9
PEREZ MARCOS 4º4º Madera: Llamamos madera a la sustancia leñosa procedente de los árboles, que tiene aplicación en los trabajos de ebanistería y carpintería. La formación, sus características, sus propiedades desecación como si también su forma de trabajarla, deben ser conocidas tanto por el técnico como por el operario, para la utilización de este material, puede asease en las mejores condiciones. El uso de la madera a travez de los siglos : - Desde el comienzo de los tiempos la madera a tomado un papel importante -Desde la prehistoria se a desempeñado en el uzo de lanzas, mazos y otros.Al paso del tiempo fue empeñada para la construccion de casas, carrozas, puentes y demas cosas -Tambien a sido utilizada para crear herramientas ; la madera a evolucionado al igual que los seres humanos ya que ella fue una herramienta muy importante para que esto sucediera Obtencion de la madera: se obtiene directamente de los troncos de los árboles. Para conseguir madera debemos cortar el árbol, después le quitamos la corteza y las ramas. Por último lo cortamos en tablas y lo dejamos secar para que no esté húmeda.

Madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui esta todo lo que debemos saber sobre las maderas

Citation preview

Page 1: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

Madera:

Llamamos madera a la sustancia leñosa procedente de los árboles, que tiene aplicación en los trabajos de ebanistería y carpintería. La formación, sus características, sus propiedades desecación como si también su forma de trabajarla, deben ser conocidas tanto por el técnico como por el operario, para la utilización de este material, puede asease en las mejores condiciones. 

El uso de la madera a travez de los siglos :

-Desde el comienzo de los tiempos la madera a tomado un papel importante

-Desde la prehistoria se a desempeñado en el uzo de lanzas, mazos y otros.Al paso del tiempo fue empeñada para la construccion de casas, carrozas, puentes y demas cosas

-Tambien a sido utilizada para crear herramientas ; la madera a evolucionado al igual que los seres humanos ya que ella fue una herramienta muy importante para que esto sucediera

Obtencion de la madera:

se obtiene directamente de los troncos de los árboles. Para conseguir madera debemos cortar el árbol, después le quitamos la corteza y las ramas. Por último lo cortamos en tablas y lo dejamos secar para que no esté húmeda.

Page 2: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

Composicion de la Madera:

La madera es un material fibroso formado por: • Celulosa (50%) • Lignina, que es el elemento que mantiene unidas a las fibras (30%). Es como el “cemento” de la madera. • Otros elementos: resina, agua, almidón, ... (20%)

Derivados de la maderaLos derivados de la madera no se obtiene directamente del corte de los troncos, sino a partir de virutas, láminas o fibras de distintos tipos de maderas. Entre estos derivados se encuentran las maderas prefabricadas y los materiales celulósicos

Maderas prefabricadas-Tableros aglomerados-Tableros de fibrasMateriales celulósicos - Papel-Cartón-Otros

Obtención de madera:-Corte de los árboles y eliminación de todas las ramas, dejando solamente el tronco principal.-Descortezar:-Eliminación de las cortezas de los árboles. -Molido de corteza – Obtención de fibra:-Se cortan los troncos en trozos pequeños para que sea

Page 3: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

más fácil de obtener el máximo de las fibras vegetales en las posteriores reacciones químicas.-Mezcla con H2O – Obtención de pasta:-La intención de este producto es la de eliminar las fibras indeseables de la madera, como es el caso de la lignina, dejando únicamente la celulosa que es la principal responsable de la elaboración del papel.-Blanqueo de pasta:-La pasta así formada pasa por diversos procesos adicionales como lavado, filtrado, secado y algunos otros hasta llegar al proceso de blanqueo para obtener el tono deseado.-Inclusión de Cl y O3-Introducción en mesa de entrada:-Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan, el papel se irá formando poco a poco y libera agua, misma que es recogida para aprovechar su contenido de celulosa en otras etapas de recuperación, lo que ayudará a la elaboración de más papel.-Alisado del papel prensado:-El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios -Secado:-Unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de secado.-Tratamiento de la superficie:-Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final, además de proporcionarle el brillo de acuerdo al tipo de papel. Normalmente se realiza un estucado previo a su paso por la calandra.-Bobinado y cortado del papel.

Tipos de bosques:Una manera fácil de clasificar los bosques es en función de su latitud, donde se incluyen los bosques tropicales, boreales y templados, aunque estas clasificaciones son muy amplias e incluyen muchos tipos de bosque dentro de ellas.

