16
En este número, tenemos buenas noticias y nuevas ilusiones que alimentan nuestro objetivo de construir un país intercultural más justo y solidario. En primer lugar, les mostramos el , en esta sección Notiencuentros encontrarán toda la información del V Encuentro Nacional de niños, adolescentes y jóvenes, un evento que se llevo a cabo gracias al esfuerzo, el corazón y la energía de cada miembro de Encuentros SJS. En segundo lugar, les traemos noticias de los cuatro puntos cardinales de nuestro país. , con Piura y San Martín. , las buenas En el norte En el este noticias de Cusco y Ayacucho, en las provincias de Cangallo y Huamanga. En el centro, Lima, con las noticias de los distritos de San Juan de Miraflores, El Agustino y Breña. , veremos un poco del increíble En el sur trabajo que se viene realizando en Tacna, Moquegua y Arequipa. Por último, en , conoceremos la maravillosa experiencia Voces solidarias de Mar Mauricio, practicante y voluntaria española, en su paso por CANAT. ¡Bienvenido(a) al MundoEncuentros! Nº 2 - 2016 ENCUENTR S MUND O ENTRO risto Rey s CENTRO LOYOLA AYACUCHO AREQUIPA

M U N D O E N C U E N T R S Encuentros 2.pdf · En el marco del día internacional del Juego, se organizó el V Encuentro Nacional de niños, niñas, ... Oficina de Refugiados y

  • Upload
    phamnhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

En este número, tenemos buenas noticias y nuevas ilusiones que

alimentan nuestro objetivo de construir un país intercultural más justo y

solidario.

En primer lugar, les mostramos el , en esta sección Notiencuentros

encontrarán toda la información del V Encuentro Nacional de niños,

adolescentes y jóvenes, un evento que se llevo a cabo gracias al esfuerzo,

el corazón y la energía de cada miembro de Encuentros SJS.

En segundo lugar, les traemos noticias de los cuatro puntos cardinales

de nuestro país. , con Piura y San Martín. , las buenas En el norte En el este

noticias de Cusco y Ayacucho, en las provincias de Cangallo y Huamanga.

En el centro, Lima, con las noticias de los distritos de San Juan de

Miraflores, El Agustino y Breña. , veremos un poco del increíble En el sur

trabajo que se viene realizando en Tacna, Moquegua y Arequipa.

Por último, en , conoceremos la maravillosa experiencia Voces solidarias

de Mar Mauricio, practicante y voluntaria española, en su paso por

CANAT.

¡Bienvenido(a) al MundoEncuentros!

Nº 2 - 2016

E N C U E N T R SM U N D

O

ENTROristo Rey s

CENTRO LOYOLA AYACUCHO

AREQUIPA

V ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES - 2016

En el marco del día internacional del Juego, se organizó el V Encuentro Nacional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todas las obras que forman parte de Encuentros SJS. Cada una estuvo presente con delegaciones de niños, adolescentes, jóvenes, voluntarios y educadores. Además se contó con la participación de 4 adolescentes de Venezuela y Colombia, este último grupo promovido por nuestra Oficina de Refugiados y Solicitantes de Asilo en Lima.

Este evento tuvo como objetivo promover y fortalecer la participación y organización de los niños, adolescentes y jóvenes como actores clave en el desarrollo de sus comunidades, analizando t e m a s v i n c u l a d o s a e d u c a c i ó n , s a l u d , protagonismo, empleo y recreación, generando espacios de intercambio de experiencias. Esto permitió concluir con una propuesta a desarrollar en cada una de las zonas.

Gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de cada una de las obras que forman Encuentros SJS, pudimos tener la oportunidad y el gusto de conocer a estos niños, adolescentes y jóvenes, escucharlos y jugar con ellos.

Cerramos esta jornada pero empezamos una nueva etapa de acompañamiento en cada zona con el fin de garantizar que las propuestas que los NAJ’s plantearon, se apliquen y así seguir construyendo un país intercultural más justo y solidario.

