23
USO DE LA MADERA 1) BALONCESTO TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 28m x 15m medidos desde el borde interior de las líneas que lo delimitan, las cuales no forman parte del terreno de juego. Las dimensiones indicadas son tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción. BANDAS EXTERIORES : Alrededor del campo de juego habrá un espacio de 2m de anchura libre de obstáculos.

MADERA EN EL DEPORTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso de la madera en distintos deportes

Citation preview

Page 1: MADERA EN EL DEPORTE

USO DE LA MADERA

1) BALONCESTO TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 28m x 15m

medidos desde el borde interior de las líneas que lo delimitan, las cuales no forman parte del terreno de juego. Las dimensiones indicadas son tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción.

BANDAS EXTERIORES : Alrededor del campo de juego habrá un espacio de 2m de anchura libre de obstáculos.

PAVIMENTO DEPORTIVO : Son aptos los pavimentos de madera o sintéticos. Los pavimentos rígidos no son recomendables. Se dispondrá como mínimo con el siguiente criterio: - De madera fijo o desmontable para competiciones de alto nivel FIBA y nacionales. - Sintético fijo o desmontable para competiciones no incluidas en las anteriores, para entrenamiento y uso escolar y recreativo.

Page 2: MADERA EN EL DEPORTE

El pavimento deportivo cumplirá los siguientes requisitos de acuerdo con el Informe UNE 41958 IN "Pavimentos deportivos": Requisitos:

2) BADMINTON TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo cuyas dimensiones para el

juego de dobles son 13,40m x 6,10m y para el juego de individuales de 13,40m x 5,18m (Estas dimensiones corresponden a las siguientes medidas británicas: 44 pies x 20 pies y 44 pies x 17 pies)

Page 3: MADERA EN EL DEPORTE

PAVIMENTO DEPORTIVO : La superficie de juego debe ser una superficie plana, horizontal y uniforme, hay que considerar que los pavimentos deslizantes no son apropiados ya que perjudican los desplazamientos y hacen difícil alcanzar a tiempo las posiciones de golpeo. Son aptos los pavimentos sintéticos o de madera, fijos o desmontables. Los pavimentos rígidos no son recomendables. El pavimento deportivo cumplirá los siguientes requisitos de acuerdo con el Informe UNE 41958 IN "Pavimentos deportivos" Requisitos:

3) BALONMANO

TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 40m x 20m, tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción.

Page 4: MADERA EN EL DEPORTE

PAVIMENTO DEPORTIVO: Son

aptos los pavimentos sintéticos o de madera, fijos o desmontables. Los pavimentos rígidos no son recomendables. El pavimento deportivo cumplirá los siguientes requisitos conforme con la norma UNE 41958 IN "Pavimentos deportivos" Requisitos:

Page 5: MADERA EN EL DEPORTE

4) FUTBOL SALA TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 40m x 20m,

tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción.

PAVIMENTO DEPORTIVO : Son aptos los pavimentos sintéticos o de madera, fijos o desmontables. Los pavimentos rígidos no son recomendables. El pavimento deportivo cumplirá los siguientes requisitos conforme con la norma UNE 41958 IN "Pavimentos deportivos": Requisitos:

Page 6: MADERA EN EL DEPORTE

5) VOLEIBOL TAMAÑO DEL CAMPO : El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18m x 9m,

tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego.

Page 7: MADERA EN EL DEPORTE

PAVIMENTO DEPORTIVO : La superficie de juego debe ser una superficie plana, horizontal y uniforme, no son admisibles superficies rugosas o resbaladizas. Son aptos los pavimentos sintéticos o de madera, fijos o desmontables. Los pavimentos rígidos no son recomendables. En Competiciones Mundiales y Oficiales de la FIVB solo se permiten superficies de madera o sintética. El pavimento deportivo cumplirá los siguientes requisitos de acuerdo con el Informe UNE 41958 IN "Pavimentos deportivos" Requisitos:

Page 8: MADERA EN EL DEPORTE

6) TENIS DE MESA TAMAÑO DE LA MESA : La Federación Internacional de Tenis de Mesa, requiere que las

mesas para eventos oficiales tengan las siguientes medidas:- Longitud: 2,74 metros - Ancho: 1,525 metros - Altura: 0,76 metros - Altura de la red: 15,25 cm - Grosor de la mesa: 9 mm - La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul o verde), con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La línea central o divisoria mide 3 cm.

