17
Madrid, 20 de Octubre de 2016

Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Madrid, 20 de Octubre de 2016

Page 2: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

En los últimos 18 meses Azierta ha

promovido espacios de debate y de

intercambio de opinión, para analizar el

entorno de la salud y del medicamento

con el fin de promover estrategias en el

marco de tres pilares fundamentales:

Convivencia de la Eficiencia e

innovación

Equidad en acceso a la salud

Sostenibilidad del sistema

sanitario

Esta iniciativa comienza su andadura en

2015 a través de las "Health

Conversations: 'mejorando el acceso a

la innovación terapéutica a través de

nuevos modelos de contratación'.

De las primeras ideas trazadas en

aquellos primeros encuentros, el

Observatorio de la salud: Mejora del

Acceso a la Innovación nace, con

vocación de continuidad, para aunar a

todos los agentes en una sola voz y que

las conclusiones que emanen del mismo

contribuyan a aumentar la

permeabilidad en los intereses y

entendimiento de los distintos

stakeholders.

La participación en este Observatorio de

perfiles heterogéneos, capaces de

reunir, con mayor o menor precisión,

todas las sensibilidades existentes con

respecto al medicamento, es vista como

uno de los principales activos para la

puesta en marcha de esta iniciativa, con

la que sus promotores quieren influir,

que no influenciar, en el debate que

deberá abrirse en los próximos años en

torno a la incorporación y el acceso a la

innovación, incorporando un elemento

diferenciador, que será la implantación

de indicadores de seguimiento

medibles.

Page 3: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

El Dr. Luis Rosado Bretón, Director de

Azierta Salud, dio la bienvenida a

todos los asistentes y participantes del

Observatorio de la salud, en su primer

encuentro el 20 de octubre de 2016 en

Madrid: "Gracias a todos los que

habéis venido y a los que no han

podido venir y han excusado su

asistencia, pero me han confirmado su

deseo de continuar".

Luis Rosado explicó los motivos por los que estaban allí. En sus palabras, "estáis aquí

porque:

Sois heterogéneos.

Aportáis valor y representatividad

Por la suma de talento de todos, aportando una gran riqueza de conocimiento

Os representáis a vosotros mismos y aportáis vuestra propia opinión formada

Todos sois generadores de opinión

Aportáis una opinión conjunta y representativa de la Sociedad

Todos sois amigos míos y establecemos por tanto un entorno de confianza donde

poder expresarnos libremente"

Page 4: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

El Observatorio es una iniciativa

promovida por Azierta Health que nace

con unas señas de identidad muy

definidas:

Entidad sin ánimo de lucro e

independiente

De participación voluntaria

Con vocación de servicio

Representativa

Donde primaran los intereses

colectivos por encima de los

particulares.

Favorable al cambio

El Observatorio se constituye para dar

respuesta a algunos de los retos que se le

plantean actualmente, y de cara al futuro,

al sistema sanitario español en lo relativo

a la incorporación de nuevos

medicamentos y tecnologías.

El objetivo del Observatorio es contribuir

a la innovación y sostenibilidad del

Sistema de Salud realizando un

seguimiento de los cambios que se

deben producir en el sistema y velando

por el mantenimiento de los valores del

mismo.

En él participan representantes de :

Representantes de pacientes,

Prescriptores,

Administraciones públicas,

Expertos en salud y gestores,

Expertos en contratación

público-privada,

Laboratorios Farmacéuticos

En la actualidad cuenta con el patrocinio

de Almirall y Astellas Pharma.

Page 5: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

En el presente resumen, se presentan los

resultados y conclusiones del primer

encuentro del Observatorio que tuvo

lugar en la Facultad de Enfermería y

Fisioterapia Salus Infirmorum de la

Universidad Pontificia de Salamanca,

Campus Madrid, el 20 de Octubre de

2016.

En este encuentro, se constituye de manera formal el Observatorio y se establecen y

priorizan las áreas temáticas que se trataran en los grupos de trabajo, así como se

establecen, también, aspectos metodológicos y de funcionamiento.

Junto a las personas que se han adherido, que suman ya unos 50 participantes, se espera,

que, fruto de los primeros pasos del Observatorio, éste pueda atraer nuevas voces que

sirvan para enriquecer las conclusiones que se desprendan de él.

