11
Macarena Zerda En informática, la World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. WEB Trabajo práctico nº 5 user

Macaaaaa zerda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Macaaaaa zerda

Macarena Zerda

En informática, la World Wide Web es un

sistema de distribución de información

basado en hipertexto o hipermedios

enlazados y accesibles a través de Internet.

Con un navegador web, un usuario visualiza

sitios web compuestos de páginas web que

pueden contener texto, imágenes, videos u

otros contenidos multimedia, y navega a

través de ellas usando hiperenlaces.

WEB Trabajo práctico nº 5

user

Page 2: Macaaaaa zerda

1-

* Blog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que

recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero

el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea

pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje

que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en

la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización

en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Wiki

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, „rápido‟)1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser

editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear,

modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos

únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre

doblescorchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.

En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o

«brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor

parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la

página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el

uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en

muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del

contenido.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la

creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas

otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta

en común de conocimientos o textos dentro de grupos.

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite

recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual

facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos.

Page 3: Macaaaaa zerda

Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra

la página wiki editada

RSS

RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir

contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a

usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir

contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos

contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para

ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer

los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los

formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con

frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios

web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una

traducción incorrecta, pero de uso muy común).

Podcasting

El podcasting consiste en la distribución

de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto

como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión(RSS) que permita suscribirse y

usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que

quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

Definicion de Videocast

Es un medio de comunicación en formato vídeo que ofrece a su audiencia la posiblidad de

suscribirse con RSS. Generalmente se publica en diferentes plataformas, porque el futuro

de este medio está en los reproductores de bolsillo tipo iPod y, sobre todo, en los móviles.

Marcadores sociales

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y

compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en

diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores

sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.

Page 4: Macaaaaa zerda

* Evolución de la Web 1.0 – Web 2.0 – Web 3.0

•Web 1.0 Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban. Los

contenidos

eran rígidos a la navegación (HTML y GIF) Diseño y producción a cargo de quienes conocen

sobre

informática. Sitios con fines generalmente comerciales. Sitios con contenidos de alta y baja

calidad

administrados por un web master.

•Web 2.0 Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios. Software y

aplicaciones que no

requieren de su instalación en la PC para utilizarlos. Diseño y producción sin necesidad de

grandes

conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Sitios con fines diversos; en la

mayoría de

los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas,

información, etc.

Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes.

•Web 3.0 Es el triunfo del mundo virtual y de la inteligencia de las máquinas. En la web 3.0

se

habla de conceptos tales como: Web 3D, Web centrada en multimedia y Web permanente. La

web

permanente es una web que está en todas partes, no sólo en el PC o celular sino en la ropa,

joyas,

automóviles, etc. El Usuario tendría una Identidad en Internet con una reordenación de

todas las

comunidades virtuales. Conexión ilimitada al ordenador, móvil a precios accesibles.

Page 5: Macaaaaa zerda

Conclusiones: La web ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades del usuario. La

web fue y sigue

siendo un instrumento de gran importancia para la comunicación, no se necesita saber

japonés para entender

lo que ellos quieren comunicar en la web. La inclusión del usuario en el desarrollo de la web

ha permitido

crear sociedades de internautas, haciendo a la web un segundo mundo. Lo que nos ofrecerá

la web en el

futuro, es un mundo virtual al cual podrás acceder en cualquier momento y en cualquier

lugar.

* 1. Introducción

La Web 2.0 es la siguiente generación Web en donde las aplicaciones son más

interactivas. La Web 2.0 provee una plataforma para crear aplicaciones dinámicas, ricas

e interactivas. El término Web 2.0 fue acuñado por O‟Reilly Media y se refiere a una

nueva generación de aplicaciones Web que provee participación, colaboración e

interacción en línea a los usuarios. En general, las estas aplicaciones actuales intentan

ser más dinámicas y se caracterizan como “comunidades sociales” donde del mayor

énfasis se da a la contribución y participación de los usuarios. En contraste con la Web

tradicional, Web 2.0 ofrece más que interacción básica y participación de usuarios. En

estas aplicaciones los participantes de las comunidades desarrollan una reputación en

base a la cantidad y calidad de sus contribuciones, se comparten documentos en los que

varias personas pueden trabajar al mismo tiempo, se utilizan interfaces dinámicas y

atractivas que se acercan a las aplicaciones de escritorio, se comparte información, en

ocasiones en tiempo real, por medio de interfaces de programación y comunicación que

permite el desarrollo rápido de nuevas aplicaciones y permiten la participación de la

comunidad en el etiquetamiento, clasificación y toma de decisiones.

