4
BOLETÍN DE NOTICIAS El objetivo es garantizar una calidad técnica media-alta a través de la intervención de or- ganismos de control, y no solo en cuanto a su papel tradicional ligado al seguro decenal, sino como el mecanismo idóneo para verificar el nivel construc- tivo general o el cumplimiento de la normativa técnica. El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comuni- dad de Madrid, José María Gar- cía, trasladó a los miembros de la junta directiva de Aeccti la intención de su departamento de dar un peso muy relevante a las empresas de control téc- nico independientes en su plan estrella de esta legislatura. El covid-19 ha trastocado los presupuestos de todas las ad- ministraciones, que han visto reducida en buena parte su ca- pacidad inversora. Y Madrid, antes de la pande- mia, ya presentó un ambicioso proyecto de construcción de vivienda para alquiler a precio asequible, un plan que permitía sacar al mercado una impor- tante bolsa de suelo. Nº5 JUNIO 2020 Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de vivienda con el control técnico independiente La idea, tras el coronavirus, ha adquirido aún mayor peso es- pecífico, al trasladar al sector privado una importante inver- sión en un momento en que no solo Madrid, sino toda España, necesita iniciativas para reacti- var una economía totalmente noqueada. El Plan Vive prevé la construc- ción de 25.000 viviendas en 62 parcelas de una treintena de mu- nicipios. García explicó que hubo que sortear no pocas dificultades burocráticas para poder poner a disposición de la iniciativa priva- da esta bolsa de suelo público, lo que finalmente se hará a través de concesiones administrativas demaniales. Las adjudicatarias construirán y explotarán las vi- viendas en régimen de alquiler por un tiempo determinado, des- pués del cual estos activos rever- tirán a la Comunidad de Madrid. La Administración se garantiza que el mercado contará durante toda la concesión con una gran bolsa de viviendas en alquiler asequible gracias a la competiti- vidad del suelo disponible. En este modelo tendrá pre- eminencia la intervención de las empresas de control de ca- lidad, estableciéndose además en los pliegos el nivel exigible de acreditación para estas enti- dades certificadoras. Los OCT, lógicamente, partici- parán en el control estructural ligado al seguro decenal, pero la Comunidad quiere que tam- bién sirvan para garantizar la calidad técnica y constructiva de los proyectos. García Gómez prevé que los pliegos de este plan establezcan un límite del 1,5% del presupuesto para el control. La envergadura del proyecto refleja el desarrollo de 62 suelos en 5 lotes, a 170 millones de euros por lote, para las primeras 10.000 viviendas en 3 años, unos 25.0000 empleos directos y 200 millones de retorno vía impuestos. Un 1,5% del presupuesto como margen de salida El director general de Vivienda trasladó a Aeccti en una reunión digital que considera esencial incluir en los pliegos del proyecto la participación de las empresas de control

Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de ... · La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de ... · La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó

BOLETÍN DE

NOTICIAS

El objetivo es garantizar una calidad técnica media-alta a través de la intervención de or-ganismos de control, y no solo en cuanto a su papel tradicional ligado al seguro decenal, sino como el mecanismo idóneo para verificar el nivel construc-tivo general o el cumplimiento de la normativa técnica.El director general de Vivienda

y Rehabilitación de la Comuni-dad de Madrid, José María Gar-cía, trasladó a los miembros de la junta directiva de Aeccti la intención de su departamento de dar un peso muy relevante a las empresas de control téc-nico independientes en su plan estrella de esta legislatura.El covid-19 ha trastocado los

presupuestos de todas las ad-ministraciones, que han visto reducida en buena parte su ca-pacidad inversora.Y Madrid, antes de la pande-

mia, ya presentó un ambicioso proyecto de construcción de vivienda para alquiler a precio asequible, un plan que permitía sacar al mercado una impor-tante bolsa de suelo.

Nº5JUNIO 2020

Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de vivienda con el control técnico independiente

La idea, tras el coronavirus, ha adquirido aún mayor peso es-pecífico, al trasladar al sector privado una importante inver-sión en un momento en que no solo Madrid, sino toda España, necesita iniciativas para reacti-var una economía totalmente noqueada.El Plan Vive prevé la construc-

ción de 25.000 viviendas en 62 parcelas de una treintena de mu-nicipios. García explicó que hubo que sortear no pocas dificultades burocráticas para poder poner a

disposición de la iniciativa priva-da esta bolsa de suelo público, lo que finalmente se hará a través de concesiones administrativas demaniales. Las adjudicatarias construirán y explotarán las vi-viendas en régimen de alquiler por un tiempo determinado, des-pués del cual estos activos rever-tirán a la Comunidad de Madrid. La Administración se garantiza que el mercado contará durante toda la concesión con una gran bolsa de viviendas en alquiler asequible gracias a la competiti-

vidad del suelo disponible.En este modelo tendrá pre-

eminencia la intervención de las empresas de control de ca-lidad, estableciéndose además en los pliegos el nivel exigible de acreditación para estas enti-dades certificadoras.Los OCT, lógicamente, partici-

parán en el control estructural ligado al seguro decenal, pero la Comunidad quiere que tam-bién sirvan para garantizar la calidad técnica y constructiva de los proyectos.