MATERIAL : La madera que se utiliza es la contrachapada, que está suele ser de abeto, pino y pinabete. Estos tres tipos de madera son blandas, y todas son adecuadas para este tipo de deporte.

6.1) PALALa pieza esencial del tenis de mesa es la pala, compuesta por sus dos gomas y la madera básicamente. Esta pala debe estar compuesta como mínimo del 80% de madera y ese 20% restante opcional, puede ser otro compuesto como: Fibra de vidrio, carbono y variantes. La clasificación de las palas es la siguiente:

Defensa: En sus tres variantes (Def-; Def; Def+), es para los jugadores que desean tener un mayor control sobre la pelota para devolver los ataques adversarios y

Page 9: MADERA EN EL DEPORTE

precisar la colocación de sus pelotas. Este tipo de maderas son más grandes, más elásticas y màs ligeras y no suelen llevar ningún tipo de fibra.

Allround: En sus tres alternativas (Allround-; Allround; Allround+),es para los jugadores que desean realizar un juego mixto, alternando el ataque a la defensa o incluso jugar al ataque por la derecha y a la defensa por el revés o viceversa. Este tipo de maderas suelen ser tamaño estándar, medio elásticas, entre 80 y 90 gramos y no suelen llevar fibras que endurezcan la madera.

Ofensivas: En sus cuatro variantes (Off-; Off; Off+; Off++), es para jugadores de ataque o totalmente de ataque que precisan de maderas rápidas, rígidas y pesadas, para que su ataque sea contundente, mucho de ellos combinan su maderas con gomas elásticas para obtener un poco de control. Ellos suelen llevar gomas totalmente al máximo espesor para que la pelota salga lo más rápido posible.

6.2) MANGOS

Los mangos asiáticos:

1. PEN CH (Penholder Chino)Acortado y con diseño cónico.

Los mangos europeos son:

2. AN (Anatómico o WINNER)

Page 10: MADERA EN EL DEPORTE

Se adapta firmemente a la palma de la mano. Suele ser relativamente grueso y ancho al tacto. Muchos jugadores de mano grande o los que no quieren que se le escape la pala suelen elegir este mango.

3 y 4. FL (Cóncavo LEGEND o MASTER)Más estrecho por el medio que por la base previene que el mango se "escape" de la mano. Aunque también se adapta firmemente a la mano, es más flexible. Hay fabricantes que comercializan este mango en versión más estrecha y algo más pequeña para niños (llamados "slim" o "XXS"). Una particularidad de la marca STIGA (muy apreciada mundialmente) es que sus mangos cóncavos pueden encontrase tipo Legend (anchura normal) y Master (anchura más fina)

5. ST ( Recto o CLASSIC)Es el indicado para quienes desean tener la mano suelta para realizar un uso activo de la muñeca. Dependiendo del fabricante se pueden encontrar mangos rectos redondeados o más cuadrados.

6. CO (Cónico o CHAMP)Exclusivo de STIGA. Más estrecho por la parte superior y más ancho en la base. Extremadamente cómodo. Indicado para los jugadores que suelen estar entre el mango recto y el cóncavo. El grip CHAMP es uno de los más recomendados.

7) BOWLINGLa pista de bowling, antes, eran realizadas con listones de madera de arce. Pero hoy en día se utilizan pistas sintéticas, simulando las líneas de los listones que sirven de referencia a los jugadores en sus lanzamientos.

TAMAÑO: Tiene 19,20 metros de largo por 1,06 de ancho, además cuenta con tres áreas bien definidas:

La primera es el Área del Aproach donde circulan los jugadores y se colocan para el lanzamiento de la bola. Esta área mide 4,57 m y llega hasta la Línea de Foul, en ella podemos encontrar un conjunto de puntos que nos indican posiciones de tiro o lanzamiento; estos puntos se encuentran distanciados 13,5 cm unos de otros, siendo el punto central el más grande con 1,7 cm de diámetro y con 3 puntos más pequeños de 1,2 cm colocados a uno y otro lado del punto central.