Recientemente, se ha puesto mucha atención a los efectos que las tecnologías Web

tienen en el comercio, los medios de comunicación, los negocios y el gobierno. En

Page 6: Macaaaaa zerda

particular, el interés por le impacto que estas herramientas pueden tener en la educación

también va creciendo, principalmente en las instituciones educativas [2]. El interés se

centra en las aplicaciones educativas que se pueden dar para el uso de blogs,

compartición de medios y otras herramientas de Web social, que aunque no fueron

explícitamente diseñadas para la educación, pueden usarse para empoderar a los

estudiantes y crear nuevas oportunidades educativas facultando la transición de

absorción del conocimiento a creación del mismo [2]. El enfoque tradicional del

eaprendizaje tiende a ser llevado más por las necesidades de la institución que por las

necesidades de los estudiantes individuales. Se tiene a instalar complejos sistemas

virtuales de aprendizaje (VLE) los cuales se estructuran alrededor de cursos en línea con

una calendarización más bien estricta. En contraste, el e-aprendizaje 2.0 (frase acuñada

por Stephen Downes) toma un enfoque de “pequeños pedazos vagamente unidos” que

utiliza herramientas y servicios Web que se complementan como blogs, wikis y otras

herramientas sociales, para apoyar la creación de comunidades de aprendizaje ad-hoc

[2]. De esta forma, la Web 2.0 puede usarse para crear entornos colaborativos que

comparten objetos de aprendizaje. A través de estos entornos se crea un esfuerzo

conjunto de aprendizaje colaborativo en que cada participante ayudará en entregar

aprendizaje efectivo a los demás. Específicamente, la Web 2.0 ha sido llamada la Web

social y colaborativa. De esta forma, la asociación con el aprendizaje colaborativo

parece natural.

2-

La web 3.0, el futuro de internet Mayo 27th 2008 by Ruben in Innovación

Cuando parece que todavía no se han explotado todas las posibilidades de la llamada web 2.0empieza a circular un nuevo concepto: la web 3.0 La web 2.0 se ha caracterizado por la gran cantidad de redes sociales que contiene y que, además, permiten a los usuarios compartir no solo aquello que están haciendo en cada momento sino cualquier otra cosa gracias al aumento de ancho de banda: imágenes, música, vídeos…

Page 7: Macaaaaa zerda

Los expertos en internet auguran que la principal diferencia de la web 3.0 es que, como consecuencia del constante aumento del ancho de banda, se creará una red inteligente que, además, no estará encadenada a los ordenadores y se podrá usar en cualquier lugar. Esta red inteligente sabrá detectar las necesidades de los internautas. El norteamericano Tim Berners-Lee fue el creador de la World Wide Web a principios de los 90, y es el que ha acuñado ahora el término de red semántica para definir la web 3.0. Esto quiere decir que la nueva internet ya no entregará miles de resultados en cada búsqueda, sino que tratará de transformar la información que proporcione el usuario en conocimiento, ordenar y clasificar los contenidos de la red para que los ordenadores sean capaces de interpretarlos ytomar decisiones a través del cruce de datos. Actualmente la tecnología que permitirá esto, muy próxima a la inteligencia artificial, está en fase de desarrollo, pero ya hay muchas empresas interesadas, en especial las que gestionanlos buscadores más populares. Ellas serán las principales beneficiarias de su implantación. Pero para que la web 3.0 sea factible, toda la información debe estar en internet y, hoy por hoy, este tema no está del todo resuelto. LINKS

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comparativa_de_navegadores_web