García Gómez prevé que los pliegos de este plan establezcan un límite del 1,5% del presupuesto para el control. La envergadura del proyecto refleja el desarrollo de 62 suelos en 5 lotes, a 170 millones de euros por lote, para las primeras 10.000 viviendas en 3 años, unos 25.0000 empleos directos y 200 millones de retorno vía impuestos.

Un 1,5% del presupuesto como margen de salida

El director general de Vivienda trasladó a Aeccti en una reunión digital que considera esencial incluir en los pliegos del proyecto la participación de las empresas de control

Page 2: Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de ... · La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó

La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó en la fundación de la Asociación de Empresas de Control de Calidad y Control Técnico Independientes, y los más recientes ingresos de Qualiconsult y OCA Global, se sumó el pasado enero Controlia. Se trata de una empresa con sede central en Madrid que se integra en Aeccti como Organismo de Control Técnico

Aeccti sigue creciendo y suma a Controlia a su relación de empresas asociadas

Procedimiento para estandarizar la ejecución de campañas de ensayos acústicosDavid Sánchez Clemente, responsable del departamento de acústica de la compañía Eurocontrol, redactó una nota técnica que define un procedimiento para estandarizar la ejecución de campañas de ensayos acústicos en obra finalizada. El trabajo concreta también el número y tipología de esos ensayos a realizar en fachadas y cubiertas, paramentos verticales y horizontales, e incluso inmisiones de ruido interiores y exteriores debido a instalaciones comunes de los edificios. Las pruebas pueden plantearse como parte del proceso de control

Más cultura de prevención de riesgos en construcción

Sistema de pruebas de estanquidad en cubiertas sin empleo de aguaUna nota técnica redactada por Alejandro Cobanera, de la empresa CTC, explica con detalle el proceso en que se basa la prueba de estanquidad en cubiertas sin empleo de agua. El trabajo, ante la falta de normativa y procedimiento específico homologado, expone la metodología estándar que resulta de aplicación. Asimismo, el documento define en qué tipo de cubiertas se debe realizar la prueba y las actuaciones que debe afrontar el organismo de control técnico en el marco de su acción ligada al seguro trienal dentro de la denominada misión de control de estanquidad.

La junta directiva inauguró muy pocas fechas antes del obligado confinamiento social provocado por el covid-19, los denominados Desayunos Aeccti, una serie de conferencias o presentaciones de interés para la asociación. En esa primera ocasión intervinieron Pablo Gilabert y Benjamín González para presentar las nuevas prestaciones de CYPE para el control de estructuras

La junta directiva estrenó los Desayunos Aeccti antes del confinamiento

con BIM. A la ponencia asistieron como invitados representantes de algunas compañías de seguros.

de calidad de la obra o como elemento que permita justificar de una manera normalizada la habitabilidad de la construcción.

El parón obligado en la construcción derivado de la crisis del covid-19, aunque más bien breve en comparación con lo ocurrido en otros sectores, sirvió para poner de manifiesto la importancia del control técnico. No sólo por su función característica de aval de la calidad constructiva, sino también como canal idóneo para frenar cualquier opción de riesgos, sobrecostes o dificultades futuras en obras.Aeccti, nada más decretarse el

cierre, lanzó la clara advertencia de que no se podía parar de

cualquier manera, un aviso en el que inmediatamente después coincidió la patronal Seopan. La asociación está convencida de que la crisis sanitaria y aquel paréntesis en las obras ayudaron a extender la cultura de la prevención como única vía para mitigar la exposición al riesgo al que están sometidas todas las actividades.La rápida reactivación del sector en

aquellas fechas contribuyó a mitigar los efectos de aquel precipitado paro, agravados evidentemente donde no hubo un control técnico adecuado.

