317

Click here to load reader

Macro Econom i a 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Macro Econom i a 2006

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE LIBRO DE:

MACROECONOMÍA

PROFESOR:

ECO. ANTONIO ULISES CAMARGO MOSCOSO

AREQUIPA – PERÚ 2006

1

Page 2: Macro Econom i a 2006

ÍNDICE

CAPÍTULO I

1.1 Definiciones sobre Macroeconomía 51.2 Las medidas del Producto Nacional: Determinación del PNB,YN,PBI 71.3 Cuadro sobre determinación del PNB Y PBI 81.4 Cálculo del PNB , PBI 81.5 El Desequilibrio Económico-Social.-El caso Peruano 91.6 Determinación del Valor Agregado.-Medición del PBI nominal y real UM 91.7 Medición del PBI Nominal y Real 101.8 Ley de Rendimientos Decreciente, Curva de Transformación 111.9 El Producto Bruto Interno 111.10 El Ingreso Nacional 121.11 El flujo circular del producto y el ingreso 131.12 Distribución del PNB por el Ingreso 141.13 Propensión al Consumo y al Ahorro 191.14 Representación Gráfica del Multiplicador 22

CAPITULO IILA CONTABILIDAD NACIONAL

2.1 Indicador básico de la producción 242.2 El gasto y los componentes de la demanda 242.3 Las importantes identidades resultantes 242.4 La medición del Producto Bruto Interno 262.4.1 La inflación y los índices de precio 262.4.2. Índices de precios 272.5 Información básica para el desarrollo de la asignatura 282.6 Conceptos macroeconómicos básicos para las prácticas 32

CAPITULO IIIEVALUACIONES : PROBLEMAS PROPUESTOS

3.1 Primera práctica desarrollada de Macroeconomía 363.2 Segunda práctica propuesta y desarrollada 433.3 Propuesta de práctica Calificada 503.4 Propuesta de un Examen Parcial 55

CAPITULO IV TEORÍA DEL CRECIMIENTO

4.1 El Modelo Neoclásico 594.2. El estado estacionario 604.3 El proceso del Crecimiento 614.4 El Ciclo Económico 63

4.4.1 Las fases del ciclo Económico 63

2

Page 3: Macro Econom i a 2006

4.4.2 Explicación del Ciclo Económico 65 4.4.3 Algunas Teorías sobre el ciclo económico 65 4.4.4 Factores Internos y Factores Externos 664.5 Los Patrones del Crecimiento Económico 68 4.5.1 El efecto de la geografía 68 4.5.2 Efectos de los recursos naturales 68 4.5.3 Efectos de la declinación de la agricultura 69 4.5.4 El crecimiento de la industria 69 4.5.5 Ampliación de las urbanizaciones 70 4.5.6 División del trabajo y especialización 70 4.5.7 Adecuación de la ciencia y la tecnología 704.6 El modelo de crecimiento de Solow 704.7 Teoría del Ciclo Vital 714.8 El progreso tecnológico.-El desempleo y lo salarios 73 4.8.1 La productividad, la producción y el desempleo 73 4.8.2 El progreso tecnológico la oferta y demanda agregada 744.9 La productividad y la tasa natural de desempleo 76 4.9.1 La tasa natural de desempleo 774.10 El aumento de la desigualdad salarial 78 4.10.1 Causas del aumento de la desigualdad salarial 794.11 Solucionario de prácticas y exámenes 81

CAPITULO VLA PRODUCCIÓN Y LA RENTA DE EQUILIBRIO

5.1 La demanda agregada y la producción de equilibrio 88 5.1.1 La función consumo 88 5.1.2 El consumo, la demanda y el gasto autónomo 895.2 La renta y la producción de equilibrio 905.3 El ahorro y la Inversión 92 5.3.1 El multiplicador 93 5.3.2 Representación gráfica del multiplicador 945.4 El sector público 945.5 La renta de equilibrio 965.6 Los impuestos sobre la renta y el multiplicador 96 5.6.1 Los efectos por los cambios en la política fiscal 975.7 El presupuesto 995.8 El superávit presupuestario de pleno empleo 100

CAPITULO VI TEORÍA DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS

6.1 La política fiscal.-Una perspectiva keynesiana 102 6.1.1 Cambios en el nivel de gastos gubernamentales 102 6.1.2 Cambios originados por los impuestos 1036.2 El multiplicador del presupuesto equilibrado 1046.3 El supuesto de precios fijos 1046.4 Política monetaria: Control de la oferta monetaria 106

3

Page 4: Macro Econom i a 2006

6.5 El banco central compra valores en el mercado abierto 1086.6 El modelo del acelerador-multiplicador de Samuelson 113

CAPITULO VIIEL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PERU Y LOS INDICADORES

MACROECONOMICOS7.1 Un análisis retrospectivo y proyectivo de la economía 1157.2 Sobre las condiciones económicas y sociales de los recursos 1157.3 Los resultados económicos por ingresos tributarios 1167.4 Las inversiones como palanca de desarrollo 1187.5 Los incrementos sustantivos de la deuda pública 1197.6 Las reservas internacionales 1207.7 Los indicadores económicos y su correlación con el PBI 1207.8 Las tasas activas y pasivas de las operaciones bancarias 1217.9 El proceso del crecimiento inflacionario 1227.10 La revaluación monetaria del sol 1237.11 Los principales indicadores macroeconómicos 1257.12 El ingreso nacional disponible a partir del PBI 1277.13 El presupuesto del sector público 1277.14 Temas propuesto de actualidad para desarrollar 129

CAPITULO VIIIAPLICACIONES MACROECONÓMICAS

74 Nuevos Ejercicios Propuestos y desarrollados: Exámenes 130

CAPITULO IX

BIBLIOGRAFÍA 197

4

Page 5: Macro Econom i a 2006

CAPÍTULO ILA MACROECONOMÍA

1.1.-Definiciones

La Macroeconomía trata fundamentalmente de los problemas de la producción, la Renta y los Ingresos, de la inestabilidad económica, la inflación y el crecimiento económico.

Cuando la economía enfoca su lente abriéndolo al grado máximo posible (para estudiar el proceso de producción), para abarcar la actividad global de todos los participantes, entonces a este estudio se le designa con el nombre de MACROECONOMÍA, y comprende la corriente de Producción, corriente de Consumo y Corriente de Inversión para la determinación del Producto Bruto Interno, PNB, PNN, YN, PNI, VAB, etc.

La Macroeconomía se ocupa de las magnitudes agregadas o totales: La Renta Nacional, el Nivel de Empleo y los niveles de precios.

La Macroeconomía moderna se ha desarrollado como un marco analítico para entender qué es lo que origina las grandes y algunas veces prolongadas fluctuaciones en el nivel de empleo. La explicación de la forma de prevenir tales fluctuaciones, es decir, de cómo mantener a la economía funcionando cerca del pleno empleo, esta implícita en este análisis. Una vez comprendido esto puede mantenerse en la economía actuando razonablemente cerca de su nivel de pleno empleo en el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Si podemos sostener la economía funcionando cerca del pleno empleo, la teoría de la asignación óptima de recursos escasos es válida nuevamente y crucialmente importante. Otro punto de la Macroeconomía es la teoría de la determinación del Ingreso, que ha sido materia de investigación, correspondiendo al nivel de precios, la tasa de interés y los niveles de producción y empleo identificando las funciones de oferta y demanda de los diferentes mercados y encontrando después el precio y la producción de equilibrio en cada una de ellos.

La Macroeconomía trata sobre los asuntos económicos “en grande”. Se ocupa de las dimensiones globales de la vida económica. Considera el tamaño, la forma y el funcionamiento total de la experiencia económica y no la operación. Más específicamente, la Macroeconomía se interesa por variables como el volumen agregado de la producción de una economía, por la medida en que sus recursos son empleados, por el tamaño de la Renta Nacional, y por el nivel general de los precios.

La Macroeconomía busca explicar los niveles de empleo, producción y precios en un Sistema Económico descentralizado, su importancia radica a medida que los gobiernos se comprometían a promover “el máximo empleo, producción y poder adquisitivo”.

5

Page 6: Macro Econom i a 2006

La Macroeconomía se centra en el nivel de la utilización de recursos, especialmente en el nivel de empleo y en el nivel general de precios, además se inclina hacia el problema de qué es lo que determina la tasa de crecimiento de los recursos- el crecimiento de la producción potencial.

La Macroeconomía moderna se desarrolló como un marco analítico para entender qué es lo que ocasiona grandes y a veces prolongadas fluctuaciones en el nivel de empleo, estaba la explicación de cómo evitar tales fluctuaciones, es decir, como mantener la economía operando cerca del pleno empleo.

La Macroeconomía se ocupa de la economía como un todo: De las Expansiones y las recesiones, del total de la producción de bienes y servicios, de su crecimiento, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. También trata del crecimiento económico a corto y largo plazo fluctuaciones que constituyen los ciclos económicos.

La Macroeconomía analiza el comportamiento global de la economía y de las políticas económicas que influyan en el consumo, la inversión, el Sistema Monetario y la balanza de pagos, los determinantes de las variaciones de los salarios y precios, de las políticas monetarias y fiscal, el presupuesto público, los tipos de interés y la deuda pública. En resumen, trata de los temas y de los problemas económicos más importantes de la actualidad. Es fascinante y desafiante.

El PBI es la cuantificación de la producción -VAB- y/o de los ingresos del país.El PNB es la medida básica de la actividad económica, de un país con economía abierta.

PNB nominal frente al PNB realNiveles del PNB nominal o real frente al crecimiento del PNB

PNB global frente al PNB per cápita

La inflación y el PNB NominalEl crecimiento y el PNB Real.

Renta personal disponible = PNB – depreciación – beneficios no distribuidos+ transferencias - impuestos = RD

6

Page 7: Macro Econom i a 2006

1.2 Las medidas del Producto Nacional Bruto:

Como Corrientes de bienes y como corriente de Rentas

En la parte superior se registra lo que el público gasta de su dinero en bienes finales, cuya corriente anual es una de las medidas del PNN.

En la parte inferior mide la corriente anual de costes o de rentas pagadas por las empresas: Las dos medidas del PNN han de resultar iguales, idénticas.

Para determinar el PBI se debe partir del VBP correspondiente a un país determinado para un año calendarizado, conociendo que el VBP = p1q1 + p2q2 + p3q3..........+ pmqm y además que el VBP = DI + DF y/o VBP = Is + VAB, VAB = VBP – DIs, luego VAB = PBI

Finalmente el PNB = PBI + M – X PNB – D = PNN = YN

7

Público EmpresasGobierno

Servicios productivos

Salarios, intereses, beneficios, etc.

Compras para el consumo

Bienes y Servicios

$

$

Medida del Producto, PNN

Medida del Ingreso, PNN

Page 8: Macro Econom i a 2006

1.3. Cuadro sobre Determinación del PNB, YN, PBI m, etc.

P.N.B. P.N.N. R.N. Beneficios sin distribuir im-puestos sobre beneficios y

DEPRECIACION sobre la renta, y deducciónINVERSION para Seguro Social.

Impuestos IndirectosBRUTA INVERSIÓN

NETA Salariosy otros Beneficios

ESTADO ESTADO Intereses

Renta Gastos Públic. AHORROG G Tierra de Transfrc PERSONAL

BeneficiosSociedadesPersonales

CONSUMO

CONSUMO CONSUMO BeneficiosSociedadesAnónimas.Incluidos

Impuestos

P.N.B. P.N.N. R.N. Renta RentaDisponible Disponible

Estos dos bloques miden Este bloque Este bloque Este muestrael valor de los bienes y mide la renta mide el dinero la distribuciónservicios producidos ganada vía la de que disponen de la R.D. entre(según valor añadido) VAB producción los consumidores Consumo y

Ahorro

1.4 Cálculo del P.N.B y el P.B.I

El PNB y el PBI pueden calcularse de tres formas distintas. En primer lugar, pueden analizarse a partir de los gastos en bienes y servicios realizados por diferentes grupos: las economías domésticas, las empresas, el Estado en todos sus ámbitos y los extranjeros. En segundo lugar, puede medirse la producción de bienes de los diferentes sectores:

8

Page 9: Macro Econom i a 2006

Agricultura, la Industria, el Comercio, etc. al por mayor y al por menor y en tercer lugar, pueden calcularse las rentas obtenidas en la producción de bienes: las remuneraciones de los asalariados, las rentas procedentes de alquileres, los beneficios de las sociedades anónimas, etc.

1.5. Cuadro del Desequilibrio Económico Social.- Curva de Lorenz

Población Acuml Ingresos AcumlAgricultura 40% 10%Industria 20% 60% 10% 20%Comercio 20%

80%20%

40%Servicios 10%

90%20%

60%Empresas 10% 40%

Total 100% 100% 100%

Curva de desequilibrio A,B,C,D, demuestra que el 25% de la población genera o se le asigna el 7% de los ingresos, del año referencial, y si se analiza a nivel Sector (agricultura + Industria) donde trabajan y o dependen el 60% de la población, su aporte a la producción o a los ingresos solo representa el 20%, el caso contrario corresponde al Sub Sector (Empresarial-Finanzas) en donde se encuentra ubicado el 10% de la población, pero el producto generado o los ingresos obtenidos representan el 40%

1.6 Determinación del PBI partiendo del VAB (valor añadido)

Doble Contabilización:V.B.P. = D.I. + D.F. V.B.P. = Is + VAB

Determinación del Valor Agregado = PBI = Valor Final 1º Ejemplo: Caso de producción y comercialización de panes

Valor Coste Valor

9

A

B

C

D75%

50%

25%

50% Población0

25%

50%

100 %

75%

100%

25% 75%

PNB

Page 10: Macro Econom i a 2006

Producción Panes VentaVBP

InsumosIs

AgregadoVAB

Agricultura – Trigo Molino – Indust. Harina Panadería – Pan Distribuidor – Vendedor Totales

0.090.160.220.300.77

00.090.160.220.47

0.090.070.060.08

0.30 *

* Valor de comercialización

2° Ejemplo.- Valor Agregado y Producto Final Producción y Venta de Vehículos (miles de $)

Carbón

Acero Auto AutoMinas Fábrica Planta Distribuidor Comprador

Hierro

V.A.B.

1.7 Medición del PBI, nominal y real. Unidades monetarias constantes y unidades monetarias corrientes.

AÑOSP.N.NU.M.

Corriente$ (1)

1990ÍndicesPrecios

(2)

IndiceAño

Base 2000(3)

PNN REAL $Año Base 1990UM Constante

(4)

PNN REAL $U.M. constanteAño Base 2000

(5)

1990

2000

2005

96,000

48,000

135,000

100

75

85

133.33

100.00

113.33

96,000x100 100

48,000x100 75

135,000x10085

96,000x100 133.33

48,000x100100

135,000x100 113.33

Para el cálculo del PNN REAL, con valores de la columna (1) x 100: entre los índices de la columna 2.

10

$0.5

$1.5

$2.2 $2.7 $2.8

2.0 0.2 0.5 0.1 $2.8

= 96,000

= 64,000

= 158,824

= 72,000

= 48,000

= 119,121

Page 11: Macro Econom i a 2006

Para calcular el PNN real, empleamos el índice de precios de la columna (2) para deflacionar la columna (1) considerando el índice de precios del año base 2000 y obtener el verdadero PNN de la columna (4)

Ejemplo práctico: determinar que el PNN del 1,990 fue de 72,000 $ a los precios de 2,000., variaciones que se registran en la columna (5)

1.8 La Ley de Rendimientos Decrecientes Curva de Transformación y el Y

1.9 El Producto Bruto Interno

Es una medida de todos los bienes y servicios finales producidos actualmente y evaluados a los precios del mercado. Es una medida del flujo de producción de un período, por ejemplo de un trimestre o de un año y comprende los bienes y servicios producidos durante ese intervalo. Sólo la producción de bienes y servicios finales entran en el PBI. Los bienes que se utilizan en la producción de otros bienes y que no se venden a compradores finales, denominados bienes intermedios, no se incluyen en la cuantificación del PBI por separados. Estos bienes aparecen en el PBI porque contribuyen al valor de los bienes finales en cuya producción se utilizan. El PBI del Perú para el año 2003 fue de 132,119 millones de nuevos soles a precios de 1,994 y para el 2004 ascendieron a 138,474 con referencia a este mismo año base, pero a unidades monetarias nominales del 2004 ascendió a 233,458, la balanza comercial si tuvo un significativo incremento, teniendo un saldo favorable para el año 2003 de 836 y para el año 2004 fue de 2,793 millones de $

El Producto Bruto Interno Nominal US$

11

C + I + I´

C + I

E

0 N M VR = I x 1_ PMAVR = I x 1___ 1 - PMCVR = I x M

• A • B • C

• D • U

TMQUESO-MANTEQUILLA

0Y

Variación Renta Posibilidades Producción

• I

Page 12: Macro Econom i a 2006

Años Producto Consumo Inversión Compras de Exportaciones Bruto Int C I B y S del G Netas X-M

1997 513.4 332.4 78.7 99.8 2.4 1998 2,708.0 1,748.1 467.6 307.1 - 14.7 1999 5,546.1 3,761.2 808.9 1,047.4 - 71.4 2000 6,738.4 4,628.4 1,032.9 1,175.3 - 98.2 2003 61,140.0 44,728.0 23,705.0 12,903.2 836.0 2004 66,705.0 46,548.0 22,192.0 12,604.4 2,793.0

1.10 El Ingreso Nacional

El Ingreso Nacional es la medida del ingreso ganado en la producción actual de Bienes y Servicios. Para calcular el Ingreso Nacional, nuestro punto de partida es el total del PNB, y para ello explicamos que en el PNB se incluye el ingreso que obtienen en el exterior los residentes y las compañías peruanas que desarrollan actividades en el exterior. Para pasar del PBI al PNB, sumamos las ganancias en el extranjero de los residentes y de las empresas peruanas en el exterior que para el año 2000 ascendieron a 167,100 millones, luego restamos las ganancias que tuvieron en el Perú los residentes y las empresas extranjeras con un total de 178,700 millones . El resultado es un PNB de 6,726.8 millones de nuevos soles.

El Ingreso Nacional es la suma de todas las ganancias de los factores de la producción actual de bienes y servicios. Las ganancias de los factores son los ingresos de los factores de producción: tierra, mano de obra, y capital. Cada sol del PNB es un sol de las ventas finales y si no hubo cargos al PNB a excepción de los ingresos de los factores, el PNB y el IN serian iguales.

Relación entre el Producto Nacional Bruto y el Ingreso Nacional: Año 2000 (1) Producto Nacional Bruto 6,726.8 Menos: Depreciación 715.3 Producto Nacional Neto 6,011.5 Menos: Impuestos Indirectos y otros 553.1 Ingreso Nacional 5,458.4

La depreciación representa un costo de producción, no un ingreso de los factores, determinando así el PNN.

A continuación se muestra los niveles de los componentes del Ingreso Nacional, como ejemplo: La compensación de los empleados que incluye el pago de sueldos y salarios, así como los beneficios suplementarios y gastos patronales.

Componentes del Ingreso Nacional: Año 2000

12

Page 13: Macro Econom i a 2006

Compensación a los trabajadores 4,004.6 Beneficios corporativos 542.7 Ingresos de propietarios 473.7 Ingresos por alquileres 27.7 Intereses netos 409.7 Ingreso Nacional 5,458.4

1.11 Ingreso Personal e Ingreso Personal Disponible

Para la cuantificación del Gasto de Inversión es útil tener una medida del Ingreso que reciben las personas sin importar de qué fuente. Además será conveniente tener una medida del ingreso después de deducir los pagos de los impuestos personales, ya que el ingreso necesario para hacer pagos de impuestos no se podría usar para financiar el consumo. El ingreso personal es la medida de las cuentas del ingreso nacional de lo que reciben de todas las fuentes las personas. Cuando restamos los pagos de impuestos personales del ingreso personal, obtenemos la medida del “Ingreso personal Disponible” (después de impuestos).

Para ir del ingreso nacional al ingreso personal, tenemos que restar elementos del ingreso nacional que no reciben las personas y sumar el ingreso que éstas reciben de fuentes que no sean la producción actual de bienes y servicios.

Relación entre el Ingreso Nacional, el Ingreso Personal y el Ingreso Disponible Ingreso Nacional 5,458.4 Menos: Pagos de los Impuestos sobre utilidades de Las empresas, utilidad No distribuidas y Ajustes de valuación de Inventarios 348.4 Aportaciones a la Seguridad Social (IPSS) 626.0 ( 974.4 ) Más: Pagos de Transferencias a personas 963.4 Ingresos personales por Intereses 254.3 1,217.7 Ingresos Personal 5,701.7 Menos: Impuestos Personales 742.1

Ingreso Personal Disponible 4,959.6

A continuación se resume la utilización de los Ingresos Disponibles de las personas en aplicación del ejemplo propuesto y al término de cada año, caso 2,000.

Disposición del Ingreso Personal Disponible del Año 2000

13

Page 14: Macro Econom i a 2006

Ingreso Personal Disponible 4,959.6 Menos: Gastos de Consumo Personal 4,628.4 Intereses Pagados a las Empresas 117.6 Pagos de Transferencias Personales al Exterior 10.5 Ahorro Personal 203.1

1.12 El flujo circular del Producto y del Ingreso

PARTE SUPERIOR : Mercado de productos.- En los que la familia se intercambian dinero por los bienes y servicios ofrecidos por las empresas.

PARTE INFERIOR : Representa los mercados de factores, en las que las empresas cambian dinero por los servicios proporcionados por las familias: salarios, beneficios de K, etc.

El flujo circular del Producto y del Ingreso se encuentra implícitamente en el PNB

Equilibrio Ahorro – InversiónPNBm Nominal o Monetario cifras absolutas a precios corrientes PNBf Real a precios constantes medido a precios de un año basePNB Es considerado como una medida del Bienestar NacionalLas cuentas deben agregar variables económicas que resulten de utilidad para el análisis económico.Los sectores del gasto deben ser agregados de acuerdo con el que realiza el desembolso es decir en:

Gastos de los Consumidores Se relaciona con el Ingreso del Consumidor y con la riqueza.

Gastos de las Empresas Con la inversión, la venta el Δ del capitalGastos de los Gobiernos Proceso político relacionado con el gasto delConsumidor o de la Empresa Y de los Extranjeros Ingresos y precios del exterior

1° El PNB cuantificado como el Gasto Total en el Producto Final Medido el Gasto en el Producto Final

Gasto de consumo CdInversión Id

14

Page 15: Macro Econom i a 2006

Campos Gubernamentales Gd PNB = Cd + Id + Gd + XExportaciones X y haciendo ingresar a las

importaciones

Cd = C - MiPNB = C + I + G + (X – M) Id = I - Mi

Gd = G - Mg X = x

1.12.1 Ejemplo numérico del PNB bajo aspecto de Producto.

Los Principales Componentes (millones $) $ $ $

PNB 974Gastos Personales de Consumo 616

Bienes duraderos 89Bienes no duraderos 265Servicios 262

Inversión Privada Nac. Bruta 135Inversión Comercial Fija 102

Instalaciones 37Equipos duraderos 65

Construcciones Residencias 30Cambios en los inventarios 3

Exportaciones netas en Bienes y Servicios 4Exportaciones 63Importaciones 59

Campos Gobierno Bienes y Servicios 219Gobierno Central 97

Defensa Nacional 75Otros Varios 22

Estatales y G. Locales 122

1.12.2. El PNB según tipo de Ingreso y PNN – YN – Renta NacionalDel PNB se deben restar los consumos de Capital (Depreciaciones) para obtener el PNN, obteniendo también la Inversión Neta y finalmente permitirá obtener el ahorro neto.

C = Gastos del consumidorS = Ahorros

PNB = C + S + T + Rf T = Pagos de Impuestos

15

Page 16: Macro Econom i a 2006

Rf = Transferencias Privadas Extranjeras

La partida importante la constituyen los pagos del Impuesto Comercial Indirecto que resulta de la diferencia entre lo que los compradores del producto final pagan y lo que los vendedores reciben (IGV) para cubrir sus costos de factores.

- Los pagos de transferencias comerciales (donativos de los negocios y cancelación de débitos).

- La discrepancia estadística es la diferencia entre el PNB computado por la parte del producto y por el lado del Ingreso.

- Otra discrepancia entre el PNN y IN son los subsidios netos pagados por el Gobierno.

Ejemplo:

El PNB según Tipo de Ingresos = IN; PNN

CUADRO DEMOSTRATIVO EN $ (millones)

PNB $ 974(-) Depreciaciones – Consumo de Capital 88 PRODUCTO NACIONAL NETO PNN 886(-) Importes Comerciales Indirectos - 93

Pagos comerciales de Transferencias - 4Diferencia de Inventarios + 5

(+) Subsidios + 2 - 90 INGRESO NACIONAL $ 796

Remuneraciones Trabajadores 602Ingresos de los Propietarios 67Ingresos Personal Renta 23Beneficios Empresariales 71Interés Neto 33 796

Entre el PNN y el In se encuentra un renglón importante que la constituyen los pagos del impuesto comercial indirecto (IBT) que representa la diferencia entre los compradores del producto final que pagan y lo que los vendedores reciben que se convierten en pagos a los factores, el IBT debe restarse del PNN para llegar al Ingreso Nacional que es esencialmente el PNN medido a coste de factores antes que a precios de mercado. Los

16

Page 17: Macro Econom i a 2006

pagos de transferencia comerciales consisten principalmente en los donativos de los negocios a las instituciones no lucrativas y en las cancelaciones de los débitos malos. Estos deben restarse porque no se transfieren como ingreso a los factores.

La discrepancia estadística es la diferencia entre el PNB computado por la parte del producto y por el lado del Ingreso debido al hecho de que las bases estadísticas para ambas mediciones son independiente.

1.12.3° DISTRIBUCIÓN DEL PNB POR EL LADO DEL INGRESO DISPOSICIÓN DEL INGRESO NACIONAL

PNB 974 974(-) Consumo K 88PNN 886(-) Impuestos Indirectos 93(-) Pagos de Transferencias 4(-) Diferencia Estadística - 5 S 149(+) Subsidios 2 90INGRESO NACIONAL 796(-) Ahorro comercial neto 12(-) Imptos. a los beneficios 34(-) Contribución al Seguro Social 58 (-) 104(+) Pagos G de Transferencias 76(+) Intereses G 15 T 208(+) Intereses personales 17(+) Pagos comerciales de transf. 4 (+) 112 8INGRESO PERSONAL 804(-) Impuestos Personales 116 116INGRESO PERSONAL DISPONIBLE 688(-) Ahorros personal 54(-) Transferencias a extranjeros 1 Rf 1(-) Pagos personales de Intereses 17 72GASTOS DEL CONSUMIDOR 616 C 616

S = (-) 88 (-) 12 (-) 54 (+) [- c – 5] = 149T = (-) 93 (+) 2 (-) 34 (-) 58 (+) 76 (+) 15 (-) 116 = 208

C + S + T + Rf = PNB

616 + 149 + 208 + 1 = 974

PNB Medido por el Producto Final PNB Cuantificado por el tipode Ingreso Generado en la Producción

C + I + G + (X – M) PNB C + S + T + RfMuestra los gastos en el Producto gastos del Ingreso obtenido en la producciónFinal

17

Page 18: Macro Econom i a 2006

1° Identidad.- Las Cuentas Nacionales del Producto S = Ahorros y del ingreso son consistentes T = Pagos de los negocios

por Impuestos Indirectos. Impto. Directos - Por sus transferencias, excedentes – subsidios.

2° Variables Económicas: Variable Agregadas

C = f ( yd )

1.12.4 Determinación del Y, PNNf, a partir del PBIm

DEPRECIACIONES

INCLUYE EXCLUYE

IMP

UE

ST

OS

IN

DIR

EC

TO

S +

T

RA

NS

FE

RE

NC

IAS

+

EX

CE

DE

NT

ES

(-)

S

UB

SID

IOS

Incluye PBIm PNIm Excluye

RE

Rf

Rf Rel

acio

nes

con

el

exte

riorExcluye PBIf PNIf

Incluye PNBm PNNm Incluye

Excluye PNBf PNNf

1° El PNB medido por el gasto en el producto final VBP = DI + DF = Is + VA2° El PNB cuantificado por el tipo de Ingreso generado en la producción3° El PNB medido por la forma en que se usa este ingreso o se dispone del mismo

C + I + G + ( X – M) PNB C + S + T + Rf

Mercado de Productos: Las familias intercambian dinero por los bienes y servicios ofrecidos por las empresas.

Mercado de Factores: En que las Empresas cambian dinero por los servicios proporcionados por las familias, como son los salarios, beneficios por los servicios del Capital.

A. La Propensión al Consumo.- Es la suma destinada al consumo para cada nivel de Renta (Columna 2), su tendencia dependerá de los niveles de ingreso de las familias, cuya curva esta representada por los puntos A, B, C, D, E, F, G, graficado en el eje de coordenadas, registrando en el eje de abscisas los diversos niveles de ingresos familiares, y en el eje de ordenadas las sumas destinadas al consumo. Cada punto de intersección determina un punto de la curva de Propensión al Consumo.

18

Page 19: Macro Econom i a 2006

B. La Propensión al Ahorro.- Son las sumas excedentes a los diversos niveles de ingreso que conforma a los datos propuestos, se inician con desahorros, tienen un punto muerto y se van incrementando (saldos positivos), y toman el nombre de propensión al ahorro y su representación gráfica a la misma escala, partiendo de cifras (-) y su trayectoria a partir del eje de abscisas.

Ejemplo

Rentas Gastos Propensión Ahorros PropensiónDisponibles Consumos Marginal Marginal

1 2 de consumo 3 4 al ahorro 5

A 20,000 21,700 9,400 -1,700 600

B 30,000 31,100 8,900 - 1,100 1,100

C 40,000 40,000 8,500 0 1,500

D 50,00 48,500 7,500 1,500 2,500

E 60,000 56,000 6,400 4,000 3,600

F 70,000 62,400 5,900 7,600 4,100

G 80,000 68,300 5,300 11,700 4,700

H 90,00 73,600 4,900 16,400 5,100

I 100,000 78,500 21,500PMC + PMA = 10.85 + 0.15 = 1.0

La función de Consumo es la relación más importante de la Macroeconomía, muestra la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de renta personal disponible y se basa en la hipótesis de que existe una relación empírica entre el consumo y la renta, y se observa en la siguiente gráfica que representa los niveles de gastos del presente cuadro. La renta disponible se encuentra en el eje de las abscisas y los consumos en el eje de las ordenadas. La función de ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y renta, registrando en el eje de las abscisas la renta disponible y en el eje de las ordenadas representamos el ahorro neto cuyos valores pueden ser negativos o positivos.Propensión Marginal a Consumir. Representa los niveles de consumo a las variaciones de la renta; es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben una unidad monetaria adicional:

19

10.000

10.000

10.000

10.000

10.000

10.000

10.000

10.000

9,400

8,900

8,500

7,500

6,400

5,900

5,300

4,900

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

= 0.06

= 0.11

= 0.15

= 0.25

= 0.36

= 0.41

= 0.47

= 0.51

600

1,100

1,500

2,500

3,600

4,100

4,700

5,100

= 0.94

= 0.89

= 0.85

= 0.75

= 0.64

= 0.59

= 0.53

= 0.49

Page 20: Macro Econom i a 2006

Pleno Empleo

W

• Z

45º

PMC = ΔC = 48,500 – 40,000 = 8500 = 0.85 ΔRD 50,000 – 40,000 10,000

Lo cual ocurre cuando nos desplazamos de C a D, los cuales van variando según los niveles de ingresos de los pobres y las de mayores rentas. La propensión marginal a consumir como pendiente geométrica, es la pendiente de la función de consumo, que mide la variación que experimenta el consumo por cada variación de la renta en una unidad monetaria.

Existiendo paro, el Consumo y la Inversión son complementarios y no competidores, y lo que favorece a aquel, favorece también a ésta. El intento de disminuir el consumo (ahorrar) solo conducirá a una reducción de la renta, hasta que todos se sientan lo bastante pobres como para no seguir intentando ahorrar más de lo que pueda ser invertido, como consecuencia y/o derivación se producen. El bache – vacío – Deflacionario, siempre se mide en el nivel de Pleno Empleo del PNN y es la distancia vertical entre la recta de 45º grados y la curva de C + I, o sea W0, el vacío deflacionario reduce la renta con un efecto multiplicador, y cuando el PNN = C + I + G el vacío producirá una reducción en sus variables.

El vacío inflacionario OZ mide ese bache, en donde la población está tratando de comprar más de lo que produce, y eleva así el nivel de precios. Si todos los precios de los bienes y/o servicios varían – aumentan – es probable que las curvas de gasto se desplacen hacia

20

Vacío Inflacionario

Vacío Deflacionario

Ahorro

Consumo

10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110,

10,

20,

30,

40,

50,

60,

70,

80,

90,

100,

110,

Ahorros

0

A

BC D

E

FG

HI C + I

640010,000

YD, PNN

Page 21: Macro Econom i a 2006

10,000

5,000

0

-5,000

G

F

E

arriba, y por esto sería equivocado considerar el punto de equilibrio “Z” como fácil de alcanzar.

Y = C + A A I

YE = 60,000 CE = 56,000 AE = 4,000YF = 70,000 CF = 62,400 AF = 7,600

YD = YE = CE + AE = 56,000 + 4,000 = 60,000YD = YF = CF + AF = 62,400 + 7,600 = 70,000

PMC =

PMA =

PMC + PMA = 1 M = =

M = =

VR = I x M = Variación de la Inversión x

= Variación de la Inversión x

1.14 Representación Gráfica del Multiplicador

Partiendo que la PMC = 0.64 y/o la PMA = 0.36 el Multiplicador es 2.7777; como nuevas Inversiones I = 5,000; I’ = 5,000 la variación de la Renta (ΔY) será igual a 13,889 y/o 27,777 respectivamente conforme se gráfica. El incremento de la Inversión desplaza el equilibrio E = 0 Inversión, primero a F, luego a G que representan los nuevos puntos de equilibrios y de variación de las Rentas a partir del PNN = 40,000.

21

El multiplicador: Es el coeficiente numérico que indica las veces que se debe multiplicar la inversión “M” para determinar la variación de la renta ΔY.

40,000 53,889 67,777 PNNYd

I’

I

I’

I

Ahorro - InversiónA

Page 22: Macro Econom i a 2006

1.15 Demostración Gráfica de la Propensión Marginal al Consumo

Líneas X Y pendiente

El Multiplicador: Se designa al coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por cada aumento de la inversión, y también se aplica al gasto y es la suma de una progresión geométrica infinita:

Si la propensión marginal al Consumo fuere 2/3, el Multiplicador

sería 3; , y si la nueva Inversión es 1,000.

La variación de la renta será 1,000 x 3 = 3,000

22

70,

60,

50,

70, YD60,50, Y 80,

10,000 Z

6,400 E

FPMC = 6400 10,000

Y

X Z

M = YZ XZ

RD = Y

= 0.64

0

G

PMC = F Z Z E

RD =

Y

Page 23: Macro Econom i a 2006

CAPITULO II

LA CONTABILIDAD NACIONAL

2.1 Indicador básico de la producción: El Producto Bruto Interno PBI

El PBI es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo. El PBI es la suma de todos los pagos o los factores, el trabajo es el factor de producción dominante.

PBI PNB – D = PNN

La función producción Y = ƒ (N, K) (1)

* El PBI se relaciona con el Y Valor de la producción* (N) Factores del trabajo (2) Y = (WN) + (iK) + beneficio* (K) Factor capital* (W) Salarios* (i) Tasa de interés

El PBI menos las depreciación es igual al PNIPNB = PBI + XN ; Gastos Interior Bruto = PNB + X – MVentas finales a los residentes = PNB + M – X + VE

VE = variación de existencias

2.2 El gasto y los componentes de la Demanda

La demanda total de la producción interior

Y = C + I + G + NX (3) Es la identidad fundamental de la Contabilidad Nacional

C = Consumo privado nacional G = Compra de Bienes y Servicios por parte del Estado (central, regional y local) I = Gastos de Inversión de las empresas y los hogaresXN = Saldo neto al exterior (X = Exportaciones; M = Importaciones)

2.3 Importantes Identidades resultantes

Según el valor de la producción en una economía sencilla utilizando indistintamente los términos Renta o producción.

Y = C + I (4)

La producción obtenida es igual a la producción vendida

23

Page 24: Macro Econom i a 2006

La relación entre el ahorro, el consumo y el PBI, por tanto:

Y = C + S (5)

Donde S representa el ahorro del Sector privado, deduciendo que toda la renta Y se asigna al consumo o al ahorro y combinando las identidades 4 y 5, se obtiene: C + I Y C + S (6)

El primer miembro de la identidad muestra los componentes de la demanda y el segundo la asignación de la renta. La producción obtenida es igual a la vendida luego se debe demostrar la relación entre ahorro e inversión, restando el consumo (C) de los dos miembros de la identidad quedaría:

I Y - C S (7)

Consecuentemente la Inversión (I) es igual al ahorro (S); I S

Ahora retornamos a la identidad de la producción obtenida y vendida, teniendo en cuenta todos los componentes de la demanda incluidos G y XN quedando reformulado la identidad básica.

Y C + I + G + NX (8)

Pasamos a ver la relación entre la producción y la renta disponible. Una parte de la renta (Y) se gasta en impuesto (T) y además el sector privado recibe transferencias netas (TR) lo cual permitiría determinar la renta disponible (YD) siguiente:

YD Y + TR – T (9)

Además, la renta disponible se reparte entre consumo y el ahorro.

YD C + S (10)

Interrelacionando las identidades (9) y (10) se obtiene lo siguiente:

C + S YD Y + TR – T (11)

Si el consumo es igual a la renta disponible menos el ahorro, el consumo deberá ser igual a la renta más las transferencias menos el impuesto y el ahorro, siguiente:

C YD – S Y + TR – T – S (11a)

24

Page 25: Macro Econom i a 2006

Según las identidades desarrolladas, ahora sustituimos en la identidad (8) el consumo C por el segundo miembro de la ecuación (11a), partiendo de que:

Y C + I + G + NX

Reemplazando con el segundo miembro de la (11a) se obtiene:

Y (Y + TR –T – S) + I + G + NX

Transfiriendo:

Y – Y + S – I TR – T + G + NX

Ordenando:S – I (G + TR – T) + NX (12)

El primer grupo del segundo miembro (G + TR - T) es el déficit presupuesto público (DP), (G + TR) es igual al gasto público total formado por las compras del G mas las TR transferencias del Estado; T es la cantidad de impuestos que recibe el Estado. La diferencia (G + TR - T) resultante entre el gasto del Estado y sus ingresos es el déficit presupuestario. El segundo termino NX es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones que se resume como las exportaciones netas de bienes y servicios.

La identidad (12) es importante porque también establece la diferencia entre el ahorro y la inversión (S-I) del sector privado que es igual al déficit presupuestario público más el superávit comercial. Existen importantes relaciones entre el exceso del ahorro privado sobre la inversión (S - I), el déficit presupuestario (DP) y el sector exterior (NX).

2.4 La medición del Producto Bruto Interno

Los bienes finales y el valor añadido – valor agregado. El PBI es el valor de los Bienes y Servicios finales producidos – No lo contamos 2 veces debiendo tener en cuenta los bienes intermedios. El PBI consiste en el valor de la producción obtenida en el periodo de fabricación y/o de prestación del servicio.

2.4.1 La Inflación y los Índices de precios:

El PBI nominal y el PBI realEl PBI real mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía entre periodos diferentes valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los mismos precios, o sea, en unidades monetarias constantes.

25

Page 26: Macro Econom i a 2006

El PBI nominal mide el valor de la producción correspondiente a un determinado periodo a los precios de ese periodo, o como se dice a veces en unidades monetarias corrientes.

Las variaciones del PBI nominal que se deben a las variaciones de los precios no nos dicen nada sobre el comportamiento de la economía en la producción de bienes y servicios. Esa es la razón por la que utilizamos el PBI real en lugar del nominal como indicador básico para comparar la producción de distintos año.

2.4.2 Índices de precios

Ningún índice de precios es perfecto, los tres principales son:- El deflator del PBI- El índice de precios de consumo- El índice de preciso al por mayor.

El deflactor del PBI es el cociente entre el PBI nominal de un determinado año y el PBI real de ese año. Mide la variación que han experimentado los precios entre el año base y el año de que se trate.

Dado que el deflator del PBI se basa en un cálculo en el que se incluyen todos los bienes producidos en la economía, es un índice de precios muy general que se utiliza frecuentemente para medir la inflación.

El índice de precios de consumo (IPC) mide le coste de comprar una cesta fija de bienes y servicios representativos de las compras de los consumidores urbanos.

El índice de precios al por mayor (IPM), es un indicador del coste de una determinada, cesta de bienes, incluye las materias primas y los bienes semiacabados, se elabora a partir de los preciso del nivel en el que se realiza la primera transacción comercial importante.

26

Page 27: Macro Econom i a 2006

Interrelación de la Macroeconomía

2.5 Información Básica para el Desarrollo del Curso de Macro Economía

1.- Supongamos que la demanda agregada y las ventas aumentan en S/.100 y las empresas deciden aumentar la producción en la misma cantidad. Supongamos también que la PMC es ½. Al aumentar la renta de S/.100 los preceptores de la misma gastan S/.50 y ahorran S/.50. Este incremento en las ventas conduce a una reducción de las EXISTENCIAS y, en consecuencia, las empresas aumentan su Producción. Esto a su vez lleva a un aumento de S/.50 en la RENTA de los cuales S/.25 son gastados y S/.25 son AHORRADOS. De nuevo DISMINUYEN las

La Macro-

economía

ProducciónBienes y Servicios

Inversiones

Empleoy

DesempleoPobreza

PreciosInflación

Comercio Exterior

CiclosCrisis

RecesiónPlanes de Desarrollo

MultinacionalesGlobalización

Demanda AgregadaOferta Agregada

G = T

EcologíaMedio Ambiente

ProducciónOferta del Exterior

RevolucionesReformaGuerrasCrisis

Política Fiscal

Política Finan.y Monetaria

Política deProducción yRentas

Política EconómicaExterior

VariablesExógenos

VariablesRestringidas

27

VariablesInducidas

PolíticasEconómico-Social

Page 28: Macro Econom i a 2006

existencias de las empresas, de modo que éstas AUMENTAN la producción. Esto lleva a su vez a un aumento de la RENTA, y del PRODUCTO y el proceso del multiplicador continúa funcionando de un modo automático.

2.- Si la inversión aumenta a medida que aumenta la renta, decimos que la inversión es INDUCIDA. En este caso, cuando el conjunto de la población intenta ahorrar más, de hecho, ahorrará MENOS. Este es un ejemplo de la PARADOJA DE LA AUSTERIDAD.

GRAFICAR LA FUNCIÓN AHORRO

3.- La cantidad en que la demanda agregada es superior a la oferta agregada en el pleno empleo recibe el nombre de BACHE INFLACIONARIO. La cantidad en que la demanda agregada es menor que la OFERTA AGREGADA DE PLENO EMPLEO recibe el nombre de bache deflacionario. Para cerrar un bache inflacionario debemos DISMINUIR la demanda agregada, mientras que para cerrar un bache deflacionario debemos AUMENTAR la demanda agregada.

4.- Supongamos que la economía está inicialmente en equilibrio con una inversión igual a I, tal como aparece en el gráfico inmediato.

28

Y

Consumoe

Inversión

45°0

S/.

A´ D

H

C + I

E

CF

CBAPNN S/.

G

I

Page 29: Macro Econom i a 2006

a) El punto de igualdad entre consumo y renta es A (A´) b) El punto de equilibrio de la renta es B (G) c) La PMC es igual al cociente entre el segmento EF y el segmento DE d) La PMC en el nivel de renta B es igual al cociente entre el segmento BG y el segmento OB e)Si OC es el nivel de PNN de pleno empleo y la inversión es igual a I, existe un bache DEFLACIONARIO igual al segmento HI f) En el equilibrio podemos medir el ahorro mediante el segmento DG g) Si la renta estuviese de hecho al nivel C, podríamos medir la variación no pretendida en las existencias de las empresas mediante el segmento HI.

5.- La tabla siguiente nos da datos sobre el consumo y la inversión para niveles diferentes de renta.

Y C IRenta Consumo Inversión Demanda Tendencia De La Renta

Agregada y el Empleo S/. 2,000 2,200 400 S/. 2600 ..AUMENTA..

2,500 2,500 400 2900 ..AUMENTA..3,000 2,800 400 3200 ..AUMENTA..3,500 3,100 400 3500 EQUILIB. CONSTANTE4,000 3,400 400 3800 ..DISMINUYE..4,500 3,700 400 4100 ..DISMINUYE..

a) Complete las siguientes columnas.b) El nivel de renta de equilibrio es ...........3500.........c) El mayor nivel de ahorro..........................800.........

6.- Considere las siguientes tres relaciones entre el consumo y la renta.

Renta C C´ C´´S/. 100 120 110 110

120 130 125 120140 140 140 130160 150 155 140180 160 170 150

a) Dibuje estas tres propensiones al consumo en el espacio que se proporciona (designándoles con las mismas letras que se han dado) b).- En este gráfico podemos ver que las funciones de consumo C y C” tienen la misma PMC. c) Al nivel de renta S/.140 la función de consumo C y la C´ tienen la misma PMC d) Supongamos que la renta de equilibrio es S/.160. Si la propensión al consumo es C, la inversión planeada debe ser de S/.10 Si la propensión es C´, la inversión planeada debe ser de S/.5. Y si la propensión es C´´, la inversión planeada debe ser de S/.20 e) Supongamos que la inversión es de S/10 y que el nivel de renta de pleno empleo es de S/.160 La propensión al

29

Page 30: Macro Econom i a 2006

consumo que debe darse si existe un bache deflacionario es C´´. La que ha de prevalecer en el caso de bache inflacionario es C´. Y la que ha de prevalecer si no existe bache inflacionario ni deflacionario es C.

7. Supongamos que la economía está inicialmente en equilibrio y que la inversión aumenta en S/.1,000 muestre en la tabla siguiente las sucesivas etapas de creación de renta resultantes. Suponga que la PMC es 1/2.

Etapa Aumento en la renta Aumento en el consumo

I. Incremento 1000 en la inversión S/. 1000 S/.500

II. .........500 ........250III. .........250 ........125IV. .........125 .......62.5Etapas restantes .........125 .......62.5

Total .......2000 ........1000.0

8. Supongamos que una economía sin gobierno o sin Sector Internacional está en equilibrio con PNN = S/.1,000, inversión planeada = S/. 200 y PMC = ¾ a) El ahorro es S/. 200 b) La PMC = 0.75 c) Si la inversión planeada aumenta a S/.300, el PNN aumentará a S/.140,0 d) Si la PMC no varía pero (con la inversión igual a S/.200) el consumo varía a S/.700, el nuevo nivel de equilibrio de PNN será S/. 900.

30

0 40 80 120 160 200 RENTA S/.

40

80

120

160

180

200

Y

C´ cc´´

Page 31: Macro Econom i a 2006

2.6 Conceptos Macroeconómicos Básicos como Practica Dirigida:

1.- Durante los últimos años se ha producido un fuerte aumento de los gastos del gobierno las razones principales que explican estos aumentos del gobierno son:

a).- La defensa nacional b).- ….La creciente demanda de bienes y servicios colectivos c).-.....La inflación d).-......Los desfaces de la productividad

2.- Las fuentes más importantes de ingresos del gobierno son: a).- ....Los impuestos sobre la renta b).- .......Los impuestos sobre el empleo c).- .........Los impuestos indirectos d).- ............ Los impuestos sobre las ventas. (IGV)

3.- Los tres tipos principales de bases impositivas sobre las que gravan los impuestos son: a).- .........la renta b).-..........la_riqueza c).-............Las actividades Empresariales y de servicios

4.- Los impuestos que gravan las actividades son: a).- .........impuesto sobre las ventas b).- ..........impuestos indirectos. c).- ..........impuestos por razón de seguridad

5.- Los tres principales tipos, impositivos, según el modo en que dicho tipo varía a medida que varía la base impositiva son: a).-proporcional............b).-progresivo.....c).-………….regresivo

6.- Tres razones por las que el PNB es un indicador imperfecto del bienestar de una economía son: a).- ...............no dice nada sobre las variaciones en el tiempo de ocio........ b).- ignora las variaciones en la calidad y variedad de los bienes disponibles.........c).-no dice nada sobre la distribución de la renta

7.- Una identidad fundamental que nos permite medir el PNB de dos modos diferentes es:la cantidad total........gastada... = la cantidad total.........recibida.........Otro modo de expresar lo mismo es.......gastos.... totales en el producto final = .........ingresos......... del producto final

8.- Para medir el PNB desde el punto de vista del gasto, sumamos cuatro tipos de gastos que son: a).......gastos en consumo privado......b).- ............gastos del gobierno en bienes y servicios c).- inversión nacional privada bruta.........d).- …....exportaciones netas

9.- Para estimar el PNB desde el punto de vista del ingreso en primer lugar se deben considerar las partidas correspondientes a: a).- .........salarios b).- ….....rentas c).-....intereses d).- .......beneficios..... Y añadimos las partidas de gastos que no suponen ingreso, entre las que están: e).- ……...los impuestos indirectos sobre las empresas. f).-....la depreciación

10.- Si deducimos los impuestos indirectos sobre las empresas del PNN, obtenemos las retribuciones percibidas por .....factores de producción....Esto recibe el nombre

31

Page 32: Macro Econom i a 2006

de........ingreso nacional.... Si a esto añadimos los fondos que las personas reciben aunque no los hayan ganado con su trabajo actual (tales como .........transferencias....) y deducimos los fondos que ganan pero que no perciben (tales como.......... beneficios no distribuidos de las empresas, impuestos sobre las empresas...y ..contribuciones a la seguridad social.....) obtenemos una estimación del .........ingreso personal... Esto constituirá a su vez una sobreestimación del dinero de que dispone la gente para gastar en la cuantía de los ........impuestos sobre la renta personal...... que los individuos deben pagar. Deduciendo esta nueva cantidad obtenemos........ el .........ingreso personal disponible

11. Las cuatro fases del ciclo económico son: a).- ...recesión b).- (Fondo).......depresión d).- …….recuperación e).- .......prosperidad.... (Cima)

12. Las teorías que atribuyen los ciclos económicos a fuerzas exteriores al sistema económico reciben el nombre de teorías ....externas o exógenas.... Las que los atribuyen a factores internos al sistema económico se denominan teorías. Interna o endógenas

13. Los cuatro tipos de métodos de predicción son: a).- ...extrapolación mecánica...

b).- ......sondeo de opinión... c).- .... utilización de métodos economéricos... d).- .........utilización de indicadores económicos....La fuerza laboral está compuesta por: e).- .....todas las personas que tienen menos de 18 o más años y están trabajando y......... f).- todos aquellos que están desempleados pero que están buscando trabajo

14. Los economistas distinguen entre tres tipos diferentes de desempleo y son: a).- …..friccional... b).- .....cíclico... c).- ....estructural... Los costos económicos del desempleo para la sociedad son....la producción perdida por no tener pleno empleo... Los costes sociales consisten en... el malestar político y social

15. La inflación se define como ...un aumento.... en el nivel general de los precios ..........De modo semejante, la deflación se define como...una disminución en el nivel general de los precios

16. A medida que las demandas agregada aumenta desde los niveles de depresión, inicialmente el producto real...aumenta.... y los precios....permanecen constantes... Al final, los precios ....aumentan... .y cuando se alcanza el pleno empleo, si la demanda agregada es superior al volumen de producción, entonces el producto real....permanece constante.... y los precios...continúan aumentando

A Los seis tipos de inflación son: a).- de costos.... b).- de demanda..... c).- de beneficios.... d).- estructural.... e).- hiperinflación..... f).- reptante... Los tres grupos sociales que sufren con la inflación son: g).- grupos de renta fija.... h).- acreedores ......... i).- ahorradores….. los tres grupos que se benefician son: j).- aquellos que sus rentas aumentan.... los k).- deudores........ m).- especuladores que operan con fondos prestados

32

Page 33: Macro Econom i a 2006

17a.- La inflación puede estimular la inversión si hace que los .........precios.. aumenten más que los costes La estabilidad de precios: a).-no es posible en una economía propensa a la inflación como la nuestra; b).- Implica que no se dan variaciones en los precios; c).- Implica que los precios pueden variar, pero, siempre que lo hacen, los salarios deben variar proporcionalmente en la misma dirección; d).- es deseable solamente desde el punto de vista de los grupos de ingresos fijos; e).- parece ser consistente con el pleno empleo en nuestra economía. Respuesta, e).

