30
Unidad 2: Cuentas Nacionales Texto 3 Cuentas Nacionales: es materia el estudio y confección de esquemas contables que siguiendo los principios uniformes de cómputo, se proponen principalmente obtener por elaboración y sistematización un registro estadístico descriptivo de lo que ha acontecido en un sistema económico. Elaboración de sistemas integrados que abarquen todo el proceso económico, en sus aspectos reales y financieros, la producción, los ingresos, utilización de bienes, el financiamiento de las transacciones y los estados de riquezas y activo y pasivo de la economía. Esquemas que conforman las cuentas nacionales: - cuentas del producto y del ingreso - contabilidad del insumo-producto o tabla de relaciones ínter industriales - balance de pagos - flujo de fondos - balances nacionales y sectoriales. Producto: ¿Cuánto produce la economía y quienes son los sectores productores? En la economía actúan entes, entidades, empresas, familias, gobierno que desarrollan una actividad que se exterioriza a través de transacciones o hechos economicos. Producción: suministro de mercancías y servicios en un periodo, a través de las entidades productivas. Las cuentas se deben limitar a captar los bienes y servicios finales (sino estaríamos duplicando) que ya no son objeto de una transacción anterior dentro del periodo considerado. Transacciones excluidas: - ilegales - las que representan redistribuciones de bienes y servicios - de activos financieros - de activos de segunda mano A efectos de medir cuanto se produce, se debe clasificar y agrupar las transacciones productivas por sectores de actividad a fin de determinar la producción de cada uno. Para ello se dispone de una clasificación internacional uniforme de todas las act. Económicas. Producto: el sistema de cuentas que facilita la medición de la producción neta del país. Gasto final: ¿Quién produce y como se utiliza? Las entidades producen bienes y servicios, se interesa disponer de los datos de esa producción clasificados de acuerdo con su forma de utilización, hay 2 clases: - bienes y servicios producidos en un periodo: que se destina a producir otros bienes, denominados insumos o productos intermedios. - Bienes y servicios de utilización o consumo final: comprende 2 parciales: a) de utilización por las familias y el gobierno: incluye los bs. Y serv. Producidos en un periodo y que son consumidos por las familias y el gobierno. El consumo final de un país es realizado por las familias o el estado. CONSUMO= Consumo privado o de familias + consumo del gobierno b) de utilización final por las empresas: comprende los bienes producidos en un periodo que no se consumen totalmente o de inmediato en el primer uso, sino que se utilizan en varios periodos de producción. Y son comúnmente llamados bienes de capital o de inversión. Pueden ser utilizados por empresas privadas o por el gobierno. INVERSION= Inversión privada + Inversión publica. ¿Qué se produce? Se debe registrar únicamente los bienes terminados o de utilización final, o sea de CONSUMO + INVERSION. Debe omitirse computar los bienes intermedios ya que se duplicaría su valor.

Macroeconomia y Politica Economica RESUMEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de macroeconomia y politica economica para la UBA

Citation preview

Unidad 2: Cuentas Nacionales

Unidad 2: Cuentas Nacionales

Texto 3

Cuentas Nacionales: es materia el estudio y confeccin de esquemas contables que siguiendo los principios uniformes de cmputo, se proponen principalmente obtener por elaboracin y sistematizacin un registro estadstico descriptivo de lo que ha acontecido en un sistema econmico. Elaboracin de sistemas integrados que abarquen todo el proceso econmico, en sus aspectos reales y financieros, la produccin, los ingresos, utilizacin de bienes, el financiamiento de las transacciones y los estados de riquezas y activo y pasivo de la economa.

Esquemas que conforman las cuentas nacionales:

cuentas del producto y del ingreso

contabilidad del insumo-producto o tabla de relaciones nter industriales

balance de pagos

flujo de fondos

balances nacionales y sectoriales.

Producto: Cunto produce la economa y quienes son los sectores productores? En la economa actan entes, entidades, empresas, familias, gobierno que desarrollan una actividad que se exterioriza a travs de transacciones o hechos economicos.

Produccin: suministro de mercancas y servicios en un periodo, a travs de las entidades productivas. Las cuentas se deben limitar a captar los bienes y servicios finales (sino estaramos duplicando) que ya no son objeto de una transaccin anterior dentro del periodo considerado. Transacciones excluidas:

ilegales

las que representan redistribuciones de bienes y servicios

de activos financieros

de activos de segunda mano

A efectos de medir cuanto se produce, se debe clasificar y agrupar las transacciones productivas por sectores de actividad a fin de determinar la produccin de cada uno. Para ello se dispone de una clasificacin internacional uniforme de todas las act. Econmicas.

Producto: el sistema de cuentas que facilita la medicin de la produccin neta del pas.

Gasto final: Quin produce y como se utiliza?

Las entidades producen bienes y servicios, se interesa disponer de los datos de esa produccin clasificados de acuerdo con su forma de utilizacin, hay 2 clases:

- bienes y servicios producidos en un periodo: que se destina a producir otros bienes, denominados insumos o productos intermedios.

- Bienes y servicios de utilizacin o consumo final: comprende 2 parciales:

a) de utilizacin por las familias y el gobierno: incluye los bs. Y serv. Producidos en un periodo y que son consumidos por las familias y el gobierno. El consumo final de un pas es realizado por las familias o el estado.

CONSUMO= Consumo privado o de familias + consumo del gobierno

b) de utilizacin final por las empresas: comprende los bienes producidos en un periodo que no se consumen totalmente o de inmediato en el primer uso, sino que se utilizan en varios periodos de produccin. Y son comnmente llamados bienes de capital o de inversin. Pueden ser utilizados por empresas privadas o por el gobierno.

INVERSION= Inversin privada + Inversin publica.

Qu se produce? Se debe registrar nicamente los bienes terminados o de utilizacin final, o sea de CONSUMO + INVERSION. Debe omitirse computar los bienes intermedios ya que se duplicara su valor.

GASTO FINAL= C + I

Ingreso: entre quienes se distribuye el resultado de explotacin de las distintas actividades?

Factores productivos: son el trabajo y el capital empresario. El trabajo aporta su esfuerzo en relacin de dependencia y recibe salarios como remuneracin y el sector capital empresario aporta tierras, bienes inmuebles, maquinarias. Y remuneracin incluye beneficios, intereses y rentas.

Entre quienes se distribuyen? El esfuerzo de producir lo llamaremos ingreso.

INGRESO= Remuneracin del sector trabajo + Retribucin al sector capital empresario

La actividad productiva se desarrolla bsicamente a travs de empresas, si se adicionara y consolidara las contabilidades individuales, podra disponerse de cuentas de resultado y patrimoniales globales. Pero son parciales las mediciones a travs del uso de las cuentas de resultado, ya que no todas las entidades llevan registros contables ni aplican principios uniformes de registracion.

El propsito de la cuenta de produccin es explicitar en el haber el valor de la produccin y en el debe el total de egresos.

PRODUCTO= VALOR AGREADO= VBP INSUMOS

PRODUCTO= C+I

PRODUCTO= INGRESO=VALOR AGREGADO=GASTO FINAL

Mtodos bsicos para el clculo del producto:

1) Mtodo de la produccin: Para la aplicacin de este mtodo se trabaja por sector econmico o su desagregacin por subsectores.

PRODUCTO = VBP INSUMOS

2) Mtodo de los ingresos de los factores:

Excedente de explotacin: remuneracin del trabajo y capital empresario. Las utilidades estn tomadas antes del pago de los impuestos directos. Para computarse consiste en que deben ser ingresos percibidos en relacin de dependencia.

3) Mtodo del gasto final: en una economa cerrada se obtiene computando la produccin de los bienes y servicios terminados destinados al consumo de familias y del gobierno y a la inversin en bienes de capital realizada por el sector pblico y privado.

PRODUCTO= C+I

El calculo del producto por sector econmico puede realizarse por los mtodos de la produccin y el ingreso, no puede realizarse a travs del gasto final porque los sectores pueden vender su produccin a la demanda intermedio o final y si un sector le vende todo a la demanda intermedia no tendra PBI segn el mtodo del gasto, en consecuencia la obtencin del producto por el mtodo del gasto solo es posible a nivel global y no por sector econmico.

Impuestos indirectos: impuestos que se le cobran a los productores en relacin con la produccin, la venta, compra o uso de bienes y servicios, que han de cargarse a los gastos de produccin. Deben formar parte de los gastos corrientes de explotacin.

Subsidios o subvenciones: incluyen todas las donaciones por cuenta corriente que las industrias reciben de las administraciones pblicas. Son transferencias que constituyen adiciones a los ingresos de los productores por su produccin corriente. Constituyen un ingreso para la empresa.

PB o IB cuando se incluyen las depreciaciones

PN o IN cuando no se incluyen las depreciaciones

Producto interno: cuando se trata de mediciones dentro de la frontera del pas.

PBI a Precios de mercado: cuando se computan las transacciones a los precios abonados por los compradores.

PBI a Costo de factores: cuando no se computan

Ingreso Bruto a precios de mercado: cuando se computan los impuestos indirectos subsidios

IBI a costo de factores: cuando no se computan

Variacin de existencias: esta cuenta debe registrar la variacin de existencias de todo tipo de mercancas (intermedias, finales y productos en elaboracin) puede tener signo positivo, si aumentan las existencias con respecto al periodo anterior o negativo en caso contrario.

Inversin bruta interna: por incluir amortizaciones en su costo

Inversin neta interna: si las excluimos

Interna por ser inversiones realizadas en el pas.

La IBI tendr dos parciales: fija y variacin de existencias. La fija incluye la utilizacin de bienes de capital o de produccin y la variacin de existencias lo comentado anteriormente.

INVERSION BRUTA INTERNA= Inv. Bruta interna fija + variacin de existencias

En una economa cerrada, el PBI coincide con la oferta total interna de bienes que se producen en cada periodo, en una economa abierta la oferta global se obtiene adicionando a la oferta interna, las importaciones globales:

OFERTA GLOBAL= PBIpm + importaciones

DEMANDA GLOBAL = C+ IBI + Exportaciones

PBI + Importaciones= C + IBI + Exportaciones

PBIpm= C + IBI + exportaciones importaciones (X-M) (saldo de la bza. Comercial)

PBIpm = Consumo bs. Nacionales + C. bs. Importados + IBI de bs. Nacionales + IBI de bs. Importados + saldo de la bza. Comercial

Adems de las importaciones y exportaciones, pueden existir otras transacciones con el exterior. Sucede que en el proceso productivo de un pas estn aplicados capitales que pertenecen a residentes en el exterior y tambin se da el caso de que residentes normales del pas tengan capitales invertidos en el exterior. Estas inversiones originan un movimiento de ingresos y egresos que aumentan o disminuyen los ingresos del pas. En las cuentas nacionales estos movimientos se agrupan en una cuenta denominada: Ingreso neto por factores de produccin recibidos del exterior.