Page 3: Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de ... · La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó

El decreto del estado de alarma en España por el covid-19 y el obligado confinamiento de toda la sociedad propició una revolución digital en Aeccti que permitió replicar en la Red su actividad habitual e incluso incrementarla, con resultados muy satisfactorios.El pasado 14 de abril comen-

zaron los ‘Encuentros Digitales Aeccti’, con Vicente Tierra, que habló sobre ciberseguridad en el teletrabajo, y desde entonces se han celebrado 14 sesiones con gran participación.El arquitecto y especialista

en BIM Evelio Sánchez analizó

el seguimiento de obras con esta herramienta; Francisco Carmona, de AKKA Technolo-gies, habló sobre la gestión de datos para la cuantificación de riesgos; Miguel Ángel Sánchez Orgaz, de SGS, sobre la expe-riencia de la empresa de con-trol en entornos BIM; Gonzalo Cambón y Álvaro Martínez, de Campos & Rial, desgranaron el seguro de RC profesional en las empresas de control de ca-lidad; y Lucía Ortiz, de AENOR, habló sobre la norma UNE-ISO de Gestión del Riesgo.A estas conferencias individua-

les siguieron dos colectivas para

Impulso digital en AecctiLa irrupción del covid-19 y el obligado confinamiento por el estado de alarma propició una fructífera actividad de la asociación mediante encuentros digitales con expertos técnicos

conmemorar los 20 años de vi-gencia de la Ley de Ordenación de la Edificación, en las que par-ticiparon, por una parte, todos los presidentes y otros destaca-dos miembros de Aeccti, y por otra, una importante represen-tación del mundo del seguro. La digitalización en construc-

ción, la recuperación tras la crisis del covid-19, la industria-lización, la LOE y los instrumen-tos de evaluación para el sector fueron otros de los temas tra-tados en estos encuentros gra-cias a Juan Manuel Vila, Jeróni-mo Escalera, Julián Domínguez, Luis Vega y Antonio Blázquez.

Page 4: Madrid garantizará la calidad de su plan estrella de ... · La incorporación de nuevos asociados sigue en Aeccti. Al retorno meses atrás de CPV, compañía que en su día participó

El fomento de la digitalización ya se había hecho evidente con la irrupción del BIM

El coronavirus obligó a la ma-yor parte del tejido empresa-rial a implantar el teletrabajo en sus procesos y acelerar la digitalización de la actividad. Pero en el sector inmobiliario ya hacía tiempo que ese proce-so de imprescindible moderni-zación se estaba generalizan-do con la irrupción del BIM y sus ventajas competitivas.

Entre los objetivos estraté-gicos que la junta directiva de Aeccti quiere poner sobre la mesa figura en lugar preemi-nente el fomento de la digi-talización de las empresas y colaborar en el conocimiento a fondo de la metodología BIM.

Además se pretende con-tribuir a la difusión del valor añadido de la prevención de riesgos, más en primer plano en la era post-covid, y ayudar a impulsar la formación en esta área de sus asocidos.

Otro importante objetivo se-guirá siendo el desarrollo del seguro trienal como garantía de habitabilidad. Aunque el contexto social pueda parecer ahora poco propicio, el trienal va a continuar mostrándose como fundamental para el in-terés de los consumidores.

ApplusTÜV SÜDBSP ConsultoresBureau VeritasCadesa

CemosaCotcaCTCEdiliza AplicadaENMACOSA Consultoría Técnica

EuroconsultEurocontrolITICLUR ControlGloval Engineering

SGSCPVQualiconsultOca GlobalControlia

AsociAción de empresAs de control de cAlidAd y control técnico independientes (Aeccti)

COLABORADORES

El capital social de una asocia-ción es su capacidad para rela-cionarse y Aeccti ha mantenido estructuras muy estables de contacto institucional con ase-guradores y Administración del Estado desde hace una década.Pero la etapa post-covid re-

quiere ir un paso más allá. El plan de futuro inmediato de la asociación elaborado por la jun-ta directiva quiere multiplicar la competencia de Aeccti para es-tar presente en todas las inicia-tivas públicas y privadas ligadas al sector inmobiliario donde el

Aeccti multiplicará sus relaciones institucionales en la era post-covid

nivel técnico de sus empresas pueda contribuir a la reactiva-ción económica general.El establecimiento de líneas de

cooperación con comunidades autónomas, que son las compe-tentes en materia de vivienda, es fundamental en ese objetivo (en la imagen un encuentro con la conselleira de Vivienda del gobierno gallego), sin perder de vista a unas administraciones locales que aún mantienen ca-pacidad inversora.A mayores Aeccti prevé refor-

zar su presencia en foros, ac-

tividades, grupos de trabajo y todo tipo de proyectos en los que participe toda la cadena de valor del sector, como pro-motores públicos y privados, arquitectos, aparejadores, fa-bricantes o consumidores.La filosofía de esta mayor im-

plicación social es la de apor-tar calidad técnica, pero con un mensaje central: optimizar recursos y no permitir un euro malgastado. Además se preten-de poner más aún en valor el control de calidad para garanti-zar una vivienda sana.

La asociación quiere ser un agente clave de la reactivación económica y contribuir con su capacidad técnica a que no haya “un euro malgastado”