Maestros de La Sospecha

Embed Size (px)

Citation preview

Maestros de la sospechaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda

Karl Marx (1818-1883).

Friedrich Nietzsche (1844- 1900).

Sigmund Freud (1856-1939).

Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche son los tres maestros de la sospecha, as como fundadores de discurso, segn la expresin de Paul Ricoeur que, aunque derivada de una compleja hermenutica, ha pasado a popularizarse de tal manera desde su publicacin en 1970, que es uno de los tpicos culturales de finales del siglo XX, utilizndose desde la filosofa hasta la crtica de cine. En ese uso simplificado, se relaciona a los tres pensadores del siglo XIX con la crtica al racionalismo dominante en el pensamiento y en general a toda la civilizacin occidental (sobre todo tras la Ilustracin); por cuanto ven la razn como una simple justificacin de pulsiones ms profundas: el materialismo econmico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente dinmico, expresado en el deseo sexual, la frustracin y la agresividad (Freud). Los tres coinciden en un atesmo que niega la existencia de Dios por razones ms morales que lgicas: no por el problema de la demostracin (agnosticismo o negacin de la posibilidad de su conocimiento), sino por la conviccin de que la creencia en Dios es, ms all de su verdad o falsedad, la adopcin o generacin de una religiosidad que encubre frustradas y contradictorias motivaciones inconscientes del propio creyente: sexuales (Freud), sociales (Marx) o de poder (Nietzsche), cuya revelacin se teme y que perjudican al creyente mientras no sean confrontadas.[1] Tambin se suelen utilizar los trminos pensadores de la sospecha o filsofos de la sospecha.Afirma Ricoeur que Descartes puso en duda que las cosas fuesen tal y como aparecen, pero no dud de que la conciencia fuese tal y como se aparece a s misma. Por el contrario, los tres maestros de la sospecha: Marx, Freud y Nietzsche, aunque desde diferentes presupuestos, consideraron que la conciencia en su conjunto es una conciencia falsa. As, segn Marx, la conciencia se falsea o se enmascara por intereses econmicos, en Freud por la represin del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del dbil. Sin embargo, lo que hay que destacar de estos maestros no es ese aspecto destructivo de las ilusiones ticas, polticas o de las percepciones de la conciencia, sino una forma de interpretar el sentido. Lo que quiere Marx es alcanzar la liberacin por una praxis que haya desenmascarado a la ideologa burguesa. Nietzsche pretende la restauracin de la fuerza del hombre por la superacin del resentimiento y de la compasin. Freud busca una curacin por la conciencia y la aceptacin del principio de realidad. Los tres tienen en comn la denuncia de las ilusiones y de la falsa percepcin de la realidad, pero tambin la bsqueda de una utopa. Los tres realizan una labor arqueolgica de bsqueda de los principios ocultos de la actividad consciente, si bien, simultneamente, construyen una teleologa, un reino de fines. Ricoeur, como ellos, acepta el lado asctico de la reflexin, su papel de aguafiestas ante determinadas percepciones de la realidad. Pero tras el necesario purgatorio de la crtica marxista, freudiana y nietzscheana, viene la recuperacin del sentido, el restablecimiento de una ingenuidad purificada y fuerte.[2]

Contenido[ocultar]

1 Tradas de pensadores 2 Influencias posteriores 3 Notas y referencias 4 Bibliografa 5 Enlaces externos

[editar] Tradas de pensadoresLa enumeracin de pensadores en tradas es muy habitual, desde el Scrates-Platn-Aristteles de la filosofa griega clsica y Lao-Ts-Chuang-Ts-Lie Yu Kou de la filosofa china antigua, hasta el MarxEngels-Lenin del marxismo-leninismo pasando por el Descartes-Leibniz-Spinoza del racionalismo, el Locke-Berkeley-Hume del empirismo y el Fichte-Schelling-Hegel del idealismo alemn. En concreto, para los grandes pensadores del siglo XIX, adems de la referida por este artculo, es muy comn una similar formada por Karl Marx, Charles Darwin y Sigmund Freud (en la que se ha sustituido a Nietzsche por Darwin, el bilogo fundador del evolucionismo); que suele ser tambin muy citada, aunque su valoracin es hasta cierto punto diferente, como pensadores que cambiaron de forma revolucionaria la consideracin del ser humano: Los tres tienen una visin materialista y evolucionista del ser humano. Puede decirse que los tres son naturalistas: ven al hombre como producto de la historia (Marx), de la evolucin de las especies (Darwin), o condicionado por sus instintos y el ambiente (Freud).[3]

Sobre la cita anterior; Marx ve al hombre como producto de la historia slo en la medida en que la historia es producto del hombre, de la praxis misma del ser humano.

[editar] Influencias posterioresSi bien las influencias de estos tres pensadores son variadas, ellos mismos ejercieron influencia crucial en la posterior Escuela de Frankfurt, formando stos los 3 pilares tericos (Marx, Nietzsche y Freud) de tal corriente y de sus trabajos realizados con miras a encarar el estudio multidisciplinario de la Ideologa. Cabe recalcar, sin embargo de lo anterior, que en la Escuela de Frankfurt tiene un peso igualmente fuerte el socilogo alemn Max Weber. En cambio, Foucault tiene una mayor influencia de Marx, Nietzsche y Freud (gravitantemente de Nietzsche) sin la de Weber.

[editar] Notas y referencias1. Etimologas filosficas 2. Carlos Eymar El Cicerone. En memoria de Paul Ricoeur 3. Moris Polanco [1]

[editar] Bibliografa

Ricoeur, Paul (1999). Freud: una interpretacin de la cultura. Mxico: Siglo Veintiuno. ISBN 96823-0173-4.