86
FILOMENO JARAMILLO Y RAFAELA RIVADENEIRA Jenny Rivadeneira Jaramillo En la hermosa e hidalga de Macas contrae matrimonio Segundo Jaramillo con Andrea Rivadeneira, jóvenes trabajadores que emprenden su nueva vida con honradez y sacrificio. Ellos procrean cinco hijos: Nicolás, Jacinto, Jerónimo, Fermina y Filomeno. Filomeno Jaramillo Rivadeneira nace en Macas el 29 de noviembre de 1909. Queda huérfano de padre y madre a los dos años, como último hermano se encarga de su cuidado sus hermanos mayores. A los doce años se traslada a Quito bajo la responsabilidad de empresarios españoles que llegaron a Macas, regresando a su tierra querida a los dieciocho; por falta de documentación no viaja a radicarse en España. Abuelito Filomeno desde su regreso a Macas trabajó como guía de viajes de los primeros salesianos y salesianas que llegaron a ésta ciudad como fueron: Obispo Domingo Comín, Sor María Troncatti, Sor Dominga Barale, Sor Carlota Nieto, Padre Albino del Curto, Padre Crespi, Carlos Simonetti y otros. En 1939, a los 28 años, contrae matrimonio con una joven y hermosa macabea de 21 años, Rafaela Teodora Rivadeneira Zavala, nacida el 17 de febrero de 1918, hija del señor Rafael Rivadeneira y la señora Isidora Zavala, sus hermanos Justa Raimundo y Francisca. De este matrimonio procrean ocho hijos: Catalina, Siria, Juan Guillermo, Carlos, Vidal, Natale, Verónica y Noemí. A sus 92 años es abuelito de 32 nietos, 21 bisnietos y 4 tataranietos. Filomeno Jaramillo Rivadeneira, como un aporte a la ciudad de Macas, desempeñó varios cargos, que los ejerció con mucha responsabilidad, honradez y sencillez, siendo: En 1941 trabaja como policía, luego como militar se traslada a Miasal para la construcción del primer aeropuerto del sector.

Macas en el umbral de los recuerdos 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historias, Costumbres y Tradiciones de Macas Parte IV

Citation preview

Page 1: Macas en el umbral de los recuerdos 04

FILOMENO JARAMILLO Y RAFAELA RIVADENEIRAJenny Rivadeneira Jaramillo

En la hermosa e hidalga de Macas contrae matrimonio Segundo Jaramillo con Andrea Rivadeneira, jóvenes trabajadores que emprenden su nueva vida con honradez y sacrificio. Ellos procrean cinco hijos: Nicolás, Jacinto, Jerónimo, Fermina y Filomeno.

Filomeno Jaramillo Rivadeneira nace en Macas el 29 de noviembre de 1909. Queda huérfano de padre y madre a los dos años, como último hermano se encarga de su cuidado sus hermanos mayores.

A los doce años se traslada a Quito bajo la responsabilidad de empresarios españoles que llegaron a Macas, regresando a su tierra querida a los dieciocho; por falta de documentación no viaja a radicarse en España.

Abuelito Filomeno desde su regreso a Macas trabajó como guía de viajes de los primeros salesianos y salesianas que llegaron a ésta ciudad como fueron: Obispo Domingo Comín, Sor María Troncatti, Sor Dominga Barale, Sor Carlota Nieto, Padre Albino del Curto, Padre Crespi, Carlos Simonetti y otros.

En 1939, a los 28 años, contrae matrimonio con una joven y hermosa macabea de 21 años, Rafaela Teodora Rivadeneira Zavala, nacida el 17 de febrero de 1918, hija del señor Rafael Rivadeneira y la señora Isidora Zavala, sus hermanos Justa Raimundo y Francisca. De este matrimonio procrean ocho hijos: Catalina, Siria, Juan Guillermo, Carlos, Vidal, Natale, Verónica y Noemí. A sus 92 años es abuelito de 32 nietos, 21 bisnietos y 4 tataranietos.

Filomeno Jaramillo Rivadeneira, como un aporte a la ciudad de Macas, desempeñó varios cargos, que los ejerció con mucha responsabilidad, honradez y sencillez, siendo:

En 1941 trabaja como policía, luego como militar se traslada a Miasal para la construcción del primer aeropuerto del sector.

En 1951 actúa como concejal del Cantón Morona y jefe político encargado.

En 1952 es designado teniente político de la parroquia Macas por el señor Luis Antonio Peñaherrera, Ministro de Gobierno.

El 6 de noviembre de 1962 es nombrado Policía de la Inspección Escolar de Macas.

El 2 de mayo de 1962 es nombrado una vez más Teniente Político de Macas.

El 26 de diciembre de 1966 se le otorga el nombramiento de Teniente Político de la Parroquia Macas.

En la presencia de General Guillermo Rodríguez Lara es encargado de la gobernación de Morona Santiago.

Page 2: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Trabaja el sector shuar de Ayuy con la Compañía Shell en los pozos petroleros pertenecientes hoy al Cantón Taisha.

Hoy, gracias a Dios y a la buena comunicación con su esposa hijos, cumple sus 64 años de matrimonio, donde siempre ha existido y existe fidelidad y unión familiar.

Filomeno Jaramillo Rivadeneira y su familia, con esmero, trabajó honrado y solidaridad con sus coterráneos han venido contribuyendo al desarrollo, progreso y engrandecimiento de nuestra ciudad y provincia, por lo que todo este trabajo sea el ejemplo para nuestra juventud y las nuevas generaciones.

Gracias por ser alegre y buena gente con todos abuelito.

Page 3: Macas en el umbral de los recuerdos 04

LUISA PATRICIA RIVADENEIRA RIVADENEIRAHéctor Alberto Galeas Rivadeneira

Luisa Patricia Rivadeneira Rivadeneira fue hija de padres colonos de Macas, de nombres Vidal Rivadeneira e Isabel Rivadeneira, sus hermanos según su orden de nacimiento fueron: Rafael, Máximo, Sabina, Julia, Egidio, Hortensia, Leonardo y Luisa, todos ellos fallecidos, dejando un sinnúmero de primos con lazos de consanguinidad con las familias Jaramillo y Rivadeneira.

La señora Luisa Patricia Rivadeneira Rivadeneira nace en la ciudad de Macas, Cantón Sangay, Provincia de Chimborazo, el 25 de agosto de 1911. A sus 2 años de vida queda huérfana de madre, y es criada en compañía de su padre, hermanos y hermanas. Sus estudios los realiza en la escuela “Mercedes Navarrete” y luego en la escuela de las salesianas en tiempo de Sor Dominga Barale y Sor Carlota Nieto; la escuela de formación de aquel entonces fue únicamente hasta cuarto grado.

A los 22 años de edad contrae matrimonio con Segundo Tomás Galeas Aguayo, el 8 de noviembre de 1933, éste de procedencia riobambeña, quienes vinieron a asentarse en la ciudad de Macas. Del enlace familiar procrearon 5 hijos de nombres: Dominga que al año de nacer fallece, luego Ángel, Inés, Juan María y Héctor. En los actuales momentos viven únicamente sus 2 hijos Juan y Héctor.

Durante su vida la señora Luisa Rivadeneira R. fue una madre abnegada y de cumplimiento rígido católico en la que a todos sus hijos inculcó el sentido religioso, los buenos modales, el respeto a los mayores y sobre todo apoyó para que todos sus hijos reciban la mejor educación de acuerdo a la época que se vivía.

El hecho de formarse con la Madres Salesianas le permitió aprender cocina y enfermería. Por lo que en la época de los años 1940 a 1960, desarrollo actividades de servicio social en la ciudad como comadrona apoyando a la labor médica de Dr. Arturo Barros, Sr. Carlos Encalada y Sr. Ayo. Su actividad desarrollada la hacía desde el cuidado del embarazo hasta los 40 días posteriores al parto, por petición del esposo o de sus familiares.

Esta madre abnegada y formada en el trabajo, no descuidó nunca la finca, el ganado, la tenencia de chanchos, aves de corral y los perros que se mantenían en el sector del Zapatero, e incluso mantuvo a gente de la etnia shuar con todas sus familias como son los: Yu, Yanguamis y Cashindos, a todos ellos les concedió terreno para que aprendan a ser responsables en el hogar y en el trabajo.

Debemos indicar que la señora Luisa fue una madre solicitada para preparar los banquetes a las autoridades que visitaban la ciudad, de los que yo recuerdo están Carlos Julio Arosemena, Velasco Ibarra y altos mandos militares; además fue bien buscada para preparar los banquetes matrimoniales que en aquella época duraban 3 días de fiesta.

No debemos olvidar que en sus quehaceres siempre propugnó en la randimpa y en la festividad familiar, todos participaban en la matanza y en la guansha (alimento que debía llevar el visitante) en las festividades religiosas promovía los rosarios y procesiones que organizaba la Misión Salesiana.

Page 4: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Al cumplir su esposo funciones como secretario de la Jefatura Política, ella apoyaba con sus familiares en las campañas políticas e inclusive en caravanas de caballería acompañaba hasta Méndez al Dr. Alberto Lituma, lider político, quien aparecía en Macas únicamente para elecciones.

A los 40 años de matrimonio fallece su esposo, teniendo que afrontar la educación de sus dos últimos hijos y como madre siempre los apoyó y aconsejó.

Ella presentaba en su cuello un bocio, el cual nunca quiso operarse porque no le ocasionaba ninguna molestia, es así que de un momento a otro comenzó a sentir ardor en la garganta y manchas en los pies, manos y total decaimiento, por los que el médico sugirió llevarla a la ciudad de Cuenca, trasladándola inmediatamente al hospital Vicente Corral Moscoso. Luego de realizarse algunos exámenes se comprobó un cáncer en la garganta avanzado. Luego de permanecer 5 días hospitalizada en ese centro hospitalario fallece el 31 de agosto de 1980, dejando un gran vacío en sus hijos. Sus restos mortales son trasladados desde la ciudad de Cuenca hasta Macas. Luego de cumplir las diligencias de ley y cumpliendo las normas religiosas se da santa sepultura en el lugar ubicado donde hoy es la Emisora Voz del Upano. Posteriormente fueron trasladados sus restos mortales al cementerio municipal, ubicado al sur de la ciudad.

La ausencia de esta madre nos ha dejado enseñanzas imborrables y recuerdos para sus hijos y nietos, como es el sentido religioso, participación social, no al robo y respeto a los demás.

Page 5: Macas en el umbral de los recuerdos 04

FACUNDO ALARCÓN JARAMILLOPedro Alarcón Jaramillo

Nombres:

El señor Facundo Alarcón Jaramillo nació en la ciudad de Macas, el 27 de noviembre de 1911 y falleció el 15 de Agosto de 1994. en consecuencia vivió 82 años y 9 meses.

Sus padres:

El señor Asunción Alarcón Jaramillo, natural de la ciudad de Riobamba, quien llegó a Macas como empleado público del cantón Sangay cuando aún pertenecía a la ciudad de Riobamba; quien estuvo casado con la señora Asunciona Jaramillo, procreando el único hijo que sobrevivió a las enfermedades del trópico de ese entonces.

Procede de una familia humilde y pobre en particular, como caso general en todo el país y no se diga en Macas.

Recibió la educación primaria en la primera escuela creada por los misioneros salesianos recién llegados a Macas, y él recordaba muy especialmente al Padre Julio Haro quien se convirtió en su padre espiritual y cultural. La revelación de su personalidad se debe a este benemérito sacerdote porque quedó huérfano de padre a los 8 años de edad.

Don facundo adquirió una sólida personalidad como signo de aquellos tiempos; y esta personalidad se caracterizó por una absoluta honradez, matizada por una verdadera honestidad.

Su norma de conducta fue la sinceridad, la franqueza y la bondad, amaba y practicaba el trabajo hasta altas horas de la noche cabalgando en sus acémilas como era su costumbre, viajar casi todos los días.

Don Facundo fue uno de los cristianos ejemplares, cuyas normas, palabras y ejemplo transmitió a todos sus hijos como un árbol que ha dado buenos frutos.

Contrajo matrimonio con la señora Martina Jaramillo Merino, con quien procrearon 8 hijos de los cuales viven 6 y 2 son fallecidos: Asunciona y Manuel Alarcón.

Sus hijos que aún viven son los siguientes: Pedro Nicolás, Antonio Eudoro, Segundo Alejandro, Juan Alberto, Juana Alejandrina y María Apolonia Alarcón Jaramillo.

La carencia de recursos económicos y la falta de tierras baldías en Macasy en la parroquia de General Proaño le obligó a buscar un terreno baldío y se ubicó en el sector denominado “Celato”, donde a brazo partido y en largos y difíciles años pudo levantar una finca agrícola y ganadera.

Con el trabajo constante y luchando con la selva, de sol a sol, Don Facundo, con pocos peones, y aún sus hijos pequeños fue cercenando la selva milenaria y presentando a la vista pastizales, cañaverales, cafetales y especialmente chacras de yuca y plátano para el sustento de su familia.

Page 6: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Corría el año de 1966 cuando en Macas y en sus alrededores, se notó la presencia de un feroz tigre, el cual causaba daños y perjuicios en distintas fincas de Sevilla Don Bosco, Macas, Río Blanco, Quílamo, General Proaño y San Isidro.

La cacería del tigre se hizo necesaria, porque había diezmado a cientos de terneros y chanchos. La caza del animal, como una de las grandes hazañas, le cupo la suerte a Don Facundo.

Como es un hecho importante de su vida y tenía mucha experiencia en la caza y pesca, me permito narrar en pocas líneas este hecho especial:

Era el día 22 de julio de 1966; el sol lucía esplendoroso y los hijos de Don Facundo viajábamos en nuestras acémilas a la finca de Celato, cuando en el trayecto fuimos sorprendidos por el vaquero, quien, atemorizado nos informó de la presencia del tigre en la propiedad, cuya consecuencia fue la pérdida de un potro. Impresionados por el informe retornamos a Macas para dirigirnos al cuartel del Ejército y luego al de la Policía a solicitar unos fusiles, y ante la negativa acudimos a nuestras propias carabinas y escopetas, conduciéndonos al lugar de los hechos.

Ya en la finca y en un claro del pastizal, encontramos al potro despedazado. El vaquero nos indicó que a unos 100 metros en la maleza, bramaba el terrible felino. La experiencia del campesino era evidente, esa noche regresaría a terminar con la presa, porque la carne de caballo es más apetecida para los tigres y leones; en consecuencia, manos a la obra.

No tardamos en instalar una trampa en forma triangular con dirección a la presa y mantuvimos permanente guardia para proteger a los animales y vida humanas.

Al anochecer, Don Facundo con sus hijos: Pedro, Antonio, Juan y Juana, y algunos peones shuar, se retiró a la vivienda y luego a merendar. Como de costumbre elevamos la oración al Altísimo y a la Purísima de Macas, pidiendo su auxilio para la caza del tigre. A las 9 de la noche, la luna hizo su aparición; el tiempo transcurría en medio del silencio y la tranquilidad de la selva, interrumpido por el canto de las aves y el brillar de las luciérnagas. De pronto escuchamos el primer disparo de la trampa y poco después el segundo estampido de la escopeta. Todos gritamos, ¡ya cayó el tigre!; el shuar decía: ¡Hum yawá jukawey!, que quiere decir, el gran tigre murió.

Nosotros por la emoción quisimos salir con nuestras linternas rumbo al lugar de la trampa; pero la voz autoritaria y severa de nuestro padre fue inmediata; nadie se mueva de la casa porque es muy peligroso, mañana veremos la realidad. Según nosotros la caza del tigre estaba consumada.

Al amanecer, cuando constatamos la muerte del felino, fue tanta la emoción y la alegría que todos nos abrazamos y lloramos.

Nunca habíamos visto un tigre de esa magnitud, era tan grande y hermoso que entre 5 personas pudimos levantarlo para ponerlos en la acémila más fuerte y luego trasladarlo a la ciudad de Macas.

Page 7: Macas en el umbral de los recuerdos 04

La noticia de la caza del tigre voló como un relámpago por todos los lugares, para conocer y comentar la verdadera realidad.

Fue la noticia de primer orden, en el trayecto llenó de admiración y curiosidad a todas las personas que se conducían al trabajo, y fue el señor Luis Rojas, Inspector del Banco de Fomento, quien se dirigía a una inspección de rutina quien nos tomó la primera foto que quedó para la historia.

La caza del tigre fue una noticia de gran magnitud, comparada únicamente con la llegada de un Presidente de la República a Macas.

También posó para las cámaras el Rector del Colegio Don Bosco, Padre Manuel Pachacámac Paucar.

Cargos desempeñados:

Don Facundo durante su vida practicó y ejerció la política, trabajando con sus amigos de confianza para la elección de Diputados para la provincia, así como para la nominación y elección de candidatos para el Municipio del Cantón.

En homenaje a sus méritos y especialmente a su honradez, fue elegido concejal del cantón en más de tres períodos, siendo edil por más de 12 años.

Ejerció varios cargos públicos. Fue Teniente Político, Jefe Político y Gobernador Accidental.

Durante algún tiempo fue contratista del municipio para la construcción de los caminos de herradura y empalizados en las vías que conducían de Macas a Riobamba.