PBN = IBN

PBN= C+IBI+X-M +- INFP

IBN= Rem. Al sector trabajo + Ret. Al capital empresario + depreciaciones + ImpInd- subsidios

Es nacional porque incluye el ingreso neto de factores de produccin recibidos del exterior. Ser bruto con depreciaciones y neto si se excluyen estas. Ser a precios del mercado si se computan los impuestos indirectos netos de subsidios y a costo de factores sin ellos.

Texto 4

Produccin implica que ciertas mercancas o servicios se integran en un proceso durante el cual pierden su identidad y caduca su anterior forma de ser (insumos), mientras que otras nacen del proceso (productos).

Bienes o productos: son el resultado de la actividad o transformacin econmica. Pueden clasificarse en mercancas o servicios.

- Mercancas: son objetos fsicos sobre los que pueden recaer derechos de propiedad y cuya titularidad puede transferirse de un agente econmico a otro mediante transacciones en los mercados.

-Servicios: no son entidades separadas sobre las que puedan recaer derechos de propiedad y no pueden ser negociados por separado de su produccin. Los servicios son productos heterogneos producidos sobre pedidos y suelen consistir en cambios en las condiciones de las unidades consumidoras.

Economa como ciencia tiene por objetivo el estudio de los procesos econmicos, el cual puede llevarse a cabo desde dos perspectivas:

1) economa terica: tiene por finalidad investigar las leyes que rigen la produccin, distribucin, la acumulacin y el financiamiento de los bienes que satisfacen directa o indirectamente las necesidades humanas. Es el plano abstracto de la economa, leyes y teoras econmicas.

2) Economa descriptiva: estudia los procesos econmicos en un plano concreto. Tiene por objetivo la descripcin de la actividad econmica en una realidad histrica determinada que se desea analizar.

La economa descriptiva describe la actividad econmica mientras que la terica tiene por objeto explicarla.

Contabilidad nacional: Un sistema, una presentacin comprensiva, ordenada y consistente de los hechos de la vida econmica, en la que los conceptos definiciones y clasificaciones adoptadas se presten a la medicin efectiva y correspondan a aquellos que aparecen en la teora econmica.

Sistema de contabilidad nacional: registro ordenado y normalizado de las operaciones econmicas vinculadas con la produccin, distribucin, acumulacin y financiamiento. Su objetivo es el de mostrar los procesos econmicos que tienen lugar en un periodo dado entre los residentes de un pas y entre estos y los del resto del mundo.

Residente: segn el territorio econmico y el centro de inters (desarrolla sus actividades econmicas por un periodo mayor a un ao)

el territorio geogrfico

espacio areo nacional, aguas territoriales y plataforma continental

enclaves situados en otros pases (embajadas, consulados)

naves y aeronaves nacionales

Valor bruto de produccin: el fluir o la corriente total de los bienes econmicos. Son el resultado de la act. Econmica de las unidades productivas (empresas), suministrados en un periodo dado sin tener en cuenta su uso o destino.

Impuestos indirectos; aquellos que han de pagarse por una unidad de algn bien, ya sea por una suma especificada de dinero por unidad o cantidad o en un porcentaje especificado del precio por unidad del bien que se negocia.

Impuestos directos: son pagados directamente por aquellos sujetos que son gravados, por lo tanto, no se trasladan de un sujeto a otro y no afectan el VBP.

Subsidios: se los considera impuestos negativos sobre productos. Consisten en pagos corrientes sin contrapartida, que las unidades pblicas hacen a las empresas segn los niveles de sus actividades de produccin, o las cantidades de valores de los bienes que producen, venden o importan.

Consumo intermedio: el valor de los bienes de mercado, utilizados por las unidades productivas en el curso de un periodo anual para generar nuevos productos. Es decir, esta constituido por aquellos bienes que se incorporan o transforman en otros bienes, durante el ciclo productivo.

Los agregados econmicos miden el resultado de la actividad econmica de los agentes.

El PBI: Es el resultado de la actividad productiva de un pas realizada en el mbito de su territorio econmico, en un periodo de tiempo determinado. = VBP- CI (consumo intermedio)

El Producto bruto: es aquel que computa el nivel de actividad sin deducir la parte de la produccin que es necesario destinar a reponer el desgaste del stock de capital instalado.

El producto neto: deduce del concepto bruto la depreciacin por el consumo de capital existente

El producto interno es el generado dentro de la frontera del pas independientemente de si el que lo genero es residente del pas o residente del resto del mundo

El producto nacional es el generado por los residentes de un pas, cualquiera sea el lugar geogrfico (dentro o fuera de la frontera) donde se encuentren ubicados.

Consumo Final (CF): formado por el consumo privado y el del gobierno

Consumo Privado (CP): representan el valor de los bienes utilizados para la satisfaccin directa de las necesidades individuales.

Formacin bruta de capital fijo (FBKF): incluye aquellos bienes duraderos adquridos por las unidades productivas residentes con el fin de ser utilizados para producir otros bienes.

Variaciones de existencias (VE): describen cambios en los stocks de materias primas, semielaborados y productos terminados que no han encontrado una utilizacin especifica en el periodo considerado.

Exportaciones e importaciones: las exportaciones de mercancas comprenden aquellas que salen definitivamente del territorio economico, no importa de que se trate de bienes finales o intermedios. Las importaciones son las mercancas procedentes del resto del mundo utilizadas en el territorio del pais.

las exportaciones de servicio comprenden todos los servicios ofrecidos por los agentes recsidentes a los agentes no recidentes.

Texto 5

El dinero nos permite calcular cuanto valen los bienes y servicos de la misma.

Deflacion: cuando sube el valor del dinero en termino de bienes. Inflacin caso contrario.

El valor del dinero se mide por medio de indices de precios.

Un numero indice es una estimacion estadistica que se utiliza para mostrar los cambios cuantitativos en una variable o en un grupo de variables bien relacionadas, con respecto al tiempo o a otra caracteristica observable. El conjunto de las observaciones se denomina serie.

Los ndices de precios se refieren a la variacin del valor monetario de distintos productos en referencia al tiempo. Los ndices de precios pueden ser simples o compuestos. Los simples comparan el precio de un producto en diferentes periodos. Los compuestos o ponderados son aquellos en los cuales tomamos en cuenta al mismo tiempo varios productos (canasta) y referimos sus variaciones con respecto al tiempo.

El ndice de Laspeyres nos expresa como han variado los precios desde el periodo base hasta el periodo que se considera, para una canasta fijada en el periodo base. Son los ms usuales ya que con ellos se trata de determinar el valor monetario mensual de una canasta de bienes fijada en el ao base.

El ndice de Paashe: nos indica como han variado los precios entre los dos periodos referidos, para una canasta fijada en el ao que se considera.

Un elemento importante para la elaboracin de un ndice de precios es su metodologa: la misma indica la gorma en que se ha procedido para fijar la canasta, para definir la muestra de unidades de observacin, para determinar los periodos de observacin, etc. Otro problema complementario es la eleccin del ao base, ya que si el mismo es un ao anormal, toda la serie sufrir esa anomala.

El ndice de precios al consumidor incluye los efectos de la comercializacin sobre los productos, por lo cual se distorsiona en gran medida la evolucin sufrida por los precios de produccin. Por esta razn este ndice es valido para contemplar la situacin de los demandantes y oferentes de bienes finales o de consumo pero no la situacin de los demandantes y oferentes de bienes intermedios de capital.

ndice de precios al por mayor: nos refleja los precios de los productos en el momento en que estos son vendidos por su productor o en que son vendidos por primera vez como tales. El ndice tiene 3 variantes, cada una de estas tres tiene 3 subcanastas que corresponden a productos primarios, secundarios e importados.

Precios relativos: son una forma de representar el valor de los bienes, no ya con respecto al valor del dinero, como los ndices de precios monetarios, sino en trminos de otros bienes. Son el cociente entre el ndice de precios de dos bienes referidos a una misma base.

Unidad 3: Modelo Keynesiano simple.

Texto 6

Texto 7

Macroeconoma: cuando queremos explicar el funcionamiento del conjunto de una economa, o el mercado de todos los bienes sumados de una economa. Se ocupa del problema del desempleo que existe en el conjunto de una economa, en encontrar sus causas y buscar formas de solucionarlo. Se ocupa de medir el producto total de la conjunta de la economa y buscar los factores que la impulsan. Se ocupa de buscar las causas, por Ej., de un aumento generalizado en todos los precios de una economa (inflacin) y de encontrar formas de combatirla. Versa sobre los asuntos econmicos en grande. Se ocupa de las dimensiones globales de la vida econmica.

Oferta agregada: valor total de bienes y servicios que estaran dispuestos a producir las empresas en un periodo determinado de tiempo.

Demanda agregada: es el gasto total en bienes y servicios planeado en una economa en un periodo determinado.

La oferta global de una economa viene dada por el conjunto de bienes y servicios que se producen en ella. Este producto va a estar generado por los factores productivos: aquellos que intervienen en la produccin creando valor. Trabajo, capital, tierra, empresario. Cada uno de estos recibir una retribucin acorde con su aporte al proceso productivo.

El producto de una economa es la suma de todo lo que generan todos los factores productivos que hay en esa economa. Ese producto al venderse genera ingresos que se destinan al pago de estos factores por sus servicios prestados, este es el ingreso o la renta de la economa.

Producto nacional: produccin de bienes finales que generan todos los factores de un pas.

Ingreso nacional: la suma de los ingresos que surgen de esa produccin. Con lo que producto e ingreso es lo mismo.

La economa neoclsica anterior a Keynes, consideraba que el motor de una economa era su oferta, Keynes sostuvo que los factores determinantes para la economa eran los componentes de la demanda.

En la visin keynesiana la forma en que una economa puede generar mayor riqueza es a trabes de un impulso que provenga desde la demanda. Si hay demanda, las empresas van a tener incentivo para producir, para ello van a contratar factores productivos que son los que van a generar productos y recibir rentas.

Los modelos econmicos son construcciones abstractas con argumentos, conceptos y relaciones tomados de la realidad y acompaan a la formulacin de teoras econmicas: serie de postulados interconectados desde el punto de vista de relaciones de causalidad

MODELO PARA UNA ECONOMIA SIN GOBIERNO Y SIN SECTOR PBLICO

Las familias son dueas de los factores productivos, las empresas contratan estos factores a las familias con el fin de producir bienes que luego vendern. Esa produccin generara ingresos que se repartirn entre las familias. Estos dos sectores son los que compraran los bienes que produzcan en ella.