17b.- Los niveles de producción y empleo en una economía capitalista están determinados por el nivel de la ... demanda agregada..... Esta consiste en: a).- Demanda de bienes de consumo... b).-...demanda de inversiones privada... c).- demanda de bienes y servicios por el G......d).- demanda de exportaciones netas.... (x - m)

18.- Cuatro factores diferentes de la renta que influyen en los gastos en consumo y son: a).- activos líquidos.... b).- expectativas de precios e ingresos futuros.... c).- previsión de escasez de productos...... y d).-condiciones crediticias

19.- La tasa esperada de rendimiento de una inversión recibe el nombre de ....eficacia marginal de la inversión... Los cuatro factores importantes que afectan a esta tasa son: a).- la demanda esperada para el producto.... b).- la tecnología y la innovación.... c).- los costes de producción.... d).- el stock de capital

20.- La demanda de exportaciones neta es igual a la diferencia entre nuestra.......exportaciones....... y nuestras …...importaciones.....En consecuencia, depende de factores como: a) políticas arancelarias y de cuotas...... b).- precios y rentas relativas entre los países.....c).- tipos de cambio exteriores y restricciones... y d).- el nivel de actividad económica en el país y en el extranjero....

21.- La fórmula del multiplicador 1/PMA se deriva en el supuesto de que todos los incrementos del ingreso nacional bruto se convierten en aumento del ....ingreso disponible.... en el mundo real del multiplicador es (mayor/menor) ... menor... que uno. Dos factores adicionales que modifican el valor predictivo del multiplicador, en su formulación de 1/PMA, son: .... a).- diferentes tipos de nueva inversión, pueden tener diferentes efectos multiplicadores .... b).- La fórmula no dice nada sobre el tiempo que tarda el proceso del multiplicador en producir todos sus efectos…

22.- El principio del acelerador es excesivamente rígido para explicar de modo total los ciclos económicos, porque en el “mundo real” la relación...capital/producto.... y la relación ...existencias /ventas.... no son constantes

23.- Un aumento de los impuestos sobre la renta personal reduce el ...ingreso disponible.... y como consecuencia, el ...consumo....disminuye en una cierta cantidad para cada nivel de renta nacional igual a ....PMC x T....Los cuatro estabilizadores internos en nuestra economía son: a).-..los ingresos por impuestos... b).-..los impuestos y prestaciones por razón de desempleo... c).- ..los precios de soporte para la agricultura.....d).-...la política de dividendos de las empresas

33

Page 34: Macro Econom i a 2006

24.- Los cuatro tipos de políticas presupuestarias son: a)... equilibrio anual.... b).- equilibrio cíclico... c).-....finanzas funcionales.... d).-....equilibrio de pleno empleo.....Cuando el gobierno tiene, a lo largo de una serie de años, mayores y más frecuentes déficits que superávits, esto puede traducirse en la acumulación de ...deuda nacional o pública... Los cinco tipos de cargas reales que ésta podría imponer son: ... a).-...la carga de la deuda externa... b).- ....la carga de consumo de capital... c).- ...la carga de la inflación... d).- la carga de las transferencias... e).- la carga de la administración de la deuda.... y los dos beneficios que puede proporcionar son; f).- suministrar al público un medio seguro, líquido y rentable... g).-....la posibilidad de la estabilidad de la economía según el tamaño de la deuda

25.- Una deuda voluminosa no debe ser causa de seria preocupación de un país en tanto que a).- crezca a la par del PNB.....b).-...se utilice una política de impuestos para dominar las precisiones inflacionarias resultantes de los aumentos de la deuda. y c) La deuda permanezca como una proporción relativamente pequeña y estable del PNB

26.- En esencia, la ley de Gresham dice que el dinero ...barato malo.... tiende a echar fuera al dinero....caro ,bueno....El valor del dinero se define en términos de su ....poder de compra... y viene medido como el valor.....recíproco del nivel de precios.....El crédito se define como.....una promesa de pagar en el futuro... Las dos funciones que desempeña en nuestra economía son: a).-...facilita el comercio.....b).- ..canaliza el ahorro hacia la inversión

27.- La ecuación del cambio afirma que... MV = PQ... de hecho se trata de una... identidad... que relaciona el dinero...gastado... en bienes y servicios con el dinero...recibido... por bienes y servicios....Los economistas clásicos consideraban que V era constante porque estaba determinada por ....las costumbre de las familias y empresas en cuanto a retención del dinero... que eran bastante estables y que Q era constante porque la economía tendía siempre hacia el ...pleno empleo... En consecuencia creían que el ... nivel de precios... era directamente proporcional a la ...cantidad de dinero en circulación... Esta teoría recibió el nombre de....teoría cuantitativa del dinero

34

Page 35: Macro Econom i a 2006

CAPITULO III

EVALUACIONES: PROBLEMAS PROPUESTOS

3.1- PRIMERA PRÁCTICA DESARROLLADA DE MACROECONOMÍA

1. En un país “X” existen dos sectores de la población, el grupo de los ricos y el grupo de los pobres. Hace algunos años los primeros representaban el 20% y los últimos el 80% de la población total. Con el transcurrir del tiempo el ingreso se ha concentrado mucho más y el grupo de los ricos se ha reducido a la mitad, y de esos el 50% de los ricos ha pasado a engrosar el grupo de los pobres. Se sabe por estudios anteriores que la Propensión Marginal a consumir del grupo de los pobres, es mayor que la del grupo de los ricos, quienes tienen una propensión marginal a ahorrar del 0.8 y la propensión marginal a consumir de los pobres es de 0.8.

= 80

= 20

= 10 Consumo Autónomo

= 20 Impuestos autónomos

t = 0.1 Parte del Ingreso que se destina a impuestos corresponden a Impuestos dependientes.

T = + t (Y)

C = + b y d

Y d = Y - - tY

a) Determinar cual es el nivel de Ingreso de Equilibrio y la situación del Superávit fiscal, verifique los valores de equilibrio de los componentes de la Demanda Agregada.

b) Si el gobierno decidiera incrementar sus gastos para construir escuelas y hospitales ¿Cuál seria el máximo nivel de gastos sin incurrir en déficit?

1ra.- grupos ricos grupos pobres

País y año “X” 20% Pobl. 80% Pobl.Año actual 50% (20%) Pobl. 50(20%) P + 80% Pobl.

= 10% Pobl. = 90% Pobl.

Si sabemos que:

35

Page 36: Macro Econom i a 2006

PMgC total = PMgC ricos + PMgC pobres Totales

Ahora PMg C ricos = 0,2; PMg A ricos = 0,8 = 0,8+0,2 = 1

PMg C pobres = 0,8; PMg A pobres = 0,2 = 0,2+0,8 = 1

La PMC sería:= 0.8 (90%) + 0.2 (10%) = 0.72 + 0.02= PMg CT = 0.74 = c

Pobres RicosPMC 0.8 (90% ) + 0.2 ( 10% )PMC = 0.72 + 0.02 = 0.74PMA 0.2 ( 90% ) + 0.8 ( 10% ) = 0.18 + 0.08 = 0.26

Si se conocen los datos : = 80

= 20

= 10 consumo autónomo

= 20 Impuestos autónomos

Impuestos dependientes del nivel de Ingresos pues: t = 0.10

+ t Y = T ( Impuestos totales )

+ b (Y d ) = C ( Consumo total )

Y d = Y - ( + tY)

YE = + b ( Y – – tY ) + I + G

= 10 + 0.74 ( Y – 20 – 0.10Y ) + 80 + 20= 10 + 0.74 Y – 14.8 – 0.074Y + 80 + 20= 110 + 0.666 (Y) - 14.8

Y (1 – 0.666) = 95.2 Y ( 0.334) = 95.2 ; Y = 95.2 ; Y = 285.0299

0.334

Bus Supvt = T – G

36

Page 37: Macro Econom i a 2006

Bus Supvt = + tY - G

Bus = 20 + 0.10 (285.0299) – 20 = 28.50299 superávit

Si verificamos, sabiendo que las filtraciones (ahorro y Impuestos) son iguales a las inyecciones (PMg Inversiones y gastos de gobierno).

S = - C + ( 1 - b ) [ Y – - t (Y) ] = 51.497

También S = Y – C – T = 51.497

I + G = S + T

-10 + 74.10778 – 5.2 – 7.41078 + 20 + 28.50299100 = 99.99 ; redondeando, 100 = 100

b) ΔG = ?, que debemos buscar generado por el superávit 28.50299Bus = T – G

Bus = + t (Y ) - G

( - 28.5 ) =

( - 28.5 ) =

-28.5 = - 0.70 G

G =

2do. Suponga una economía con las características siguientes:

C = 10 + 0.7 Y d I = 150G = 80

a) ¿Cuál es el Ingreso de Equilibrio, si la tasa de Impuestos es del 30%?

b) ¿Qué nivel de gastos oficial equilibrará el Presupuesto?

37

Page 38: Macro Econom i a 2006

2.a YE (Ingreso de Equilibrio)

YE = + b (Y - tY) + I + G

= 10 + 0.7 (Y – 0,3 Y) + 150 + 80= 10 + 0.7 Y – 0.21 Y + 150 + 80

(Y – 0.49 Y) = 240Y (1 – 0.49) = 240

Y (0.51) = 240 = 470.58

YE = 470.58

2.b , no hay impuestos autónomos

Bus, = T – G

Bus, =

= 0.3 Y - G= 0.3 ( 470.58 ) - 80 = 141.17 - 80

Bus, = 61.17

-61.17 =

- 61.17=

=

- 0.41 ΔG = - 61.17

ΔG =

80 + ΔG = 80 + 149.195 = 229.195 ............ aprox. a 229.

“El nuevo equilibrio, sin superávit. Fiscal será:

YE = 10 + 0.7 ( Y – 0.3 Y ) + 150 + 229.195Y ( 1 – 0.49 ) = 389.195 ; Y (0.51) = 389.195

T = t ( Y ) = 0.3 ( 763.127)= 228.9 apróx. .................. = 229

Bus = T – G= 229 - 229 = 0

38

Page 39: Macro Econom i a 2006

Desarrollo de la fórmula : Bus, = T – G =

A Bus = =

multiplicador

= incremento

b = P Mg C

Un incremento en el gasto nos permite un incremento en el ingreso de equilibrio, esto a su vez permite recolectar un mayor monto de impuestos.

T = t ( Y )

3. Supongamos una economía que responde a las siguientes funciones:

Consumo:C = 40 + 0.8 Yd Yd = Ingreso disponibleI = 60 Yd = Y – t ( Y )

G = 40 C =

t = 0.10 Impuestos dependientes del Nivel de Ingreso

3.a.- Nivel de ingreso de equilibrio: Cuál es el nivel de ahorro.- Condición de Equilibrio; I + G = S + T

3.b.- Si la Inversión aumenta en 20 ¿Cuál es el nuevo nivel de equilibrio?. El Multiplicador.

3.c.- Si los impuestos no tienen relación con el ingreso y permanecen en 50 y la inversión aumenta en 20. ¿Cuál es el nuevo nivel de equilibrio?

Rpts.: a) C = 40 + 0.8 ( Yd ) I = 60 YE = C + I + GT = 0.10

G = 40

= 40 + 0.8 (Y – 0.10Y)+60 + 40 = 140 + 0.8Y - 0.08 Y

YE = 140 + 0.72 Y

39

Page 40: Macro Econom i a 2006

YE – 0.72 Y = 140Y (1 – 0.72) = 140 0.28 Y = 140

_Ahorro= Y d – C ; Consumo ( C ) = C +b(Y-tY)

Ahorro= (Y - tY) -

Ahorro= (500 – 0.1 x500) – [40 + 0.8 (450)]= 500 – 50 – ( 40 + 360 )= 450 – ( 400 )

Ahorro= 50 La condición de equilibrio es: I + G = S + T

T tY = 0.1 (Y)

60 + 40 = 50 + t ( 500 ) 60 + 40 = 50 + 50

100 = 100

b).- El Multiplicador

Ye = C + G + I + b (Ye – t Ye) Ye = bYe + b t Ye = C + G + I

Ye ( 1 - b + bt ) = C + G + I

Ye =

b = 0.8 PMgCt = 0.10I = 20

I = 20 ;

40

Page 41: Macro Econom i a 2006

Ye2 = 500 + 71.42Ye2 = 571.42

c).- T =

I = 20

Ye =

Ye – bYe =

Ye =

; Y = 100

YE1 + Y = Ye3

500 + 100 = 600 Nuevo Ingreso de Equilibrio

4.-Rendimientos a Escala¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta una de las siguientes funciones de producción?a).- Q = 0.5KL y b).- Q = 2K + 3L .-Repuesta : SoluciónPara determinar que tipo de rendimiento a escala presenta una función se debe multiplica los insumos por un mismo factor m y determinar luego el factor n por el cual se multiplica el producto total, y luego comparar ambos factores.a).-Para la función Q = 0.5KL ; Al multiplicarse los insumos por el factor m=2, tenemos: QF =0.5(mK)(mL) = 0.5(2K)(2L) -------QF =(4)0.5KL QF = 4Q1

Siendo: Q F = Producto final y Q1 = producto total inicial.Se observa que el producto total inicial se ha cuadriplicado al haberse solo duplicado todos los insumos. Es decir, el producto total inicial se ha multiplicado por el factor : m= 4 , mayor que el factor m= 2 por el que se multiplicó inicialmente los insumos. Por lo que la función de producción presenta rendimiento a escala crecientes.

b).-Para la función Q = 2K + 3L, al multiplicarse los insumos por el factor m = 2, tenemos:QF = 2(mK) + 3(mL) = 2(2K) + 3(2L) ------QF =2(2K + 3L) ----QF= 2Q1

Siendo QF = producto total final Q1 = producto total inicial

Se observa que el producto total inicial se ha duplicado al haberse duplicado todos los insumos. Es decir, el producto total se ha multiplicado por el factor n = 2, igual al factor

41

Page 42: Macro Econom i a 2006

m= 2 por el que se multiplicó inicialmente los insumos., Por lo que la función de producción presenta rendimiento a escala constante.

3.2 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS:P.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRACTICA DE MACROECONOMÍA

1°. Elija la respuesta correcta

1ro.- Sea el nivel del PNN, o del consumo en cuatro años sucesivos el siguiente: 1ro.: 100, 2do.: 120, 3ro.: 130, 4to.: 130. Según el principio de aceleración, la inversión neta será como sigue:

a) Siempre positiva, pero diferente en cada añob) Positiva en el segundo y tercer año, nula en el cuarto c) Positiva e igual en todos los añosd) Positiva en el segundo año, nula en el tercero y negativa en el

cuarto

2do.- Entre las siguientes series cronológicas, la mayor oscilación cíclica se suele dar:

a) Los precios al por mayorb) La producción de bienes de capital c) La producción de materias básicasd) Los gastos de bienes de consumo

3ro. - Una de estas industrias es mucho menos vulnerable al ciclo económico que las otras:

a) Alimentación b) Construcción de edificios c) Construcción navald) Manufactura de acero y e) automovilística.

4to.- Responda (F) o (V) en las preguntas siguientes:

a) ( V ) La producción de bienes de capital en exceso de los necesarios para reponer los gastos en la producción del período, figura como inversión neta en las cuentas de la renta y producto nacionales.

b) ( V ) Si un invento o mejora técnica influye en la actividad económica, lo más probable es que su primer efecto se manifieste en el gasto de inversión.

42

Page 43: Macro Econom i a 2006

c) ( V ) El principio de aceleración es un caso de teoría interna del ciclo económico.

d) ( F ) Los más de los economistas piensan hoy que la aplicación del ciclo reside en una combinación de las teorías internas y externas.

e) ( V ) Según el principio de aceleración, al descender la renta nacional o el consumo la inversión será negativa.

5to.- Responda (F) y/o (V)

a) ( V ) La causa fundamental de la inflación reside en la elevación de casi todos los precios.

b) ( V ) Quien atesore su dinero obtendrá de él un interés real en época de deflación.

c) ( F ) Los efectos nocivos de la inflación serían aún mayores, a no ser porque todos los precios suelen ascender en la misma proporción.

d) ( F ) Una vez alcanzado el pleno empleo y utilizados todos los recursos productivos ya no puede actuar el proceso multiplicador.

e) ( V ) Una inflación moderada puede estimular la producción: una inflación exagerada probablemente la desorganizará.

f) ( V ) El dinero sólo tiene valor porque está respaldado por metales preciosos de valor intrínseco.

43

Page 44: Macro Econom i a 2006

6to.- Responda brevemente lo siguiente:

a) Si, por alguna razón curiosa e improbable los sujetos que toman dinero prestado, no lo gastasen y lo conservasen en depósito, ¿habría aumentado M de todas formas? “si”

b).- ¿Qué efecto produciría en ese caso el incremento de M sobre la inversión y el PNN? “NINGUNO”

:7mo.-Resolver Se habla de tres armas principales a disposición del BCR para aplicar su

política monetaria y son: a)....OPERACIONES EN MERCADO ABIERTO b)......POLÍTICA DE DESCUENTO.......y c)……VARIACIÓN DEL TIPO DE RESERVAS OBLIGATORIAS…. También se habla de dos armas menores y son: d)....PERSUASIÓN MORAL..... y e) CONTROL DE LAS ENTREGAS AL CONTADO.....

8vo.- La figura siguiente es un diagrama ¨C + I + G¨, ¿Cómo representamos en ella la política monetaria expansionista (la que trata de elevar el gasto total?

a) La recta AB (que representa el gasto total) se desplaza hacia arriba hasta A´B ´, al aumentar el gasto de Inversión, ya que éste es uno de los tres componentes de C + I + G.

b) La recta AB desciende hasta A¨B¨, ya que todo incremento del PNN viene indicado por un tal movimiento descendente y a la derecha.

c) La recta AB no varía y el sistema económico se desplaza simplemente a un nuevo punto de equilibrio situado más a la derecha sobre la misma AB.

9no.- Si la política monetaria de expansión acarrea un incremento de las compras de consumo a plazos, ¿cómo representaríamos esto en el diagrama?

44

45°0

C + I + G

E

Y

A´´

A

B

Y1Y PNN

B´´

Page 45: Macro Econom i a 2006

a) Igual que en el ejercicio anterior, por un ascenso hasta A´B´, salvo que sería C el componente de C+I+G que aumentaría.

b) Igual que en el ejercicio anterior, por un ascenso hasta A´B´, salvo que sería G el componente que aumentaría.

c) Igual que en el ejercicio anterior, por un descenso hasta A¨B¨

10mo. Supongamos que, como parte de la política fiscal encaminada a detener la depresión o un retroceso de la actividad económica, se eleva en 100 dólares el margen de renta exento de impuestos, y supongamos que esto reduce la recaudación en 10,000 millones ¿Qué resultado se seguirá de ello para los componentes del PNN?

a) G aumenta en 10 (mil millones de dólares y C no varíab) G disminuye en 10 dólares y C en otro tantoc) G aumenta en 10 dólares y C se eleva en más de 10d) Sólo aumenta C, pero en más de 10 dólares

11° Como parte del mismo programa del ejercicio anterior, el Estado aumenta en 10 (mil millones de) dólares sus gastos en construcción de carreteras ¿Qué resultado se seguirá para los componentes del PNN?

a) G aumenta en 10 dólares y C no varíab) G disminuye en 10 dólares y C en otro tantoc) C aumenta en 10 dólares y G se eleva en más de 10 d) Solo aumenta C, pero en más de 10 dólares

12° Para combatir la depresión pueden emplearse indistinta o conjuntamente las medidas discrecionales de la política fiscal (reducción de los impuestos, incremento del gasto público) ¿En qué circunstancias debe darse prioridad a la reducción de los impuestos?

....Cuando las necesidades sociales indiquen prioridad para los bienes susceptibles de adquisición con el gasto de consumo privado

13° ¿En qué circunstancias se dará preferencia al aumento del gasto público?

....Cuando la prioridad se incline del lado de los programas públicos.....

14° Si el tipo de cambio entre el dólar y el sol pasa de 500 a 800 soles por dólar, diremos que:

a) El precio del sol ha subido

45

Page 46: Macro Econom i a 2006

b) El precio del dólar ha descendidoc) El precio del sol ha descendido d) El dólar se ha depreciado con respecto al sol

15° Hay dos formas de determinar el tipo de cambio. a) ....Tipo de Cambio Libre................b) ....Tipo de Cambio Fijo (MUC).......

16° El patrón oro es un caso de:

....Tipo de cambio fijo....

17° Si el tipo de cambio es de libre fluctuación está determinado por LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LA MONEA EN CUESTIÓN............

18° ¿Cuáles son los tres principales componentes de la Balanza de Pagos (B/P) de un país?

a) ....Mercaderías y Servicios..........b) ....Movimientos de oro.................c) ....Cuenta Capital.........................

19° Las tres razones para que los depósitos no puedan aumentar tanto como indica el multiplicador de la expansión de depósitos son:

a) ....Puede haber una filtración de dinero líquido hacia la circulaciónb) ....Los banqueros pueden retener reservas excedentariasc) ....Es posible que el público no desee pedir créditos y los bancos no quieran

otorgarlos

20° Las ventajas principales de la política monetaria son que ésta es:

a) ....No discriminatoria.......b) ....Flexible........................c) ....No Política...................

21º Los tres principales instrumentos de la política son:

a) ….Las operaciones de mercado abierto: la compra o venta de bonos del Estado

46

Page 47: Macro Econom i a 2006

b) ….La política de la tasa de descuento: la fijación del tipo de interés llamado tasa de descuento, al que los bancos miembros pueden pedir prestados reservas

c) ….La política respecto a los requisitos de reservas: modificación de los requisitos según el coeficiente legal de reservas de los depósitos de los bancos

22º ¿Cuál es la receta para el crecimiento económico?.

Según los economistas que han estudiado el crecimiento, establecen que el motor del progreso económico debe basarse en los cuatro engranajes siguientes:

Los recursos humanos (la oferta de trabajo, la educación, la seguridad, la motivación y la disciplina)

Los recursos naturales ( la tierra, los minerales, los combustibles, el medio ambiente)

La formación de Capital (las máquinas, las fábricas, las carreteras e infraestructura)

La tecnología (la ciencia, la ingeniería, las empresas su organización y dirección)

23º Los tipos de Inflación corresponde:

a) ….Inflación moderada……b) ….Inflación galopante……c) ….Hiperinflación………….

24º Consecuencias de la Inflación: A menudo la inflación es el enemigo número UNO, por ello las políticas de gobierno se dan para contener la inflación y tiene dos claras consecuencias:

Redistribuye la renta y la riqueza entre las diferentes clases Distorsiona los precios relativos y la producción de diferentes bienes o servicios y

el empleo en la economía en su conjunto

25º Según las políticas antiinflacionarios, ¿Cuáles son algunos de los métodos para luchar contra la inflación?

a) ….Los controles de los salarios y los precios de Bienes y Servicios en tiempo de paz

b) ….Adoptar una adecuada estrategia de mercadoc) ….Políticas de rentas basadas en el sistema fiscald) ….Equilibrio presupuestal T = Ge) ….Gastos y pagos en función de su liquidez

47

Page 48: Macro Econom i a 2006

26° Explicar brevemente la Teoría Neoclásica del Crecimiento.- Graficar y efectuar sus comentarios: La “Teoría Neoclásica del Crecimiento” tiene como punto de partida el supuesto de las proporciones fijas de los factores de manera que cualesquiera que sean las cantidades de capital y mano de obra disponibles en la economía pueden siempre cambiarse de tal manera que se asegure el empleo de todas.

Por tantose supone que es materialmente posible Capitalsustituir los factores entre sí, en el proce-so de producción y que existe competen-cia perfecta porque no existe rigidez en ZLos precios. Además se supondrá que laProducción de toda la economía consisteEn un solo bien que es igualmente adecuado al consumo y a la inversión; el capi-tal y el trabajo son los únicos factores de producción y no existe progreso técnico.En el gráfico el eje horizontal N represen-ta las cantidades de trabajo y el eje ver-tical las cantidades de capital. Las curvas K5 T WY1 ,Y2, Y3 etc., son Isocuantas que repre-sentan el mismo nivel de producción. Cuando mayor sea la distancia al origen, K4 Sserá mayor la producción. La recta OWrepresenta un crecimientoa un rendimien- K3 R Y3

to constante a escala; es decir existe la K2 Q Y2

misma proporción de capital y trabajo, comoresultado se forman los puntos Q, R, S .Si K1 Y 1

existiera un mayor ahorro la curva se des-plaza de OW a OZ. La diferencia entre los 0puntos T y S es que si bien ambos dan el N2 N3 N4 Trabajomismo nivel de producción e T se utiliza más capital y menos trabajo, ocurriendo lo contrario en S que se utiliza más trabajo que capital

48

Z

Page 49: Macro Econom i a 2006

3.3 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS:P.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRACTICA CALIFICADA

1. Se puede medir el crecimiento económico o bien como un aumento en el PRODUCTO TOTAL REAL o como un aumento en el PRODUCTO REAL PER CÁPITA. Un aumento del producto real per capita hace AUMENTAR el nivel de vida, y un aumento en el producto total AUMENTA la capacidad productiva de la economía. Para aumentar su stock de capital, una sociedad debe CONSUMIR menos que su producto CORRIENTE. Por tanto, el coste del crecimiento económico es el SACRIFICIO del CONSUMO corriente con objeto de AHORRAR para la finalidad de acumular capital.

2. Aunque no existe un cuerpo unificado de principios que proporcione una teoría general del crecimiento económico, si existen factores importantes que determinan el desarrollo.Estos factores son: a) LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS b).- LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES c).- LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL d).- LA ESPECIALIZACIÓN Y ESCALA DE PRODUCCIÓN e).- LA TASA DE PROCESO TECNOLÓGICO y f).- LOS FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE.

La productividad de la fuerza de trabajo influirá en la tasa de crecimiento económico. Los determinantes de la productividad de la mano de obra son: g).- LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y SALUD DE LOS OBREROS h).- EL TIEMPO EMPLEADO EN EL TRABAJO i).- LA CALIDAD Y CANTIDAD DE CAPITAL.

3. Los cuatro tipos de problemas asociados con la política monería son:a) PUEDE ESTAR EN CONFLICTO CON EL OBJETIVO DEL TESORO PUBLICO b).-LAS AUTORIDADES DE LA RESERVA NO TIENEN UN CONTROL COMPLETO SOBRE EL VOLUMEN TOTAL DE CRÉDITOS CONCEDIDOS.c).- LA VELOCIDAD DEL DINERO NO ES CONSTANTE y d).- ES DIFÍCIL LA PREDICCIÓN Y EL ESCALONAMIENTO EN EL TIEMPO.

Las tres fuentes de fondos de que dispone el gobierno para la financiación de sus gastos son: e) LOS IMPUESTOS; f) LOS CRÉDITOS y g) LA EMISIÓN DE NUEVO DINERO.

4. Los tres tipos de dividendos fiscales son: a) UN INCREMENTO DEL GASTO PUBLICO; b) UNA REDUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS y c) MAYORES TRANSFERENCIAS DE LOS INGRESOS AL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y LOCALES.

49

Page 50: Macro Econom i a 2006

Cuando un gobierno tiene, a lo largo de una serie de años mayores y más frecuentes déficits que superávits, esto puede traducirse en la acumulación de DEUDA NACIONAL O PUBLICA. Cinco tipos de cargas reales que ésta podría imponer son: a) LA CARGA DE LA DEUDA EXTERNA b).- LA CARGA DE CONSUMO DE CAPITAL c). LA CARGA DE LA INFLACIÓN d) LA CARGA DE LAS TRANSFERENCIAS e) LA CARGA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEUDA. Y dos beneficios que puede proporcionar son f) SUMINISTRAR AL PUBLICO UN MEDIO SEGURO LIQUIDO Y RENTABLE PARA MANTENER SU RIQUEZA y g) LA POSIBILIDAD DE LA ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DEL TAMAÑO DE LA DEUDA.

5. Resolver el problema siguiente: Supongamos que se hubiesen estimado cuáles serían los ingresos fiscales, las compras de bienes y servicios por parte del gobierno y la tasa de desempleo para una economía determinada a diferentes niveles del PNN. En la tabla siguiente aparecen estas estimaciones:

PNN Ingresos Por el gobierno Tasa de Desempleo$ Fiscales Estimada en Bienes y Servicios Estimada

1,100 300 450 7%1,400 400 450 5%1,700 500 450 4%2,000 600 450 3%

a)Parece que esta economía tiene una estructura fiscal (progresiva /neutral/regresiva) PROGRESIVA b).- Si se considera que un 5% de desempleo es un “elevado nivel de empleo” el (superávit /déficit) DÉFICIT de elevado nivel de empleo es 50$ c).- Si se considera que un 4% de desempleo es pleno empleo, el (Superávit/déficit) SUPERÁVIT de pleno empleo es $ 50 d).- Si el PNN aumentase de $ 1,100 á 2,000, el efecto de la draga fiscal ascendería a la cantidad de $300.

6. El modelo clásico de crecimiento económico está basado en la “Teoría de la subsistencia”. En el diagrama siguiente la población aparece medida en el eje horizontal y el nivel de vida, la renta real per capita, viene medido en el eje vertical. La curva zz es la curva del producto medio que indica el nivel de vida actual, manteniendo constantes los otros factores. La línea horizontal AA es el nivel de vida de subsistencia.

a) La población “óptima” es OM porque su nivel de vida actual es igual a MJb) La población tendería a aumentar hacia su tamaño de equilibrio de ON, donde

el nivel de vida actual sería igual a NK que es también el nivel de subsistenciac) Si el tamaño de la población fuese OP, el nivel de vida actual sería LP donde

el nivel de vida actual es (menor que / igual que /mayor que) MENOR QUE, el nivel de subsistencia. El resultado sería un(a) (disminución / aumento / no variación) DISMINUCIÓN en la población hasta ON

d) Supóngase que se desarrollan en la economía nuevas técnicas de producción y/o recursos adicionales. Indíquese en el diagrama cómo afectaría esto a la

50

Page 51: Macro Econom i a 2006

curva de producto medio. Desígnese a la variación con las letras Z´- Z´- en el Gráfico

e) La Población “óptima” es ahora (la misma / mayor / menor).......... LA MISMA.............. que antes de la variación en la tecnología y en los recursos. La población de equilibrio es ahora (el mismo/mayor/menor) ..................MAYOR.............. que antes de la variación en la tecnología y los recursos. El nivel de subsistencia y el nivel de vida actual para la población de equilibrio es hora (el mismo/mayor/menor) EL MISMO que antes de la variación en la tecnología y los recursos

7. Cuáles son los tres principales componentes de la Balanza de Pagos (B/P) de un país.

a) MERCADERÍAS Y SERVICIOS b) MOVIMIENTO DE ORO c) CUENTA CAPITAL y las tres razones para que los depósitos no puedan aumentar tanto como indica el multiplicador de la expansión de los depósitos son: d) PUEDE HABER UNA FILTRACIÓN DE DINERO LIQUIDO HACIA LA CIRCULACIÓN e) LOS BANQUEROS PUEDEN DETENER RESERVAS EXCEDENTARIAS f) ES POSIBLE QUE EL PUBLICO NO DESEE PEDIR CRÉDITOS Y LOS BANCOS NO QUIERAN OTORGARLOS; las ventajas principales de la política monetaria son que ésta es h) NO DISCRIMINATORIA i) FLEXIBLE y j) NO POLÍTICA.

8. El comercio libre entre los países tiende a lograr: a) Una asignación más eficiente de los recursos naturales b) UNA MAYOR IGUALDAD DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN PAÍSES DIFERENTES c) UNA MAYOR IGUALDAD DE LOS PRECIOS DE LOS RECURSO EN LOS DIFERENTES PAISES y

51

0

A

M N P

A

Z

Z´Z

Z´J

K

L

Población

RP/C

K’

L’

J’

Page 52: Macro Econom i a 2006

cuáles serían los principales tipos de argumentos a favor de la protección, que son d) DE LA INDUSTRIA NACIENTE e) DE LA SEGURIDAD NACIONAL f) DE LA DIVERSIFICIÓN DE LA ECONOMÍA g) DE LA PROTECCIÓN DE LOS SALARIOS y h) DE PROTECCIÓN DE EMPLEO.

9. Una deuda voluminosa no debe ser causa de seria preocupación de un país en tanto que a) CREZCA A LA PAR DEL PNB b).- SE UTILICE UNA POLÍTICA DE IMPUESTOS PARA DISMINUIR LAS PRESIONES INFLACIONISTA RESULTANTES DE LOS AUMENTOS EN LA DEUDA ,c) LA DEUDA PERMANEZCA COMO UNA PROPORCIÓN RELATIVAMENTE PEQUEÑA Y ESTABLE DEL PNB ; la productividad de la fuerza de trabajo influirá en la tasa de crecimiento económico. Los determinantes de la productividad de la mano de obra son: d) EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y SALUD DE LOS TRABAJADORES e) EL TIEMPO EMPLEADO EN EL TRABAJO y f) LA CALIDAD Y CANTIDAD DE CAPITAL.

10. Para combatir la depresión pueden emplearse indistinta y conjuntamente las medidas discrecionales de la política fiscal (reducción de los impuestos, inversiones, incremento del gasto público) ¿En qué circunstancia debe darse prioridad a la reducción de los impuestos? CUANDO LAS NECESIDADES SOCIALES MANTIENEN PRIORIDAD PARA LOS BENEFICIOS SUSCEPTIBLES DE ADQUISICIÓN CON EL GASTO DEL CONSUMO PRIVADO y en que circunstancia se dará preferencia al aumento del gasto público? CUANDO LA PRIORIDAD SE INCLINE DEL LADO DE LOS PROGRAMAS PÚBLICOS y cuando a las inversiones? Se destina a la infraestructura productiva.Se habla de tres armas principales a disposición del BCR para aplicar su política monetaria y son las siguientes a) OPERACIONES EN MERCADO ABIERTO b) POLÍTICA DE DESCUENTOS y c) VARIACIÓN DEL TIPO DE RESERVAS OBLIGATORIAS; también se hace referencia a dos armas menores y son d) PERSUASIÓN MORAL y e) CONTROL DE LAS ENTREGAS AL CONTADO.

11. Responda con (f) ó (v) en las preguntas siguientes:

a).- Si un país es dos veces más eficiente en la producción de un bien que en la de otro, exportará normalmente una cantidad doble de ese bien. ................................................................................................ ( F )

b).- Los ingresos procedentes de un impuestos ad-valorem aumentan cuando se importan más unidades de un bien, prescindiendo del precio al que se venden esas unidades............................................................................. ( F )

c).- Los más de los economistas piensan hoy que la aplicación del ciclo reside en una combinación de las teorías internas y externas………………. ( F )

d).- La causa fundamental de la inflación reside en la elevación de casi todos lo precios de los bienes ……………………………………………….. ( V )

52

Page 53: Macro Econom i a 2006

e).- Los efectos nocivos de la inflación serían aún mayores, a no ser porque todos preciso suelen ascender en la misma proporción?.............................. ( F )

f).- Una vez alcanzado el pleno empleo y utilizados todos los recursos productivos ya no puede actuar el proceso del multiplicador……….. ( F )

g).- Una inflación moderada puede estimular la producción; una inflación exagerada probablemente la desorganizará………………………….. ( V )

h) La producción de bienes de capital en exceso de lo necesario para reponer los gastos en la producción del período, figura como inversión neta en las cuentas de la Renta y Productos Nacionales……………………………….. ( V )

i).- Si un invento o mejora técnica influye en la actividad económica, lo más probable es que su primer efecto se manifieste en el gasto deinversión?............................................................................................ ( V )

j).- La teoría cuantitativa del dinero y de los precios dice que el aumento de la cantidad de dinero en circulación ocasionará un aumento proporcional en el nivel general de precios…………………………………………….. ( V )

k).- El nivel óptimo de contaminación en la asignación de los recursos, desde el punto de vista de la sociedad, es el de la reducción del nivel de contaminación hasta cero……………………………………………………………. ( F )

12. ¿Cuáles son las causas del enorme descenso de la tasa nacional de ahorro?

El déficit presupuestal del gobierno El ahorro de las empresas El ahorro personal

13. ¿Cuáles podrían ser las medidas para reducir el déficit fiscal?

Subida de los impuestos, vía la reforma tributaria, más contribuyentes Reducción de los Gastos Fiscales y/o redimensionamiento del aparato fiscal,

y/o de la defensa nacional Pagos de los interés de la deuda Reducción del déficit presupuestario en función del PBI

14. ¿Cuáles son las principales crisis en el Sistema Financiero Internacional de la última década?

15. Enfoque Monetarista.- el monetarismo sostiene que la oferta monetaria es el principal determinante de las variaciones a corto plazo tanto del PBI real como el nominal y también a largo plazo. El monetarismo se basa en el análisis de las tendencias de la velocidad del dinero (V) que resulta de:

V = PBI = PQ y según la “Teoría cuantitativa M M el dinero” relaciona el nivel de renta nominal (PY), la cantidad de dinero (M) y la velocidad del dinero (V) de

53

Page 54: Macro Econom i a 2006

donde MV = PY, en donde la velocidad del dinero (V) es el número de veces que da vuelta la cantidad de dinero cada año en la financiación de los pagos que se efectúan para comprar la producción.

3.4 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS P.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: MACROECONOMÍA – EXAMEN PARCIAL

1.- Con los datos propuestos a continuación y que corresponden a 3 países diferentes para el año 1999 determinar: PNB, PNN, RN RD:

a b ca. Gastos de Consumo 100 180 xb. Beneficios S.A. (antes de Impuestos) x x 50c. Impuestos sobre beneficios S.A. 15 15 10d. Depreciación 10 25 10e. Compras de Bienes y Servicios por Gobierno 50 x 50f. Gastos Públicos de Transferencias 10 30 25g. Inversión Bruta x x 50h. Beneficios Sociedad No Anónimas x x 20i. Impuestos Indirectos 20 28 40j. Intereses (excepto deuda pública) x x 10k. Inversión Neta 50 x xl. Impuestos Personal sobre la Renta 15 24 20m. Ahorro Personal (Con la RD) x 40 30n. Rentas de la Tierra x x 20o. Deducciones de salarios para IIPSS 0 12 5p. Beneficios S.A. sin distribuir 10 6 10q. Sueldos y Salarios x x 250

Calcular para cada país:1.- Producto Nacional Bruto 210 330 4002.- Producto Nacional Neto 200 305 3903.- Renta Nacional 180 277 3504.- Renta Disponible 150 250 330

2.- La inflación se define como un aumento en el nivel general de los precios de modo semejante a la deflación se define como una disminución en el nivel general de Precios. A medida que la demanda agregada aumenta desde los niveles de depresión, inicialmente el producto real aumenta y los precios permanecen constantes Al final los precios aumentan y cuando se alcanza el pleno empleo, si la demanda agregada es superior al volumen de producción entonces el producto real permaneces constante y los precios continúan aumentando. Los seis tipos de inflación son: a) De costes b) De Demanda c) De beneficios d) Estructural e) Hiperinflación y f).- Reptante. Los tres grupos sociales que sufren con la inflación

54

Page 55: Macro Econom i a 2006

son: g).-De renta fija, h).- Acreedores i) Ahorradores y los tres grupos sociales que se benefician son: j) Aquellos que su renta aumentan, k) Deudores y m) Especuladores que operaban con fondos prestados.

3.- Una familia gasta mensualmente en CONSUMO S/.300 más la mitad de su Renta Disponible.- Se pide graficar su curva de Propensión al Consumo, para las rentas mensuales disponibles, las cuales van de 0 á 1,800 S/. por cada grupo es de S/.300; dar nombre a los ejes y trazar a recta de 45° para cuyo efecto se solicita : a).- Graficar a escala los datos propuestos; b).- Esta familia comienza a cubrir el total de sus gastos, con solo la RD. , cuando estos alcancen los S/.600 c).- La PMC de esta familia es constante, cuyo valor es ½ d).- Con una renta de S/. 900, el gasto de consumo de dicha familia asciende en total a S/.750 lo cual expresado como fracción de rentas nos dá 0.83333 e).- Con una renta de S/.1,200 el gasto de consumo de dicha familia asciende en total a S/. 900 lo cual expresado en fracción de la renta nos dá ¾ Con esta renta su PMC es de ½.

4.- Supongamos que la Economía de un País responde a las funciones siguientes:

Consumo: C = 50 + 0.9 YD; YD = Ingreso Disponible, YD = Y – t (Y);

C =

Impuestos dependientes del Nivel de Ingresos.

Se pregunta: ¿Cuáles son: a) El nivel de Ingreso de Equilibrio y el nivel de Ahorro, con la condición de Equilibrio? b).- Si la inversión aumenta en 50 ¿Cuál es el nuevo nivel de Equilibrio y cuál el Multiplicador?, y c).- Si los impuestos no tienen relación con el Ingreso y permanecen en 80 y la inversión aumenta en 50, ¿Cuál es el nuevo Nivel de Equilibrio?

5.- Con los datos propuestos a continuación deberá responder a las preguntas siguientes:

PNN YD CONSM INVRS G.GOB 1,000 700 900 300 4001,400 1,000 1,100 300 4001,800 1,300 1,300 300 4002,200 1,600 1,500 300 4002,600 1,900 1,700 300 4003,000 2,200 1,900 300 400

a).- Se producirá el Equilibrio cuando el PNN sea S/.2200 b).- La PMC en relación con el YD es de 2/3 = 0.66 y c).- El Multiplicador es 3 d) Si las compras en Bienes y Servicios por parte del Gobierno aumentasen hasta S/.600 el PNN aumentará hasta S/.2800 y a medida que aumenta la demanda por parte del Gobierno No se producirá una reducción fiscal.

55

Page 56: Macro Econom i a 2006

PNN = C + I + G = 1500 + 300 + 400 = 2200

= 200 2 ; 1 1 1 300 3 1-PMC 1- 2/3 1/3

6.- Con los datos que se proponen a continuación, en unidades monetarias corrientes y los índices de precios, Determinar el PNB real a precios de 1,992 y 1,995, el índice deflactor tomando como base 1,988 = 100, el PNB real de precios de 1995, suponiendo los datos:

Años PNB Índice PNB REAL Índice De PNB RealU.M. Nominal Precios Índice Precios flator p´ Precio de

1988=100 1992=100 1995=100 1995=100

1,990 3,665x168 : 125 4925.76 125:265 47.17 7,769.81,991 3,994x168 : 145 4627.53 145:265 54.72 7,299.41,992 4,385x168 : 168 4385.0 168:265 63.40 6,916.81,993 4,875x168 : 195 4,200.0 195:265 73.58 6,625.01,994 5,495x168 : 225 4,102.93 225:265 84.91 6,471.91,995 6,215x168 : 265 3,940.10 100.00 6,215.01,996 6,895x168 : 315 3,677.33 315:265 118.87 5,800.6

7.- A los estudiantes se les entrega los datos relativos a un país, pero para dos períodos de tiempo diferente, para determinar su PNB, PNN, según la descomposición siguiente:

Año 1 Año 2Edificios Constituidos 15 15Maquinarias construidas 20 20Bienes de consumo producidos 140 110Deprec. Estimada sobre edificios 10 10Depreciaciones estimadas sobre maquinarias 15 15Existencia inicial de bienes y servc. p. Consumo 35 50Existencia final de Bns y Servc. para consumo 40 30Bienes de consumo consumidos 135 130

No existe Sector Públicos en el PNB, ni el PNNCalcular los siguientes:

Producto Nacional Bruto a).- C + IN + D 195 190 135 + 35 + 25

Descomposición del PNN en:Consumo b).- 135 130Inversión Bruta c).- 15+20+10+15 60 60

Producto Nacional Neto d).- 170 165Descomposición del PNN en

56

M = = = = 3= = 0.6667PCM =

Page 57: Macro Econom i a 2006

Consumo e).- 135 130Inversión Neta f).- 15 + 20 35 35

8.- Supongamos que la Economía está inicialmente en Equilibrio con una Inversión igual a “I” tal como aparece en el gráfico del lado, se pide: a) El punto de Equilibrio entre el consumo y la renta es E b) El punto de Equilibrio de la renta es W c) La PMC es igual al cociente entre el segmento KM y el segmento GM d) La PMC en el nivel de renta B es igual al cociente entre el segmento WB y el segmento OB e) Si OC es el nivel del PNN de pleno empleo y la inversión es igual a “I” existe un bache DEFLACIONARIO igual al segmento HJ f) En el equilibrio podemos medir el ahorro mediante el segmento WG y en el Pleno empleo HK g) Si la renta estuviese de hecho en el nivel C, podríamos mediar la variación no pretendida de las existencias no deseadas por parte de las empresas, mediante el segmento HJ. h) Donde el país alcanzaría su nivel más alto C.

57

45°0

S/.

E

W

H

JC+I

K C

M

CBAPNN RENTA S1

G

Page 58: Macro Econom i a 2006

CAPÍTULO IV

TEORÍA DEL CRECIMIENTO

4.1 EL MODELO NEOCLÁSICO

La teoría Neoclásica del Crecimiento centra la atención en la acumulación de capital humano y en su relación con las decisiones de ahorro y otros similares (1). La Teoría del crecimiento endógeno centra la atención en los determinantes del progreso tecnológico.Nuestro análisis se inicia con un supuesto simplificador, suponiendo que no hay progreso tecnológico. Eso implica que la economía alcanza un nivel de producción y de capital a largo plazo llamado equilibrio del estado estacionario de una economía que es la combinación del PBI per cápita y el capital per cápita con que la economía se encuentra en reposo, es decir con la que las variables económicas per cápita dejan de variar AY = 0 y AK = 0. Gran parte de la teoría del Crecimiento consiste en estudiar la transición de la posición actual de la economía al estado estacionario. Finalmente introducimos el progreso tecnológico en el modelo, según gráfica,”La función producción per cápita” en donde la función de producción y = f (k) es la relación entre la producción per cápita y la relación capital-trabajo. La función de producción expresada en magnitudes per cápita se formula de la siguientes manera: y = f ( k )(1) Aportación al modelo de crecimiento es la de Robert Solow y (2) La función de producción establece una relación cuantitativa entre los factores y los niveles de producción en donde Y muestra la producción a el nivel de trabajo (productividad),N trabajo, K capital,n tasa crecimiento

Gráfico N° 01 Gráfico N° 02

La Función Producción La Producción y la Inversión en el Per Capital Estado Estacionario Y* D Y=f (k) Y* Y= f (k) Yo W (n+d) C SY sYo A

B

K* O Relación Capital Trabajo O Capital Per Capita k*

Cuando aumenta el capital, aumenta la producción (el producto marginal del capital es positivo) pero la producción aumenta menos en los niveles de capital elevados, que en los

58

Page 59: Macro Econom i a 2006

bajos “ el producto marginal del capital es decreciente”. Cada máquina adicional aumenta la producción, pero en una cantidad menor que la máquina anterior.