Con el consenso de las primeras conversaciones, en cuanto

a que a nuestro sistema sanitario, siendo un modelo

accesible; un modelo eficaz y preciso en la prescripción y,

que a pesar de no ser un modelo donde fluya la economía,

sí que es eficiente, al ser capaz de ofrecer unos niveles de

salud adecuados al ciudadano, se le plantean una serie de

retos.

Page 6: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Además de la necesidad de combinar acceso a la innovación con la sostenibilidad del sistema,

se pusieron encima de la mesa la falta de cohesión y coordinación dentro de un sistema de

salud heterogéneo y descentralizado, que deriva en una gran variabilidad de criterios en la

toma de decisiones; la confusión de roles y falta de transparencia, es decir, la asimetría del

sistema; la escasa participación de los pacientes en la toma de decisiones y en su

corresponsabilidad en salud; los problemas de imagen de la industria farmacéutica o las

oportunidades de mejora que ofrecen los sistemas de información, sobre todo en la

obtención de datos que ayuden a la toma de decisiones.

Este fue el punto de partida en el primer

encuentro del Observatorio en el que

participaron de modo presencial en torno a

25 representantes agentes de interés.

El enfoque de la reunión fue eminentemente

práctico con el fin de dinamizar y promover la

priorización de las áreas de interés sobre las

que comenzaran a trabajar los grupos de

trabajo, que han de constituirse.

En la dinámica de trabajo, se planteó

mediante un sistema de votación individual y

secreta, en sesión plenaria de todos los

asistentes, la elección de 5 áreas de trabajo.

El Observatorio nace con vocación de

consenso, que no de imposición de parte, con

la firme creencia de que son los participantes

del mismo quienes conocen, de primera

mano, cuáles son los retos prioritarios que se

deben abordar. Esta vocación de consenso es

uno de los pilares fundamentales de la

independencia del Observatorio junto con la

participación voluntaria.

Page 7: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Fruto de esta votación

individual y secreta de los

participantes de ese día, se

determinó que las cinco

áreas con las que

arrancará el Observatorio

serán:

-‘Cambios en el modelo de venta‘ (a)

-‘Accesibilidad I+D+i (Negocio & Ciencia)’ (b)

-‘Reorientación de las relaciones con el paciente’ (c)

-‘Sistemas de información clínica (Datos de Vida Real)’ (d)

-‘Eficacia, precisión y eficiencia en la prescripción (e)

Figura 1. Resultados de la primera votación

Figura 2. Resultados de la segunda votación

Page 8: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Así, quedaron descartados de esta primera selección los bloques: ‘Coordinación y homogeneidad

del modelo farmacéutico’ y ‘Futuro de medicamentos genéricos, biosimilares y huérfanos’, los

cuales, aunque suscitaron el interés de los presentes, no fueron elegidos dentro de las prioridades

del Observatorio.

En todo caso, tanto dinamizadores como participantes coincidieron en la necesidad de que ésta

sea una herramienta viva que, a medida que se vaya desarrollando y generando masa crítica,

pueda ampliar su radio de acción a otras cuestiones como las aquí planteadas, las cuales, sin duda,

estarán en la agenda de los decisores en los próximos años.

Continuando con la fase inicial de aseveraciones, la reunión prosiguió con una dinámica grupal

para la detección de ideas y priorización. Se analizaron los resultados de la puesta en marcha del

chat del observatorio en las 5 áreas de trabajo seleccionadas y se complementaron con las

respuestas y nuevas aportaciones de los asistentes.

Page 9: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese
Page 10: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

A continuación, se priorizaron y matizaron

las respuestas obtenidas. Dentro de cada

uno de los ejes temáticos seleccionados, los

participantes, en este segundo encuentro,

definieron y priorizaron, por idéntico sistema

de votación individual, los que para ellos

serán los principales aspectos y medidas

sobre los que poner foco.

Cambios en los modelos de venta

Page 11: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Accesibilidad I+D+i (Negocio & Ciencia)

Reorientación de las relaciones con el paciente

Page 12: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Sistemas de información clínica (Datos de Vida Real)

Eficacia, precisión y eficiencia en la prescripción

Page 13: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Tras el consenso en los ejes temáticos

mostrado en las páginas anteriores, ejes que

serán las áreas de trabajo de los 5 Grupos de

Trabajo, los participantes en el encuentro

consensuaron los que serán los principios

sobre los que se asentará el Observatorio.