Los flujos monetarios son aquellos que implican un movimiento de dinero,

Los flujos reales implican un movimiento de bienes y servicios. Dentro de estos estn los factores productivos.

Solo una parte de la produccin de las empresas ser adquirido por las familias, ya que el resto puede ser adquirido por las propias empresas. Las empresas adems de producir bienes, pueden comprar los bienes que producen otras empresas. Los posibles destinos de los bienes finales son dos: las familias y empresas. Las familias demandan bienes para utilizarlos como consumo y las empresas los demandan para invertirlos en producir otros bienes.

La demanda de bienes por parte de la familia representa el consumo de la economa. La demanda de bienes por las empresas representa la inversin de la economa.

El consumo es el total de bienes y servicios que son demandados para ser consumidos.

La inversin es el total de bienes que son demandados para producir otros bienes.

DA= C+I

C= Co + (c*Y)

c= propensin marginal a consumir

Co= representa un nivel de consumo bsico de la economa que no depende ni del nivel de actividad ni de cmo marche la economa.

La propensin marginal a consumir indica la predisposicin de las familias a gastar en consumo una parte de sus ingresos. El porcentaje de su ingreso que la gente gastara consumiendo.

Sin embargo las familias no destinaran todos los ingresos que reciben a comprar bienes o servicios, sino que con ese ingreso pueden guardarlo para consumir en el futuro. As nace el ahorro, las familias pueden destinar el ingreso a consumir o a ahorrar.

Y= C+S

Y= Co+cY+S

S=-Co+(1-c)Y

(1-c) es la propensin marginal a ahorrar.

Respecto de la inversin, viene dada en forma independiente a lo que suceda con la actividad econmica, es decir la inversin seria independiente del nivel de actividad y nivel de produccin. La demanda agregada ser:

DA=Co+cY+I

La funcin de demanda agregada nos establece, para cada nivel de renta o produccin de la economa, cual va a ser el nivel de DA planeada de la economa. Dada la DA de la economa pueden darse 3 situaciones.

1) que la oferta coincide exactamente con la demanda: tantos los oferentes como los demandantes quedaran satisfechos. Los oferentes vendern todo lo que produjeron y los demandantes todo lo que deseaban comprar. Hablamos de equilibro cuando el nivel de produccin ofrecido coincide con la demanda agregada. OA=DA=Y

2) cuando la oferta supera a la demanda: no podrn vender todo lo planeado y se producir una situacin de desequilibrio. Hablamos de exceso de oferta cuando el nivel de produccin ofrecido supera a la DA.

3) Cuando la demanda supera a la oferta: cuando la demanda es mayor que la oferta, los demandantes no podrn comprar todo lo planeado y se producir una situacin de desequilibrio. Hablamos de exceso de demanda cuando el nivel de produccin ofrecido es insuficiente para abastecer a la DA. Las empresas estarn teniendo una desacumulacion no deseada de stocks. Introduce a las empresas a aumentar el nivel de produccin.

De lo razonado en las situaciones de desequilibrio puede verse que la economa en un modelo como este siempre tendera a moverse al equilibrio. Siempre que no estemos en este punto la economa tendera a moverse all a partir del aumento o disminucin de la produccin.

En esta economa el ahorro es igual a la inversin.

Por un lado sabemos que

Y=C+S

Y=C+I

Texto 8:

En las fluctuaciones cclicas, es decir en las expansiones y recesiones, la produccin flucta en relacin con la tendencia de la produccin potencial. Teora de estas fluctuaciones: la pieza clave de este modelo es la interdependencia de la produccin y el gasto: el gasto determina la produccin y la renta, pero la produccin y la renta determinan el gasto.

Modelo keynesiano (suponiendo que los precios no varan y que las empresas estn dispuestas cualquier cantidad de produccin al nivel de precios dado)

La demanda agregada es la cantidad total de bienes que se demandan en la economa. Pero de momento supondremos que la cantidad demandada de bienes se mantiene constante.

DA=C+I+G+XN=Y

ECONOMIA CERRADA Y SIN SECTOR PUBLICO

Mientras que la DA es la cantidad de bienes que desean comprar los consumidores, en la contabilidad nacional el consumo y la inversin son las cantidades de bienes efectivamente compradas. Con lo que,

La demanda efectiva es la medida en la contabilidad nacional. Esta, es igual al nivel de produccin efectivo Y. En la contabilidad nacional los aumentos de las existencias se consideran una inversin. Cuando la DA no es igual a la produccin, hay inversin no planeada en existencias o desinversion.

UI= Y-DA

Resumiendo:

1) la demanda agregada determina el nivel de produccin de equilibrio

2) en condiciones de equilibrio, las existencias no experimentan variaciones in intencionadas y los consumidores, el estado y los extranjeros que compran nuestros bienes compran todos ellos las cantidades que desean.

3) La produccin alcanza su nivel de equilibrio por medio de un proceso de ajuste basado en las variaciones in intencionadas de las existencias.

4) En condiciones de equilibrio el gasto planeado es igual a la renta.

Propensin marginal a consumir: es el aumento que experimenta el consumo por cada aumento unitario en la renta.

C= Co+cY

S=Y-C ecuacin de restriccin presupuestaria

S= Y-Co-cY

S=-Co+(1-c)Y

Anlisis suponiendo que la inversin mantiene constante.

Y= 1/(1-c) * G siendo G, el gasto autnomo.

En condiciones de equilibrio, la inversin planeada es igual al ahorro. Esta condicin solo se aplica a una economa en la que no hay ni estado ni comercio exterior.

Y=DA

Y-C=DA-C

S=I

El Multiplicador del gasto: Es la cantidad en la que aria la produccin de equilibrio cuando la demanda agregada autnoma aumenta una unidad. Es este caso omitiendo el sector pblico y el comercio exterior: 1/1-c

DA=Y= 1/1-c *G

Cuanto mayor es la propensin marginal a consumir, mayor es el multiplicador. Cuando la PMC> significa que se consume una proporcin mayor de cada dlar adicional d renta, lo que provoca un aumento inducido mayor de la demanda. El multiplicador sugiere que la produccin vara cuando vara el gasto y que la variacin de la produccin puede ser mayor que la del gasto autnomo. Si por alguna razn la economa experimenta una perturbacin que reduce la renta, las personas cuya renta disminuye gastan menos, lo que reduce aun ms la renta de equilibrio. Por lo tanto el multiplicador forma parte de la explicacin de las causas por las que flucta la produccin.

Resumiendo:

un aumento del G eleva el nivel de renta de equilibrio

el aumento de la renta es un multiplo del aumento del gasto autnomo

cuanto mayor es la Pmc, mayor es el multiplicador que surge de la relacin entre el consumo y la renta.

SECTOR PUBLICO: el estado influye directamente en la renta de equilibrio, su compra de bienes y servicios constituye un componente de la DA. Los impuestos y las transferencias influyen en relacin entre la produccin y la renta Y y la Yd, la renta disponible para consumir o ahorrar que va a parar a las economas domesticas. Ampliamos la definicin de DA.

DA= C+I+G

Renta disponible: es la renta neta de que disponen las economas domesticas para gastar una vez recibidas las transferencias del estado y pagados los impuestos. Esta formada por la renta mas las transferencias menos los impuestos. Yd= Y+TR-(II-S)

Ahora la funcin de consumo es: C= Co+cYd=Co+c(Y+TR-T)

La poltica fiscal es la poltica del estado relacionada con su nivel de compras, de transferencias y su estructura impositiva. Con esta especificacin hay una nueva funcin del consumo:

C=Co+ c(Y+TR+tY)

=Co+ cTR+ c(1-t)Y

Las transferencias eleven el gasto autnomo de consume en una cuanta igual al producto de la propensin marginal a consumar a partir de la renta disponible y las transferencias. En cambio los impuestos sobre la renta reducen el gasto de consumo en todos los niveles de la renta, debido a que el consumo de las economas domesticas esta relacionado con la renta disponible y los impuestos sobre la renta reducen la renta disponible en relacin con el nivel de renta.

Nos encontramos en condiciones de incorporar al estado:

Y= G+c(1-t)Y

Y=1/ 1-c(1-t) * Co+cTR+I+G

El sector publico introduce una importante diferencia: eleva el gasto autnomo en la cuanta de compras del estado, G, y en la cuanta del gasto inducido por las transferencias netas cTR.

Los impresos sobre la renta reducen el multiplicado en la ecuacin.

Estabilizadores automticos: un estabilizador automtico es cualquier mecanismo de la economa que reduce la cuanta en que varia la produccin en respuesta a una variacin de la demanda autnoma. Una de las causas a las que se atribuyen los ciclos econmicos son las variaciones de la demanda autnoma, especialmente la inversin. Algunas veces los inversores se muestran optimistas y la inversin es elevada y por lo tanto tambin la produccin. Las oscilaciones de la demanda de inversin influyen menos en la produccin cuando hay estabilizadores automticos. Un ejemplo es el impuesto proporcional sobre la renta, que reduce el multiplicador. Eso significa que si hay estabilizadores automticos, es de esperar que la produccin fluctu menos que si no los hubiera.

Influencia de los cambios de la poltica fiscal en el nivel de renta de equilibrio: un aumento de las compras del estado es una variacin del gasto autnomo y por lo tanto un desplazamiento de la curva de demanda agregada en sentido ascendente en una cuanta igual a la del aumento de compras del estado. En el nivel inicial de produccin y de renta, la demanda de bienes es superior a ola produccin por lo que las empresas aumentan la produccin hasta que se alcanza el nuevo equilibrio.

Los efectos de una modificacin del impuesto sobre la renta: en el nivel inicial de renta, ahora la DA de bienes es superior a la produccin porque la reduccin del impuesto provoca un aumento del consumo. Para calcular la variacin de la renta de equilibrio, igualamos la variacin de la renta y la variacin de la demanda agregada.

Los efectos de un aumento de las transferencias: eleva la demanda autnoma. Eleva la renta en una cuanta igual a c multiplicad aproo el aumento de las compras de bienes por parte del estado. El multiplicador de las transferencias es menor que el del gasto publico debido a que se ahorra una parte de cualquier aumento de TR.

Resumen:

Las compras del estado y sus transferencias producen los mismos efectos en la renta de equilibrio que los aumentos del gasto autnomo.

Un impuesto proporcional sobre la renta reduce la proporcin de cada dlar adicional de produccin que reciben los consumidores en forma de renta disponible, por lo que produce los mismos efectos en la renta de equilibrio que una reduccin de la propensin a consumir.