Investigación de bosques nativos:

El objetivo es promover la actividad con propuestas de generación y/o aplicación de conocimientos dentro del

Page 4: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

marco de la ciencia y la tecnología, que representen demostrables aportes de saberes que contribuyan al manejo, protección, aprovechamiento sustentable del bosque nativo y a la transformación de bienes y servicios de él provenientes

Clasificacion de la madera:

Las maderas pueden clasificarse de muy diversas formas:

• Dureza

• Humedad

Según su dureza :

a) Maderas blandas: cuyos árboles son resinosos. Ej: pino, ciprés, abeto, cedro. Son maderas ligeras, de crecimiento rápido fáciles de trabajar y de bajo coste. Se emplean para trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes, cajas, tablas, mueble funcional sencillo, pasta de papel.

b) Maderas duras:. Ej: roble, castaño, nogal, olmo, caoba. Madera compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de mayor densidad, de crecimiento lento, más difíciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio.

Según el grado de humedad:

a) Maderas verdes: Alto grado de humedad (30 -35%). Maderas recién cortadas que no deben usarse para trabajos, pues al secarse por la contracción se encogen y agrietan.

b) Maderas desecadas: Se reduce el grado de humedad hasta el 10 – 12% por procesos naturales, apilándolas de manera adecuada y permitiendo que el aire circule entre las tablas para ir reduciendo el exceso de agua

c) Maderas secas: Se reduce la humedad hasta el 3% empleando procesos artificiales. Las maderas se secan de

Page 5: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

forma más rápida por métodos artificiales, en grandes hornos, consiguiendo la dureza y resistencia deseadas.

Propiedades de las maderas:

- Baja densidad

- Conductividad térmica y eléctrica baja

- Resistencia mecánica

- Hendibilidad

- Retractabilidad o contracción

- Dureza

- Flexibilidad

- Características estéticas: Color, veteado, olor.

Page 6: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

Variedad de formas comerciales de la madera::La madera puede encontrarse en gran variedad de formas comerciales:

 -Tableros macizos  Que pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus cantos. - Chapas y láminas  Formadas por planchas rectangulares de poco espesor.

 -Listones y tablones  Que son prismas rectos, de sección cuadrada o rectangular, y gran longitud.

-Molduras perfiles  Obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada sección.

 -Redondos  Que son cilindros de madera generalmente muy largos.

Herramientas para trabajar la madera:-De mano: Eléctricas:-Martillo -Agujereadora-Escoplo -Lijadora-Escofina -Cepilladora-Escuadra -Sierra circular-Formón -Caladora-Tenazas -Fresadora

Troceado y despiece (aserrado): Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos paralelos a un eje. El objetivo es conseguir piezas de unas dimensiones determinadas para su uso en taller.

Page 7: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

Secado:

Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos, es necesario reducir el grado de humedad hasta un valor inferior al 15%. Con esto se consigue evitar deformaciones posteriores, reducir el peso, con el consiguiente ahorro en transporte, incrementar la resistencia

Deformaciones de la madera:

Ensamble solapado. También llamado junta de solapado es la unión de dos trozos de madera en la que se pone una sobre la otra. Gracias esto la mayor parte de la pieza hace contacto entre sí misma, que podemos  encolar e incluso atornillar, para reforzar la unión.

Ensamble solapado de ranura. Se suelen usar,  para ensamblar las  piezas de diferentes espesores, o para

Page 8: Madera

PEREZ MARCOS 4º4º

mantener un tablero en posición vertical. Son especialmente útiles para hacer tablones  o estanterias .En este tipo de ensamble se ve el encaje de las dos piezas. Para no ver sus caras hay que hacer  invisible por lo menos una parte del ensamble.

Ensamble de espiga y caja. Son muy buenos y fuertes, pero exigen gran profesionalidad en su ejecución. Para hacer estas uniones debemos cepillar el travesaño hasta poder unirlo con la espiga en la forma que se inserta en el hueco del larguero. Para conseguir una unión más fuerte podemos usar las cuñas lo que nos permite incluso dejar la unión sin encolado.

Ensamble solapados en L ( a inglete y a escuadra). Esta unión de dos trozos de madera tiene forma de ángulo recto. Se realiza fácil con ayuda de sierra de costilla, y el efecto es una unión bien acabada que, también, podemos reforzar atornillando o con clavos.