARACIONES)

28

EJERCICIOS WEB MACROECONOMÍA

El alumno ingresará a la página web, que se indica en el calendario a continuación, y realizará los multiple choice prequiz y matching post quizcorrespondientes a cada capítulo:

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072872063/student_view0/chapter1/matching_post_quiz.html

Enviará los resultados por email a la siguiente dirección de correo del profesor:

– 4CV2 [email protected]– 4CV3 [email protected]– 4CV6 [email protected]

29

CALENDARIO DE ENVIO DE EJERCICIOS WEB MACROECONOMÍA

FECHA DE ENVIO CAPÍTULO29 abr 4

3 jun 10

10 jun 14

10 jun 13

29 abr 5

29 abr 15

6 may 6

6 may 18

13 may 11

13 may 9

20 may 12

20 may 16

27 may 8

27 may 7

3 jun 17

30

31

32

33

CASOS PRÁCTICOS

Se resuelven en clase.El alumno desarrollará para reafirmar los conceptos discutidos en la sesión de trabajo.Una lectura, con el análisis económico de la situación descrita y al final preguntas relativas al tema.En una hoja para entregar, con su nombre y las soluciones propuestas.Individual.

34

Foro de discusión

http://www.angelfire.com/ak4/ad5http://www.angelfire.com/ak4/ad5

35

Prepare un comentario donde:Describa el contenido del libro.Reflexione acerca de las aplicaciones del análisis económico.Busque aplicaciones del tema a la empresa donde actualmente labora.

36

Fechas del Foro de Discusión

FECHA DE ENVIO AUTOR

18 feb Bertalanffy11 mar Kuhn1 abr Porter22 abr Edvinsson13 may Kaplan3 jun Sengue

37

Bibliografía del foro de discusión

1. Bertalanffy, Ludwig von. “Teoría General de los Sistemas”. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. 312 p. Capítulos 1, 2, 4 y 6.

2. Kuhn, Thomas S. “La Estructura de las Revoluciones Científicas”. México, Fondo de Cultura Económica, 1992. 320 p.

3. Porter, Michael E. “Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior”. México, CECSA, 2003. 556 p. Capítulos 2 al 8.

4. Edvinsson, Leif y Malone, Michael S. “El Capital Intelectual. Cómo identificar y calcular el valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa”. Colombia, Norma, 2004. 311 p.

5. Kaplan, Robert S. y Norton, David P. “El Cuadro de Mando Integral”. España, Gestión 2000, 2002. 321 p. Capítulos 1 al 8.

6. Sengue, Peter M. “La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje”. España, Granica, 1999. 490 p. Capítulo 1 al 12.

38

TUTORIAL DE ECONOMÍA

Software de apoyo al cursoGRAPHECON II (el ejecutable es g.com).Enviar semanalmente por correo los resultados de los quizes.Dar ImprPant para capturar la información, no tiene opciones de impresión.

39

FECHAS DE ENVIO DE LOS QUIZES DEL GRAPHECON

FECHA DE ENVIO VOLUMEN QUIZ

4 feb 1 1

2

3

4

5

6

11 feb 1 7

25 feb 2 7

1

2

3

4

5

6

4 feb 1

4 feb 1

11 feb 1

11 feb 1

11 feb 1

18 feb 2

18 feb 2

18 feb 2

18 feb 2

25 feb 2

25 feb 2

40

FECHAS DE ENVIO DE LOS QUIZES DEL GRAPHECON

FECHA DE ENVIO VOLUMEN QUIZ

4 mar 3 1

2

3

4

5

6

15 abr 3 7

3 jun 4 7

1

2

3

4

5

6

11 mar 3

18 mar 3

25 mar 3

1 abr 3

8 abr 3

22 abr 4

29 abr 4

6 may 4

13 may 4

20 may 4

27 may 4

41

Proyecto final

Trabajo de investigaciónRevisión bibliográfica Fecha de entrega, para su revisión en formato de Word (vía correo electrónico): Sobre un tema del curso que se dejará en equipo (De 2 a 3 miembros del equipo).Con el formato de un artículo de investigaciónFecha de entrega: 27 de mayo

42

¿Como elaborar la investigación documental?

– Al menos consultar 15 artículos de revistas de investigación publicadas en los últimos 3 años

– Libros si son del 2005 en adelante.– Debe incluir datos del alumno, abstract,

introducción, desarrollo de temas, notas al final del trabajo, discusión final, bibliografía.

– Extensión máxima 10 cuartillas.

www.sciencedirect.com

43

Fecha de entrega Avance

25 feb 1er avance (título, bibliografía, fichas de trabajo)

15 abr 2do avance (desarrollo de la introducción, justificación, marco teórico y caso práctico)

27 may Entrega de la versión final

44

Ejercicios del libro de Thomas(Microeconomía)

Los Technical ProblemsLos Applied ProblemsLos Mathemathical Exercises

Del final de cada capítulo.

45

CALENDARIO DE ENTREGADE EJERCICIOS DEL LIBRO DE THOMASFECHA DE ENTREGA

CAPÍTULO

4 feb 1

22 abr 12

22 abr 13

14

15

11 feb 2

18 feb 3

25 feb 4

4 mar 5

11 mar 6

18 mar 7

25 mar 8

1 abr 9

8 abr 10

15 abr 11

46

Ejercicios del libro de Parkin(Macroeconomía)

Los ProblemsLos web Exercises

Del final de cada capítulo.

47

CALENDARIO DE ENTREGADE EJERCICIOS DEL LIBRO DE PARKINFECHA DE ENTREGA

CAPÍTULO

29 abr 20

3 jun 31

3 jun 32

10 jun 33

10 jun 34

29 abr 21

29 abr 22

6 may 23

6 may 24

13 may 25

13 may 26

20 may 27

20 may 28

27 may 29

27 may 30

48

MATERIAL DEL CURSOhttp://www.angelfire.com/ak4/ad5http://www.angelfire.com/ak4/ad5

49

COMUNICACIÓN Y DUDAS

Departamento de Ciencias Sociales (Sala 15 del Edificio de Laboratorios)

4CV2 [email protected] [email protected] [email protected]