27
Malaquías ( י י י י י י י י י, Malʾaḫi, Mál'akhî) es un libro del Antiguo Testamento en la Biblia cristiana y de la Tanaj en la religión judía , escrito por el profeta Malaquías . Posiblemente este no era el verdadero nombre del autor, puesto que Malaki significa 'mi mensajero', 'mi enviado' o 'mi ángel' en hebreo . Traducción: Siendo que el libro de Malaquías es el último del Antiguo Testamento, y mas cercano a los eventos del Nuevo, es lógico que le de tanta atención a los eventos de la venida del Mesías. Los exiliados ya han estado de vuelta en Jerusalén por unos 100 años, y una variedad de cosas han ocurrido. En medio de mucha persecución, el pueblo ha concluido el templo, han levantado el muro de la ciudad y han hecho reformas de índole tanto religiosas como éticas y morales. El liderazgo del pasado y de la nueva generación han sido culpables de aprovecharse del pueblo para beneficiarse a sí mismo. Han sido culpables de apacentar al pueblo erróneamente. Sin embargo, Dios tiene mejores momentos reservados para el pueblo. Esto se cumplirá con la llegada del Mesías El autor El libro de la colección de los doce profetas menores y también el último libro de la biblia hebrea se atribuye comúnmente a un profeta de nombre Malaquías. Aunque el apelativo Malaquías ha sido considerado generalmente como un nombre propio su significado es, en hebreo , "mi mensajero" es decir el mensajero de Dios. Existe un debate sobre la identidad del autor del libro. En el Talmud se identifica a Malaquías con Mardoqueo y en el tárgum de Jonathan o tárgum de Jerusalén se le identifica con Esdrás . San Jerónimo opinaba que esto último era debido al hecho de que los judíos veían a Esdrás como un intermediario entre los Profetas y la Gran Sinagoga . No hay, sin embargo ninguna evidencia que apoye esta tesis. FECHA. A. La fecha del libro probablemente fue entre los años 445 y 432 a.C. B. Según Malaquías 1:7, 10; 3:1, el templo ya ha sido reconstruido. C. Durante la época, había un gobernador persa (1:8), que indica que tiene que haber sido después de su mandato.

Malaquías

  • Upload
    tito159

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malaquías

Malaquías (י ָאִכ� ְל� Malʾaḫi, Mál'akhî) es un libro del Antiguo Testamento en la Biblia cristiana y de ,ַמ

la Tanaj en la religión judía, escrito por el profeta Malaquías. Posiblemente este no era el verdadero

nombre del autor, puesto que Malaki significa 'mi mensajero', 'mi enviado' o 'mi ángel' en hebreo.

Traducción:

Siendo que el libro de Malaquías es el último del Antiguo Testamento, y mas cercano a los eventos del Nuevo, es lógico que le de tanta atención a los eventos de la venida del Mesías. Los exiliados ya han estado de vuelta en Jerusalén por unos 100 años, y una variedad de cosas han ocurrido. En medio de mucha persecución, el pueblo ha concluido el templo, han levantado el muro de la ciudad y han hecho reformas de índole tanto religiosas como éticas y morales. El liderazgo del pasado y de la nueva generación han sido culpables de aprovecharse del pueblo para beneficiarse a sí mismo. Han sido culpables de apacentar al pueblo erróneamente.

Sin embargo, Dios tiene mejores momentos reservados para el pueblo. Esto se cumplirá con la llegada del Mesías

El autor

El libro de la colección de los doce profetas menores y también el último libro de la biblia hebrea se

atribuye comúnmente a un profeta de nombre Malaquías. Aunque el apelativo Malaquías ha sido

considerado generalmente como un nombre propio su significado es, en hebreo, "mi mensajero" es decir

el mensajero de Dios. Existe un debate sobre la identidad del autor del libro. En el Talmud se identifica a

Malaquías con Mardoqueo y en el tárgum de Jonathan o tárgum de Jerusalén se le identifica

con Esdrás. San Jerónimo opinaba que esto último era debido al hecho de que los judíos veían a Esdrás

como un intermediario entre los Profetas y la Gran Sinagoga. No hay, sin embargo ninguna evidencia

que apoye esta tesis.

FECHA.

A. La fecha del libro probablemente fue entre los años 445 y 432 a.C.

B. Según Malaquías 1:7, 10; 3:1, el templo ya ha sido reconstruido.

C. Durante la época, había un gobernador persa (1:8), que indica que tiene que haber sido después de

su mandato.

D. Los pecados que Malaquías menciona fueron los mismos que Nehemías tuvo que corregir durante su

segundo mandato (1:6; 2:10-16; 3:7-12)

Lugar de Composición

El libro de Malaquías trata directamente, y al parecer de primera mano, de los abusos en la gestión del

recién restaurado Templo de Salomón. Por eso, fue escrito casi con absoluta certeza en Jerusalén.

Page 2: Malaquías
Page 3: Malaquías

Citas del libro de Malaquías en el Nuevo Testamento

Malaquías Nuevo Testamento

"Y sin embargo amé a Jacob y odié a Esaú."(1:2-3) "Amé a Jacob y rechacé a Esaú." (Romanos 9:13)

"Los labios del sacerdote guardarán el saber, y la Ley se busca en su boca, pues es

el mensajero de Yahve, Sebaot. Pero vosotros os habéis extraviado del camino,

habéis hecho tropezar a muchos en la Ley, habéis corrompido la Alianza de Leví."