Una reduccin de las transferencias reduce la produccin de equilibrio.

Poltica fiscal para estabilizar la economa, cuando esta se encuentra en una secesin o esta creciendo lentamente, se deberan bajar los impuestos o incrementar el gasto para elevar la produccin y cuando se encuentra en una expansin, debera subir los impuestos o reducir el gasto publico para volver al pleno empleo.

Porque preocupa el dficit presupuestario? Se teme que el endeudamiento del estado ponga dificultades a las empresas privadas para pedir prstamos e invertir y por lo tanto frene el crecimiento de la economa.

Supervit presupuestario: es la diferencia entre los ingresos del estado formado por los impuestos y sus gastos totales formados por las compras de bienes y servicios y las transferencias. Un exceso de gasto sobre los impuestos, es un dficit presupuestario.

SP= T+G+TR (Gasto autnomo)

No debe sorprendernos que haya deficit presupuestarios en las recesiones. Se trata de periodos en los que los ingresos fiscales del estado son bajos. Las transferencias tambin aumentan en las recesiones, como consecuencia de las prestaciones por desempleo.

Como afectan al presupuesto las modificaciones de la poltica fiscal: el aumento de las compras del estado provoca un incremento (multiplicado) de la renta y por lo tanto eleva la recaudacin del impuesto sobre la renta. Esto plantea la interesante posibilidad de que la recaudacin de impuestos aumente en una cuanta mayor que las compras del estado.

Multiplicador del presupuesto equilibrado

Supervit presupuestario de pleno empleo.

Las subidas de los impuestos aumentan el supervit y los incrementos del gasto pblico lo reducen. Las subidas de los impuestos reducen el nivel de renta y los incrementos de las compras y transferencia del estado lo elevan. Parece que el supervit presupuestario es un til ir indicador de la influencia global de la poltica fiscal en la economa. Cuando el presupuesto es deficitario, la poltica fiscal es expansiva, tiende a elevar el PBN.

Sin embargo tiene un inconveniente como indicador: el supervit puede variar debido a las variaciones del gasto privado autnomo. Por lo tanto un aumento del dficit presupuestario no significa necesariamente que el gobierno ha cambiado de poltica en un intento de elevar el nivel de renta.

El supervit de pleno empleo indica el supervit presupuestario correspondiente al nivel de renta de pleno empleo o produccin potencial

SP*=tY*-G-TR

(Deje ah..)

Resumen:

la produccin se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la DA de bienes es igual al nivel de produccin

la DA esta formada por el gasto planeado por las economas domesticas en consumo, por las empresas en bienes de inversin, por el estado en sus compras de bienes y servicios y las exportaciones netas.

Cuando la produccin se encuentra en su nivel de equilibrio, las existencias no experimentan cambios in intencionados y todas las unidades econmicas estn realizando exactamente las compras que tenia planeadas. Un proceso de ajuste del nivel de produccin basado en la acumulacin o reduccin de las existencias lleva ala economa al nivel de produccin de equilibrio.

El propio nivel de DA depende del nivel de produccin (que es = al nivel de renta) ya que la demanda de consumo depende del nivel de renta.

La funcin de consumo relaciona el gasto de consumo y la renta. el consumo aumenta con la renta. la renta que no se consume se ahorra, por lo que la funcin de ahorro puede hallarse a partir de la funcin de consumo.

El multiplicador es la cantidad en la que una variacin del gasto autnomo de 1 dlar altera el nivel de produccin de equilibrio, cuanto mayor es la Pmc, mayor es el multiplicador.

Las compras del estado y sus transferencias afectan al nivel de renta de equilibrio exactamente igual que los incrementos del gasto autnomo. Un impuesto proporcional sobre la renta produce el mismo efecto en el nivel de renta de equilibrio que una reduccin de la propensin a consumir. Por lo tanto un impuesto proporcional sobre la renta reduce el multiplicador.

El supervit presupuestario es el exceso de los ingresos del estado sobre sus gastos. Cuando el estado esta gastando mas de lo que ingresa. El presupuesto es deficitario. La magnitud del supervit (dficit) presupuestario depende de las variables de la poltica fiscal del gobierno, es decir, de las compras del estado, sus transferencias y de los tipos impositivos.

El supervit presupuestario efectivo tambin depende de las variaciones de la recaudacin fiscal y de las transferencias provocadas por las variaciones del nivel de renta derivadas de las variaciones del gasto privado autnomo. El supervit presupuestario del pleno empleo se emplea como indiciador de la utilizacin activa de la poltica fiscal. El supervit de pleno empleo mide el supervit presupuestario que se registrara si la produccin se encontrara en su nivel potencial (de pleno empleo).

Unidad 4: Sector Pblico

Texto 9

Concepciones hegemnicas sobre el rol del estado nacional.

Concepcin contractualista: Tomas Hobbes. 1651. Primeras ideas acerca del rol y la razn del ser del estado. En esta visin la sociedad esta compuesta originalmente por seres humanos libres. Estos miembros acceden a firmar un contrato con una autoridad superior (el estado) donde ceden sus derechos individuales, beneficindose de ese pacto en la medida que les permite mejorar su calidad de vida al no tener que preocuparse por competir con los dems seres humanos. El estado le pone fin al Estado de naturaleza creando condiciones de paz y orden necesarias para el desarrollo de la sociedad.

Concepcin clsica: Hacia fines del siglo XVIII con el avance de la revolucin industrial y la sociedad capitalista. Los trabajadores migraban con relativa facilidad en busca de oportunidades laborales, los productos no eran diversificados o diferenciados, precios flexibles, principios ligados a la idea de competencia perfecta. Adam Smith (1776) y David Ricardo (1817) desarrollaron ideas para poner lmites al avance del estado sobre la economa.

Smith: los seres humanos posemos una propensin natural al intercambio, los seres humanos al desenvolverse e intercambiar libremente desarrolla y profundizan la divisin del trabajo. Aumenta la especializacin y con ello la productividad y los bienes disponibles para que la sociedad satisfaga sus necesidad. De este modo los individuos movilizados por su propia naturaleza al perseguir la bsqueda del propio beneficio concluiran promoviendo el bienestar general aun sin proponrselo (guiados por una mano invisible). Por ello el estado debera intervenir en aquellas circunstancias en que las condiciones de competencia perfecta se vieran amenazadas. Ningn subsidio, arancel o intervencin estatal podra proveer a las naciones mayor riqueza que aquella que se deriva del libre comercio y crecimiento de los estados. Smith si quera un estado activo en cuanto a proveer educacin y salud para trabajadores y como regulador de las condiciones laborales.

Concepcin Keynesiana: 1929 las economas capitalistas fueron testigo de una profunda crisis de sobreproduccin. Esta crisis obligo a reformular la teora existente. Se aplico el New Deal. Papel activo del estado interviniendo mercados, redistribuyendo el ingreso y produciendo bienes y servicios pblicos. Segn keynes las crisis podan ser interpretadas como problemas de demanda efectiva. Ni el consumo ni la inversin privada eran suficientes para absorber todo lo que se produca. Keynes ataco la Ley de Say sealando que el caso clsico de pleno empleo constituya solo un escenario entre arios posibles y que las econmicas modernas podran arribar a situaciones de equilibrio pero con recursos osiosos y desempleo involuntario. El estado deba aplicar medidas de incentivo de la demanda, una activa poltica monetaria crediticia (Creacin de bancos centrales con el fin de regular la oferta monetaria las tasas de inters) era necesaria para promover la inversin. Un aspecto central de la visin keynesiana contrapuesta a la visin marginalista de que el dinero solo servia como medio de cambio, fue la afirmacin que la poltica monetaria tiene efectos reales sea que influye la produccin y el empleo. Esta fue la concepcin de estado que reino durante la edad de oro del capitalismo y le dio origen al estado de bienestar.

Concepcin neoliberal 1970: El modelo keynesiano comenz a mostrar sntomas de agotamiento con el aumento de los dficit fiscales, la creciente y inflacin y la progresiva inestabilidad del orden monetario internacional, la cada en la rentabilidad de las empresas y la crisis del petrleo del 73 le dieron lugar a una nueva corriente liberalizadora, el neoliberalismo. Milton Friedman. El rol de dinero en la economa. Sostena que el dinero era neutral, seo que la emisin no afectaba la tasa de inters y en consecuencia tampoco a la inversion y al consumo. Reivindicaba la ley de say, consideraba que las fuerzas del mercado conduciran a un equilibrio con pleno empleo. La poltica monetaria solo deba limitarse a acompaar la expansin del producto. Las polticas expansivas tanto fiscales como monetarias eran estriles. Si el gobierno decida llevar a cabo estas polticas, no tendran efecto alguno ya que los individuos conoceran de ante mano sus efectos, pudiendo adelantarse a los mismos. El nico mecanismo que permita alcanzar aquella combinacin de precios en que tanto la oferta como la demanda fueran iguales, en decir, en que hubiera pleno empleo, era dejando actuar libremente al mercado. 10 consignas

1) disciplina fiscal

2) reordenamiento de prioridades en el GP. Menos subsidios mas educacin salud y infraestructura

3) reforma tributaria aumentando la base tributaria

4) liberalizacin de tasas de inters

5) apertura comercial internacional

6) apertura a inversion extranjera

7) tipo de cambio competitivo

8) privatizacin de empresas estatales

9) desregulacin de mercados

10) proteccin de derechos de propiedad privada.

El objetivo final era que el mundo se convirtiera en un mercado en el que el libre flujo de bienes y capitales diera lugar a la mejor asignacin de recursos posible.

Concepcin marxista: afirmacin de que el estado tiene un carcter de clase: es un aparato armado y administrado por la clase social dominante, con el objetivo de garantizar la realizacin de sus intereses, mantenerse como clase propietaria de los medios de produccin y aumentar sus posibilidades de reproducir su capital, no puede haber real desarrollo ni igualdad asta que la clase oprimida tome el control del estado y lo utilice para desarrollar las fuerzas productivas pero de forma que la propiedad de estas sea estatal.

Caractersticas del estado nacional actual:

1) los periodos durante los cuales los dirigentes polticos acceden a la administracin del estado no suelen corresponderse con los tiempos econmicos. Con lo que las polticas de largo plazo suelen quedar regaladas

2) el enfrentamiento entre las distintas facciones las medidas adoptadas por el oficialismo son exitosas, la oposicin se veria perjudicada.

3) Eficiencia del estado: se suele interpretar que la falta de competencia hacia dentro del aparato estatal anula los incentivos a ser eficiente. El hecho de que Los ingresos de las dependencias gubernamentales no dependen directamente de la eficiencia con que se desempean si no de decisiones polticas atentara contra la prontitud y la innovacin.