Fue el primer colaborador para la construcción del aeropuerto de la ciudad que se realizaba a base de mingas semanales.

Debido a su amistad con el Dr. Larreátegui, Diputado de la Provincia, consiguió la creación de la Escuela Eloy Alfaro.

Igualmente, cuando se trataba de la creación del primer Normal Rural de Macas, Don Facundo fue el encargado de buscar las firmas de respaldo para dicha creación.

Durante la invasión peruana de 1941, Don Facundo fue uno de la comisión que se dirigió a Méndez en busca de armas y pertrechos, sin embargo, no consiguieron ni un solo fusil.

Cuando se rumoraba que los peruanos llegarían a Macas, algunos oficiales de este cuartel sacaron los fusiles con poca dotación de municiones, entregaron a los civiles y ellos abandonaron Macas, so pretexto de traer de Riobamba más armas y soldados. Fue Don Facundo quien con unos pocos voluntarios cavaron una trinchera en la pendiente del antiguo cementerio, hoy edificio de la Emisora Voz del Upano.

Page 8: Macas en el umbral de los recuerdos 04

También merece especial recordación porque en aquellos tiempos ya se practicaba el deporte y Don Facundo se distinguió por ser uno de los mejores futbolistas y un experto jugador de la pelota de tabla.

Como cristiano convencido y práctico, fue durante varias oportunidades prioste de las fiestas de San Juan Bosco y de la Purísima de Macas.

Fue amigo de los sacerdotes y durante algunos viajes acompañó a los religiosos que llegaban y regresaban a la ciudad de Riobamba, especialmente al padre Juan Vigña.

Fue un viajero constante a la ciudad de Riobamba, a donde llevaba a vender canela, el ishpingo, el maní, entre otros, para luego importar en mulares o a la espalda con los habitantes de Zúñac los productos y alimentos que se carecía en la ciudad.

La participación y colaboración en la vida pública de Don Facundo hacia su comunidad, pudo haberse iniciado a partir de 1935 y sistemáticamente fue robustecida en las siguientes décadas.

Gracias Don Facundo por legarnos una trayectoria de honradez, de trabajo y de lucha permanente para conseguir un futuro mejor.

Page 9: Macas en el umbral de los recuerdos 04

JOSEFINA GABRIELA PALACIOS BAZANTESMartha Torres Rivadeneira

Josefina Palacios Bazantes nació en la ciudad de Macas, en el sector de la calle Riobamba, una de las más antiguas de nuestras ciudad, el 19 de marzo de 1912. Sus Padres fueron: Don Elías Palacios, natural del vecino país de Colombia y Dola María Luisa Bazantes, procedente de la provincia del Chimborazo, quienes llegaron a Macas atravesando el ancestral camino Guamote-Macas que hasta nuestros días sigue en construcción.

La familia Palacios Bazantes procrea durante su vida matrimonial 8 hijos: Ignacio, Josefina, Natividad, Silveria, Luis, Marina, Gregorio y Filomeno, fallecido en el río Abanico.

Josefina Gabriela nace y vive en un ambiente de familia eminentemente cristiana y fieles a la devoción de nuestra madre la Purísima de Macas. Es muy hacendosa en su hogar con sus padres y hermanos.

Sus estudios básicos los realiza con las Madres Salesianas quienes realizaban su labor evangelizadora en nuestra ciudad. Las madres que inculcaron y enseñaron sus primeros y básicos conocimientos son, entre otras: Sor María Troncatti, Sor Carlota Nieto y Sor Dominga Barale.

Contrae matrimonio en el año de 1930 con Máximo Rivadeneira, oriundo de General Proaño, concretamente del barrio San Juan, hijo de Don Esteban Rivadeneira y María Josefa Rivadeneira, en el Santuario de la Purísima de Macas. Su hogar matrimonial y familiar se estableció en Proaño, desde allí, por su inmensa devoción a la Purísima de Macas viajaba hacia Macas para asistir a la sagrada misa oficiada por el Padre Salvador Duroni y recibir la eucaristía.

Siendo Proaño el lugar de su hogar practicaron la randimpa, tradición de estos lugares. Fue reconocida por su inmensa solidaridad para con los viajeros procedentes de Riobamba, Zúñac y los hermanos shuar, ofreciendo alojamiento y alimentación.

Josefina y Máximo llegan a tener 7 hijos: María Aurora, nacida el 10 de julio de 1931; Alfredo, nacido el 9 de febrero de 1933; Segundo, nacido el 13 de septiembre de 1935; Rafael, nacido el 10 de junio de 1941; María Teresa, nacida el 29 de enero de 1945; Juan de la Cruz, el 3 de mayo de 1947; y, un hijo fallecido al nacer. Su extensa familia se encuentra comprendida además por 21 nietos, 26 bisnietos y un tataranieto, conforme lo veremos a continuación:

MARIA AURORA casada con GABRIEL RUBEN TORRES MONTENEGRO, fallecido el 22 de septiembre de 1999. Procrearon 7 hijos:

1. Martha Guillermina, casada con Ulbio Cárdenas, dan vida a Iván, Patricia y Karina.

2. Tito Oswaldo, militar paracaidista, fallecido trágicamente en 1978.3. Yolanda Fabiola, casada con Bolívar Polo, madre de Geovanni, André, Raisa y

Juan Pablo.4. Carlos Cesáreo, cónyuge de Mercedes Jaramillo, padre de Gabriela y Jessica.

Page 10: Macas en el umbral de los recuerdos 04

5. Juan Rubén, cónyuge de Lérida Toledo y padre de Jhoana, Diana y Juan Alfredo.

6. Francisco Marcelo, casado con Ana Lucía Cárdenas y padre de Mateo y Santiago David, fallecido al nacer el 6 de marzo del 2002.

7. Angelita, madre de Ariana.

ALFREDO, fallecido el 24 de diciembre de 1992, casado con MARIA CACILDA JARAMILLO, tiene los siguientes hijos:

1. Mercedes2. Mario Rafael, casado con Judith Castillo, sus hijos son: Mario Alfredo y

Catherine.3. Armando Bolívar, padre de José Armando y Armando Enrique y casado con

Sara Zabala.4. José Máximo.5. Maira.

SEGUNDO ESTEBAN, casado con INES ERNESTINA CARVAJAL. Sus hijos son:

1. Rodrigo, padre de Rodrigo y Santiago, casado con Dayra Mejía.2. Dorita, casada con Edwin Cortéz, padres de Andrés y Cristina.3. Pablo Vicente.4. Daniel.

MARIA TERESA, casada con RAUL NAVARRETE, fallecido el 24 de Octubre de 1968, tienen 2 hijos:

1. Raúl Domingo, padre de María Fernanda y Vanesa.2. Germán Elpidio, casado con Norma Jaramillo, padres de Raúl y Germán.

ANGEL RAFAEL, casado con MARIA LUISA CONTRERAS, tienen 3 hijos:

1. Santiago.2. Diego.3. Miguel.

JUAN DE LA CRUZ, sacerdote de la Congregación Salesiana, misionero dedicado a la labor evangelizadora y orientación cristiana por los pueblos establecidos en las selvas de nuestra provincia. En la actualidad realiza su digna labor entre los hermanos shuar del Cenepa y Marints. Orgullo de su madre quien consagró a este su hijo a nuestro padre Dios.

Su bisnieta, Patricia Cumandá Cárdenas Torres, casada con Juan Bracho Guevara, dieron vida a Juan José Bracho Cárdenas, quien constituye el inicio de la cuarta generación y el primer tataranieto de nuestra madre Josefina.

Para nosotros Josefina es nuestra madre perfecta:

Page 11: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Una madre perfecta ¿quién la encontrará?Es mucho más valiosa que una joya.En ella confió su marido y nunca le faltó nada.

Se levanta cuando aún es de noche,Da de comer a los de su casa,Está llena de fortaleza y vigoriza sus brazos.

Tiende la mano al desamparado y al pobre,Habla con sabiduría y enseña la piedad,Está atenta a la marcha de su casa y nunca ociosa.

Engañosa es la gracia, vana la hermosura,La madre que tiene la sabiduría, esa será la alabada.

Que pueda gozar el fruto de su trabajo,Y que por sus obras todos la celebren.Como hoy te celebramos a ti,Nuestra madrecita perfecta.

Josefina Gabriela Palacios BazantesPor: Iván Marcelo Cárdenas Torres

Page 12: Macas en el umbral de los recuerdos 04

CAMINO MACAS-GUAMOTE-RIOBAMBALuis A. Rivadeneira

El camino Guamote-Macas, fue una vía traficada por los aborígenes para ingresar hacia el Oriente, luego por los conquistadores para buscar EL DORADO. Ha servido por centurias para mantener la hegemonía del Ecuador en estos territorios. La vida de la ciudadanía de Macas, se encuentra íntimamente ligada a esta vía, por ella hacía su comercio, ella les daba la vida y la esperanza de mejores días.

Desde la colonia se había trazado un camino de herradura, muy difícil, que se recorría en 7 días o más, va entre valles, declives de las estribaciones andinas y encrucijadas. Se trazó un camino angosto pero que ha tenido gran importancia por el servicio que ha prestado.

Una vez que se fundaron pueblos y ciudades en la Costa y Sierra, los españoles decidieron adentrarse en el sector del Oriente para conquistar. La noticia de “El Dorado” y “El País de la Canela”, no fueron del todo ilusorios; organizaron varias expediciones al Oriente, unos entraron por Papallacta, Loja, Zamora, Zúñac y otros caminos ganaron prestigio conforme los pueblos fundados hacían alguna hazaña. La mayor parte de las expediciones para explorar y conquistar las tierras entre Cuenca y Riobamba, entraron por Zúñac, luego bajaron por el río Upano, siguiendo su curso llegaron a las denominadas “Tierras de Macas”.

En la ruta Zúñac habían 2 caminos que se utilizaron: Cuenca-Alausí, Zúñac-Macas, desde el sur y cuando venían del norte entraron por Guamote-Atillo, Zúñac-Macas. Los habitantes de Atillo-Playas, Purshi, 9 de Octubre, utilizaron esta vía a pesar de ser muy peligrosa por los declives y profundas quebradas y abismos.

En 1912, entra la Misión Científica de Tufiño Alvarez para hacer loes estudios de las rutas Huamboya y Zúñac para un futuro camino de Huamboya y Macas.

El Municipio de Morona en el año 1939 entabla relaciones con el Municipio de Guamote, para conjuntamente estudiar la posibilidad de la construcción de esta vía, pero los trabajos se inician solo a partir de 1946.

En 1961, se obtuvo la ayuda del Gobierno para delinear la vía.

El 4 de febrero de 1962, se reúne una asamblea en Guamote para formar un comité pro-carretera Guamote-Macas.

Desde entonces se han realizado una serie de gestiones para buscar ayuda gubernamental para la construcción de esta carretera.

Se formaron comités con este objetivo, siendo sus presidentes: Luis A. Rivadeneira R., Francisco Flor Santillán y actualmente el señor Guillermo Alfonso Dávalos.

Cabe destacar el empeño que han puesto los Municipios de Guamote y Macas, inicialmente , y luego el Consejo Provincial de Morona Santiago que hizo los primeros contratos con el Ministerio de Obras Públicas para continuar con esta obra.

Page 13: Macas en el umbral de los recuerdos 04

La construcción de esta carretera ha tenido muchas vicisitudes por diversos factores, tales como la carencia de los medios económicos de un presupuesto, problemas de oposición por los ambientalistas, y otros más.

En la actualidad faltan apenas 1200 metro para que se una definitivamente esta carretera; abrigamos la esperanza que pronto se termine, ya que tiene grandes ventajas para el país, tanto en el aspecto turístico como en el económico, agrícola, ganadero, minero y humano.

Page 14: Macas en el umbral de los recuerdos 04

PEDRO JARAMILLO VELINRocío Borja y Nataly Jaramillo

Nació en Macas el 31 de enero de 1917, sus padres fueron Mariano Jaramillo Merino y Soledad Velín; sus abuelos por parte de padre fueron Turibio Jaramillo y Escolástica Merino, sus abuelos por parte de madre fueron Pablo Velín y Turcuata Jaramillo.

Por circunstancias de la vida lo llevaron por el lapso de 5 años a vivir en el Alto Amazonas en Iquitos, Perú, luego por insistencia de su madre Soledad Velín emprendieron su retorno al Ecuador, viajando por el río Amazonas junto con sus hermanos Víctor Florencio, Irene y Roberto Jaramillo Velín hasta desembarcar en el río Bobonaza, esto lo hicieron por medio de canaleta y canoa manejada por su padre y la ayuda del shuar Carlos Churiche. Su primera llegada fue un lugar llamado Canelos, en su primera etapa de viaje y en una segunda jornada hasta donde hoy se denomina Puyo, en esos tiempos con unas cuantas casitas. La tercera jornada hicieron de Puyo a Palora, donde se hospedaron con los cura dominicanos. En la cuarta jornada llegaron al sector conocido como Tristeza, arribando en su quinta jornada a la ciudad de Macas.

A los seis y medio años de edad quedó huérfano de madre y junto a sus 3 hermanos fueron acogidos por una familia de origen colombiano, Don José Polomaya y la Sra. Virginia Polomaya; bajo la tutela de la Srta. María Polomaya asistió a la escuela que no tenía nombre ubicada donde hoy es la Escuela Eloy Alfaro, cuyas bases eran de chonta y paredes de caña guadúa picada, aquí realizó sus estudios primarios hasta el cuarto grado. Los profesores fueron los siguientes: Padre Julio Haro, oriundo de la provincia del Chimborazo y el profesor Bonato. El material que se ocupaba en la escuela era una pizarra y un lápiz de pizarra, los deberes se los calificaba sobre 10 puntos como máximo y cuando no se cumplía, recibían un castigo, el mismo que consistía en ponerse de rodillas por una hora delante de todos los compañeros; para irse a casa lo hacían en fila y vigilados por un compañero hasta que lleguen cada uno a su destino. Retirado de la escuela se dedicó por completo al trabajo campo y agricultura para ayudar a sus hermanos; sin embargo, nunca dejó de repasar lo aprendido para mejorar su lectura y escritura y algo de matemáticas.

Por el año de 1967 se constituyó en miembro fundador del Consejo Provincial, elegido bajo votación popular, quedando conformado de la siguiente manera:

Prefecto: Tnte. Ernesto Lara Vicepresidente: Sr. Pedro Jaramillo Vocales: Dr. Arturo Barros, Teófilo Jara, Simón Rivadeneira, con sus respectivos

suplentes.

En este cargo permaneció por un lapso de 4 años con duros problemas económicos, pues en ese entonces las funciones que se realizaban eran gratuitas y patrióticas, hasta el punto de no contar con un lugar donde sesionar. A petición del Sr. Pedro Jaramillo, mediante oficio se pidió al Colegio Don Bosco se realice la investigación sobre la fecha de cantonización del Cantón Morona, obteniendo resultados en los archivos de la provincia del Chimborazo, recibido el informe se conoció de la fecha, 29 de mayo de 1861, con ello se acordó oficializar al Consejo Cantonal para su conmemoración.

Page 15: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Por el año de 1976 recibió la designación de Presidente del Centro Agrícola del Cantón Morona por el lapso de 2 años.

En el campo político, en el año de 1978 fue nombrado Director Provincial del partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP) que apoyaron la candidatura a la Presidencia de la República del Dr. Jaime Roldós Aguilera.

En le año de 1980 fue nombrado vocal ante el Tribunal Provincial Electoral de Morona Santiago, elegido como Vicepresidente de dicha organización, en compañía del Sr. Aníbal Larrea como Oswaldo Cruz; cuenta que en esos años las dietas por sesión eran de 1000 sucres.

Por 2 ocasiones fue nombrado Presidente de la Escuela Eloy Alfaro , bajo la dirección del Sr. Benjamín Delgado.

También ocupó la presidencia de Padres de familia del Centro Artesanal Edmundo Carvajal, cuya dirección estaba a cargo de la Sra. Clelia Montenegro de Cruz.

Posteriormente se dedica por entero a la agricultura para ganar el sustento para sus hijas e hijos, siempre inculcándoles la honradez y el amor al trabajo.

Hoy cuenta ya con 85 años, con una salud resquebrajada, quedándole tan solo la voluntad para seguir contando las historias de sus mejores años, esperando con cada amanecer un nuevo día.

Page 16: Macas en el umbral de los recuerdos 04

ALBINO SEGUNDO JARAMILLO JARAMILLOMarcelo Jaramillo Rivadeneira

Erase el año de 1918, un 14 de septiembre, cuando en medio del temor y la emoción sus padres: Nicolás Jaramillo y Teresa Jaramillo, junto a sus abuelos, Segundo Jaramillo y Andrea Rivadeneira, así como también Patrocinio Jaramillo y María Concepción Noguera veían nacer a un hermoso niño al que le pondrían en nombre de Albino Segundo Jaramillo Jaramillo.

Su niñez se caracterizó por la pobreza que en aquella época tuvieron que atravesar sus progenitores, pero vivió una época rica en enseñanzas y virtudes cristianas así como el amor y el respeto a la Purísima de Macas.