Notiencuentros Hemos sumado esfuerzos, y por

ello, lo hemos logrado

Lee el Acta de compromiso en la web oficial de Encuentros SJS: www.encuentros-sjs.org

Busca el video en YouTube como:V Encuentro de NAJ's - 2016

Delegación delHogar de Cristo Arequipa

Delegación deEncuentros SJS - El AgustinoLima (El Agustino)

Delegación dePebal La InmaculadaLima (San Juan de Miraflores)

Delegación delCentro Cristo ReyTacna y Moquegua Delegación de

CANATPiura

Delegación deKusi Ayllu Ayacucho (Cangallo)

Delegación deOficina de Refugiados y Solicitantes de Asilo

Venezuela y Colombia

Delegación deAsociación Wayra

Cusco

Delegación deCentro Loyola

Ayacucho (Huamanga)

BUENAS NOTICIAS

RÉPLICAS EN LAS ESCUELAS

Más de 200 adolescentes estudiantes de la I.E. Monterrey de Nueva Cajamarca y la I.E. Barrios Altos de Pardo Miguel recibieron charlas de prevención y sensibilización sobre Trata de Personas. Estos talleres estuvieron a cargo de los alumnos voluntarios promotores, quienes les despejaron dudas y les brindaron diversas recomendaciones y estrategias para prevenir este tipo de casos.

SA

N M

AR

TÍN

PAPÁS INFORMADOS

Con la ayuda de los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae se realizaron 2 talleres de sensibilización a los padres y madres de familia. En este espacio se les informó del alto riesgo y la gran problemática de Trata de personas. Además se les brindó medidas de prevención para que puedan orientar y cuidar a sus hijos.

Prevención de trata de personas Proyecto:

93 1141 26

20 actividades realizadas

EN CIFRAS

720-11

52312-17

418-29

ACOMPAÑAMOS

En el norteSe encuentra nuestra obra asociada CANAT, en Piura y cuenta

con programas de acogida para niños y adolescentes. En San Martín estamos presentes con el Proyecto

de prevención de trata de personas que trabaja de la mano con escolares promotores

sensibilizando en colegios y espacios públicos sobre

esta problemática.

BUENAS NOTICIAS

RECICLAJUEGO

Cada jueves por la tarde, con unas botellas, unos CD's, papeles y mucha creatividad los niños y niñas de las Casitas crean hermosos atrapasueños

35 27

TARDES DE CINE

3, 2, 1, ¡Acción! Los niños y niñas de las Casitas disfrutaron de tardes de Cineforum, donde pudieron ver divertidas películas educativas con contenidos ricos en valores.

35 27

PIU

RA

TODOS A JUGAR

Con un par de pelotas y mucha creatividad los niños y niñas disfrutan de tardes emocionantes, pues pueden hacer sesiones de malabrares, futboll y voley mixto.

28 32

EN CIFRAS

2370-11

12012-17

5018-29

ACOMPAÑAMOS

216 actividades realizadas

UN ESPACIO PARA ELLOS

Gracias a los y las participantes de Manitos Jugando, las familias que apoyaron y a los y las integrantes de la comunidad IÑIGO se inauguró un Parque Infantil hecho de llantas recicladas en el Asentamiento Humano Ricardo Palma. Este nuevo espacio permitirá a los niños seguir disfrutando su tiempo libre con sana diversión.

BUENAS NOTICIAS

EN CIFRAS

En el esteSe encuentra la Asociación Wayra Cusco, que trabaja con niños

y niñas en las Casitas y cuenta con defensorías que promueven el acceso a la justicia. En Ayacucho

Kusi Ayllu trabaja con niños, adolescentes y adultos mayores. En esta región también

se encuentra el Centro Loyola, que cuenta con un programa de

participación juvenil con adolescentes de las

barras bravas.

AMANTES DEL MEDIO AMBIENTE

Adolescentes se reunieron para algo increíble. Juntos hicieron limpieza del área verde en su colegio. Ellos llevaron sus propias herramientas como palas, picos y rastrillos para sembrar dos l indos ficus. Además cercaron el área y culminaron con el pintado de la cerca.