Composicin del sector publico argentino:

La AN esta compuesta por las dependencias de los ponderes E,L y J. y por otros entes financiados directamente por la TGN (Tesorera).

Las administraciones provinciales y municipales son financiadas con las facultades tributarias propias y con recursos coparticipados por el estado nacional,

Los organismos descentralizados integran una amplia gama de entes con autonoma decisin al, generalmente autofinanciados con recursos propios o impuestos especficos.

Las empresas del epatado, usualmente autofinanciadas con los recursos obtenidos de la provisin de bienes y servicios.

El anlisis de la participacin del sector pblico en el PBI presenta algunos problemas.

el estado presta una gran variedad de servicios gratuitamente o a precios subsidiarios, hecho que dificulta su valuacin.

La productividad de los empleados estatales discrepa de manera significativa de los valores considerados normales.

Dado que los ingresos del sector pblico no proviene de aquello que produce sino de su capacidad de recaudar impuestos, las estadsticas deben hacer referencia al ingreso y al gasto del estado, no a su producto. Es aqu donde resulta fundamental comprender que la importancia economa del estado no debe ser analizada con los mismos instrumentos con que se considera la actividad privada.

El estado argentino en la actualidad es el principal empleador del pas.

Presupuesto del sector publico: la ley de preexpuesto de la nacin es el principal instrumento de la poltica econmica del estad. En ella se establece cada uno de los gastos del estado y sus fuentes de recursos. Su elaboracin anual permite:

-re-evaluar el conjunto de polticas llevados a cabo

-analizar las consecuencias financieras que acarrean

-establecer prioridades de gasto

-coordinar medidas entre distintos organismos pblicos,

-establecer las proyecciones a mediano plazo, los escenarios alternativos y un anlisis de sus consecuencias.

Proceso de elaboracin del preexpuesto nacional en Argentina.

etapa de formulacin o programacin

etapa de aprobacin

etapa de ejecucin y distribucin

etapa de control

Los impuestos pueden clasificarse en:

progresivos: inciden ms al aumentar la base imponible.

Regresivos: la incidencia relativa es mayor para los bienes de menor base imponible. Axial, quienes tienen menores ingresos y por o tanto consumen una alta proporcin de ellos, estn destinando una buena parte de sus recursos al pago del impuesto.

En la concepcin clsica la recaudacin solo tiene la finalidad de solventar el gasto pblico, sin embargo los impuestos tambin se utilizan para proteger a determinados sectores econmicos

Ingresos pblicos:

Clasificacin jurdica:

originarios: se obtienen sin que el estado debe recurrir a su poder coercitivo. (venta de bienes y servicios, contribuciones de empresas publicas.

Derivados: surgen del ejercicio del poder coercitivo del estado. (ingresos tributarios: impuestos, tasas, contribuciones especiales)

Clasificacin econmica:

A) Corrientes: se obtienen sin recurrir a endeudamiento o venta de activos.

1) tributarios:

- Impuestos:

a) directos: tienen como base imponible la propiedad, la riqueza o el ingreso de las personas: Ej. . Ganancia y bienes personales.

b) Indirectos: gravan la produccin, el consumo y las transacciones econmicas. IVA, comercio exterior, debitos bancarios, cheque.

- Contribuciones a seguridad social

2) No tributarios: tasa de justicia, ABL

B) De capital: endeudamiento pblico y venta de activos (privatizaciones)

Gastos pblicos: son todas las erogaciones de cualquier tipo, realizadas por el estado.

Clasificacin econmica:

A) Corrientes: buscan garantizar el correcto funcionamiento del aparato pblico.

- operativos: remuneraciones y compra de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del estado

- servicio de deuda publica

- seguridad social: jubilaciones pensiones y recibos

- transferencias al sector privado o al pblico: son una herramienta del estado para la predistribucin de recursos entre distintos sectores.

B) De capital: buscan aumentar la capacidad productiva o la infraestructura existente.

- Inversion directa

- Transferencias de capital

Clasificacin funcional o por finalidad:

funcionamiento del estado y la administracin gubernamental

servicios de defensa y seguridad

servicios sociales (gasto social)

servicios econmicos (empresas del estado)

servicios de deuda publica.

Los recursos derivados son aquellos que surgen del ejercicio del poder coercitivo del estado y son su principal fuente de financiamiento. Son recaudados por diferentes organismos: AFIP, direcciones de renta provinciales y renta municipales.

La AFIP recauda todos los tributos nacionales: impuestos, aranceles de exportacin e importacin, aportes y contribuciones a la seguridad social.

La recaudacin total tiene diferentes destinos. Se reparten los impuestos no coparticipados y se parte de los impuestos coparticipados a la AN. Adems se entrega su parte de los impuestos coparticipadles a los gobiernos provinciales.

La suma total de las recaudaciones de la Afip, Direcciones Provinciales y Municipales de Renta se denomina: Recaudacin tributaria global o del sector publico consolidado.

Los impuestos se agrupan en 6 categoras:

sobre los ingresos, beneficios y ganancias de capital

sobre los patrimonios

internos sobre bienes, servicios y transacciones

comercio y transacciones internacionales

otros recursos

aportes y contribuciones a la seguridad SOCAL

Sistemas impositivos progresivos afectan mas a los que mas tienen, en ellos suelen predominar los impuestos progresivos como la ganancia o sobre los patrimonios.

Sistemas impositivos regresivos: afectan ms a las personas que perciben ingresos bajos. Usualmente los mas importantes son sobre transacciones (tienen una alcuota fija)

Una segunda desagregacin depende de la jurisdiccin en la cual se recaude, dividiendo al pas entre las distintas provincias.

Presin fiscal: es el porcentaje que representa la recaudacin total respecto del PBI a costo de factores (sin considerar los impuestos pagados por la comunidad. Suele tomarse como un indicador de tamao relativo del Estado en la economa, aunque para medir esto correctamente tambin debera considerarse la depresin fiscal, que como el estado devuelve a la sociedad lo que se apropia a trabes de los impuestos. Una falencia de este indicador es que nada nos dice acerca del origen funcional , regional, o sectorial de recursos como tampoco de la eficiencia y la calidad de los servicios provistos por el estado.

Texto 10

Funciones del sector publico: creador de fuentes de ocupacin y produccin: promueve y realiza obras de infraestructura, produce distintos bienes y presta servicios en reas sociales como educacin, sanidad, vivienda social, justicia.

Gasto pblico: empleo de la riqueza realizado por la autoridad competente del estado, en virtud de una autorizacin legal previa, destinado a la satisfaccin de las necesidades pblicas. Comprenden las erogaciones de todo tipo realizadas por el estado.

Para la escuela clsica se dividan en:

Ordinarios: comprendan las erogaciones necesarias para que el estado cumpliera sus funciones. Estn ligados a recursos tributarios, que eran los uncos que mantenan una continuidad en el tiempo,

Extraordinarios: eran los realizados en periodos de excepcin de la actividad econmica. Solventados con recursos de excepcin.

Recursos pblicos: todo caudal que afluya a una actividad publica, en virtud del ejercicio financiero de esta que se descia a la realizacin de los fines de la misma. Fines:

Finalidad fiscal: la ms importante. Se refiere a la necesidad de obtener financiamiento para los gastos especficos del sector, sean estos corrientes o de inversion.

Finalidad extrafiscal: importancia que la obtencin de recursos pblicos posee sobre le desarrollo de la actividad del sector privado, en razn de requerimientos especficos de poltica econmica.

Los ingresos pblicos se clasifican en:

Originarios: se obtienen sin ejercer el estado su poder coercitivo de venta de bienes y servicios, tarifas contribuciones. Asemejan el sector publico a los entes privados de una economa de mercado, mientras que los derivados destacan su particularidad especifica: la de tener poder de imperio.

Derivados: surgen del ejercicio del poder coercitivo del estado, son los ingresos tributarios: impuestos, tasas, contribuciones. Son los ms importantes como fuente de financiamiento y presentan facetas distintivas que no poseen los recursos originarios. Son recaudados por distintos organismos. Estos fondos tienen un destino institucional que el sistema legal especfico en tiempo forma y proporciones.

El presupuesto es un documento que refleja la proyeccin de la actividad financiera del estado por un periodo determinado. Se aprueba por ley. Tiene facetas jurdicas sociales y econmicas. Indica la cuanta y la composicin de los gastos e ingresos del sector publico.

El presupuesto argentino comprende referidos a dos agrupamientos jurisdiccionales: la administracin central o tesorera: gastos e ingresos correspondientes a la TGN y la administracin nacional: gastos e ingresos de la TGN con los organismos descentralizados y los de las cuentas especiales.

Coparticipacin.

Las provincias argentinas tienen dos tipos de financiamiento. Por un lado recaudan sus propios impuestos por el otro reciben parte de la recaudacin de los impuestos nacionales a trabes del sistema de coparticipacin federal. Hay una gran dependencia de las diferentes jurisdicciones con respecto al gobierno central, ya que la situacin es prcticamente insostenible sin ese aporte para muchas de ellas. No tienen la administracin tributaria elemental para cobrar sus propios impuestos.

La ley de 1973 estableci que todos los impuestos existentes deban coparticiparse, salvo los tributos sobre el comercio exterior y algunos vinculados con inversiones de inters nacional. La ley estableci un sistema de distribucin primaria entre nacin y provincias y distribucin secundaria entre las provincias. Se realizaba sobre la base de 3 parmetros:

a) 65% por cantidad de poblacin: mayores ingresos cuanto mayor era la poblacin

b) 25% por breche de desarrollo: como objeto favorecer a los mas pobres

c) 10% por dispersin de poblacin: apuntaba a beneficiar a las provincias menos pobladas.

En 1980 se sanciono una ley cuyo objetivo era disminuir la masa total de impuestos coparticipables a fin de destinar estos fondos al sistema de previsin social. Esto motivo un vaciamiento del sistema de coparticipacin federal, para poder solventar las necesidades de las provincias se debi recurrir en 1982 a los ATN. El crecimiento de estos fue tan vertiginoso que constituyeron el 175% de la coparticipacin federal. En 1988 se sanciono un nuevo sistema de coparticipacin.

El sistema de coparticipacin federal reciente: establece que la masa de fondos a distribuir esta compuesta por todos los impuestos nacionales existentes o a crearse, exceptuando los derechos de importacin y exportacin y los impuestos nacionales de afectacin especifica. Se considera tambin a distribuir el producido de los impuestos existentes o a crearse que graven la transferencia o el consumo de combustibles.