4.2 El estado estacionario.- Una economía se encuentra en estado estacionario cuando la renta y el capital per cápita se mantienen constantes los valores que tienen la renta y el capital per cápita en el estado estacionario (1) y se encuentran representados en la gráfica N° 02 por y* , y k*, son aquellos con los que requiere la inversión necesaria para dotar de capital a los nuevos trabajadores y reponer las máquinas desgastadas, es exactamente igual al ahorro generado por la economía. Si el ahorro es mayor que la inversión necesaria, el capital por trabajador aumenta con el paso del tiempo y, por lo tanto, también la producción. Si el ahorro es menor que la inversión necesaria, el capital y la producción por trabajador disminuye. Los valores Y* y K* correspondiente al estado estacionario son los niveles de producción y de capital con los que el ahorro y la inversión necesaria se encuentran en equilibrio. La función de producción definida en la ecuación Y = ( KN ) (2) indica la producción tanto en función del trabajo como en función del capital una vez que tenemos y*, k* como punto de referencia , podemos examinar la senda de transición de la economía desde un punto arbitrario hasta el estado estacionario, por ejemplo se la economía comienza teniendo un nivel de capital inferior a k* y un nivel de renta inferior a y*, vemos como la acumulación de capital lleva a la economía con el paso del tiempo a y* y k*. La inversión necesaria para mantener un nivel dado, k, de capital per cápita depende del crecimiento de la población y de la tasa de depreciación, es decir, de la tasa a la que se desgastan las máquinas. En primer lugar, suponemos que la población crece a una tasa constante n = N/N . Por lo tanto, la economía necesita una inversión, nk, para dotar de capital a los nuevos trabajadores(1)Para que la renta per cápita y el capital per cápita no varíen aunque la población esté creciendo, la renta y el capital deben crecer a la misma tasa que la población. Definimos la tasa de crecimiento de la población como n = N/N, por lo que en el estado estacionario y/y = N/N = k/k = n. (2) La función de producción establece una relación cuantitativa entre los factores y los niveles de producción en donde y muestra la producción a el nivel de trabajo (productividad ) N trabajo, K capital, n tasa de crecimiento de la población. La función de producción definida, indica la producción tanto en función del trabajo como en función del capital.

En segundo lugar, suponemos que la depreciación es un porcentaje constante “d” del stock de capital. Eso quiere decir que hay que añadirle a la nueva maquinaria necesaria. Por lo tanto, la inversión necesaria para mantener el nivel de capital per cápita es ( n + d) k . Para examinar la relación entre el ahorro y el crecimiento del capital. Suponemos que no hay sector público ni comercio exterior ni movimientos de capitales. También suponemos que el ahorro es una fracción constante, s , de la renta, por lo que el ahorro per cápita es sy. Dado que la renta es igual a la producción, podemos postular que sy = sf ( k ). La variación neta del capital per cápita, k, es el exceso de ahorro sobre la inversión necesaria: k = sy – ( n+ d ) k El estado estacionario viene definido por k = 0 y se alcanza a los valores de y* y k* que satisfacen a sy* = sf ( k* ) = ( n+d) k* La gráfica N° 02 presenta una solución al estado estacionario. Al ahorrar los individuos una proporción constante de su renta, la curva sy, que es una proporción constante de la producción, muestra el nivel de ahorro correspondiente a cada relación capital-trabajo. La recta ( n + d) k muestra la cantidad de inversión necesaria en cada

59

Page 60: Macro Econom i a 2006

relación capital-trabajo para mantener constante esta relación suministrando máquinas tanto para reponer las que se han desgastado, como para dotar a los nuevos que acaban de entrar a la PEA. El punto en la que se cortan las dos líneas que es C , el ahorro y la inversión necesaria se equilibran con el capital correspondiente al estado estacionario K*. La renta correspondiente al estado estacionario se encuentra en el punto D de la función producción.

4.3 El proceso del Crecimiento

El elemento fundamental en este proceso de transición es la tasa de ahorro y de inversión comparada con la tasa de depreciación y de crecimiento de la población. La clave para comprender el modelo Neoclásico del Crecimiento se halla en que cuando el ahorro, sy, es superior a la cantidad de inversión necesaria, K , esta aumentando, como especifica la ecuación ∆K = sy – ( n +d ) K. Por lo tanto, cuando sy es superior a ( n + d ) k , k debe estar aumentando y la economía se desplaza con el paso del tiempo hacia la derecha de la gráfica. Por ejemplo, si la economía parte de una relación capital-producción ko y en el punto A el ahorro es superior a la inversión necesaria para mantener constante k en el punto B, la flecha horizontal muestra que k está aumentando.

El proceso de ajuste se detiene en el punto C, en el cual hemos alcanzado una relación capital- trabajo k*, con la que el ahorro y la inversión correspondiente a esa relación son exactamente iguales a la inversión necesaria. Al ser exactamente iguales la inversión efectiva y la necesaria, la relación capital-trabajo ni aumenta ni disminuye. Hemos alcanzado el estado estacionario.

Y f(k) (n+d)k Y** C’ S’Y

Y* C SY Gráfica N° O3 Un Aumento de la Tasa de Ahorro Desplaza el Estado Estacionario

O Capital Per Capita k* k** K

Obsérvese que este proceso de ajuste lleva al punto C desde un nivel inicial de renta. La teoría neoclásica del crecimiento tiene una importante implicación: los países que tiene las mismas tasas de ahorro, las mismas tasas de crecimiento de la población y las mismas tecnología (es decir, la misma función de producción) deben acabar convergiendo y teniendo la misma renta, aunque el proceso de convergencia puede ser bastante lento.

60

Page 61: Macro Econom i a 2006

En ese estado estacionario, tanto k como y son constantes. Al ser constante la renta per cápita, la renta agregada crece a la misma tasa que la población, es decir, a la tasa n. Se deduce que la tasa de crecimiento correspondiente al estado estacionario no depende de la tasa de ahorro. Esta es una de las conclusiones clave de la teoría neoclásica del crecimiento.

Según la teoría Neoclásica del crecimiento, la tasa de ahorro no afecta a la tasa de crecimiento a largo plazo.

En la gráfica N° 3 mostramos cómo afecta al crecimiento un aumento de la tasa de ahorro. A corto plazo, un aumento de la tasa de ahorro eleva la tasa de crecimiento de la producción. No afecta a la tasa de crecimiento a largo plazo de la producción, pero eleva el nivel a largo plazo de capital y de producción per cápita. En la gráfica, la economía se encuentra inicialmente en un equilibrio correspondiente al estado estacionario en el punto C, en el cual el ahorro es exactamente igual a la inversión necesaria. Ahora los individuos quieren ahorrar una proporción mayor de la renta, lo que provoca un desplazamiento ascendente de la curva de ahorro a la curva de trazo discontinuo.

En el punto C, en el cual encontramos inicialmente en un equilibrio correspondiente al estado estacionario, ahora el ahorro ha aumentado en relación con la inversión necesaria, por lo que se ahorra más de lo necesario para mantener constante el capital per cápita. Se ahorra lo suficiente para que aumente el stock de capital per cápita. El stock de capital per cápita, k, continuará aumentando hasta que alcance el punto C’, en el cual la mayor cantidad de ahorro es suficiente para mantener el mayor stock de capital. En el punto C’, ha aumentado tanto el capital per cápita como la producción per cápita.

Sin embargo, en el punto C’, la economía ha retornado a su tasa de crecimiento correspondiente al estado estacionario n .Por tanto, con esta función de producción de rendimientos constantes de escala, un aumento de la tasa de ahorro sólo elevará a largo plazo el nivel de producción y capital per cápita, no la tasa de crecimiento de la producción per cápita. Sin embargo, en el proceso de transición el aumento de la tasa de ahorro eleva la tasa de crecimiento de la producción y la tasa de crecimiento de la producción per cápita, lo que se deriva simplemente del hecho de que la relación capital-trabajo aumenta de k* en el estado estacionario inicial a k** en el nuevo estado estacionario. La única manera de conseguir que aumente la relación capital-trabajo es que el stock de capital crezca más deprisa que la población económicamente activa y la depreciación.

La teoría neoclásica del crecimiento explica el crecimiento de la producción como una función del crecimiento de los factores, en especial del capital y del trabajo. La importancia relativa de cada uno depende de su participación en la renta. Según ello el trabajo es el factor más importante.

El crecimiento a largo plazo es el resultado de las mejoras de la tecnología.Si no hay mejoras tecnológicas, la producción per cápita acaba convergiendo en un valor correspondiente al estado estacionario. La producción per cápita del estado estacionario

61

Page 62: Macro Econom i a 2006

depende positivamente de la tasa de ahorro y negativamente de la tasa de crecimiento de la población.

4.4 El Ciclo Económico

La situación económico social de un país nunca está inmóvil, a la época de prosperidad le sigue una depresión, contracción en donde la renta nacional, la ocupación y la producción descienden, los precios y los beneficios bajan y los trabajadores son despedidos de sus empleos, en el tiempo se llega al fondo y comienza una recuperación que puede ser lenta o rápida, incompleta o lo suficientemente fuerte como para producir un auge.

La nueva prosperidad puede presentar una prolongada situación de activa demanda, gran empleo, precios elevados y nivel de vida ascendente, o quizás sea, por el contrario, una rápida subida inflacionaria de los precios y la especulación seguida por otra desastrosa baja, a esto se le llama ciclo económico que ha caracterizado a las naciones industrializadas desde hace muchos años, desde que una economía monetaria complicada e independiente vino a reemplazar a la sociedad precapitalista, que poco más o menos se bastaba así misma. No hay dos ciclos económicos que coincidan exactamente, pero, no obstante, todos tienen mucho en común. No se puede aplicar ninguna fórmula exacta, como se aplicaría para averiguar los movimientos para predecir la evolución de los ciclos económicos futuros ( o pasados), que por su aspecto general y por sus irregularidades se parecen bastante a las enfermedades epidémicas, a los caprichos del tiempo o a las variaciones de la temperatura en los niños

4.4.1 Las Fases del Ciclo EconómicoActualmente se ha reconocido que no todos los períodos de mejora en la economía han de conducir necesariamente a la ocupación total. La moda que prevalece es la de seguir la terminología de Wesley C Mitchell, director durante mucho tiempo de la Oficina Nacional de Investigación Económica. Mitchell y otros economistas dividen el ciclo en cuatro fases, las más importantes de las cuales son las llamadas expansión y contracción. La fase de expansión termina y pasa a la fase de contracción en el punto más alto, llamado crisis A su vez, la fase de contracción deja paso a la de expansión en el punto más bajo, o de reanimación Las cuatro fases se suceden continuamente del modo que se representa, en la gráfica siguiente:

62

Page 63: Macro Econom i a 2006

s Crisis i t u Contracción a Expansión c i Contracción ó Expansión n E Reanimación c n Reanimación

| | | | | | | | | T i e m p o

Cada fase del ciclo pasa a la siguiente y cada una va caracterizado por distintas condiciones económicas, así por ejemplo durante la expansión encontramos que el empleo, la producción, los precios, el dinero, los salarios, los tipos de interés y los beneficios generalmente suben, mientras que durante la contracción suele ocurrir lo contrario, y también cada uno de ellas requiere de unos principios explicativos especiales. En algunos casos se suele preguntar que duración tienen los ciclos económicos corrientes, y ello depende de cuántos ciclos menores se quieren contar. . La mayoría de los observadores están de acuerdo en que los ciclos largos tienen una duración aproximada de ocho a diez años. La década del 1920 – 30 representan un período de prosperidad y los primeros siguientes a esta época, uno de depresión, y lo mismo en lo que respecta los grandes ciclos económicos pasados.

La experiencia americana indica que el ciclo económico largo ha venido teniendo una duración media de algo más de ocho años. Así, desde 1,795 a 1,937 se produjeron 17 ciclos, con una duración media de 8.35 años., el ciclo corto es de algo menos de la mitad de duración que el ciclo normal. En el período de ciento treinta años comprendido entre 1807 y 1937 se produjeron 37 ciclos cortos, con una duración media de 3.51 años.. Igualmente aparece que el ciclo de la construcción viene a tener entre diecisiete a dieciocho años de duración, casi el doble de la duración del ciclo normal. Según la experiencia americana se indica con notable regularidad, cada segundo auge económico normal coincide más o menos con un auge de la construcción, mientras que el siguiente coincide con una baja en la construcción. Las depresiones que han ocurrido en el intervalo de baja de la construcción son típicamente profundas y largas. Y la recuperación subsiguiente resulta refrenada y retardada por la desfavorable influencia depresiva, debida a la baja en la industria de la construcción.

63

Page 64: Macro Econom i a 2006

Algunos economistas, considerando una amplia perspectiva histórica gustan de referirse a las ondas largas, cuyo ciclo completo comprende, aproximadamente medio siglo. Así, desde el final de las guerras napoleónicas, en 1815, hasta la mitad del siglo XIX , los precios tendieron a bajar y los tiempos tendieron a ser especialmente duros. Pero por ahora resulta prematuro decidir si estas ondas largas no son otra cosa que accidentes históricos debidos a las oportunidades del descubrimiento del oro, las guerras políticas y los inventos.

4.4.2 Posible explicación del ciclo económico: Acumulación del capitalSegún Hansen sobre el ciclo de la construcción nos da la primera pista acerca de las causas del ciclo económico gracias a que ciertas variables económicas presentan siempre fluctuaciones mayores que otras. Así, por ejemplo, si registrásemos la producción del hierro en lingotes y el consumo de carbón de antracita una al lado del otro, difícilmente apreciaríamos el ciclo económico en el segundo, mientras que las series del hierro no nos mostrarían otra cosa que el mismo ciclo.

Por su naturaleza, estos bienes duraderos se hallan sujetos a una demanda de tipo violentamente errático. En las épocas malas, su reposición o su compra pueden retrasarse indefinidamente, mientras que en un buen año puede resultar que todo el mundo decida aprovisionarse de estos bienes en cantidad suficiente para diez años..Nuestro primer indicio de la naturaleza del ciclo económico se encuentra, por tanto, en el hecho de que los sectores de bienes de capital o duraderos en la economía, son los que presentan las mayores fluctuaciones. Los movimientos del consumo más parece ser el efecto que la causa del ciclo económico, en tanto que en los movimientos de bienes duraderos existen buenas razones para pensar que representan causas claves en un sentido más profundo.

4.4.3 Algunas Teorías sobre el Ciclo EconómicoCualquier estudiante podría recopilar fácilmente una lista de varias teorías distintas sobre los ciclos económicos, para cuyo efecto podríamos citar algunas de las teorías más conocidas. 1ª.La Teoría Monetaria, que atribuye el ciclo a la expansión y contracción del crédito bancario ( Hawtrey ).

2da. La Teoría basada en los inventos que atribuye el ciclo a la agrupación de importantes inventos, tales como el ferrocarril (Schumpeter, Hansen etc.).

3ro. La teoría Psicológica, que considera el ciclo como una epidemia en la que los individuos se contagian unos a otros el optimismo y el pesimismo (Pigou,Bagehot etc.)

4to La teoría del sub consumo, que dice que, en comparación con lo que se podría destinar a la inversión, va demasiada cantidad de renta a la gente rica y a la frugal (Hobson,Foster, etc.)

5to La teoría de la inversión excesiva, que establece que las crisis son causadas más bien por el exceso que por la escasez de inversión (Hayek, Mises, etc.)

6to.La teoría de las manchas solares y de las cosechas (Jevons, Moore etc.)

64

Page 65: Macro Econom i a 2006

Cada teoría parece ser completamente distinta; pero al observarlas detenidamente, quitando aquellas que evidentemente contradicen los hechos o las reglas de la lógica, así como las que parecen querer aportar una explicación y en realidad no explican nada, quedan solo algunas explicaciones poco diferentes. La mayoría de ellas solo se diferencias en el énfasis que ponen sobre un punto u otros. Así, por ejemplo, hay quien cree que el ciclo es especialmente un resultado de las fluctuaciones en la aparición de inventos e innovaciones técnicas que actúan sobre los negocios a través de la inversión neta, en tanto que un tercer grupo dirá que la raíz del ciclo se halla en el hecho de que la creación de depósitos por nuestro sistema bancario produce en los gastos de inversión expansiones y contracciones generadora de auges y depresiones.

Estas tres definiciones parecen otras tantas teorías y en los textos más avanzados podría dársele los nombres de tres autores distintos; pero, desde nuestro punto de vista, no son más que tres aspectos diferentes de un mismo proceso

4.4.4 Factores Internos y factores ExternosPara estudiar las diferentes teorías, las dividiremos, en dos grupos:Teorías Externas y Teorías Internas. Las Externas buscan el origen del ciclo en las fluctuaciones de algo que está fuera del sistema económico, como el ciclo de las manchas solares, las guerras, revoluciones y sucesos políticos, los descubrimientos auríferos, el ritmo de crecimiento de la población y de las emigraciones, los descubrimientos de nuevas tierras y recursos, y, finalmente, los adelantos e innovaciones científicas y técnicas.

Las teorías internas buscan dentro del mismo sistema económico el mecanismo que dará lugar a ciclos económicos autogenerados, de modo que cada expansión engendre la crisis y la contracción y que cada contracción, a su vez, produzca una reanimación y expansión en cadena sin fin, casi regular y repetida. Si se cree en la teoría del ciclo económico esta basado en las manchas solares, sería difícil encontrar hoy un economista que defienda esta posición .En cambio cuando se trata de otros factores externos, tales como las guerras y la política, o incluso la natalidad o los descubrimientos auríferos, queda siempre alguna duda acerca de si el sistema económico no influye, de rechazo al menos en los factores llamados externos, y la distinción entre lo externo y lo interno se hace menos inmediata y tajante.

Teoría InternasPodeos describir una sencillo ejemplo de posible teoría puramente interna, Si la maquinaria.

Y demás bienes duraderos tienen todos la misma duración, de ocho a diez años, entonces podríamos intentar la explicación, por medio de este hecho, de un ciclo económico de la misma duración. Si se produce un auge entonces tendrá lugar a una mayor demanda de bienes de capital todos de la misma época; algunos años más tarde estos bienes se habrán desgastado, pero aún no habrá necesidad de que se reponga, y esto producirá una depresión. Después de ocho o diez años, cuando todo el equipo de capital se haya agotado

65

Page 66: Macro Econom i a 2006

y tenga que ser reemplazado, se producirá un auge inflacionaria, que, a su vez, comenzará un nuevo ciclo completo, con depresión y auge cada diez años. De este modo, y como resultante de las ondas de sustitución autogeneradoras, podríamos obtener una teoría puramente interna del ciclo económico.

Ahora bien, no todos los equipos y maquinarias tienen la misma duración de vida, y ni siquiera todos los automóviles iguales y producidos el mismo día han de ser necesariamente reemplazados al mismo tiempo. Por tanto, cualquier expansión de gastos en equipos tenderá a diluirse en el tiempo, dando lugar la mayoría a sucesivos máximos cada vez menos pronunciados. A los veinticinco años de la guerra civil se podía observar el déficit en la natalidad que la misma produjo; pero a la siguiente generación la depresión apenas se percibía, y actualmente parece como si, en realidad, no hubiera tenido lugar aquella perturbación de la población, que, sin embargo, fue especialmente violenta. En las ciencias sociales, en cambio, no existe ley parecida a aquella de la conservación de la energía que impida la creación de poder adquisitivo. Por esto es mejor ejemplo, en lugar del de las ondas de sustitución de capital en el ciclo autogenerador, el caso en que la gente pasa alternativamente del optimismo al pesimismo, siendo cada fase la consecuencia inevitable de la anterior.

Podemos comparar el ciclo económico con un caballito balancín de juguete, sujeto a empujoncitos ocasionales que le vienen del exterior; los empujoncitos no tienen porque se regulares, y, en realidad las grandes invenciones técnicas nunca lo son; pero, lo mismo que el caballo se balancea, en parte, con una frecuencia y amplitud que dependen de su naturaleza interna, también el sistema económico responderá a los factores externos con arreglo a su naturaleza interna. Tanto los factores internos, como externos son importantes, en la explicación del ciclo económico.

Las causas primordiales de estas fluctuaciones de la inversión tienen que buscarse en factores externo, tales como las innovaciones técnicas y el aumento dinámico de la población y del territorio. Con estos factores externos habremos de cambiar los factores internos, que hacen que cualquier cambio inicial en la inversión se amplíe de un modo multiplicado y acumulativo, del mismo modo que la gente que obtiene trabajo en las industrias de bienes de capital, gasta parte de sus nuevos ingresos en bienes de consumo y que una corriente de optimismo empieza a invadir la comunidad económica y hace que las empresas vayan a los bancos y a los mercados de valores para obtener nuevos créditos.

Los inventos o los descubrimientos científicos pueden surgir independientemente del ciclo económico, pero, desde luego, su aplicación dependerá seguramente de las condiciones económicas.

Casi todos los autores incluyen el principio de aceleración en sus teorías sobre el ciclo económico, como un mecanismo interno y en unión de otros factores. Según este principio el capital necesitado por la sociedad sea en inventos o en instalaciones, depende principalmente del nivel de la renta o de producción. Las adiciones a las existencias de capital, o lo que, según costumbre, llamamos inversión neta, solo tendrán lugar cuando la

66

Page 67: Macro Econom i a 2006

renta está aumentando. En consecuencia, un período de prosperidad puede llegar a su fin no solo porque las ventas de consumo descienden, sino simplemente porque las ventas se han detenido en un alto nivel o han continuado aumentando, pero en la misma proporción.

Para ello imaginemos una típica empresa de manufacturas textiles, cuyos equipos se mantenga siempre igual a unas diez veces el valor de sus ventas anuales de telas. Es decir que cuando sus ventas hayan sido durante varios de seis millones de soles anuales, su balance mostrará un activo total de 60 millones de soles en equipos de capital, que consistirán posiblemente en máquinas de hilanderías, tejedurías y de acabado de distintas épocas, de las que se repone cada año Dado que la sustitución equivale exactamente a la depreciación, no se produce ninguna inversión neta o ningún ahorro realizado por la compañía, sólo se produce una inversión bruta en proporción a sus ventas. En todo lo expresado y sustentado el principio de aceleración no ha producido ningún problema económico, por el contrario ha aumentado enormemente los gastos de inversión como consecuencia de un aumento moderado en las ventas para el consumo.

4.5 LOS PATRONES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

4.5.1 El Efecto de la Geografía

Una de las principales características del crecimiento económico mundial es que el desempeño económico de los países parece depender de su ubicación geográfica. Adam Smith en su libro “La riqueza de las Naciones”,señala que era más probable que la industrialización tuviera lugar en las regiones costeras y cercanas a ríos navegables que el interior de los continentes, porque para avanzar hacia la industrialización era necesario un alto grado de división del trabajo entre las empresas, las que a su vez necesitaban de un transporte barato para trasladar los bienes desde una plata de producción a otra y desde los productores hacia los mercados de consumo. Las regiones alejadas de la costa, especialmente si el país no tiene salida al mar, normalmente se estancan o crecen con mucha lentitud en comparación con las zonas costeras vecinas. Estos efectos de la geografía pueden haber significado hasta hoy, pero posiblemente pierdan importancia gracias a los avances tecnológicos.

4.5.2 Efectos de los recursos naturalesLos observadores causales suelen suponer que el crecimiento y la riqueza económica son consecuencia de contar con una provisión adecuada de recursos naturales. En las últimas décadas, el hecho de tener recursos naturales no ha sido un factor suficientemente importante. Curiosamente, incluso hay evidencias de que la riqueza de recursos naturales ha estado asociada con un desempeño económico pobre, ya que las economías que han crecido con más rapidez durante los últimos años carecían de ellos, como son los casos de Corea y Taiwán. Por otra parte, países pobres en recursos naturales han sido capaces de prosperar sobre la base de mayores habilidades humanas y mediantes la exportación de productos manufacturados y la importación de materias primas necesarias.

Uno de los aspectos sobresalientes de desarrollo económico global de los últimos años es que todos los países extraordinariamente exitosos del este asiático, como Corea, Hong

67

Page 68: Macro Econom i a 2006

Kong, Taiwán y Singapur , eran pobres en recursos naturales en los albores de su milagro económico.

La relación inversa entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico plantea un dilema conceptual. Después de todo, los recursos naturales generan la riqueza y el poder para adquirir bienes importados, de modo que es lógico esperar que recursos abundantes aumenten la inversión y las tasas de crecimiento de un país. Muchos países con riquezas petrolíferas han intentado emplear sus abultados ingresos petroleros para financiar unas gran variedad de inversiones y para darle un fuerte impulso al desarrollo industrial.

4.5.3 Efectos de la declinación de la agriculturaUna característica importante de las economías que están creciendo es que el tamaño relativo del sector agrícola, en términos económicos, tiende a reducirse. Es decir, los aportes del sector agrícola, tanto al producto como al empleo, disminuyen su importancia. Por lo general, en una economía muy pobre la mayor parte de la población vive en zonas rurales y produce bienes agrícolas, principalmente alimentos, para su sustento. Queda poco excedente económico para destinar a la industria o a los servicios. Sólo cuando una economía empieza a generar productos agrícolas con la suficiente eficiencia como para proporcionar alimento al sector no agrícola, aparece el sector manufacturero, el cual intercambia los bienes manufacturados por alimentos. Así, cuando una economía crece ocurre un desplazamiento estructural desde la agricultura hacia la industria manufacturera y los servicios.

Por el lado de la oferta, la productividad agrícola tiende a subir fuertemente con el desarrollo; esto es, cada vez se puede generar la misma cantidad de producto agrícola con una menor cantidad de mano de obra. Por el lado de la demanda, la fracción de gasto que los consumidores destinan a alimentos y otros productos agrícolas tiene a caer drásticamente a medida que aumenta el ingreso per cápita.

4.5.4 El crecimiento de la IndustriaEl economista británico Colin Clark señala que la contrapartida de la declinación de la agricultura es, primero, un crecimiento del sector industrial y, posteriormente, un aumento en la importancia del sector servicios. En las primeras etapas del crecimiento acelerado, el sector industrial crece rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía comienza a disminuir. El sector servicios, por su parte, crece constantemente y aumenta su participación en la economía a medida que la industria y la agricultura reducen la suya. Los patrones de desarrollo de países muy diversos evidencian trazos consistentemente similares: una declinación de la agricultura, una mayor participación de la industria y los servicios, y una tendencia hacia la urbanización.

4.5.5 Ampliación de las urbanizaciones

68

Page 69: Macro Econom i a 2006

Otro patrón del desarrollo es el aumento de las urbanizaciones, que Kuznets define como “ la concertación de la población en asentamientos relativamente grandes y densos”. El crecimiento de las ciudades es una consecuencia de la declinación de la agricultura y del florecimiento de la industria y los servicios. La producción industrial tiene lugar dentro de grandes empresas, que pueden aprovechar las economías de escala de la producción. Más aún, estas empresas industriales están interconectadas y es común que la producción de unas sirva de insumo a otras, Así, estas empresas encuentran conveniente ubicarse relativamente cerca una de otras a fin de compartir una infraestructura común de comunicaciones, medios de transportes, suministros de energía, seguridad etc.

4.5.6 División del trabajo y especializaciónOtro patrón general del crecimiento económico es un aumento de a división del trabajo y de la especialización en la economía. Smith señaló que el incremento de la productividad, medida como el producto por persona, dependía de que la población aumentara sus habilidades. Gran parte de este mejoramiento de las capacidades, proviene de la capacidad cada vez mayor de los individuos para especializarse en un abanico relativamente estrecho de actividades económicas, con lo que se ganan destrezas específicas. Smith fue muy visionario al relacionar la especialización con la economía de mercado. Después de todo, es la capacidad de comerciar lo que le permite a un individuo concentrarse en un rango específico de actividades. El individuo sabe que podrá satisfacer sus necesidades económicas vendiendo bienes y servicios en el mercado y usando lo obtenido para comprar bienes y servicios a otros individuos. Sin tal oportunidad de comerciar, el individuo tendría que regresar a la forma de vida diversificada, pero por lo mismo más ineficiente, del campesino.

4.5.7 Adecuación de la Ciencia y la TecnologíaEl avance tecnológico, que se traduce tanto en la creación de nuevos productos como en la habilidad de elaborar los ya existentes a menor costo, es uno de los motores más importantes que impulsan el crecimiento económico. En efecto, veremos que el progreso tecnológico es una de las fuentes más importantes para lograr el crecimiento del producto per cápita. Si bien existen muchas fuentes para el progreso tecnológico, los esfuerzos específicamente dirigidos a la investigación y el desarrollo son sin duda los más valiosos. Algunos economistas han especulado que el papel de la investigación y desarrollo genera un tipo de círculo virtuoso, conocido como el crecimiento endógeno y que conduce también a mejorar el ingreso, las que a su vez generan un mercado más amplio para más innovaciones, actuando como estímulo de todas las actividades inherentes al desarrollo económico y social.

4.6 EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOWEsquema de Solow para medir las fuentes del crecimiento

Robert Solow, desarrolló una marco analítico-contable que permite medir los principales factores que contribuyen al crecimiento económico. Su punto de partida es la función de producción, mostrando el producto (Q) como función del acervo de capital ( K ), del insumo laboral ( L ) y del estado de la tecnología ( T )

69

Page 70: Macro Econom i a 2006

Q = T x F ( K, L )

De acuerdo con esta ecuación, el crecimiento económico proviene de aumentos del capital, del trabajo o del progreso tecnológico. Solow demostró cómo el aumento del producto puede distribuirse entre estos tres factores. Estableciendo ciertos supuestos sobre la función de producción, y asumiendo una economía de mercado competitivo, Solow pudo derivar una ecuación que vinculaba el cambio proporcional del producto a los cambios proporcionales de la tecnología, el trabajo y el capital.

AQ/ Q = AT/T + SL AL/L + SK AK/K

De acuerdo con la ecuación, la tasa de crecimiento del producto ( AQ/Q ) es igual a la suma de tres términos : 1).- la tasa de progreso tecnológico ( AT/T ) ; 2).-la tasa de crecimiento del factor trabajo ( AL/L ), ponderada por la participación del trabajo en el producto ( S/L ); y 3).- la tasa de crecimiento del factor capital (AK/K), ponderada por la participación del capital en el producto ( Sk)

Las participaciones del trabajo y el capital se miden como parte de las cuentas nacionales .Normalmente nos interesa más el crecimiento del PBI per cápita que el PBI total y después de un ordenamiento de la ecuaciones y suponiendo que la población aumente al mismo ritmo que la fuerza laboral, se puede formular :

Crecimiento del PBI per cápita = AT/T +Skx (crecimiento de K/L)Esta ecuación es muy importante porque indica que puede dividirse el crecimiento del PBI per cápita en dos factores: el progreso tecnológico ( AT/T) y el incremento del acervo de capital por trabajador ( estimados a través del crecimiento de K/L ). El primer término proviene principalmente de inversiones en investigación y desarrollo, además de descubrimientos científicos básicos. El segundo término proviene del ahorro familiar y corporativo, que se traduce en un aumento de la oferta de capital (como fábricas y maquinarias) por trabajador.

4.7. LA TEORÍA DEL CICLO VITALHace hincapié en las decisiones sobre la forma de mantener un nivel de vida estable ante las variaciones que experimenta la renta a lo largo de la vida, la función consumo C=C+c Yd supone que la conducta de consumo de los individuos en un determinado periodo esta relacionado con la renta que tienen en ese periodo. La Hipótesis del ciclo vital considera, por el contrario, que los individuos planifican el consumo y el ahorro para un largo período con el fin de asignar al primero de la mejor manera posible a lo largo de toda su vida. Las personas eligen un estilo de vida estable. En general, no ahorran frenéticamente durante un periodo para derrochar durante el siguiente, sino que consumen mas o menos la misma cantidad durante todos los años del periodo y se parte del supuesto que los individuos tratan de consumir la misma cantidad todos los años.

Para su ilustración se propone el siguiente ejemplo numérico. Supongamos que una persona comienza a vivir de su trabajo – ingresos a partir de los 20 años; tiene intención de trabajar hasta los 65 años, muere a los 80 años y su renta laboral anual (YL = es de S/.

70

Page 71: Macro Econom i a 2006

30,000). Los recursos con que cuenta durante toda su vida es la renta anual multiplicada por los años de vida laboral (WL= 65-20=45 años) que según lo propuesto será de S/. 30,000 x 45 = 1’350,000 Nuevos Soles. El reparto de los recursos con que cuenta durante toda su vida a lo largo del número de años de vida (NL = 80-20 =60) le permite gozar de

un consumo anual de C= = S/. 22,500 cuya fórmula

es: C = ( WL / NL ) x YL La propensión marginal a consumir es WL/NL conforme se representa en la gráfica siguiente según:El patrón de consumo y ahorro, también podemos calcular las propensiones marginales a consumir examinando las variedades de la corriente de renta. Supongamos que esta aumentará permanentemente en S/. 3,000 al año que multiplicado pro los 45 años de trabajo repartidos a lo largo de los 60 años de vida. Después de los 20 elevarían el consumo anual en 3,000 x 45/60 =2,250 en otras palabras la PMC a partir de la renta permanente seria WL/NL=45/60=0.75. Ahora supongamos lo contrario, que al renta aumentara en S/.3,000, pero solo durante un año, los S/. 3,000 repartido a lo largo de 60

años elevarían el consumo anual en 3000 x = S/. 50.oo, la PMC a partir de la renta

transitoria seria 1/NL= = 0.017 por lo cual la PMC a partir de la renta

permanente es grande y la PMC a partir de la renta transitoria es casi cero.

WR máx Z

YL YL’ ACTIVOS Ahorros C C’ Desahorros O 20 65 80

A Tiempo Vida WL NL

La teoría del ciclo vital implica que la PMC a partir de la riqueza debe ser igual a la PMC a partir de la renta transitoria y por tanto debe ser muy baja. El consumo constante a lo largo de toda la vida. Durante la vida laboral que dura AWL años, el individuo ahorra acumulando activos. Al final, comienza a vivir de estos activos desahorrando durante (NL – WL) años restantes de tal forma que los activos son exactamente iguales a cero al final de su vida (incluye en los activos las pensiones de jubilación).

4.8 EL PROGRESO TECNOLÓGICO. EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS

71

Page 72: Macro Econom i a 2006

Desde el principio de la Revolución Industrial, los trabajadores han temido que el progreso tecnológico eliminara sus puestos de trabajo y los arrojara al desempleo. El tema del desempleo tecnológico normalmente salta a la palestra siempre que el desempleo es elevado, los partidarios del movimiento tecnocrático sostenían que el elevado desempleo se debía a la introducción de maquinarias y que las cosas no harían sino empeorar si se permitía que continuara el progreso tecnológico y como consecuencia del progreso tecnológico, ya no hay suficiente trabajo para que todos los trabajadores tengan un empleo a tiempo completo, por tanto la solución es que cada trabajador trabaje menos horas para que pueda darse empleo a más personas. El argumento de que el progreso tecnológico genera necesariamente desempleo es una versión no sustentable, porque las enormes mejoras del nivel de vida han ido acompañados de grandes aumentos del empleo y sin incremento de la tasa de desempleo, así por ejemplo Japón y USA dos de los países que tienen niveles más alto de productividad, tienen tasas de desempleo más baja de los países industrializados.

Para organizar nuestro análisis, resulta útil distinguir entre dos dimensiones del progreso tecnológico, que están relacionadas entre sí, pero son distintas:

- El progreso tecnológico permite producir mayores cantidades de los bienes existentes utilizando el mismo número de trabajadores.

- El progreso tecnológico lleva a la producción de nuevos bienes y a loa desaparición de los viejos.

Considerando la primera dimensión y observamos que la relación entre la producción y el número de trabajadores puede formularse de dos formas: En primer lugar, el progreso tecnológico permite a la economía producir una cantidad cada vez mayor de producción con el mismo número de trabajadores. En segundo lugar, el progreso tecnológico permite a la economía producir la misma cantidad de producción con un número cada vez menor de trabajadores. Como veremos

Que ni la teoría, ni la evidencia confirman el temor de que una aceleración del progreso tecnológico genere más desempleo. El progreso tecnológico va acompañado de un complejo proceso de creación y destrucción de empleo. Sin embargo como trabajadores pueden sufrir un prolongado desempleo y verse obligados a aceptar unos salarios más bajos cuando consiguen un nuevo puesto de trabajo.

4.8.1 La productividad, la producción y el desempleo a corto plazoEl estado de la tecnología en función de la producción, con un aumento del progreso tecnológico dado por A, tendremos:

Y = F ( K, NA )

La acumulación de capital no es fundamental en las cuestiones que analizaremos aquí, por lo que prescindiremos totalmente del capital y supondremos que la producción se obtiene de acuerdo con la función de producción: Y = NA

72

Page 73: Macro Econom i a 2006

La producción se realiza utilizando trabajo solamente, N, y cada trabajador produce A unidades. Los aumentos de A representan progreso tecnológico. Obsérvese que A tiene dos interpretaciones. La primera es, en efecto, el estado de la tecnología .La segunda, que se deriva del hecho de que A = Y/N, es la productividad del trabajo (la producción por trabajador).Por lo tanto, cuando nos refiramos a los aumentos de A más adelante, podremos utilizar indistintamente el progreso tecnológico o el crecimiento de la productividad (del trabajo ).

Para cuyo efecto lo expresamos en la ecuación siguiente:

N = Y/A

El empleo es igual a la producción dividida por la productividad. Dada la producción, cuanto mayor es el nivel de productividad, menor es el nivel de empleo. Esto suscita lógicamente la siguiente pregunta: cuándo aumenta la productividad, ¿aumenta la producción lo suficiente para evitar una disminución del empleo o, en otras palabras, un aumento del desempleo? En este apartado examinamos las respuestas a corto plazo de la producción, del empleo y del desempleo.

4.8.2 El progreso tecnológico, la oferta agregada y la demanda agregadaEl modelo correcto que debe utilizarse cuando se examina la respuesta a corto plazo de la producción a una variación de la productividad, es el modelo de oferta y demanda agregadas que desarrollamos cuando analizamos su estructura básica.

La producción se determina por la intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas. La relación de oferta agregada recoge los efectos de la producción sobre el nivel de precios. La curva de oferta agregada tiene pendiente positiva: un aumento del nivel de producción provoca una subida del nivel de precios. El mecanismo es el siguiente: un aumento de la producción provoca una disminución del desempleo, la cual provoca una subida de los salarios y, a su vez, una subida de los precios, es decir, un aumento del nivel de precios.

La relación de demanda agregada recoge los efectos del nivel de precios sobre la producción. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: una subida del nivel de precios provoca una reducción de la demanda de producción. El mecanismo es el siguiente: una subida del nivel de precios provoca una disminución de la cantidad real de dinero. La reducción del dinero real provoca, a su vez, una subida del tipo de interés, la cual provoca una reducción de la demanda de bienes y, por tanto, una disminución de la producción.

La gráfica representa la oferta agregada p*OA. La demanda agregada es DA .Su nintersección indica el nivel de producción iy, coherente con el equilibrio de los mer- vcados de trabajo , de bienes y financieros. e OA

73

Page 74: Macro Econom i a 2006

Dada la producción, el nivel de empleo l (dado A ) se determina , a su vez, por la relación N = Y/A. Supongamos ahora que el d nivel de productividad aumenta de e A a A’ ¿Qué ocurre con la producción y, a su vez, con el empleo y desempleo? P E La respuesta depende de cómo se r DA desplacen las curvas de oferta y e (dado A )demanda agregadas como consecuencia cde la productividad. Con respecto a la i Oferta agregada ,un aumento de la pro- oductividad reduce la cantidad de trabajo 0necesaria para producir una unidad de Producción Y (1)

producto y, por tanto, reduce el coste de las empresas, lo que las lleva a bajar el precio que cobran por un nivel de producción cualquiera; Ahora están dispuestas a ofrecer el mismo nivel de producción a un precio más bajo. Por tanto, la oferta agregada se desplaza hacia debajo de OA a OA’ ver gráfica (1) La oferta y la demanda agregadas correspondientes a un nivel de productividad dado. La oferta agregada tiene pendiente positiva: un aumento de la producción provoca una subida del nivel de precios. La demanda agregada tiene pendiente negativa: una subida del nivel de precios provoca una disminución de la producción.

Tomemos ahora la demanda agregada ¿aumenta o disminuye la demanda de bienes, dado el nivel de precios cuando, aumenta la productividad? No existe una repuesta general. La razón se halla en que el aumento de la productividad no cae del cielo, y lo que ocurra con la demanda agregada depende de lo que haya provocado el incremento de la productividad.

El caso en que la productividad aumenta debido a la aplicación general de un gran avance tecnológico, es fácil ver que este cambio puede ir acompañado de un aumento de la demanda, dado el nivel de precios. La perspectiva de que aumente el crecimiento en el futuro lleva a los consumidores a ser más optimistas sobre la renta futura y por lo tanto a aumentar su consumo, dada su renta actual. En este caso la demanda de bienes aumenta, dado el nivel de precios, la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha. Tomemos ahórrale caso en el que el crecimiento de la productividad no se debe a la introducción de nuevas tecnologías sino al uso más eficiente de las que existen. Una de las implicaciones del aumento del comercio internacional ha sido el incremento de la competencia extranjera, que ha obligado a muchas empresas a recortar costes reorganizando la producción y eliminando puestos de trabajo. Cuando estás reorganizaciones son la causa del crecimiento de la productividad, no se presupone que la demanda agregada aumentará: la reorganización de la producción puede exigir una inversión escasa o nula. El aumento de la incertidumbre y la preocupación por la seguridad del empleo pueden muy bien llevar a los trabajadores a querer ahorrar más y, por lo tanto, a reducir su gasto de consumo. En este caso, la demanda agregada puede muy bien desplazarse a la izquierda más que a la derecha. p OA OA’ n

74

Page 75: Macro Econom i a 2006

i v e l

P r e DA’ c i DA o

0 Y Y’ (2) Producción Y

Supongamos que se produce el caso más favorable (desde el punto de vista de la producción y del empleo), a saber, el caso en el que la demanda agregada se desplaza hacia la derecha. El aumento de la productividad desplaza, pues, la curva de oferta agregada de OA a OA’ y la curva de demanda agregada de DA a DA’. Ambos casos contribuyen a aumentar la producción de equilibrio de Y a Y’. En este caso el siguiente aumento de la productividad provoca un incremento de la producción., lo que implica encontrarse inmerso en la siguiente relación: Variación porcentual del empleo = variación porcentual de la producción – variación porcentual de la productividad.

Por tanto, lo que ocurra con el empleo depende de que la producción aumente más o menos proporcionalmente que la productividad. Por ejemplo, si la productividad aumenta en un 2%, se necesita un aumento de la producción del 2% como mínimo para evitar una disminución del empleo, es decir, un aumento del desempleo.

4.9 La productividad y la tasa natural de desempleo

Hasta ahora hemos examinado los efectos a corto plazo de la productividad sobre la producción, el empleo y el desempleo. A más largo plazo, sabemos que la economía retorna al nivel natural de producción, que es el coherente con la tasa natural de desempleo. Por lo tanto, lo que debemos preguntarnos a continuación es si las variaciones de la productividad afectan a la propia tasa natural de desempleo. La tasa natural de desempleo depende de dos relaciones: La fijación de los precios y la fijación de los salarios. El primer paso es que se debe ver cómo afectan las variaciones de la productividad a cada una de estas relaciones.

Consideremos primero la fijación de los precios., cada trabajador produce A unidades de producción; en otras palabras, una unidad de producto exige 1/A trabajadores. Si el salario nominal es igual a W, el coste de producir 1 unidad es, pues, igual a ( 1/A) W = W/A. Suponiendo que las empresas fijan los precios con un margen sobre los costes, µ, el nivel de precios viene dado por la :

75

Page 76: Macro Econom i a 2006

Ecuación de precios: P = ( 1 + µ ) W/A

Un aumento de la productividad reduce el coste y, por lo tanto, el nivel de precios, dado el salario nominal.

Para obtener la fijación de los salarios, la evidencia sugiere que manteniéndose todo lo demás constante, normalmente los salarios se fijan para que reflejen el aumento de la productividad a lo largo del tiempo. Si la productividad ha venido creciendo en un 3% al año, en promedio, durante un tiempo, los convenios colectivos contendrán una subida salarial del 3% anual. Eso sugiere la siguiente ampliación de nuestra ecuación sobre fijación de los salarios. Ecuación de salarios: W = Ae Pe F ( u,z )

Los salarios dependen de la tasa de desempleo (u) y de los factores institucionales recogidos por la variable residual z. A los trabajadores no les interesan los salarios nominales sino los reales. Por tanto, los salarios dependen del nivel esperado de precios, Pe. El término nuevo es el primero ahora los salarios dependen del nivel esperado de productividad Ae Si los trabajadores y las empresas esperan que la productividad aumente, incorporan esas expectativas a la fijación de los salarios en la negociación.

4.9.1 La tasa natural de desempleo

Explicaremos gráficamente las características de la tasa natural, sobre la cual debemos recordar que depende de las ecuaciones de precios y de salarios, además de la condición adicional de que las expectativas sean correctas. La ecuación de precios determina el salario real pagado por las empresas, reordenando la ecuación anterior podemos presentar que: W/P = A / 1 + µ

El salario real pagado por las empresas W/P, depende tanto de la productividad como del margen de precios. Cuánto más alto sea el nivel de productividad, menor es el precio fijado por las empresas, dado el salario nominal, y, por lo tanto, mayor el salario real pagado por las empresas. En la gráfica representamos la ecuación correspondiente a un determinado nivel de productividad, A. El salario real se mide en el eje de ordenadas y la tasa de desempleo en el de las abscisas. La ecuación se representa por medio de la línea horizontal de trazo grueso situada en el nivel A/(1+µ), el salario real que implica la fijación de los precios es independiente de la tasa de desempleo. De acuerdo con la condición de que las expectativas deben ser correctas- de tal manera que P e =P y Ae = A, se convierte en:

W/P = A F ( u, z ) El salario real que implica la negociación salarial depende tanto del nivel de productividad como de la tasa de desempleo. Cuánto más alto sea el nivel de productividad mayor será el salario real. Cuánto más elevada sea la tasa de desempleo, más bajo será el salario real. Dado el nivel de productividad, la ecuación está representada por la curva de pendiente negativa y trazo grueso de la gráfica: El salario real que implica la fijación de los salarios es una función decreciente de la tasa de desempleo.

76

Page 77: Macro Econom i a 2006

S a l a B´ r i Ecuación de o precios B R Ecuación de e salarios a l

0 un Tasa de desempleo

El equilibrio del mercado de trabajo está representado por el punto B y la tasa natural de desempleo es igual a un. Veamos ahora que ocurre con la tasa natural cuando aumenta la productividad. Supongamos que A aumenta un 5% y que el nuevo nivel de productividad A’ es, pues, igual a 1.05 multiplicado por A.

A partir de la ecuación vemos que el salario real que implica la fijación de los precios ahora es un 5% más alto. La curva de precios se desplaza hacia arriba. Y con respecto de la siguiente ecuación vemos dada la tasa de desempleo, el salario real que implica la fijación de los salarios también es un 5% más alto. La curva de salarios se desplaza hacia arriba. Con la tasa inicial de desempleo un, las dos curvas se desplazan hacia arriba en la misma cuantía, a saber, un 5% del salario inicial. Por lo tanto, el nuevo equilibrio se encuentra en B’: El salario real es un 5% más alto y la tasa natural no varía.

Hemos examinado un único aumento de la productividad, pero el razonamiento que hemos expuesto también se aplica al crecimiento de la productividad. Supongamos que ésta aumenta continuamente, por lo que cada año A aumenta un 5% .En este caso, cada año los salarios reales suben 5% y la tasa natural no varía.

4.10 El aumento de la desigualdad salarial

El progreso tecnológico es un proceso de cambio estructural, no obstante no hemos encontrado pruebas ni en la teoría ni en la práctica que corroboren la idea de que una aceleración del progreso tecnológico eleva el desempleo.

A las personas que se encuentran en los sectores adecuados y tienen las calificaciones adecuadas, el progreso tecnológico les brinda nuevas oportunidades y unos salarios más altos. Pero para las que se encuentran en los sectores en declive o para las que tienen calificaciones que ya no se demandan, el progreso tecnológico puede significar la pérdida del empleo, un período de desempleo y posiblemente unos salarios mucho más bajos. En los últimos años la desigualdad salarial ha aumentado considerablemente, por

77

Page 78: Macro Econom i a 2006

ello la mayoría de los economistas creen que una de las causas principales es, de hecho, el progreso tecnológico.

Por ello es necesario clarificar porque disminuyen los salarios reales, por dos razones:En primer lugar por la medida del salario utilizada no comprende algunas prestaciones que perciben los trabajadores, desde la atención sanitaria hasta las pensiones. Y las prestaciones han aumentado más de prisa que los salarios. Por tanto, el crecimiento de la remuneración total- los salarios y las prestaciones- han sido mayor que el de los salarios. La segunda razón es más sutil, pero importante. A juzgar por el apartado, sería de esperar que el salario real, es decir, el salario expresado en términos de la producción, aumentará con la productividad., pero según la grafica el salario real, que es el que les interesa a los trabajadores, es el salario expresado en términos de consumo, es decir, el salario nominal dividido por el IPC ( precios de los bienes de consumo ). Por lo tanto, el salario real expresado en términos del consumo ha empeorado en relación al salario real expresado en términos de la producción y, por lo tanto, en relación con la productividad.

La evolución negativa del salario real medio ya explica en gran medida porqué los trabajadores piensan que la economía de los países desarrollado no marcha bien. Pero examinemos todas las otras variables que indican la evolución de los salarios reales de los trabajadores según el nivel de estudios, el sexo y la experiencia.

4.10.1 Causas del aumento de la desigualdad salarial.Debemos preguntarnos, ¿cuáles son las causas de este aumento de la desigualdad salarial durante los últimos años de la década del 80? Existe un criterio uniforme en que el principal factor que subyace a la subida del salario relativo de los trabajadores calificados en relación con el de los no calificados es el aumento continuo de la demanda relativa de trabajadores calificados.. Cada vez es mayor la proporción de jóvenes que terminaban los estudios secundarios, iban a la universidad, terminaban los estudios universitarios, etc.,Sin embargo en la década de 1980, la oferta relativa continuó aumentando, pero no lo suficientemente de prisa para hacer frente al continuo aumento de la demanda relativa. La consecuencia ha sido un aumento constante del salario relativo de los trabajadores calificados en relación el de los no calificados. Sobre los factores que subyacen a este continuo desplazamiento de la demanda relativa. La mayoría de los economistas cree que son principalmente dos:

- El primero es el comercio internacional. Se dice que las empresas americanas que emplean una proporción mayor de trabajadores no calificados están siendo expulsadas cada vez más de los mercados por las importaciones de empresas similares que se encuentran en países de bajos salarios. Para seguir siendo competitivas, tienen la posibilidad de trasladar parte de su producción a esos países. En ambos casos, el resultado es una disminución continua de la demanda relativa de trabajadores no calificados. Existen dos claras similitudes entre los efectos del comercio y los del progreso tecnológico: aunque ambos son buenos para la economía en su conjunto, ambos provocan cambios estructurales y empeoran el bienestar de algunos trabajadores. No cabe duda de que el comercio

78

Page 79: Macro Econom i a 2006

es, en parte, responsable del aumento de la desigualdad salarial.: La industria textil está trasladándose en gran medida a los países de bajos salarios.