8 9

AYA

CU

CHO

SERIGRAFIANDO ANDO

Los adolescentes y jóvenes integrantes de la barra brava de Universitario de Deportes vienen recibiendo talleres de serigrafía y han fusionado lo que han aprendido con su pasión, pues gracias a esta técnica de impresión ellos mismos pueden elaborar sus propias banderolas y camisetas para alentar al equipo de sus amores.

9 2

sCENTRO LOYOLA

AYACUCHO

6511-18

1119-29

ACOMPAÑAMOS

112 padres y madres sensibilizadas

112 actividades realizadas

BUENAS NOTICIAS

AYACUCHO

¡VAMOS TODOS EN BICICLETA!

¡No más aburrimiento! Ahora los niños, niñas y adolescentes de Cangallo pueden distraerse y aprovechar su tiempo libre disfrutando de tardes divertidas con las bicicletas que la obra pone a disposición una vez por semana. Con esta actividad ellos fortalecen sus habilidades sociales, personales y además físicas. Siempre acompañados de un educador o por el mismo director de Kusi Ayllu, el Padre José Antonio Recharte.

EN COMPAÑÍA

Los adultos mayores de Putica recibieron la visita de un grupo de voluntarias de la ciudad de Lima. Ellas realizaron diversas actividades de aseo como lavado de cabello, peinado, lavado de manos y pies, entre otras.

14 35

LEVANTO MI VOZ

En el 191º aniversario de la provincia de Cangallo, los adultos mayores del programa Yanapasun participaron de un desfile en la plaza principal. Esta concentración permitió que las personas asistentes, autoridades y visitantes conocieran un poco más el programa de Adulto mayor en Kusi Ayllu.

12 46

EN CIFRAS

153

0-10

365

11-24

38

25-69 70-+

181ACOMPAÑAMOS

16 padres y madres sensibilizadas

533 actividades realizadas

BUENAS NOTICIAS

APRENDO HACIENDO

Control. Enter. Click aquí. Aprender a usar la computadora es genial, esto lo descubrieron los 66 niños y niñas que recibieron talleres de computación. En estos espacios aprendieron las partes de la computadora, cómo usarla adecuadamente, y también pudieron divertirse con las herramientas de dibujo de paint e hicieron sus textos en word, gracias a esto desarrollaron sus capacidades de comprensión y aprendieron a usar la tecnología informática.

45 21

MI HUERTITA

¡Yo cuido el medio ambiente!, esto lo sabe cada niño y niña de la Casita gracias a sus visitas al campo donde pudieron reconocer la importancia de las áreas verdes, los tipos de plantas y su función en la naturaleza. Ellos y ellas construyeron sus propias macetas de materiales reciclables y pudieron cuidar la huerta con mucha dedicación.

30 32

CUSCO

JUGANDO ANDO

Los niños y niñas de las Casitas cuentan con varios espacios para jugar, esta dinámica se denomina Trabajo por Rincones. Gracias a esta iniciativa, ellos pueden elegir con autonomía el lugar en el que quieren divertirse y usar su tiempo libre. Estos lugares pueden ser la casita, construcción, huerto, entre otros; cada uno con características diferentes. Los niños y niñas pueden elegir entre 2-3 espacios en cual desean permanecer y divertirse.

51 48

MI CASITA, MI HOGAR

Limpiar la casa no es solo saludable, es demostrar que me siento parte de ella. Así lo entendieron los niños y niñas de las casitas, que participaron en actividades de limpieza y recogido de basura en la Casita y alrededores.Gracias a esta actividad, los niños y niñas reconocieron lo importante que es vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.

23 27

EN CIFRAS

293

0-10

218

11-24

19

25-69

ACOMPAÑAMOS49 padres y madres sensibilizados

2 088 actividades realizadas

En el centroEstá Encuentros SJS - El Agustino, quienes trabajan con niños,

adolescentes y jóvenes en las Casitas el Programa de Educación Alternativa, las Escuelas Sociodeportivas,

y el proyecto en convenio con Sinfonía por el Perú.En San Juan de Miraflores se encuentran tres

Casitas que trabajan con niños en situación vulnerable. Y, en Breña se encuentra

la Oficina de Atención a Refugiados y Solicitantes de Asilo, que acoge

y orienta a refugiados y solicitantes

de asilo.