Por las circunstancias de la época y el lugar inhóspito en el que habitaba no pudo tener una educación esmerada, pero asistió a la escuela donde recibió las enseñanzas de los profesores monitores como el Sr. Leonardo Rivadeneira, Sr. Juan Carvajal, entre otros.

La etapa de la juventud la vivió en forma normal, pero ya empezaba a florecer un sentimiento de amor puro y sincero a la mujer hermosa, honesta, trabajadora y con profundas tradiciones cristianas.

Realizó diversos trabajos para poder sobrevivir y ganarse el sustento diario, primero lo hizo en la Misión Salesiana teniendo como jornal 5 reales, posteriormente con la llegada del español Leopoldo Gómez, comienza a trabajar en la recolección de mariposas de diferentes lugares de la provincia con el sueldo de 2 sucres diarios.

Este trabajo tiene como característica muy singular la forma como se realizaba; los recolectores, para poder capturar las diferentes especies de mariposas debían orinar en un solo lugar, de igual forma, cuando estaban a un día para llegar a su destino (Tsuensa), los recolectores debían hacer la deposición y envolverlo. Figuran entre los recolectores de mariposas los señores: Vidal Rivadeneira, Evaristo Merino, Gabriel Cózar. Estos trabajos eran revisados y seleccionados para ser vendidos a España.

Se destacó como tambero en el río Mangoniza, siendo reconocido por su destreza y habilidad para el manejo de la canoa y especialmente para nadar, lo que le llevó a gozar de una gran simpatía y amistad con el Capitán Arregui, luego de que este fuera salvado de las aguas.

Es miembro de una gran familia por el respeto que se han ganado en la sociedad y por el número de sus miembros familiares.

Sus hermanos son: Avelino, Teodoro, Patrocinio, Carmela, Andrea, María, José y Armando Jaramillo Jaramillo. Cuando tuvo 22 años de vida contrae matrimonio con la Srta. Melania Rivadeneira Noguera, mujer especial por sus características religiosas y grandes virtudes y se prometen ante Dios y la sociedad amor eterno, hasta que la muerte los separe. Fruto de este compromiso procrean a: Antonio Vicente, María, Jerónimo, Rubén, Elena, Mercedes, Marcelo, Alfonso y Homero.

Page 17: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Es un hombre carismático por su gran relación con el sector indígena ya que domina a la perfección el idioma shuar, lo que le permitía tener una excelente comunicación y simpatía, así como un gran sentimiento de amistad que perdura hasta la presente fecha.

Hoy, a sus 84 años de vida junto a su esposa, es fiel ejemplo de trabajo honesto, de responsabilidad y sacrificio por entregar a sus hijos como heredad perpetua, la práctica de los valores cristianos y el profundo amor a la Purísima de Macas.

Page 18: Macas en el umbral de los recuerdos 04

GREGORIO CARVAJAL VELINAldo Carvajal Vallejo

El 7 de noviembre de 1918 nace en la ciudad de Macas, el señor Gregorio Carvajal Velín, sus padres fueron Luis Carvajal y Emilia Velín, sus hermanos son: Vicente, Paulina, Aquilo, Roberto, Digna y Francisca. Gregorio Carvajal, si bien es cierto que nación en Macas, su vida la realizó en Río Blanco. Sus estudios los hizo en la escuela salesiana Don Bosco, en donde recibió las enseñanzas de notables sacerdotes y maestros que inculcaron todos sus conocimientos a esa generación que se formó con dureza, pero con mucha responsabilidad, respeto y espíritu solidario. Entre ese selecto grupo de maestros podemos mencionar al Padre Teófilo Campos, Padre Julio Haro, Padre Rubín, Sr. Cruz Velín y el Sr. Juan Carvajal, que dicho sea de paso era primo-hermano.

Una vez culminada la educación primaria empezó a trabajar con el Sr. Antonio Velín, ayudaba a limpiar los potreros y a cuidar el ganado. Don Antonio le pagaba con un espejito, a veces con una estampita, o si no 2 reales, dinero que llevaba a casa a entregarle a su madre, no se gastaba el dinero en nada, aunque en ese entonces no se pasaba necesidades; pues la comida por ejemplo, se obtenía de la caza. Gregorio Carvajal fue creciendo y aprendiendo que la única forma de sacar adelante a un pueblo era a través del trabajo comunitario, formándose como un líder, recibiendo el apoyo y respaldo de sus vecinos, llegando inclusive a desempeñar algunos puestos públicos como los que me permito señalar a continuación:

Empleado de la Cia. Shell, 1 año. Administrador de Correos, 1 año. Postillón de Correos, 30 años, cargo en el cual se jubiló.

Cuando se desempeñaba en la Oficina de Correos, conoció a Ana Mercedes Vallejo Villarreal, con quien mantuvo una relación amorosa que culminó en matrimonio, a la edad de 20 años (Don Gregorio) y 19 años (Ana Vallejo). Durante su vida conyugal procrearon 5 hijos: María Cruz, Aldo Luis, Ana Natalia, Segundo Edmundo e Inés Antonia Carvajal Vallejo.

Después de casados fueron a vivir en Río Blanco pero todos los hijos nacieron en Macas. Don Gregorio recuerda que por ese entonces la vida era muy buena, porque no hacía falta el dinero y en cierta forma no había necesidad de salir a vender o comercializar productos agropecuarios, como sucede en los actuales momentos. Se respiraba un aire de absoluta tranquilidad, pues las puertas de la casas se dejaban abiertas y entre los vecinos nos cuidábamos mutuamente.

Para trabajar, contrataba a personas de la etnia shuar, a quienes se les pagaba con “tarachi” (nombre shuar para la tela gabardina rayada), plátano, yuca, papachina o camote. Dice Don Gregorio que el contacto con los shuar le sirvió mucho porque con ellos aprendió el idioma que puso en práctica cuando se desempeñaba como empleado del Correo durante 30 años.

Don Gregorio se ganó el respeto y consideración de los pobladores de Río Blanco, quienes han visto en él un ejemplo de hombre de trabajo y de bien, cualidades que le han permitido desempeñarse como:

Page 19: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Presidente de la Junta Pro-mejoras, 4 años. Presidente de la Junta de Agua, 8 años.

Por muchos años y desde que se vive en democracia, Don Gregorio ha sido referente para los candidatos de las diversas dignidades del cantón Morona a quienes a ofrecido su apoyo sin pedir nada a cambio.

Actualmente, Don Gregorio y su esposa viven en Río Blanco. Sus hijos Natalia y Segundo, con sus familias , están radicados en New York (EEUU). Desde hace varios años los demás hijos residen junto a ellos.

La familia Carvajal Vallejo mantiene un pequeño negocio (tienda de abarrotes) que les permite afrontar necesidades de tipo económico.

Los años no han pasado en vano, más aún, si tomamos en cuenta que Don Gregorio ha sido un hombre de lucha, trabajador incansable y genuino representante del hombre nacido en este rincón del Oriente, hoy se apresta a cumplir 84 años de edad y se siente con el espíritu de joven.

Con su modesta trayectoria y con su gran experiencia quiere expresar un mensaje para la juventud actual: “Que aprovechen el tiempo libre dedicándose al estudio que es la única forma de prepararse para afrontar con entereza las adversidades que se nos presentan en la vida; mantener los valores morales y espirituales de respeto, honestidad y lealtad que les permitirá desenvolverse adecuadamente en nuestra sociedad; y, emprender una nueva etapa donde la juventud sea protagonista del adelanto y progreso de Macas y sus parroquias”.

Page 20: Macas en el umbral de los recuerdos 04

PEDRO ANTONIO NOGUERA RIVADENEIRAY ESPOSA

Pedro Noguera Madero

Ante todo, felicito a la directiva de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Morona Santiago, por su preocupación en tratar de recabar la mayor información posible concerniente al origen de las familias maquenses. Lamentablemente la información más valiosa que nos podía haber proporcionado ilustres hombres que ocuparon un espacio importante en la historia de Macas, partieron al más allá; por lo tanto, es hora de mirar al norte y salir de ese círculo vicioso al que nos hemos acostumbrado y aprovechemos el poco material humano que nos queda para el conocimiento de las nuevas generaciones.

En este contexto, siempre fue mi preocupación conocer la ascendencia de las familias maquenses y sobre todo, el grado de relación con otras familias de apellidos homólogos, lo que hasta cierto punto creaba cierta incertidumbre. Ante ello, y en aras de contar con la información más acertada posible, y aprovechando la oportunidad que se nos brinda, tratar de conocer el árbol genealógico de mi familia, especialmente de Don Pedro Antonio Noguera Rivadeneira, dado el distanciamiento existente con familias de apellidos similares, para lo cual he recurrido al propio protagonista, personas de antaño, y lo más importante he podido contar con Doña Francisca Noguera Villarreal, tía de mi padre Antonio Noguera e hija de mi bisabuelo Pedro Noguera, quienes gracias a Dios aún viven para contar.

Don Pedro Antonio Noguera Rivadeneira, nace en Macas un 12 de junio de 1919; único hijo del matrimonio entre Celestino Noguera y Casimira Rivadeneira, no conoció a su padre, pues quedó huérfano a los pocos meses de nacido.

Sus abuelos conocidos eran don Pedro Noguera Román Rivadeneira. De un primer compromiso de su abuelo Pedro, nacen quienes fueran sus tías María, Paula, y su padre Celestino Noguera; de un segundo compromiso procrean Clotilde, Anatolia y Francisca Noguera Villarreal; entre sus tías abuelas están Matilde, Pulgeria y María Concepción Noguera, hermanas de Pedro Noguera; de todos, los únicos que aún viven son Pedro Antonio Noguera Rivadeneira y su tía Francisca Rivadeneira Villarreal; ésta última manifiesta que su abuelo ha sido un tal Marcial Noguera, por confesión de su madre Mercedes Villarreal, lo que es corroborado por su sobrino Pedro Antonio Noguera Rivadeneira.

Preguntando si tienen algún grado de parentesco con otras familias de similares apellidos manifiesta de que no; pues, dadas las circunstancias en que se presenta el marco histórico de cada uno de los grupos familiares, a decir de los relatores, la procedencia de sus ascendientes es incierta; en cambio, las otras familias vinieron después del norte y se encuentran además plenamente identificados; criterio que lo afirman los esposos Filomeno Jaramillo y Rafaela Rivadeneira Zabala; a más de doña Modesta Rivadeneira.

Don Antonio estudia en la escuela de la Misión Salesiana hasta el tercer grado. Entre sus profesores figuran: Teófilo Trampos, Leonardo Rivadeneira y Juan Carvajal. Sus compañeros que mas recuerda son: Gregorio Carvajal, Aquilino Jaramillo, Albino Jaramillo, Teodoro Jaramillo y Avelino Jaramillo.

Page 21: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Recuerda que su infancia fue muy sufrida, en la cual, lo primero que aprendió fue a cultivar la tierra. Nos cuenta que cuando había alguna programación festiva en la escuela por Navidad u otra causa, casi nunca participaba; pues según relata en una ocasión al comunicarle a quien fuera su segundo padre Don Mariano Jaramillo, que al día siguiente iba a haber una fiesta en el plantel, seguidamente le contestaba: “eso no te va a llenar la barriga, coge tu machete y changuina y vamos a la chacra”. Por consiguiente a decir de él, vivió en un ambiente de trabajo y humildad apartado de todo lo que es ostentidad y lleno de limitaciones; por eso, orgullosamente nos dice: “jamás he tomado, ni he fumado, tampoco me gustan las diversiones, mi único entretenimiento es el trabajo”. También dice: “el día que no voy a la chacra me enfermo y se hace largo el día y aburrido”.

Posteriormente, y ya en la edad del servicio militar, parten a la ciudad de Quito por la pica Macas-Guamote, en compañía de Víctor Jaramillo y Domingo Carrillo, a presentarse en calidad de voluntarios. Luego del año de servicio militar solicitó el alta para soldado, siendo aceptado y trasladado a Tulcán. Un año después regresa a Quito y es trasladado, posteriormente, a lo que el llama “Centro Oriente”, a un punto denominado Huachi, destacamento al cual llegaron luego de varios días de navegar a canoa.

Participó en el conflicto armado de 1941, en el cual dice que se salvo de “un pelo”, pues al día siguiente, luego de la orden de retirada de su destacamento; éste había sido atacado por los peruanos.

Nos recuerda que en su vida militar era un soldado muy disciplinado y querido por sus superiores. Nos cuenta que en sus días de franco el siempre utilizaba el tiempo en algo útil a diferencia de los demás; se dedicaba a acarrear leña, cultivar o cazar, incluso nos narra que dado su fortaleza física y voluntad de trabajo estaba a cargo de proveer leña para cocinar el rancho. Posteriormente, dado el miserable sueldo que ganaba, decide retirarse de la vida militar tras 9 años de servicio, manifestando que su baja se dio ante su insistencia, puesto que sus superiores no le querían dar el trámite respectivo. Regresa a su natal Macas a continuar en su vida de trabajo.

Posteriormente se casa con quien es su esposa y eterna compañera doña Ana Mercedes Madero Jaramillo, quien nace el 31 de mayo de 1922; hija de Alvaro Madero Estrella y Lorenza Jaramillo Aguayo.

Ana Mercedes cursó la escuela a los 7 años de edad en la Misión Salesiana. Sus profesores eran en primer grado Sor Inés Canfare, en segundo Dominga Valle y en tercer grado la Srta. Adelina Mendoza. Sus compañeros fueron: Julia Gallardo, Pancha Rivadeneira, Lida Moncayo, Amanda Moncayo, Paulina Carvajal, entre otras. A la escuela acudía desde donde hoy tiene sus chacras, en el sector denominado “Barranca”.

Su abuelo fue Mario Madero, que emigró desde San Gabriel, provincia del Carchi. Los abuelos por su madre son Agapito Jaramillo y Jervacia Aguayo. Su padre Alvaro, a más de la agricultura se dedicaba al comercio del ganado. “Mi padre compraba ganado a muchos maquenses y luego despostaba para el pueblo”, nos dice doña Mercedes... “por esa razón yo también he llevado esa iniciativa de trabajo, debía ver la forma de ayudar a mi esposo en todo lo que sea posible”; agrega que solía vender chicha de caña a los mingueros que trabajaban en la construcción de la pista del aeropuerto Edmundo

Page 22: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Carvajal (1948). “Esa era la bebida que les daba energía a los que trabajaban”, nos dice. También acompañaba a su esposo al desposte del ganado para el pueblo, del cual ella se encargaba del lavado de las vísceras; más adelante se dedico a la comercialización de chanchos. Nos relata que fue ella quien llevó la iniciativa de comercializar el ayampaco y los tradicionales asados al público, pues nos dice que antes eran únicamente preparados para el consumo familiar. “Así nos hemos sacrificadopara poder mantener a nuestros hijos”, termina diciendo doña Mercedes.

Page 23: Macas en el umbral de los recuerdos 04

UNA VIDA EN AVIACIÓNGonzalo Ruales Salgado

El Cap. Gonzalo Ruales nace en Ibarra el 15 de febrero de 1923, realiza sus estudios primarios en el colegio de los Hermanos Cristianos de Ibarra y en Quito en la escuela “El Cebollar”, posteriormente la secundaria la realiza en el colegio “Mejía”, ingresando luego al Colegio Militar “Eloy Alfaro”. De este establecimiento ingresa en 1954 a la Escuela de Aviación “Cosme Renella” de la Fuerza Aérea Ecuatoriana como Cadete y se gradúa de Subteniente-Piloto en 1947.

En el mismo año, obtiene una beca de la Fuerza Aérea Ecuatoriana para realizar un año de estudios en la Base Militar de Randolph Field en San Antonio Texas, Estados Unidos, para continuar con sus estudios de aviación y posteriormente apoyar con su esfuerzo y especialización en el país como piloto de entrenamiento de aviones de guerra de primera línea, de lo cual obtiene su Diploma en junio de 1947. En 1948 es ascendido a teniente y permanece en la FAE hasta 1950.

Los proyectos visionarios e ideales del Cap. Ruales, posteriormente cristalizados, se inician el 4 de mayo de 1949 cuando con un avión Norsman se realiza el primer vuelo entre Tena, Macas y Sucúa con base de operaciones en Shell-Mera.

Desde aquel primer avión de 1949, hubieron 16 de aviones hasta el presente año. Los cuales han servido generosamente al desarrollo de la aviación comercial ecuatoriana y al progreso de las tres regiones enlazándolas con un transporte aéreo dedicado a la movilización de cemento, y hierro, etc., para la construcción de hospitales, colegios, conventos, pistas y otros.

Grandes compañeros de vida y trabajo han sido la Misión Josefina del Napo y la Misión Salesiana de Macas, Cuenca, Chiguaza, Sucúa, Gualaquiza y Yaupi que con cariño entrañable han acogido todas las ideas y han promocionado obras, grandes compañeros de trabajo han sido su hermano Jacinto, Antonio Bossarek y valiosa tripulación que incluyen a sus tres hijos: Marcelo, Gonzalo+ y Esteban.

Su familia le ha brindado amor y apoyo incondicional a través de 53 años de historia.

Desde 1958 a 1960 fue diputado por la provincia del Napo-Pastaza y posteriormente de 1968 a 1970 es Senador de la Provincia de Pastaza.

