52
CARPINTERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA) LA MADERA

Maderas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

  • CARPINTERA

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)

    LA MADERA

  • La maderaClasificacinPropiedadesUso en construccin

  • La madera esta atravesada por una red de clulas longitudinales (desde las races a la copa) y transversales (desde la mdula a la corteza) de distintas caractersticas.

  • La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los rboles; se ha utilizado durante miles de aos como combustible, materia prima para la fabricacin de papel, mobiliario, construccin de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especializacin, debe sus atributos a la complejidad de su estructura.

  • La madera contiene pequeos tubos que transportan agua desde las races a las hojas; estos vasos conductores estn dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman su veta.

  • Los anillos de crecimiento son como cilindros concntricos. Si lo cortamos en sentido longitudinal, las lneas y las formas que quedan a la vista en el plano de corte, son las que comunmente conocemos con el nombre de vetas.

  • El tronco de un rbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a lo ancho, y la nica sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada entre la corteza y la madera, llamada cambium; a travs del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso externo, as como la zona interna a travs de la cual circula la savia.

  • Los arboles componen raices, tallos y ramas, realizando cada uno una funcion, si observamos una seccion normal al eje de un tronco se puede notar que esta formado por dos partes muy diferentes: una exterior llamada corteza y otra interior mucho mas espeza denominada madera o leo.

  • Carbono 50%Oxigeno 42%Hidrogeno 6%Nitrgeno 1%Cenizas 1%

  • Las principales propiedades de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su densidad. Esta ltima suele indicar propiedades mecnicas, ya que cuanto ms densa es la madera, su composicin es ms fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su resistencia a la compresin que puede llegar a ser superior a la del acero- a la flexin, al impacto y a las tensiones, caractersticas que la transforman en un excelente material para diversas aplicaciones, desde la construccin de viviendas hasta la manufactura de objetos muy especializados, como bates de bisbol, instrumentos musicales y palos de golf.

  • La madera posee una serie de propiedades caractersticas que hacen de ella un material peculiar. Su utilizacin es muy amplia. La madera posee ventajas, entre otras su docilidad de labra, su escasa densidad, su belleza, su calidad, su resistencia mecnica y propiedades trmicas y acsticas. Aunque presenta tambin inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumtrica y su putrefaccin.

    Las propiedades de la madera dependen, del crecimiento, edad, contenido de humedad, clases de terreno y distintas partes del tronco.

  • Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero hay casos en que hay un ro cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guan hasta donde haga falta.

  • Apeo, corte o tala: en este proceso intervienen los leadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o sierras elctricas o de gasolina cortan el rbol y le quitan las ramas, races y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse.

  • Se suele recomendar que los rboles se los corte en invierno u otoo. Es obligatorio replantar ms rboles que los que se cortaron.

  • Transporte: es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografa y la infraestructura existente.

  • Aserrado: en esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue ms o menos ese proceso y el aserradero lo nico que hace es dividir en trozos la madera segn el uso que se le vaya a dar despus.

  • Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas tcnicas para mejorar la produccin.

  • Secado: este es el proceso ms importante para que la madera sea de calidad y est en buen estado aunque si fallan los anteriores tambin fallara este.

  • Maderas duras: son aquellas que proceden de rboles de un crecimiento lento, por lo que son ms densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la intemperie, que las blandas.

  • Estas maderas proceden de rboles de hoja caduca, que tardan dcadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboracin de muebles o vigas de los caseros o viviendas unifamiliares.

  • Son mucho ms caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho ms atractivas para construir muebles con ellas. Tambin son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de calidad son necesarias.

  • Maderas blandas: el trmino madera blanda es una denominacin genrica que sirve para englobar a la madera de los rboles pertenecientes a la orden de las conferas.

  • Las Conferas : Son un grupo botnico de plantas superiores que engloba a los rboles y arbustos vivos mas antiguo de nuestro planeta.

  • La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, procedentes de especies de hoja caduca con un periodo de crecimiento mucho ms largo, es su ligereza y su precio, mucho menor.

  • Este tipo de madera no tiene una vida tan larga como las duras, pero puede ser empleada para trabajos especficos. Por ejemplo, la madera de cedro rojo tiene repelentes naturales contra plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefaccin y a la descomposicin, por lo que es muy utilizada en exteriores.

  • La manipulacin de las maderas blandas es mucho ms sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. Adems, la carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teirla.

  • La utilizacin de la madera en la construccin depender de la relacin a medidas de altura, ancho y largo, el nico tipo de madera que viene con medidas estndares en el mercado es en pino americano, este consta de las mismas medidas en cualquier parte del mundo.

  • Utilizados para tablas:1 x 4 x 10-161 x 6 x 10-161 x 8 x 10-161 x 10 x 10-161 x 12 x 10-16Utilizadas para columnas:4 x 4 x 10-206 x 6 x 10-208 x 8 x 10-2010 x 10 x 10-2012 x 12 x 10-20

  • Utilizados para vigas:2 x 4 x 10-24 2 x 6 x 10-242 x 8 x 10-242 x 10 x 10-242 x 12 x 10-24

    3 x 6 x 10-243 x 8 x 10-243 x 10 x 10-243 x 12 x 10-244 x 8 x 10-244 x 10 x 10-244 x 12 x 10-24

  • ENLATES1 x 3 x 10-24 1 x 4 x 10-24

    CARGADERA1 1/2 x 4 x 10-241 1/2 x 6 x 10-24PUNTALES2 x 2 x 10-244 x 4 x 10-24

  • Este tipo de madera no se utiliza mucho de manera estructural en la construccin, las maderas preciosas tiene su utilidad en el trmino de terminaciones de primera, siendo utilizada como:

    PuertasMarcosVentanasMobiliarios- Closet- Gabinetes- Pisos parqueqDespensas

  • Grosor - 1, 1 , 1 - 2, 2 - 3- 4Anchos- 4 en adelante.Largos- Corta, 2 5, Larga, 6 En adelante.

  • Manera estructural encontramos: Cubiertas planas: Son cubiertas de una o ms aguas formadas por faldones o planos, Estas figuras pueden tener diversas formas estructurales.

  • Fabricadas con madera industrializada para el uso estructural en entrepisos y cubiertas

  • Cerramiento intermedios, que separa locales de diferentes niveles.

  • Parte portante de una estructura que puede ser plana o curva.

  • La construccin de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado - columnas, muros, vigas, techos, etc. - requiere de encofrados, los mismos que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos. Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes. Son tres las condiciones bsicas a tenerse en cuenta en el diseo y la construccin de encofrados:

    SeguridadPrecisin en las medidasEconoma

  • Los costados de los encofrados de columnas estn formados por tablas de 1" o de 1.1/2" de espesor y de anchos variables de acuerdo a las secciones de las columnas. Para las abrazaderas se utiliza barrotes de 2" x 4", 3" x 3" o de 3" x 4", en largos que dependen de las dimensiones de la seccin de las columnas y el sistema de sujecin de abrazaderas que se adopte.

  • La siguiente figura muestra un encofrado tpico de muros y la denominacin usual de sus elementos componentes. Los tableros estn constituidos por tablas. Las tablas son de 1" o 1.1/2" en anchos de 6", 8" o 10.

  • Los sistemas de encofrados de vigas son diversos, segn el tipo de vigas de que se trate (peraltadas hacia abajo, invertidas, chatas, de borde, etc.).Los elementos principales de los encofrados de vigas son: fondo del encofrado, costados, tes o caballetes de madera o puntales metlicos.

  • Gracias por su atencin!!!

    *