60

4-10

20

11-14

ACOMPAÑAMOS

3 Ludotecas

EN CIFRAS

NIÑOS FELICES

Se inauguraron las Casitas con un pasacalle con la temática del cuidado del Medio Ambiente. Niños, niñas y padres de familia de los AAHH Nueva Rinconada y Pamplona Alta aprovecharon para invitar a la comunidad a formar parte de una de las tres casitas que hay en el distrito: Casita Paraíso, Casita Virgen de Guadalupe y Casita Las Torres.

OTRA VEZ EN CASA

Con mucha expectativa se reinauguró la "Casita El Paraíso", donde los niños y niñas de los AAHH Flor de Amancaes, Defensores de la Familia y El Paraíso podrán volver a jugar.Los 30 padres que participaron pudieron escuchar cantar a sus pequeños y disfrutaron de una función de títeres que los niños prepararon. Esta nueva cas i ta cuenta con espac ios remodelados y un nuevo baño seco.

BUENAS NOTICIAS

Casitas Pebal La InmaculadaProyecto: LIM

A

BUENAS NOTICIAS

LIMA

CAPACITÁNDONOS

Un grupo de educadoras participaron del Curso "Programa de intervención temprana con terapia de Reprocesamiento del trauma aplicado por auxiliadores" gracias al Centro Internacional de Psicotraumotología, Campus Perú y a Belén Romá.Día a día se trabaja con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos de riesgo, esto exige ir actualizando conocimientos y adquirir nuevas herramientas que nos ayuden a dar un mejor servicio y acompañar a personas que viven crisis psicológicas. Gracias a este taller se podrá implementar y a aplicar el Protocolo grupal e integrativo con Terapia EMDR en intervenciones tempranas.

EN CIFRAS

64niños y niñasen Sinfonía por el Perú

511

0-10

257

11-29

4

30-69

ACOMPAÑAMOS 2 390 actividades realizadas

BIBLIOTECA ITINERANTE

En la Escuela Sociodeportiva no solo los niños disfrutan, los papis también tienen derecho a divertirse, por eso, se instaló una biblioteca itinerante donde los papás y mamás pueden aprovechar su tiempo libre leyendo cuentos infantiles, fábulas, etc. y puedan ser ejemplo de sus hijos.

6413

ALEGRÍA DE VERANO

Los niños y niñas de las seis Casitas disfrutaron de un lindo día de diversión y sano entretenimiento. Ellos Agustino tuvieron un paseo de verano y visitaron la piscina en compañía de sus educadores y los voluntarios del Programa. Gracias a esta actividad pudieron fortalecer sus lazos de amistad y fraternidad.

38 68

BUENAS NOTICIAS

DÍA DEL REFUGIADO

Entre potajes, música, baile y mucha alegría se celebró el Día Mundial del Refugiado. Esta fiesta contó con un encuentro de integración e intercambio cultural con refugiados y solicitantes de asilo de Colombia, Venezuela, Haití, Cuba, Ucrania, El Salvador, República Dominicana, Rusia y Etiopía.

LIM

A

Oficina de atención a Refugiadosy Solicitantes de Asilo

Proyecto:

SEMINARIO: LOS DESAFÍOS DE LA POBLACIÓN CON CONDICIÓN DE REFUGIO EN EL PERÚ

Este evento buscó ser un espacio de difusión, debate y reflexión sobre los desafíos que enfrenta la población refugiada en el país y desarrollar vínculos de hospitalidad y solidaridad con el ciudadano migrante que tiene que abandonar su país debido a fundados temores de persecución.Además fue totalmente gratuito y se tocaron temas como el de la crisis de los refugiados en el mundo, protección Internacional e intervención social con refugiados y solicitantes de asilo.