Varias instituciones lo han estimulado con sus generosos acuerdos y distinciones desde 1949 hasta el presente, entre los cuales podemos citar:

Santa Sede, con dos medallas "San Gregorio Magno". El Ex Presidente Jamil Mahuad W. con la Orden de Caballero al Mérito. Medalla de la Presidencia de la República en la presencia del Dr. Camilo Ponce

Enríquez. Medalla del Municipio de Sucúa. Medalla del Municipio de Macas. Medalla del Municipio de Ibarra. Medalla y Diploma del Congreso Nacional, entre otras distinciones.

Page 24: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Las siguientes menciones de honor y placas recordatorias:

Brigada de Selva No. 17 Pastaza con una mención de honor por su importante colaboración a las Fuerzas Armadas.

En reconocimiento a TAO por su decidida entrega y patriótica colaboración en defensa de la integridad nacional.

El Municipio del Cantón Morona en reconocimiento al servicio de las comunidades. Reconocimiento como pionero del desarrollo y progreso del Cantón Morona. La Alcaldía del Cantón Santiago por su fructífera labor en beneficio de la aviación

del Cantón. El Consejo Municipal del Cantón Morona por su fructífera labor en beneficio de la

aviación de Macas. La Dirección General de Aviación Civil a la compañía TAO como testimonio de

reconocimiento por la patriótica labor desplegada en beneficio de la aviación civil y comercial del país.

La Misión Josefina a TAO que por 50 años surco los cielos orientales promoviendo la fe, cultura y el progreso, entre otras.

Page 25: Macas en el umbral de los recuerdos 04

TAO: 53 AÑOS DE AVIACIÓNMarcelo Ruales Moncayo

Transportes Aéreos Orientales, TAO Cía. Ltda., se fundó un 4 de mayo de 1949. El objetivo fue "establecer una línea de transporte en rutas nacionales, pudiendo la compañía dedicar sus actividades a operaciones comerciales relacionadas con su principal actividad...".

Inicia sus primeros vuelos a la Región Amazónica con destino a Tena, Macas, Sucúa y Pastaza.

La compañía ha obtenido desde 1949 a 1974 de la Dirección General de Aviación Civil y posteriormente del Honorable Consejo Nacional de Aviación Civil, permisos de operación de transporte aéreo doméstico de pasajeros y carga y no regular en todo el territorio nacional como también servicio interfronterizo con Colombia.

Desde 1979, a la presente fecha, el Honorable Consejo Nacional de Aviación Civil ha otorgado permisos de operación de transporte aéreo de pasajeros y carga no regular doméstico en la región Amazónica y Litoral con base de operaciones en el Aeropuerto “Río Amazonas” de Shell-Mera y Sub-Base de operaciones en el Aeropuerto “Francisco de Orellana” de Coca.

TAO, a lo largo de estos 53 años, ha instalado agencias en Quito, Ambato, Pastaza, Sucúa, Macas, Cuenca, Gualaquiza, Santa Cecilia, Tiputini, Nuevo Rocafuerte, Coca, Putumayo, Taisha y Curaray.

Sin embargo, TAO ha servido con vuelos de itinerario o flete aéreo a las más recónditas poblaciones del Ecuador.

En la Costa: Esmeraldas, Manta, Portoviejo, Bahía de Caráquez, Guayaquil y Machala.

En la Sierra: Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Cuenca y Macará.

En el Oriente: Se ha utilizado permanentemente como base de operaciones a “Río Amazonas” hacia: Coca, Lago Agrio, Santa Cecilia, Putumayo, Tiputini, Nuevo Rocafuerte, Limoncocha, Tena, Arajuno, Villano, Taisha, Santiago, Morona, Méndez, Curaray, Sarayacu, Pacayacu, entre otras, con un total de 85 pistas localizadas en toda la Región Amazónica desde el Cóndor Mirador, al Sur; Nuevo Rocafuerte, al Este; y, Lago Agrio, al Norte.

Desde 1955 hasta 1973 se realiza la conexión Quito-Pastaza hacia toda la Región Amazónica.

TAO, con el propósito de utilizar equipos de vuelo que se ajusten a las condiciones metereológicas y características de las pistas en toda la Región Amazónica ha volado 17 aeronaves de diferente capacidad y tipo:

2 NORSMAN C 64A

Page 26: Macas en el umbral de los recuerdos 04

1 STINSON AP 12 1 JUNKER T2 1 JUNKER JU 52 1 CESSNA 185 C 1 CESSNA 180 4 DOUGLAS C 47B 1 TWIN OTTER DH C 6 1 CARABOU DH C4 1 CESSNA TU 206 D 1 CESSNA TU 206 G 1 PILATUS TURBO PORTER PC 6 1 HELICOPTERO BELL 206 L4

Cabe señalar que TAO, a lo largo de 53 años, ha realizado una operación de notable importancia para el desarrollo económico y social del país, especialmente, de la Región Amazónica y por ende ha aportado al progreso del país.

Es necesario recalcar el hecho de que TAO realizó el transporte de vajillas, encomiendas y giros contratados por la Dirección General de Correos, en aquellos años, desde 1955 a 1975.

Los primeros aviones de TAO cumplieron la función de unir a Quito con la Región Amazónica, es decir llegaban a Pastaza, Tena, Macas y Sucúa.

Los aviones Junker realizaron la misma conexión Quito-Pastaza, transportaban vehículos desarmados, maquinaria y materiales para construcción de hospitales, iglesias, puentes, escuelas, colegios a Tena, Macas, Sucúa y Coca; pasajeros mercadería y víveres a Esmeraldas, los días lunes y sábados.

A consecuencia del terremoto de Ambato en 1949 se destruyeron las carreteras de las provincias de Tungurahua y Pastaza, lo cual obligó a realizar un puente aéreo Ambato-Pastaza con pasajeros y víveres.

Con el equipo C47 TAO atendió el servicio de pasajeros y carga. Efectuó el servicio regular de pasajeros y carga en la Costa y Sierra, el servicio no regular de transporte pesado en la Región Oriental. Desgraciadamente, solo en Ecuador se limitó la operación de DC3 de 5500 a 3500 libras de peso máximo de decolaje. De lo contrario, TAO hubiese continuado volando los DC3 como en Colombia en la actualidad.

En vista del gran número de pistas pequeñas construidas a lo largo de la Región Amazónica, el equipo CESSNA TU 206 y Pilatus Porter PC-6 han realizado un trabajo constante y productivo descrito en los diversos tipos de servicio que TAO ha realizado.

A lo largo de 53 años de operación, TAO ha realizado 4 tipos de servicio:

El primero de ellos, al público en general, es decir usuarios con los más diversos orígenes y propósito, en vista de que el transporte aéreo era el único medio que lograba satisfacer sus necesidades de transportación.

Page 27: Macas en el umbral de los recuerdos 04

El segundo de ellos, propiciado por las congregaciones y órdenes religiosas que debían ingresar muchas de las veces a caballo o por vía fluvial.

El tercero, el abastecimiento a campamentos militares a los cuales se llevaba víveres y correo, incluyendo los salarios, servicio que se realizaba durante los 15 años hasta que fue inaugurado el servicio aéreo del Ejército.

El cuarto servicio se ofreció a las compañías extranjeras cuya actividad se ha destinado a la exploración sísmica y a la exploración y explotación petrolera.

Cabe añadir que TAO ha efectuado buena parte de su servicio a instituciones del Estado, municipios, prefecturas, turismo, compañías privadas y fotografía aérea.

No podemos prescindir de recordar la presencia de TAO en los problemas limítrofes con el Perú, siendo los más importantes en Paquisha en 1981 y en el Cenepa en 1995.

Podemos con toda seguridad que TAO ha contribuido a cabalidad y silenciosamente al desarrollo del país y creemos humildemente haber engrandecido la aviación comercial ecuatoriana.

La compañía TAO ha tenido el alto honor de servir a Macas y Morona Santiago, con los cuales mantiene entrañables lazos de amistad y agradecimiento hacia su pueblo que está representado por sus dignas autoridades.

Page 28: Macas en el umbral de los recuerdos 04

LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA MACABEAAlex Madero Gómez

Para comprender ciertos fenómenos y procesos que han determinado en estilo o una forma de satisfacer las necesidades básicas como es la vivienda, es necesario fundamentarnos en la historia y sus procesos sociales que los han motivado.

Nuestro legado cultural se remonta más atrás de la conquista, lamentablemente existen pocos testimonios de nuestros antepasados y nos remitimos a magnificar opiniones y criterios de “expertos extranjeros” que hablan de la cultura.

Existen vestigios y evidencias valiosas que se han quedado como simple leyenda que se explotan con fines comerciales y turísticos.

La “Arquitectura de la vivienda macabea tradicional” es una fusión del sistema constructivo de la vivienda típica shuar y la tecnología traída por los colonizadores con el predominio de materiales propios de la zona como son la caña de guadúa que se utilizaba en la estructura del techo y para hacer latilla o lo que en nuestro medio se conoce como quincha que se utilizaba como paredes, madera de chonta rolliza en estado natural para pilares, madera de winchipo en muchos de los casos para la estructura de la casa, y como material de recubrimiento del techo, la paja toquilla; los amarres se los hacían con soga de caraguasca, con ensambles de fácil construcción; el piso era de tierra y en muchos de los casos con latilla de chonta. Al interior se encontraba el fogón, el mismo que era el ambiente más importante de la vivienda, donde se reunía la familia y visitantes; hacia el exterior por lo general disponían de un espacio amplio.

Por el año de 1930 en adelante, y ante el incremento del comercio con otras ciudades del país, se empieza a utilizar como material de techado el zinc, material de identificaba y daba jerarquía al propietario. Se empieza a construir con madera aserrada utilizando ya herramientas que permiten un mejor acabado; así empiezan a asomar las primeras casas con este sistema constructivo que caracterizó esa época.

La madera, material noble cuyas características físicas posibilitan muchas alternativas de uso, tanto en pisos, paredes, estructura, muebles, interiores, etc., marcó el punto de partida para dar solución a la necesidad de vivienda, edificaciones de tipo religioso, escuelas, edificaciones públicas, etc.

Este sistema constructivo se fue generalizando y con la utilización de materiales propios de nuestra zona, obreros y artesanos que en forma empírica y por tradición realizaron esta actividad, generaron un modelo característico que identificaba y se convierte en un símbolo de nuestra cultura e identidad, no podríamos hablar de un estilo arquitectónico definido, sino más bien de un sistema constructivo en constante renovación que hoy en día se debe tomar en cuenta con el fin de recuperar y tecnificar esos valores y aprovecharlos de mejor manera para definir una identidad que de a poco se (vaya) plasmando en nuestra ciudad.

Con la reforma agraria y otros fenómenos sociales vividos en nuestro país, se ha evidenciado movimientos migracionales que de alguna manera han determinado cambios radicales en nuestra zona, se ha incrementado el intercambio de bienes y servicios y otros fenómenos sociales; lo expuesto, entre otros, determinan un

Page 29: Macas en el umbral de los recuerdos 04

crecimiento acelerado, que modifica el paisaje urbano y favorece a la especulación en el uso del suelo, empiezan a asomar los traficantes de tierras que agravan mucho más los problemas existentes. Estos fenómenos provocan grandes cambios en las sociedades, y nuestra ciudad no escapa a ello; hoy en día la vivienda es una aspiración casi imposible de ser alcanzada, la población en su afán de acceder a un techo propio, en forma ilegal y empírica construye su vivienda al margen de toda norma y regulaciones existentes, de esta manera se empieza a destruir y deteriorar la imagen urbana que no es otra cosa que la sumatoria de soluciones arquitectónicas aisladas y mal concebidas.

En contribución con la imagen romántica de la arquitectura tradicional macabea, comienzan a asomar estos nuevos fenómenos que sin asesoramiento profesional destruyen y dañan nuestra identidad cultural.

Estamos a tiempo y valga la oportunidad para poner esta voz de alerta y gestionar con los organismos competentes para regular y buscar soluciones viables a nuestra realidad, preservando siempre nuestro legado cultural y manteniendo un ordenamiento territorial digno de nuestra Esmeralda Oriental.

Page 30: Macas en el umbral de los recuerdos 04

EL HUERTO MACABEODarío Alarcón Jaramillo

El huerto macabeo ha constituido una costumbre transmitida de generación en generación en nuestro pueblo y ha servido como fuente de sustento familiar ante la ausencia de servicios que comercien con los productos comestibles necesarios.

Además de las diversas faenas diarias como atender a la familia, la mujer macabea encontraba el tiempo para trabajar el huerto familiar, que generalmente lo ubicaba en la parte posterior de la vivienda.

Los materiales que se utilizaban para la realización del huerto se encontraban en el medio sin dificultad, como la chonta, guadúa, el pindo del río, y dependiendo de la creatividad o interés de los propietarios solían partir la corteza de la chonta o de la guadúa formando murallas compactas que defendían a la huerta de la acción de los animales roedores y otros depredadores, o en su defecto lo ubicaban con una diferencia de 10 cms, entre las chontas y guadúas, en forma vertical. Algunas macabeas acostumbraban a cerrar la huerta con pindos en forma romboide, y dejaban un espacio para construir la entrada del huerto, que generalmente era de tabla rústica.

El tamaño del huerto macabeo, aproximadamente, tenía una medida de 5 x 5 mts. o más, dependiendo del predio. Su cultivo dependía del clima imperante, así: cuando llovía las tareas de sembrado del almácigo eran más frecuentes, acostumbraban a consultar el almanaque Bristol a efecto de tener éxito en el cultivo de las plantas.

La preparación de la tierra para la siembra se la realizaba de la siguiente manera: se limpiaba la maleza que luego de algunos días era quemada, la misma que servía de abono para la siembra del tomate silvestre y del culantro. Posteriormente se removía la tierra formando rectángulos que se llamaban parcelas, divididas, unas de otras, por pequeñas cunetas que permitían la circulación del agua. En un huerto habían varias parcelas, dependiendo del espacio disponible en donde se cultivaban la lechuga, la col, la cebolla blanca y otras.

Entre las plantas cuyos productos servían para la alimentación familiar estaban: col, lechuga, tomate, el ají, achoccha, achiote, culantro y ciertas especies de fréjol.

Las plantas medicinales se sembraban de manera complementaria a los costados del huerto, especialmente la verbena, el berro, teatina, hierva mora, escansel, sangurachi, orégano, violetas, malva, etc.

Para proteger el huerto de los insectos dañinos acostumbraban a utilizar el clordano (químico granulado) que era colocado al pie de las plantas y así evitar su destrucción.

La responsable del cuidado, cultivo y mantenimiento del huerto familiar era la ama de casa quien intercambiaba sus productos con los vecinos y familiares cercanos.

En nuestros días esta costumbre ha resurgido pues tendía a desaparecer, pero debido a la crisis económica, propios y extraños han vuelto a mirar al huerto familiar como alternativa de sustento alimenticio.

Page 31: Macas en el umbral de los recuerdos 04

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA VIDAMILITAR EN LA CIUDAD DE MACAS

Fabián Cózar Muñoz

Se inicia la carrera militar en la provincia de Morona Santiago, perteneciendo a la Tercera Zona Militar con el nombre de "Batallón de Infantería No. 17 Patria" acantonada en Santiago de Méndez el año de 1933.

En el año de 1934 envían a la ciudad de Macas una guarnición formando un destacamento militar al mando del Capitán Bueno.

En el año 1941 se crearon los destacamentos en la frontera con el país vecino del sur en los lugares de Mangoziza, Miasal, Nayumbimi y Morona en la confluencia de los ríos Cusuimi y Cagaimi.

En el año de 1935 ingresan al destacamento militar en la ciudad de Macas los señores Tomás Rivadeneira, Antonio Noguera, Silvino Noguera y Domingo Carrillo.

En el año 1946 el Batallón de Infantería No. 17 Patria de Santiago de Méndez, se cambia de nombre a Batallón de Infantería No. 13 Tungurahua, radicándose en la ciudad de General Plaza.

En el año 1947 ingresan a la carrera militar los señores: Pedro Cózar, Juan Villarreal, Emilio Rivadeneira y Luis Palacios perteneciendo a la Tercera Zona Militar en el Batallón de Infantería Tungurahua No. 13 y pasan a pertenecer a la Segunda Compañía Batallón No. 11 Quito de la parroquia Shell-Mera, hasta el año 1950.

Se crea en esta jurisdicción (Macas) la compañía Selva No. 39 Morona, luego pasa a Taisha con el nombre de Batallón No. 52 Morona y continúa hasta estos tiempos.

Además, cabe anotar, que el abastecimiento logístico en la vida militar para llegar hasta Macas desde Cuenca, lo hacían y mulas y desde aquí hacia los destacamentos militares fronterizos abastecían los shuaras siguiendo las trochas realizadas por los militares caminando ocho o diez días. Llevaban la carga en sacos de yute.

Como anotamos anteriormente, el señor Pedro Cózar fue uno de los primeros militares que inició su carrera en esta ciudad. Ingresa el 13 de septiembre de 1947, perteneciendo al Batallón No. 13 Tungurahua, permaneciendo aquí hasta el mes de enero de 1947, le dan el pase a la ciudad de Cuenca al Batallón de Ingenieros No. 5 Ricaurte o tres años en la construcción de la carretera Gualaceo-Limón.