En este sentido, se puso de manifiesto que

éste nace como una entidad sin ánimo de

lucro e independiente, que en sus análisis se

tendrán siempre en cuenta los intereses

colectivos por encima de los particulares,

que la participación será voluntaria y que

tiene vocación de ser representativo, además

de favorable al cambio.

Asimismo, se anunció que el Observatorio va

a tener una Coordinación General a la que se

va a dotar de una Secretaría Técnica.

También contará con el soporte de una

plataforma tecnológica.

Cada área temática contará con un

coordinador y, si es necesaria, una Secretaría

Técnica, y en cada una de ellas se distribuirán

unas diez personas encargadas de la

definición y el seguimiento de los

indicadores, de cara a una posterior puesta

en común y publicación de los resultados en

medios de comunicación y a través de un

Simposio.

Será tarea de cada uno de los grupos

identificar fortalezas dentro de su área y

plantear las formas de potenciarlas; hallar

debilidades y esbozar ideas para

minimizarlas; anticipar amenazas y

establecer fórmulas para aprovechar las

oportunidades que se perciban, así como

utilizar mecanismos para acceder y

sensibilizar a los decisores en la introducción

de las mejoras.

Cada grupo se encargará de la elaboración

de indicadores de seguimiento del área

temática, que permitan evaluar la evolución

en el tiempo de las propuestas. Este será uno

de los valores diferenciales y diferenciadores

del Observatorio.

En lo que respecta al patrocinio, cuenta

actualmente con el de Almirall y Astellas

Pharma. Se espera que haya nuevas

incorporaciones e incluso patrocinio

individual.

Page 14: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

El primer paso que se dará, una vez

concluido este encuentro, será el de la

publicación de un documento con las

conclusiones y la propuesta de acción (el que

tienen en sus manos).

De forma simultánea, comienza el

lanzamiento de una encuesta entre los

participantes para que muestren cuál de las

áreas planteadas le suscita un mayor interés,

acompañando esto de una propuesta de

participación en el Observatorio.

Asimismo, se ha realizado un llamamiento

para que los participantes en esta segunda

reunión puedan hacer de vehículo para la

difusión de la iniciativa, de cara a la

incorporación de nuevos participantes,

cuyos perfiles puedan servir para enriquecer

el trabajo del Observatorio.

Una vez expresado el interés de los

participantes por los distintos Grupos, se

procederá a la designación de los

coordinadores. El objetivo es que se pongan

a funcionar a partir de enero de 2017.

También se pondrá en marcha

próximamente la plataforma tecnológica

que dará soporte al Observatorio.

Page 15: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Antonio Marqués Director Gerente- Hospital Clínico

Universitario Virgen de Arrixaca

Asunción Somoza Directora Técnica

y de Relaciones Institucionales -Astellas Pharma

Carlos Arenas Gerente del Área IX Vega Alta del Segura

Sistema Murciano de Salud

Cristina Rey Market Access Manager Oncology-Astellas Pharma

Fidel Campoy Experto en Gestión de Servicios de Salud y

Aseguramiento Sanitario, ex Director General Desarrollo

Corporativo DKV Seguros, ex Consejero Delegado Marina Salud

Francis Viceira Gerente de RR.II

zona Centro-Norte- Almirall

Gregorio Gómez Inspector Médico. Experto en

sistemas de información Consellería de Sanitat Universal y Salut Publica

Jaime del Barrio Seoane Senior Advisor Ernest & Young

Jesus Galván Consejero Técnico Madrid Salud. Ex Vice

Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales Castilla La Mancha

Jesús M. Aranaz Jefe de Medicina preventiva

Hospital Ramon y Cajal

Joaquín Uris Director Uris21 consultores

Jose Luis Alloza Farmacólogo Clínico

Universidad de Alcalá de Henares

Jose Luis Poveda Presidente Comisión Nacional de

Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria/ Vicepresidente

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria / Jefe de Servicio Farmacia

Jose Luis Trillo ex Director General de Farmacia y Productos

Sanitarios de la Consellería de Sanidad de Valencia

Jose María Martínez Director Asociado Medical Economics

Josep M. Pomar Miró Gerente Hermanas Hospitalarias

/ ex-Gerente de IB-Salut

Julián Perez Gil Director Gerente . Servicio Cántabro de Salud

Pilar de Lucas Presidenta de la Comisión Nacional de la

Especialidad de Neumología.