EN CIFRAS

109 refugiados y

solicitantes de asilo acogidos*

ColombiaCubaVenezuelaCamerumCongo

HaitíSiriaPalestinaIránEntre otros...

De países como:

*De enero a julio del 2016. Se considera solo a las personas que se acercaron a la oficina de Breña mas no a las familias completas.

FERIA LABORAL

Estuvimos presentes en la Feria Laboral organizada por la Municipalidad de Lima, como mediadores entre las personas en calidad de refugiados en búsqueda de oportunidades laborales en nuestro país y las 23 instituciones que participaron ofreciendo puestos de trabajo.

En el surTacna y Moquegua cuentan con nuestra obra Centro Cristo

Rey, quienes trabajan con niños, adolescentes y jóvenes en las Casitas, el Programa de Educación Alternativa

y el Servicio Jesuita al Migrante, donde se acoge y orienta a migrantes en la frontera.

Además en Arequipa se encuentra el Hogar de Cristo, donde

se trabajan con los niños en las

Casitas.

BUENAS NOTICIAS

ME CONOZCO, ME AMO

Los niños y niñas de las dos Casitas de Ilo reforzaron su confianza y autonomía gracias a los diferentes talleres de autoestima que recibieron. En estas sesiones se utilizaron recursos como los sociodramas, juegos y videos motivadores.

51 62

APRENDO A CUIDARME

La limpieza es nuestra mejor presentación, por ello los niños y niñas de las Casitas recibieron talleres para fortalecer el hábito del aseo personal e higiene. En estos talleres aprendieron cómo lavarse las manos y cepillarse los dientes adecuadamente. Gracias a esto, los niños adquieren hábitos de higiene y cuidan su aspecto personal.

36 52

MOQ

UE

GU

A

ENTROristo Rey

369 actividades realizadas86

4-10

40

11-18

11

25-69

EN CIFRAS

ACOMPAÑAMOS

BUENAS NOTICIAS

TA

CN

A

ENTROristo Rey

SUMA WARMY

La mejor manera de cambiar la vida de un niño, es a través de su madre. Suma Warmy nace para eso y a través de dinámicas de reflexión e integración, las madres crearon su plan de vida y se conversó sobre género, ciclos de la violencia, cómo parar y qué hacer en casos de violencia de género y mitos de violencia; empoderándolas e integrándolas con lazos de confianza y solidaridad.

100

BELLÍSIMA

Con mucha alegría y expectativa se inauguró la Escuela de Formación Estética: Bellísima. Este espacio permitirá que puedan contar con una carrera técnica que les permita emprender un negocio propio y así mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Gracias a esto chicos y chicas reciben capacitación en pedicura y manicura.

212

TACNA, UNA FRONTERA VIVA

El Servicio Jesuita a Migrantes de Tacna, realizó el Seminario Cultural “Tacna, una frontera viva”. Este evento contó con la participación de instituciones aliadas y también personas involucradas con el trabajo a favor de los migrantes. Se abordó la problemática de las personas en situación de desplazamiento que se ven obligadas a abandonar sus lugares de origen, en búsqueda de una mejor situación de vida.

EN CIFRAS

1 299 actividades realizadas 142

0-10

178

11-24

11

25-69

ACOMPAÑAMOS

BUENAS NOTICIAS

AREQUIPA

AREQUIPA

NO ME CANSO DE APRENDER

Hacer las cosas por uno mismo es muy satisfactorio, y así lo sintieron los niños y niñas de las Casitas que tuvieron un espacio para aprender a usar una computadora. En estos talleres dos veces por semana, los pequeños lograron usar el word, el power point entre otras cosas, además pudieron aprender a investigar y realizar sus tareas gracias a la información del internet.

¡VAMOS A TEJER!

Los niños y niñas disfrutaron de entretenidos talleres de bordado y tejido. Gracias a esto reforzaron su concentración y tuvieron un momento de mucho diálogo, donde con confianza pudieron hablar de ellos y contar anécdotas.

5 6

8 0

EN CIFRAS

31 madres sensibilizadas

334-10

4011-24

ACOGIMOS533 actividades realizadas

¡TODOS A LA PLAYA!