- El segundo es el progreso tecnológico sesgado hacia la calificación. Se dice que las nuevas máquinas y métodos de producción exigen trabajadores calificados, hoy más que antes. El desarrollo de computadoras requiere trabajadores que tengan cada vez más conocimiento de informática. Los nuevos métodos de producción requieren trabajadores más flexibles, mejor capacitados para adaptarse a las nuevas tareas. La mayor flexibilidad requiere a su vez, más calificaciones y más estudios.

- A diferencia de las explicaciones que se basan únicamente en el comercio, el progreso tecnológico sesgado hacia la calificación puede explicar por qué parece que el desplazamiento de la demanda relativa está presente en todos los sectores de la economía. Actualmente, la mayoría de los economistas cree que es, de hecho, el factor dominante que explica el aumento de la dispersión salarial.

- Según lo explicado esto querrá decir que los países industrializados están condenados a un aumento continuo de la desigualdad salarial. Si el progreso tecnológico también sigue siendo bajo, el nivel absoluto de los salarios relativos de los trabajadores que tienen menos calificaciones y experiencia podría muy bien disminuir más.

Hay tres razones para mostrar, al menos, algún optimismo.a.-La tendencia de la demanda relativa puede disminuir simplemente. Por ejemplo, cabe pensar que en el futuro, lo computadores serán cada vez más fáciles de usa, incluso para los trabajadores no calificados. Cabe pensar incluso que los computadores sustituirán a los trabajadores calificados, a aquellos cuyas calificaciones consisten principalmente en la capacidad para calcular o memorizar.

b.-El progreso tecnológico no es exógeno :Lo que gastan las empresas en I +D y los campos en los que lo gastan dependen de los beneficios esperados. Por tanto, los bajos salarios relativos de los trabajadores no calificados pueden llevar a las empresas a explorar nuevas tecnologías que aprovechen los trabajadores no calificados y de bajos salarios. Las fuerzas del mercado pueden hacer que el progreso tecnológico esté menos sesgado hacia la calificación en el futuro.

c.-La oferta relativa de trabajadores calificados frente a lo no calificados tampoco es exógena. La gran subida del salario relativo de los trabajadores que tienen más estudio implica que los rendimientos de la adquisición de más educación y formación son mayores que hace una o dos décadas. El aumento de los rendimientos de la

79

Page 80: Macro Econom i a 2006

formación y de la educación puede elevar, a su vez, la oferta relativa de trabajadores calificados y, por tanto, contribuir a estabilizar los salarios relativos. Muchos economistas creen que la política tiene un importante papel que desempeñar en este sentido, asegurándose de que la calidad de la enseñanza primaria y secundaria que reciben los hijos de los trabajadores de bajos salarios no empeore aún más y que los que quieran adquirir más educación pueden obtener becas o préstamos para hacerlo.

4.11 SOLUCIONARIO DEL EXAMEN – DESARROLLO ANALÍTICO

COMPLEMENTADO A LO REGISTRADO EN LA PRUEBA EXAMEN PARCIAL

1° Pregunta

País A, PNB = a + d + e + k = 100 + 10 + 50 + 50 = 210 PNN = PNB – D = 210 - 10 = 200Y = R NACIONAL = PNN - IMPTS INDIRCTS RN = 200 - 20 = 180; RD = RN – (C + L + P) – F = 180 – (15 + 15 + 10) + 10 = 150

País B, PNB = a + c + d + i + l + m + o + p = 180 + 15 + 25 + ( 40 ) + 28 + 24 + 12 + 6 = 330

PNN = PNB – D = 300 – 25 = 275 RN = PNN – IMPTS INDTS RN = 305 – 28’ = 277; RD = RN – (C + L + O + P) +F; RD = 277 – 57+30 = 250

País C, PNB = b + g + h + j + n + q = 50 + 50 + 20 + 10 + 20 + 250 = 400

PNN = PNB–D = 400-10 = 390 RN = PNN–IMPTS INDIRTS; RN= 390-40=350 RD = RN – ( C + L + O + P ) + F = 350 – ( 10 + 20 + 5 + 10 ) + 25 = 330

3° Pregunta: 6 GRUPOS DE S/ 300 C/U.

RD C 50% RD CONSUMO PMCTOTAL

A 300 300 + 150 = 400

B 600 300 + 300 = 600

C 900 300 + 450 = 750

D 1200 300 + 600 = 900

80

150300150300150300

= 1/2

= 1/2

= 1/2

Page 81: Macro Econom i a 2006

E 1500 300 + 750 = 1050

F 1800 300 + 900 = 1200

b) RD = 600 CONSUMO = 600

RD = C, PUNTO DE EQUILIBRIO “B”

c) RD =

d) RD = 900 750 = C

e) RD = 1,200 C = 900

= 0.75

4ta Pregunta:

C = 50 + 0.9 Yd; Yd = Y – t(Y); C = + b (Y – tY); = 90 ; G = 80; t = 0.1 de Y

YE = 50 + 0.9 Yd + 90 + 80 YE = 220 + 0.9 ( Y - 0.1 Y ) YE = 220 + 0.9Y – 0.09Y

YE = 220 + 0.81 Y YE - 0.81 Y = 220 YEX = ( 1 - 0.81 ) = 220

YE =

a) YE = 1,157.90 Nivel de ahorro S = Yd – C

S = Yd – C = ( Y – tY ) – [ C + b ( Y – tY ) ]

S = 1,157.90 – 115.79 – [ 50 + 0.9 ( 1,157.9 – 115.79 )] S = 1,042.11 - 987.90 =

54.21

Condición de Equilibrio I + G = S + T 90 + 80 = 54.21 + 115.79

170 = 170

b) El Multiplicador: Sabemos que YE = + G + I + b (YE - t YE ) YE - b(YE - tYE ) = C+G+I

81

45°0

1800

A

F

1500900600300 1200

C

1500

900

600

200

1200

1800

B

D

E

150300

= 1/2

Page 82: Macro Econom i a 2006

YE = ( 1 – b + tb) = C + G + I por tanto cualquier de C , de G y/o de T generará un

YE y así sabemos que b = 0.9 es la PMC ; t = 0.1, luego por un i = 50 Tendremos un

Y en función y aplicación del Multiplicador: se obtendrá:

Y = 263.16 consecuentemente la nueva renta de equilibrio será = Y´E =YE +YE = 1,157.90+263.16Y´E = 1,421.06; c) si T = = 80 y existe un I = 50 tendremos t = 0

YE = + + + b YE - bT YE - b YE = + + - bT de donde

YE ( 1 - b) = + + - bT YE = ( + + - bT ) y desde luego que al

variar el factor I = 50

Tendremos que YE por I de 50 y el resultado Y= ( I )Y= x50= 10x50

Y = 10 x 50 = 500 luego Y´E = 1,157.90 + 500 = 1,657.90

5ta Pregunta:

Con los datos propuestos a continuación: PNN = C + + G 2, 200 = 1500+ 300 + 400

PMC YD PMC = = M =

El multiplicador = =

Si las compras del G aumentan hasta 600 = 200 el PNN aumentó en 200 x 3=600 El equilibrio PNN = 2,200 + = 2200 + 600 = 2800

4.11.2 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS P.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: MACROECONOMÍA – EXAMEN PARCIAL

A. Con los datos propuestos resolver los problemas siguientes:

1.- Se tiene la información básica sobre una economía para el año 1,999 en millones de S/. Producto Bruto Interno (PBG) 68,769 Importaciones M 5,087Consumo Global C 53,910 Población en miles 19,110

82

Page 83: Macro Econom i a 2006

Exportaciones X 4,697 Se le pide calcular las relaciones siguientes:

a).- Los elementos de la demanda final (DF) y de la Oferta Global (OG)b).- Los bienes y servicios disponibles para el mercado interno (BD) y su composición

entre consumo ( C ) e Inversión ( I ); c).- La disponibilidad per – cápita de bienes y servicios de consumo ( CH ) y totales ( BDh )

2.- Dado que C = S/. 40 + 0.8 Y; I = S/.60; Yd = Y, puesto que no hay sector Gobierno, y el nivel de equilibrio del ingreso es S/. 500, se pide: a) Si se agrega al modelo exportaciones de S/.10 ¿Cuál será el nivel de equilibrio del ingreso?; b).- Si se agrega al modelo importaciones por S/. 10 ¿Cuál es el nivel de equilibrio de Ingresos?

3.- Sobre las Transferencias Gubernamentales.- Si el nivel de ingresos es S/. 510, cuando C = 40 + 0.8 Yd; I = 60; G = 10; Tx = S/.10 ( Transferencia x ) y el Yd = Y - Tx. Se pide: a) Si el gobierno aumenta las transferencias en S/.5, el ingreso disponible igualará entonces a Yd = Y – ( Tx + Tz ) y el nivel de ingresos será . .? y b) Supongamos que en lugar del aumento de transferencia los impuestos se reducen en S/.5 cuál será el nivel de Ingresos?

4.- Suponga que una economía responsable a las funciones siguientes: Consumo, C = 40 + 0.8Yd ; Yd = Ingreso disponible ; I = 60; G = 40; Yd = Y – t (Y); C = + b ( Y – tY ) y t = 0.1 Impuestos dependientes del nivel de Ingresos ; se pregunta a).- ¿Cuál es el nivel de Ingresos de Equilibrio, el nivel de ahorro y la condición de Equilibrio, si I + G = S + T; b).- Si la inversión aumenta en 20, ¿Cuál es el nivel de equilibrio.- El multiplicador y c).- Si los impuestos no tienen relación con el ingreso y permanece en 50 y la inversión aumenta en 20 ¿Cuál es el nuevo nivel de equilibrio?

5.- Con los datos propuestos calcular:5.1 El PNN y R. P. 5.2 El PNN y la R. D.a) Gstos privados en bienes de C 180 a) Gstos privados en bienes y serv. 160b) Gstos públicos de transferencs. 30 b) Gstos publics de transferencias 20c) Bns de K, nuevos comprds x empresas 45 c) Gstos publics en bins y servicios 75d) Benfcios S.A. antes de Impts. 45 d) Imptos personal sobre la renta 40e) Aumento Neto de la Existencias 10 e) Imptos sobre beneficios S.A. 25f) Casas Nuevs comprds x los consumd 20 f) Imptos para seguros sociales 5g) Mtrls comprds por una Emprs. a otra 165 g) Imptos indirectos sobre sociedades 10h) Gastos privados en servicios 100 h) Beneficios no distribuidos 15i) Depreciaciones 35 i) Cuota depreciación 15j) Bns y Servics comprados por Gobno 80 j) Inversión privada bruta 45k) Impuestos recaudados 120 PNN= ........................................................PNN = .............................RP.............................. R.D.= ..............................................……..

6.- Supongamos que una economía sin gobierno o sin sector internacional está en equilibrio con PNN = 1,000 S/. , la inversión planeada = 250 S/. y la PMC = ------ , se pide a) El ahorro es de S/. ............ b) La PMC = .......................... c) Si la inversión planeada aumenta a S/.350, el PNN aumentará a S/. .......... d) si la PMC no varía pero (con la inversión igual a S/. 200) el consumo varía a S/. 700, el nuevo nivel de equilibrio será de S/...............

83

Page 84: Macro Econom i a 2006

7.- En el gráfico adjunto.- El ahorro está en función del Ingreso (oferta agregada) y se expresa en la ecuación S = - 1 + 0.2Y .- La Inversión ( I ) no está en función del Ingreso que su valor es igual a 79 unidades monetarias, se pide determinar:

a) Cuál es el ingreso de Equilibrio

b) Cuál es el ahorro que la comunidad ha realizado?

c) Si en el siguiente período el ingreso es 500 unidades monetarias entonces el ahorro

será : ........................................

II. Responder brevemente las preguntas siguientes:

8. Colocar falso o verdadero a los siguientes: a) Si la inversión bruta es positiva, también lo será la inversión neta ( ) ; b) Los gastos públicos de transferencias no se cuenta en la Renta Nacional porque están compensados por la recaudación de impuestos ( ) ; c) En el PNN se incluyen todos los gastos públicos ( ) d) Según las reglas oficiales de la Contabilidad Nacional, cuando un solterón se casa con su ama de llaves el PNN desciende ( ) ; e) El ahorro es igual a la inversión por definición ( ) ; f) La Propensión al Ahorro es siempre positiva al aumentar la renta incluso si esta última es muy baja ( ) y g) Las familias con pocos ingresos y que desahorran tienen una propensión marginal al consumo mayor que uno ( ) y h) Como la inflación altera los precios relativos, también desorganiza el uso de los recursos productivos ( ).

9. Las cuatro funciones del dinero son: a) ............................................ b).................................. c) .................................................... y d) ....................................................; los activos que pueden convertirse rápidamente en dinero sin apenas pérdidas pero que no están incluidos en la oferta de dinero reciben el nombre de ................................. y como ejemplos tenemos: e) ............................................ f) .............................................. , g)........................................ y h).............................................................; La Ecuación del cambio afirma que MV = PQ, de hecho se trata de una ................................ que relaciona el dinero ......................... en bienes y servicios con dinero ................................ por bienes y servicios, que también representan el ............................................

84

Page 85: Macro Econom i a 2006

10. A todos los estudiantes se les entregan los datos relativos a un país para dos períodos de tiempo diferentes:

Año I Año IIEdificios construidos 5 5Maquinarias y Equipos construidos 1 10 10Bienes de consumo producidos 110 90Depregc. estimada sobre edificios 10 10

Deprec. estimada sobre maquinarias y edificios 10 10Existencia inicial de bienes de consumo 30 50Existencia final de bienes de consumo 50 30Bienes de consumo Consumidos 90 110No existen Sector Público en el PNB, ni en el PNN, por lo cual se pide calcular :

Producto Nacional Bruto a) ---------------- -----------Descomposición del PNB en:- Consumo b) ---------------- ------------ Inversión Bruta c) ---------------- -----------

Producto Nacional Neto d) ----------------- -----------Descomposición del PNN en:

- Consumo e) ---------------- ------------- Inversión Neta f) --------------- ------------

g) La inversión neta puede ser negativa porque: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------y porque --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11. Considere las siguientes tres relaciones entre el consumo y la renta: en S/. Renta C C´ C´´

a 100 120 110 110b 120 130 125 120c 140 140 140 130d 160 150 155 140e 180 160 170 150

11.1 Dibuje estas tres proposiciones al consumo en el espacio que se proporciona (designándoles con las mismas letras que han dado)

11.2 En este gráfico podemos ver que las funciones de consumo ........... y ..................tienen la misma PMC;

11.3 Al nivel de renta ................. la función de consumo C y C´ tienen la misma PMC ...............

11.4 Supongamos que la renta de equilibrio es S/.160 si la Propensión al consumo es C, la inversión planeada debe ser S/...................... Y si la propensión es C¨ , la inversión planeada debe ser de S/. ..................

85

0 40 80 120 160 200 240 RENTA

S/.

40

80

120

160

180

Page 86: Macro Econom i a 2006

CAPITULO V

LA PRODUCCIÓN Y LA RENTA DE EQUILIBRIO: EL GAST

5.1 LA DEMANDA AGREGADA Y LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

La D.A. es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía, considerando

entre los bienes demandados para el consumo C, para la inversión I, por el Estado G y

para las exportaciones netas (XN), de donde la D.A. viene a resultar de:

DA = C + I + G + NX (1)

La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida es

igual a la demandada, por tanto resulta una economía:

Y = DA = C + I + G + NX (2)

Cuando la demanda agregada, no es igual a la producción, hay inversión no planeada en

existentes o desinversión, inversiones en existencias no deseadas y se resume por la

ecuación siguiente:

EI = IU = Y –DA (3)

donde IU representa los aumentos no planeado de las existentes. Si la producción es

mayor que la D.A., hay inversión no planeada en existencias, IU> 0, A medida que se

acumula el exceso de existencias, las empresas reducen la producción hasta que ésta y la

D.A. vuelven a encontrarse equilibrio.

5.1.1 La Función Consumo

Centramos la atención en el consumo debido en parte a que el sector consumo es muy

grande y en parte a que es fácil ver la relación entre el consumo y la renta. La función de

consumo describe la relación entre el consumo y la renta. Suponemos que la demanda de

consumo aumenta con el nivel de renta.

86

Page 87: Macro Econom i a 2006

C = + cy; >0; 0<c<1 (4)

La variable es la ordenada en el origen,

representa el nivel de consumo cuando la

renta es cero. El nivel de consumo

aumenta en c$ por cada dólar en que

aumenta la renta, si c es 0.90 el consumo

aumenta en 90 centavos por cada dólar en

que aumenta la renta. La pendiente de la

función consumo es c. El coeficiente c es

la "propensión marginal a consumir". La

PMC es el aumento que experimenta el

consumo por cada aumento unitario de la

renta.

¿Qué ocurre con el resto del dólar de

renta, es decir, con la propensión (1-c),

que no se gasta en consumo? Sino se gasta, debe ahorrarse. En términos más formales,

examinemos la ecuación (5), que establece que la renta que no se gasta en consumo se

ahorra.

S= Y -C

Por definición el ahorro es igual a la renta menos el consumo.

La función de consumo de la ecuación (4) C = + cY, junto con la ecuación (5) S=Y -C,

que se denomina restricción presupuestaria, implica una función de ahorro y tendremos la

función de ahorro.

SY-C=Y- C- cY=- +(l-c)Y (6)

vemos en la ecuación (6) que el ahorro es una función creciente del nivel de renta, ya que

la propensión marginal a ahorrar, es, s = 1 - c positiva

5.1.2 El Consumo, la Demanda Agregada y el Gasto Autónomo Hasta aquí hemos

explicado uno de los componentes de la D.A. la cual es la demanda de consumo y su

relación con la renta. Ahora introducimos la Inversión, el gasto público, los Impuestos y

el Comercio Exterior, pero suponemos de momento que son autónomos, es decir,

87

Page 88: Macro Econom i a 2006

determinados fuera del modelo e independiente de la renta. Aquí suponemos simplemente

que la inversión es Ï, el grado público es G, los impuestos son T y las exportaciones netas

son NX. Ahora el consumo depende de la renta disponible, Y d = (Y - ), como en C=

+ c(Y- ). La demanda agregada es la suma de la función de consumo, la inversión, el

gasto público y las exportaciones netas:

DA = C + 1 + G + NX

= C + c (Y - T ) + I + G + NX

DA = (C- cT+ I + G + NX) + cY

Sabemos que la demanda agregada es independiente del nivel de renta, ósea, autónoma

porque, – c + + G + por tanto la DA0 también depende del nivel de renta y

será:

DA= +cY (7)

Aumenta con el nivel de renta porque la demanda de consumo aumenta con la renta. En

el nivel de renta Y0, el nivel de demanda agregado es DA0, conforme a la gráfica N°01.

5.2 LA RENTA Y LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

Para su explicación vamos ha utilizar la función de demanda agregada DA, y la ecuación

(7) para hallar los niveles de producción y de renta de equilibrio registrado en el gráfico

N°02. El nivel de renta de equilibrio corresponde a que la demanda agregada es igual a la

producción DA=Y, y la renta es igual a la producción, representado en la gráfica N°02, y

corresponde al punto E en donde los niveles de renta y producción de equilibrio es Yo.

En ese nivel de producción y de renta, el gasto planeado es exactamente igual a la

producción. En cualquier nivel de renta inferior Y0, las empresas observan que la

demanda es superior a la producción y sus existencias están disminuyendo, por lo que

aumentan la producción.

88

Page 89: Macro Econom i a 2006

5.2.1 La Formula de la Producción de Equilibrio

La determinación de la Producción de Equilibrio expresado algebraica en el mercado de

bienes, según la cual la producción debe ser igual a la demanda agregada:

Y=DA (8)

pero sabemos que el nivel de demanda agregado, DA corresponde según la ecuación (7) y

sustituyendo se tendrá la siguiente condición de equilibrio:

Y = A +cY (9)

dado que la Y aparece en los dos miembros de la condición de equilibrio de la ecuación

(9) podemos agrupar términos y despejar el nivel de renta, donde la producción de

equilibrio, está representado por Y0.

Y0 = 1 (10) 1-c

el cual se obtiene de reemplazar en la ecuación (9)

Y = - cY Y - cY= Y(1-c) =

Y = 1 (10) 1-c

89

Page 90: Macro Econom i a 2006

La posición de la curva de demanda agregada al caracterizar por su pendiente c (la

PMC), y la ordenada en el origen, A (el gasto autónomo). Dada la PMC, un aumento del

nivel de gastos autónomo, significa un nivel de renta de equilibrio más alto, que se

verifican utilizando la ecuación (10) que es la renta de Equilibrio. Por tanto, el nivel de

producción de equilibrio es más alto cuanto mayor es la PMC, c, y mayor el nivel de

gasto autónomo, A. Como resultado la ecuación (10) muestra el nivel de producción en

función de la PMC y del gasto autónomo.

Ahora interesa saber como variará la producción si variara algún componente del gasto

autónomo y al relacionadas, la producción con el gasto autónomo tendremos:

Y = 1 (11) 1-c

Por ejemplo, si la PMC es 0.9, entonces 1 =10, por lo que un incremento del (1-c)

gasto público (G) de 1,000, eleva la producción en 10,000, ya que los receptores del

mayor gasto público (G) elevan su propio gasto, los receptores de ese gasto elevan el

suyo, y así sucesivamente.

5.3 EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

En condiciones de equilibrio, la inversión planeada Ī es igual al ahorro. Esta condición

sólo se aplica a una economía en la que no hay Estado ni comercio exterior. En el nivel

de renta de equilibrio, el ahorro es igual a la inversión planeada 1, en cambio por encima

del nivel de renta de equilibrio, Yo, el ahorro es superior a la inversión planeada 1,

mientras que por debajo de Yo la inversión planeada es superior al ahorro.

La renta se gasta o se ahorra, Y=C+S, la demanda agregada es igual al consumo más la

inversión, Y = C+I, si C+S=C+I se deduce que S=I.

90

Page 91: Macro Econom i a 2006

Si incluimos el G y el XN en el análisis, obtenemos una descripción más completa que

relaciona el ahorro con la inversión y con la XN. Ahora la renta puede gastarse, ahorrarse

o pagarse en impuestos, por lo que Y = C + S + T y la demanda agregada completa será:

Y = C + I + G + NX, por tanto:

C + I + G + NX = C + S + T

I = S + (T - G) – NX (12)

Es decir, la inversión es igual al ahorro privado (S) más el superávit presupuestario

público (T -G) menos las exportaciones netas (NX).

5.3.1 El MultiplicadorPara su explicación se deberá responder ¿cuánto aumenta el nivel de renta de equilibrio

cuando se incrementa el gasto autónomo en S/. 1.00? De cada unidad monetaria adicional

de renta se consume una proporción (c), la producción aumenta de nuevo para satisfacer

ese gasto inducido, es decir la producción y, por tanto la renta aumenta en forma de una

progresión geométrica 1+C+C2 +C3 +C4 +...+Cn = 1-c

c y partiendo en primer lugar de un aumento del gasto autónomo al final se

tendría = 1 la cual se deduce dado que c < l. 1- c

DA = + c + c2 + c3 ........+ cn (13)

Simplificando la ecuación geométrica se presenta:DA = l/(1-c) = Yo (14)

observamos que la variación acumulada del gasto agregado es igual a un múltiplo del

incremento del gasto autónomo que es 1 y se denomina multiplicador. El

(1-c)

multiplicador es la cantidad en la que varía la producción de equilibrio cuando la

demanda agregada autónoma aumenta en una unidad. La definición general del

multiplicador es y/ , la variación que experimenta la producción de equilibrio cuando

la demanda agregada aumenta en una unidad, registrado como de donde:

91

Page 92: Macro Econom i a 2006

(15)

se deduce que cuando mayor es la PMC =c, mayor es el multiplicador, así si c = 0.6 el

multiplicador es 2.5, si c = 0.8 el multiplicador es 5

Cuando estamos explicando las fluctuaciones de la producción. El multiplicador sugiere que la producción varía, cuando varía el gasto autónomo (incluida la inversión) y que la variación de la producción puede ser mayor que la del gasto autónomo. El multiplicador forma parte potencialmente de la explicación de las causas por las que fluctúan la producción.

5.3.2 Representación Gráfica del Multiplicador

Muestra una interpretación gráfica de la influencia de un incremento del gasto autónomo en el nivel de renta de equilibrio. El equilibrio inicial se encuentra en el punto E con un nivel de renta Y0. Ahora el gasto autónomo aumenta de a

. Este aumento se representa por medio de un desplazamiento ascendente paralelo de la curva de demanda agregada a D ´ . El desplazamiento ascendente A, significa que ahora la demanda agregada es mayor en todos los niveles de renta en la cuantía ´ - .La demanda agregada es superior al nivel inicial de producción Y0. Por consiguiente, comienza a disminuir las existencias. Las empresas responden al aumento de la demanda y a la disminución de las existencias incrementando la producción, hasta el nivel de renta . Este aumento de la producción da lugar a un gasto inducido, lo que eleva la demanda agregada hasta el nivel Ag, así mismo reduce la brecha entre la demanda agregada y la producción a la distancia vertical FG y se reestablece el equilibrio entre la demanda agregada y la producción, el nuevo equilibrio E' y el nivel de renta correspondiente es , la variación necesaria de la renta y0 = . - Y0

5.4 EL SECTOR PÚBLICO

El Estado influye directamente en el nivel de renta de equilibrio de dos maneras distintas. En primer lugar su compra de bienes y servicios, G, constituye un componente de la demanda agregada. En segundo lugar, los impuestos y las transferencias influyen en la relación entre la producción y la renta, Y, la renta disponible, que va a parar a los

92

Page 93: Macro Econom i a 2006

hogares, YD y nos interesa averiguar como afectan las compras del Estado, sus impuestos y sus transferencias al nivel de renta de equilibrio.

La renta disponible (YD) es la renta neta de que disponen los hogares para gastar una vez recibidas las transferencias del Estado y pagados los impuestos. Está formada por la renta más las transferencias menos los impuestos YD=Y+TR-T(15a) y la función de consumo el

C= +cYD = +c(Y + TR- T) (4ª )

Ahora será necesario estudiar y desarrollar la política fiscal. La política fiscal es la política del gobierno relacionado con el nivel de compras del Estado, el nivel de transferencias y la estructura impositiva, según lo cual el Estado compra una cantidad constante ; que realiza una cantidad constante de transferencias, ; Y que establece un impuesto proporcional sobre la renta, recaudando una proporción, t, de la renta en forma de impuestos:

G = ; TR = ; T = tY (16)

Con respecto a la política fiscal, podemos formular de nuevo la función de consumo, tras

sustituir TR y T en la ecuación (4a) por lo representado en la (16)

C = + c(Y + -tY); C= +c +c(1-t) Y (17)

La presencia de transferencia eleva el gasto autónomo de consumo en una cuantía igual al

producto de la PMC a consumir a partir de la renta disponible, c, y las transferencias. En

cambio los impuestos sobre la renta reducen el gasto de consumo en todos los niveles de

renta, debido a que se encuentra relacionado con la renta disponible.

La PMC a partir de la renta disponible sigue siendo c, ahora es c(1-t), donde, 1-t es la

proporción de la renta que queda una vez deducidos los impuestos, Ejemplo, si la PMC,

c, es 0.8 y el tipo impositivo es t = 0.25, la PMC a partir de la renta será, c(1-t) igual =

0.8(1-0.25)=0.6 Y combinando la identidad de las ecuaciones (16) y (17), se tendrá la

demanda agregada:

DA = C + 1 + G + NX, reemplazando

=[ +c +c(l-t)Y] + + +

= ( +c + + + ) + c(1-t)Y

= + c(l-t)Y (18)

93

Page 94: Macro Econom i a 2006

La gráfica muestra cómo afecta la introducción del Estado a la curva de la Demanda agregada, la nueva curva de la DA representada por DA’ comienza siendo más alta que la inicial, DA, pero tiene una pendiente menor. La ordenada en el origen es mayor debido a que ahora incluye el G, gasto público, como la parte del consumo resultante de las transferencias cx y las hogares tienen los impuestos y solo le quedan 1-t y la PMC a partir de la renta será, c(1-t) en lugar de c.

5.5 LA RENTA DE EQUILIBRIO

Ya estamos en condiciones de estudiar la determinación de la renta cuando se incluye el Estado partiendo del mercado de bienes Y = DA y de la ecuación (17), siguiente:

Y = + c(1-t)Y de donde despejamos Y0 y reagrupando los términos, que dependen de Y.

Y[l-c(l-t)]= también se sabe que =( +c + + + )

Y0= 1 . ( +c + + ) l-c(l-t)

Y0= (19) El sector público introducel-c(l-t)

una importante diferencia, se eleva el gasto autónomo con la cuantía de las compras de G y el gasto inducido por las transferencias netas c la presencia del impuesto sobre la renta reduce el multiplicador.

5.6 LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y EL MULTIPLICADOR

Los impuestos sobre la renta reducen el multiplicador, así en la ecuación (19), si la PMC es 0.8 y el tipo impositivo es 0.25 el multiplicador se reduce a la mitad:

1/[1-08(1-0.25)]=2.5. Los impuestos sobre la renta reducen el multiplicador, porque reducen el aumento del consumo inducido por las variaciones de la renta. Por tanto la inclusión de los impuestos reduce la pendiente de la curva de demanda agregada y consecuentemente el multiplicador. El multiplicador será mayor cuanto más pronunciada es la pendiente de la curva de demanda agregada.

94

DA= +CY+NX

Page 95: Macro Econom i a 2006

5.6.1 Los Efectos por Cambios en la Política FiscalLas variaciones de la política fiscal a partir del nivel de Equilibrio de la Renta, si examinemos la influencia de los cambios de la política fiscal en el nivel de renta de equilibrio, en primer lugar, el caso de un cambio de las compras del Estado, en segundo lugar las variaciones de las transferencias y en tercer lugar los cambios de los impuestos sobre la renta. en la cual el nivel inicial de renta es Y0. Un aumento en las compras del Estado es una variación del gasto autónomo, por tanto el aumento: desplaza la curva de demanda agregada en sentido ascendente en una cuantía igual al aumento de las compras del Estado. En el nivel inicial de producción y de renta, la demanda de bienes es superior a la producción, por lo que las empresas aumentan la producción hasta que se alcanza el nuevo equilibrio en E’. La variación de la renta de equilibrio es igual a la variación de la demanda agregada Y0 = + C(1-T) Y0 , donde los términos restantes ( y ) son constantes por hipótesis y la variación de la renta de Equilibrio es:

Y0 = = G (20)

donde hemos introducido la notación G para representar el multiplicador en

presencia de impuestos sobre la renta:

G = (21)

Un aumento de las Compras del Estado de S/. 100 provocará un aumento de la renta superior a esa cantidad. Si la PMC, c, es 0.8 y el impuesto sobre la renta, t, es 0.25, tendremos un multiplicador de 2.5, y eleva la renta de equilibrio en S/.250; Los impuestos proporcionales sobre la renta es un importante “estabilizador automático”. Un estabilizador automático es un mecanismo de la economía que reduce automáticamente, la cuantía en que varía, la producción en respuesta a una variación de la demanda automática. Las oscilaciones de la demanda de inversión influyen menos en la producción cuando hay estabilizadores automáticos, por ejemplo, un impuesto proporcional sobre la renta, que reduce el multiplicador, son las prestaciones por desempleo, esto significa que la producción fluctúe menos que si no los hubiera. En segundo lugar supongamos que el gobierno eleva las transferencias, . El gasto autónomo , solo aumentará en c , por lo que la producción aumentará en G x c

95

Page 96: Macro Econom i a 2006

El multiplicador de las transferencias es menor que el del gasto público, debido a que se ahorra una parte de cualquier aumento de

En tercer lugar que ocurriría si se produce una reducción del tipo impositivo, es decir, la reducción del tipo de Impuesto sobre la renta, ello le deja al consumidor mayor proporción de cada nuevo $ de renta que gana. Como consecuencia se consume una proporción mayor de cada $ adicional de renta. La curva de demanda agregada se traslada de DA a DA', su pendiente se hace mas inclinada porque reducción impositiva actúa de hecho como un incremento de la PMC, y la nueva DA’ será igual a +c(1-t’)y en donde t´<t, originando una renta mayor como Y’; El nivel de renta de Equilibrio aumenta de Yo a Y’ y para calcular la variación de la renta de equilibrio, igualamos la variación de la renta y la variación de la demanda agregada que tiene dos componentes, el primero por la variación del gasto en el nivel inicial de la renta provocada por la reducción de la tasa fiscal, la que es igual a la pmc a partir de la Yd multiplicada por la variación de la Yd provocada pr la reducción del impuestos “t”, cYo t ,donde el nivel inicial de la renta Yo t es multiplicado por la variación del tipo impositivo ( t – t’); el segundo componente de la variación de la DA es el gasto inducido por el aumento de la renta al nuevo tipo impositivo t’ y su valor c(1-t’) Yo que será: Yo = - cYo t + c(1-t’)

Yo de donde se obtiene: Yo = - t

Ejemplo, para aclarar los efectos de una reducción del impuesto sobre la renta si conocemos que Yo = 100, la pmc, c = 0.8, el tipo impositivo t = 0.2 proponiendo ahora que reducimos el tipo de impuesto sobre la renta 10% solamente ( t’ = 0.1).

El nivel inicial de la Yd aumenta en Yo t 0 100(0.20 – 0.10) = s/.10 de este incremento de la renta disponible ( S/.10) una fracción c = 0.8 se gasta en consumo la DA se incrementa en S/. 8.oo la cual provoca una expansión en la producción y de la renta. La Yd aumenta en una fracción (1-t’) del incremento de la renta disponible. Como consecuencia el gasto de consumo inducido es igual a c( 1-t’ ) Yo

Ahora se pregunta ¿cuáles son los efectos de la reducción del impuesto sobre la renta en

lo que se refiere a la expansión de la producción? Y aplicando los datos propuesto del

ejemplo en la ecuación tendremos: Yo = - 0.8x 100 x ( -0.1) = 28.57

96

Page 97: Macro Econom i a 2006

Una reducción del tipo impositivo reduce la recaudación de impuestos que descienden a S/. 10, con el nivel inicial de renta aumenta la renta de equilibrio en S/. 28.57. los impuestos totales recaudados descienden en una cantidad menor porque el Estado recibe como impuestos el 10% del incremento inducido de la renta que es S/. 2.857, por lo tanto la reducción final de la recaudación impositiva del gobierno es igual a S/. 7.143 (10 – 2.587)

5.7 EL PRESUPUESTO

Los déficits presupuestarios públicos son algo normal en los países latinoamericanos consecuentemente se teme que el endeudamiento del Estado ponga dificultades a las empresas privadas para pedir préstamos e invertir, y, por tanto frene el crecimiento de la economía.

El primer concepto importante es el de superávit presupuestario, representado por SP. El superávit presupuestario es la diferencia entre los ingresos del Estado, que son los impuestos y sus gastos totales, formados por las compras de bienes y servicios, además las transferencias.

SP == T - - (22)

Un superávit presupuestario negativo, es decir, un exceso del gasto sobre los impuestos, es un déficit presupuestario. Si se agrega en la ecuación (22) el supuesto de que un impuesto proporcional sobre la renta genera unos ingresos fiscales T = tY, tendremos:

SP == tY - - (22a)

Se procederá a representar el superávit presupuestario en función del nivel de renta, dados G, el tipo del impuesto sobre la renta, t. En los niveles bajos de renta, el presupuesto es deficitario, ya que el gasto público G+ , es superior a la recaudación del impuesto sobre la renta. En los niveles altos de renta, el presupuesto muestra un superávit, ya que la recaudación del impuesto sobre la renta es superior a los gastos. El déficit presupuestario depende no sólo de la política que adopte el gobierno y que se refleja en el tipo impositivo (t), en las compras y en las transferencias (), sino también de todo lo que desplace el nivel de renta. No puede sorprender que aya déficit presupuestarios en las recesiones, es decir, en periodos donde los ingresos fiscales del Estados son bajos.

5.7.1 Influencias de las compras del estado y de las modificaciones de los impuestos en el superávit Presupuestario

97

SP=tY – ( + )

Page 98: Macro Econom i a 2006

Se analiza como afectan al presupuesto las modificaciones de la política fiscal Si un aumento de las compras del estado reduce necesariamente el superávit presupuestario. Sin embargo el aumento de las compras del Estado provoca un incremento de la renta y, por tanto, eleva la recaudación del impuesto sobre la renta, consiguiente un aumento de las compras del Estado reduce el superávit presupuestario. En la ecuación (20) observamos que una variación de la renta provocado por un aumento de las compras del Estado es igual a , los ingresos fiscales aumentan en , sustituyendo a por el valor que se obtiene en la ecuación (21) la variación del superávit presupuestario es:

luego SP=

= = =

con lo cual se ha demostrado que un aumento de las compras del Estado reduce el superávit presupuestario, aunque en este modelo en una cuantía considerablemente inferior a la del aumento de las compras, ejemplo, si c=0.8 y t=0.25, un aumento de las compras del Estado de S/.100 provoca una reducción del superávit de S/.37.50 soles.

-> se tendría

5.8 EL SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO DE PLENO EMPLEO

Las subidas de los impuestos aumentan el superávit y que los incrementos del gasto público 10 reducen. Se ha demostrado que las subidas de los impuestos reducen el nivel de renta, y los incrementos de las compras y transferencias del Estado 10 elevan, cuando el presupuesto es deficitario decimos que la política fiscal es expansiva, es decir, tiende a elevar el PIE. Un aumento del déficit presupuestario no significa necesariamente que el gobierno ha cambiado de política en un intento de elevar el nivel de renta.

El superávit de pleno empleo, representado por SP*, es un indicador de ese tipo. El superávit presupuestario de pleno empleo indica el superávit presupuestario correspondiente al nivel de renta de pleno empleo o producción potencial. Utilizando el símbolo Y* para representar el nivel de renta de pleno empleo, se expresa:

SP* = TY* - (24)

El superávit de pleno empleo tiene otros nombres cíclicamente, superávit de elevado empleo, superávit superávit estructural.Para ver la diferencia entre el presupuesto efectivo y el de pleno empleo, restamos el superávit presupuestario efectivo de la ecuación (22a) del superávit presupuestario de pleno empleo de la ecuación (24):

98

Page 99: Macro Econom i a 2006

como: superávit ajustado de empleo normalizado ySp* - SP = t(Y* - Y) (25)

La única diferencia se debe a la recaudación del impuesto sobre la renta. Concretamente, si la producción es inferior a la de plano empleo, el superávit de pleno empleo es suprior al superávit efectivo. En cambio, si la producción efectiva es superior a la de pleno empleo (o potencial), el superávit de pleno empleo es menor que el efectivo.

99

Page 100: Macro Econom i a 2006

CAPITULO VI

TEORÍA DE LOS MODELOS MACROECONÓMICOS

6.1 LA POLÍTICA FISCAL. UNA PERSPECTIVA KEYNESIANA

El enfoque Keynesiana tradicional para la política fiscal presenta tres diferencias, en primer lugar, hace énfasis en la consolidación de los componentes de la demanda agregada. En segunda instancia, supone que los gastos públicos no son sustitutos de los gastos privados y los impuestos actuales son los únicos que tienen en cuenta los consumidores y las empresas. En tercer lugar, el enfoque Keynesiano tradicional se concentra a corto plazo y así supone que, como primera aproximación, el nivel de precios es constante.

6.1.1. Cambios en el Nivel de Gastos Gubernamentales

En la gráfica siguiente se mide el ingreso nacional a lo largo del eje horizontal, mientras que el total de gastos planeados (demanda agregada) aparece a lo largo del eje vertical. Los componentes de la demanda agregada son Consumo (C), inversión (I), Gasto Público (G), y exportaciones Netas (XN) La altura de la curva de la DA C+I+G+XN muestra el total de gastos planeados (demanda agregada) en función del ingreso. Esta curva tiene una pendiente positiva puesto que el consumo depende positivamente del ingreso. En cualquier punto a lo largo de la línea de referencia de 45 grados, el gasto planeado es igual al ingreso. En el punto Y*, donde la línea C+I+G+ XN corta la línea de referencia de 45 grados, el gasto planeado es coherente con el ingreso nacional real. A un ingreso menor que Y*, el gasto excede al ingreso, de modo que el ingreso y así mismo el gasto tenderán a incrementarse. En cualquier nivel de ingreso mayor que Y*, el gasto planeado 4es menor que el ingreso; entonces, el ingreso junto con el gasto tenderán a bajar. Dado los determinantes de C, I, G y XN, el gasto total (demanda agregada) será Y*

Gráfica N° 1 Y= C+I+G+XN El impacto de un C+I+G’+XN

mayor gasto públicosobre la demanda agregada . El Gasto C+I+G+XNPúblico se incrementa y ocasiona que C+I+G+Xse desplace hastaC+I+G’+XN. El equilibrio se Incremente a Y**

0 Y* Y** Y Ingreso Nacional Real por año $

100

Page 101: Macro Econom i a 2006

El enfoque keynesiano supone que los cambios en el gasto público no ocasionan compensaciones directas en consumo o gasto de inversión puesto que G no es un sustituto para C, I o XN. Por tanto, un incremento en el gasto público de G a G’ hace que la línea de C+I+G+XN se desplace hacia arriba por la cantidad total del incremento en el gasto público, y generan la línea C+I+G’+XN . El aumento en el gasto público ocasiona un incremento en el ingreso y éste, a su vez, produce un aumento en el gasto de consumo que, además, aumenta los ingresos. Al final, la demanda agregada aumenta a Y**, junto en el cual el gasto una vez más es igual al ingreso Y**. Una conclusión clave del análisis keynesiano es que el gasto total se incrementa en forma más que proporcional frente al aumento original en el gasto público, puesto que el gasto dedicado al consumo depende positivamente del ingreso.

6.1.2 Cambios originados por los impuestos

De acuerdo con el enfoque keynesiano, los cambios en los impuestos actuales afectan a la demanda agregada y modifican la cantidad de ingresos disponibles (después de impuestos) dirigidos a los consumidores. Un aumento en los impuestos reduce el ingreso disponible, y por tanto, reduce el consumo; por el contrario, un recorte de impuesto aumenta el ingreso disponible y ocasiona así un incremento en el gasto del consumo.

Gráfica N°- 02El impacto de impuestos Y=C+I+G+XNEn la Demanda AgregadaMayores impuestos ocasionan C+I+G+XNuna caída en el consumohasta C’. El equilibriodisminuye hasta Y** En el caso contrario una reducción C’+I+G+XNde los impuesto permitirá unmayor disponible real en los consumidores..

0 Y** Y Ingreso real anual

Los efectos de un incremento tributario aparecen en la gráfica anterior. Mayores impuestos ocasionan una baja en el gasto de consumo de C a C’, y ocasionan un desplazamiento descendente en el gasto total hasta C’+I+G+XN. En resumen la baja en el consumo será menor que el incremento en impuestos, porque las personas también reducirán sus ahorros para ayudarse a pagar mayores impuestos.

101

Page 102: Macro Econom i a 2006

6.2. EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO

Un desarrollo interesante del enfoque keynesiano tiene que ver con el impacto de un cambio del presupuesto equilibrado en el gasto público. Para ello considérese que el gobierno incrementa los gastos en U:S:$ 1,000 y los paga aumentando los impuestos actuales en U.S.$1,000. Una política así se denomina incremento en gastos del presupuesto equilibrado. Puesto que los mayores gastos tienden a aumentar la demanda agregada en más de US$1,000, mientras que mayores impuestos tienden a bajar la demanda agregada en menos de US$1,000, sucede algo muy importante: un incremento de presupuesto equilibrado en G incrementa el gasto total exactamente por el mismo aumento en G; en este caso, US$ 1,000. Se puede afirmar que el multiplicador del presupuesto equilibrado ocasionará una caída en el gasto total exactamente por el mismo monto del recorte en gastos.

6.3 EL SUPUESTO DE PRECIOS FIJOS

La característica clave final del enfoque keynesiano es que, por lo regular, supone que, como primera aproximación, el nivel de precios es fijo. Recuerde que el ingreso nominal es igual al nivel de precios multiplicado por la producción real. Si el nivel de precios es fijo, un incremento en el gasto público que ocasiona un aumento en el ingreso nominal se mostrará exclusivamente como un incremento en la producción real. Esto a su vez era acompañado por una baja en la tasa de desempleo, debido a que la producción nacional se puede generar sólo si se utilizan factores adicionales de producción, como trabajo.

EXPLICACIÓN GRAFICA Y ALGEBRAICA DEL MULTIPLICADOR

Se tratará de explicar el desarrollo del Multiplicador en la Economía:Simbología: GA : Gasto Agregado Planeado Y : Producto Bruto Interno Real C = Gasto de Consumo I = Inversión G = Gastos del Gobierno X = Exportaciones M = Importaciones T = Impuestos NetosYD = Ingreso Disponible a = Gasto de consumo autónomo b = Propensión Marginal a consumir m= Propensión Marginal a importar t= tasa impositiva A = Gasto Autónomo

6.3.1 Gasto Agregado : El gasto agregado planeado (GA) es la suma de los montos planeados de gasto de consumo ( C ), Inversión ( I ),gastos del Gobierno ( G ) y exportaciones ( X ), menos el monto planeado de las importaciones ( M ) es decir que es igual a=

GA = C + I + G + X – M

Función Consumo El gasto de consumo ( C ) depende del ingreso disponible (YD) por lo cual escribimos la función : C = a + b YD.

102

Page 103: Macro Econom i a 2006

El Ingreso disponible (YD) es igual al PIB real menos los impuestos netos ( Y – T ). Así que al sustituir YD con (Y-T), la función consumo se convierte en: C = a +b(Y-T)Los impuestos netos son iguales al PIB real (Y) multiplicado por la tasa impositiva ( t ), es decir: T = t YSustituyendo esta ecuación en la anterior se obtendrá: C = a + b(1-t) YEsta ecuación describe el gasto de consumo como una función del PIB real y de la tasa impositiva.

Función importación: Las importaciones dependen PIB real, y la función importación es:

M = m Y

Curva de Gasto Agregado: Use la función consumo y la función importación para sustituir C y M en la ecuación de gasto agregado planeado, es decir:

GA = a + b( 1-t )Y + I + G + X – mY Agrupe los términos que contienen Y del lado derecho de la ecuación para obtener :

GA = [a + I +G + X] + [ b (1-t) – m ]Y

El gasto autónomo (A) es [a + I + G + X] y la pendiente de la curva GA es [ b (1-t)-m. Así que la ecuación de la curva GA, que muestra en la gráfica siguiente es:

8 Gasto Autónomo = a + I + G + X GA

GA = A +[ b( 1-t ) – m ] Y 6

4

La pendiente igual a 2 = b (1-t) - m

0 2 4 6 8 PIB real

6.3.2 Gasto de Equilibrio El gasto de equilibrio ocurre cuando el gasto agregado planeado (GA) el igual al PIB real (Y) es decir que: GA = Y

En la gráfica siguiente, las escalas del eje de las x (PIB real) y el eje de las “y”(gasto agregado planeado) son idénticas, así que la recta de 45° muestra los puntos en los que el gasto agregado planeado es igual al PIB real. Es decir, la recta de 45° es la línea a lo

103

Page 104: Macro Econom i a 2006

largo de la cual GA = Y. La gráfica muestra el punto de gasto de equilibrio en la intersección de la curva GA y la recta de 45°. Para calcular el gasto de equilibrio y el PIB real, despejamos las ecuaciones de la curva GA y de la recta de 45° para las dos incógnitas GA y Y, empezando con:

GA = A + [ b(1-t) –m]Y 10 45° GA = Y, y sustituyendo Gasto de EquilibrioGA por Y en la ecuación 8GA se obtendrá:Y = A +[ b(1-t)-m]Y , laSolución de Y es: 6Y = ______1__________ A 1-[ b (1-t ) – m ] _____1______ A 4 1-[b (1-t) –m]

0 2 4 6 8 10

6.3.3 El Multiplicador

El multiplicador es igual al cambio del gasto de equilibrio y del PIB real ( Y ), que resulta de un cambio del gasto autónomo (GA) dividido entre el cambio del gasto autónomo.Un cambio del gasto autónomo (ΔA) conduce a un cambio del gasto de equilibrio y del PIB

real (ΔY), que está dado por: ΔY = ________1_________ ΔA el Multiplicador 1 – [ b (1 - t) – m ]

Multiplicador = _________1_______ El tamaño del Multiplicador depende de la pendiente 1- [ b (1-t) - m ] de la curva GA , es decir , de b( 1- t ) –m . Cuánto mayor es la pendiente , mayor es el multiplicador. Así que el multiplicador es más grande cuando:

- La propensión marginal a consumir (b) es más grande.- La tasa impositiva ( t ) es más chica.

La propensión marginal a importar ( m ) es menor.

6.4 POLÍTICA MONETARIA: Control de la Oferta Monetaria

El Banco Central vigila y ajusta constantemente la cantidad de dinero en la economía. Para cambiar la cantidad de dinero, el Banco Central puede usar cualquiera de sus tres instrumentos: Los coeficientes de reservas obligatorias la tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto. Los coeficientes de reservas obligatorias se cambian en muy pocas ocasiones. La tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto se usan con más frecuencia.

104

Page 105: Macro Econom i a 2006

¿Cómo funcionan los coeficientes de reservas obligatorias?Cuando el Banco Central aumenta el coeficiente de reservas obligatorias, los bancos deben mantener más reservas. Para aumentar sus reservas, los bancos deben disminuir sus préstamos, lo cual disminuye la cantidad de dinero. Cuando el Banco Central disminuye su coeficiente de reservas obligatorias, los bancos pueden mantener menos reservas. Al disminuir sus reservas, los bancos aumentan sus préstamos, lo cual aumenta la cantidad de dinero como circulante.