Las provincias tienen un sistema financiero similar a los del ATN: Entre los ingresos de las provincias se incluye un rubro llamado contribuciones recibidas que son los ingresos de coparticipacin federal. Esta informacin se publica con mucho atraso dada la diversidad de fuentes y la precariedad de muchas direcciones provinciales de estadstica.

Masa de tributos coparticipables: cuales son y cuanto es el importe total que representan

Distribucin primaria: entre la nacin y las provincias, que porcentaje corresponde a cada una de estas 2 agrupaciones

Distribucin secundaria: que asignacin de la cuota-parte provincial corresponde a cada provincia.

Texto 11: repite nota de clase.

Unidad 5: Sector monetario y financiero

Texto 12

Los aspectos reales de la economa se refieren a magnitudes fsicas.

Los aspectos monetarios de la economa se refieren a magnitudes de valor. Los aspectos reales interactan con los monetarios de la economa.

Keynes planteo que para establecer el nivel de equilibrio en los mercados reales no debe tenerse en cuenta la demanda deseosa sino la demanda efectiva, que esta vinculada con el nivel de liquidez de los demandantes. Estableci que la demanda monetaria no se realizaba nicamente por un motivo transaccin (para comprar bienes) sino que dependa de las expectativas y por un motivo especulacin.

Tambin keynes hace referencia a la funcin de inversion del dinero, diciendo que esta dependa de la tasa de inters y el nivel de inversion logrado era siempre equivalente al nivel de ahorro del pleno empleo.

Keynes afirmo que la inversion era funcin del diferencial entre la eficacia marginal del capital (expectativas sobre precios futuros) y la tasa de inters. Apunta a 2 teoras:

1) teora explicativa del paro y la depresin en virtud de que la inversion como componente de la demanda global no siempre gasta lo que se ahorra.

2) Una teora explicativa del ciclo econmico, en virtud de que las expectativas sobre los precios futuros pueden reforzar las tendencias de la prosperidad y la depresin presentes.

Mediante la expansin o contraccin de la cantidad de dinero se intenta afectar el nivel de la actividad econmica.

Funciones del dinero:

a) unidad de cuenta: sirve para contar, para referir a el los precios de los dems bienes.

b) Medida de valor: mide el quantum de valor de los dems bienes. Es el trmino de referencia que nos permite hacer equivalente el valor de los dems bienes fsicos.

c) Medio de pago o instrumento de cambio: sirve para facilitar el intercambio de bienes.

d) Deposito de valor en el tiempo y el espacio: mediante el dinero se puede mantener un valor enajenado y adquirir otro con posterioridad

e) Transferir poder adquisitivo: a trabes de el se conceden crditos y se cancelan deudas.

Distincin entre precio y valor del dinero: el precio del dinero no varia y es siempre igual a la unidad, en cambio el valor del dinero flucta y es equivalente a la cantidad de otros bienes que pueden adquirirse con el. En el caso concreto de la inflacin se produce un descenso del valor del dinero.

Tipos de dinero:

a) dinero mercanca: se refiere a aquellos bienes no circulantes que suelen utilizarse para referir a ellos el precio de los dems bienes

b) dinero de pleno contenido: se refiere al dinero metlico, que adems de circular, posee un valor intrnseco equivalente a su valor de cambio

c) dinero signo: se refiere al dinero de papel y al papel moneda que tienen un valor intrnseco inferior a su valor de cambio.

d) Dinero bancario o giral: representado por los cheques en tanto prescinden del dinero signo para realizar pagos y cobros.

Teora cuantitativa ingenua: supone que la velocidad de circulacin, las transacciones realizadas, el deseo de liquidez del pblico, permanecen invariables, luego de transformarse la oferta monetaria. Y supone que varan todos los precios en igual proporcin y direccin. Fisher.

P= M.V/T

M= P.T/V

M= cantidad de dinero

V= velocidad de circulacin

P= precios T= Transacciones

Marshall: representa una situacin muy similar a la de fisher, es la llamada ecuacin del modelo de las reservas de caja

P=m/t.k

Keynesiana:la demanda monetaria se realizaba por 3 motivos: transaccin, precaucin y especulacin.

La diferencia escencial entre fisher y marshall se refiere a la inclusin en la demanda monetaria de una fraccin que depende del nivel de tasas de inters. En la concepcin keynesiana esto indicaba el funcionamiento del dinero como un activo.

Cuando se produce el aumento de la cantidad de dinero M pueden suceder 3 cosas:

aumento del coeficiente de liquidez k o baja de la velocidad de circulacin v

aumento del nivel de precios p

aumento del volumen de transacciones t

El primer efecto se llama monetizacin y ocurre frente al aumento en la cantidad de dinero, la gente quiere tener una porcin mayor en sus bolsillos. En este caso se produce un aumento del ahorro lquido y un efecto muy positivo sobre la baja de la tasa de inters y el aumento de la inversion.

El segundo efecto es la conocida inflacin, aumentando la cantidad de dinero, sube la demanda de bienes y las empresas reaccionan incrementando sus precios

El tercer efecto se llama crecimiento: ocurre cuando frente a un aumento de la cantidad de dinero y de la demanda de bienes, las egresas que poseen capacidad ociosa deciden elevar la produccin y no sus precios.

Para el planteo de los clsicos, la economa siempre se encuentra en pleno empleo, la oferta es inelstica y los precios son suficientemente flexibles como para asegurar que esto ocurra.

Para el planteo keynesiano, en cambio, la economa puede estar en equilibrio con un empleo inferior al pleno, la oferta es, en estas circunstancias, relativamente elstica y los precios tienen marcadas rigideses al alza y la baja.

Curva de phillips: relaciona en forma inversa la inflacin con la desocupacin.

Texto 13

Categoras monetarias:

- numerario: el bien que sirve habitualmente para expresar el valor de los otros, es decir, para el calculo de valor. El dinero es el medio de circulacin y el numerario es la unidad de clculo.

- patrn monetario: es el bien cuyo precio sirve como regulador del nivel general de precios y por lo tanto del valor o poder adquisitivo del dinero. En suma, el patrn monetario es un bien cuyo valor regula el valor del dinero.

Tipos de organizacin monetaria: un mismo bien desempee o no las tres funciones:

a) simple o indiferenciada: un solo bien desempea las tres funciones.

b) Diferenciada parcial: un solo bien desempea dos funciones y otro la restante.

c) Diferencia total: donde cada una de las tres funciones es desempeada por un bien diferente.

Funciones del dinero

Necesarias: se trata de funciones que el dinero desempea siempre en cualquier circunstancia. Reserva de valor, medio de transferencia.

Ordinarias: relacionadas con la funcin esencial del dinero como medio de cambio. Son funciones que el dinero cumple de manera normal, pero no indefectiblemente. Unidad de valor. Medio legal de pago.

Extraordinarias: vinculadas al uso del dinero bajo condiciones especiales.

Dos aproximaciones para medir el dinero:

el enfoque de transacciones: pone su nfasis en la funcin esencial del dinero, esto es, en ser medio general de cambio.

Enfoque de liquidez: afirma que la gente puede convertir fcilmente activos muy lquidos en dinero, sin prdida de su valor nominal. Cualquier ganancia o prdida de capital son muy pequeas. Representan una forma de activos que mide las transacciones potenciales.

Hay varias definiciones oficiales de dinero:

M1= medios de pago de particulares

M2= M1+ los depsitos a inters (caja de ahorro y plazo fijo)

M3= M2+ depsitos de poca movilidad.

Sucedneos imperfectos del dinero o subrogados del dinero: aquellos bienes que sustituyen el dinero en algunas funciones. En una economa monetaria existen habitualmente otros medios econmicos que sirven como instrumento de cambio. Ej. Letra de cambio y pagare. La funcin del dinero como reserva de valor da origen a otro grupo de sucedneos imperfectos del dinero: los activos lquidos.

Circulacin monetaria: la cantidad de billetes y monedas emitidos y en circulacin por parte del banco central.

Base monetaria: constituida por el circulante en poder del pblico no bancario y los depsitos de los bancos en la cuenta corriente del banco.

Cantidad de dinero que considera solo a la liquidez primaria: M1: billetes y monedas en poder del publico no bancario mas los depsitos en cuenta corriente

La creacin del dinero en un sistema de encaje fraccionario es la resultante de una expansin primaria va banco central. Se produce a travs de los determinantes de la BM y de una creacin secundaria a cargo de los bancos comerciales y del pblico medida a travs de los multiplicadores de la BM.

Proceso de creacin de dinero para M1 y M2.

Sobre $1 de M1, el pblico no bancario guarda c(preferencia por liquidez) en forma de billetes y monedas y (1-c) bajo el modo de depsitos. rd es la tasa de efectivo mnimo y rd(1-c) es a magnitud de reservas que guardan los bancos sobre los depsitos que captaron.

Multiplicador: cociente entre los activos monetarios en poder del publico y las reservas requeridas frente a dichos activos financieros.

K=

El banco central determina los valores de rd y de r, del multiplicador k, mientras que los valores de c, d, y t, dependen de las preferencias del publico. El BCRA a travs de las decisiones que adopte en materia de poltica monetaria, puede crear dinero por medio de los determinantes de la base monetaria (sector externo, gobierno y financiero) o bien sobre el multiplicador de la base mediante el manejo de encajes. El banco central no controla la cantidad total de dinero de la economa, ya que el multiplicador de la BM presenta filtraciones: las decisiones del pblico en materia de composicin de cartera)

La demanda de dinero implica mantener dinero sin gastarlo. Para los clsicos se conserva el dinero debido a la existencia de un retraso de tiempo entre el momento de percibir los ingresos y de efectuar los pagos. En consecuencia, todo el dinero que se guarda es para efectuar futuras transacciones. Suponen que la cantidad demandada de dinero depende de los factores vinculados a disposiciones institucionales de la economa, tales como estructura del gasto, frecuencia con que se percibe el ingreso y su magnitud. Se obtiene de resultado la versin ingenua de la teora cuantitativa del dinero.