La segunda es el Área de la pista, la cual tiene un largo de 18,9 cm. Su ancho está constituido por los 39 listones, midiendo 1,06 m; en los lados cuenta con dos canaletas.

La tercera es el Área del Pin Deck en la cual se encuentran colocados los bolos. Tiene una longitud de 1,21 m, medidos desde el bolo n°1 hasta el fondo.

Page 11: MADERA EN EL DEPORTE

KARELIA SPRING: PISOS DEPORTIVOS

1. Spring

El piso deportivo Spring es ideal para todos los deportes de interior. La tarima de madera Karelia y su estructura elástica triple garantizan la absorción de impactos y la elasticidad óptimas del piso. Gracias a dichas cualidades la carga soportada por el pie se reduce considerablemente. Esta extraordinaria combinación con las viguetas instaladas a 45 grados brinda al suelo una elasticidad superficial y puntual uniforme y unas cualidades de bote de pelota y deslizamiento óptimas para los deportes de pelota.

Uso: Pavimento de uso general para todo tipo de deportes de interior especialmente para el voleibol y baloncesto profesionales.

Propiedades:- Pavimento de madera de elasticidad superficial.- Certificación por normativa DIN 18032-2- Absorción de impactos: 62%- Huella residual Stv 3,0 mm- Rebote de pelota: 95%- Fricción: GV 0,54- Comportamiento de cargas sobre ruedas sin daños 1500 N

Maderas nobles: Encina, fresno y arce. Revestimiento:

- Parquet Karelia triple, 21 mm o 23 mm (grosor de madera noble: 3,5 mm o 6 mm).

Page 12: MADERA EN EL DEPORTE

- Tratamiento: Barniz acrílico UV Bona sin disolvente. En mantenimiento, la pintura de las líneas de campo de juego y el barnizado se realizan con los productos BonaSportive autorizados.

Estructura:- Estructura flexible triple Karelia Spring 2300x50x54.- Vigueta elástica de abedul 18x50.- Taco flexible 50x50 contrachapado de 12 mm.- Vigueta elástica de madera contrachapada especial de abedul 12x50.- Taco flexible 50x50, contrachapado de 6,5 mm.- Almohadilla de caucho 5 mm.- Altura de estructura 75-77,5 (+- 1) mm.- Distancia c/c 350 mm, 45°.- Uso con carga Distancia c/c 300 mm, 45°.

2. Spring Combi

El piso Spring Combi es ideal para las instalaciones deportivas cuyo material de revestimiento del suelo no es madera maciza. Sobre la base elástica se coloca una estructura de contrachapado flexible en sentido transversal, a la qu se puede elegir el revestimiento deseado.

Uso: Ideal para todos los deportes de interior, especialmente para el voleibol y unihickey, gimnasia y aerobicos.

Propiedades:- Piso deportivo combi-elástico.- Certificación por normativa DIN 18032-2.- Capacidad de amortiguación 64%.

Page 13: MADERA EN EL DEPORTE

- Huella residual Stv 3,4 mm.- Rebote de pelota: 92%.

Revestimiento:- MF-PU Herculan de 2mm, capa de caucho flexible de 5mm.- Madera contrachapada de abedul de 9+6 mm encolada en sentido transversal de 15

m. Estructura:

- Estructura flexible triple Karelia Spring 2300x50x54.- Vigueta elástica de madera contrachapada especial de abedul 18x50.- Taco flexible 50x50, contrachapado de 12 mm.- Vigueta elástica de madera contrachapada especial de abedul 12x50.- Taco flexible 50x50, contrachapado de 6,5 mm.- Almohadilla de caucho 5 mm.- Altura de estrcutura 76 mm +- 1 mm.- Distancia c/c 350 mm, 45°.