¿Cómo funciona la tasa de descuento?Cuando el Banco Central aumenta la tasa de descuento, los bancos deben pagar un precio más alto por las reservas que piden prestadas al Banco Central. Enfrentados a un costo más alto de las reservas, los bancos tratan de arreglárselas con reservas más pequeñas. Pero con un coeficiente de reservas obligatorias dado, los bancos también deben disminuir sus préstamos para disminuir las reservas que piden. En préstamo. Así pues, la cantidad de dinero disminuye. Cuando el Banco Central disminuye la tasa de descuento, los bancos pagan un precio menor por las reservas que piden prestadas al Banco Central. Enfrentados a un costo más bajo de reservas, los bancos están dispuestos a pedir prestadas más reservas y a aumentar sus préstamos. Por tanto, la cantidad de dinero en circulación aumenta.

¿Cómo funciona una operación de mercado abierto?Cuando el Banco compra valores en una operación de mercado abierto, las reservas de los bancos aumentan, los bancos aumentan sus préstamos y la cantidad de dinero aumenta. Cuando el Banco Central vende valores en una operación de mercado abierto, las reservas de los bancos disminuyen, los bancos disminuyen sus préstamos y la cantidad de dinero disminuye. Las operaciones de mercado abierto se usan con más frecuencia que los otros dos instrumentos y su operación es más compleja, así que estudiaremos este instrumento con mayor detalle que las otras dos. La clave para entender cómo funciona una operación de mercado abierto es ver cómo cambian las reservas del sistema bancario. Para ello, rastrearemos los efectos de una operación de mercado abierto cuando el Banco Central compra valores. 6.4.1 El Banco Central compra valoresSupongamos que el Banco Central compra $ 100 mil en valores del gobierno de su país, en el mercado abierto. Hay dos casos que se deben considerar Cuando el Banco CentralCompra a un banco comercial y cuando compra al público (una persona o negocio que no es un banco comercial). El resultado es esencialmente el mismo en ambos casos, pero necesitamos convencernos de esta operación, así que para ello estudiaremos los dos casos, comenzando con el caso más simple en el que el Banco Central compra a un banco comercial.

6.4.2 Compra a un banco comercialCuando el Banco Central compra $ 100 mil en valores gubernamentales al Banco Comercial Latino, suceden dos cosas: a.-El Banco Comercial Latino tiene $ 100 mil menos de valores y el Banco Central tiene $ 100 mil más de valores.

105

Page 106: Macro Econom i a 2006

b.-El Banco Central paga por los valores abonando $ 100 mil en la cuenta de depósito del Banco Comercial Latino en el Banco Central.

En la gráfica siguiente se muestra los efectos de estas acciones en los balances del Banco Central y del Banco Comercial Latino. La propiedad de los valores pasa del banco comercial al Banco Central, así que los activos del banco comercial disminuyeron en $ 100 mil y los activos del Banco Central aumentaron en $ 100 mil como indica la flecha que va del Banco Comercial Latino al Banco Central..El Banco Central paga los valores abonando $ 100 mil a la cuenta de depósito del Banco Comercial Latino en el banco Central (sus reservas), como muestra la flecha que va del Banco Central al Banco Comercial Latino .Esta acción aumenta la base monetaria y aumenta las reservas del sistema bancario.

Los activos del Banco Central aumentan en $ 100 mil y sus pasivos también aumentan en $100 mil. Los activos totales del banco comercial permanecen constantes, pero su composición cambia. Sus tenencias de valores gubernamentales disminuyen en $ 100 mil y sus depósitos en el Banco Central aumentan en $ 100 mil.

Así que el banco tiene reservas adicionales, las cuales pueden ser usadas para otorgar nuevos préstamos. Acabamos de ver que cuando el Banco Central compra valores gubernamentales a un banco, aumentan las reservas de los bancos. Pero ¿qué ocurre si el Banco Central compra valores gubernamentales al público, digamos a Pérez Asociados, una compañía de servicios financieros?

6.4.3 Compra al públicoCuando el Banco Central compra $ 100 mil de valores a Pérez Asociados, suceden tres cosas:a).-Pérez Asociados tiene $ 100 mil menos en valores gubernamentales y el Banco Central tiene $ 100 mil más en valores gubernamentales.

6.5 El Banco Central compra valores en el mercado abierto

a.-El Banco Central compra valores a un banco comercial Banco Central Activos Pasivos Valores + $ 100 Reservas del Bco.Comercial + $ 100El Bco.Central compra valoresA un Banco Comercial ..y paga los valores aumentando las Reservas del banco comercial.

El Banco Comercial Latino Activos Pasivos Valores - $ 100 Reservas + $ 100

106

Page 107: Macro Econom i a 2006

b.- El Banco Central compra valores del público Banco Central Activos PasivosValores + $ 100 Reserva del Banco Comercial Latino + $ 100El Banco Central compra Valores a Pérez Asociados,Un miembro del público general

Pérez Asociados Activos PasivosValores - $ 100 ..y paga los valores girando un cheque que Es depositado en la cuenta de Pérez Asociados Depósitos en el En el Banco Comercial Latino y que aumentaBanco Comercial Latino + $ 100 Las reservas de los bancos comerciales

El Banco Comercial Latino Activos PasivosReservas + $ 100 Depósitos de Pérez Asociados + $ 100

b.-El Banco Central paga los valores con un cheque de $ 100 mil girado sobre sí mismo, que Pérez Asociados deposita en su cuenta en el banco Comercial Latino.

c.-El Banco Comercial Latino cobra al Banco Central el pago de este cheque y se depositan $ 100 mil en la cuenta del Banco Comercial Latino en el Banco Central.El cuadro anterior muestra los efectos de estas acciones en los balances del Banco Central, Pérez Asociados y Banco Comercial Latino. La propiedad de los valores pasa de Pérez Asociados al Banco Central, de tal manera que los activos de Pérez Asociados disminuyen en $ 100 mil y los activos del Banco Central aumenta en $ 100 mil como muestra la flecha que va de Pérez Asociados al Banco Central. El Banco Central paga los valores con un cheque pagadero a Pérez Asociados y que Pérez Asociados deposita en el Banco Comercial Latino. Este pago aumenta las reservas del Banco Comercial Latino en $ 100 mil como muestra la flecha que va del Banco Central al Banco Comercial Latino. También aumenta el depósito de Pérez Asociados en el Banco Comercial Latino en $ 100 mil, como muestra la flecha que va del Banco Comercial Latino a Pérez Asociados. Al igual que cuando el Banco Central compra los valores a un banco, esta acción aumentas la base monetaria y aumenta las reservas del sistema bancario.

De nuevo, los activos del Banco Central aumentan en $ 100 mil y sus pasivos también aumentan en $ 100 mil .Pérez Asociados tiene los mismos activos totales que antes, pero su composición ha cambiado. Ahora tiene más dinero y menos valores. Tanto los activos como los pasivos totales del Banco Comercial Latino han aumentado. Sus depósitos en el Banco Central (su reserva) aumentan en $ 100 mil y su pasivo, en la forma del depósito de Pérez Asociados, aumenta en $ 100 mil. Debido a que sus reservas han aumentado en el mismo monto que sus depósitos, el banco tiene reservas excedentes que puede usar para otorgar nuevos préstamos.

107

Page 108: Macro Econom i a 2006

Hasta ahora hemos estudiado qué sucede cuando el Banco Central compra valores gubernamentales ya sea a un banco o al público. Cuando el Banco Central vende valores, todas las transacciones y los casos que se acaban de estudiar funcionan a la inversa.

Los efectos de una operación de mercado abierto en los balances del Banco Central y de los bancos que acabamos de describir, no son el fin de la historia: son sólo el principio.

Un cambio de reservas bancarias, resultado de una operación de mercado abierto, tiene efectos ondulatorios a través de la economía. Primero, tiene un efecto multiplicador sobre la cantidad de dinero. Segundo, cambia las tasas de interés. Tercero, cambia el gasto agregado y el PIB real.

A continuación estudiaremos el efecto multiplicador de una operación de mercado abierto sobre la cantidad de dinero. Para hacerlo, nos apoyamos en el vínculo entre reservas bancarias y depósitos bancarios y con la base monetaria.

6.5.1 Reservas bancarias, base monetaria y multiplicador monetario Una compra de mercado abierto que aumenta las reservas bancarias también aumenta la reserva monetaria.

El aumento de la base monetaria es igual al monto de la compra de mercado abierto “e” Inicialmente, es igual al aumento de reservas bancarias. Para ver porqué, recuerde que labase monetaria es la suma de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el BancoCentral. Una compra de mercado abierto aumenta los depósitos de los bancos en el Banco Central por un monto equivalente al de la compra de mercado abierto. Ninguna otra cosa cambia, así que la base monetaria aumenta por el monto de la compra de mercado abierto.

Pero cuando los bancos usan las nuevas reservas para otorgar préstamos, los depósitos Bancarios y el efectivo fuera de los bancos aumentan. Un aumento del circulante o efectivo.

Fuera de los bancos se llama filtración de efectivo. Una filtración de efectivo no cambia la base monetaria. Las reservas bancarias disminuyen, el efectivo aumenta y la base monetaria permanece igual. Pero una filtración de efectivo disminuye la cantidad de dinero que los bancos pueden crear de un aumento dado de la base monetaria.

El monto que los bancos pueden crear de un aumento dado de la base monetaria está determinado por el multiplicador monetario, que es el monto por el cual un cambio de la base monetaria se multiplica para determinar el cambio resultante de la cantidad de dinero.

108

Page 109: Macro Econom i a 2006

6.5.2 Efecto multiplicador de una operación de mercado abiertoEl cuadro muestra el efecto multiplicador de una compra de valores gubernamentales mediante una operación de mercado abierto. Inicialmente las reservas bancarias aumentan pero no cambia la cantidad de dinero. Los bancos cuentan con reservas excedentes y tiene lugar lo siguiente:

- Los bancos prestan las reservas excedentes.- Aumenta la ofertas monetaria- Se usan depósitos nuevos para efectuar pagos.- Parte del dinero nuevo se mantiene como efectivo, es decir, ocurre una

fluctuación de efectivo.- Parte del dinero nuevo permanece en depósito en los bancos.- Aumenta las reservas obligatorias de los bancos.- Disminuyen las reservas excedentes, pero siguen siendo positivos.

Reservas Los Bancos prestan las Aumenta la Oferta Excedentes reservas excedentes Monetaria

Operación deMercado Abierto

Reservas Excedentes Dinero que se mantiene Los depósitos nuevos se usan

en depósito para efectuar pagos Aumento de las reservas Obligatorias Filtración de efectivo

Una operación de mercado abierto aumenta las reservas bancarias y crea reservas excedentes. Los bancos prestan las reservas excedentes y usan sus préstamos nuevos para efectuar pagos. Las familias y las empresas que reciben pagos, mantienen parte de lo que reciben en forma de efectivo (una filtración de efectivo) y colocan el resto en depósitos bancarios. El aumento de los depósitos bancarios aumenta las reservas bancarias, pero también aumenta las reservas obligatorias de los bancos. Las reservas obligatorias aumentan menos que las reservas totales, así que los bancos tienen todavía algo de reservas excedentes, aunque menos que antes. El proceso se repite hasta que se eliminen las reservas excedentes.

La secuencia se repite en una ronda, pero cada ronda empieza con una cantidad de reservas excedentes más pequeña que la anterior. El proceso continúa hasta que las reservas excedentes son finalmente eliminadas. En el ejemplo siguiente se registra los aumentos de reservas, préstamos, depósitos, efectivo y dinero, que resultan de una operación de mercado abierto de $ 100,000. La filtración de efectivo es 33.33 % por ciento y el coeficiente de reservas obligatorias es 10%. Estas cifras son supuestas para mantener la aritmética simple. El Banco Central compra $ 100,000 de valores a los bancos. Las reservas bancarias aumentan en este monto, pero los depósitos no cambian. Los bancos tienen reservas excedentes de $ 100,000 y prestan esas reservas. Cuando los bancos prestan $100,000 de reservas excedentes $ 66,667 permanecen en los bancos como depósitos y $ 33,333 se filtran y se mantienen fuera de los bancos como efectivo.

109

Page 110: Macro Econom i a 2006

La cantidad de dinero ha aumentado ahora en $ 100,000: el aumento de depósitos más el aumento de tenencias de efectivo. El aumento en los depósitos bancarios de $ 66,667 origina un aumento en las reservas obligatorias del 10% de dicho monto: $ 6,667. Las reservas totales han aumentado en el mismo monto que el aumento de depósitos: $ 66,667. De esta manera, ahora los bancos tienen reservas excedentes de $ 60,000. En esta etapa, hemos dado una vuelta al círculo mostrado anteriormente. El proceso que acabamos de describir se repite, pero empieza con reservas excedentes de $ 60,000. En la gráfica de la siguiente página muestra las dos rondas siguientes.

Al final del proceso, la cantidad de dinero ha aumentado por un múltiplo del aumento de la base monetaria. En este caso, el aumento es de $ 250,000, que es 2.5 veces el aumento de la base monetaria.

Una venta de mercado abierto funciona de manera similar a una compra de mercado abierto, pero disminuye la cantidad de dinero. Cuando el Banco Central efectúa una operación de mercado abierto, está tratando de influir sobre el curso de la economía. Pero la influencia del Banco Central es indirecta.

6.5.3 El efecto multiplicador de una operación de mercado abierto En el siguiente cuadro se tratará de explicar los efectos y procesos de las diferentes operaciones realizadas por el Banco Central con los diferentes bancos del Sistema Financiero.

La secuencia La cuenta Acumulada Reservas Depósitos Efectivo DineroOperación de mercado abierto $ 100,000

Préstamo $ 100,000

Efectivo $ 33,333 Depósito $ 66,667 66,667 33,333 100,000

Reserva $ 6,667 Préstamo $ 60,000

Efectivo $20,000 Depósito $ 40,000 6,667 106,667 53,333 160,000

Reserva $ 4,000 Préstamo $ 36,000

Efectivo $ 12,000 Depósito $ 24,000 10,667 130,667 65,333 196,000

Y así sucesivamente 16,667 166,667 83,333 250,000

Cuando el Banco Central proporciona a los bancos $ 100,000 de reservas adicionales en una operación de mercado.

110

Page 111: Macro Econom i a 2006

Abierto, los bancos prestan esas reservas. Del monto prestado $ 33,333 ( 33.3%) salen de los bancos en una filtración de efectivo y $ 66,667 permanecen en depósitos. Con depósitos adicionales, las reservas obligatorias aumentan e, $ 6,667 (por el coeficiente del 10% de reservas obligatorias) y los bancos prestan $ 60,000 De este monto, $ 20,000 salen de los bancos en una filtración de efectivo y $ 40,000 permanecen en depósito. El proceso se repite hasta que los bancos han creado suficientes depósitos para eliminar sus reservas excedentes. Al final, las reservas adicionales de $ 100,000 crean $ 250,000

6.6. EL MODELO DEL ACELERADOR-MULTIPLICADOR DE SAMUELSON (1)

Fue este uno de los primeros modelos de esta clase en aparecer y además uno que, a pesar de su simplicidad, nos permite adentrarnos en los elementos más característicos de los modelos de ciclos basados en la interrelación acelerador-multiplicador.

Asumamos una economía cerrada con gobierno, en la cual el consumo es función del ingreso del período anterior y la inversión lo es de la variación del consumo entre este período y el anterior; el gasto del gobierno es exógeno. Se tiene así una economía descrita por las siguientes ecuaciones.

Yt = Ct + It + Gt

Ct =β Yt-1 ; 0 < β < 1 It = α ( Ct - Ct-1 ) ; α > 0

Nuestro primer paso debe ser expresar la inversión como función del ingreso, lo cual se logra sustituyendo la función consumo en esta última, tal que: It =α β ( Y t-1 – Yt-2 )

Sustituyendo ahora todo en la ecuación de equilibrio del mercado de bienes, se tiene:

Yt = β Yt-1 + αβ (Yt-1 – Yt-2 ) + Gt

Yt - β (1 + α ) Yt-1 + αβ Yt-2 = Gt

Si asumimos que el gasto público es una constante y trasladamos los subíndices en dos períodos se tiene: Yt+2 – β ( 1 + α ) Yt+1 + αβ Yt = G

Que es una ecuación en diferencias de segundo orden. La solución particular de ésta la calculamos ensayando Yt = k, lo que nos da k = c/(1+a1 + a2 ), por lo que la solución particular es:

Y p = Ḡ = Ḡ 1-β(1+α) + αβ 1- β

que corresponde al valor de equilibrio del producto. La función complementaria por su parte es: Yt+2 –β(1+α)Yt+1 +αβYt = 0 ; es decir: Abt+2 –β(1+α)Abt+1 +αβAbt = 0

1 Una completa exposición de los modelos del ciclo económico inspirados en la interacción acelerador-multiplicador se encuentra en R.D.G.Allen : Economía Matemática, Aguilar S.A. de Ediciones 2da. 1,967

También según Paul Samuleson : Interaccions between the Multiplier Análisis and the Principles of Acceleration, Riview of Economics and Statistics, mayo de 1,939

111

Page 112: Macro Econom i a 2006

Al ensayar una solución del tipo Yt = Abt. . Esto implica que la ecuación característica es, finalmente, igual a: b2 – β ( 1+α )b + αβ = 0 y sus raíces serán:

b1, b2 = β (1+α) [∓ β( 1+α) ]2 – 4 αβ / 2

Dependiendo de los valores de la propensión marginal al consumo y del coeficiente de aceleración, este modelo nos puede dar cualquier solución. El análisis de ellas lo haremos partiendo de la base de que la siguiente relación entre las raíces de la ecuación siempre debe cumplirse: b1 + b2 = β( 1 + α ) ; y : b1 . b 2 = αβ

Si se cumple que β2 ( 1+α)2 > 4 αβ las raíces serán reales y distintas y como α y β

Son positivas, de la segunda de las condiciones anteriores se tiene que b1 y b2 deben tener el mismo signo algebraico. Asimismo, dado que β(1+α ) > 0, de la primera condición se tiene que las raíces deben ser positivas. Esto implica que la senda que siga el sistema no será oscilante. La convergencia, en este caso, se logra sólo si b2 < b1 < 1, donde b1 es la raíz dominante. Esto implica, a su vez, que αβ < 1.

Del mismo modo pueden analizarse todas las otras opciones factibles. Los resultados de ese análisis se resumen en el cuadro siguiente:

Valores de las raíces y senda del modelo Caso Con: valores parámetros

Evolución1.-Raíces reales distintas b1 , b2 < 1 α β < 1

convergente β > 4 α / ( 1+ α )2 b1 , b2 > 1 α β > 1

divergente 2.-Raíces reales repetidas b < 1 α < 1

convergente β = 4 α / ( 1+ α )2 b > 1 α > 1

divergente

3.-Raíces complejas R < 1 α β < 1 convergente

β < 4 α / ( 1 + α)2 R ≥ 1 α β ≥ 1 divergente

donde R = α β

Una modificación leve de nuestro modelo sería introducir un término de inversión autónoma At . Esta jugaría el mismo papel del gasto del gobierno; un cambio en ella saca al sistema de su equilibrio inicial y lo lanza en una senda que puede o no resolverse en un nuevo equilibrio, dependiendo de las características estructurales del modelo.

CAPÍTULO VII

112

Page 113: Macro Econom i a 2006

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ Y LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS

7.1 UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROYECTIVO DE LA ECONOMÍA

Al efectuar un análisis de las cifras macroeconómicas de la economía peruana, para el período 2001-2004 ,con base 1994 y en términos absolutos, sus resultados determinan un incremento en sus valores, lo que induce a pensar que existen cambios sustantivos en las condiciones económicas y sociales .Sin embargo al efectuar una correlación entre los incrementos y las verdaderas condiciones económicas, observamos que aún no alcanzamos los niveles del período 70/80, así por ejemplo es tan significativo el nivel de pobreza que prevalece en nuestro país, con una alta tasa de pobreza del 54.6% de la población (carencia de atención a por lo menos una de las necesidades básicas) sobre lo cual no se ha planificado seriamente su control y reducción en el corto y mediano plazo, hasta la fecha no hay programas consistentes para atender a esos 14’800 habitantes pobres y/o para reconvertir al 24.4% que viven en extrema pobreza, y/o para reactivar al 8% que viven en mendicidad o en condiciones infrahumana, localizados en los Asentamientos Humanos-PPJJ- y departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Puno. etc.,en consecuencia, por falta de una adecuada política de descentralización y apoyo económico, social a los departamentos-Regiones- y al no destinar significativos % del presupuesto y/o al no efectuar inversiones productivas, para la atención de sus necesidades prioritarias, a la inseguridad, al desempleo, a la falta de ingresos, determinan que se potencialicen sus exigencias y surjan los variados mecanismos de protestas de las clases menos atendidas del Perú.

También es necesario resaltar que la mayoría de las actividades productivas de nuestra economía se desarrollan en condiciones de informalidad (solución disfrazada y parcial del desempleo) y el 65% de esas unidades corresponden a las pequeñas , medianas empresas, y empresas personales(familiares), pero que contribuyen con un importante segmento al Valor Agregado Nacional, dependiendo de este Sector más del 60% de la población, pero que no tienen un adecuado ordenamiento administrativo, y mucho menos solvencia tributaria, cuyo objetivo es la evasión-elusión, el contrabando, por su inubicabilidad, y el desempleo, por lo que sostenidamente se demanda con urgencia el “reordenamiento tributario”, ampliando la base tributaria, donde todas las actividades productivas y de servicios, formales e informales deben tributar para una mayor y mejor atención al bienestar común. 7.2 SOBRE LAS CONDICIONES ECONÓMICO SOCIAL DE LOS RECURSOS HUMANOS

La población nacional estimada al año 2004 es de 27’547 miles de habitantes de los cuales corresponden a la población económicamente activa-PEA-, para el año 2003 un aproximado de 13’715.6 de los cuales se encontraban en situación de desocupados, el 9.7%, que se viene incrementando año a año, en cifras absolutas, observando que también existe una alta tasa de población subempleada en puestos temporales, contratados y/o en services, con una remuneración mínima de S/.460, y con sueldos

113

Page 114: Macro Econom i a 2006

promedio de S/. 2,790 y salarios de S/. 965 mensuales, concluyendo que estos niveles de ingresos no permiten cubrir la canasta familiar de consumo básico, que demanda un promedio mensual de S/.1,300, por lo cual es urgente establecer nuevos mecanismo de reconversión laboral, para incrementar los ingresos , darle mayor poder de compra y/o generar nuevos puestos de trabajo, crear nuevos mercados y polos de desarrollo, para elevar la remuneración mínima a S/ 800., de lo contrario, no obstante el crecimiento de los indicadores, no podemos esperar en el corto plazo un incremento sostenido de la economía peruana, porque las políticas económicas y sociales no son claras ni coherentes para implementarse en el mediano y largo plazo, no se tiene un plan de desarrollo económico social sostenido que asegure un incremento de ingresos y generación de nuevos puestos de trabajo, o de una adecuada atención social expansiva, además la inversión que hace el país en actividades productivas es casi nula, por lo que año a año se viene incrementando el proceso migratorio ”fuga de talentos” que le ha significado un alto costo al país por la formación básica, técnica y profesional, pero con una frustración e inestabilidad de la juventud que tienen en sus mira salir del País en busca de mejores condiciones económicas.

7.3 LOS RESULTADOS ECONÓMICOS POR INGRESOS TRIBUTARIOS Y GASTOS CORRIENTES

Los ingresos fiscales para el año 2003 ascendieron a S/ 27,405 millones de unidades monetarias corrientes (impuestos antitécnicos, ITF, regalías mineras, a las Importaciones, I.G.V., I.S.C, etc.) que se obtienen básicamente de las actividades formales, que no son suficientes para cubrir el presupuesto anual, de S/.44,516’millones representando el 13.0% del PBI., pero existe un significativo grupo de mini empresarios e informales,(se estima que operan unos 3 millones de negocios familiares, que recurren a financieras informales), vendedores ambulantes y/o comercializadores de productos piratas que no tributan correctamente, también todos los servicios del transporte, etc., que bastaría con que aportaran un sol diario a las arca fiscales, destinados a la pobreza, a obras de bienestar social, o generar polos de desarrollo, etc. y/o para atender las carencias sociales. En un análisis más amplio con respecto a las cifras de ingresos corrientes y de gastos no financieros, podemos mencionar que los resultados primarios del sector público no financieros para el año 2002 los“ingresos corrientes”ascendieron a S/ 28,559 millones de nuevos soles y los gastos corrientes se elevaron a S/ 29,241 millones de nuevos soles , a los cuales se deben agregar los intereses de la deuda interna y externa S/ 4,281 millones de nuevos soles, más los ingresos de capital y el resultado primario de otras entidades, lo que permite obtener un resultado económico deficitario en –4,526 millones de nuevos soles, representando el 15.8% mayor que los ingresos, que deben buscar su financiamiento, con endeudamiento interno y externo además con los ingresos por la privatización. Esta misma metodología se aplica para compatibilizar las cifras del año 2003 donde se obtiene un ingreso primario corriente de S/ 32,364 millones de nuevos soles y por gastos no financieros incluyendo los intereses de la deuda ascienden a S/ 36,093 millones de nuevos soles, resultando así un déficit de -3,728 millones de nuevos soles, que representa el 11.5% del total de ingresos. Importe que deben financiarse al igual que el año anterior con endeudamiento externo e interno, más los fondos de la privatización, mecanismos que deben corregirse con variables menos ortodoxos para alcanzar el cumplimiento de que los Ingresos fiscales puedan coberturar

114

Page 115: Macro Econom i a 2006

los gastos presupuestales y no continuar con presupuestos deficitarios, deberá cumplir con T – G = 0, óptimo resultado que permitirá demostrar, así como un adecuado manejo económico de nuestros recursos.

Cuadro N° 01 INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL Millones de Nuevos Soles corrientes Rubros Años 2002 2003 2004I.-Ingresos Tributarios 24,062 27,405 15,474

1.-Impuestos a los Ingresos 6,011 7,971 4,795 2.-Impuestos a las importaciones 2,483 2,550 1,243 3.-Impuesto General a las ventas IGV 12,613 14,110 8,819 4.-Impuesto Selectivo al Consumo 4,184 4,525 2,332 5.-Otros Ingresos Tributarios 1,738 1,414 1,000 6.- Devoluciones - 2,968 - 3,165 - 1,714

II.- Ingresos NO Tributarios 4,498 4,146 1,897III.- Total Ingresos ( I + II ) 28,559 31,551 17,371

Fuente: MEF, BN, SUNAT

Cuadro N° 02 OPERACIONES DEL GOBIERNO GENERAL Millones de Nuevos Soles Corrientes

Rubros 2002 2003 2004I.- Ingresos Corrientes 34,235 37,259 20,425 1.-Ingresos Tributarios 24,597 27,988 15,798 2.-Contribuciones 3,320 3,504 1,819 3.-Otros 6,317 5,766 2,807II.-Gastos NO Financieros 34,641 36,635 17,160 1.-Gastos Corrientes 29,122 30,805 14,908 2.-Gastos de Capital 5,519 5,830 2,250

III Ingreso de Capital 399 382 74 IV.- Resultado Primario - 8 1,005 3,339 V.- Intereses 4,189 4,538 2,530 VI.-Resultado Económico - 4,197 -3,532 809 VII.- Financiamiento Neto 4,197 3,532 -809 1.-Externo 3,997 2,688 834 2.-Interno -1,303 664 -1,905 3.-Privatización 1,503 181 262

Gastos Corrientes 33,311 35,343 17,439 Ahorro en Cuenta Corriente 924 1,916 2,986Fuente: MEF, SUNAT, ESSALUD, Sociedades de Beneficencia Pública, Gobierno Locales, e Instituciones Públicas

Cuadro N° 03

115

Page 116: Macro Econom i a 2006

GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL Millones de nuevos soles corrientes Rubros 2,002 2,003 2004I.-Gastos NO Financieros 29,241 31,460 14,686 1.-Gastos Corrientes 25,285 27,375 13,417 a.-Remuneraciones 8,922 9,671 4,919 b.-Bienes y Servicios 6,873 7,345 3,517 c.-Transferencia 9,490 10,360 4,982 2.-Gastos de Capital 3,956 4,084 1,270II.-INTERESES 3,953 4,191 2,189 1.-Deuda Interna 485 469 239 2.-Deuda Externa 3,469 3,722 1,949III.-Total Gastos Gobierno 33,194 35,650 16,875

TOTAL GASTOS CORRIENTES ** 29,238 31,566 15,606** Se obtiene de sumar los gastos corrientes no financieros más intereses Fuente: Nota semanal N°38 y 42 del BCRP

7.4 LAS INVERSIONES COMO PALANCA DE DESARROLLO

Las inversiones son el motor del crecimiento, pero de acuerdo a nuestro análisis en el país el sector público apenas invierte el equivalente al 2.8% del PBI, mientras que el Sector Privado para, dicho el período, invierte el 16.0% del PBI, representando la Inversión Nacional el 18.8% del PBI, el ahorro nacional fue del 16.8% y 17.1% respectivamente, determinando una brecha ahorro – inversión (% del PBI) del 0.3% para el sector privado y del –2.3% para el sector público.

Contradictoriamente a ello las AFPs “en el Perú solicitan autorización para que se faculte a incrementar sus inversiones en el exterior”, por encima del 9.2% que ya tienen autorizados por el BCR, y que según ley pueden llegar hasta el 20%, con ello se pretende que en vez de US$ 840 millones a invertir en el exterior, se autorice hasta más de $ 1,400 millones de dólares es decir promueven aumentar el límite de inversión de las AFPs en el exterior para que salgan del país US$ 750 millones adicionales, pero ello frenaría el proceso desdolarización y el desarrollo del mercado interno de capitales, iniciado con la expansión del mercado de bonos públicos y privado en soles. Las dos razones para promover las AFPs fueron la posibilidad de mejores pensiones para los jubilados y el crear una forma de capitalización o ahorro que coadyuven al desarrollo económico, razón suficiente para evitar que nuestros escasos ahorros salgan hacia el exterior. Las AFPs en el Perú son propiedad de empresas extranjeras multinacionales, no tienen al parecer interés de que se busquen fórmulas creativas para que los fondos de que disponen estas entidades se destinen al desarrollo nacional y ven que las cosas se les facilitan para obtener mayores beneficios, si se les autoriza mayor inversión en el exterior, con respecto sobre la operatividad de las AFPs no hay que olvidar que existe el alto costo que pagan los aportantes a estas entidades cada mes, que representa casi la cuarta parte del total descontado de planillas ( 2.25% como gasto y 8% como ahorro), es decir están propugnando la salida de nuestros recursos financieros al exterior, porque no tienen seguridad de invertir a riesgos en el Perú, consecuentemente a quienes se trata de beneficiar con estas propuestas, es al capital extranjero.

116

Page 117: Macro Econom i a 2006

7.5 LOS INCREMENTOS SUSTANTIVOS DE LA DEUDA PÚBLICAEn los niveles financieros se podrá observar que la deuda pública se viene incrementando año a año de U.S.$ 26,502 millones para el 2001, a U.S.$ 28,677 millones a octubre del 2004 que deducidos las amortizaciones, aún significó el 8.2% mayor.

Sin embargo para cumplir con la Deuda Pública anualmente destinamos para el pago de los servicios el 25% del Presupuesto Nacional, teniendo acumulado al 2004 un monto de US$ 28,677 millones que representa el 45.0% del PB.I de los cuales el 79.8% corresponde a la Deuda Pública Externa y para el período 2002-2003, el servicio de la deuda es de U.S.$ 2,000’0 que representa el 4.2% el PBI, pero para los años siguientes los importes de lo servicios será mayor, por lo tanto a la fecha cada peruano es deudor de más de US$ 1,000.0 y por estos incrementos sustanciales que se vienen produciendo, nos conducen a expresar que nuestro nivel de endeudamiento ya bordea límites muy peligrosos y durante este gobierno no ha hecho sino incrementarlos, sin obtener ningún fruto económico de tal endeudamiento, por lo cual la deuda pública resulta impagable, por consiguiente tampoco debemos atender el pedido del gobierno efectuado en la reunión cumbre del Grupo de Río realizado en Mayo del 2003 en el Cusco, en donde propusieron para que los acreedores reinviertan el 20%.de sus cobros por servicios, en el país, con lo cual seguirían teniendo un mercado cautivo con altas tasas de interés y en condiciones cada vez más dura, haciendo a nuestra economía cada vez más dependiente, por ello planteamos la pregunta ¿porque razón seguimos endeudándonos y a quienes beneficia.? Sino se reinvierten íntegramente y en forma conjunta con las sumas obtenidas por las ventas de las empresas públicas, al sector privado, creando con ello polos de desarrollo y/o corredores económicos para la descentralización.

Cuadro N° 04 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA TOTAL Millones de U.S. Dólares 2002-2,004 RUBROS 2002 2003 2004DEUDA PUBLICA NACIONAL 26,502 28,907 28,677

1.-DEUDA PUBLICA EXTERNA 20,715 22,768 22,868 - CREDITOS 16,291 17,138 16,771 Organismos Internacionales 7,044 7,359 7,423 Club de Paris 8,188 8,658 8,255 Proveedores 946 1,034 1,013 Banca Internacional 11 5 5 América Latina 62 50 46 Países de Europa del Este 40 32 30

- BONOS 4,424 5,630 6,097

II,.DEUDA PÚBLICA INTERNA 5,767 6,139 5,8092.1 LARGO PLAZO 5,266 5,511 5,497

Créditos del Banco de la Nación 937 968 946 Bonos del Tesoro Público 4,330 4,542 4,551

2.2 CORTO PLAZO 521 629 312 Fuente: MEF , Banco de la Nación, ONP, y COFIDE , publicación en la Nota Semanal N° 38 2004, BCRP

117

Page 118: Macro Econom i a 2006

En artículos complementario será necesario explicar los mecanismos empleados para la recompra de la Deuda Externa, el beneficio, su costo de la compra y el monto amortizado de parte de la Deuda Pública, incluidos dentro del Plan Brady, que por la falta de sinceramiento de sus cifras, que no se han publicados, no se ha podido cuantificara la fecha.

Además la deuda Pública Externa en Bonos acumulados al año 2004 es de US$ 6,097 millones y los “Bonos del Tesoro Público” integrante de la Deuda Pública Interna, ascendieron para el año a US$ 4,551 y en el Mercado de Capitales como Bonos del Sector Privado ascienden a US$3,560 millones correspondientes a Bonos de Entidades Financieras y NO Financieras.

Cuadro N° 05DEUDA PUBLICA INTERNA LARGO PLAZO

Millones de U.S. $

BONOS DEL TESORO PUBLICO 4,330 4,542 4,551 Largo Plazo 1.-Bonos de Capitalización BCRP 93 65 65 2.-Bonos de Apoyo al Sistema Financiero 730 682 683 3.-Bonos por canje de deuda pública 213 183 168 4.-Bonos Soberanos 550 768 822 5.-Bonos Caja de Pensiones Militar-Policial 34 34 34 6.-Bonos de Reconocimiento 2,710 2,810 2,780Fuente: MEF, Banco de la Nación, ONP, y COFID.

7.6 LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEPENDIENTES DEL ENDEUDAMIENTO

Las Reservas Internacionales “RIN” alcanzan su más alto nivel al año 2004 con US$12,396 millones, registrando en lo que va del año un aumento de US$ 2,202 millones, sobre lo cual se debe dar una explicación, fundamentando que ello se basa en el continuado endeudamiento externo (9.1% del PBI), a las remesas del extranjero de nuestros compatriotas, al aumento de nuestra exportaciones por las mejoras en los precios de los minerales, a las compras netas de moneda extranjera, también a los ingresos de los narcodólares, y por los mayores depósitos del sistema financiero

7.7 LOS INDICADORES ECONÓMICOS Y SU CORRELACIÓN CON EL PBI

Finalmente el PBI a precios del año 1,994, alcanzaron para el año 2003 la cifra de S/.131,757 millones de nuevos soles, con una tasa de incremento del 3.5% y esperando alcanzar para el año 2004 una tasa de crecimiento del 5% lo cual viene hacer en parte un efecto reflejo de los períodos económicos cíclicos que son partes inherentes a los procesos de desarrollo en la economía mundial, a la mejor utilización de las ventajas comparativas, productos de los cambios estructurales existentes y a las condiciones favorables del entorno internacional, aún así en el correlato mundial de 60 países subdesarrollados, alcanzamos el puesto 30 lo que no es tan significativo como se pretende hacer de conocimiento, tenemos un crecimiento económico basado en el incremento del PBI, pero falta mucho para un desarrollo sostenido con incremento real en los niveles de

118

Page 119: Macro Econom i a 2006

ingreso y la generación de mayores puestos de trabajo. La cuantificación en unidades monetarias corrientes del PBI correspondió para el año 2002 en nuevos soles S/.198,657 millones y para el año 2003 alcanzaron la cifra de S/ 210,747 millones de nuevos soles ,para estos mismos años las exportaciones fueron de S/ 32,811 y S/ 37,270 millones de nuevos soles y las importaciones ascendieron para el mismo período S/ 34,379 millones de nuevos soles , y S/ 37,146 millones de nuevos soles, respectivamente.

Cuadro N° 06DEMANDA Y OFERTA GLOBAL

Millones de Nuevos Soles a precios de 1994 Rubros 2002 2003 2004 I.- Demanda Global 148,458 153,949 80,623 1.-Demanda Interna 125,417 129,557 67,983 a.-Consumo privado 91,254 94,042 49,254 b.-Consumo Público 11,482 11,811 5,594 c.-Inversión Bruta Interna 22,681 23,705 13,134 2.-Exportaciones 23,041 24,392 12,642

II.-Oferta Global 148,458 153,949 80,623

PB.I. 126,980 131,757 69,060Importaciones 21,477 22,192 11,565Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática y BCR

Cuadro N° 07DEMANDA Y OFERTA GLOBAL

Millones de Nuevos Soles Corrientes Rubros 2002 2003 2004

I.-Demanda Global 233,036 247,893 136,826 1.-Demanda Interna 200,225 210,623 114,449 a.-Consumo privado 142,534 149,611 80,903 b.-Consumo público 20,386 21,359 10,419 c.-Inversión bruta Interna 37,305 39,653 23,126 2.-Exportaciones 32,811 37,270 22,377

II.-Oferta Global 233,036 247,893 136,826

P.B.I 198,657 210,747 116,589 Importaciones 34,379 37,146 20,236 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática y BCR

119

Page 120: Macro Econom i a 2006

7.8 LAS TASAS ACTIVAS Y PASIVAS A LAS OPERACIONES BANCARIAS

En las operaciones financieras y bancarias en moneda nacional, a septiembre del 2004 con respecto a las operaciones activas, se aplicó una tasa de colocación promedio anual del 18.3% y para las, operaciones pasivas, el 2.5% promedio anual, con lo cual se demuestra una diferencia sustantiva en 15.8 puntos del mayor costo del dinero-activas- por créditos, de corto y mediano plazo, estas diferencias entre operaciones activas y pasivas de ahorros determinan una diferencia abismal en 632% que desde luego debe ser ajustado, por tanto las instituciones financieras y bancarias deberán asumir el ITF en su integridad, con la aplicación inmediata. Al día 5 de noviembre se logra precisar que la Tasa Activa en Moneda Nacional es del 24.57% y la Tasa Pasiva el 2.50%, determinándose una diferencia de 22.07% puntos porcentuales que representan una diferencia significativa del 882% en beneficio de las instituciones bancarias y financieras, que hace al Perú un atractivo mercado financiero. Esta misma comparación efectuada en Moneda Extranjera para las operaciones Activas, a la misma fecha, que en promedio es el 9.33% y las operaciones pasivas su tasa promedio es 1.17%, resultando una diferencia de puntos porcentuales del 8.16% entre ambas tasas, pero con una diferencia relativa del 697% a favor de las instituciones bancarias y financiera, por lo que nuevamente expresamos que ellos deben asumir el costo total del ITF, porque los ahorros, las transferencias, los pagos, los abonos en cuentas etc., etc., son operaciones derivados de los ingresos- ahorros o de los créditos que se realizan por intermedio de los bancos por tanto, el público y las empresas-instituciones –son sus clientes a quienes brindan servicios a cambio de ellos deben asumir estos gastos como parte de sus costos.Se registran en el cuadro siguiente, las diversas aplicaciones de las tasas de interés por la colocación de créditos o préstamos efectuada por las empresas bancarias para los periodos anuales a partir del 2001/2004 en moneda nacional.

CUADRO N° 08

TASAS DE INTERES ACTIVAS Y PASIVAS PROMEDIO DE LAS EMPRESAS BANCARIAS EN MONEDA NACIONAL Años ACTIVAS Tasa PASIVAS tasa tasa Sbrgro Prstms* Destos** TAMN Prmdo Cta.Cte Ahorro Plazs* TIPMN Promed legal 2001 79.4 20.4 32.3 25.0 26.1 2.6 5.9 13.1 7.5 4.9 8.2 2002 72.3 14.7 27.1 20.8 23.5 0.8 1.8 9.2 3.5 3.3 3.5 2003 62.7 14.2 27.0 21,0 20.2 0.8 1.5 7.3 3.1 2.9 3.1 2004 61.6 14.2 25.9 25.2 18.3 0.8 1.2 7.0 2.5 2.5 2.8 *Préstamos hasta 360 días ** Préstamos y descuentos por más de 360 días

Fuente: Superintendencia de Banca y SegurosPlazos* Tasa pasivas para plazos por más de 360 días

120

Page 121: Macro Econom i a 2006

7.9 EL PROCESO DEL CRECIMIENTO INFLACIONARIO

Actualmente también nos encontramos en un franco proceso de crecimiento inflacionario, porque el aumento de los precios en los bienes y servicios de los últimos años ha sido significativo, en el 2001 fue del 0.1%, en el 2002 el 1.5%%, en el 2003 del 2.5%, a la fecha la tasa de inflación acumulada a Septiembre del 2004 se mantuvo en 3.2%, ubicándose por encima del límite superior de la meta, debido principalmente a los cambios sucesivos de precios en la oferta de los alimentos y los incrementos en los precios de los combustibles ,mayor disponibilidad de liquidez, no obstante que la inflación proyectada por el BCR para el 2004 fue del 3.5% como meta, finalmente debe ubicarse por encima del rango meta, es decir cercano al 4.0%, resultado que indica a las claras un proceso inflacionario, que también puede tener su origen en el exceso de liquidez, que realmente son presiones inflacionarias, por lo cual se debe recomendar por una política monetaria menos expansiva, ya que la liquidez en moneda extranjera en los últimos tres meses ha crecido a un ritmo promedio de US$ 137 millones. Asimismo el BCRP proyecta para noviembre un nivel de liquidez en un rango de S/ 200 millones a S/. 220 millones, como promedio diario del mes, con ello aumenta la proyección de liquidez mensual fijada en octubre de S/.190 a 210 millones En términos promedio, la tasa anual de crecimiento de la emisión primaria en este período fue del 22.1% al mes de Octubre. Es necesario considerar que el BCR aprobó elevar en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia de las operaciones monetaria:

a.-Las operaciones monetarias de inyección y retiro de liquidez mediante subastas se orientarán a lograr que la tasa de interés interbancaria se ubique alrededor del centro del corredor f9rmado por las tasas de interés de referencia- 3.0%

b.-La tasa de interés de las operaciones de compra directa temporal de títulos valores y de los créditos de regulación monetaria se eleva de 3.5% a 3.75%

c.-La tasa de interés de los depósitos overnight se eleva de 2.0% a 2.25%Consecuentemente en caso que la tasa de interés en el mercado interbancario supere 3.75%, se aplicará a los créditos de regulación monetaria y a las operaciones de compra directa temporal de títulos valores la tasa de interés del mercado interbancario. Fuente: Nota Semanal N° 38 del 7-10-04 del BCR

7.10 LA REVALUACIÓN MONETARIA DEL NUEVO SOL

Se ha permitido una revaluación artificial de nuestra moneda, demostrado en la diferencia del tipo de cambio por U.S.$ de S/. 3.45 a S/.3.30 embalsando las variables financieras y la salida del BCR a comprar divisas y/o de alguna manera controlar el aumento interno del precio de los combustibles, vía ISC.

121

Page 122: Macro Econom i a 2006

En septiembre la cotización promedio del dólar fue de S/. 3.358 por dólar, respecto a septiembre del 2003 fue de 3.5, y en el mes el BCRP intervino comprando US$223.5 millones en la mesa de Negociación, mientras que el Banco de la Nación vendió US$ 27

millones, en términos reales el tipo de cambio cayó en 0.4% con respecto a agosto, al 6

de octubre el tipo de cambio venta del sistema bancario se ubicó en S/. 3.333 y en lo que va del mes el BCRP intervino comprando US$ 39 millones en la Mesa de Negociación

7.10.1 Los movimientos de la Balanza Comercial

Con respecto a las operaciones por bienes y servicios con el exterior, se sigue incrementando el superávit de la Balanza Comercial, en septiembre del 2004 la Balanza Comercial registró un superávit de US$ 1,842.0 millones producto de la diferencia entre las exportaciones 8,927.2 y las importaciones US$ 7,085.2 millones, ello significó un aumento del 26% respecto del mes anterior, la cual se debe principalmente a los altos precios internacionales de los minerales y pesqueros, por su parte las exportaciones NO tradicionales se explican por las mayores ventas al exterior de productos textiles y agropecuarios.

Las exportaciones para el año 2003 alcanzaron un nivel record histórico de US$ 8,985.6 millones, incremento significativo porque se partió de una baja ajustada que determinó saldos mayores en US$ 731.1 millones y las importaciones del 2003 (US$ 8254.5 millones); las mayores exportaciones se debieron al comportamiento de las exportaciones tradicionales principalmente las mineras y pesqueras y las exportaciones no tradicionales se explican por las mayores ventas al exterior de los productos textiles y los agropecuarios.

En agosto 2004 las importaciones alcanzaron US$ 4,541.7 millones; con respecto al año 2003 presentó un aumento del 11.3% la cual se explica por las mayores compra de insumos y particularmente de combustibles y por las mayores adquisiciones de bienes de capital en particular equipos de transportes y materiales de construcción y por las importaciones de bienes de consumo no duradero. Aplicando el ratio, exportaciones /PBI,

millones de nuevos soles = 17.7% para el año 2003, observamos un porcentaje

no significativo, como el que tienen otros países con el mismo nivel de desarrollo, que bordean el 38% del PBI respectivo, esto significaría que nuestras exportaciones deberían alcanzar a U.S.$ 20,800, frente a los U.S.$10,000 millones que optimistamente alcanzaríamos en el año 2004, es decir, ni siquiera lograríamos llegar a la mitad de los indicadores universales para estas variables, con lo cual se confirma que no venimos implementando un adecuado manejo económico. Los términos de intercambio de agosto 2004 aumentaron en 7.4% respecto al mismo mes de 2003. Los precios de las exportaciones se incrementaron en 17.3% mientras que las importaciones se incrementaron solo en 9.2%.

122

Page 123: Macro Econom i a 2006

123

Page 124: Macro Econom i a 2006

Cuadro N ° 09

BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS

2002 – 2004 Millones de US$

Cuentas 2002 2003 2004I.-BALANZA EN CUENTA CORRIENTE - 1,127 - 1,061 - 310 1.-Balanza Comercial 306 731 1,842.0 a.-Exportaciones 7,723 8,986 8,927.2 b.-Importaciones -7,417 -8,255 -7,085.2 2.-Servicios - 986 - 931 - 524 a.-Exportaciones 1.544 1,679 857 b.-Importaciones - 2,530 -2,609 -1,3833.- Renta de factores - 1,491 -2,082 -1,462 a.-Privado - 747 -1,213 - 972 b.-Público - 744 - 869 - 4914.-Transferencias Corrientes 1,043 1,221 667

II.-CUENTA FINANCIERA 1,840 914 852

III.-FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 14 64 3

IV.-FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCRP - 832 - 479 650V.- ERRORES Y OMISIONES NETOS 106 561 105

Fuente: Nota Semanal , B.C. R. Del Perú.- Tabla 87 La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal N° 31 (Agosto 2004).-Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).-Elaboración Gerencia de Estudios Económicos

7.11 LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA PERUANA

A fin de presentar las principales variaciones de la economía peruana para el período 2001-2004 a continuación registramos los indicadores que demuestra la correlación con respecto a los recursos humanos, económicos, financieros, PBI.,Demanda, Inversión, Balanza Comercial, Deuda Pública, Exportaciones, Importaciones, ahorro, inflación, tasas de interés, tasa de crecimiento, informalidad, pobreza, etc.