En el año de 1952 regresa a Macas al Batallón al que pertenecía inicialmente. En el año 1955 se da el pase a la ciudad de Ambato al Batallón No. 21 Cayambe. Cinco años después vuelve a Macas y pasa a Taisha. Luego de los años consigue el pase a la ciudad de Quito, al Instituto Geográfico Militar. Por 11 años pasó como Jefe de Reconocimiento Aéreo y Terrestre y realizó la actualización de la Carta Nacional y fue en el año 1968 en el que se jubiló con 22 años y 11 meses de trabajo en la vida militar.

En el mes de marzo de 1975 se organiza la oficina de la Junta de Calificación, Sorteo y Destinación de Morona Santiago, en Macas, con el nombre y posesión del cargo de

Page 32: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Secretario-Fundador al señor Sgop. Pedro Antonio cosa Rivadeneira, el mismo que presta sus servicios como empleado civil hasta 1993.

Page 33: Macas en el umbral de los recuerdos 04

INICIOS DE LA POLICÍA EN MACASGalo Plaza Mayorga

Antecedentes históricos de la policía en Macas.

Es importante retroceder el tiempo en nuestra memoria, para que desde un principio podamos vivir lo pasado como si fuera hoy.

Cuando ejercía la Presidencia de la República el "Cinco veces Presidente" Dr. José María Velasco Ibarra, por el año de 1944, año en que por una parte Gualaquiza proclamó cívica mente su cantonización, y por otra, Méndez, la parroquialización en la provincia Santiago Zamora, llegan los carabineros a prestar sus servicios en esta parroquia, con el nombre de Cuerpo de Carabineros No. 17 Santiago Zamora.

El primer comandante con el grado de Sub Inspector Primero fue de apellido Maldonado, a quien se lo apodaba "El Gallo".

La primera casa del Comando fue de propiedad del Ejército, que ya estuvieran acantonados en esta plaza.

Desde 1944 al año de 1953, figuran como Jefes del Comando los siguientes ciudadanos:

1944 Sub Inspector Maldonado. 1945 Inspector José Ignacio Salgado. 1946 Inspector Humberto Buendía. 1947 Sub Inspector 1ro. Mario Alvear. 1947-1948 Inspector Jarrín 1948-1949 Sub inspector 1ro. José Jaramillo Tello. 1949-1950 Inspector Francisco Andrade Crespo. 1950-1951 Inspector Humberto Loaisa e Inspector Meza Ochoa Torres. 1951-1952 Inspector Camacho 1952-1953 Inspector Vicente Torres Avilés

Nótese los grados que tenían los carabineros en ese entonces.

Macas fue capital de provincia desde el 20 de enero de 1920; por consideración a Méndez, se asienta en esta plaza del Comando de Carabineros, por su condición y ubicación geográfica que permitía la cercanía hacia Cuenca y por la facilidad de ejercer un control tanto hacia el norte o sea hacia Macas, y por el sur hasta Gualaquiza.

Para entrar a Méndez desde Cuenca se tomaba la ruta actual del carretero Cuenca-Guarumales-Méndez, siguiendo el curso del río Paute.

Por estos años bien se caminaban a pie o a lomo de mula, por caminos y peñascos que hacían sentir el verdadero miedo, para aquellos que por primera vez se entraban a estas tierras. En 4 o 5 días, en el mejor de los casos, se podía llegar a Méndez saliendo desde Cuenca pasando por Sevilla del Oro, Pailas, Río Negro y Copal.

El Comandante de Carabineros contaba con el "reparto" de 3 oficiales y 17 de tropa, un Inspector quien ejercía las funciones de Comandante Provincial, un Sub Inspector

Page 34: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Primero y un Sub Inspector Segundo, que hoy vendrían a ocupar en los grados de Capital, Teniente y Subteniente, respectivamente.

Nuestros pueblos, en estos años, carecían de todo; tenían pésimos caminos, penalidades en los viajes, escasez de alimentos, clima malsano, exuberante selva, ríos tormentosos, lo que bien decían, que llegar a esta plaza, era un verdadero "castigo". Pero así los hombres se hacían valientes y superaban estas y muchas dificultades, siendo disciplinados en el cumplimiento de su deber.

La guardia civil:

Parece que el Cuerpo de Carabineros se mantuvo hasta el año de 1953. El comando pasa a Macas, capital de provincia de Morona Santiago, ya que con fecha 10 de noviembre de 1953, la provincia de Santiago Zamora, se divide en dos provincias: la de Morona Santiago con su misma capital Macas, y la de Zamora Chinchipe con su capital Zamora.

Por esta razón, el destacamento llegará Macas y se llama "Guardia Civil" y deja de ser carabineros, que tuvieron su origen en Chile y que hasta la presente fecha los carabineros persisten en ese país. El Capitán Vicente Torres Avilés, es quien traslada el Comando a Macas.

Por este año el Capitán Meza Torres, al tomar posesión de la plaza de Macas, ordena el regreso del Comando de Méndez quien argumenta que la plaza de Méndez está más cerca a Cuenca y por la entrada de mineros de oro, fueron quienes causaban muchos problemas.

El Capitán José Jaramillo Tello, reemplaza como jefe del Comando en Méndez, quien se traslada en el año de 1954, a la parroquia de Sucúa, perteneciente al canto Morona. Para la asistencia del Comando se construye el edificio del cuartel, de dos plantas, de madera y techo de zinc, que para esos años se contaba con la compañía de transporte aéreo TAO, gerente propietario fue el capitán Gonzalo Ruales, ya que Sucúa desde 1946 contaba con el aeropuerto.

El Subteniente Alfonso Viteri Merino, puso todo empeño en la construcción del edificio. El Capitán tuvo la orden de dar de "alta" a varios ciudadanos como policías de tropa, pero escogiendo entre ellos a ciudadanos que sean carpinteros, aserradores, etc. con la ayuda de la población se pudo hacer realidad esta obra.

La guardia civil cambia de nombre por Cuerpo de Policía No. 17 Morona Santiago.

Por el año 1955, es reemplazado el Cap. Jaramillo por el Cap. Jorge Muñoz Donoso.

Los mendenses reclaman sus derechos de la plaza de policía, y hacer las debidas gestiones para que regrese a Méndez, logrando este objetivo. Todas las pertenencias son trasladadas a Méndez en tres buenas acémilas: cuatro fusiles, una vieja máquina de escribir y el colchón de mi Capitán. No se quedaron impávidos los sucuenses y de inmediato movieron cielo y tierra, hasta que logran que el Comando regrese a Sucúa.

En 1956 al Cap. Donoso le reemplaza Julio Roberto Cordero Balladares quien permaneció muy corto tiempo en esta plaza.

Page 35: Macas en el umbral de los recuerdos 04

En 1957 llega como Jefe del Comando el Cap. Galo Flor Pinto y con el apoyo del Subteniente José Arturo Pazmiño Fierro, se empeñan en el trazado de las calles de Sucúa y la construcción del parque que hoy es una realidad.

No cesaba la pugna entre Méndez y Sucúa. Por intervención del Coronel Sáenz Segovia, regresa el comando a Méndez. Algo anecdótico, los tres rocinantes llamados Cañirsa, Shuar y Cugusha, esperaban ensillados en el patio del cuartel, para el traslado de las pertenencias de un Comando a otro, en este caso de Sucúa a Méndez.

Apenas escasos dos meses pasaron, los tres caballitos muy sumisos y obedientes traslada las pertenencias del Comando de Méndez a Sucúa, porque llegó nuevamente la orden de traslado. Tanto trajinar bajo la lluvia y el lodo, los archivos no resistieron y se deterioraron.

En 1958 asume la Comandancia de Sucúa el Cap. Ernesto Espinoza Medina.

Cosas de nuestra espesa selva, interés llegaba de Méndez a Sucúa el Teniente Guevara, quien se trasladaba en una misión a Macas, llegó al Destacamento con la cara hinchada y todos preocupados le preguntaron que le había ocurrido y él, ingenuamente les contó: "ya que me cogía la noche y por el sendero choqué con una rama, donde había una casa de avispas que me picaron en la cara, desesperado y ante este sustos aquel revólver y me defendí a bala, pero las avispas ya me aventajaron".

Para este mismo año llega el Cap. Efrén Ruilova Cadena y se hace cargo tan sólo 21 días como jefe del Comando, para lo cual queda encargado el Teniente Renato Castro.

En 1959 se hace cargo de la plaza el Cap. Ramón Moncayo Benítez, por el lapso de siete meses, luego lo sustituye el Cap. Miguel Angel Calderón Chacón.

En 1960, uno de los oficiales y jefes del Comando que ha dejado gratos recuerdos fue el Cap. Julio César Yacelga Almeida, quien fuera uno de los gestores de la cantonización de Sucúa, para lo cual conformó el Comité Pro-cantonización que el pueblo elegía a esa dignidad y como secretario de ese Comité figuraba el cabo Sergio Calle Palacios.

Tanto el Cap. Yacelga como su secretario del comité pro-cantonización se trasladaron a Macas para obtener la autorización de la Ilustre Municipalidad presidida por el Prof. Benjamín Delgado.

Luego de tres días de gestión, lograron dicho objetivo y el pueblo de Sucúa los recibe con ovaciones de gratitud por esa importante gestión.

Posteriormente, el Prof. Bolívar Lituma, Presidente encargado del Primer Consejo Municipal de Sucúa, oficia al Comandante General de Policía, reconociendo su gestión realizada por estos dos distinguidos policías, como gestores de la cantonización de Sucúa, hecho ocurrido el 8 de diciembre de 1962.

En 1961 el Cap. Yacelga es reemplazado por el Cap. Wilfrido Villa Gómez por un tiempo de tres a cuatro meses.

Page 36: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Comando de Policía se traslada a Macas.

Llegamos al año de 1961. Al ser nombrado comandante el Cap. Carlos Donoso Muirragui, y reconociendo que Macas es capital de provincia, el Comando debía pasar a la capital y no debía estar en una parroquia. Las autoridades, el pueblo, reclaman sus derechos y a corto plazo los tres rocinantes, flacos y desvalidos hacen sus últimos esfuerzos para llevar las pertenencias de Sucúa-Macas-Sucúa, transportando el colchón de "Mi Capitán" que era el único que dormía confortablemente.

En 1962, fecha gloriosa para la historia de este pujante cantón, quienes lograron la cantonización con fecha 8 de diciembre de 1962. El Cap. Noel Artemio Mesías Barriga, como Jefe del Comando, pone todo su empeño en las gestiones justamente con el pueblo y logran su sueño hacer realidad, elevando la parroquia Sucúa a cantón, desmembrando las parroquia Sucúa, Huambi y Logroño del cantón Morona al que pertenecían.

En 1962, fecha gloriosa para la historia de este pujante cantón, quienes lograron la cantonización con fecha 8 de diciembre de 1962. El Cap. Noel Artemio Mesías Barriga, como Jefe del Comando, pone todo su empeño en las gestiones justamente con el pueblo y logran su sueño hacer realidad, elevando la parroquia Sucúa a cantón, desmembrando las parroquias de Sucúa y Huambi y Logroño del cantón Morona al que pertenecían.

En 1963, pasó por este Comando de Sucúa el Cap. Jorge Hernán Mera Mier, sus buenas ideas de mejorar la situación del Comando estuvieron de pie, de un momento a otro cambió de parecer y decidió trasladar el Comando a Macas y así lo cumplió. Fue así que en el mes de mayo de 1964 trasladó las pertenencias de Sucúa a Macas, pero en esta vez los 3 caballitos vieron complacidos, que su equipo de mudanza, había sido reemplazado por el avión de la compañía TAO, en vuelo especial Sucúa-Macas.

Las autoridades de la capital provincial, complacidos, lo recibieron con todos los honores del caso, aunque entre paréntesis, algún macabeo no le cayó bien este acontecimiento.

En 1965 Mera Mier, es dado el pase y suceden varios jefes del Comando.

1965 Cap. Luís Rodríguez Salgado. 1966 Cap. Dr. Hugo Salazar. 1967 Cap. Jorge Herrera Osorio.

En 1968 continúa el trajín de aquí para allá y de allá para acá. El Jefe del Comando Cap. Jorge Aníbal Morales Vasco traslada nuevamente le Comando a Sucúa. Para este año, ya se contaba con la carretera Macas-Sucúa, lo que permitió una fácil y sin ninguna dificultad mudanza.

En 1969 el Cap. Gonzalo Amaya Avilés se hace cargo del Comando. Este mismo año le reemplaza el Cap. Hugo Carvajal.Entre 1970 y 1973 ocurren varios cambios.

1970 Cap. Jorge Isaac Bermeo Naveda.

Page 37: Macas en el umbral de los recuerdos 04

1971 Cap. Washington Pozo. 1972 Cap. Gonzalo Alfredo Ochoa Loaiza.

Parece que el único oficial de policía que contrajo matrimonio con una dama sucuense. Doña Gladis Calle Genovéz.

Nota: “…mi gratitud a la Policía Nacional por haberme fortalecido en el aspecto disciplinario responsable y de respeto a nuestros semejantes, así como también a mi eterno amigo el profesor Telmo Noguera Villarreal, por su aporte investigativo de este artículo.”

Page 38: Macas en el umbral de los recuerdos 04

SELECCIÓN DE ECUAVOLEYDionisio Rivadeneira M.

Hablamos de ecuavoley que es un deporte popular en nuestro país, pero no sabemos cómo inició y en forma resumida deseo explicar que esta distracción dio comienzo en los cuarteles militares, actividades que servían en ese entonces como pasatiempo los momentos de descanso que tenían los militares después de sus ejercicios físicos. Al inicio de este deporte un set se conformaba de 45 puntos, luego bajó a 30 y finalmente quedó establecido en 15 como actualmente se juega; pero ahora en nuestro país sea degenerado pese a que existen reglamentos a nivel nacional, ha cambiado, hablemos de ciertas provincias que he constatado juegan de 8 a 10 puntos.

Habría que decir muchísimo sobre el decaimiento de este deporte pero basta poner un detalle para que usted, señor lector, se dé cuenta y esto es el sentido de negocio que se dan en las apuestas, cayendo hasta el pudor de los deportistas.

Por el año 1957, cuando me hallaba en el cuarto curso de del Colegio Normal Rural Don Bosco, tenía ya mis inclinaciones a este deporte, continué practicando, observando algunas veces y acompañando en otras a estos buenos deportistas de ecuavoley del Ejército acantonado en nuestra ciudad. Vale recordarles como honor al Sargento Gregorio Palacios de quién llevé la escuela del juego, Sargento Pedro Cózar, Soldado Luis Palacios, y un Teniente "Caimán" Sánchez desde el año de 1958 al 1962 recibió mucho más pues pasé todo el tiempo en la Escuela Militar de Salinas (FAE) y representando a la institución tuve encuentros con seleccionados de muchas provincias e instituciones donde tuve la suerte de perfeccionarme más para luego venir a mi tierra y representarla en este deporte.

En nuestra querida ciudad en Macas ha existido fervor ardiente por este deporte. A pocos días de conformarse por primera vez la Federación Deportiva de Morona Santiago, Macas recibe una invitación para efectuarse la primerísima regional con sede en la ciudad del Puyo el 12 de mayo de 1963. Estuvieron presentes de toda la Región Oriental: Zamora, Morona, Pastaza y Napo. Nuestra provincia asistió con el deporte femenino en básquet, un quinteto inolvidable quedando campeonas y de ecuavoley con un servidor y volador reforzado. Sin ningún problema tuve la suerte de entregar la copa de campeón a nuestra querida ciudad de Macas.

En Macas hemos tenido mucho material humano para el voley, han practicado conmigo: Eduardo Zeas, Oswaldo Montalvo, Simón Rivadeneira, José Merino, Saúl Jaramillo. Además debemos agradecer a los que siempre han ayudado a conformar la selección de Morona Santiago y ellos son: Jorge Merino, Fausto Delgado, Antonio Delgado, Pedro Delgado, Edgar Revelo y Wilman Revelo, elementos que han respondido en buenos eventos regionales y cantonales.

Elija por último para recordar con reverencia a la selección de Morona Santiago que como despedida al participar en los últimos juegos regionales que se desarrolló en la ciudad del Tena alcanzamos la gloria de ser campeones. Fue tan dura la tarea porque tuvimos que llamar a la selección de Pastaza, esta con su "Cóndor Ulloa", que venía hace una semana de ser campeón nacional de voley. La selección que en ése entonces conformaron, entre principales y suplentes fueron: Armando Patiño, Gilberto Gómez, Dionisio Rivadeneira, Eduardo Zeas, Jorge Merino y Antonio Delgado.

Page 39: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Mucho tiempo se ha pasado con este deporte saboreando los triunfos y las derrotas y a la vez hemos sabido aceptarlos con humildad. Hoy, como Dionisio Rivadeneira, recuerdo los tiempos pasados donde se ponía amor a la camiseta que representaba y se hacía honor a la conducta y la prudencia deportiva, pues, a las canchas llegaban las señoritas y señoras a explicar éste lindo deporte; hoy no es así, predomina un lenguaje muy duro, lo deseable y más que todo se ha convertido en un medio de negocio donde se ha perdido el amor al deporte, siendo la razón que teniendo buenos elementos llegar hasta el punto de juego y no van más adelante. Es tanto el decaimiento que últimamente para representar nuestra ciudad hubo que traer gente de otra provincia, ¡que lástima!