3. Spring Action

Esta estructura conforma una capacidad excelente de absorción de impactos, una elasticidad puntual y superficial uniformes y un bote de pelota óptimo, es decir, lo que requieren los deportes de pelota. La estructura de este piso consta de dos capas elásticas cuyo revestimiento se puede elegir según el uso del piso. En cuanto a ,la altura, este suelo es bajo y rígido por lo que es ideal tanto para el deporte escolar e infantil como para el uso general en pabellones de actos, como galerías de exposiciones y otros sitios de carga.

Page 14: MADERA EN EL DEPORTE

Uso: Todos los deportes de interior, gimnasia, aeróbicos. Propiedades:

- Piso de madera de elasticidad superficial.- Certificación por normativa DIN 18032-2- Absorción de impactos: 51%.- Huella residual 2,0 mm.- Rebote de pelota: 99%

Maderas nobles: Encina, fresno y arce de Canadá. Revestimiento:

- Parquet Karelia Triple, 21 mm o 23 mm (Capa de madera noble: 3,5 mm o 6 mm).- Tratamiento: Barniz acrílico UV Bona sin disolvente. El mantenimiento, la pintura de

las líneas de campo de juego y el barnizado se realizan con los productos BonaSportive autorizados por FIBA

- Otra opción: Revestimiento de MF.PU Herculan de 2 mm, capa de caucho flexible de 5 mm, madera contrachapada de abedul de 9+6 mm encolada en sentido trasversal de 15 m.

Estructura:- Estructura flexible doble Karelia Spring 2300x0x30.- Vigueta elástica de madera contrachapada especial de abedul 18x80.- Almohadilla de 50x80 de caucho flexible de 12 mm.- Altura de estructura 51-53 mm y el modelo de combi-elástico 52 mm +- 1 mm.- Distancia c/c 400 mm, 45°.

4. Spring Dance

Es un piso para el baile profesional. Está diseñado especialmente para cumplir los requsiitos del baile y los aeróbicos. Su flexibilidad está regulada al 71%. También permite una correcta elasticidad para los aficionados de menos peso. Por su elasticidad más suave, el suelo Spring Dance es el más adecuado para las personas con deficiencias físicas y para las personas mayores.

5. Uso: Pavimento de baile profesional, gimnasia, aeróbicos y deportes de interior.6. Propiedades:

- Piso de madera de elasticidad superficial.- Comprobado según normativa DIN 18032-2.- Absorción de impactos: 71%.- Absorción de impactos diseñada para las pistas de baile.

Revestimiento:- Moqueta de baile Upofloor de 2,9 mm 0 de 4 mm.- Madera contrachapada de abedul de 9+6 mm encolada en sentido trasversal de 15 m.

Estructura:

Page 15: MADERA EN EL DEPORTE

- Estructura flexible cuádruple Karelia Spring 2300x50x54.- Vigueta elástico de madera contrachapada especial de abedul 18x50.- Almohadilla de 50x50 de caucho flexible de 12 mm.- Vigueta elástico de madera contrachapada de abedul de 12x50.- Almohadilla de 50x50 de caucho flexible de 12 mm.- Altura de estructura 71,9 m +- 1 mm.

Distanciac/c 350 mm, 45°

MANTENIMIENTO DE PISOS DE MADERA EN INSTALACIONES DEPORTIVAS:

Los pisos de madera se utilizan mayormente para deportes de sala que necesitan una respuesta de absorción de impactos y restitución de energía exigente y se pueden utilizar para casi todos los deportes en los que se usan pisos plásticos como por ejemplo: Futbol Sala, Balonmano, Baloncesto, Salas deportivas polivalentes (Aerobic, Gimnasia de Mantenimiento, Fitness, gimnasios, etc.), Squash, Esgrima, etc. Se seguirán unas recomendaciones básicas que evitarán en su mayoría el deterioro y el excesivo gasto en mantenimiento:

1. No permitir el uso de zapatos de calle o zapaos no adecuados. 2. Controlar en la medida de lo posible el uso de resinas o magnesia en los deportes de Gimnasia o Balonmano. 3. Proteger el piso deportivo en el caso de que se utilice la instalación para cualquier tipo de evento no deportivo (conciertos, meetings, etc.).4. Colocar tapetes en las zonas de acceso. 5. No dejar cargas pesadas sobre el mismo sitio del piso por tiempo prolongado.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

1. Limpieza de la suciedad superficial. Esta operación se realizará con un trapeador Healthcare ligeramente humedecido, pasándolo por toda la superficie para que recoja el polvo, pelos y las pequeñas partículas de suciedad que se acumulan diariamente.