IMÁGENES

Page 8: Macaaaaa zerda

4- GOOGLE DOCS: Incluye al trabajo a las personas que quieras que también trabajen y puedan verlo, sube el trabajo, modificalo y permite a tus amigos que también lo modifiquen luego puedes archivarlos donde tu desees. TRADUCTOR: te permite que traduzcas lo que quieras a cualquier idioma. Solo tienes que poner lo que quieras traducir y el idioma en el que el texto este y el idioma al que quieras traducirlo. CALENDARIO: te permite que tus amigos y familia vean cuales son tus planes en la semana y que puedan ver lo que tus amigos te recomiendan o comentan hacer. Puedes verlo también si lo tienes instalado en tu celular. GRUPOS: Google te da la posibilidad de crear grupos, incluir a las personas que quieras, allí compartir tus opiniones, hablar con otra gente y/o crear foros de debates. Pueden ser grupos de lo que vos quieras, salud, educación, biología etc. SITES: permite crear páginas web con la información que tu quieras, recopilar toda la información en un solo lugar y controlar quien la ve y la edita. READER: puedes controlar todos los días tu páginas y sitios preferidos y allí ver la información que quieras, compartir lo que te interesa con tu familia y amigos. No se necesita de la instalación de un software nuevo. PICASA: permite retocar fotos que tengas archivadas en tu computadora, se lo descarga de internet muy fácilmente y tiene muchas herramientas para trabajar.

Page 9: Macaaaaa zerda

DIRECTORIO: te permite buscar información en Google dentro de temáticas diferentes, deportes, salud, filosofía etc. GOOGLE DOODLE: Google te permite utilizar tu creatividad para modificar el cartel de google en la página de inicio. BARRA DE GOOGLE:

Utiliza la búsqueda de Google en cualquier página web.

Traduce páginas web de forma instantánea con la función de detección automática de idioma.

Funciones personalizadas Céntrate exclusivamente en las herramientas que utilices.

GOOGLE DESKTOP:

Búsqueda de Desktop

• Realiza búsquedas en tu equipo con la misma facilidad con la que realizas búsquedas en la web a través de Google.

• Busca e inicia aplicaciones y archivos con sólo pulsar algunas combinaciones de teclas

6- Realidad aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.

La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de video como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.

Page 10: Macaaaaa zerda

5-

Nuevas tendencias de aprendizaje en la red: Web 2.0

Destinatarios

Docentes de todos los niveles del sistema educativo de la provincia, con conocimientos del manejo de

la PC y procesador de textos.

Objetivos generales

Conocer el poder de las comunidades en red en el ámbito educativo.

Aprender a utilizar distintas aplicaciones de web 2.0 e identificar estrategias para su integración

pedagógica.

Diseñar y desarrollar actividades educativas utilizando recursos de base colaborativa.

Experimentar el rol de productores de contenido y valorar los espacios de retroalimentación como

instancias de aprendizaje comunitario y colaborativo.

Contenidos:

El auge de las redes sociales como un nuevo espacio para el aprendizaje. Aplicaciones web2.0:

características y potencialidades.

Recursos de base colaborativa para el ámbito educativo y su relación con la construcción del

conocimiento a través de las redes y lenguajes multimedia.

Competencias necesarias para su uso: desarrollo de habilidades comunicacionales, diferentes

lenguajes, comprensión de nuevas formas de concebir los procesos de aprendizaje.

Diseño y desarrollo de actividades educativas con web 2.0 para conformar una comunidad de

producción y prácticas de investigación-acción.

Metodología

La propuesta de capacitación incluye actividades que se realizarán a través del aula virtual, con el

acompañamiento de tutores que irán guiando el proceso de construcción y aprendizaje,

intercambiando materiales y experiencias vinculadas con las necesidades de los docentes.

Los módulos se actualizarán semanalmente y se propondrán las siguientes actividades

Acceso al material de estudio y de lectura.

Participación en foros y chats de discusión.

Investigación en sitios Web.

Realización de trabajos prácticos y/o evaluaciones en línea, teniendo en cuenta que los

aprendizajes van a ser aplicados en las instituciones educativas.

El material de estudio estará a disposición para que los cursantes lo bajen a su computadora y puedan

leerlo sin necesidad de estar conectados.

Requisitos técnicos

Disponer de una PC Pentium o superior. Tener instalado un procesador de textos.

Page 11: Macaaaaa zerda

Disponer de acceso a Internet y una dirección de correo electrónico.

Disponer de navegador web Netscape Communicator, Microsoft Internet Explorer o Mozilla

Firefox.

Es recomendable tener configurada la pantalla de la PC con una resolución mínima de

800x600.

Certificación

Educ.ar- Tucumán extenderá un certificado digital que acredite la realización del curso a todos los

docentes que hayan cumplido con las actividades propuestas.

La jurisdicción otorgará certificación con puntaje a aquellos docentes que cumplan con los

requerimientos solicitados para la acreditación.