Un mensaje a la juventud: el deporte es excelente para el cuerpo y la mente. En la actualidad existen muchas facilidades quedando las instituciones deportivas, hay funcionarios extranjeros con nuevas técnicas, escuelas de las diferentes disciplinas, dinero para uniformes ni qué hablar... porque en nuestro tiempo el deportista aportaba en su totalidad, entonces, mi querido joven, puedes responder mucho más en las próximas generaciones teniendo una provincia deportiva en su máximo nivel.

Muchas veces he llegado a la Federación Deportiva a dialogar con los presidentes de turno para que den importancia a este deporte, que tenga la organización, presupuesto y escuelas como disponen las otras disciplinas deportivas; pero no van a importancia porque cuando necesita una representación de la provincia buscan un hombre que algo entiende allí conforman el equipo sin preparación alguna. ¡Ojalá cambie!

Page 40: Macas en el umbral de los recuerdos 04

RESIDENCIAL "ELVITA"Nancy Narváez Ramos

A mediados del siglo XX, por la década de los 50, llega un joven matrimonio a la ciudad de Macas, oriundo de la ciudad de Pelileo, en aquellos tiempos la ruta se tomaba por vía terrestre encargo desde Ambato hasta Shell, Provincia de Pastaza, desde donde se tomaba el servicio aéreo de la compañía VIOSA, piloteada por el capitán Cerón de 5 pasajeros.

Al llegar a Macas, nuestro personaje, conocido como don Leonidas Narváez y su digna esposa doña Elvia Ramos, en cuyos brazos traían una hija de dos años de edad llamada Nancy Piedad.

Le impresionó tanto a Don Leonidas la tranquilidad de este lugar, la frescura de la selva, su clima agradable y sobre todo la bondad de la gente, quienes lo recibieron como si fueran miembros de su familia.

Su trayectoria juvenil fue siempre ser comerciante y, en este viaje, no dejó su maleta con pequeñas cosas o baratijas tales como espejos, peinillas, agujas, hilos, vinchas, etc. que la gente por acá no conocía esos pequeños adornos y utensilios necesarios dentro del hogar que prácticamente al segundo día había acabado con su mercadería.

Esto motivó a Don Leonidas a buscar entradas desde la Sierra a Macas para que se abaraten costos de transporte y pueda obtener mayor utilidad en sus negocios.

Sale desde Macas con rumbo a Cuenca a pie, caminando durante 6 días y al retorno pudo alquilar un mular para traer sus mercaderías.

En esta vez el negocio estuvo también muy bueno, pero se arrepintió del camino que no volvió a utilizar este medio y se dedicó a realizar viajes hacia la ciudad de Ambato por la misma vía que él entró.

El negocio fue bueno que luego de andar de casa en casa ofreciendo sus productos se ubicó en un alar o corredor de una de las casas de la plaza de Macas, cuyo dueño Don Delio Noguera, le ofreció todo apoyo a su trabajo para luego arrendar una pieza para su primer almacén.

Podríamos resaltar muchos acontecimientos que él guardaba en su memoria y en momentos de esparcimiento con sus amigos le gustaba contar todas sus hazañas que había ocurrido en esos tiempos de aventura y que por la década del 60 al 70 Don Leonidas adquirió su terreno donde construyó una mansión y en homenaje a su esposa construyó la Residencial que la llamó Elvita, cuyo segundo piso contaba con unas 20 piezas y la planta baja se utilizó para su gran almacén; donde se podía encontrar todo artefacto eléctrico, calzado, útiles escolares, etc.

Su primera adquisición fue comprar un lote de terreno a orillas del riachuelo Plazayacu, que quedaba junto a un puente de gran altura para poder transitar al barrio sur; aquí tenía como vecino a su gran amigo también comerciante de gran visión Don Marcelino Madero.

Page 41: Macas en el umbral de los recuerdos 04

En esta residencial ELVITA, la gente que llegaba como turista o como funcionario de alguna institución a prestar sus servicios en la ciudad de Macas, tenía su alojamiento seguro, así como su alimentación. Lógicamente todos estos servicios estaban acompañados de entretenimientos tales como mesas para el juego del cuarenta y unas tres mesas de billar.

En la década del 60, Don Leonidas nos alegraba con un gran parlante o bocina, colocada en esta residencial, quien brindaba música, donde se construyó también como una especie de emisora que al mediodía se pasaba sendas noticias; como el parlante era potente, a los funcionarios del Ilustre Municipio que quedaba al otro lado del parque, no les permitía concentrarse en su arduo trabajo, en donde matizaban la música del recuerdo con los famosos pasillos ecuatorianos y una que otra pieza romántica que distraía a los empleados. El Señor Presidente del Municipio mandó varias veces unas notas pidiendo que se suspendieran las transmisiones durante las horas de trabajo, cuando ya los empleados salían de sus labores Don Leonidas aprovechaba para ponerlos episodios de "Don Evaristo Corral y Chancleta" que estaba de moda, a quien admiraba, los empleados buscaban el mejor sitio del parque de la Amazonia para escuchar las ocurrencias de Don Evaristo y matar la tarde.

Esta residencia era de dos plantas construida en su totalidad de madera con techo de zinc traído desde la Sierra a través de los transportes aéreos. El contrato para la construcción de esta residencial lo hizo el muy conocido y hábil carpintero Don Elías Ramírez+.

Nuestro personaje, quien compartió con toda la gente macabea, y de manera especial, con sus clientes los jibaritos de aquel entonces, el 6 de septiembre de 1998, nos dejó un vacío en esta ciudad tranquila y que tan sólo los que lo conocieron pueden hablar bien de él. Así también por esta misma fecha se destruyó la gran residencial ELVITA, ya que pasó a otras manos y los planes de los nuevos dueños que hoy es la Misión Salesiana ha construido un edificio de tres plantas al servicio de la comunidad.

Ahora queda el recuerdo de lo que fue aquella gran residencia, de nuestro Don Leonidas Narváez, hombre trabajador, cultivador de buenas virtudes, con espíritu soñador, y merecedor de toda consideración.

Page 42: Macas en el umbral de los recuerdos 04

LAS MUJERES DE ESTUDIANTES EN RIOBAMBAEnma Mancheno Noguera

Allá por el año 1955, cuatro jovencitas provincianas, sencillas, y selvas y con ayuda de una monjita salesiana llamada Sor María Bossio viajan con sus padres a la ciudad de Riobamba a seguir sus estudios secundarios en el Instituto Profesional "María Mazzarello".

Por las situaciones que se daban en nuestra ciudad y por cuanto el colegio estaba disponible únicamente para los hombres, los padres de familia se ven precisados a tomar esta decisión, sin previa consulta sobre qué carrera escoger, pues nuestros pensamientos eran otros como seguir un bachillerato y luego en algunos casos ser profesionales en alguna rama, o doctora como se decía en aquel tiempo. Pero Dios eligió algo para cada una de nosotras y damos gracias porque hemos podido servir a la comunidad.

Viajamos en avioneta hasta la Shell y luego tomamos del bus. En ocasiones había problemas y caminábamos muchas horas, subíamos algunos cerros y a veces teníamos ganas de llorar, pero la ilusión de seguir los estudios y ver a nuestros padres junto a nosotras nos daba fuerzas.

Nuestra vida de estudiantes transcurría en un internado regentado por las madres salesianas donde si se sentía la disciplina y las clases sociales, pues allí había la escuela para gente adinerada y la gratuita que funcionaba aparte. Pasábamos a veces mucho tiempo sin recibir noticias de casa, no sabíamos del teléfono en nuestra ciudad.

Las encomiendas nos llegaban de veces cuando, con algún amigo o familiar que viajaba, antes de llegar a nuestro poder, eran revisadas por la Directora: no era permitido manejar dinero. Esto lo compartíamos las "cuatro de Macas" como nos llamaban en el internado. Teníamos compañeras de distintas provincias, pero las costeñas compartían mejor nuestras vidas.

Era interesante la modalidad de estudio: hacíamos nuestras tareas de limpieza y teníamos un tiempo limitado para el estudio. Entonces nosotras, burlando la vigilancia de la madre asistente, con linterna y bajo las cobijas en ese frío del Chimborazo, nos levantábamos en la madrugada a estudiar para los exámenes: queríamos ser buenas estudiantes no defraudar el sacrificio de nuestros padres.

Soñábamos con las vacaciones. Alguna vez no fue posible y pasamos dos largos años sin venir a nuestra tierra. Pese a lo difícil y costoso del viaje en aquel tiempo era maravilloso regresar aún con la incertidumbre de perder unos días de vacaciones al quedarnos en Shell- Mera, pues por el mal tiempo no habían vuelos; pero llegábamos a la ciudad con los modelos de la moda al día, los mismos que eran confeccionados por cada una de nosotras.

Transcurrieron cuatro años de estudio con una formación en la Rama Artesanal de Corte y Confección. Como pruebas teóricas y prácticas ante un Tribunal Examinador y con un tiempo limitado nos graduamos en el año 1959 las compañeras: Teresa Rivadeneira, María C. Rivadeneira, Inés Galeas+ y Enma Mancheno, profesionales técnicas muy jóvenes con sueños de continuar los estudios pero éstos no se cumplieron por diferentes razones.

Page 43: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Lo importante es aceptar las situaciones que Dios y la vida nos deparan. Pueden ser cosas sencillas que al final dan enormes satisfacciones.

La vida nos ha permitido trabajar juntas y armonía dentro de nuestra especialidad. Sólo tenemos una herida muy grande, por la pérdida de nuestra querida compañera Inés Galeas, maestra y madre ejemplar que para nosotros fue un ejemplo de humildad, fortaleza y estudio.

La vida continúa y seguimos nuestra amistad de estudiantes; espero perdure como hasta ahora, cuando estamos caminando hacia la tercera edad. Igual que nosotras, las jóvenes deben aprovechar las oportunidades que da la vida, el apoyo de los padres y si es posible de nosotros los que a base de constancia y esfuerzo, conquistemos un futuro promisorio para una vejez tranquila.

Dejó constancia de mi agradecimiento a las madres salesiana, a nuestros padres y compañeras.

Page 44: Macas en el umbral de los recuerdos 04

EXPENDIO DE LA CARNE EN MACASHéctor Cueva Saavedra

Aunque no soy la persona más indicada para escribir sobre el expendio de la carne en la ciudad de Macas, antes de los años 60, me permito transmitir esta actividad en base a informaciones dadas por macabeos de esa época. Luego del pago catastral en el Municipio, el dueño del ganado a sacrificarse pasaba por la casa de sus familiares indicando que pueden acercarse a comprar carne, acto que demostraba la solidaridad familiar.

Antes de sacrificarle, el animal era amarrado en un árbol de rollo que existía a las orillas del riachuelo Plazayacu, en el lugar donde hoy es el hotel Splendit, una vez que moría, en ese mismo lugar lo pelaban y las piezas de carne eran llevadas a unos pocos metros en donde existía una plataforma de madera, acondicionada para la venta. La menudencia lo lavaban en el mismo Plazayacu y el propietario disponía de la tripa mishqui, el puzún grueso y la caucara llevaba a la casa para los consabidos asados que disfrutaban amigos y familiares.

El precio de la libre de carne ha tenido sus variantes desde un sucre, uno veinte, hasta dos sucres, en el año 60. En el momento de la venta las personas estaban alrededor del llamado camal y esperaban que el pesador anuncie el número de libras que marcaba la balanza y los compradores insistían se les prefiera según el número de libras pero nunca fueron menos de cinco. En casos especiales para alguna institución se vendían por piezas, una pierna o un brazo.

El primer picador y faenador, fue el señor Asunción Jaramillo, a quien reemplazó su hijo Don Aquilino Jaramillo y posteriormente Don Antonio Noguera. El primer juez de rastro que pesaba la carne por cuenta del Municipio fue el señor Zenón Noguera.

En el año de 1964, llegó a Macas un hombre muy visionario que se dedicó a comercializar la carne a la ciudad de Quito en las unidades aéreas de TAO y SAN, se trata del Dr. Vicente Landázuri, el mismo que puso su frigorífico en la avenida América de la capital, lugar en el cual las personas esperaban y compraban "la mejor carne del Oriente".

Esta es, en síntesis, la forma de consumir carne en la ciudad de Macas en los primeros años en los cuales el Municipio organizó esta actividad; posteriormente se ha ido modernizando a tal punto que en la actualidad, se dispone de un camal para el desposte de tercenas para el expendio en el mercado.

Page 45: Macas en el umbral de los recuerdos 04

LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL MANÍ YCACAO EN MACAS

Carlos Vega Ochoa

Más o menos por los años 60, pasado y mucho tiempo la época- leyenda de El Dorado, el caucho y otros, el maní y el cacao llegaron a ser principales productos de "exportación".

Para los agricultores de Macas, el cultivo del maní era uno de los medios con los cuales podían adquirir algunos objetos, enseres, herramientas o medicinas. Como el circulante en esta época era muy escaso se utilizaba en algunos casos el sistema del trueque, recuerdos antaño.

No se puede olvidar que la agricultura en esa época especialmente el cultivo del maní, era muy compleja, desde la preparación del terreno, la siembra, la limpieza y la cosecha. Esta se realizaba considerando que las plantas ya estaban maduras. Primero se pelaban las plantas con las vainas de maní y se amontonaban en filas en el mismo terreno para que el sol y la lluvia desprendieran la tierra. Cuando estaba limpio se arrancaban las vainas procediendo a una primera selección; las vainas grandes y llenas se los transportaba en "pitamulos", hasta "el soberado" que estaba construido en chonta y guadua sobre la cocina de leña para que continúe con el secado; las vainas pequeñas o medio vacías se preparaban para regalar a los que ayudaban en la cosecha, es decir, se regalaba el "jeloque".

Cuando se consideraba que el maní en el soberado ya estaba seco se procedía al descascarado con la ayuda de vecinos o familiares.

La segunda selección de maní se lo hacía una vez descascarado; los grandes llenos para la venta o entrega, y los pequeños o arrugados para los chanchos o la basura.

Vale recordar que el maní en algunos casos, desde la siembra o limpieza ya estaba comprometido para la adquisición de algún objeto de valor.

Por esa época, vivió en Macas un comerciante de origen serrano, Don José Pillajo quien negociaba el maní, cacao, achiote, café o canela.

Con la venta o entrega del maní los agricultores podían obtener herramientas como los famosos machetes "Hansa", destorcedores; para la cacería podían conseguir cartuchos para la carabina, pólvora, municiones y fulminantes para las escopetas, para la pesca se podían obtener tacos de dinamita con su respectiva mecha y los fulminantes.

Las amas de casa podían encargar Don Pillajo, cucharetas, espumaderas, o tazones de hierro enlozado.

Así por ejemplo, por una paila de bronce para 10 baldes de caldo de caña, Don Carlos Zavala Rivadeneira había entregado 10 quintales de maní limpio y seleccionado.

Quienes no practicaban la agricultura pero necesitaban de alguna medicina podían encargar a Don Pillajo, para que traída de "afuera", la famosa "Maravilla Curativa" que servía tanto para el dolor de estómago con agua de manzanilla, o para el dolor de oído o

Page 46: Macas en el umbral de los recuerdos 04

alguna muela careada. También se podían encargar el "Mitigal" que curaba las comezones, picaduras de insectos o algún hongo.

Otro producto que se cultivaba y se comercializaba en menor cantidad era el cacao. Uno de los cultivadores de esa época era Don Desiderio Andramuño. La recolección de la mazorca de cacao era muy escasa y el proceso de secado era muy original: en papel periódico y tendido en la calle aprovechando los días de sol. La recolección continuaba hasta reunir algunas libras y poder vender o entregar.

Todos estos productos servían para adquirir, inclusive materiales de construcción, como planchas y canales de zinc, con sus respectivos clavos y "alcayates".

Vale señalar que el local comercial de Don Pillajo, estaba ubicado primero en la calle de Don Ignacio Palacios, calle 24 de Mayo y Sucre, frente a lo que hoy es Pacifictel; después de la calle Cuenca, entre Soasti y 24 de Mayo.

El sistema que utilizaba para llevarlos productos y traer la mercadería era el aéreo, particularmente con la compañía TAO, propiedad del capitán Ruales y cuyo gerente era el señor Bosco Navarrete.

Este sistema de producción y comercialización duró más o menos, hasta la llegada de la carretera Cuenca-Macas, ya que con la venida de gente foránea el cultivo de la naranjilla desplazó a los anteriores. Asimismo las empresas aéreas que sirvieron a Macas, como ATESA, SAN, de origen cuencano y TAO, dejaron de hacerlo, dando paso al transporte terrestre, con lo cual salieron de la escena productiva las anécdotas y los personajes.

Page 47: Macas en el umbral de los recuerdos 04

RESIDENCIAL CASA DE LA SUERTE Marina Ríos Aguayo

A los albores de los años 75, llegó a Macas, Jorge Humberto Moscolt Yánez, aquí cariñosamente le conocían sus amigos como "El Niño Moscolt" dado a su gran aspecto alegre, risueño, muy admirado por su talla y unas cuantas libritas que sobrepasaban los 110 kilos de peso, con quien al poco tiempo contraje matrimonio.