Fisher: M.V=P.Y

Cambridge: considera explcitamente los deseos de los individuos. Segn este enfoque el dinero es conservado por los servicios que ofrece. Adems de representar un poder de compra inmediatamente realizable, el dinero permite comprar en condiciones favorables y prevenirse contra posibles contingencias en el futuro. M=k.P.Y

Enfoque keynesiano: el concepto de dinero como depsito de valor fue una de las contribuciones ms importantes de keynes, con esto, mostr que todos los bienes producidos por la fuerza laboral totalmente empleada no fueran vendidos. El enfoque de la preferencia por la liquidez se refiere al deseo de parte de los inversores de poseer dinero. Keynes define liquidez como el dominio inmediato sobre bienes en general. Afirma que la demanda de dinero es una demanda de liquidez. La liquidez puede analizarse diferenciando los 3 mviles que pueden impulsar a la preferencia por la liquidez. Existen 3 motivos por los cuales los individuos demandan dinero.

a) motivo de transaccin: tiene una intima relacin con el volumen de ingreso y de empleo. A medida que se eleva el total de produccin y empleo y suben los precios y salarios, aumenta tambin la demanda de dinero para transacciones. Ellos se produce porque se necesita un saldo de caja para hacer frente a la falta de sincronizacin de los pagos e ingresos. Necesidad de efectivo para realizar las operaciones corrientes de intercambio.

b) Motivo precaucin: el motivo precaucin para la preferencia por la liquidez surge porque los individuos y las empresas encuentran conveniente tener una reserva de valor adicional a lo que necesitan por transacciones. Necesidad de efectivo para proporcionar un determinado nivel de seguridad contra las fluctuaciones imprevistas de pagos e ingresos

c) Motivo especulacin: el motivo de preferencia por la liquidez en relacin con la tasa de inters. Dado que la demanda de saldos monetarios por motivo especulacin es sensible a las variaciones de la tasa de inters. La cantidad de dinero que se demande para satisfacer el motivo especulacin es funcin de la tasa de inters o recompensa pagada por desaprenderse del dominio temporal sobre el dinero. Intento de asegurar un beneficio por conocer mejor que el mercado lo que futuro traer consigo.

d) Demanda para financiamiento: necesidad de tener saldos monetarios en el lapso que transcurre entre el momento en que los empresarios toman una decisin y el momento en que la llevan a cabo.

No solo existe demanda especulativa que depende de la tasa de inters, sino tambin otra para transacciones, que depende del ingreso nacional.

Funciones del BCRA:

regular la cantidad de dinero y de crdito

ejercer el monopolio de emisin

ser prestamista de ultima instancia de los bancos, a travs del redescuento de documentos provenientes de operaciones comerciales y otorgar adelantos sobre letras, pagares.

Supervisar el funcionamiento del sistema financiero y efectuar el clearing.

Instrumentos de la poltica monetaria:

- poltica de redescuento: el redescuento es una operacin por la cual en banco central descuenta a otro banco un documento que este ltimo haba descontado a un particular o a una empresa previamente. Mediante el redescuento los bancos pueden contar con una fuente adicional de liquidez, al convertir su cartera de documentos en dinero . En consecuencia la poltica de redescuentos consiste en determinar que documentos son redescontables y fijar la tasa de redescuento.

- poltica de reservas mnimas: el banco central controla directamente la liquidez de los bancos, quienes estn obligados a mantener cierta proporcin de sus depsitos, como encaje. Existe poltica de reservas mnimas cuando la autoridad monetaria ejerce la facultad de hacer variar la proporcin encaje/deposito de bancos. Si el banco central decide disminuir el efectivo mnimo, los bancos se encuentran con reservas prestadles excedentes. Esto lleva a expandir la oferta de dinero y por ende la oferta de crdito.

La autoridad monetaria debe desarrollar tcnicas que le permitan prever y seguir la evolucin de las preferencias del pblico respecto de la composicin de sus tenencias de dinero.

- poltica de mercado abierto: las operaciones de mercado abierto consisten en compras y ventas de obligaciones del estado y otros valores, realizadas en el mercado libre (bolsa) cuya consecuencia es un aumento o disminucin del dinero emitido por el banco central. Cuando la autoridad monetaria compra valores pblicos y paga con obligaciones a la vista sobre si misma, inyecta dinero. Si vende valores que forman parte de sus activos, se produce una contraccin de los medios de pago (saca dinero). La poltica de mercado abierto es el conjunto de operaciones realizadas en el mercado libre, que tienen por objeto regular la BM.

Texto 14

Balances

Los billetes y monedas constituyen un activo para el sector privado que lo pose, pero representa un pasito para la institucin que emite billetes y monedas. los depsitos en c/c son un activo para el sector privado y representan en el sistema de encaje friccionario un pasivo para los bancos

Balance del Banco Central: las cuentas de activo reflejan operaciones vinculadas con el sector externo, con el gobierno y con los bancos comerciales. En cuanto al pasivo la principal cuenta es la circulacin monetaria que se define como el total de billetes y monedas emitidos por el BCRA. El grueso de la circulacin monetaria esta en poder del publico, familias o empresas, la parte de la circulacin monetaria que se encuentra en los bancos no es muy importante ya que ellos tienen poco dinero. El banco central no tiene en cuenta caja en el activo, su cuenta caja esta dada por la circulacin monetaria y figura en el pasivo porque representa una deuda del BCRA. Los depsitos estn vinculados con las reservas de los bancos. Representan una cuenta corriente de los bancos comerciales en el bcra, es un bancote bancos

Balances de bancos: activo, la cuenta principal es prstamos al pblico, que es la base de la produccin del banco. La cuenta prstamos al gobierno refleja crditos de los bancos comerciales al sector pblico. En cuanto al rubro operaciones con el exterior, ciertos bancos son autorizados por el central para realizar estas operaciones. En cuanto a las disponibilidades, dadas por los billetes y monedas y depsitos en el banco central, es una contrapartida de los valores que aparecen en el pasivo de este. Los depsitos en cuenta corriente constituyen en principal pasivo. Las obligaciones con el banco central corresponden a adelantos y redescuentos que reciben del bcra.

Encaje: Los bancos comerciales estn obligados a guayar cierta fraccin de sus depsitos como reserva. El central es el encargado de determinar el valor de las tasas de efectivo mnimo.

Las reservas legales de efectivo mnimo: es el producto del encaje. depositos

Las reservas libres: indican la capacidad prestadle de los bancos sobre los depsitos que reciben.

Las reservas excedentes: se definen como la diferencia entre las reservas libres y prestamos

Cuando las reservas excedentes son nulas, los bancos han utilizado todas sus reservas libres para dar prstamos, estn trabajando a pleno. Si los bancos tienen reservas excedentes positivas, ellas indican el monto de reservas libres no prestadas.

La base monetaria es el pasivo monetario del banco central. El pasivo monetario esta dado por la circulacin monetaria y los depsitos de los bancos comerciales.

Base monetaria= circulacin monetaria+ depsitos de los bancos en el banco central

Si los bancos prestan todas sus reservas libres, la definicin de base monetaria:

BM=EPP+EPB+D

EPP+EPD= CIRCULACION MONETARIA

EPD+D= RESERVAS LEGALES DE EFECTIVO MINIMO

BM= EPP+ RESERVAS LEGALES DE EFECTIVO MINIMO

Expansin del dinero a cargo de los bancos, denominada secundaria, se mide mediante:

K=M1/BM

K=1/ c+ rd(1-c)

rd= encaje/tasa de efectivo mnimo

c= coeficiente de billetes y monedas en poder del publico con relacin a M1

c depende del comportamiento del pblico, ellos deciden la proporcin de la liquidez primaria que mantendrn en forma de billetes y monedas. Si el publico aumenta (disminuye) el valor de c, el valor del multiplicador disminuir (aumentara). Ello porque al variar la proporcin de billetes y monedas con relacin a M1, esta variando la proporcin de dinero que se desposita en los bancos y por ende cambiara la capacidad de prestamos de los mismo.

La tasa de efectivo mnimo (encaje) es el instrumento que maneja el BCRA para efectuar el valor del multiplicador: si aumenta (disminuye) el encaje, disminuye (aumenta) el multiplicador.

Deduccin del multiplicador de la BM: 3 Procedimientos:

a) a travs de hojas de balance: consiste en encontrar el valor de M1.

Bm= CIRCULACION + RESERVAS LEGALES= C+Rd

C=c.M1

Rd=rd.Dd

M1=C+Dd

Dd= (1-c).M1

M1= 1/ c+rd(1-c) .BM

La oferta monetaria en el sistema de encaje fraccionario es la resultante de una expansin primaria de dinero por parte del BCRA y de una expansin secundaria cuyo volumen depende del multiplicador de la base monetaria.

b) a trabes de etapas de expansin: seguir las sucesivas etapas de expansin del crdito a partir de un prstamo inicial.

VarM= VarC+VarD= 1/c+r(1-c)

c) a travs de la relacin activos/reserves: este procedimiento se basa en la relacin entre activos monetarios en poder de los particulares y reservas que se requieren frente a la existencia de dichos activos. Al multiplicador se lo define como el cociente entre los activos monetarios en poder del pblico y las reservas requeridas frente a dichos activos.

Activos

c

d=1-c

Reservas

1.c

Vd.

K=

Creacin del dinero incluyendo los depsitos a inters en los bancos (M2) (PAG 13)

Unidad 6: Sector externo

Texto 15

La economa internacional desarrolla la teora y poltica del comercio exterior y la teora y poltica monetaria internacional.

Comercio exterior: exportacin e importacin de bienes y servicios de cada pas. Esta porcin de la economa se interesa por la manera en que los intercambios internacionales de mercancas afectan aspectos como el bienestar social, la distribucin de ingresos, el empleo, el crecimiento y la estabilidad de precios. La economa internacional se encargara del estudio de los flujos monetarios internacionales ya sean producto del comercio de mercancas, de capitales o de movimientos financieros.

Los pases han estado mucho mas ligados al comercio internacional durante los 50 aos posteriores a la 2GM. Una forma de medir esto es a travs de la participacin en el PBI.

La 1GM (1914-18) desbarato el comercio, con una destruccin masiva del capital. La gran depresin (1929) tambin redujo el comercio con la fuerte contraccin general de la DA y la reaccin proteccionista de casi todos los pases. La 2GM fue el broche de oro para el sistema internacional. Al finalizar, los pases tenan monedas inconvertibles, aranceles muy altos. En la posguerra, estas barreras al comercio fueron eliminadas al ritmo que marcaban los pases ms desarrollados y las necesidades de sus capitales.

Los siglos XV, XVI y XVII se caracterizaron por la fuerte competencia entre las potencias que buscaban atraer hacia su territorio la mayor cantidad de metales preciosos, para lo cual deban colocar manufacturas en el exterior y atrs materias primas para transformarlas en productos mas elaborados. La aplicacin de medidas proteccionistas datan de estos siglos junto con la escuela mercantilista que teorizo la conveniencia de la aplicacin de estas como la forma de incrementar la riqueza del pas.