124

Page 125: Macro Econom i a 2006

Cuadro N° 10PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

DE LA ECONOMÍA PERUANA PERIODO 2002-2004

AÑOS 2001 2002 2003 2004

Población (miles de habitantes) 26,347 26,749 27,148 27,547Población Económicamente Activa PEA 12’742.3 13’220.1 13’715.6 14’235.7 Tasa de desempleo 9.3 % 9.4 % 9.7% 9.5%Remuneración mínima 410 410 460 460Sueldos mínimos promedios S/. 2,626 2,654 2,789 2,790Salarios 855 896 934 965Producto Bruto Interno Millones de nuevos Soles a precios de 1,994- P.B.I 126,980 131,757 69,060Producto Bruto Interno Millones nuevos soles 198,657 210,747 117,589Tasa de Crecimiento 3.1% 0.6% 5.3% 3.5%Ingreso Per-cápita S/. (PBI año 1994) 4.75 4.85 Demanda Global 148,458 153,949 80,625Inversión Bruta Interna 22,681 23,705 13,134Importaciones 21,477 22,192 11,565 Inversiones % del PBI 18.5 18.8 18.8 21.8 Pública 2.8 2.8 2.9 2.1 Privada 14.5 16.0 15.9 19.7Ahorro Interno 16.3 16.8 17.1 20.5Ahorro Externo 2.2 2.0 1.7 1,3Brecha Ahorro-Inversión - 2.0 -2.0 -1.9 - 2.1Tipo de Cambio Promedio Anual S/.x $ 3.44 3.52 3.48 3.30 Inflación % - 0.1 1.5% 2.48 4.1 Tasa de Interés Activa en M.Nacional Préstamos y Descuentos 25.0 20.8 21.0 25.2Tasa de Interés Activa en M-Extranjera Préstamos y Descuentos 11.4 8.3 8.5 9.3Tasa Pasiva Promedio del MeEn Moneda Nacional 4.9 3.3 2.9 2.5En Moneda Extranjera 1.19Indice de precios Consumidor 1.98 1.52 2.48 4.0Saldo de la Deuda Pública % del PBI 46.6 45.2 44.5

Balanza Comercial - 90 261 492 565 Exportación de Bienes US$ millones 7,108 7,688 8,564 9,320 Importación de Bienes US$millones 7,198 7,427 8,072 8,755 RIN (millones US$) 8,613 9,598 10,223 12,396Deuda Pública Nacional millones $ 26,502 28,907 28,677Servicio de la Deuda 2,244 2,748 3,000 Amortización Deuda US$millones 1,793 1,187 1,592 Intereses de la Deuda millones S/. 4,281 4,633 2,564Informalidad % 64% 64.5 62.5%Pobreza % 50.5 52.6 54.0 54.6%Extrema Pobreza % 22.5 20.5

Fuente: Indicadores Económicos BCRP- Gerencia Estudios Económicos 2002-2003, Marco Macroeconómico Multianual 2004-2006 del Ministerio de Economía y Finanzas.- Nota Semanal N° 38, 43 Octubre Noviembre 2004 del BCRP.

125

Page 126: Macro Econom i a 2006

7.12 EL INGRESO NACIONAL DISPONIBLE A PARTIR DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO

A partir del P.B.I para el período 2002- 2004 en millones de nuevos soles y a precios de 1994 ,se ha logrado obtener las cifras correspondientes al Ingresos Nacional ,según las rentas de los factores, el Producto Nacional Bruto y el Ingresos Nacional Bruto, con la correlación de los efectos de los términos de intercambio, más las transferencias corrientes se obtiene los Ingresos Nacional Disponible que representa una tasa de incremento del 3.6% para el año 2003, respecto al 2002 y para el año 2003 el percápita del ingreso disponible será de S/ 4,677 nuevos soles

Cuadro N° 11

INGRESO NACIONAL DISPONIBLE

Millones de Nuevos Soles a precios de 1,994 Rubros 2002 2003 2004

Producto Bruto Interno 126,960 131,757 69,060 -Renta de factores 3,284 4,457 3,022 Producto Nacional Bruto 123,696 127,300 66,038 -Efectos términos de intercambio 3,441 2,941 170 Ingreso Nacional Bruto 120,255 124,359 65,868 +Transferencias corrientes 2,301 2,613 1,378 Ingreso Nacional disponible 122,556 126,971 67,246 Exportaciones de bienes y servicios 23,041 24,392 12,642 Importaciones de bienes y servicio 21,477 22,192 11,565 Absorción 120,993 124,772 66,168Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática y BCR

7.13 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA LOS AÑOS 2003-2004

Según las cifras publicadas como Ley de Presupuesto para el año 2003 ascendieron a S/. 44,516.0 millones de nuevos soles y para el año 2004 fue proyectado en S/.44,115.4 millones de nuevos soles, se registran en unidades monetarias corrientes, y las cifras nominales indican un menor gasto para el año 2004, ello básicamente se reflejan en las menores cantidades asignadas para cumplir con las gestiones del rubro “Instancias Descentralizadas” una reducción del 9.6% , y también en la reducción de las “Transferencias a los Gobiernos Regionales” del 31.1% importe significativo que va ha deteriorar el proceso de descentralización con la perspectiva de una potencialización de reclamos y protestas de los habitantes de las zonas rurales del Perú profundo, con estas asignaciones no es posible pensar en una adecuada descentralización y muchos menos de cambios en la mal llamada “Regionalización” porque en realidad es la misma “Departamentalización del Perú” no ha cambiado nada en absoluto sobre su administración, presupuestos, inversiones, demarcaciones territoriales y/o gestiones de un gobierno regional, etc. para generar polos de desarrollo y mejorar los niveles de ingresos y fuentes de trabajo.

126

Page 127: Macro Econom i a 2006

Cuadro N° 12LEY N°28128 PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO: FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

En millones de Nuevos Soles Corrientes – Año 2004 Recursos Ordinarios S/. 19,738’1 Canon y Sobrecanon 906’8 Participación en Rentas de Aduanas 183.1 Contribuciones a Fondos 1,398’2 Fondo de Compensación Municipal 1,756’3 Recursos Directamente Recaudados 3,737’9 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno 1,951’0 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo 6,817’1 Donaciones y Transferencias 157’1 Fondo de Compensación Regional 369’0 Recursos Ordinarios Gobierno Regionales 5,981’6 Recursos Ordinarios Gobiernos Locales 1,119’4 TOTAL S/. 44,115’4

Fuente: El Peruano, 19 Diciembre 2003.- Ley de Presupuesto, Ley de Equilibrio Financiero y Ley de Endeudamiento del Sector Público

Cuadro N° 13

LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA LOSAÑOS 2003 - 2004

En millones de Nuevos soles corrientes 2003 2004 I.- Gobierno Central 33,166’1 33,828’7 Gastos Corrientes 19’976.0 Gastos de Capital 2,997’4 Servicio de la Deuda 10,855’3 II.- Instancias Descentralizadas 11,350’9 10,286’7

Correspondientes a las Transferencias Para los Gobiernos Regionales 9,597’9 6,706’6 Gastos Corrientes 6,050’5 Gastos de Capital 656’1 Servicio de la Deuda -.-

Correspondiente a las Transferencias Para los Gobiernos Locales 1,753’0 3,580’1 Gastos Corrientes 1,495’9 Gastos de Capital 1,875’0 Servicio de la Deuda 209.2 . TOTAL 44,516’0 44,115’4 Fuente: El Peruano 15-12-02 y 19-12-03 Ley N° 28128 Presupuesto del Sector Público 2004

127

Page 128: Macro Econom i a 2006

Por todo ello es importante concluir que uno de los factores fundamentales para mantener la estabilidad macroeconómica es proponer e implementar políticas económicas y sociales integrales y viables para el corto, mediano y largo plazo con la aplicación de reglas de juego claras y con capacidad para hacerlas cumplir, dando atención prioritaria a las regiones y zonas más deprimidas y en los momentos oportunos brindar servicios públicos de calidad, que son de su responsabilidad: la salud, educación y vivienda , así como contar con un Estado activo incrementando las inversiones, generando mayores puestos de trabajo, adecuado control y racionalización en las concesiones para la construcción y el desarrollo de la infraestructura social y que la clase política se comprometa a respetar las leyes, que la administración de justicias sea eficiente, que se administre la economía en función de un plan de gobierno descentralizado y de largo alcance con políticas económicas-sociales para controlar y reducir la pobreza, la informalidad, el contrabando, la evasión tributaria, la seguridad y la salud.

Según las cifras registrados en los cuadros de información oficial, el análisis de ellos y su correlación con otros periodos, nos conduce a precisar que no son tan significativos tales logros económicos, y los resultados no son producto del buen manejo económico, porque las políticas económicas no han sido las mas adecuadas, las mejoras económicos se han producido por las reacciones cíclicas y por el entorno internacional en la que actualmente nos desarrollamos, cuando implementemos planes de desarrollo integrales de largo alcance, reducción de la deuda pública, control de la inflación, sin saldo deficitario del presupuesto, incrementos de las exportaciones y participación de todos los segmentos que generen cambios en los niveles económicos-sociales, recién podemos afirmar que estamos en la ruta adecuada para el mejor manejo de la economía.

7.14 TEMAS PROPUESTO DE ACTUALIDAD A DESARROLLAR

- La Privatización de las Empresas Públicas

- El Sector Informal

- La Pobreza en el Perú

- La Reforma Tributaria

- El Contrabando

- El Presupuesto General de la República ( 2002, 2003 y 2004 )

- La Deuda Nacional

- El problema del Sector Social

- El Desempleo, la Inflación y la Crisis Económica

- La Descentralización.- La Regionalización

- La Balanza Comercial.-Principales X é M

128

Page 129: Macro Econom i a 2006

CAPÍTULO VIII

APLICACIONES MACROECONÓMICAS: NUEVOS EJERCICIOSEjercicios Propuesto en las Prácticas dirigida y Calificadas

1.-Supongamos que se desea obtener los resultados económicos de tres países A,B y C que según las cifras propuestas calcular a).- PNB, PNN.,RN y RD y b).- Completar las cifras y los cálculos de cada una de las variables. Rubros / Conceptos A B C1.-Instalac. y Equipos construidos ------ 25 152.-Consumo 300 200 ------3.-Dividendos de las S.A. 15 15 254.-Impuestos sobre Beneficios de S.A. 20 10 155.-Beneficios S.A.después de impuestos ----- 25 ------6.-Beneficios S.A. antes de impuestos ----- ----- ------7.-Beneficios S.A. NO distribuidos 15 ---- 108.-Depreciaciones 40 10 -----9.-Gastos Públicos en Bns y Servics 50 25 4010.-Gastos Públicos de Transferencias 10 15 1511.-Viviendas construidas 15 20 1012.-Beneficios Sociedad NO Anónimas 40 20 1013.-Incremento de Existencias Bienes Acumulados 5 - 5 -----14.-Intereses Abonados (Excepto deuda Pública) 5 15 1015.-Inversión ( Bruta Total ) ---- ----- 5016.-Inversión Total Neta ----- ------ 3017.-Rentas y Alquileres pagados 10 ----- 1518.-Ahorro (Consumidores, con la RD ) 30 ----- -----19.-Impuestos : Sociedades Anónimas ----- ------ ----- Indirectos 20 10 15 Renta Personal 15 10 20 Seguridad Social 10 5 520.-Sueldos y Salarios ------ 150 150

Calcular : 1.-Producto Nacional Bruto -------- -------- ------- 2.-Producto Nacional Neto -------- ------- ------- 3.-Renta Nacional -------- -------- ------ 4.-Renta Disponible -------- --------- -------Desarrollo

País “A” PNB = C + I + G = 300 + 35 (1) + 50 = 385 PNN = PNB - D = 385 – 40 = = 345 YN = RN = PNN – Ii = 345 - 20 = = 325 RD = PNN – Impts + TR – BNDstrbds = = 345 - 65 + 10 - 15 = 275

129

Page 130: Macro Econom i a 2006

(1) IBTA = Ahorros de los consumidores RD (30) +Incremento de Existencias Bienes Acumulados (5) = 35INT = IBT – D = 35 – 40 = - 5 ; También IBT= Viviendas construidas (15) + Incremento de existencias (5) + Instalación y Equipos Construidos ( 15 ) = 35 y las Instalaciones Equipos Construidas = IBT – (VV construidas + Incremento existencias) = 35 – ( 15 + 5 ) = 15Impuestos Totales = Impts S.A. (20) + Impts Indircts (20) + Renta Personal (15) + IPSS (10) = 65

País “B” ; PNB = C + I + G = 200 +40 (2) + 25 = 265 PNN = PNB – D = 265 - 10 = 255 YN = RN = PNN – Impts. Indirts = 255 – 10 = 245 RD = PNN –Impts + TRF - BNDistb. = RD = 255 - 35 +15 - 10 = 225

(2) IBTB =Instalac y Eqpos Constríds( 25 ) +Viviends Constrds ( 20 )+ Incremnts Existencs ( - 5 ) = = 40 ; Ahorros Consumidores = IBT (40) – Incremts Existencs (-5) = 45 ;INT = IBT – D =

40 – 10 = 30 ; Impts Totals = Impts S.A. + Impts Indrcts +Impts Personal + IPSS =10+ 10 + 10 + 5 = 35

Benef NO Dsitrbds = Benef desps Impts – Dividds = 25 – 15 = 10

Benefcs.S.A. antes d imptos.=Imtos sobre Benf + Benefc. desps Impíos = 10 + 25 = 35

País “C” ; PNB = C + I + G = 170 (3) + 50 +40 = 260 PNN = PNB - D = 260 - 20 = 240 YN = RN = PNN - Impts Indirects = 240 - 15 = 225 RD = PNN – Imptos + TRF - Benf NO Distrb = RD = 240 - 55 + 15 - 10 = 190

(3)Cálculo del Consumo

CC (3) = Dividends S.A. (25) +Gtos Publ Transf. (15) +Viviendas Constrds(10) + Benefcs Sociedads (10) + Intereses Abonds(10) + Rentas Alquilrs Pagds(15) – Ahorros de los C seg RD (25) – Impuestos (indirects + R.Personal +IPSS) (40)+Sueldos y Salarios (150) = 170

IBT = Ahorro Consumidores RD ( ) + Increment Existenc Bienes Acmls ( ) = 50IBT = Vviends Constrds (10) +Incrmts Existec Bns ( ) + Instalc y Eqps Constrds (15) = 50Incrmts Existenc. Bns = IBT – ( Vviends constrds + Instalc y Eqps Const) = 50 – (10+15) = 25Ahorro Consds RD = IBT – Incrmt Exist Bns Acmlds = 50 – 25 = 25IBT = Ahorro Consumdrs RD (25) + Incrmts Existc Bns ASmulds (25) = 50Depreciaciones = IBT - INT = 50 - 30 = 20

BENEFICIOS Benefics S.A. antes d Impuestos = Imptos sobre Benef +Benefcs después Imptos = 15 + 35 = 50 ; Benef.S.A.Desps Impíos = Dividnds S.A. + Benef. NO Distrbds = 25 + 10 = 35

130

Page 131: Macro Econom i a 2006

Ampliación del desarrollo tomando las variables propuesta:

1,999 2,000 2001Determinación del Consumo: 300 200 ( 170)Dividendos de las S.A- 15 15 25Gastos Públicos de Transferencias 10 15 15Beneficios de Sociedades NO Anónimas 40 20 10Intereses Abonados 5 15 10Rentas Alquileres Pagados 10 (35) 15Ahorros (30) (45) (25) -Impuestos (Indirectos+RP +IPSS) (45) (25) (40) -Sueldos y Salarios 280 150 150Viviendas construídas 15 20 10

Total Consumo Obtenido 300 200 ( 170 ) Inversión Bruta Total 35 40 (50) Instalaciones y Equipos Construídos (15) 25 15 Depreciaciones 40 10 (20) Viviendas construídas 15 20 10 Increment de Existenc Bns Acumlds 5 - 5 (25)

Inversión Bruta Total (35) 40 50Ahorros de lso consumidores RD 30 (45) (25)Variac. Existenc Bns Acumlds 5 -5 (25)

Inversión Neta Total - 5 (30) 30

Impuestos Totales 65 35 55Impíos sobre Beneficios S.A. 20 10 15Impíos Indirectos 20 10 15Imptos a la Renta Personal 15 10 20Seguridad Social 10 5 5

Beneficios Dividendos S.A. Beneficios antes de Impuestos (50) (35) (50) Impíos sobre beneficios S.A. 20 10 15 Beneficios después de Impíos (30) 25 (35) Dividendos de las S.A. 15 15 25Beneficios S.A. NO Distribuidos 15 (10) 10

131

Page 132: Macro Econom i a 2006

2.- Segundo Ejercicio sobre la misma metodología a desarrollar: Práctica Con los datos propuestos construir y obtener el PNB, PNN, RN y RD par una país correspondientes a los años 1,999, 2000 y 2001

Rubros / conceptos 1,999 2,000 20011.-Gastos de Consumo 100 (1) 180 (1) -----2.-Beneficios S.A. (antes de impuestos) ----- ------ 50 (1)3.-Imptos sobre Beneficios S.A. 15 (4) 15 (1) (4) 10 (4)4.-Depreciación (2) 10 (1) 25 (1) (2) 10 (2)5.-Compra de B y S por el Gobierno 50(1) ----- 50(1)6.-Gtos Públic Transferencias 10(4) 30(4) 25(4)7.-Inversión Bruta ------ ------- 50(1)8.-Beneficios Sociedades NO Anónimo ----- ------ 20(1)9.-Impuestos Indirectos 20(3) 28(1) (3) 40(3)10.-Intereses(excepto deuda pública) ------ ------- 10(1)11.-Inversión Neta 50(1) ------ ------12.-Imptos Personales sobre Renta 15 (4) 24(1) (4) 20 (4)13.-Ahorro Personal(con la RD) ----- 40(1) (4) 30(4)14.-Rentas de la Tierra ------- ------ 20 (1)15.-Deducciones de Salarios p’IPSS 0 12(1)(4) 5(4)16.-Beneficios S.A. sin distribuir 10(4) 6(1) (4) 10(4)17.-Sueldos y Salarios ------- -------- 250(1)

Se pide calcular para cada año:A.- Producto Nacional Bruto: 210 330 450B.- Producto Nacional Neto 200 305 440C.- Renta Nacional 180 277 400D.- Renta Disponible 150 210 350

Análisis para el Año 1,999:

PNB = C + I + G = 100(1) + 50(11) + 10 (4) +50(5) = 210PNN = PNB - D = 210 - 10 = 200RN = PNN –Imptos Indircts.= 200 – 20 = 180 = 180RD = RN - Impíos + Gts Transf. – Benef.sin distrib.=

RD = 180 – 15 (4) + 10 (6) – 10 (16) – 15 (12) = 150

Análisis para el año 2000:

PNB = C + S + T = Consumo (180) + Impíos Benef(15) +Depreciac.(25)+ Impíos Indirects(28) + Impíos Personl Renta(24)+Ahorro Personal (40) + Ipss(12) + Benefc.Sin distrib..(6) = 330PNN = PNB - D = 330 - 25 305RN = YN = PNN – Impíos Indircts. = 305 -28 = 277RD = RN –Imptos sobre Benef(15) +G.P.Transf(30) – Impíos Personal(24)- Ahorro personal (40)- IPSS (12) – Benef Sin Distr.. (6) = 210

132

Page 133: Macro Econom i a 2006

Análisis para el año 2001PNB = C + I + G = Benef S.A. (50) + Comprs B y Serv Gbno(50) + Inver Btruta(50) + Benef Socdds NO Anónms (20) +Intereses(10) + Renta de la T (20) + Sueldos y Salrs(250) = 450 450 450

PNN = PNB – D = 450 - 10 = 440RN = YN = PNN –Imptos Indirectos = 440 - 40 = 400RD = RN –Imptos Benef.S.A.(10) + G.P.Transf.(25) – Impíos Personal(20) –Ahorro Personal (30) – IPSS(5) – Benef. Sin Distb.(10) = 350

3.- Según los datos en unidades monetarias corrientes e índices de precios, se pide determinar el PNB Real, a precios de 1,991, calcular el índice deflator tomando como base el año 1,993 = 100 y el PNB real a precios de 1,993, suponiendo que dispone de la información siguiente:

Años P.N.B Unid. Indices Precs PNB Real Indice Deflat PNB Real Mont Crrts 1987=100 IndP 91=100 1993 =100 Ind P 1,9931989 3,285 135 5,232 39.13 8,3951990 3,925 165 5,114 47.83 8,2071991 * 4,890 * 215 4,890 62.32 7,8471992 5,975 275 4,671 79.71 7,4961,993 * 7,250 * 345 4,518 100.0 7,2501994 8,695 425 4,399 123.19 7,058*3285x215 /135 = 5,231.67 ; 8695 x 345 : 425 = 7058.29

4.-Una familia gasta mensualmente en CONSUMO S/. 200, más la mitad de su Renta Disponible mensual. Se pide graficar su curva de Propensión al Consumo para las rentas mensuales disponibles, las cuales van de 0 a 900 S/. por cada grupo de S/. 150, dar nombre a los ejes y trazar la recta de 45° para cuyo efecto se solicita: a).- graficar a escala los datos propuestos; b).-Esta familia comienza a cubrir el total de sus gastos, con sólo la RD, cuando estos alcancen los S/……..; e).-La PMC de esta familia es constante, cuyo valor es……….d).-con una renta de S/. 500, el gasto de consumo de dicha familia asciende en total a S/……….lo cual expresado como fracción de renta, no da……; e).-Con una renta de S/.800 el gasto de consumo de dicha familia asciende en total a S/………. Lo cual expresado como fracción de la renta, nos da…….con estas renta su PMC es de……….

133

Page 134: Macro Econom i a 2006

Repuesta:Yd C 50%YD C.T.A 150 200 + 75 = 275B 300 200 + 150 = 350 a).- CC 450 200 + 225 = 425D 600 200 + 300 = 500E 750 200 + 375 = 575 0 1 1 1 1 1F 900 200 + 450 = 650 200 400 600 800

b.- alcanzan los S/. 425 ; c.-La PMC es = 1/2 = 0.5 ; d.- con una renta = 450 y la fracción será 450/ 500 = 9/10e.- con S/. el consumo = S/.600 , expresado fracción: 600/800 = ¾ y la PMC =½

5.-Supongamos que la Economía de un País responde a las funciones siguientes: El Consumo “C” ,C =50+0.9Yd ; el Yd = Ingreso Disponible; Yd= Y –t (Y)I = 60 ; G = 50 , t = 0.1 impuestos dependientes del Nivel de Ingresos ,finalmenteEl C = C + b( Y- tY) se pregunta:a.-¿Cuál será el nivel de Ingreso de Equilibrio : El nivel de Ahorro y la condición de Equilibrio?,, si sabemos que I +G = S + Tb.-Si la Inversión aumenta en 30 ¿Cuál será el nuevo nivel de Equilibrio y cual el Multiplicador?c.-Si los impuestos no tienen relación con el ingreso y permanecen en 50 y la inversión aumenta en 30 ¿ Cuál es el nuevo nivel de Equilibrio Repuesta

C = C +b(Y – tY) -----C = 50 +0.9Yd ; Yd = Y-t(Y); I=60 ; G=50 ; t = 0.1Y =C + I + G ----- Y = 50 +0.9Yd +60 + 50------Y=160 +0.9(Y-tY)-------Y= 160 +0.9Y – 0.09Y-----Y =160 + 0.81Y------Y – 0.81Y = 160------Y=160/0.19842.11 que corresponde al Ingreso de EquilibrioEl nivel de ahorro y la condición de Equilibrio será:I + G = S + T-----60 + 50 = 110 y para la identidad S+T se deberá proceder :S=Yd-C-----S =(Y-tY) – [C +b(Y- tY)]------ S=Y-0.1Y-[50+0.9Y-0.09Y]------S=Y-0.1Y-50-0.9Y+0.09Y = -50+ 75.79 = 25.79 ; T =0.1xY = 0.1x842.11 = 84.21 I + G = S + T ------ 110 = 25.79 + 84.21 --------110 = 110

b).-Si la inversión aumenta en 30 ¿Cuál es el nuevo nivel de Equilibrio? Y´ = C+ I +G + b(Y – tY). Ordenando y reemplazando; Y’-b(Y-tY) =50+60+50

Y-0.9Y + 0.9x0.1Y =160------0.1Y+0.09Y =160----0.19Y=160 ; Y=160/0.19 =Y = 842.11, pero el Multiplicador será, M = 1 = 1/0.19 =5.263158El incremento de la Renta ΔY = M x ΔI = 5.26358 x 30 = 157.907En consecuencia la nueva renta de Equilibrio será : Y + Y’ = 842.11 + 157.9074= Y” = 1,000.02

c).-Si los impuestos no tienen relación con los ingresos y permanecen en 50

134

Page 135: Macro Econom i a 2006

y la inversión aumenta en 30 ¿Cuál es el nuevo Nivel de Equilibrio?Y”=C + I + G +bY –bT----Y” –bY =50+60+50+50--------Y”= 1 =ΔY = 1 ΔI = 1 x30 = 10 x 30 = 300 de donde finalmente Y” = Y’ +ΔY = 842.11 + 300 = 1,142.11

6) Examinar el papel que desempeñan los impuestos en la determinación de la renta de

equilibrio. Supongamos que tenemos una economía descrita por las funciones

siguientes:

C= 50 + 0.8YD; = 70; = 200 =100; t =0.2

a) Calcular el nivel de renta de equilibrio y el multiplicador de este modelo

b) Calcule también el superávit presupuestario, SP

c) Suponga que t sube a 0.25 ¿Cuál es la nueva renta de equilibrio?, ¿y el nuevo

multiplicador?

d) Calcule la variación del superávit presupuestario, ¿sería de esperar que la

variación del superávit fuera mayor o menor si c=0.9, en lugar de 0.8?

e) ¿Explicar porque el multiplicador es 1 cuando t=1?

Para la solución al problema propuesto se debe partir de la condición de equilibrio de las renta.

a ).- YE = C+I+G ;YE = S + ( T – TR) + C ; YD = Y+TR-T ; c =ƒ(YD)

YO = c (Y+TR-T)+I+G ; C = cYD = c (Y+TR-T)

DA = C + I +G ; G = = 200 ; TR = =100

T = tY 0.2y

YO = c(Y+TR-T)+I+G YO=0.8(Y+TR-T)+I+G YO=0.8y+80-0.8x0.2y+70+200

YO = 350+0.64Y Y(1-0.64) = 350 Y = YO =972.2

Nota.- Considerando el “ ” autónomo se tendría

Y´O = 50+0.8Yd+I+G Y´O=50+0.8(Y+TR-T)+I+G Y´O=50+0.8y+0.8TR-0.8T+70+200

Y´O = 50+0.8y+80-0.8x0.2Y+70+200 Y´O=400+0.8y-0.16y Y´O=400+0.64Y

Y´O (1-0.64) = 400 Y´O = = 1,111.11

135

Page 136: Macro Econom i a 2006

Multiplicador:

b ).- El Superávit

SP = T- - TR

SP = tY –200-100 SP = 0.2(972.2) –200-100 SP=194.44-300=-105.56

c ).- Y1 = c (Y+TR-T)+I+G Y1 = 0.8Y+80-0.8x0.25Y+70+200

Y1 = 350+0.8Y- 0.2Y Y1 = 350+.6Y Y1 (1-0.6) = 350 Y1 = =875

d).- SP = T - -

SP = 0.25(875)-200-100 SP = 218.75-300 SP = -81.25

Si como c = 0.9 t = 0.25 T = 0.25y YE = 0.9(Y+TR-T)+ I +

YE= 0.9Y+90-0.9x0.25Y+70+200 YE=0.675Y+360 YE(1-0.675)=360

YE = =1.107.69

Nota.- SP= T- - SP=0.25 (1.107.69) –200-100 SP=276.92-300 =-23.08

e).- Explicar porque el α = 1 cuando t = 1. Porque sería α =

7. Suponga que el PNB es igual a S/.5, 000, la Renta Personal disponible es S/.4,100 y el déficit presupuestario del sector público es de S/.200. El consumo es S/.3,800 y el déficit comercial es S/. 100.00. a) Calcular el ahorro; b) Calcular la inversión y c) Calcular el gasto público.

PNB = C+I+G+(X-M) -> = PNB = C+S+(T-TR)

Y = C+I+G+(X-N) Y=YD+(T-TR)

136

Page 137: Macro Econom i a 2006

PNB = 5,000 X-M=-100 Calcular el ahorro

YD= 4,100 b) 5000=C+I+G+(X-M) a) 5,000=3,800+S+(T-TR)

(T-TR) –G = - 200 5000=3800+I+G+(-100) 5,000=3,800+S+900

C = 3,800 5000=3800+I+1100-100 S = 5000 - 4700

I = 5000-4800 = 200 S = 300

YD = C+S c) G =(T-TR)+200

4,100=3,800+S G = (T - TR)+200

S = 4100 – 3800 G = 900 + 200

S = 300 G = 1 100

YD = Y- T+TR

4100 = 5000 – (T-TR)

T-TR = 900 SP = DP

S-I = [G+ (TR-T)]+XN - 200 = (T-TR) - G

S-I = 1100 – 900 – 100 -200 = 900 – 1 100

S-I = 100 porque S = 300 -200= -200

I = 200

- 200 = (T-TR)-G G - (T+TR) = Déficit

G = 200 + (T-TR) (T-TR) –G = Superávit

G = 1100

8. Si incluimos las compras, los impuestos y las transferencias del Sector Público y

suponemos que el consumo está dado por C = 100 + 0.8 YD; la inversión, I = 50,

mientras que la política fiscal está representada por G = 200; TR = 62.5 y t= 0.25 se

deberá resolver; a) ¿Cuál es el valor de equilibrio de la renta en este modelo? B).- ¿Cuál

es el nuevo multiplicador? Y porqué puede ser menor el multiplicador?

C = 100 + 0.8YD I = 50 ; G = 200 ; TR=62.5 t = 0.25 ; T= ty

Y = C+I+G Y´ = C+S+t(Y) –TR ; YD = Y +TR-T

a) Y = 100+0.8YD+50+200 YD = Y+62.5-0.25Y

YD=C+S=Y-T+TR = 0.75Y+62.5 YD = Y(1-0.25)+62.5

Y = 100+0.8(0.75Y+62.5)+50+200 YG = 0.75Y+62.5 = 812.50

137

Page 138: Macro Econom i a 2006

Y= 100 + 0.6Y+50+50+200 b) α =

Y= 400+ 0.6Y

Y(1-0.6) = 400

Y = c) = por introducir el multiplicador

fiscal

Donde existen impuestos

9. Suponga que la economía se encuentra en equilibrio con Yo = 1,000, si el Sector Público modifica la política fiscal de modo que se eleva el tipo impositivo, t, en 0.05 y el gasto público en 50 ¿aumentará el superávit presupuestario? ¿Por qué?

YO = C+ I+G Y1 = C+S+T-TR

Y´O = C+I+(G´+50) Y1 = C+S+t Y –TR

Y1 = C+S+( t + 0.05) Y-TR

Y1 = C+S+1000t +50-TR

Y = C+I+G´+ 50 ≡ Y1 = C+S+1,000 t + 50 – TR

Δ 50 = Δ 50

SP = T-TR - G

SP = (t + t´ ) Y -TR – (G + 50)

Δ SP = 0.05 x 1,000 + tY - TR-G-50

Δ sp = 50 + tY –TR –G-50

10. Suponga que la función consumo es C=100+0.8Y y que la inversión I = 50

a) ¿Cuál es el nivel de equilibrio de la renta en este caso?

b) ¿Cuál es el nivel de ahorro en condiciones de equilibrio?

c) Si por alguna razón la producción tuviera un nivel de 800 ¿Cuál sería el nivel de

acumulación involuntaria de existencias?

d) Si I aumentara hasta 100 ¿Qué efecto producirá en la renta de equilibrio?

e) Cuál es aquí el multiplicador α ? E1 = Y - DA

f) Dibuje un gráfico indicando los equilibrios (a) y (d)

138

Page 139: Macro Econom i a 2006

Y = C + I Y = C+S S= (1-0.8)x 750 - 100

S = 0.2 x 750 - 100

Y = 100+0.8Y+50 b) Y=C+S S = 50

Y – 0.8Y = 150 S = Y – (100 + 0.8Y)

S = 0.2Y – 100 = 0.2 (750) - 100

a) Y = S = 150 – 100 = 50

c) EI = Y´-DA

EI = Y´- (C+I) = Y´-[(100+0.8Y)+50] = 800 – [ 100 + 600 + 50 ]

EI = 800 – 750 = 50

d) Y = C+I Y = 100 + 0.8(750)+100 =

Y = 100 + 0.8Y + 100 =Y = 100 + 600 + 100 = 800

Y´ = 100+0.8(800)+100 = 100 + 640 + 100 = 840

e) α = Se incrementa

en

(840-750) = 90

11. Si se afirma que ΔG = ΔT entre el equilibrio inicial y el final, entonces ΔY = ΔG, demostrar cómo actúa este multiplicador del presupuesto equilibrado. Considere la economía descrita por las siguientes:

C = 85+0.75 YD ; I = 50 ; = 150 ; = 100; t = 0.20

a) Obtenga el multiplicador α, y el nivel de gasto autónomo

b) A partir de a). Calcule el nivel de equilibrio de la Renta y el Superávit Presupuestario?

139

200

400

600

800

200 400 800600840750

d

a

0

Page 140: Macro Econom i a 2006

c) Suponga ahora que G aumenta hasta 250 mientras que t se incrementa hasta 0.28; Repita

el paso a) en el caso de la nueva política fiscal.

d) ¿Cuáles son ΔT , ΔG , ΔY y ΔSP ?

e) Dado este resultado y el del problema 11, qué piensa el lector que ocurriría con la renta si

tuviéramos una variación, ΔTR = ΔT que mantuviera el presupuesto equilibrado?

C+I+G+XN = Y = YD+(T-TR) = C+S+(T-TR) = C = c(Y+ -tY) = c +c(1-t)Y; = Y(1-c)

Y =85+0.75 YD + I + Y = 85 + 0.75 (Y + TR-T) + 50 + 150 Y=285+0.75Y+75 - 0.75x0.2Y

Y = 360+0.6y (1-0.6)Y= 360 Y = = 900 ≫ ; = Y-c (1-t) Y=900-0.75x0.8x900

= 900-540 = 360

a) =

DA =Y = c + c(1-t) Y + I+ = 0.75x100+0.75x0.8Y+50+150 = 275+0.6Y Y(1-0.6)= 275

Y =

DA = C +I+G DA = (c + I + ) + c(1-t) Y DA = +c(1-t) Y || Y =DA

= DA – c(1-t)Y || Y = +c(1-t) Y = Y-c(1-t) Y

= 687.5 – 0.75 (1-0.20) 687.5 = 687.5 – 412.5 = 275

b) Y = +c (1-t) Y Y = 275+0.75x0.8xY Y=275+0.6y Y(1-0.6)=275 Y= = 687.5

SP=T- - SP=t Y- - ; SP = 0.2x687.5-150-100 = -112.5

c) = 250 ; t = 0.28 Y = c +c(1-t)Y + I + ; Y =

0.75x100+0.75x0.72xY+50+250

Y = 375+0.54Y Y(1-0.54)=375 Y = = 815.22

=

´ = Y-c(1-t)Y ´ = 815.22 – 0.75 (1-0.28) 815.22 = 815.22 - 440.22 = 375

d) ΔT = (T1- ) – (T0-TR) ΔT = (0.28x815.22-100) –(0.2x687.5-100) = 128.26-37.5=90.76

ΔG = 1 - O = 250-150 = 100 ; ΔY = Y1 – YO = 815.22 – 678.5 ΔY= 127.72

SP1 = T1 - 1-TR1 = 0.28x815.22 – 250-100 = -121.74

140

Page 141: Macro Econom i a 2006

ΔSP = SP1 – SPO = -121.74 – (-112.5) ΔSP = -9.24

e).-ΔTR = ΔT ΔTR = 90.76

YE = c + c(1+t)Y+ I + 0.75x190.76+0.75x0.72x815.22+50+250 =

YE = 143.07+440.22+300 = 883.29 la variación Y´1–Y´0 = 883.29-815.22 =68.07

12.- Las fuentes más importantes de ingresos de un Gobierno son a).-….”Los impuestos sobre la renta”….b).-…”Los impuestos sobre el empleo”.. c).-..”Los impuestos indirectos”..;d).-..”Los impuestos sobre la venta”..; .Los tres tipos principales de bases impositivas sobre la que gravan los impuestos son: e).-..”La renta”.. ,f).-..”La riqueza”..,g).-..”Las actividades”.. Los impuestos que gravan las actividades son: h).-..”Impuestos sobre las ventas.”,j).-..”Impuestos Indirectos”.., k).-..”Impuestos por razón de seguridad”..Los tres tipos impositivos, según el modo en que dicho tipo varia a medida que varia la base impositiva son: m).-..”proporcional”.. n).-..”.progresivo”.., y o).- “regresivo”

13.-Las cuatro fases del ciclo económico son: a.- ..”Recesión”..,b).-..”Depresión”.., c).-..”Recuperación”.., y d).-..”Prosperidad”..Los economistas distinguen entre tres tipos diferentes y son :e).- friccional…, f).-..”Ciclico”..,g).-..”Estructural”…- Los seis tipos de la Inflación son: h).-..”de costos”.., j).-..” de demanda”.., k).-..”de beneficios”..,l).-..”estructural”.., m).-..”hiperinflación”.., n).-..”reptante”..,; Los tres grupos sociales que sufren con la inflación son: o).-..”grupo de renta fija”..,,p).-..”acreedores”.. , q).-..”ahorradores”.., y los tres grupos que se benefician son r).-..”los que sus rentas aumentan”..,s).-..”Los deudores.. y los t).-..”Especuladores que operan con fondos prestados”.

14.-Supongamos que la Economía está inicialmente en Equilibrio con una inversión igual a “I” tal como aparece en el gráfico siguiente, se pide:A.-El punto de Equilibrio entre el consumo y la renta es…”F”.., B.-El punto de Equilibrio de la renta es…”G”..; C.-La PMC es igual al cociente entre el segmento ..”NM”.. y el segmento..”MK”..D.-La PMC en el nivel de renta B es igual al cociente entre el segmento .”BG”..y el segmento…”OB”.. ; E.-Si OC es el nivel del PNN de pleno empleo y la inversión es igual a “I” existe un bache….”deflacionario”… igual al segmento ..”HJ”..F.-En el equilibrio podemos medir el ahorro mediante el segmento..”GK”.. y en el pleno empleo ..”HN”.. G.- Si lamenta estuviese de hecho en el nivel C, podríamos medir la variación no pretendida de las existencias no deseadas por parte d e las empresas, mediante el segmento ..”HJ”

S/ H

141

Page 142: Macro Econom i a 2006

G J C + I Consumo “C” F K M

0 A B C PNN RENTA S/.

15.-Partiendo de una situación de Equilibrio de la Y, explicar las variaciones y sus efectos para: “A.”,y para Cuando se propone un incremento de los Gastos del Sector Público (G) y B.- Con respecto a una política impositiva, se propone una disminución de las tasas fiscales. Ambas respuestas se deben registrar en las gráficas de la parte inferior.

Los efectos de una variación de las compras del Sector Público, pueden ocurrir por : - Variaciones de las compras Gubernamentales por un ΔG ; -Las variaciones por transferencias del Gobierno, subsidios, TR

Y por las Variaciones por cambios en las políticas fiscales, e impuestos a la renta.a).-Los efectos de un Δ de las compras del Sector Público : Un ΔG hace que se traslade la curva de la DA hacia arriba a DA’ , la producción aumenta de Yo a Y1 y consecuentemente el multiplicador es ahora menor por un ΔG es una variación del Gasto autónomo por lo que se traslada hacia arriba la curva de la DA en una cuantía igual ΔG y en cuanto al aumento de la renta Yo será igual a : ΔYo = ΔG + c( 1-t ) Δ Yo suponiendo que los términos TR e I son constantes , pues tendremos que: Δ Yo = 1/ 1-c(1-t ) x ΔG = α Δ G, sabiendo que α = 1/ 1-c (1-t )

E’ DA’ = Ã’ + c( 1-t ) Y

DA’ ΔG E DA = Ã + c (1-t ) Y DA

0 Yo Y 1

b).-Por los efectos de una variación de la tasa Impositiva- Política Fiscal, sobre la renta la PMC = c( 1-t ) La reducción de los impuestos provoca un Incremento del Consumo, el nuevo Nivel de Equilibrio es Y’, porque una reducción del tipo de Impuesto sobre la renta le deja al consumidor una mayor propensión al consumo según su renta que gana como consecuencia se puede consumir renta adicional (gastar más). La curva de la

142

Page 143: Macro Econom i a 2006

demanda Agregada DA se traslada hacia arriba de DA a DA’. La reducción de t a t’ actúa de hecho como un Δ de la

PMC, el nivel de Equilibrio de la Renta aumenta de Yo a Y1 conforme A la deducción siguiente: E’ DA’=Ã+c(1-t’)YΔYo = -cYoΔt + c(1-t’) ΔYo

E DA=Ã+c(1-t)Y DA

0 yo y1 Y

Aplicación: Si tenemos que Y = 100 y la PMC es c= 0.8, el tipo impositivo inicial es de t=0.2 y suponemos que se reduce el tipo impositivo asolo el 10%, es decir t’ = 0.1,¿ Cuál es el incremento de Y?

ΔYo = x 0.8 (100) x (-0.1)---------------ΔYo = 28.56

16 : Práctica Calificada de MACROECONOMIA.- Determinar la tasa de crecimiento de Pleno Empleo para un período de 6 años según la Propensión Media del ahorro (PMA) y la relación Producto Capital (P/K) suponiendo que para el año 1 el PNN es de S/.400,000, también se sabe que la PMA es el 25% del PNN y la relación P/K es de 5 á 1, para ello se deberá completar la información requerida en el cuadro:

Años PNN de PMA La relación Tasa de Pleno Empleo del PNN P/K 5: 1 Crecimiento1 400,000 100,000 20,000 0.5 5%2 420,000 105,000 21,000 0.5 5%3 441,000 110,250 22,050 0.5 5%4 463,050 115,763 23,153 0.5 5%5 486,203 121,551 24,310 0.5 5%6 510,513 127,628 25,526 0.5 5%

17.-Según la Teoría del Ciclo Vital, resolver la PMC, su nivel de ahorro y su renta anual a percibir después de los 65 años,( que corresponde a su consumo promedio). Para ello supongamos que una persona comienza a vivir de su trabajo (ingresos) a partir de los 18 años, tiene intenciones de trabajar hasta los 65 años y de acuerdo con los indicadores de probabilidad de vida, vivirá hasta los 82 años, se sabe que su renta laboral YL =S/. 50,000 anual, resolver teniendo en cuenta los valores de la gráfica siguiente:

143

Page 144: Macro Econom i a 2006

WR Z

ACTIVOS

YL YL’

C C’ AHORROS

DESAHORRO

A WL NL 0 18 65 82

La renta que obtendría sería entre los 65 - 18 años , 47 x 50,000 =2’350,000

Importe que deberá cubrir su consumo anual durante 82 – 18 = 64 añosResultado es C = 2’350,000 /64 = S/. 36,718.75 ; Total Ahorro =( 50,000 –36,718.75 )47 =Ahorro Total = 13,281.25 x 47 = S/. 624,218.75 ; Desahorro por Año = 36,718.75 x 17 =624,218.75El objetivo de obtener ingresos para futuros niveles de vida, ante las variaciones que experimenta a lo largo de su vida en función de su Consumo , C = C + cYd , por ello los individuos planifican el consumo y el ahorro para asignar de la mejor manera los egresos durante toda su vida.

18.-El saldo Presupuestario,”Superávit Presupuestario”en una economía de Pleno Empleo es de S/. 5,000, si conocemos que la PMC = 0.8 ( c ) y la tasa impositiva fiscal es de 0.25 (t) en cuanto debe aumentar las compras del Estado, Δ G para la reducción total del Superávit:

SP = tY – G – TR, corresponde a pleno empleo SP* = tY* - G – TR 5,000 = -(1-c) (1-t) ΔG 5,000 = - (1 – 0.8) (1 – 0.25 ) Δ G

5,000 = - 0.375 Δ G ΔG = - 5,000 = S/. 13,334

SP = tY – G - TR

Y

144

Page 145: Macro Econom i a 2006

0 Déficit - SP = tY – G - TR

19.-El modelo clásico de Crecimiento Económico está basado en la “Teoría de la Subsistencia”En el gráfico siguiente, la población aparece medida en el eje de las abcisas, y el nivel de vida, la renta real per-cápita viene medido en el vertical. La curva ZZ es la curva del producto medio que indica el nivel de vida actual, manteniendo constante los otros factores. La línea horizontal AA es el nivel de vida de Subsistencia. A).- La población óptima es.. “OJ”.. porque su nivel de vida actual es igual a ..”JK”.., b).-La población tendería a aumentar hacia su tamaño de equilibrio de ..”OM”.., donde el nivel de vida actual sería igual a ..”ME”..,que es también el nivel de subsistencia. C).-Si el tamaño de la población fuese OL el nivel de vida actual sería..”LW”.. donde el nivel de vida actual es (menor que /igual que /mayor que)...”menor que”...el nivel de subsistencia. El resultado sería un (a) (disminución/aumento/no variación)..”Disminución”.... en la población hasta..”OM”..

Z’

A F E A W Z’ Z Z

0 J M L P O B L A C I O N

20.-La ecuación del cambio afirma que...MV = PQ... de hecho se trata de una..Identidad...,que relaciona el dinero...prestado.. en bienes y servicios con el dinero...recibido...por bienes y servicios..Los economista clásicos consideraban que V era constante porque estaba determinada por..las costumbres de las familias y empresas en cuanto a retención del dinero...que eran bastante estables y que Q era constante porque la economía tendía siempre hacia el...pleno empleo...En consecuencia creían que el...nivel de precios...era directamente proporcional a la..cantidad de dinero en circulación...Esta teoría recibió el nombre de...Teoría Cuantitativa del dinero...

21.-Las situaciones siguientes ilustran la derivación de una Proyección IS considerando que I= 5i1 = = 0.09 ; Y1 = ¿ ; I = ¿ , para b).- i2 = 0.07, é Y2 = ¿ ; I = ¿ , para c).- i3 = 0.05, é Y3 = ¿, I3 = ¿ para d).- i4 = 0.03, é Y4 = ¿ , I4 = ¿, e).- Asi mismo como interrogante deberán efectuar con los valores obtenidos las correspondientes gráficas? C E4 C+I4 ; I = 49

145

Page 146: Macro Econom i a 2006

a).-55-200i = -40+0.20Y ; 55-200x0.09 = -40+0.20Y E3 C+I3 ;; I= 45

0.20Y = 77 Y1= 77/0.2 = 385 de donde I = 55 – 200 x 0.09 ; I = 55-18 ; I = 37 E2 C+I2 ; I = 41

b).-55-200i = -40+0.2Y 55-200x0.070=-40+0.2Y 0.2Y =81 Y2 =81/0.2 = 405 E1 C+I1 ; I = 37

I2=55-200x0.07 I2= 55 – 14 = 41c).-55-200i= -40+0.2Y ; 55-200x0.05=-40 +0.2Y 385 405 425 445 Y 0.2Y = 85 Y3 = 85/0.2 = 425 i I I3 =55-200xo.05 , I3 = 55 – 10 = 45 0.09d).—40+0.2Y = 55- 200x0.03; 0.2Y=40+55-6 0.07 Y4 = 89/0.2 = 445 I4 = 55 – 200x0.03 I4 = 55 – 6 = 49 0.05 Además deberá responder que es lo que 0.03 S Determina la posición de la Curva IS dada Pendiente y que es lo que hace se traslade 0 385 425 445 Y

22.- Demanda Nacional de radios portátiles está dada por: Demanda : Q = 5,000 - 100 PDonde el precio –p- se mide en dólares y la cantidad –Q- se mide en miles de radios por año. La curva de oferta nacional de radios está dada por : Oferta : Q = 150 P

Resolver las preguntas siguientes:a.- ¿Cuál es el equilibrio nacional del mercado de radios portátiles?b.- Suponga que los radios portátiles pueden importarse a un precio mundial de U.S.$ 10

por radio. Si el comercio estuviera libre de gravámenes, ¿cuál sería el nuevo equilibrio del mercado?, ¿Cuántos radios portátiles se producirían en el país? Y ¿cuántos radios portátiles se importarían?

c.- Si los productores nacionales de radio portátiles lograran la fijación de un arancel de U.S:$ 5, ¿cómo cambiaría esto al equilibrio del mercado?, ¿Qué cantidad se recaudaría en ingresos tributarios?, ¿Qué cantidad del excedente del consumidor se trasladaría a los productores nacionales?, ¿Cuál sería la pérdida muerta del arancel?

d.- Dibuje la gráfica de sus resultados

RepuestaA.-En el equilibrio la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada 150P = 5,000 – 100P ; P = 20, Q = 3000 150p +100p = 5000 ----- 250P = 5000 ; P = 5000/ 250 = 20 Q = 150 x 20 = 3,000

B.- Si P disminuye a 10, Qs = 4000, pero como Qs =1,500, se tendrán que importar 2,500 radios.

C. Si el precio aumenta ahora a 15. Qd =3,500 , Qs= 2,250. Las importaciones son ahora de 1,250. El ingreso por arancéleles 5(1,250) = 6,250. Con el libre comercio, el excedente del consumidor es =0.5 (50-10)(4,000) = 80,000 El excedente del productor nacional es 0.5(10)(1,500) = 7,500. Con el arancel, el excedente del consumidor es ahora 0.5(50-15)(3,500) =61,250 que representa la pérdida

146

Page 147: Macro Econom i a 2006

de 18750 . El excedente del productor es ahora 0.5(15)(2,250) = 16,875, es decir, una ganancia de 9,375. La pérdida muerta es 18,750 – 6,250- 9,375 = 3,125, según puede concluirse por los triángulos de pérdida muerta que miden los triángulos.

P 50 D

Ingreso Por aranceles S 20 15

10

0 1000 2000 3000 4000

23.- DEMANDA DEL DINERO Y EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

La economía de un país se refleja en los datos siguientes:Gastos deseado : Y = C + I ; Consumo : C = 10 +0.6Y + 0.2M/P la Inversión: I=15-0.7rDemanda de dinero : Md/P = 20 + 0.8Y – 0.9r y si Md = MoSi la tasa de interés es 10%, ¿ cuál será el nivel de ingreso de equilibrio?, ¿Cómo variaráEste ingreso si se excluyen los saldos monetarios reales como determinantes del gasto?

Para proceder a su solución debemos partir de:Y = 10 + 0.6Y +0.2(20+0.8Y-0.9r) + 15 – 0.7r y resolviendo para el ingreso (Y) se tiene: Y = (29 – 0.88r) / 0.24 y conforme a lo propuesto si la tasa es igual al 10%, el Ingreso de equilibrio resultante será: 120.47Si se excluyen los saldos monetarios reales como determinantes del nivel de consumo, la función IS queda definida como:Y = 10 + 0.6 Y + 15 - 0.7 r ; Y – 0.6Y = 25 – 0.7 r ; 0.4 Y = 25 – 0.7r ; Y = (25 – 0.7r) /0.4 ; Y = 62.5 – 1.75rSi embargo para concluir con la repuesta será necesario definir una cantidad de oferta de dinero para determinar la LM y encontrar la tasa de interés e ingreso de Equilibrio.