2. Limpieza de resina o magnesia. En las pistas donde se practique el Balonmano utilizan este producto para aumentar la adherencia a la pelota, por lo que se impregnan las palmas de las manos, pero parte de este producto espolvoreado cae a la superficie del piso. Es necesario que se elimine lo antes posible, ya que de lo contrario se compacta y queda incrustado sobre el piso a modo de una mancha negruzca antiestética y con un coeficiente de deslizamiento diferencial del resto.

3. Cepillado. Se utilizará una pulidora rotativa monodisco con disco no abrasivo y un decapante

Page 16: MADERA EN EL DEPORTE

específico para cada tipo de piso. Posteriormente se aspirará la suciedad resultante con un aspirador de líquidos previo a que se seque para que no se vuelvan a producir suciedades. Por último se realizará una última limpieza con agua limpia para aclarar los posibles restos de decapante o suciedad.

4. Lijado. Con el paso del tiempo y el uso intensivo, la capa de barniz va disminuyendo su espesor e incluso se puede llegar a perder en su totalidad en algunas zonas características de la pista. El raspado o lijado tiene la función de desbastar el barniz y regularizar la superficie para abrir el poro y aplicar posteriormente una nueva capa de barniz. Se realizará con una pulidora industrial y un disco de carburo de silicio ETC que elimine el producto en mal estado y/o regularice la superficie. Estas máquinas, por lo general, suelen tener aspiradores incluidos que absorben el aserrín sin contaminar las vías respiratorias ni provocar excesiva suciedad.

5. Barnizado. Esta operación se realizar. Una vez realizado el lijado y habiendo comprobado que no existen juntas abiertas o zonas astilladas. En caso contrario se deberá proceder repararlas, tras lo cual se podrá. Aplicar el barniz, que se recomienda sea de poliuretano de, sin disolventes y que cumpla las propiedades deportivas sobre deslizamiento.

6. Aplicación de capa protectora. Una vez aplicada la capa de barniz, o bien si se ha realizado sólo un cepillado y el barniz se encuentra en buenas condiciones, se puede realizar esta operación para alargar la vida del barniz. La operación consiste en aplicar un polímero superficialmente con la ayuda de un mop Moptech.

Page 17: MADERA EN EL DEPORTE

NORMAS INTERNACIONALES: Para medir el comportamiento de los suelos deportivos.

NORMA DIN 18032

Absorción de choque:La absorción de choque reduce las lesionesEl resultado mide la absorción de energía del suelo, por ejemplo: después de un salto.

Elasticidad: La absorción de choque depende de la flexibilidad del suelo. En este caso, el resultado mide la deformación vertical en mm. Como podría ser la deformación causada sobre el suelo por un deportista al correr.

Rebote del balón: Un correcto rebote del balón incrementa el nivel y la velocidad de juego. Se trata de un comparativo entre el rebote sobre un suelo de cemento, que equivale a un 100% y el suelo ensayado.

Page 18: MADERA EN EL DEPORTE

Fricción:La fricción es muy importante cuando se trata de juegos rápidos. La fricción ideal debe estar entre 0,4 y 0,6. Por debajo de 0,4 el suelo es demasiado resbaladizo; por encima de 0,6 es demasiado rugoso (frena). Carga de rodadura El suelo debe resistir cargas de rodadura de 1.500 N (aprox. 150 Kg.). Para cargas superiores hay que proteger el suelo adecuadamente.

Carga de rodadura: El suelo debe resistir cargas de rodadura de 1.500 N (aprox. 150 Kg.). Para cargas superiores hay que proteger el suelo adecuadamente.

BIBLIOGRAFIA:

Unidad de formación de personal de administración y servicios. Normativa sobre instalaciones deportivas.177 páginas. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-5081/Normativa%20NIDE%20%20-%20FINAL%20-.pdf Accesado: 01/11/15