Roberto Ferrándiz Subdirector de Desarrollo- Ribera Salud

Santiago Alfonso Foro Español de Pacientes / Secretario y

Director Accio Psoriasi

Huascar Pimentel Director de Marketing Azierta

Ignacio Aristegui Director Medico Azierta

Fernando Largo Azierta

Luis Rosado Director Azierta Health

Almudena del Castillo Directora ejecutiva Azierta

Angel Navarro Presidente de Azierta

Page 16: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Antonio Manfredi Foro Español de Pacientes

Carlos León Rodríguez Médico de Urgencias

Carlos Navarro Randstad

Carolina González-Criado Mateo Subdirectora General de

Farmacia Dirección General de Asistencia Sanitaria, Servicio Gallego de Salud

Casimiro Jimenez Subdirector General de Farmacia e

Investigación de la Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud

Cristina López Obra Social la Caixa

Domingo Orozco Presidente Comisión nacional de la

Especialidad Medicina de Familia /Codirector Plan Nacional de Cronicidad

Fernando Mugarza Director de Desarrollo Corporativo IDIS

Francisco Agulló Roca Gerente de Salud Servicio Murciano de Salud

Francisco Álvarez Rodríguez Director Administración Sigesa

Francisco Soriano Cano Subdirección General RRHH

Consejería Sanidad Murcia

Francisco Zaragoza Asesor-Evaluador Plan Profarma

Ignacio Riesgo Experto en Salud icloud

Ignasi Martí Raqué Director de Relaciones Institucionales Almirall

Teresa Garcia Molina. Gerente Nacional Relaciones Institucionales Astellas Pharma

Joaquín Estevez Secretario General Fundación Ad Qualitatem

Jordi Garcés Ferrer Catedrático de Políticas Sociales y

Catedrático Príncipe de Asturias en Georgetown University -

Polibienestar de la Universitat de Valencia

José Luis Calleja Jefe de Sección de Gastroenterología

Hospital Universitario Puerta de Hierro / Profesor Titular UAM

José Ramón Luis Yagüe Director de Relaciones con CCAA Autónomas Farmaindustria

Julián Garcia Vargas- TEDAE Ex-Ministro de Sanidad y ex

Ministro de Defensa Presidente de Honor TEDAE, Patrono Fundación Pfizer

Lluís Bohigas ex responsable de Relaciones Institucionales de Roche. Ex Responsable

Economía Salud, Generalitat de Catalunya -Ex Director General Ministerio de Sanidad y Consumo

Luis Carretero Departamento de Servicios DKV

Miguel Angel Mañez Ortiz Director de Recursos Humanos

Hospital Universitario de Fuenlabrada

Pedro García Capdepon Abogado experto en contratación

Rosa Siles Director RRII y Alianzas estratégicas Persei Vivarium

Santiago Arrechea Socio Atd Consultores

Miguel Alcantara Azierta

Vicente Gil Profesor titular del Departamento de Medicina Universidad Miguel Hernández

Page 17: Madrid, 20 de Octubre de 2016estaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/11/... · 2016-12-12 · Fruto de esta votación individual y secreta de los participantes de ese

Agradecemos la hospitalidad y acogida en sus

aulas a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la

Universidad Pontificia de Salamanca, Campus Madrid, que cedió sus aulas para la

celebración de la reunión y que acepto la inauguración del acto de la mano del Decano

de dicha Facultad, D. Francisco de Gala Sánchez

Agradecemos a los patrocinadores Almirall

y Astellas Pharma por su participación y patrocinio

La autoría de este informe corresponde a Azierta Salud. Este informe recoge las principales conclusiones y recomendaciones sobre los retos

a enfrentar por el SNS, emitidas por más de 20 expertos relacionados con el mundo de la salud. Almirall y Astellas han colaborado en la

financiación de este proyecto. Las conclusiones, interpretaciones y opiniones expresadas en él corresponden exclusivamente a sus autores,

no asumiendo, los patrocinadores, responsabilidad alguna sobre las mismas.