24.-Con los datos propuesto para una economía descrita en las siguientes relaciones solucionar partiendo de: C = 10 + 0.8Yd ; I = 20 + 0.4r ; G = 10 ; Md = Y – 2rsi , Mo =M/P = 50, conociendo que Yd = Y – T , también que T = tY , si , t= 20%

147

Page 148: Macro Econom i a 2006

¿Cuál s erá el nivel de Ingreso y la tasa de interés de Equilibrio?, ¿Cómo afectará alequilibrio un aumento del gasto de gobierno de 50%? .RepuestaEl equilibrio en el mercado de bienes está dado por: Y = C + I + G de donde : Y = 10 + 0.8(1-0.2)Y + 20 – 0.4r + 10 , despejando se tieneY = 0.64Y +40 –0.4r ; 0.36Y = 40 – 0.4r ; Y = (40-0.4r)/0.36 ; Y = 111.11 - 1.11r (IS)

Del mismo modo, el equilibrio en el mercado financiero es igual a: Mo = Md ; 50 = Y – 2r de donde : Y = 50 + 2r (LM) ; luego Resolviendo el sistema de ecuaciones ( IS = LM ), se obtiene que el ingreso de equilibrio es igual a 89.3 ; reemplazando : 111.11 – 1.11r = 50 + 2 r ; -2r – 1.11r = 50 –111.11-3.11 r = 61.11 de donde r = 61.11 / 3.11 = 19.65% y sustituyendo en IS o en LM Y = 50 + 2 (19.65) = 50 + 39.3 ; Y = 89.3Un incremento del gasto del Gobierno en 50% dará lugar a la función IS siguiente: Y = 125 - 1.11 r Por su parte, el desplazamiento expansivo de la IS ocasionará que el ingreso aumente a 98.23 y la tasa de interés a 24.11 %

25.-¿ Qué consecuencias ocasionaría que los déficit fiscales fuesen permanentemente financiados por emisión monetaria?, ¿Cuál sería el efecto sobre la cuenta corriente de la Balanza de Pagos?

Repuesta

La permanente emisión de dinero por parte del Banco Central para financiar los déficit fiscales aumentaría de manera continua la base monetaria y con ello la oferta monetaria. El exceso de oferta en el mercado del dinero expande el gasto y posiblemente el producto en el corto plazo .Sin embargo, en el mediano plazo el aumento de la demanda agregada generará un incremento sostenido del nivel de precios, que reducirá los saldos monetarios reales en poder del público. El crecimiento de los precios internos reducirá la competitividad internacional y generará un déficit en la balanza comercial. En síntesis, un incremento no controlado de la emisión monetaria provocará presiones inflacionarias y de balanza de pagos.

26.-Suponga que una economía presenta la información siguiente: Consumo privado: C = 50 + 0.8Yd; La Inversión autónoma : I = 80 Gasto Público Autónomo: G = 100; Ingresos Tributarios: T = 0.2 Y ¿Cuál será el nivel de equilibrio del Ingreso?, ¿Tiene el gobierno un presupuesto equilibrado?, Si la inversión autónoma disminuye a 20 ¿Qué ocurrirá con la relación del gasto de gobierno y los ingresos por impuestos?

Repuesta:

Sustituyendo las ecuaciones y los datos, el ingreso de equilibrio de la economía será:Y= C+I+G de donde Y = 50+0.8( 1-0.2 )Y + 80 + 100; Y – 0.64Y = 230 ; 0.36Y = 230

148

Page 149: Macro Econom i a 2006

Y = 230 / 0.36 = 638.89Los ingresos del gobierno son: T = tY = 0.2 x638.89 ; = 127.78Como los gastos fiscales son iguales a 100, entonces el Presupuesto del Gobierno presentará un superávit: PG = T – G= 127.78 – 100= 27.78Si el gasto en inversiones disminuye a 20, el nuevo ingreso de equilibrio será:Y = 50 + 0.8( 1 – 0.2)Y + 20 + 100 ; Y –0.64Y = 170 ; 0.36Y = 170Y = 472.22Pero en este caso el presupuesto fiscal presenta déficitPG = T – G = 0.2( 472.22) - 100 = - 5.55 La disminución de la inversión ha reducido el ingreso y, por lo tanto, los impuestos recaudados por el fisco. 27.-Considere una economía que presenta los datos siguientes:Consumo privado: C = 100 + 0.8Y ; Inversión Total : I = 50 – r ; Gasto Público: G =40Demanda por Saldos Reales: Md/P = 0.54 – r ; Exportaciones: Ex = 60 + 2TcImportaciones: IMC = 0.3Y – 2Tc ; Flujos de Capital: K = 20 + 2 (r – r* )Oferta Monetaria : Mo / P = 200; Precios internos fijos : P = 2 Precios externos fijos: P* = 1 ; Tasa de interés Internacional: r* = 2%a.-Determine la tasa de interés interna (r) , el ingreso de equilibrio (Y ), el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal (T c ). b.- Verifique cuál función, entre la LM y la balanza de pagos, es más elástica.

Repuesta

Al tratarse de un modelo con tipo de cambio flexible y con precios rígidos, se tiene que determinar el valor de tres variables endógenas.: El ingreso ( Y ), la tasa de interés interna ( r ) y el tipo de cambio real (ϔ). Primero se define la función de equilibrio en el mercado de bienes: ISY = C + I + G +X – M = ( 100 + 0.8Y) + ( 50-r) + 40 + (60 + 2Ω) – (0.3Y -2Ω)Realizando los cálculos obtenemos una familia de funciones IS para diferentes tipos de cambio: Y = 500 – 2r + 8ϔ ( 1 )Del mismo modo, el equilibrio en el mercado monetario está representado por la función LM : Mo / P = Md / P y corresponde a 200 = 0.5Y – r (2 )

La condición de equilibrio en la balanza de pagos implica que el saldo en cuenta corriente debe ser igual al saldo en la cuenta de capital, o simplemente que el superávit es igual a cero: X – M + K = 0 =(60+ 2ϔ)- (0.3Y - 2ϔ) + [20 + 2(r-2)]De donde se obtiene que la función de equilibrio en balanza de pagos es: 76 + 4 ϔ + 2r – 0.3Y = 0 ( 3 )El modelo queda definido por tres ecuaciones simultáneas con tres incógnitas: Y = 500 – 2r + 8ϔ ( 1 ) ; 200 = 0.5Y – r ( 2 ) y

76 + 4ϔ + 2r – 0.3Y = 0 (3)

De donde se obtiene que el valor de equilibrio de las distintas variables es:Ingreso : Y = 455.29 ; Tasa de interés interna : r = 27.64%

149

Page 150: Macro Econom i a 2006

Tipo de cambio real : ϔ = 1.3235

Para obtener el tipo de cambio nominal se reemplazan los valores de los precios internos y externos en la ecuación siguiente:Tc = ϔ ( P / P* ) = 1.3235 ( 2 / 1 ) = 2.647Trabajando con las ecuaciones (2) y (3) se puede ver que la pendiente de la LM es mayor que la que presenta la curva de balanza de pagos; por lo tanto, la elasticidad interés de esta última será mayor que la correspondiente a la LMLM : r = 0.5Y - 200BP : r= 0.15Y - 2ϔ - 38

28.- Si la Balanza de Pagos tiene un superávit de $ 500 millones, el ingreso de los residentes es de $ 800 millones y los pagos entre éstos son de $ 100 millones, calcule los pagos de los residentes al resto del mundo. ¿Cuál deberá ser el monto de esos pagos para que la balanza de pagos esté en equilibrio

Repuesta

La Balanza de Pagos se define como: BP = IN – PGm - PGr

Donde IN corresponde al total de los ingresos de los residentes , provenientes de agentes internos y del resto del mundo; PGm a los pagos al exterior y PGr a los pagos entre residentes. Reemplazando los valores y despejando PGm se obtiene: PGm = $ 800 - $ 500 - $ 100 = $ 200Por lo tanto, los pagos al resto del mundo son iguales a $ 200 millones.Para que la balanza de pagos esté en equilibrio, su saldo debe ser igual a cero :BP = 0 = $800 - PGm - $ 100 De donde se obtiene que los pagos al exterior deberán ascender a $ 700 BP = 0 = $ 800 - $ 700 - $ 100El superávit en balanza de pagos se explica por un exceso de demanda de dinero que presiona a que fluyan recursos monetarios desde el exterior, de manera que el mercado de dinero retorne al equilibrio.

29.-Una economía pequeña y abierta con tipo de cambio fijo y alta movilidad de capitales sufre un aumento exógeno de la oferta monetaria ¿qué efectos esperaría en el corto plazo?

Repuesta

Un incremento exógeno de la oferta monetaria provocará que la curva de equilibrio de la balanza de pagos se desplace hacia la derecha, desde B hasta B’ indicando que se necesita una tasa de interés menor para equilibrar el mercado monetario al nivel de ingreso Y0. El exceso de oferta de dinero deberá resolverse a través del incremento de la demanda de bienes y de la demanda de valores. En el primer mercado el desplazamiento de la curva IS hasta IS’ muestra un exceso de demanda para una tasa de interés fija en r 0. Como la oferta de bienes es menor que la demanda, las importaciones tenderán a incrementarse, mientras que las exportaciones disminuirán, dando lugar a un déficit en cuenta corriente

150

Page 151: Macro Econom i a 2006

que, medido en términos de producto es igual a la distancia entre Y1 y Y0 . De igual modo, el exceso.

r

IS’ B

IS B’

r0

0 Y0 Y1 Y2

de demanda de valores provocará una fuga de capitales del país, que arrojará un saldo negativo en la cuenta de capital representado por la distancia Y2 - Y1 . La fusión de ambos efectos determinará el saldo deficitario de la balanza de pagos igual a Y 2 - Y0 en términos del ingreso real. Si el incremento de la oferta monetaria es transitorio, entonces los ajustes en la balanza de pagos disminuirán las reservas internacionales y la oferta monetaria, volviendo la economía a su posición inicial de equilibrio.

30.- Sobre la Deuda Externa.-Suponga que el gobierno gasta más de lo que recauda por impuestos, siendo G = 700 y T = 550. Si el ingreso de la economía es 1,500, calcule el ahorro privado, el ahorro del gobierno y el ahorro total. ¿Cuál será el saldo de la balanza de pagos?. Considere en el futuro un consumo de 800 y un ingreso de 1,700. La tasa de interés en el mercado internacional es de 8% ¿Se verifica la equivalencia Ricardiana?

Repuesta

El ahorro del gobierno en el período actual, AG1 será igual al ingreso por impuestos (T1): AG1 = T1 – G1 = 550 – 700 = ( - 150)

El valor presente de la riqueza del sector privado se ve disminuido por la aplicación de los impuestos de monto fijo; por lo tanto, ésta será igual a: W = (Y1 - T1 ) + (Y2 – T2) / (1+r) = ( 1,500 – 550) + (1,700 – 0) / 1.08 = 2,524

El valor de la riqueza en el futuro (F) es:

151

Page 152: Macro Econom i a 2006

F = W ( 1+r) = 2,524 (1.08) = 2,726

Sustrayendo el consumo futuro de la riqueza, considerando que no hay impuestos en el período dos y actualizando la diferencia, podemos encontrar el valor del consumo presente:C1 = ( F – C2) / ( 1+r ) =( 2,726 – 800) / 1.08 = 1,783

El ahorro privado será la diferencia entre el ingreso, los impuestos y el consumo presente A1 = Y1 – T1 – C1 = 1,500 - 550 - 1,783 = ( - 833 )

El consumo presente y el gasto del gobierno serán mayores que el ingreso presente; la cuenta corriente presentará déficit : CC1 = Y1 - C1 – G1 = 1,500 – 1,783 - 700 = ( - 983)

Se debe verificar que, al no existir inversión real, el saldo en la cuenta corriente de la balanza de pagos es igual al total de ahorro interno (ahorro privado más ahorro público)Mostrando que la estructura intertemporal de los impuestos fijos no alteran las decisiones de consumo entre presente y futuro. La equivalencia ricardiana queda demostrada prácticamente; el menor desahorro del gobierno justo compensa el desahorro del sector privado.CC1 = AE1 + AG1 = ( - 983 ) = ( - 150 ) + ( - 833 )

152

Page 153: Macro Econom i a 2006

31.-Cambios en el Nivel de Gastos Gubernamentales

En la gráfica siguiente se mide el ingreso nacional a lo largo del eje horizontal, mientras que el total de gastos planeados (demanda agregada) aparece a lo largo del eje vertical. Loa componentes de la demanda agregada son Consumo (C), inversión (I), Gasto Público (G), y exportaciones Netas (XN) La altura de la curva de la DA C+I+G+XN muestra el total deGráfica N° 1 Y= C+I+G+XN

El impacto de un C+I+G’+XN

mayor gasto públicosobre la demanda agregada . El Gasto C+I+G+XNPúblico se incrementa y ocasiona que C+I+G+Xse desplace hastaC+I+G’+XN. El equilibrio se Incremente a Y**

0 Y* Y** Y Ingreso Nacional Real por año $

gastos planeados (demanda agregada) en función del ingreso. Esta curva tiene una pendiente positiva puesto que el consumo depende positivamente del ingreso. En cualquier punto a lo largo de la línea de referencia de 45 grados, el gasto planeado es igual al ingreso. En el punto Y*, donde la línea C+I+G+ XN corta la línea de referencia de 45 grados, el gasto planeado es coherente con el ingreso nacional real. A un ingreso menor que Y*, el gasto excede al ingreso, de modo que el ingreso y así mismo el gasto tenderán a incrementarse. En cualquier nivel de ingreso mayor que Y*, el gasto planeado 4es menor que el ingreso; entonces, el ingreso junto con el gasto tenderán a bajar. Dado los determinantes de C, I, G y XN, el gasto total (demanda agregada) será Y*

El enfoque keynesiano supone que los cambios en el gasto público no ocasionan compensaciones directas en consumo o gasto de inversión puesto que G no es un sustituto para C, I o XN. Por tanto, un incremento en el gasto público de G a G’ hace que la línea de C+I+G+XN se desplace hacia arriba por la cantidad total del incremento en el gasto público, y generan la línea C+I+G’+XN. El aumento en el gasto público ocasiona un incremento en el ingreso y éste, a su vez, produce un aumento en el gasto de consumo que, además, aumenta los ingresos. Al final, la demanda agregada aumenta a Y**, junto en el cual el gasto una vez más es igual al ingreso Y**. Una conclusión clave del análisis keynesiano es que el gasto total se incrementa en forma más que proporcional frente al

153

Page 154: Macro Econom i a 2006

aumento original en el gasto público, puesto que el gasto dedicado al consumo depende positivamente del ingreso.

32.-Cambios originados por los impuestos

De acuerdo con el enfoque keynesiano, los cambios en los impuestos actuales afectan a la demanda agregada y modifican la cantidad de ingresos disponibles (después de impuestos) dirigidos a los consumidores. Un aumento en los impuestos reduce el ingreso disponible, y por tanto, reduce el consumo; por el contrario, un recorte de impuesto aumenta el ingreso disponible y ocasiona así un incremento en el gasto del consumo.

Gráfica N°- 02El impacto de impuestos Y=C+I+G+XNEn la Demanda AgregadaMayores impuestos ocasionan C+I+G+XNuna caída en el consumohasta C’. El equilibriodisminuye hasta Y** En el caso contrario una reducción C’+I+G+XNde los impuesto permitirá unmayor disponible real en los consumidores..

0 Y** Y Ingreso real anual

Los efectos de un incremento tributario aparecen en la gráfica anterior. Mayores impuestos ocasionan una baja en el gasto de consumo de C a C’, y ocasionan un desplazamiento descendente en el gasto total hasta C’+I+G+XN. En resumen la baja en el consumo será menor que el incremento en impuestos, porque las personas también reducirán sus ahorros para ayudarse a pagar mayores impuestos.

154

Page 155: Macro Econom i a 2006

33.-El Multiplicador del Presupuesto Equilibrado

Un desarrollo interesante del enfoque keynesiano tiene que ver con el impacto de un cambio del presupuesto equilibrado en el gasto público. Para ello considérese que el gobierno incrementa los gastos en U:S:$ 1,000 y los paga aumentando los impuestos actuales en U.S.$1,000. Una política así se denomina incremento en gastos del presupuesto equilibrado. Puesto que los mayores gastos tienden a aumentar la demanda agregada en más de US$1,000, mientras que mayores impuestos tienden a bajar la demanda agregada en menos de US$1,000, sucede algo muy importante: un incremento de presupuesto equilibrado en G incrementa el gasto total exactamente por el mismo aumento en G; en este caso, US$ 1,000. Se puede afirmar que el multiplicador del presupuesto equilibrado ocasionará una caída en el gasto total exactamente por el mismo monto del recorte en gastos.

34) Para una explicación práctica deberá resolver los problemas siguientes:.--Suponga que el nivel de equilibrio es US$10,200 y el equilibrio de pleno empleo es US$10,550. La propensión Marginal al ahorro es 1/7. Responda a las preguntas utilizando los datos de la gráfica siguiente:

¿Cuál es la P.M.C.? Gasto=Ingreso ¿En que cantidad la nueva FE inversión o el gasto público se deben incrementar para llevar la economía hasta el nivel de C+I+G pleno empleo? ¿Qué tanto debe recortar el E gobierno en los impuestos personales para estimular la economía hasta el nivel de equilibrio de pleno empleo? Repuestas : 1ª.-La PMC es igual a 1-PMA 0 10,200 10,550 Ingreso Nacional Anual

o sea, 1- 1/7 = 6/7 2°.-La inversión o el gasto público deben incrementarse en U.S.$ 50,000 3°.-El gobierno tendría que reducir los ingresos en U.S.$ 58,330

35.-Suponga que la PMC = 4/5; después responda las preguntas:1.-Si los gastos públicos se incrementan en US$1,000 ¿En qué medida la curva de

gastos agregados se desplazará hacia arriba?

2.-Si suben los impuestos en US$1,000¿en qué medida la curva de gastos agregados se desplazará hacia abajo?

155

Page 156: Macro Econom i a 2006

3.-Si los impuestos y los gastos públicos se incrementan en US$1,000¿en qué medida se desplazará la curva de gastos agregados?, ¿Qué sucederá con el nivel de equilibrio del ingreso?

4.-¿Cuál es la conclusión en la segunda parte de ( c): si la PMC = ¾?, ¿si la PMC = ½?

Repuestas:1°.-La curva de gastos agregados se desplaza hacia arriba en U.S.$1,000; el ingreso real

de equilibrio se incrementa en U:S:$5,000 2°.-La curva de gastos agregados se desplaza hacia abajo por la PMC multiplicada por

el incremento tributario, es decir, 0.8xUS$1,000 = 800US$; el ingreso real de equ9ilibrio cae en US$4,000

3°.-La curva de gastos agregados se desplaza hacia arriba ( 1-PMC ) x US$ 1,000 = US$ 800. El ingreso real de equilibrio aumenta en US$ 1,000

4°.-En los dos casos no hay cambio.

36.-Explicación Grafica y Algebraica del MultiplicadorSe tratará de explicar el desarrollo del Multiplicador en la Economía:Simbología: GA : Gasto Agregado Planeado Y : Producto Bruto Interno Real C = Gasto de Consumo I = Inversión G = Gastos del Gobierno X = Exportaciones M = Importaciones T = Impuestos NetosYD = Ingreso Disponible a = Gasto de consumo autónomo b = Propensión Marginal a consumir m= Propensión Marginal a importar t = tasa impositiva A = Gasto Autónomo

Gasto Agregado : El gasto agregado planeado (GA) es la suma de los montos planeados de gasto de consumo ( C ), Inversión ( I ),gastos del Gobierno ( G ) y exportaciones ( X ), menos el monto planeado de las importaciones ( M ) es decir que es igual a= GA = C + I + G + X – M

Función Consumo El gasto de consumo ( C ) depende del ingreso disponible (YD) por lo cual escribimos la función : C = a + b YD

El Ingreso disponible (YD) es igual al PIB real menos los impuestos netos ( Y – T ). Así que al sustituir YD con (Y-T), la función consumo se convierte en: C = a +b(Y-T)

156

Page 157: Macro Econom i a 2006

Los impuestos netos son iguales al PIB real (Y) multiplicado por la tasa impositiva ( t ), es decir: T = t YSustituyendo esta ecuación en la anterior se obtendrá: C = a + b(1-t) YEstas ecuación describe el gasto de consumo como una función del PIB real y de la tasa impositiva.

Función importación: Las importaciones dependen PIB real, y la función importación es: M = m Y

Curva de Gasto Agregado: Use la función consumo y la función importación para sustituir C y M en la ecuación de gasto agregado planeado, es decir:

GA = a + b( 1-t )Y + I + G + X – mY Agrupe los términos que contienen Y del lado derecho de la ecuación para obtener:

GA = [a + I +G + X] + [ b (1-t) – m ]Y

El gasto autónomo (A) es [a + I + G + X] y la pendiente de la curva GA es [ b (1-t)-m. Así que la ecuación de la curva GA, que muestra en la gráfica siguiente es:

8 Gasto Autónomo = a + I + G + X GA

GA = A +[ b( 1-t ) – m ] Y 6

4

La pendiente igual a 2 = b (1-t) - m

0 2 4 6 8 PIB real

Gasto de Equilibrio El gasto de equilibrio ocurre cuando el gasto agregado planeado (GA) el igual al PIB real (Y) es decir que: GA = YEn la gráfica siguiente, las escalas del eje de las x (PIB real) y el eje de las “y” (gasto agregado planeado) son idénticas, así que la recta de 45° muestra los puntos en los que el gasto agregado planeado es igual al PIB real. Es decir , la recta de 45° es la línea a lo largo de la cual GA = Y. La gráfica muestra el punto de gasto de equilibrio en la intersección de la curva GA y la recta de 45°

Para calcular el gasto de equilibrio y el PIB real, despejamos las ecuaciones de la curva GA y de la recta de 45° para las dos incógnitas GA y Y, empezando con: GA = A + [ b(1-t) –m]Y 10 45°

157

Page 158: Macro Econom i a 2006

GA = Y, y sustituyendo Gasto de EquilibrioGA por Y en la ecuación 8GA se obtendrá:Y = A +[ b(1-t)-m]Y , laSolución de Y es: 6Y = ______1__________ A 1-[ b (1-t ) – m ] _____1______ A 4 1-[b (1-t) –m]

0 2 4 6 8 10

EL MULTIPLICADOR El multipliador es igual al cambio del gasto de equilibrio y del PIB real ( Y ), que resulta de un cambio del gasto autónomo (GA) dividido entre el cambio del gasto autónomo.Un cambio del gasto autónomo (ΔA) conduce a un cambio del gasto de equilibrio y del PIB real (ΔY), que está dado por: ΔY = ________1_________ ΔA el multiplicador 1 – [ b (1 - t) – m ]

Multiplicador = _________1_______ El tamaño del Multiplicador depende de la pendiente 1- [ b (1-t) - m ] de la curva GA , es decir , de b( 1- t ) –m . Cuánto mayor es la pendiente , mayor es el multiplicador . Así que el multiplicador es más grande cuando:

- La propensión marginal a consumir (b) es más grande.- La tasa impositiva ( t ) es más chica.- La propensión marginal a importar ( m ) es menor.

37.-Una economía sin importaciones y sin tasas impositivas tiene m= 0 y t = 0. En este caso especial, el multiplicador es igual a 1 / (1-b). Si b es 0.75, entonces el multiplicador es cuatro (4), como se muestra en la gráfica siguiente: GAEn una economía con b= 0.75, t = 0.2Y m = 0.1, el multiplicador es uno dividido 8 b GA1

entre uno menos [0.75(1-0.2)-0.1] siguiente: GAo

M = _________1_________ = 2 7 1 – [ 0.75 ( 1 – 0.2) – 0.1]

6 En la Gráfica a Cuando la pendiente de la curva es 0.75 el multiplicador simple será 4 5

0 5 6 7 8 9 PIB real en US$

38.-Política Monetaria: Control de La Oferta Monetaria

158

Page 159: Macro Econom i a 2006

El Banco Central vigila y ajusta constantemente la cantidad de dinero en la economía. Para cambiar la cantidad de dinero, el Banco Central puede usar cualquiera de sus tres instrumentos: Los coeficientes de reservas obligatorias la tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto. Los coeficientes de reservas obligatorias se cambian en muy pocas ocasiones. La tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto se usan con más frecuencia.

159

Page 160: Macro Econom i a 2006

¿Cómo funcionan los coeficientes de reservas obligatorias?

Cuando el Banco Central aumenta el coeficiente de reservas obligatorias, los bancos deben mantener más reservas. Para aumentar sus reservas, los bancos deben disminuir sus préstamos, lo cual disminuye la cantidad de dinero. Cuando el Banco Central disminuye su coeficiente de reservas obligatorias, los bancos pueden mantener menos reservas. Al disminuir sus reservas, los bancos aumentan sus préstamos, lo cual aumenta la cantidad de dinero como circulante.

¿Cómo funciona la tasa de descuento?

Cuando el Banco Central aumenta la tasa de descuento, los bancos deben pagar un precio más alto por las reservas que piden prestadas al Banco Central. Enfrentados a un costo más alto de las reservas, los bancos tratan de arreglárselas con reservas más pequeñas. Pero con un coeficiente de reservas obligatorias dado, los bancos también deben disminuir sus préstamos para disminuir las reservas que piden. En préstamo. Así pues, la cantidad de dinero disminuye. Cuando el Banco Central disminuye la tasa de descuento, los bancos pagan un precio menor por las reservas que piden prestadas al Banco Central. Enfrentados a un costo más bajo de reservas, los bancos están dispuestos a pedir prestadas más reservas y a aumentar sus préstamos. Por tanto, la cantidad de dinero en circulación aumenta.

¿Cómo funciona una operación de mercado abierto?

Cuando el Banco compra valores en una operación de mercado abierto, las reservas de los bancos aumentan, los bancos aumentan sus préstamos y la cantidad de dinero aumenta. Cuando el Banco Central vende valores en una operación de mercado abierto, las reservas de los bancos disminuyen, los bancos disminuyen sus préstamos y la cantidad de dinero disminuye. Las operaciones de mercado abierto se usan con más frecuencia que los otros dos instrumentos y su operación es más compleja, así que estudiaremos este instrumento con mayor detalle que las otras dos. La clave para entender cómo funciona una operación de mercado abierto es ver cómo cambian las reservas del sistema bancario. Para ello, rastrearemos los efectos de una operación de mercado abierto cuando el Banco Central compra valores. 39.-El Banco Central compra valores

Supongamos que el Banco Central compra $ 100 mil en valores del gobierno de su país, en el mercado abierto. Hay dos casos que se deben considerar Cuando el Banco Central compra a un banco comercial y cuando compra al público (una persona o negocio que no es un banco comercial). El resultado es esencialmente el mismo en ambos casos, pero necesitamos convencernos de esta operación, así que para ello estudiaremos los dos casos, comenzando con el caso más simple en el que el Banco Central compra a un banco comercial.

160

Page 161: Macro Econom i a 2006

a).-Compra a un banco comercial

Cuando el Banco Central compra $ 100 mil en valores gubernamentales al Banco Comercial Latino, suceden dos cosas:

a.-El Banco Comercial Latino tiene $ 100 mil menos de valores y el Banco Central tiene $ 100 mil más de valores.

b.-El Banco Central paga por los valores abonando $ 100 mil en la cuenta de depósito del Banco Comercial Latino en el Banco Central.

En la gráfica siguiente se muestra los efectos de estas acciones en los balances del Banco Central y del Banco Comercial Latino. La propiedad de los valores pasa del banco comercial al Banco Central, así que los activos del banco comercial disminuyeron en $ 100 mil y los activos del Banco Central aumentaron en $ 100 mil como indica la flecha que va del Banco Comercial Latino al Banco Central. El Banco Central paga los valores abonando $ 100 mil a la cuenta de depósito del Banco Comercial Latino en el banco Central (sus reservas), como muestra la flecha que va del Banco Central al Banco Comercial Latino .Esta acción aumenta la base monetaria y aumenta las reservas del sistema bancario.

Los activos del Banco Central aumentan en $ 100 mil y sus pasivos también aumentan en $100 mil. Los activos totales del banco comercial permanecen constantes, pero su composición cambia. Sus tenencias de valores gubernamentales disminuyen en $ 100 mil y sus depósitos en el Banco Central aumentan en $ 100 mil.

Así que el banco tiene reservas adicionales, las cuales pueden ser usadas para otorgar nuevos préstamos. Acabamos de ver que cuando el Banco Central compra valores gubernamentales a un banco, aumentan las reservas de los bancos. Pero ¿qué ocurre si el Banco Central compra valores gubernamentales al público, digamos a Pérez Asociados, una compañía de servicios financieros?

c).- Compra al público

Cuando el Banco Central compra $ 100 mil de valores a Pérez Asociados, suceden tres cosas:

1a).-Pérez Asociados tiene $ 100 mil menos en valores gubernamentales y el Banco Central tiene $ 100 mil más en valores gubernamentales.

161

Page 162: Macro Econom i a 2006

El Banco Central compra valores en el mercado abierto

a.-El Banco Central compra valores a un banco comercial Banco Central Activos Pasivos Valores + $ 100 Reservas del Bco.Comercial + $ 100El Bco.Central compra valoresA un Banco Comercial ..y paga los valores aumentando las Reservas del banco comercial.

El Banco Comercial Latino Activos Pasivos Valores - $ 100 Reservas + $ 100

b.- El Banco Central compra valores del público Banco Central Activos PasivosValores + $ 100 Reserva del Banco Comercial Latino + $ 100El Banco Central compra Valores a Perez Asociados,Un miembro del público general

Perez Asociados Activos PasivosValores - $ 100 ..y paga los valores girando un cheque que Es depositado en la cuenta de Perez Asociados Depósitos en el En el Banco Comercial Latino y que aumentaBanco Comercial Latino + $ 100 Las reservas de los bancos comerciales

El Banco Comercial Latino Activos Pasivos

Reservas + $ 100 Depósitos de Peréz Asociados + $ 100

b.-El Banco Central paga los valores con un cheque de $ 100 mil girado sobre sí mismo ,que Pérez Asociados deposita en su cuenta en el banco Comercial Latino.

c.-El Banco Comercial Latino cobra al Banco Central el pago de este cheque y se depositan $ 100 mil en la cuenta del Banco Comercial Latino en el Banco Central.

El cuadro anterior muestra los efectos de estas acciones en los balances del Banco Central, Pérez Asociados y Banco Comercial Latino. La propiedad de los valores pasa de Pérez Asociados al Banco Central, de tal manera que los activos de Pérez Asociados disminuyen en $ 100 mil y los activos del Banco Central aumenta en $ 100 mil como muestra la flecha que va de Pérez Asociados al Banco Central. El Banco Central paga los valores con un cheque pagadero a Pérez Asociados y que Pérez Asociados deposita en el Banco Comercial Latino. Este pago aumenta las reservas del Banco Comercial Latino en $ 100 mil como muestra la flecha que va del Banco

162

Page 163: Macro Econom i a 2006

Central al Banco Comercial Latino. También aumenta el depósito de Pérez Asociados en el Banco Comercial Latino en $ 100 mil, como muestra la flecha que va del Banco Comercial Latino a Pérez Asociados. Al igual que cuando el Banco Central compra los valores a un banco, esta acción aumentas la base monetaria y aumenta las reservas del sistema bancario.

De nuevo, los activos del Banco Central aumentan en $ 100 mil y sus pasivos también aumentan en $ 100 mil .Pérez Asociados tiene los mismos activos totales que antes, pero su composición ha cambiado. Ahora TIENE MÁS DINERO Y MENOS VALORES. Tanto los activos como los pasivos totales del Banco Comercial Latino han aumentado. Sus depósitos en el Banco Central (sus reservas) aumentan en $ 100 mil y su pasivo, en la forma del depósito de Pérez Asociados, aumenta en $ 100 mil. Debido a que sus reservas han aumentado en el mismo monto que sus depósitos, el banco tiene reservas excedentes que puede usar para otorgar nuevos préstamos.

40.-Reservas bancarias, base monetaria y multiplicador monetario

Una compra de mercado abierto que aumenta las reservas bancarias también aumenta monetaria.El aumento de la base monetaria es igual al monto de la compra de mercado abierto “e” inicialmente, es igual al aumento de reservas bancarias. Para ver porqué, recuerde que la base monetaria es la suma de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el Banco Central.

Una compra de mercado abierto aumenta los depósitos de los bancos en el Banco Central por un monto equivalente al de la compra de mercado abierto. Ninguna otra cosa cambia, así que la base monetaria aumenta por el monto de la compra de mercado abierto.

Pero cuando los bancos usan las nuevas reservas para otorgar préstamos, los depósitos Bancarios y el efectivo fuera de los bancos aumentan. Un aumento del circulante o efectivo.

Fuera de los bancos se llama filtración de efectivo. Una filtración de efectivo no cambia la base monetaria. Las reservas bancarias disminuyen, el efectivo aumenta y la base monetaria permanece igual. Pero una filtración de efectivo disminuye la cantidad de dinero que los bancos pueden crear de un aumento dado de la base monetaria.

El monto que los bancos pueden crear de un aumento dado de la base monetaria está determinado por el multiplicador monetario, que es el monto por el cual un cambio de la base monetaria se multiplica para determinar el cambio resultante de la cantidad de dinero.

163

Page 164: Macro Econom i a 2006

A.-Efecto multiplicador de una operación de mercado abierto

El cuadro siguiente muestra el efecto multiplicador de una compra de valores gubernamentales mediante una operación de mercado abierto. Inicialmente las reservas bancarias aumentan, pero no cambia la cantidad de dinero. Los bancos cuentan con reservas excedentes y tiene lugar lo siguiente:

- Los bancos prestan las reservas excedentes.- Aumenta la ofertas monetaria- Se usan depósitos nuevos para efectuar pagos.- Parte del dinero nuevo se mantiene como efectivo, es decir, ocurre una

fluctuación de efectivo.- Parte del dinero nuevo permanece en depósito en los bancos.- Aumenta las reservas obligatorias de los bancos.- Disminuyen las reservas excedentes, pero siguen siendo positivas.

Reservas Los Bancos prestan las Aumenta la Oferta Excedentes reservas excedentes Monetaria

Operación deMercado Abierto

Reservas Excedentes Dinero que se mantiene Los depósitos nuevos se usan en depósito para efectuar pagos Aumento de las reservas Obligatorias Filtración de efectivo

Una operación de mercado abierto aumenta las reservas bancarias y crea reservas excedentes. Los bancos prestan las reservas excedentes y usan sus préstamos nuevos para efectuar pagos. Las familias y las empresas que reciben pagos, mantienen parte de lo que reciben en forma de efectivo(una filtración de efectivo) y colocan el resto en depósitos bancarios. El aumento de los depósitos bancarios aumenta las reservas bancarias, pero también aumenta las reservas obligatorias de los bancos. Las reservas obligatorias aumentan menos que las reservas totales, así que los bancos tienen todavía algo de reservas excedentes, aunque menos que antes. El proceso se repite hasta que se eliminen las reservas excedentes.

La secuencia se repite en unas rondas, pero cada ronda empieza con una cantidad de reservas excedentes más pequeña que la anterior. El proceso continúa hasta que las reservas excedentes son finalmente eliminadas.

En el ejemplo siguiente se registra los aumentos de reservas, préstamos, depósitos, efectivo y dinero, que resultan de una operación de mercado abierto de $ 100,000. La

164

Page 165: Macro Econom i a 2006

filtración de efectivo es 33.33 % por ciento y el coeficiente de reservas obligatorias es 10%. Estas cifras son supuestas para mantener la aritmética simple. El Banco Central compra $ 100,000 de valores a los bancos. Las reservas bancarias aumentan en este monto, pero los depósitos no cambian. Los bancos tienen reservas excedentes de $ 100,000 y prestan esas reservas. Cuando los bancos prestan $100,000 de reservas excedentes $ 66,667 permanecen en los bancos como depósitos y $ 33,333 se filtran y se mantienen fuera de los bancos como efectivo. La cantidad de dinero ha aumentado ahora en $ 100,000: el aumento de depósitos más el aumento de tenencias de efectivo.

El aumento en los depósitos bancarios de $ 66,667 origina un aumento en las reservas obligatorias del 10% de dicho monto: $ 6,667. Las reservas totales han aumentado en el mismo monto que el aumento de depósitos: $ 66,667. De esta manera, ahora los bancos tienen reservas excedentes de $ 60,000. En esta etapa, hemos dado una vuelta al círculo mostrado anteriormente. El proceso que acabamos de describir se repite, pero empieza con reservas excedentes de $ 60,000. En la gráfica de la siguiente página muestra las dos rondas siguientes.

Al final del proceso, la cantidad de dinero ha aumentado por un múltiplo del aumento de la base monetaria. En este caso, el aumento es de $ 250,000, que es 2.5 veces el aumento de la base monetaria.

Una venta de mercado abierto funciona de manera similar a una compra de mercado abierto, pero disminuye la cantidad de dinero. Cuando el Banco Central efectúa una operación de mercado abierto, está tratando de influir sobre el curso de la economía. Pero la influencia del Banco Central es indirecta.

B.- El efecto multiplicador de una operación de mercado abiertoEn el siguiente cuadro se tratará de explicar los efectos y procesos de las diferentes operaciones realizadas por el Banco Central con los diferentes bancos del Sistema Financiero.

165

Page 166: Macro Econom i a 2006

La secuencia La cuenta Acumulada Reservas Depósitos Efectivo DineroOperación de mercado abierto $ 100,000

Préstamo $ 100,000

Efectivo $ 33,333 Depósito $ 66,667 66,667 33,333 100,000

Reserva $ 6,667 Préstamo $ 60,000

Efectivo $20,000 Depósito $ 40,000 6,667 106,667 53,333 160,000

Reserva $ 4,000 Préstamo $ 36,000

Efectivo $ 12,000 Depósito $ 24,000 10,667 130,667 65,333 196,000

Y así sucesivamente

16,667 166,667 83,333 250,000

Cuando el Banco Central proporciona a los bancos $ 100,000 de reservas adicionales en una operación de mercado Abierto, los bancos prestan esas reservas. Del monto prestado $ 33,333 (33.3%) salen de los bancos en una filtración de efectivo y $ 66,667 permanecen en depósitos. Con depósitos adicionales, las reservas obligatorias aumentan e, $ 6,667 (por el coeficiente del 10% de reservas obligatorias) y los bancos prestan $ 60,000 De este monto, $ 20,000 salen de los bancos en una filtración de efectivo y $ 40,000 permanecen en depósito. El proceso se repite hasta que los bancos han creado suficientes depósitos para eliminar sus reservas excedentes. Al final, las reservas adicionales de $ 100,000 crean $ 250,000.

41.-Utilice una gráfica de demanda agregada y oferta agregada para ilustrar por qué las existencias de una rigidez generalizada en los precios establecidos por las empresas en toda la economía sería sumamente importante para pronosticar los efectos potenciales de decisiones políticas en el PIB real.

RepuestaSi se presenta una rigidez generalizada en precios, la curva de la oferta agregada a corto plazo sería horizontal y el PIB real respondería fuertemente a una acción política que afecte la demanda agregada. En contraste, si los precios son altamente flexibles, la curva de oferta agregada a corto plazo tiene una pendiente positiva, y el PIB real tiene una menor capacidad de repuesta frente al cambio en la demanda agregada.

166

Page 167: Macro Econom i a 2006

Gráfica Sobre la rigidez generalizada

En el nivel de precios

DA DA’ OAC

P2

P1 OAC

0 Y1 Y 2 Y’ 2 P.I.B

42.- Partiendo de un equilibrio por encima del pleno empleo, explique brevemente con la ayuda de una gráfica el efecto de corto plazo sobre el nivel de precios y el P.I.B real de una compra de valores en el mercado abierto por el Banco Central. ¿Ayuda esa acción a evitar la inflación?, ¿Disminuye esa acción el P.I.B. real en el largo plazo?

RepuestaUna compra de mercado abierto aumenta la cantidad de dinero y aumenta la demanda agregada. La curva DA se desplaza a la derecha. En el corto plazo, el PIB real aumenta y el nivel de precios sube.

Si se parte por arriba del pleno empleo, esta acción aumenta el tamaño de la brecha inflacionaria y aumenta la tasa de inflación. En el largo plazo, el PIB real es igual al PIB potencial. La acción del Banco Central no tiene efecto sobre el PIB potencial y no reduce el PIB real en el largo plazo.

43.- Una economía con una tasa natural de desempleo del 4% y una tasa de inflación esperada de 6% anual, tiene la siguiente historia de inflación y desempleo.

167

Page 168: Macro Econom i a 2006

Años Tasa de tasa de Inflación desempleo 1,999 10 2 2,000 8 3 a.-Dibuje una gráfica de las curvas de Phillips de corto 2,001 6 4 largo plazo de la economía 2,002 4 5 b.-Si la tasa de inflación existente sube de 6 a 8 % 2,003 2 6 anual. ¿Cuál es el cambio de la tasa de desempleo? Explique por que ocurre.

RepuestaSi la tasa natural de desempleo y la tasa de inflación esperada permanecen constante entre 1,999 y la CPCP es lineal y pasa por los puntos listados en la tabla que se proporciona. Advierta que ninguno de esos puntos es la tasa natural de desempleo ( 4% ) y la tasa de inflación esperada ( 6% ) .L a CPLP es vertical en una tasa de desempleo del 4%Si la tasa de inflación existente sube de 6 a 8 % la tasa de desempleo cae de 4 a 3%. Este cambio ocurriría si hubiera aumento inesperado de la demanda agregada.

44.- Suponga la siguiente función de producción Cobb Douglas: Y = A K L Donde = 1 - Encuentre la función que relaciona el ingreso per cápita con la razón capital-trabajo. Asumiendo que la participación del trabajo en el ingreso es 7=% y la participación del capital es 30%, ¿en cuánto aumentará el ingreso total si la oferta de trabajo se incrementa en20% y la oferta de capital en 40%?, ¿Cuál será el incremento del ingreso per cápita?

Repuesta

El ingreso per cápita se define como: y = Y/L, mientras que la razón capital-trabajo es igual a: k = K / L ; dividiendo la función por el trabajo se tiene: Y / L = A Kα Lβ / L y = A Kα L1-α-1

y = A Kα L-α = A ( K/L ) α

Por tanto, la relación entre el ingreso per cápita y la relación capital-trabajo, viene dada por: y = A k Para calcular el incremento del ingreso total ante variaciones de las ofertas de capital y trabajo, teniendo en cuenta que la función Cobb – Douglas presenta rendimientos constantes a escala, se parte de la ecuación:

= + ( 1 - )

Donde es la participación del capital en el producto, 30%. Introduciendo los valores y resolviendo se tiene que el incremento en el ingreso es igual al 26%

= 0.3 ( 0.4 ) + 0.7 ( 0.2) = 0.26

Como la población ha crecido en un 20%, el incremento del ingreso per cápita será de 6%

168

Page 169: Macro Econom i a 2006

45-Analizar documento del Ministerio de ECONOMIA Y Finanzas Publicado el 29 de Mayo del 2004 referente a: “MARCO MACRO ECONOMICO MULTIANUAL 2005 – 2007” como un trabajo de Control de Lectura. 46.- INDICADORES MACROECONÓMICOS BASICOS DEL PERU AÑO 2002/3

1.-Recursos Humanos 2002 2003 Población 26’740,000 27’145,000 Tasa de crecimiento 1.48% 1.49% Nivel de Pobreza 10’204,000 11’375,000 Tasa representativa 54.2 % 54.6% Ingreso Per Capita S/. 435.00 440.00

2.-Actividades Económicas Financieras Producto Bruto Interno 201.5 212.6 Miles de millones de S/. Variaciones Porcentuales 5.4% 4.0% Inversiones % del PBI Pública 2.8 2.8 Privada 14.5 14.6 Deuda Pública Total $ 26,501’0 27,681’0 Balanza Comercial Exportaciones $ 7,647’0 8,626’0 Importaciones $ 7,440’0 8,051’0

3.- Operaciones del Gobierno General

Ingresos Corrientes, millones S/. * 33,974.0 36,427.0 Ingresos Tributarios 24,551.0 27.517.0 Contribuciones 3,320.0 3,378.0 Otros 6,103.0 5,531.0 Gastos NO Financieros 34,597.0 36,684.0

Ingresos de Capital 333.0 267.0 Resultados de ( 1 – 2 + 3) -290.0 10.0

Intereses 4,057.0 4,226.0

RESULTADOS ECONOMICOS - 4,347.0 - 4,215.0

Los Ingresos Corrientes del Gobierno General S/. 33,974’0 corresponden a los sgtes.Gobierno Central : 28,307 (tributario = 24,048,+ No tributario =4,258 ) + Otras Entidades = 5,667

169

Page 170: Macro Econom i a 2006

PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICASegún la LEY 27879 se aprueba el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2003

por la suma de S/. 44,516’006,305.oo nuevos soles y que comprenden lo siguientes: A.- Gobierno Nacional S/. 33,165,127,920 B.- Gobierno Regionales 9,597,878,385.oo C.-Gobierno Local 1,753,000,000.oo 44,516,006,305

Que distribuidas en el gobierno central y las instancias descentralizadas según la estructura siguientes:

Gobierno Central 25,648,880,437 Gastos Corrientes 12,854,147,822 Gastos de Capital 3,044,466,615 Servicio de la Deuda 9,750,266,000

Instancias Descentralizadas 18.867,125,868 Gastos Corrientes 11,677,826,558 Gastos de Capital 6,995,826,146 Servicio de la Deuda 193,473,164

47.- Considere UNA economía con tres sectores productivos:Sector A, productor de trigo, sin comprar otro bien intermedio en la economía, y lo vende al sector B en un valor de S/. 70.-El sector B, productor de harina, compra bienes intermedio al sector A por un valor de S/.70 y utilizando los factores de la producción, obtiene harina por un valor de S/.100.- El sector C, productor de pan, compra bienes intermedios al sector B, por un valor de S/.100 y produce panes y lo vende en S/.130a).-¿Cuál es el producto nacional de la economía?; b).- ¿Cuál es el valor añadido de los tres sectores? Yc).-Comprobar que el producto nacional es igual a la suma del valor añadido de la economía

170

Page 171: Macro Econom i a 2006

SoluciónSe puede analizar la actividad de los sectores a través del cuadro siguiente: Sector A Sector B Sector C Totales1 -Ventas 70 100 130 3002 -Compra Bns Intermds 0 70 100 1703 -Valor Agregado(3)=(1)-(2) 70 30 30 130

a).-El producto nacional de la economía cerrada es de S/ 130 (valor agregado), que es el valor del único bien producido en esta economía.

b).-El valor agregado de todos los sectores de la economía es de S/ 130 que resulta de observar el cuadro, y es la diferencia entre las ventas de cada uno de los sectores y las compras de insumo que esos sectores utilizan.

c).-En el cuadro se comprueba que el valor del PBI es igual a los valores agregados, en esta sucesión productiva estén entradas y salidas en cada etapa, que es el valor agregado. El PBI coincide con la cantidad de bienes y servicios finales producidos, es decir, solamente el valor final de S/. 130 del productor del pan.

48.-Aplicación de un ejemplo en la economía cerradaA.-Si el gasto autónomo aumenta en S/. ¿en cuánto se incrementa el nivel de ingreso?,para ello se analiza la ecuación de la demanda, que nos indica que al aumentar en S/- 1, en el gasto público, el efecto que se produce en el ingreso es mayor que S/. 1, por tanto cada aumento de S/. 1 en el gasto autónomo hace incrementar la demanda en

es decir que el incremento del ingreso es mayor que S/. 1, en la cual participa el

efecto multiplicador: si se supone que el ingreso aumenta en S/. 1 como consecuencia del incremento de G, esto daría lugar a un aumento adicional del gasto, dado que el consumo aumenta cuando varía el ingreso. Por lo tanto, de cada sol adicional de ingreso se gastaría “ c “,que representa la PMC (Propensión Marginal a Consumir). Si se supone que el ingreso vuelve a incrementarse, debido al mayor gasto que se produjo anteriormente, se originaría de nuevo el mismo proceso.: 1 aumento de G A

2 aumento del gasto en c c1 A

3.- aumento del gasto en c c1 x c1 A

Si se expresan los sucesivos incrementos del gasto, partiendo del aumento inicial, se obtiene la ecuación que corresponde a una serie geométrica; como c < 1, los términos de la serie son cada vez más pequeños; entonces esta se reduce a la expresión siguiente: M = 1 / (1 – c) al resultado 1/ (1 – c) se le denomina multiplicador (M) y representa la cuantía en la que varía la producción cuando el gasto autónomo aumentó en una unidad.B.-Para simplificar la tributación en nuestro modelo hemos supuesto que los impuestos son exógenos. En realidad, sabemos que tienden a aumentar y a disminuir con la renta. Supongamos que los impuestos dependen linealmente de la renta, de acuerdo con la ecuación siguiente: T=tYLa variable t oscila entre cero y uno : a).-Hallar la ecuación del PBI de equilibrio;

171

Page 172: Macro Econom i a 2006

b).-Hallar la expresión del multiplicador y c).-En este caso, en donde los impuestos son endógenos, el multiplicador resulta menor, mayor o igual, que en el caso que los impuestos son exógenos. Explicación correspondiente.-Si los impuestos son una función lineal de la renta, la ecuación de equilibrio se vería modificada de la manera siguiente:Y = C ( Y – t Y) + I + A , de donde Y = c1 ( Y – t Y) + A, siendo A = c0 + I + G , luego

Y = c1 (1 – t ) Y + A Y – c1 ( 1 – t) Y = A Y = x A

Esta es la ecuación del ingreso de equilibrio. El multiplicador se ha modificado por el término c1( 1 – t ) , que reduce la demanda agregada, dado que los impuestos disminuyen el incremento del consumo inducido por la variación del ingreso. Por tanto, el multiplicador es menor que el multiplicado sin impuestos, porque parte del ingreso ahora se destina al pago de los impuestosC.- Ahora suponga que un economía posee los datos siguientes: C = 400 + 0.75 YD

Donde : YD Y - T ; T = 400 ; Y = 2,000a).-Represente la función consumo y explique cómo la construye. Cuando Y = 2000, ¿cuál es el nivel de consumo de esa economía?b).-Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de una reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0.50.- Calcule qué sucede con el nivel de consumo. El nivel de consumo para esta economía es igual a: C = 400 + 0.75(2000 – 400) C = 1,600La parte autónoma del consumo se presenta en el eje de las ordenadas y tiene un nivel de 400; a partir de allí, se grafica la parte del consumo que depende el ingreso disponible..La pendiente de la recta va ha estar determinada por la propensión marginal a consumir y es igual a 0.75 C

C = C0 + C1 YD

400

0 YD

Si la propensión marginal se reduce, se modifica la pendiente de la función de consumo. Ahora dicha pendiente es menor; por lo tanto, también se ve afectado el nivel de consumo

172

Page 173: Macro Econom i a 2006

que alcanza un nivel de C = 1,200, valor que resulta de la aplicación C = 400+0.5(2000-400)D.-Suponga que la economía está representada por las ecuaciones siguientes: Z = C + I * G C = 300 + 0.50YD I =200 ; T = 400 ; YD = Y – T ; G = 1000a).-Calcule el ingreso de equilibrio y represéntelo gráficamenteb).-Ahora, suponga que aumenta la confianza de los consumidores, lo que causa un incremento del consumo autónomo, desde 300 a 400 ¿Cuál es el nuevo equilibrio de la economía y el multiplicador?El nivel de equilibrio será igual a: Y = Z ; Y = 300 +0.50(Y – 400) + 200 + 1000

Y = 1700 + 0.50Y Y – 0.50Y = 1700 Y= x 1,700, de

donde Y = 3,400

Ahora si el consumo autónomo aumenta, el nuevo nivel de equilibrio será : Y = Z

Y = 400 + 0.5 (Y – 400 ) + 200 + 1000 Y = 1800 + 0.5 Y; Y - 0..5Y =

1800 Y = x 1,800 Y = 3,600

El nivel de ingreso se incrementó en un nivel mayor que el aumento del consumo autónomo. Esto se debe al efecto del multiplicador, que hace que se dinamice la economía, más allá del primer efecto del gasto autónomo.