Moscolt fue aquel caballero con el excepcional carisma y don de gente, amigos de todos los que le conocieron, amable y muy trabajador. Construimos nuestra casita en la que se instaló unas cuantas habitaciones destinadas a un hotel, las mismas que sirvieron para recibir a los turistas que diariamente llegaban a la ciudad, ya sea por negocio como por turismo y que hasta la actualidad es un hotel que presta sus servicios.

Éste personaje se caracterizó por su mentalidad privilegiada que bien merecía calificarlo como clarividente; le encantaba el juego de cartas, entonaba la guitarra, cantaba, hacía versos y bailaba, siendo su principal atracción el juego de la ruleta, donde ocupaba su tiempo nocturno, para distraer a sus amigos y clientes, "darles la suerte" (como él decía), a quienes les atendía con mucha cortesía en el amplio corredor del hotel.

Su capacidad mental fue sorprendente por lo que siempre fue buscado por sus panas y amigos, aún quienes venían por zafar sus dudas, curiosidades y acontecimientos, de los cuales soy testiga de tantos presagios vividos junto a él. Me permito comentar uno de ellos: un día, el niño Moscolt, tomando su café negro de costumbre, predecía un suceso que iba a ocurrir en la familia y dijo: "Veo que una niña parecida a una sobrina se cayó en un pozo de agua", esta predicción nos causó gran preocupación en casa. Esperamos noticias de algún suceso parecido con alguna de mis sobrinas, más al atardecer de ese día todo volvió a la tranquilidad, sin que haya ocurrido situación alguna, no sin antes haber previsto viajar a la ciudad de Sucúa por negocios al siguiente día. Como así estaba planeado viajamos y como de costumbre, el gordito yo pasábamos visitando a nuestro pariente Segundo Yánez; luego de aquel abrazo fraterno, me causó sorpresa al escuchar la terrible noticia ocurrida la tarde anterior que Segundo nos comentó, manifestando que "gracias a Dios habían a tiempo logrado salvarle la vida a Rosita" (hija de Segundo), por cuanto había caído al pozo de agua que mantenían en su casa, momento que hice comentario a la familia lo que Jorge Moscolt previno la tarde anterior, ratificando una vez más la seriedad de sus predicciones. Éstas muchas vivencias experimente de éste inolvidable personaje.

En aquellos tiempos no había todavía canales de televisión en nuestra ciudad, lo que motivó al niño Moscolt, abrir un puesto de revistas y obras literarias para que la ciudadanía, especialmente los jóvenes y niños, disfruten momentos de descanso y distracción con variadas lecturas para todo gusto. A la gente le gustaba las grandes promociones y adquirían, semana a semana, hasta terminar su colección, igual que en las grandes ciudades, trabajando con las distribuidoras Oviedo Hnos., Muñoz Hnos., Monsalve, Librería Cervantes, editores nacionales y otros; variedades para los niños como los cómicos, Memín, Condorito, Kalimán, Pato Donald, los pitufos; para los adultos Historia del Ecuador, Historia Universal, la Biblia, Geomundo, Mecánica Popular, Selecciones, Vistazo, Estadio, Cosmopolita; para las damas Vanidades, Hogar, Kena, Primor, Manos Maravillosas, Macramé, Punto Cruz, Figurines, Modas y otros entretenimientos.

Page 48: Macas en el umbral de los recuerdos 04

No podía faltar las noticias en la ciudad y es por ello que se inició la venta de los diarios El Universo, El Comercio, El Tiempo, juntamente con la infallable lotería que muy celosamente lo expendía por las calles Don Juanito Virano.

Con el esfuerzo y sacrificio de la pareja pudimos lograr muchos objetivos, congratulados de sobremanera por el servicio constante a la gente de mi pueblo y transeúntes que diariamente llegaban por negocios, por turismo o estudiantes de otras comunidades, que siempre estuvieron contentos con el servicio del gordito Moscolt, lo que motivó al propietario bautizarle a este inmueble, como "LA CASA DE LA SUERTE".

Page 49: Macas en el umbral de los recuerdos 04

REMINISCENCIAS DEL BARRIO "MIRADOR" Juan A. Merino J.

Barrio "Mirador" ¿dónde naciste?, ¿donde jugaste?, ¿donde labraste tu juventud, tus cuitas, tu romance, tu destino?

Barrio "Mirador" ¿de dónde vienes?, ¿vives o yaces en el recuerdo eterno? Talvez nos miras del sideral espacio, o talvez duermes en una ermita incierta?

Barrio Mirador de mis recuerdos envuelto en las quebradas, arrullado del susurro de los vientos, de la brisas, de las ninfas que navegan con las sombras de tu ríos.

Barrio Mirador, por que preguntó dónde existes si te veo refulgente sonreír entre la gente, desplegar en alto cielo tu camino al infinito arrullado tus quebradas, contagiando las miradas hacia el cielo más bonito.

Contagiando las miradas hacia el cielo más bonito, ese cielo que miramos del balcón de los mayores, que miraron los abuelos, mirador de los recuerdos, del camino hacia el Upano, mirador de chaquiñanes a Combueno y Pitajaya.

Mirador de esperanza en mañanas de aguaceros, cuando prestos los viajeros con el cuerno preguntaban: ¿habrá paso buen tambero? Y el tambero con su cuerno, con su cuerno de su pulmón, le contestaba: ¡bajen pronto!, el río está creciendo, más de día no habrá paso, no habrá paso mis queridos compañeros.

Y otras veces ese cuerno, ése cuerno no gritaba, y ya nadie, y ya nadie desde Macas caminaba, pues crecido, muy crecido el Upano con furor se desplazaba.

Dime amigo Mirador de los recuerdos ¿quiénes fueron sus amigos más queridos, los que armaron tu destino, los que sueños regalaron a las rutas sigilosas que enrumbaban las pisadas de los nuevos horizontes que hoy vivimos?

Mis queridos macabeos del milenio, los que armaron el destino de mi rostro, fueron regios ciudadanos, caprichosos, amasados con aceite de nogal endurecido, eran brazos de arrayanes que la selva dominaba, eran libres cuál palmeras, y sus nombres, esos nombres que crisparon rebeldía con perdón por el olvido hoy me atrevo a recordar.

Bellos nombres de varones y mujeres les recito:

Gabriel Rivadeneira, Sebastián Auayo, Ignacio Aguayo, Isidora Zavala, Manuela Zavala, Celso Rivadeneira, Francisco Rivadeneira, Juan Jaramillo, Lorenza Aguayo, Leonor Aguayo, Leonardo Rivadeneira, Luisa Rivadeneira, Teresa Galeas y otros buenos y modesto ciudadanos, ciudadanas que en el despliegue de alegría, de tesón y rebeldía a este Macas le llegaron de buen encanta heroicidad. Estos nombres legendarios, son los padres, son las madres de modesto ciudadanos que hoy comparten con sus hijos y sus hijas los recuerdos de ese ayer. Y ese barrio el más florido lleva todo el colorido donde Macas aún conserva las familias que le dan identidad.

Mirador llevas mirando los recuerdos de los tiempos que el Upano iba pasando, turbia el agua o cristalina, en canoa o bola pie, mucha gente, mucha gente por tu ruta resbalaba a

Page 50: Macas en el umbral de los recuerdos 04

la playa que ofrecía cera, peces, caza y vida, vida siempre compartida y por ello se convida estos versos que son vida de un recuerdo y de un amor.

Yo soy del barrio más lindo,soy del barrio pura brisa,donde sientes la caricia,y a su frescura me rindo.

Que lindo es el Miradorcuando se mira el Upanolos novios cercan su manolos viejos buscan amor.

Page 51: Macas en el umbral de los recuerdos 04

EL TEATRO MACASRoberto Cueva Gómez

Don Antonio José López Rivadeneira el dueño de uno de los almacenes más conocidos, surtidos y mejor ubicados en Macas: "Bazar y Papelería Variedades". El siempre está allí, presto con su amabilidad para atender a los clientes que a toda hora acuden. Su local responde perfectamente a su nombre, infinitas cosas allí se despachan... pero en una tarde fría de este año acudo donde él para pedirle que comparta con todos sus "variedades históricas". Fue sorpresa, pero estuvo listo para contárnosla historia del Teatro Macas.

"Don Tuco", como le conocemos todos, entró a trabajar en la Misión Salesiana en el año de 1956, dedicándose, al inicio, casi en forma exclusiva a la carpintería. Sus alumnos eran los estudiantes del Colegio Don Bosco que dentro del pénsum de estudios tenía Opciones Prácticas.

Para romper la monotonía del pueblo y las actividades docentes surgió la idea de proyectar películas en el plantel. Se quitaron las divisiones de madera que separaban un aula de la otra y el salón apareció grande y majestuoso para recibir a los tan ansiosos espectadores. A la cabeza del proyecto estuvo el padre Cróvina. Las máquinas para la proyección vinieron de Quito y eran de 16 mm. Las funciones eran los sábados y domingos. La asistencia siempre fue a tope.

Dos años después llegó el P. Natalie Lova y con él se pensó arreglar el local y mejorar el servicio. Se armó una cabina, dos galerías laterales, se construyeron las bancas apropiadas, el tumbado se le subió un poco más y se colocó esteras. El local quedó acondicionado y en el mejor sitio de la ciudad (actualmente Parque Cívico).

El Padre viajó a la ciudad Ambato, donde compró al Teatro Roma unas máquinas de medio uso, cuya particularidad era de funcionar con barras de carbón y entre 35 mm.

Años más tarde llegó el Padre Jaime Calero y optó por adquirir un nuevo equipo. Este llegó de Italia. Era una buena máquina, automática y de lámpara. Adjunto llegaron unos carretes grandes cada uno de los cuales abarcaban hasta tres rollos de películas, obligando a hacer un alto en la función para poder cambiar las cintas.

El Teatro ganó en presencia. Incluso servía para presentar actos sociales y culturales, pues contaba, por la parte posterior, con un buen escenario. Se hicieron los boletos y se pidió la colaboración de otras personas, especialmente contribuyó Don Camilo Rivas, Voluntario Salesiano, y muchachos internos, que atendían en ventanilla y control de ingresos. Las funciones eran los miércoles, sábados y domingos. Para los niños, en forma gratuita, se proyectaba en matiné todos los domingos.

Para conseguir las películas se viajaba cada tres meses a Guayaquil donde se hacían los contratos respectivos. La Casa Distribuidora enviaba semanalmente las cintas a través de la Cooperativa de Transportes "Turismo Oriental". Los personajes preferidos eran: Tarzán, Cantinflas y El Santo.

También se aprovechó, un cierto tiempo, de la generosidad de un señor Martínez, quien proyectaba películas en la ciudad de Sucúa, intercambiando las cintas. Vale destacar que

Page 52: Macas en el umbral de los recuerdos 04

se hizo necesario contar con un gran motor a diesel pues la luz del pueblo no abastecía el voltaje necesario. Con la salida del P. Calero asumió el control el Sr. Luis Ganis, Voluntario Salesiano. El fue muy empeñoso y anhelo contar con un mejor local para una ciudad que día a día crecía. Para ello comenzó la construcción del Teatro Salesiano. Lamentablemente, y cuando estaba a punto de inaugurarse, se vino abajo todo el techo. La reconstrucción exigió mucho tiempo. Para esas fechas la edificación del nuevo templo la Virgen Purísima de Macas, distrajo las energías e incluso las celebraciones eucarísticas se hicieron en este lugar. Estos motivos, sumados a la llegada de las primeras emisoras, los videoclubes, el apogeo de los betas y VHS y, las primeras señales de televisión, hicieron que este gran esfuerzo muera totalmente.

Ingresar al teatro era muy fácil, bastaba tener cinco reales. El contenido de la película estaba acorde a la idiosincrasia del agente y la edad de los espectadores, pues la censura era gestión obligada que se la cumplían la mañana, antes, lógicamente de comenzar la función.

A las notas musicales del tema "el cóndor pasa", la emoción crecía, pues cinco minutos antes de comenzar la función se tocaba este disco y todos los jóvenes que estaban en el parque ingresaban presurosos y los que ya habían "ganado el puesto" se acomodaban adecuadamente. El tema concluía y mágicamente las luces se apagaban; comenzaba la pantalla a iluminarse. No faltaba, de vez en cuando, la linterna encendida del Sr. Ganis enfocando al rostro para llamar, en su lenguaje luminoso, la atención o quizás los gritos de "Tuco, Tuco", reclamando el fallo de alguna cinta.

El Teatro Macas era la mayor distracción en la ciudad. Era punto de encuentro, cita obligada, escuela de camaradería, fuente de aprendizaje, ventana al mundo.

Don Antonio López concluye su historia, quizás porque me apresuró a decirle gracias, pues, ingenuamente, temo que me va contar de subida de profesor de Opciones Prácticas, de su servicio en la Misión, de su paso por la radio Voz del Upano, de sus 37 años de trabajo con los salesianos y siento pena de ver cómo las cosas buenas se van quedando, como a la gente buena se lava olvidando.

Page 53: Macas en el umbral de los recuerdos 04

DON JUIÑA, UN HÉROE COTIDIANORoberto Cueva Gómez

Cuando uno conversa con don José Miguel Juiña tiene la impresión de estar frente a un monumento viviente. Él refleja al héroe cotidiano de nuestra patria. Él es un fiel representante del hombre de pueblo, que pese a los malos gobiernos, las injustas leyes, la ceguera administrativa, lucha y surge.

Don José Miguel Juiña lleva en la sangre el negocio. Viene de familia de comerciantes. Desde los once años ya salió de su casa en busca de mejores días. A esa temprana edad fue desde Nayón, su tierra (parroquia cercana de Quito) hasta Misahualli, en la provincia del Napo. Fue testigo de la derrota ecuatoriana en la guerra del 41. Miró y ayudó a compatriotas que subían por el río Napo despavoridos porque los peruanos les invadían. Llave joven trabajo en la Compañía Shell haciendo trabajos de exploración petrolera en cientos de comunidades fronterizas.

Pasaba su juventud y por referencias de parientes de amigos vino a la provincia de Morona Santiago, por la década de los 50 a "probar suerte". Hizo cinco días desde Guamote hasta Macas. Aún recuerda ese viaje, fue demasiado sacrificado. Nos cuenta que se encontró con grupo de personas que salían a Guamote cargando unos maderos a su espalda, eran atados de cascarilla que luego la comercializaba con casas farmacéuticas de Guayaquil para la elaboración de la quinina, remedio eficaz contra el paludismo. También ha quedado su memoria la imagen de un grupo de ciudadanos macabeos que en la pista de aviación, trataban afanosamente destacar a una avioneta accidentada desde el lado lateral del aeropuerto.

Ya en Macas se preocupó de conocer las costumbres de su gente y más que nada de sus necesidades, saliendo enseguida Quito a traer la mercadería. Retornó luego cargando a la espalda seis ollas número 40 conjuntamente con mentol, hilos, agujas y cuchillos. La venta fue "loca". Tuvo una gran demanda, especialmente porque casi todas las familias macabeas tenían molienda y necesitaban de este tipo de recipientes. Ante el buen negocio hacia viajes cada mes. La carga a la espalda no podía exceder de 50 libras y en los mulares no más de 100, debido al pésimo camino, lleno de precipicios, cuestas y sorpresas.

Cuando realizaba la venta de sus cosas, muchas veces recibía en pago, previa una buena comida que le invitaban, a manera de trueque, maní. Por eso se convirtió, conjuntamente con el Sr. José Pillajo, en negociante de ese producto, llevando los aviones del Capitán Gonzalo Ruales a las provincias serranas.

Poco a poco fue ampliando sus negocios, compraba casi todo, incluso sacaba ganado desde Macas hasta Guamote, haciendo jornadas de once días. Como recuerdo especial cita a las famosas "chaquicaras", especie de calzado hecho con el cuero de ganado que todos utilizaban y que ayudaba caminar por tan agrestes caminos, llenos de lodo y pedregales.

Cierto día recibió una comunicación de su esposa desde Quito de que el maní había subido de precio y que valdría conseguir una buena cantidad ese producto. Se puso manos a la obra y viajó a Sevilla, sitio donde pernoctó una noche, comprando un mular y un papagayo. Con estos dos animales emprendió el camino a Chiguaza empleando dos

Page 54: Macas en el umbral de los recuerdos 04

días en la jornada, haciendo escala en casa de una familia shuar. Ya he Chiguaza hizo negocio con el Sr. Rivadeneira, contratando luego a unos peones para que, una vez descascarado el maní, lo lleven a Macas y lo envíen por avión a Quito.

Tomó a sus dos acompañantes, mular y papagayo y continuó el viaje hacia el Puyo. Sin conocer la ruta y sólo con su afán de aventura y trabajo llegó hasta el río Arapicos, hoy cantón Palora, el cual estuvo sumamente crecido. Para saber si podía pasar probó suerte con el mular, al ver que este si podía nadar, se arriesgó a pasar con maleta, dinero y papagayo encima. Hizo una jornada de cinco días hasta el Puyo. Al no poder venderle al animal ni haber quien le lleve en carro hasta Ambato, decidió ponerle herrajes al mular y caminar rumbo a la provincia de Tungurahua. El trayecto fue de sobresalto pues el animal iba asustadísimo debido a que nunca conoció vehículo alguno.