Liberalismo: Inglaterra en el siglo XVIII vio nacer al capitalismo industrial con grandes progresos tecnolgicos que implicaron un gran crecimiento en las fuerzas productas. Naci la escuela clsica junto con las ideas del liberanismo. Los flujos comerciales crecan ante la necesidad de colocar en mercados externos las mercancas industriales y de abastecerse de insumos para la produccin. El siglo XIX fue testigo de incremento de estos fijos a medida que nuevos pases se fueron incorporando al mercado mundial y al sistema capitalista. Los pases atrasados mantenan un comercio fluido con los adelantados, a travs de la exportacin de materias primas y la importacin de productos elaborados.

Imperialismo: a partir del siglo XIX se inicio un perdi de crecimiento sin precedentes de las cifras de produccin y comercio. Para los pases mas adelantados ya no bastaban los mercados internos y era indispensable la extensin del mercado.

El capitalismo nace y se desarrolla expandiendo sus fronteras y creando un mercado mundial. La ampliacin del comercio internacional refleja de por si el desarrollo de la divisin internacional del trabajo vinculada al incremento de fuerzas productivas.

Divisin tcnica y social del trabajo (Smith):

Divisin tcnica del trabajo: refiere a la parcelacin de tareas al interior del proceso de trabajo y la consiguiente especializacin de los diferentes obreros en un fragmento del proceso total de produccin de un bien. Es un fenmeno capitalista.

Divisin social: particularizacin de la produccin global de la sociedad en diferentes procesos de produccin correspondientes a mltiples bienes.

Difieren en la forma en que se regulan en tanto procesos sociales, son distintas las maneras de articular los momentos varios que constituyen sendos procesos.

De la mano de Smith la divisin internacional del trabajo se convierte en uno de los pilares fundamentales del liberalismo econmico. En esta concepcin el comercio internacional beneficia a todos los pases que participan en el.

Librecambio: sostiene que la especializacin de los pases en aquellos productos en los que son ms eficientes, permitir el beneficio general a partir de los intercambios en el mercado mundial. Los pases que no estaban todava industrializados, tenan ventajas en la produccin de productos primarios. Los industrializados deben especializarse en productos originados en sus industrias e importaran los productos primarios que requiera su industria desde los pases no industrializados.

Mercantilismo: la riqueza de un pas consista en una acumulacin de oro y plata dentro del territorio nacional, con lo cual el comercio no poda beneficiar a todos los pases y se presentaba la necesidad de restringir las importaciones y fomentar las exportaciones. Se basaba en un supuesto bsico. la venta de bienes al exterior implica una ganancia de divisas, y la compra de bienes extranjeros era una salida. Ellos buscaban una bza. Comercial con saldo positivo, ya que de esta manera estaran entrando metales preciosos desde el exterior. Para lograr ese objetivo un pas deba centrarse en la produccin de bienes manufacturados con un alto valor agregado y destinarlos a la exportacin.

Proteccionismo: toda poltica adoptada por un pas para proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera, es decir, procedente de las importaciones. Tipos de polticas proteccionistas:

1) Subsidios a las exportaciones: pretende aumentar el flujo de comercio de un pas. Un impuesto a las exportaciones acta de tal manera que el exportador deba afrontar el pago de un impuesto por vender el bien al exterior, con lo cual deber cobrar un precio mayor por el bien. De esta manera el productor pierde competitividad hacia el exterior porque su producto se vender a un mayor precio que si no existiera el comercio. En el caso de un subsidio a las exportaciones, el estado paga una suma de dinero a una empresa que destina su produccin a la exportacin, con lo cual la empresa posee la posibilidad de ofrecer en el mercado mundial el producto a un precio mas bajo. El subsidio favorece al sector en el mercado mundial podr vender mas bienes en el mercado internacional.

2) Aranceles: el arancel es una medida que busca proteger a sectores productores nacionales, ya que obliga a los importadores a pagar un determinado monto de dinero por cada bien que traen del extranjero, estos se vern obligados a vender el bien importado a un precio mas alto. Le da una ventaja importante a los bienes producidos internamente. Un arancel especfico es un gravamen sobre las importaciones que establece un impuesto monetario fijo por unidad fsica del bien de importacin. Con aranceles especficos las autoridades tributarias pueden hacer sus recaudaciones con facilidad. El arancel ad-valorem es un mecanismo para superar el problema que se presenta a los productores internos por la disminucin del valor de proteccin del arancel especifico debido a la inflacin.

3) Cupos a la importacin: afectan directamente a las cantidades de importacin y no al precio, como en el caso del arancel. Los cupos afectaran al precio pero solo indirectamente. Establece que solamente cierta cantidad fsica del bien puede entrar al pas en un periodo determinado. Una diferencia importante entre la cuota a la importacin y la aplicacin de un arancel es que en el caso de la 1 el gobierno no necesariamente percibe ingresos. Como el gobierno decide restringir, se ve en la obligacin de emitir licencias para las empresas importadoras.

El balance de pagos de un pas es el registro sistemtico de todas las transacciones que ese pas realizo con el resto del mundo en un periodo dado. Se busca dejar sentado todo el movimiento de divisas que se produjo en el pas. A su vez, el registro se realizara sean el tipo de transaccin que la produjo. Toda entrada de divisas se registra con signo + mientras que toda salida con -. Aparecen cuentas que corresponden al movimiento de divisas de acuerdo a la naturaleza de la transaccin.

Cuenta corriente: registra todo el movimiento de divisas que se produjo en un pas en un periodo considerado a partir del comercio de este pas con el extranjero. Dentro de esta cuenta se encuentran:

balanza de mercancas: registra todo el movimiento de divisas por el comercio de bienes entre el pas en cuestin y el exterior en un periodo determinado.

Balanza de servicios: registra todo el movimiento de divisas por exportaciones o importaciones de servicios reales.

Rentas: toda salida de divisas que tenga que ver con el pago de utilidades de empresas extranjeras asentadas en el pas, o con el pago de intereses por deudas del pas con el exterior.

Transferencias unilaterales: transacciones que no poseen contrapartidas.

Cuenta capital: registra todo movimiento de divisas en concepto de transacciones o flujos de capital entre el pas y el resto del mundo. Por recibir capital desde el resto del mundo el pas registra una entrada de divisas y cuando el flujo de capital sale del pas se produce una salida de divisas. Rubros:

inversion extranjera directa: capitales que se destinan a inversiones productivas

inversiones de corto plazo: se destinan a inversiones especulativas

capitales de deuda: que solo buscan un rendimiento financiero para su capital.

Mercado de divisas: es un mecanismo que une a los compradores y vendedores de distintas monedas. Solo puede haber interaccin econmica entre residentes de distintos pases si existe una conexin especfica entre las monedas. Esta conexin se la conoce como tipo de cambio, que es el precio al que se intercambia la moneda de un pas por el otro.

Los individuos participan del mercado de divisas por diversas razones: compra de bienes y servicios de otros pases, realizar la compra de activos financieros de otros pases, para evitar las prdidas u obtener las ganancias que generan las variaciones en los tipos de cambio.

La oferta de divisas es producto de las compras que hacen los extranjeros de bienes y servicios producidos en el pas.

El tipo de cambio es el precio de la divisa y por lo tanto su determinante es la interaccin entre la oferta y la demanda.

Tipo de cambio fijo: mantener fijo el tipo de cambio e intervenir en el mercado de divisas para evitar que se mueva.

Tipo de cambio flotante: no esta clavado en un valor fijo, puede ser

Flotacin limpia: la autoridad no interviene en el mercado de divisas

Flotacin sucia: interviene discrecionalmente en ciertas ocupaciones.

Adam Smith. Teora de las ventajas absolutas: cada pas deba especializarse en la produccin y exportacin de aquellas mercancas en las que tuviera ventajas absolutas e importar aquellas otras en las que su socio comercial tuviera las mismas ventajas.

Ricardo: Teora de las ventajas comparativas: postulo que el comercio podra realizarse con beneficios mutuos sobre la base de las ventajas absolutas, = Smith, pero tambin el comercio puede ofrecer beneficios aun cuando estas ventajas no existan, con la condicin que existan ventajas comparativas. El comercio internacional no requiere diferentes ventajas absolutas y que es posible y deseable participar en el comercio cuando hay ventajas comparativas.

Libre cambio en Smith (lograr abaratar mercancas) Libre Cambio en Ricardo (lograr abaratar mercancas y no depender de la produccin interna de ceraza para abaratar el salario).

Texto 16

El balance de pagos registra las transacciones econmicas realizadas entre los residentes de un pas y los residentes en el resto del mundo durante un periodo determinado. No representa las operaciones con divisas del banco central de un pas, representa un cambio las operaciones de los residentes con los no residentes de un pas, aunque no pasen por su banco central, ni siquiera por sus bancos comerciales. Comprende otros sub.-balances que tienen gran importancia analtica por si sola. Todos estos balances pueden ser superavitarios o deficitarios. Entre ellos se incluye el balance comercial que esta comprendido por la cuenta mercancas. Esta cuenta en muchos casos determina el rumbo financiero del balance de pagos. Cada balance por si solo, no se puede calificar como favorable ni como desfavorable para un pas. Si el pas exporta ms de lo que importa, pueden producirse efectos negativos para la actividad economa al:

Reducirse la cantidad de bienes disponibles internamente.

Aumentar la tasa inflacionaria, como consecuencia del incremento de la masa monetaria necesaria para hacer frente a la entrada de divisas, mientras declina el volumen de transacciones. Se trata de saber, no solo cuanto se comercio, sino que bienes se comercializaron y como fueron pagados, que capitales entraron y para que.

Inversion directa: movimiento de capital externo de riesgo

Privatizaciones: entrada de capitales para comprar activos nacionales.

Financiamiento comercial: crdito otorgado al pas para realizar importaciones

Ttulos del sector privado: movimiento vinculado con la colocacin y el recupero de ttulos en l exterior, pertenecientes a empresas argentinas.

Clasificacin en la estructura del sector externo.

Las exportaciones pueden ser tradicionales o no tradicionales. Para juzgar la tradicionalidad se toma en cuenta l volumen de exportaciones de cada producto realizadas por el pas en el pasado, en relacin con el volumen total.

Otro aspecto que permite verificar la estructura del sector externo y que posee gran trascendencia para la poltica econmica es la clasificacin de importaciones y exportaciones por su origen y destino geogrficos.

ndices del comercio exterior:

El grado de apertura de la economa: coeficiente que representa la proporcin entre el valor monetario de las exportaciones y el valor del PBI de un pas, en un periodo determinado.

EL coeficiente de importacin es aquel que representa la proporcin entre el valor monetario de las importaciones y el valor del PBI.

La importancia de estos coeficientes esta dada por la vinculacin que el pas tiene con el resto del mundo. Valor