49.-Suponga que el Banco Central desea aumentar la oferta monetaria en S/. 100 millones

a).-Explique cómo se ve afectado el mercado monetario con una operación de mercado abierto.¿Podrían existir otras formas de aumentar la oferta monetaria? Y b).-¿Qué efecto tiene en el precio de los bonos?

SoluciónSi el Banco Central desea aumentar la oferta monetaria, a través de una operación de mercado abierto debe realizar una compra de bonos. Al realizar esta operación, la oferta de dinero se desplaza a la derecha, y la tasa de interés de equilibrio es menor .Una operación de mercado abierto se realiza de la siguiente manera; El Banco Central sale a comprar bonos al mercado y los paga emitiendo un cheque girado contra sí mismo. El agente económico poseedor del cheque lo deposita en un banco de plaza, el cual lo envía al Banco Central para su cobro. El Banco Central acredita el monto de ese cheque en la cuenta que el banco de plaza tiene en este. De esta forma, se ve aumentada la base monetaria por S/. 100 millones, es decir, se incrementó el pasivo que, después de transcurrido un tiempo, se intermediará en el mercado a través de préstamos la cual se puede graficar de la manera siguiente;

173

Page 174: Macro Econom i a 2006

Podrían existir otras operaciones como por ejemplo: redescuento, compra de divisas, préstamos al sector público, etc.

b).-El precio de los bonos se ve afectado porque este tiene una relación inversa con la tasa de interés. Por lo tanto, si la tasa de interés disminuyó como consecuencia de la expansión monetaria, el precio de los bonos aumentó.B.-Usando la siguiente información: R = 50 ; E = 250 ; D = 500, se pide : a) Calcular el coeficiente de reservas ; b).-Calcular el valor del parámetro “e” ; c).- Calcular el multiplicador monetario ; d).- Calcular la oferta monetaria., cuya solución corresponde a los siguientes:1ª).- El coeficiente de reserva es igual a : r = R/D = 50/500 = 0.102b).-El parámetro “e” es igual a e= E/D = 250/500 = 0.50

3c).-El multiplicador va a estar dado por mm= = = 2.50

4d).-La base monetaria es igual a H = E + R ; H = 250 + 50 = 300 y la oferta monetaria : M = mm x H = 2.50 x 300 = 750

50.- A.-Suponga que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio, y que las tasas impositivas se reducen. Responda las preguntas siguientes:a).-¿Cómo se ve afectada por este hecho la curva IS?b).-Suponga que el Banco Central desea mantener el ingreso a su nivel inicial; ¿qué tipo de política debe implementar, contractiva o restrictiva?1ª).- Una reducción de los impuestos afecta la curva IS desplazándola a la derecha. Esto se debe a que al ser menores los impuestos, aumenta el ingreso disponible, por lo que la curva ZZ es afectada por este aumento que la desplaza hacia arriba.

174

Page 175: Macro Econom i a 2006

Este desplazamiento de la curva ZZ nos indica que, a través del proceso multiplicador, el ingreso aumentó. Al ser mayor el nivel de ingreso, se provoca un exceso de demanda de dinero, dado que la oferta monetaria se mantiene constante. Este hecho provoca un aumento de la tasa de interés y una reducción de la inversión, que se traducen en una reducción del ingreso. El nuevo equilibrio se encuentra en Y1

2b).-Si el banco Central desea mantener el ingreso a su nivel original, debe implementar una política monetaria contractiva para contrarrestar el efecto expansivo de la política fiscal. Para alcanzar este objetivo, realiza un operación de mercado abierto contractiva (venta de bonos) y, de esta forma, aumenta la tasa de interés que afecta negativamente la inversión. Por lo tanto, el ingreso se ve disminuido por esta medida, alcanzándose el nivel original de equilibrio Y0

B.- Explique el efecto que tiene una reducción del coeficiente de reservas en la curva IS-LM la tasa de interés y el ingreso.Una reducción del coeficiente de reservas provoca un aumento del multiplicador monetario, que se traduce en un incremento de la oferta monetaria. Este hecho provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha sobre la curva IS (que no se ve afectada) y se obtiene el equilibrio en un nivel de tasa de interés menor.

Por lo tanto, como consecuencia de la reducción del coeficiente de reservas, la tasa de interés disminuyó y produjo un incremento de la inversión que se traduce en un nivel mayor de ingreso.Conclusión, se redujo la tasa de interés y aumentó el ingreso.

175

Page 176: Macro Econom i a 2006

51.-En una economía Abierta suponga que el mercado de bienes está representado por la ecuaciones siguientes: C 500 + 0.5YD ; I = 500 – 2000r + 0.1Y ; G = 500 X = 0.10Y* + 100 ; Q (M) =0.10Y - 100 ; T = 400 ; Y* = 1000 ; = 1

Z = C + I + G + X - Q ; Y = Z en equilibrio ; r = 5%a).-Calcular el ingreso de equilibriob).-En este nivel de ingreso, la economía experimenta un déficit o un superávit de balanza comercial.

Solucióna).-El ingreso de equilibrio: Y = 500 +0.50( Y – 400) + 500 – 2000(0.05) + 0.10Y + 500 + 0.10(1000) + 100(1) –[0.10Y – 100(1) ]de esta ecuación, se resuelven las operaciones y agrupamos los términos independientes:Y = 500 + 0.50Y – 200 + 500 – 100 + 0.10Y + 500 + 100+ 100 – 0.10Y + 100Y = 1500 + ( 0.50 + 0.10 – 0.10) Y ; Y = 1500 + 0.50 YY – 0.50 Y = 1500 ; (1 – 0.50 )Y = 1500

Y = 1,500 ; Y = 3000

b).-Para determinar si existe superávit o déficit, se deben encontrar los niveles correspondientes a la X y la Q (M) ,reemplazando el valor obtenido de Y en el punto a) en cada una de ellas. X = 0.10Y* + 100 ; X = 0.10(1000) + 100 (1) = 100 + 100 = 200

Q = 0.10 Y - 100 ; Q = 0.10(3000) – 100(1) = 300 – 100 = 200

176

Page 177: Macro Econom i a 2006

NX = X - Q = 200 - 200 = 0

En este nivel de equilibrio del ingreso, las exportaciones netas son iguales a cero, es

decir, la balanza comercial está equilibrada.

Para la siguiente pregunta suponga que la condición Marshall-Lerner no se cumple, y

que la economía al nivel de ingreso inicial tiene un déficit comercial. Ahora suponga que

se provoca una depreciación. Explique analítica y gráficamente qué efecto causaría la

depreciación en : X, Q, NX, la curva NX y la curva ZZ.

Z

A’ ZZ’

ZZ

Y0 Y 1

NX

NX’

Déficit comercial NX

Una depreciación provoca un aumento del tipo de cambio real y una mejora de NX Principalmente, afecta las exportaciones aumentándolas, dado que ahora son más baratas en relación con los bienes extranjeros; y las importaciones, que se encarecen y aumentan su precio relativo.

Por lo tanto, se desplaza la curva NX por el incremento de las exportaciones, así como también la curva de ZZ. El nuevo punto de equilibrio es A’ donde el nivel de demanda es mayor y donde, a través del proceso multiplicador,, se obtiene un aumento en el ingreso de Y0 a Y1.

En conclusión, una depreciación provocó un aumento de las exportaciones, mejoró la balanza comercial y provocó un incremento del nivel de producción interior.

52.-CRONOLOGÍA DEL PRIMER AÑO DE LA CRISIS ASIÁTICA 1997 – 1998

A mediados de 1997, una crisis que tendría enorme impacto en buena parte de la economía mundial comienza a desarrollarse en un grupo de países del Sudeste asiático.

177

Page 178: Macro Econom i a 2006

La historia que lleva a esto es más o menos la misma en cada país: un flujo de inversión extranjera importante ( atraído por altas tasas de rentabilidad, gobiernos aparentemente estables y monedas pegadas al dólar de los EE.UU.) ocurre durante los 80; estos recursos fomentan una expansión ya fuerte de esas economía; los salarios reales suben y tanto los buenos resultados de más de una década como las expectativas exitistas fomentan una sobre expansión del endeudamiento, del consumo y de la construcción. Los primeros signos de que algo venía mal se tiene cuando en la primer parte d e 1997 la economía de Tailandia comienza a desacelerarse y se producen los primer ataques a la moneda local que se percibía sobrevaluada. Lo que sigue es una breve reseña de los acontecimientos que se sucedieron luego.

Julio de 1997

2-07.- La moneda tailandesa, el bath, inicia su etapa de flotación libre, lo que implica una devaluación de más del 10%18-07 .-El tesoro de los Estados Unidos y el FMI muestran su preocupación ante la ola de ventas en los mercados emergentes que producen una fuerte devaluación de las monedas y caída de las bolsas del Sudeste asiático, Latinoamérica y Europa del Este.20-07.-El FMI otorga a Filipinas un préstamo de emergencia por US$ 1,000 millones, después que la moneda local cae fuertemente al permitir el Banco Central que el peso se mueva en una franja más amplia respecto al dólar.22-07.-Personal del FMI aconseja a Tailandia que apoye su economía reduciendo el gasto público y sugiere que considere obtener un préstamo de esa institución.24-07.-La caída de las monedas se esparce por Asia, golpeando con fuerza a las economías antes más pujantes del área.

Agosto 1,997

11-08.-Tailandia recibe un paquete de rescate por US$ 16 mil millones otorgado por el FMI y Japón14-08.-Indonesia pierde el control de su moneda, la rupia, y ésta cae rápidamente.28-08.-Los mercados bursátiles del Asia se desmoronan, Manila cae 9.3% y Yakarta 4.5%

Setiembre 97

04.09.- El peso filipino marca una caída récord contra el dólar antes de que intervenga el Banco Central. El primer Ministro de Malasia promete combatir a los especuladores extranjeros “racistas” con un fondo público de US$ 20 mil millones que pretende levantar el mercado bursátil local.

Octubre

08-10.-Indonesia estudia la opción de solicitar al FMI un préstamo de emergencia27-10.-El Dow Jones industrial promedio cae 7.2% y la bolsa de Nueva York suspende brevemente las transacciones.

178

Page 179: Macro Econom i a 2006

23-28.- La bolsa de Hong-Kong pierde casi un cuarto de su valor en cuatro días por los temores respecto de la evolución de la tasa de interés y las presiones que sufre el dólar local : otros mercados asiáticos también caen.

Noviembre

03-11.-La corredora japonesa Sanyo Securities anuncia su quiebra.08-11.-El mercado de valores de Corea cae 7%, la mayor en un día desde que se tiene registro.11-11.-El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos urge a Tokio a que apoye al sistema bancario japonés.16-11.-El décimo mayor banco de Japón cae debido a su mala cartera de créditos.20-11.- Corea del Sur inicia conversaciones con el FMI para obtener un crédito de emergencia.24-11.-Yamaichi Securities, una de las más grandes corredoras de Japón, colapsa; se sabía que estaba en problemas desde octubre.La bolsa de Corea del Sur cae 7.2% por temor a que el FMI exija importantes reformas económicas.25-11.-El Tokio City Bank,un banco regional japonés cierra.

Diciembre 97

03-12.-Corea del Sur logra un acuerdo con el FMI para un crédito por US$ 55 mil millones, sujeto a la condicionalidad de este organismo.05-12.-Malasia impone un conjunto de reformas para reducir su déficit de balanza de pagos, entre las cuales se cuenta una reducción del gasto público.17-12.-Japón anuncia nuevas medidas para impulsar su economía, entre las cuales incluye una rebaja a los impuestos al ingreso. El mercado bursátil parte al alza, pero pierde terreno nuevamente.18-12.-Corea del Sur elige como nuevo Presidente al líder de la oposición. El FMI libera el segundo tramo del crédito a Corea.22-12.-La moneda surcoreana se derrumba y el país pierde posiciones en los rankings internacionales de crédito.23-12.-El Banco Mundial aprueba un préstamo de emergencia por US$ 3 mil millones a Corea del Sur24-12.-El FMI junto a un grupo de países desarrollados busca financiamiento por US$ 10 mil millones para Corea del Sur.

179

Page 180: Macro Econom i a 2006

1,998 Enero

12-01.-El banco Peregrine Investment Holdings Ltd., con base en Hong Kong, anuncia que está en proceso de liquidación, lo que genera una nueva caída en el mercado bursátil de esa localidad.

Febrero

16-02.-El parlamento de Japón aprueba un plan de estabilización por US$ 228 mil millones.28-02.-China anuncia un plan de emisión de bonos por US$ 32.5 mil millones para recapitalizar la banca.

Abril

01-04.-Japón revela su programa para desreglar, de aquí hasta el 2001, su mercado financiero.28-04.-El desempleo en Japón alcanza el récord de 3.9%

Mayo

21-05.-El Presidente de Indonesia deja el poder después de 32 años como jefe del gobierno.27-05.-Los mercados financieros del Asia y gran parte del mundo occidental caen fuertemente debido a la preocupación de los inversionistas por el agravamiento de la crisis. En Hong Kong la caída llega a 5.3% y en Indonesia a 3.9%

Junio

11-06.- El yen japonés cae a su nivel más bajo en 8 años respecto del dólar, lo que motiva una caída generalizada de las bolsa y monedas en el mundo.15-06.-El mercado bursátil de los Estados Unidos y en buena parte del mundo cae al percibirse que los problemas económicos de Asia se hacen más profundos.22-06.-Hong Kong anuncia que se encuentra en recesión.

Al finalizar 1998 el producto había caído en Hong Kong en 5.1%, en Indonesia en 13-7%, en Malasia en 7.5%, en Tailandia en 9.4% y en Corea del Sur en 5.8%. Sólo crecieron ese año China (7.8%), Taiwán (4.8%) y Singapur (1.5%). Sin embargo, la reacción rápida de esas economías y su flexibilidad les han permitido revertir con bastante prontitud los resultados negativos de 1998. De hecho, la magnitud del ajuste realizado se refleja en la eliminación de los déficits en cuenta corriente que tenían los países en que detona la crisis en 1997 y, ya un año después todos ellos tienen un superávit significativo La senda del crecimiento ha sido retomada en 1999, y en caso de Corea del Sur y Malasia con bastante fuerza.

Fuente: MACROECONOMÍA en un Mundo Interdependiente : Carlos Massad y Guillermo PattilloEdit. Mc Graw Hill

180

Page 181: Macro Econom i a 2006

53.- Partiendo de un equilibrio por encima del pleno empleo, explique brevemente con la ayuda de una gráfica el efecto de corto plazo sobre el nivel de precios y el P.I.B real de una compra de valores en el mercado abierto por el Banco Central. ¿Ayuda esa acción a evitar la inflación?, ¿Disminuye esa acción el P.I.B. real en el largo plazo?

RepuestaUna compra de mercado abierto aumenta la cantidad de dinero y aumenta la demanda agregada. La curva DA se desplaza a la derecha. En el corto plazo, el PIB real aumenta y el nivel de precios sube.

Si se parte por arriba del pleno empleo, esta acción aumenta el tamaño de la brecha inflacionaria y aumenta la tasa de inflación. En el largo plazo, el PIB real es igual al PIB potencial. La acción del Banco Central no tiene efecto sobre el PIB potencial y no reduce el PIB real en el largo plazo.

54.- Una economía con una tasa natural de desempleo del 4% y una tasa de inflación esperada de 6% anual, tiene la siguiente historia de inflación y desempleo.

Años Tasa de tasa de Inflación desempleo 1,999 10 2 2,000 8 3 a.-Dibuje una gráfica de las curvas de Phillips de 2,001 6 4 corto y largo plazo de la economía 2,002 4 5 b.-Si la tasa de inflación existente sube de 6 a 8 % 2,003 2 6 anual. ¿Cuál es el cambio de la tasa de desempleo? Explique por que ocurre.

RepuestaSi la tasa natural de desempleo y la tasa de inflación esperada permanecen constante entre 1,999 y la CPCP es lineal y pasa por los puntos listados en la tabla que se proporciona. Advierta que ninguno de esos puntos es la tasa natural de desempleo ( 4% ) y la tasa de inflación esperada ( 6% ) .L a CPLP es vertical en una tasa de desempleo del 4%. Si la tasa de inflación existente sube de 6 a 8 % la tasa de desempleo cae de 4 a 3%. Este cambio ocurriría si hubiera aumento inesperado de la demanda agregada.

55.-Un país tiene un ingreso de $ 15,000 en el período uno, sin embargo, su gasto en consumo es superior e igual a $ 22,000, originando de este modo un déficit en la balanza comercial. Teniendo la posibilidad de acceder al mercado internacional de capitales para cubrir el desequilibrio,¿cuál será el superávit que deberá obtener el país en el futuro para cumplir con el pago de la deuda?, ¿A cuanto podrá alcanzar el consumo futuro si el nivel de ingreso para ese período es de $ 40,000?. La tasa internacional es 8%

RepuestaEl mayor consumo ( C1 )con relación al ingreso ( Y1 ) origina un déficit actual en la cuenta corriente igual a: CC1 = Y1 – C1 = 15,000 – 22,000 = - 7,000Este déficit es financiado a través de endeudamiento en el mercado de capitales, de modo que en el período siguiente el país deberá generar los suficientes recursos para el pago tanto del capital como de los intereses de la deuda. Esto tendrá lugar únicamente si se

181

Page 182: Macro Econom i a 2006

produce ,más de lo que se consumo en el período dos, es decir, el superávit en balanza comercial deberá ser:CC2 = - CC1 (1+r) = - (-7,000)(1.08) = $ 7,560

El signo menos únicamente indica que el déficit de un año debe ser igual al valor negativo del déficit (superávit) del otro año. El total de la riqueza disponible en el período dos (F) será de: F = Y2 + Y1 (1+r) = 40,000 + 15,000 (1.08) = $ 56,200

Por tanto ,el consumo en el período dos podrá alcanzar la cifra de: C2 = F – C1 (1+r) = 56,200 - 22,000 (1.08) = $ 32,440

El lector debe verificar que la diferencia entre ingreso y consumo futuro generan el superávit en la cuenta corriente anteriormente encontrado: CC2 = Y 2 - Y 1 = 40,000 – 32,400 = $ 7,560.

56.-La economía de un país tiene un ingreso en el período 1 de $ 20,000 y un ingreso seguro en el período 2 de $ 25,000, ¿Cuál es el valor actual de la riqueza si el mercado de capitales ofrece una tasa de interés del 7%? En el supuesto caso que se prefiera prestar todo el ingreso actual, ¿cuánto será el ingreso total en el futuro?

RespuestaEl valor actual de la riqueza ( W ) es : W = Y1 + Y 2 / (1+r)Reemplazando los valores, se obtiene que la riqueza del país es igual a: W=20,000+25,000/1.07== 43,364 El valor actual del consumo entre ambos períodos también debe ser igual a 43,364. La característica del análisis intertemporal radica en que independientemente de cuánto sea el ingreso en el período actual o en el futuro, el país podrá recurrir al mercado internacional de capitales para asumir cualquier pauta de consumo .Si el país fuera un acreedor neto y prestara todo su ingreso actual, en el futuro podrá disponer de una mayor cantidad de él. El total de su ingreso futuro (F) en el período dos sería: F = Y 2 + Y1 (1+r) = 25,000 + 20,000(1.07) = 46,400 o alternativamente: F = W (1+r) = 43,364 (1.07) = 46,400

57.- Bajo los supuestos de que las empresas no tienen restricciones al crédito, de que existe una tasa de interés constante y de que el stock de capital depende del ingreso del período anterior, calcule la cantidad de capital en el período actual ( t ) según los datos siguientes:Razón capital – producto (constante en el tiempo) : α = 0.7Inversión neta en el año ( t ) : It = 5,000 ; Ingreso en el año ( t- 2) : Y(t-2) = 6,000Stock de capital en el año (t-2) : K(t-2) = 4,000Función de consumo : Ct = 50 + 0.6 Y(t-1) . Incremento de la inversión por mejoras tecnológicas en t : A = 700 ¿Cuál es la inversión en el año ( t – 1 )?, ¿Obtenga la ecuación de equilibrio en elk mercado de bienes?, ¿Cuál será la solución para el ingreso en el período t si el proceso es convergente?

182

Page 183: Macro Econom i a 2006

RepuestaLa inversión neta en el período actual se define como: It = Kt - K(t-1)

El stock de capital óptimo del período ( t-1) es una proporción ( razón capital-producto) del ingreso del período anterior: K(t-1) =α Y(t-2

Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación de la inversión en el período t, y despejando la cantidad de capital en el mismo período, se obtiene que ésta es igual a: It = Kt – α Y(t-2)

Kt = It + α Y(t-2) = 5,000 + 0.7(6,000) = 9,200, por consiguiente la inversión neta en el año ( t-1) será igual a: I(t-1) = K(t-1) – K(t-2) ; I(t-1) = α Y(t-2) - K(t-2) = 0.7(6,000) – 4,000 = 200

Para obtener la ecuación de equilibrio del mercado de bienes se necesita calcular el ingreso del año ( t- 1) : Y(t-1) = Kt / α = 9,200 /=.7 = 13,143

De modo que la ecuación dinámica de equilibrio en el mercado de bienes considerando la inversión bruta o total ITt es: Yt = Ct + ITt = 50 + 0.6Y(t-1) + A + α ( Y(t-1) - Y(t-2) )

Reemplazando los valores de los ingresos se obtiene el ingreso de equilibrio dad una tasa de interés: Yt = 50 + 0.6(13,143) + 700 + 0.7(13,143 – 6,000) = 13,636

58.-Suponga la siguiente función de producción de Cobb Douglas: Y = A Kα Lβ donde β = 1 – αEncuentre la función que relaciona el ingreso per cápita con la razón capital-trabajo. Asumiendo que la participación del trabajo en el ingreso es 70% y la participación del capital es 30% es ¿en cuánto aumentará el ingreso total si la oferta de trabajo se incrementa en 20% y la oferta de capital en 40%?,¿Cuál será el incremento del ingreso per cápita?

Repuesta

El ingreso per cápita se define como: y = Y/L, mientras que la razón capital- trabajo es igual a : k = K/L, dividiendo la función por trabajo se tiene: Y/L = A Kα Lβ / L ; y = A Kα L1-α-1 ; y = A Kα L-α = A ( K/L )α

Por lo tanto, la relación entre el ingreso per cápita y la relación capital-trabajo, viene dada por :

Y = A k α

Para calcular el incremento del ingreso total ante variaciones de las ofertas de capital y trabajo, teniendo en cuenta que la función Cobb-Douglas presenta rendimientos constantes a escala, se parte de la ecuación: ΔY =θ ΔK + ( 1 – θ) ΔL. Y K L

183

Page 184: Macro Econom i a 2006

Donde θ es la participación del capital en el producto, 30%. Introduciendo los valores y resolviendo se tiene que el incremento en el ingreso es igual a 26% según. ΔY = 0.3 (0.4) + 0.7 (0.2) = 0.26 YComo la población ha crecido en un 20%, el increment9 del ingreso per cápita será de 6%

59- EL MODELO DEL ACELERADOR-MULTIPLICADOR DE SAMUELSON (2)

Fue este uno de los primeros modelos de esta clase en aparecer y además uno que, a pesar de su simplicidad, nos permite adentrarnos en los elementos más característicos de los modelos de ciclos basados en la interrelación acelerador-multiplicador.

Asumamos una economía cerrada con gobierno, en la cual el consumo es función del ingreso del período anterior y la inversión lo es de la variación del consumo entre este período y el anterior; el gasto del gobierno es exógeno. Se tiene así una economía descrita por las siguientes ecuaciones.

Yt = Ct + It + Gt

Ct =β Yt-1 ; 0 < β < 1 It = α ( Ct - Ct-1 ) ; α > 0

Nuestro primer paso debe ser expresar la inversión como función del ingreso, lo cual se logra sustituyendo la función consumo en esta última, tal que: It =α β ( Y t-1 – Yt-2 ) Sustituyendo ahora todo en la ecuación de equilibrio del mercado de bienes, se tiene: Yt = β Yt-1 + αβ (Yt-1 – Yt-2 ) + Gt

Yt - β (1 + α ) Yt-1 + αβ Yt-2 = Gt

Si asumimos que el gasto público es una constante y trasladamos los subíndices en dos períodos se tiene: Yt+2 – β ( 1 + α ) Yt+1 + αβ Yt = G

Que es una ecuación en diferencias de segundo orden. La solución particular de ésta la calculamos ensayando Yt = k, lo que nos da k = c/(1+a1 + a2 ), por lo que la solución particular es:

Y p = Ḡ = Ḡ 1-β(1+α) + αβ 1- β

que corresponde al valor de equilibrio del producto. La función complementaria por su parte es: Yt+2 –β(1+α)Yt+1 +αβYt = 0 ; es decir: Abt+2 –β(1+α)Abt+1 +αβAbt = 0Al ensayar una solución del tipo Yt = Abt. . Esto implica que la ecuación característica es, finalmente, igual a: b2 – β ( 1+α )b + αβ = 0 y sus raíces serán: b1, b2 = β (1+α) ∓ [β( 1+α) ]2 – 4 αβ / 2

Dependiendo de los valores de la propensión marginal al consumo y del coeficiente de aceleración, este modelo nos puede dar cualquier solución. El análisis de ellas lo haremos 2 Una completa exposición de los modelos del ciclo económico inspirados en la interacción acelerador-

multiplicador se encuentra en R.D.G.Allen: Economía Matemática, Aguilar S.A. de Ediciones 2da. 1,967 También según Paul Samuleson : Interaccions between the Multiplier Análisis and the Principles of Acceleration, Riview of Economics and Statistics, mayo de 1,939

184

Page 185: Macro Econom i a 2006

partiendo de la base de que la siguiente relación entre las raíces de la ecuación siempre debe cumplirse : b1 + b2 = β( 1 + α ) ; y : b1 . b 2 = αβ

Si se cumple que β2 ( 1+α)2 > 4 αβ las raíces serán reales y distintas y como α y β

Son positivas, de la segunda de las condiciones anteriores se tiene que b1 y b2 deben tener el mismo signo algebraico. Asimismo, dado que β(1+α ) > 0, de la primera condición se tiene que las raíces deben ser positivas. Esto implica que la senda que siga el sistema no será oscilante. La convergencia, en este caso, se logra sólo si b2 < b1 < 1, donde b1 es la raíz dominante. Esto implica, a su vez, que αβ < 1

Del mismo modo pueden analizarse todas las otras opciones factibles. Los resultados de ese análisis se resumen en el cuadro siguiente:

Valores de las raíces y senda del modelo Caso Con: valores parámetros

Evolución1.-Raíces reales distintas b1 , b2 < 1 α β < 1

convergente β > 4 α / ( 1+ α )2 b1 , b2 > 1 α β > 1

divergente 2.-Raíces reales repetidas b < 1 α < 1

convergente β = 4 α / ( 1+ α )2 b > 1 α > 1

divergente

3.-Raíces complejas R < 1 α β < 1 convergente

β < 4 α / ( 1 + α)2 R ≥ 1 α β ≥ 1 divergente

donde R = α β

Una modificación leve de nuestro modelo sería introducir un término de inversión autónoma At . Esta jugaría el mismo papel del gasto del gobierno; un cambio en ella saca al sistema de su equilibrio inicial y lo lanza en una senda que puede o no resolverse en un nuevo equilibrio, dependiendo de las características estructurales del modelo.

60.-En el diagrama se muestra el número de personas en edad de trabajar que estaban empleadas y fuera de la fuerza laboral en el país. Despedido en julio del 2002 y los flujos del mercado laboral durante agosto del 2002.

En agosto 1,041 En agosto

185

Empleos deJulio 20023’485,500

Page 186: Macro Econom i a 2006

Contrataciones 825 perdedores de empleo

Y recontrataciones 245 abandonadores

de empleo

748,600

En agosto En

agosto92 92 entrantes

506 retiros380 reentrantes Inactiva a Julio 2’385,000

186

PoblaciónEconómicamenteInactiva de julio

2’385,000

Desempleo

En Julio748,600

Page 187: Macro Econom i a 2006

61.- Primer Examen Parcial–Macroeconomía –12-05-04 -Prof. Dr. Jorge Mesías Lévano Grupo N° 3 5 PREGUNTAS

1.-Con los datos propuesto en la tabla para el PNN, Yd, C, I,y G, responder a lo siguiente: PNN Yd C I G a).-Se producirá el equilibrio cuando el PNN 800 1,200 900 300 400 sea S/.........., b).-La PMC en relación con el Yd 1,200 1,500 1100 300 400 es de ................c).-El Multiplicador con 1,600 1,800 1300 300 400 respecto al Yd es de .........d).-Si las compras 2,000 2,100 1500 300 400 de bienes y servicios por parte del Gobierno 2,400 2,400 1700 300 400 aumentasen hasta S/.600 ,el PNN aumentará 2,800 2,700 1900 300 400 hasta S/............. e).-El nuevo punto de 3,200 3,000 2,100 300 400 Equilibrio con respecto al PNN estará entre los puntos......y........, f).-A medida que la renta está aumentando debido a la variación en la demanda del gobierno,.................. .reducción fiscal g).-Elaborar la gráfica correspondiente según los datos propuestos.

2.-Partiendo de una situación de Equilibrio, al producir variaciones por incremento y sus efectos en la Demanda Agregada se deberá demostrar a).-Por un incremento de los Gastos del Sector Público (G) y b).-Por una Política Impositiva, se disminuyen las tasas fiscales. Para ambos casos se debe demostrar gráfica y algebraicamente.

a).- ΔG b).- Δ t

RENTA PRODUCCIÓN RENTA PRODUCCIÓN

3.-Supongamos que la Economía de un país responde a las funciones siguientes: Consumo Total : C = 40 + 0.8 Yd; la Inversión I = 80 ; G = 60 ; t = 0.15 También C = C + b ( Y – tY ) Los impuestos son dependientes del Yd = Ingreso disponible Yd = Y – t( Y ) Nivel de Ingresos Impuestos Totales T = T + t(Y) Se solicita: a).-Determinar el nivel de Ingreso de Equilibrio (YE) y cuál es el nivel de ahorro en su condición de equilibrio; I + G = S + T

187

Page 188: Macro Econom i a 2006

b).-Si la inversión aumenta en 40 ¿Cuál es el nuevo nivel de Equilibrio y su respectivo multiplicador?c).- Si los impuestos no tienen relación con el ingreso y permanecen en 60 y la inversión aumenta en 50 ¿Cuál es el nuevo nivel de Equilibrio?

4.-Supongamos que se requiere calcular tres rentas nacionales distintas, determinar: PNB, el PNN , RN (Y) y RD , b) completar las cifras correspondientes a cada una de las columnas , si la información propuesta es la siguiente: Rubros/ Conceptos A B C1.-Gastos de Consumo ........ 100 180 ----- 2.- Beneficios S.A.( antes de impuestos) ---- ----- 50 3.-Impuestos sobre Beneficios S.A. 15 15 10 4.-Depreciaciones 10 25 105.-Compra de B y Servc por el Gobierno 50 ---- 506.- Gastos Públicos de Transferencias 10 30 257.- Inversión Bruta ---- ---- 508.- Beneficios Sociedades NO Anónimas ----- ----- 209.- Impuestos Indirectos 20 28 4010.-Intereses ( Excepto deuda Pública ) ---- ---- 1011.-Inversión Neta 50 ---- ----12.-Impuesto Personal sobre la Renta 15 24 2013.-Ahorro Personal (con la RD) ---- 40 3014.-Rentas de la Tierra ---- ---- 2015.Deducciones de los Salarios por IPSS 0 12 516.-Beneficios S.A. sin distribuir 10 6 1017.-Sueldos y Salarios ----- ----- 250Se pide determinar para cada y cada País: A.- Producto Nacional Bruto -------- -------- -------- B.-Producto Nacional Neto --------- --------- --------- C.-Renta Nacional -------- --------- --------- D.-Renta Disponible --------- -------- ------- 5.-Suponga que la economía está inicialmente en equilibrio con una inversión igual a “I = 85”, tal como aparece en el gráfico siguiente y el ahorro está en función del Ingreso (Y) y de la Oferta agregada, que se expresa..por la ecuación β S = -15 + 0.25 Y...La Inversión (I) en este caso no está en función del Ingreso, y asciende S > 185 unidades monetarias, se pide:

a).-Determinar cuál es el Ingreso de Equilibriob).-Cuál es el ahorro que la comunidad en estas E’ condiciones aceptarían?c).-Si para el siguiente período el ingreso total (Y) renta ascendería a 600 unidades moneta- 85 E rias, según lo cual el ahorro será..............d).-El ahorro y la Inversión de una economía de S< 1 pleno empleo es de 185 unidades monetarias, a cuánto ascendería la renta (Y)................

0 600

188

Page 189: Macro Econom i a 2006

6.-Con los datos que se proponen a continuación, en unidades monetarias corrientes, para

un país determinado, según el índice de precios ,determinar el PNB real a precios de 1,997 = 175 y el PNB real a precios del 2000= 100, suponiendo la información siguiente:

Años P:N:B : Indices P.N.B. Real Indice P.N.B Real Unid.Mon Precios I.. precios Deflator Ind. Precios Corrients 1990=100 Deflt 1997 2000=100 Base 2000

1,996 8,385 155 ............ ........... ................. 1,997 9,875 175 9,875 ............ ................ 1,998 11,690 205 ............. .............. ................ 1,999 14,775 245 ............. ............. ................ 2,000 18,850 285 ............ 100.0 18,850 2,001 20,195 315 ............. ............ ............... 2,002 23,985 342 .............. ............ .............

62.-Otros Problemas de MACROECONOMÍA

.-Utilizando el gráfico de oferta y demanda de divisas, analice el efecto sobre el tipo de cambio euro/dólar en los casos siguientes:a).-Aumentan las exportaciones de moda barcelonesa a Estados Unidosb).-El Banco Central Europeo decide disminuir los tipos de interés, por debajo de los fijado por la Reserva Federal de Estados Unidos.c).-Aumenta la inflación en España en relación a Estados Unidosd).-Se produce una reactivación de la economía de Estados Unidos.

Soluciones:1.-Se produce un aumento de la oferta de divisas, que provoca una tendencia a la baja en el tipo de cambio. El euro se aprecia frente al dólar como puede observarse en la gráfica

tc

Oferta 1 Oferta 2

Tc 1 Tc 2 demanda

0 Divisas

189

Page 190: Macro Econom i a 2006

2.-Si los tipos de interés son más altos en Estados Unidos, los inversores españoles decidirán colocar sus inversiones en títulos norteamericanos .Demandarán dólares, aumentando su demanda. El aumento de la demanda de divisas provoca una elevacióndel tipo de cambio en el mercado, es decir, una depreciación del euro frente al dólar.

Tc

Oferta

Tc2 Demanda 2 Tc1 Demanda 1

Divisas

3.-Si la inflación es mayor en España que en Estados Unidos, los productos nacionales pierden competitividad frente a los norteamericanos. Es previsible un aumento de las importaciones procedentes de Estados Unidos, y una disminución de las exportaciones hacia Estados Unidos. Se produce una elevación del tipo de cambio, depreciándose el euro frente al dólar.

Tc Oferta 1 Oferta 2

Tc1

Tc2 Demanda Divisas

4.-Mayor renta en Estados Unidos hace aumentar sus importaciones o lo que es lo mismo, un aumento de las exportaciones españolas hacia Estados Unidos. Estaríamos en el mismo caso que en 1)

190

Page 191: Macro Econom i a 2006

63.-.- Con los datos siguientes expresado en millones de euros: Exportaciones de bienes (40), Importaciones de bienes (60), Ingresos por turismo (20), Inversiones españolas en el extranjero (15), Inversiones extranjeras en España (70), Transferencia procedentes del extranjero (5), Transferencia al extranjero (15), determine el saldo de la balanza por cuenta corriente.

Solución

La balanza por cuenta corriente está integrada por todas aquellas operaciones de renta (comercial, servicios, rentas y transferencias). Con los datos aportados la balanza comercial arroja un saldo de ( - 20), es decir (40 – 60), valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones; la balanza de servicios arroja un saldo positivo de ( 20); la balanza de transferencia arroja un saldo de ( - 10), dado que las transferencias al exterior superan en esa cuantía a las que se ingresas en España ( 5 – 15). El valor de las inversiones no se computa en la cuenta corriente, sino que se registra en la cuenta financiera.Saldo cuenta corriente = 40 – 60 + 20 + 5 – 15 = - 10 millones de euros.

64.-.-Si en el mercado de cambios de Madrid la demanda mensual de yenes en millones es Xd = 3,000 – 2,500 tc, y la oferta es Xo =1,500tc – 200, donde tc, es el tipo de cambio euro/yen, ¿Cuál es la cotización del yen en Madrid?

SoluciónSe iguala la oferta y la demanda y se determina el tipo de cambio de equilibrio, que será el valor de cotización del yen en el mercado Madrid : 3,000 – 2,500 tc = 1,500tc – 2003,200 = 4,000tc tc = 3,200/4000 = 0.8 euros/yen

65.-Suponga que la economía de un país posee los datos siguientes: C = 400 + 0.75Yd De donde: Y0 = Y – T ; si T = 400 y Y= 2000a).- Represente la función consumo y explique cómo la construye. Cuando Y =2,000 ¿cuál es el nivel de consumo de esa economía?b).-Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de una reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0.50 Calcule qué sucede con el nivel de consumo : Repuestas:1ª).-El nivel de consumo para esta economía es igual a: C= 400 + 0.75(2,000 – 400) C = 1,600

La parte autónoma del consumo se Presenta en el eje de ordenadas y Tiene un nivel de 400; a partir de allí, se grafica la parte del consumo que depende del ingreso disponible la pendiente de la recta va ha estar determinada por la PMC que es igual a 0.75

191

C=C0 +C1Yd

Yd

C

Page 192: Macro Econom i a 2006

1b.).-Si la propensión marginal se reduce, se modifica la pendiente de la función consumoAhora dicha pendiente es menor; por lo tanto, también se ve afectado el nivel de consumo que alcanza un nivel de C = 400 + 0.5(2,000 – 400 ) = 1,200

66.-Suponga que la economía está representada por las ecuaciones siguientes:Z = C + I + G C = 300 + 0.50Yd ; I = 200 ; T = 400; G = 1.000 Yd = Y - T a).-Calcule el ingreso de equilibrio y representarlo gráficamente.

b).-Luego, suponga que aumenta la confianza de los consumidores, lo que causa un incremento del consumo autónomo, desde 300 a 400 ¿Cuál es el nuevo equilibrio de la economía y el multiplicador?

El nivel de equilibrio será igual a : Y = Z ; Y = 300 + 0.50(Y – 400) + 200 + 1,000

Y = 1,700 + 0.50Y Y - 0.50 Y = 1,700 ; Y = x 1,700 = 3,400

Si el consumo autónomo aumenta, el nuevo nivel de equilibrio será : Y = Z

Y = 400 + 0.50( Y – 400) + 200 + 1,000 Y = 1,800 + 0.50 Y

Y – 0.50Y = 1,800 Y = x 1,800 Y = 3,600

El nivel de ingreso se incrementó en un nivel mayor que el aumento del consumo autónomo. Esto se debe al efecto del multiplicador, que hace que se dinamice la economía, más allá del primer efecto del gasto autónomo.

67.- Supongamos que el BCRP desea aumentar la oferta monetaria en S/. 100 millonesa).-Explique cómo se verá afectado el mercado monetario con una operación de mercado abierto. ¿Podrían existir otras formas de aumentar la oferta monetaria?b).-¿Qué efecto tiene en el precio de los bonos?

SolucionesSi el BCRP de acuerdo a sus políticas operativas desea aumentar la oferta monetaria, a través de una operación de mercado abierto debe realizar una compra de bonos..Al realizar esta operación, la oferta de dinero se desplaza a la derecha, y la tasa de interés de equilibrio es menor. Una operación de mercado abierto se realiza de la manera siguiente:El BCRP sale a comprar bonos al mercado y los paga emitiendo un cheque girado contra sí mismo. El agente económico poseedor del cheque lo deposita en un banco de plaza, el cual lo envía al BCRP para su cobro. El BCRP acredita el monto de ese cheque en la cuenta que el banco de plaza tiene en este. De esta forma, se ve aumentada la base monetaria por S/. 100 millones, es decir, se incrementó el pasivo que, después de

192

Page 193: Macro Econom i a 2006

transcurrido un tiempo, se intermediará en el mercado a través de préstamos. Gráficamente, se puede representar de la manera siguiente:

i

I1

Io

L1

0 M/P(0) M/P(1) M/P

Podrían existir otras operaciones como por ejemplo: redescuento, compra de divisas, préstamos al Sector público, etc.

68.-Resolver el siguiente problema utilizando la información propuesta: R = 50 ; E = 250 ; D = 500

a).-Calcular el coeficiente de reservas? ; b).-Calcular el multiplicador monetario? c).-Calcular el valor del parámetro “e” y d).-Calcular la oferta monetaria.

Soluciones

1ª).- El coeficiente de reservas es igual a r = R/D = 50/500 = =0..10 ; 10%1b).- El parámetro “e” es igual a e= E / D = 250 / 500 = 0.50

1c).- El multiplicador va a estar dado ´por mm = reemplazando tendremos:

mm = = 2.50

1d).- La base monetaria es igual a H = E + R H = 250 + 50 = 300La Oferta Monetaria sería: M = mm xH = 2.50 x 300 = 750

69.-Supongamos que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio, y que las tasas impositivas se reducen. Responden a las preguntas siguientes:a).-¿Cómo se ve afectada por este hecho la curva IS?

193

Page 194: Macro Econom i a 2006

b).-Suponga que el BCRP desea mantener el ingreso a su nivel inicial; ¿qué tipo de política debe implementarse, contractiva o restrictiva?

Respuestas

6a.-Una reducción de los impuestos afecta la curva IS desplazándola a la derecha .Esto se debe a que al ser menores los impuestos, aumenta el ingreso disponible, por lo que la curva ZZ es afectada por este aumento que la desplaza hacia arriba.

Este desplazamiento de la curva ZZ nos indica que, a través del Proceso multiplicador, el ingresoAumentó. Al ser mayor el nivelDe ingreso, se provoca un exceso de dinero, dado que la oferta monetaria se mantiene constanteEste hecho provoca un aumento deLa tasa de interés y una reducciónDe la inversión, que se traducenEn una reducción del ingreso. ElNuevo equilibrio se encuentra Y1

6b.-Si el BCRP desea mantener el ingreso a su nivel original, debe implementar una política monetaria contractiva para contrarrestar el efecto expansivo de la política fiscal. Para alcanzar este objetivo, realiza una operación de mercado abierto contractiva (venta de bonos) y, de esta forma, aumenta la tasa de interés que afecta negativamente la inversión. Por lo tanto, el ingreso se ve disminuido por la medida, alcanzándose el nivel original de equilibrio Y0

70.- Explique el efecto que tiene una reducción del coeficiente de reserva en la curva IS- LM, la tasa de interés y el ingreso.

Una reducción del coeficiente de reservas provoca un aumento del multiplicador monetario, que se traduce en un incremento de la oferta monetaria. Este hecho provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha sobre la curva IS (que no se ve afectada) y se obtiene el equilibrio en un nivel de tasa de interés menor.

Por lo tanto, como consecuencia de la reducción del coeficiente de reservas, la tasa de interés disminuyó y produjo un incremento de la inversión que se traduce en un nivel mayor de ingreso. En conclusión se redujo la tasa de interés y aumentó el ingreso.

194

LM’

LM

IS’

IS

i

I2

I1

I0

Y0 Y1 Y

Page 195: Macro Econom i a 2006

71.-Utilice el modelo IS – LM para analizar la influencia en el precio de las acciones de una política monetaria contractiva.La repuesta depende principalmente de cuál espera la bolsa que sea la política monetaria. Si se ha previsto la contracción monetaria, esta no causará ningún efecto, ni siquiera, en sus expectativas futuras.Suponga entonces que la medida es imprevista. Por lo tanto, el BCRP realiza una operación de mercado abierto, vendiendo bonos y disminuyendo la cantidad de dinero de mercado.. Este hecho provoca que la curva LM se desplace hacia arriaba (LM’)Al desplazarse la curva LM poruna disminución de la liquidezdel mercado, la tasa de interésaumenta, lo que provoca que elprecio de las acciones disminuya,así como también los rendimientosesperados actuales y futuros.

72.-Supongamos que la población en un país es de 28’000,000 de habitantes en un determinado año (mes) y que entre ellos hay 4’000,000 ocupados y 2’000,000 desempleados. Calcule lo siguiente:

195

LMLM’

IS

Y0 Y1 Y

i

I0

I1

LM’

LM

i

i1

I0

IS

Y1 Y0

Page 196: Macro Econom i a 2006

a) La tasa de actividadb) La tasa de desempleo

Soluciones

Para la pregunta a).- Tasa de actividad = = =

=

Repuesta b).- Tasa de desempleo = = =

T desempleo =

73.-Usando la relación WS (ecuación de salarios) y PS (ecuación de precios), examine que efecto causarían sobre la tasa natural de desempleo y sobre el salario real de los eventos siguientes: a).-Un aumento del margen de ganancias de las empresas b).- Un aumento del salario mínimo.

Respuestas1ª).- Un aumento del margen de ganancia de las empresas afecta la ecuación de precios. Esto lleva a subir los precios y dado el nivel de salario nominal, el salario real disminuye. Por tanto, el precio que fijan las empresas es mayor y provoca que la curva PS se desplace hacia abajo y aumente la tasa natural de desempleo. Gráficamente se representa de la manera siguiente:

b).-Un aumento del salario mínimo eleva el salario real en la fijación de salarios, dada la tasa natural, Este hecho provoca un desplazamiento de la curva WS hacia la derecha, hasta WS’, lo que indica un aumento de la tasa natural de desempleo de u a u’

IX. BIBLIOGRAFIA

196

SalarioReal

WS’

PS

PS’

WS

Tasa de desempleou U’

Page 197: Macro Econom i a 2006

BásicaDornbusch, Rudiger MacroeconomíaFischer, Stanley – R.S Octava Edic. Edit. Mc Graw Hill – 2002

Interamericana de España E.A.U.

D. Sachs. Jeffrey Macroeconomía en la Economía GlobalLarrain, Felipe 2da. Edic. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.- 2002

R.R. Donnelley América Latina

Richard T. Froyen Macroeconomía: Teorías y Políticas5ta.Edic Prentice Hall Hispanoamericana 1997

Impreso en México 1997

Massad, Carlos Macroeconomía en un Mundo InterdependientePattillo, Guilermo McGraw– Hill, Interamericana Chile Edic. 2000

Blanchard, Oliver Macroeconomía Segunda Edición, Prentice Hall, Pearson Educación S.A. Impreso España 2002

Hall Robert Macroeconomia, Principios y AplicacionesLieberman, Marc Tercera Edición International Thomson Editores 2005

Argandoña Antonio Macroeconomia, Ejercicios deGarcia-Duran José A Edic. Mc Graw- Hill Inter..España 1,997

ComplementariaB.Belzunegui, J.Cabrerizo Macroeconomía: Cuestiones y ejercicios resueltosR.Padilla, I.Valero Prentice Hall, Pearson Educ. 2002 Branson, William H. Teoría y Política Macroeconómica

Edic. Fondo de Cultura Económica

Barro, Robert Macroeconomía: Teoría y PolíticaVittorio Grillo Febrero, R. Mc Graw Hill 1997

W. A. Mc Eachern Macroeconomía: Introducción Contemporánea4ta. Edic. Soluciones Empresariales 1998

Internacional Thomson Editores

Robert J. Gordón Macroeconomía6ta. Edic. Cía. Edit. Conti. S. A. 1996

197

Page 198: Macro Econom i a 2006

Marques Ney y Ejercicios de Introducción al Análisis de DesaOyarzum C. rrollo Económico Universidad Nacional de

Ingeniería

D.Perez Enrri Macroeconomia; Guía de Ejercicios y AplicacionesA.M,Milani Prentice Hall – Pearson Educación Edic.2001

J.Bradford Delong Macroeconomía Mc Graw-Hill Interamericana 2003

AREQUIPA, OCTUBRE DEL 2006

198