¡En el mar la vida es más sabrosa! Por ello, los niños y niñas de la Casita disfrutaron de un día de diversión y entretenimiento en la playa. Este día comenzó con un desayuno para todos y terminó con una gran fogata donde todos y todas cantaron y rieron.

VOCES SOLIDARIASMar Mauricio Arribas22 años Estudiante de Pedagogía - EspañolaPracticante y voluntaria en CANAT (Piura)

ellos me he sentido como en casa, totalmente acogida y acompañada en toda el tiempo que pase en Piura. Y además de brindarme la posibilidad de trabajar con ellos, me incluyeron como una más desde el primer día, valoraron todas mis opiniones, me corrigieron y me enseñaron con paciencia, me dieron la oportunidad de desarrollar e implementar un proyecto de teatro... e infinidad de cosas más por las que les estoy tremendamente agradecida.

Los niños me han enseñado muchísimas cosas sobre la vida, y también sobre mi misma. He aprendido a respetar los tiempos de cada persona y a tener paciencia, que era una de mis flaquezas, y poco a poco he podido ir trabajándola. Me han enseñado a valorar lo que me rodea. La mayoría de niños y niñas de CANAT viven en casas de una sola habitación con suelo de tierra, sin agua, ni luz, ni tan siquiera desagüe. A pesar de ello, todo lo que consiguen quieren compartirlo con sus familias y compañeros. Aunque tengan poco o nada a nivel material, lo espiritual y emocional lo supera y lo sustituye. En definitiva los niños y niñas me han enseñado a querer, a ser paciente, a sonreír más y enfadarme menos, a apreciar lo que tengo sin importar cuanto sea y sobre todo, que por muy poco que se tenga se puede SOÑAR y alcanzar todo lo que te propongas.

En CANAT se hace un trabajo imprescindible y maravilloso, acoge a muchísimos niños, niñas y adolescentes y les da la oportunidad de jugar, de aprender y educarse...en la mayoría de casos, CANAT rescata a estos niños de la dura realidad de su entorno y contribuye en su formación para que en un futuro se pueda revertir el camino de sus familias.Puedo resumir mi experiencia en esta maravillosa

frase de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo.”

legué a Piura un caluroso sábado de febrero, y el

Llunes empecé mis prácticas de Pedagogía con el equipo de CANAT. Pasé el primer mes y medio

trabajando proyectos para la obra, hasta que por fin llegó el momento que tanto esperé: pude trabajar directamente con los niños. Desde ese día, vengo apoyandoseis meses apoyando en el programa Manitos Trabajando, con niños de 7 a 11 años de la mano de Estefanía, una joven educadora que es trabajadora social.

Empezamos el año con muchísimas ganas, pero éramos dos jóvenes inexpertas con un grupo de casi 30 niños… ¡nadie dijo que iba a ser fácil! Los primeros días fueron duros pero me sentía más viva que nunca. Poco a poco nos fuimos conociendo con los niños y conectamos con ellos. Los días iban pasando y evaluando el día a día nos dábamos cuenta de las increíbles mejoras en el progreso de los niños, sobre

todo en cuanto al respeto que mostraban entre ellos y hacia nosotras, sus educadoras. Cada día salíamos agotadas pero con una enorme sonrisa y m u c h a s a t i s fa cc i ó n .

CANAT, con todos los que lo conforman: j e s u i t a s , c o l a b o -radores, voluntarios y p r a c t i c a n t e s , e s increíble. He vivido y aprendido el verda-dero significado del compañerismo, de la

e m p a t í a , d e l verdadero tra-

POR MUY POCO QUE SE TENGA, SE PUEDE

soñarE INCLUSO ALCANZAR ESOS SUEÑOS ALGÚN DÍA bajo en equipo, de la

solidaridad. Gracias a

“Mucha gente pequeña

en lugares pequeños

haciendo cosas pequeñas

pueden cambiar el mundo.”

Eduardo Galeano

MUNDOENCUENTROS Nº2