Después de tan intrépido viaje y 7 km. más allá de Ambato un compadecido conductor aceptó llevarlo hasta Quito. Subieron al animal en el cajón y emprendieron el viaje. Cuando llegaron, nada más ni nada menos, y para completar la jornada, el animal había destruido totalmente la carga de máchica que el generoso chofer llevaba. Esta original aventura concluyó con la venta del ave a un circo.

Don Juiña, en medio del relato, hace un alto para agradecer a Dios por haberle bendecido con una gran esposa y unos buenos hijos. Al retomar la entrevista recuerda con sumo cariño al Macas del ayer. Menciona con gran emoción la generosidad de su gente, su lealtad y cumplimiento a la palabra. Añora la guayusita caliente con buen pedazo de carne frita, potaje que siempre brindaban a las visitas. En su testimonio nombre especialmente a Don Víctor Rivadeneira y a su esposa la Sra. Hortensia Rivadeneira, quienes le dieron hospedaje por mucho tiempo.

Don Juiña contagia su entusiasmo. Nos hace sentir más humanos, más ecuatorianos. Nos hace, con su testimonio, saber que estamos viviendo en una ciudad llena de gente noble, trabajadora, de buenos sentimientos.

Para concluir la entrevista y antes de que se llene de compradores su almacén, observo con cariño a don Juiña y siento que el barrio La Loma tiene la dicha de contar entre sus moradores a uno de los más destacados ejemplos de "afueranos" con corazón macabeo.

Page 55: Macas en el umbral de los recuerdos 04

NUESTRA MEDICINA NATURALPascualina Rivadeneira Aguayo

Antiguamente las enfermedades se curaban con remedios caseros que en la actualidad se conoce como Medicina Natural.

Para la atención del parto no habían los médicos, sino eran atendidas por las comadronas. Para apurar el parto daban de tomar un agua de tres raíces de algodón y tres de aguacate con una copa de trago, luego la comadrona preparaba el hilo para amarrar el cordón umbilical; las tijeras lo hacían de latilla de guadua bien raspada. Todo esto era hervido con trago y en último caso cortaban con el machete. Las mujeres daban a luz en forma normal, en muchos de los casos hasta con cuatro días de sufrimiento. La dieta se guardaba un mes; la alimentación era basándose en caldo de gallina con yuca, caldito de huevos batidos con cebolla blanca, Guayusa con trago, agua de sangurachi, hojas de zanahoria, tres tusas quemadas, tragos y miel de abeja. Esta agua era para la limpieza de la sangre. A los tres días se daba el purgante de aceite de almendra y castor; a los ocho días el baño de las hojas de Guayusa, tres hojas de caña y sampedro cocinadas. El baño era en forma ligera y enseguida a la cama para que le haga daño y sude; por último, un caldo y Guayusa bien calientes. No se daban del aire ni del sol. Esta era la forma de cuidarse, luego de cumplir la dieta se iban al río para lavar toda la ropa y para qué se bañe. No

Cito algunos remedios y la forma de curación:

Para la infección y la diarrea en los niños

Seda de tomar el sumo de escancel. Coger las hojas de escancel, para sacar el sumo, poner una cucharada de miel de caña, tres pedacitos de sal en grano y una clara de huevo, batir bien y tomar. Este es un purgante para niños y mayores, sirve también para lavar el estómago cuando se tiene mucha fiebre y acidez.

Inflamación de millones y dolor de vejiga

Coger tres raíces de malva, tres de hierba mora, tres de escobilla, tres de llantén, tres de bledos, tres de verdolaga, tres pedazos de caña agria, caballo chupa, pelo de choclo, machacar y poner a hervir durante 10 minutos y tomar durante nueve días.

Erisipela

Se cura con un sapo especial, conocido como irzápela. Seco al sapo de las dos patas y dos manos y se refriega con la barriga de este animal en la parte afectada. Si no hay el sapo se pone un emplasto de hierba mora chancada con trago alcanforado o escancel. Se recomienda no mojarse con el agua fría porque es muy delicado.

Culebrilla

Esta enfermedad se conoce con el nombre de herpes. Se curaba con el jabón águila de oro; se escupía en le jabón hasta hacer espuma, luego con el dedo se cogía la espuma y se colocaba en la parte afectada.

Page 56: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Holanda

Cogemos el algodón tierno, sacamos las semillas, ponemos limón y bicarbonato, con un poquito de zumo de canutillo y se cura la boca del niño, pasando un día.

Granos o charras

Se prepara una pomada llamada unto, con pólvora y limón. Se aplicara en las charras luego de que estén bien lavadas, agua hervida.

Mal olor de las axilas

Seco que los cogollos de la planta llamada sabaquina y se refriega todos los días en las axilas, esto quita el mal olor.

Reumatismo

Cogemos el sampedro, la guayusa, la cera del laurel, la hoja de caña, tres piedras asadas, tres machetes asados. Una vez hervida el agua se pone al enfermo en una silla de palos y la olla de agua debajo del enfermo, tapándole bien todo el cuerpo con una manta. La persona que realiza este trabajo va destapando poco a poco; cuando el agua será enfriando va soltando las piedras y machetes asados (esto se llama dar sudores). Cuando sale el enfermo, conviene darle un caldo de hueso blanco con huevos batidos y un ponche. Ésta es la forma de curar.

Dolor de oídos

Cogemos una achogcha y la calentamos en la ceniza. Luego rompemos la punta de este fruto, haciéndolo que caigan tres gotitas de su interior en el oído. Le quita el dolor al instante.

Sarpullido

Cogemos las hojas del tabaco calentadas en la candela, luego las frotamos en el cuerpo. Si no hay las hojas del tabaco se busca las hojas de amargapanda que también es muy bueno.

Para curar el pasmo

Éste se cura con las hojas de mangapaqui. Se hace un ayampaco y se le pone a tibiar en la candela. Luego ponemos estas hojas en la parte donde le duele o donde esta afectada. Posteriormente se da de tomar un poco de esta agua. Es necesario cuidarse de estar tocando el agua fría.

Escaldadura

Cogemos la cera de laurel y lo calentamos en la candela. Luego se le aplica donde está el escaldado o parte afectada. Para el escaldado se pone también la carcoma o polvo de la quincha; es bueno también poner a asar uno o dos plátanos sin hacer quemar, raspar

Page 57: Macas en el umbral de los recuerdos 04

finamente los negritos sobre un papel capaz que quede parecido al polvo del talco, aplicándole sobre la parte afectada.

Dolor de cabeza

Buscamos las hojas de Santa María, de aguacate y de achiote, ponemos a calentar cualquiera de estas hojas y amarramos en la frente. Cuando están resecas volvemos a poner otras.

Mordedura de la culebra

Se prepara en una botella de trago tres pepas de aguacate rallado. Se toma una cucharada cuando haya mordido la culebra. Para saber si esta contrarrestando el veneno se da de chupar un limón, si se siente que esta agrio es que el remedio ha sido eficaz, si siente dulce sigue con el veneno. A este enfermo tiene que cuidar una sola persona mayor, no puede ver una mujer que está menstruando o embarazada por que no se sana pronto.

Cortaduras de machete

Para cauterizar la sangre se pone masticando el musgo o se corría a coger el asiento o se corría a coger el asiento o la para del plátano, se raspaba y se aplicaba en el corte. También se aplicaban la sangre de drago. En último de los casos se cogía un poco de tierra y se le aplicaba en la herida.

Gripe

Se absorbía el zumo del tabaco por la nariz. También se hervía un pilche de chicha con tres ajíes chancados y se tomaba caliente.

Pulmonía

Se pone a quemar una copa de trago con sal en grano, esto se lo daba de tomar.

Fiebre

Se pone a hervir el agua de flores de malva, toronjil, la clara de huevo, luego la hacemos enfriar. Si es para los niños hacemos la espuma del jabón de rosa y aplicamos en forma de lavado en la cantidad de medio litro. Para los adultos la cantidad es de un litro de agua. Como no existían todos los materiales se utilizaba el tongo del tallo de la zanahoria, el buche de la gallina o la vejiga de la guatusa, que se inflaba y se le tenía en el humo.

Hemorragias

Se hace hervir el aguaron una papa de tuyo morado, también se hace licuar el guineo con la leche y se lo da de tomar.

Page 58: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Lombrices

Rayamos la papaya verde, cogemos una cucharada de esta leche y lo damos de tomar con la chicha de yuca bien dulce. También sirve los cogollos del paico dulce haciéndoles ayampaco y dándoles de comer.

Para los niños que comen tierra

En la planta de plátano se busca y se coge un gusano, este se lo asa en una hoja, luego lo damos de comer con sal. También vale la hoja tierna de Santa Maria haciendo ayampaco con el menudo del cuy, luego se le da de comer.

El espanto

Cogemos en la boca un bocado de agua bendita, colocamos al niño frente al sol, luego cuando esta descuidado realizamos el soplado de esta agua, junto con esto se reza el Padre Nuestro, esto se realiza los días martes y viernes.

Quemaduras

Estas quemaduras se curan untando la manteca de chancho con sal, también se lo aplica la baba de las hojas de cebolla blanca.

Síntomas de aborto

Cuando se tiene este problema se busca una vaina de achiote tierno; chancamos las pepas, tibiamos un huevo y lo mezclamos con el achiote, aumentamos un poquito de sal y se le da de tomar dos o tres al día. Es necesario que la persona esté en reposo, luego le damos de tomar una tasa de hierba luisa.

Disentería

Sacamos el zumo del llantén, canutillo y se le da a tomar una cucharada.

Heridas

Cocinamos las hojas de malva, hierba mora y tiatino, ponemos un poquito de trago y con todo esto se lava la herida para que se vaya desinfectando. Cuando no quiere sanar se coge una anguila, la cortamos el rabo y se hace gotear la sangre en la herida crónica, al siguiente día se lo lavaba en forma sucesiva hasta curarlo.

Lavado del estómago

Ponemos a hervir tres litros de agua con sal en grano, se da de tomar como purgante.

Piojos

Chancábamos tres pepas de anona en medio litro de agua. Se lavaba la cabeza con esta agua, luego se peinaba y comenzaban a salir los piojos muertos.

Page 59: Macas en el umbral de los recuerdos 04

Dolor de los huesos

Calentamos las hojas de nogal, de Santa María, de asmapanga y se amarran donde se siente el dolor.

"Resfrío de la lombriz"

Síntomas de este resfrío es vómito, diarrea y calentura. El tratamiento es hervir el agua de la menta y dar de tomar hasta que se tranquilicen las lombrices. Luego se da de tomar el paico dulce. Se conocía que era resfrío porque la lombriz tenía el siguiente color: mitad blanca y mitad roja.

Tos

Ponían a hervir el agua de la flor de la mora de monte y una planta que se llama tose yuyo. Tostaban el maíz rojo, luego se ponía a hervir en dos tasas de agua por un tiempo de cinco minutos. Se tomaba bien caliente.

Para curar la mordedura del perro

Esta mordedura se la cura con la misma lana del perro, se corta esta lana y se la quemaba y se la colocaba en la herida.

Dolor de garganta

Cogemos un limón y se lo "soasa" en la ceniza caliente, luego lo cortamos por la mitad y lo aplicamos en el cuello con un pañuelo.

Mal aliento

Cogemos cinco litros de agua y la hacemos hervir. Cuando se halle fría cogemos una piña llamada cambray, en otras palabras la piña macabea. Recogemos tres flores de naranja, tres de limón, tres de mandarina, tres de lima, tres tallos de escancel, tres flores de piña, tres flores de toronja, una raíz de canchalagua, tres flores de rosas blancas y rosadas tomar tres de maigua morada, tres de maigua blanca y flores de don diego. La piña se la pone la mitad de cáscara y mitad de fruto. Todas las flores se las pone en un tazón, dejándolas para que cojan el sereno. Este preparado se lo tomar en ayunas. Si está con tos se le quita el hielo calentando un poquito.

Quebraduras de los huesos

Se le cura con malicahua, matapalo y caraya; para esto se hace arreglar los huesos, luego se machaca estas tres cosas, se forma un emplasto y se lo coloca en la quebradura.

"Caída del ano"

Se coge el aceite de almendra, se calienta y enseguida se lo aplica en el ano tratando de que éste suba otra vez, para esto se realiza unas frustraciones.

Page 60: Macas en el umbral de los recuerdos 04

"Quebradura del ombligo"

Cuando el niño llora mucho el ombligo tiende a sobresalir (a ello lo llamamos quebrado). Se consigue la cera de la miel de abeja, formamos con ella una bolita pequeña, la calentamos y luego la amarramos bien duro en el ombligo para que vuelva a hundirse.

Para encaderar a una mujer dada a luz

Se aplica el infundio de la gallina o la belladona; frotamos toda la cadera y el estómago dando unos masajes suaves hacer arriba, luego se alza de los pies y se le acude, mientras que otra persona le amara toda la cadera con una sábana hasta dónde aguanté el paciente.

Page 61: Macas en el umbral de los recuerdos 04

HISTORIA DEL ARTE DE LA ALBAÑILERÍA EN MACASEdmundo Marcelo Noguera

El inicio de la albañilería en la ciudad de Macas es el aporte humano a la edificación de las construcciones de cemento, tiene también su historia, tomando se encuentra que los sacos de cemento llegaban por vía aérea, además según el relato del señor Luís Barros Albarracín, la odisea para dar quicio de la materia prima.

En los primeros meses se utilizaba el material del Río Blanco, luego por una trocha que conducía desde lo que hoy son los predios de la señora Carlota Aguayo, (Barrio Norte-Mirador), hasta el Río Upano, la arena y ripio eran traídos a lomo de caballo.

"El Maestro Barros", como solían tratarlo, había llegado de la ciudad de Cuenca por el año 1962. La gestión para su llegada se debe al P. Domingo Barrueco, que por esos días era el Director del Colegio Técnico Salesiano.

Anteriormente al inicio de una nueva etapa de las construcciones de cemento en esta ciudad, la única casa de cemento era la del señor Segundo Montenegro (+), la misma que fuera construida con ladrillo y cemento, carecía de varillas de hierro.

El protagonismo de la nueva artesanía de la construcción en Macas, corresponde al señor Luís Barros que a su llegada conoce a los señores Carlos Herrera y Angel Arias, este último, que por ese entonces era el primer jefe de la obra de la Misión Salesiana, a quien a raíz de la llegada del Maestro Barros se le traslada a la ciudad de Sucúa.

Anteriormente el cemento, la arena y el ripio del río Upano constituían la garantía de las edificaciones en la ciudad de Macas, como las primeras edificaciones de la obra salesiana de esta ciudad, luego unas 160 construcciones como el edificio del Peñón del Oriente, que más tarde el mismo señor Barros aumentaría los cuatro pisos para concluir los siete de la edificación. Otras como comercial Marco Velín que han demostrado su resistencia a los temblores de gran magnitud de los últimos tiempos; se han caído los techos, los maderales pero no las estructuras. Esto tiene una explicación, dice don Barros: antes se hacían los huecos y se fundía sobre la piedra en el área de la construcción, ahora, se hacen los huecos y se construyen las columnas, otra razón es que seguidamente se hacían las paredes, luego las columnas, quizá hoy se gana tiempo evitando el plomeo en cada bloque, como se hacía antes.

El señor Luís Barros, nació en la parroquia Turi "El Balcón de Cuenca", provincia del Azuay, en el año de 1935. Es casado con Mariana Vega Ochoa y ha procreado cinco hijos. Desde pequeño tuvo inclinación por la profesión de la construcción y con su dedicación aprendió a elaborar planos, así a los 15 años inicia este aprendizaje en la Nueva Catedral de Cuenca, luego pasó a la Iglesia de San Sebastián, la Catedral de Jadán, obra iniciada 35 años antes y con su experiencia en la colocación de los faroles y pararrayos de la Catedral de Cuenca, venciendo los obstáculos de la altura y la fuerza del viento, pudo concluir esta obra que otros profesionales de ese tiempo no lo pudieron.

Otras obras edificadas en Cuenca recuerda la Villa del reconocido joyero Avila ganador del premio "Tres de Noviembre", con la Compañía Menatlas la Casa de la Cultura, la escuela Luís Cordero, la Llantera, el Palacio Municipal y entre otras el primer Coliseo de Cuenca el "Benigno Malo", en el que luego del primer partido de base de

Page 62: Macas en el umbral de los recuerdos 04

inauguración, entre el Benigno Malo y el Técnico Salesiano, se le otorgara la medalla de plata por su trabajo en esta edificación, éste es el momento en el que el padre Domingo Barrueco le propone su viaje a Macas, cuando había transcurrido cinco años de su valioso aprendizaje del arte de la albañilería.

Con 21 años de trabajo en el área de la albañilería, tanto en Cuenca como en Macas, el Maestro Barros se retira para dedicarse a otras actividades, recomendando a las futuras generaciones que este trabajo es bueno, pero que lamentablemente en nuestro país es mal remunerado, y a eso se debe la migración externa de nuestra mano de obra.