(2:7-8)

"Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imiteis su

conducta, porque dicen y no hacen" (Mateo 23:3)

"¿No tenemos todos un mismo Padre?" (2:10)"Para nosotros no hay más que un sólo Dios, el Padre," (1

Corintios8:6)

"Voy a enviar a mi mensajero a allanar el camino delante de mí," (3:1)"He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, que preparará tu

camino por delante de ti." (Mateo 11:10)

"Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu

camino." (Marcos 1:2)

"He aquí que envío mi mensajero delante de ti, que preparará por

Page 4: Malaquías

delante tu camino." ( Lucas 7:27)

"¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando

aparezca?" (3:2)

"Porque ha llegado el gran Día de su ira y ¿quién podrá

sostenerse?" (Apocalipsis 6:17)

"contra los que oprimem al jornalero," (3:5)

"Mirad; el salario de los obreros que segaron vuestros campos y

que no habéis pagado está gritando y los gritos de los segadores

ha llegado a los oídos del Señor de los Ejércitos" (Santiago 5:4)

"Yo Yahvé no cambio" (3:6) "Jesucristo es el mismo, ayer; hoy y por los siglos." (Hebreos 13:8)

"Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros" (3:7) "Acercaos a Dios, y el se acercará a vosotros" (Santiago 4:8)

"Pero para vosotros, los adeptos a mi Nombre, os alumbrará un sol de justicia, con la

salud de sus rayos" (3:20)

"por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán que

nos visite una Luz de lo alto" (Lucas 1:78)

"Voy a enviaros al profeta Elías antes de que llegue el Día de Yahvé" (3:23) "él es Elías el que iba a venir." (Mateo 11:14)

"Elías vino ya, pero no lo reconocieron" ((Mateo 17:12)

Page 5: Malaquías

"Elías ha venido ya, y han hecho con él cuanto han querido"

(Marcos 9:13)

"Voy a enviaros al profeta Elías antes de que llegue el Día de Yahvé", grande y

terrible. Él reconciliará a los padres con los hijos y a los hijos con los padres," (3:23-

24, 4:5-6)

"e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías , para hacer

volver los corazones de los padres a los hijos y a los rebeldes a la

prudencia de los justos." (Lucas 1:17)

Aunque muchos cristianos entienden que las profecías sobre Elías, citadas de Malaquías, son atribuidas a la figura del hombre de preparó el camino al

ministerio de Jesús y quien lo bautizó, Juan Bautista, la mayoría de los judíos esperan la venida del profeta Elías.

Page 6: Malaquías
Page 7: Malaquías

Genero y estilo literario: 1. Encabezado (1:1). Los encabezados de los textos proféticos identifican el género literario, el autor, el auditorio, la fecha y la ocasión. Mal. 1:1 incluye solo los primeros tres elementos.

1.1. Género literario. La palabra traducida “profecía” literalmente significa “cosa alzada”. Hay dos interpretaciones principales: “carga” (mensaje pesado, de dolor y sufrimiento) y “discurso/oráculo/profecía” (mensaje comunicado “alzando la voz”, cp. Jue. 9:7). También se podría traducir como “carga” en el sentido de que la profecía es impuesta al profeta, y que él está obligado a entregarla (cp. Am. 3:8; Ez. 3:17-21). Ver la nota sobre esta palabra en la introducción a Zacarías 9-14.

TEMA PRINCIPAL.

A. El libro de Malaquías es un libro que hace un contraste entre el concepto de compromiso y el de satisfacción personal.

B. Todo hijo de Dios, hará una ofrenda ante Dios (1:7, 8, 10,11, 13; 2:12, 13; 3:3, 4, 8).

C. La pregunta es: ¿Será la mejor ofrenda?

1. Dios dice, “Seguid mis mandamientos” (4:4).

2. Pero tu dices, “A Dios no le interesa cómo le servimos” (3:14).

PALABRAS CLAVES.

A. “El Señor dice.”

B. “El Señor de los ejércitos.”

C. “Mi...”

D. “El día del Señor.”

E. “Mensajero.”

F. “Y tú dices...”

G. “Recuerden...”

Versos Clave:Malaquías 1:6, “El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre.”

Malaquías 3:6-7, “Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos.”

Page 8: Malaquías

Malaquías 2:1-3. Ahora, pues, OH SACERDOTES, para vosotros es este mandamiento. 2 Si no oyéreis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Jehová de los ejércitos, enviaré MALDICIÓN sobre vosotros, y MALDECIRÉ vuestras bendiciones; y aun las he MALDECIDO, porque no os habéis decidido de corazón. 3 He aquí, yo os dañaré la sementera [sacerdotal], y os echaré al rostro el ESTIÉRCOL, el ESTIÉRCOL de vuestros animales sacrificados, y seréis arrojados juntamente con él.

Esquema del contenido:  

I. Introducción: 1:1-5   A. El mensajero: 1:1   B. El mensaje: 1:1   C. El destinatario del mensaje: Israel: 1:1.213   D. El amor de Dios a Israel: 1:2-5       1. Esaú y Jacob: 1:2-3       2. Dios y Edom: 1:4-5

II. Un Mensaje a los Sacerdotes: 1:6-2:9   A. Su abandono de los deberes religiosos: 1:6-2:4       1. La inutilidad de los sacrificios: 1:6-14       2. Mejor es cerrar el templo que involucrar en la adoración sin valor: 1:9-10       3. Servicio superior entre el Gentiles: 1:11       4. Cansancio en el culto: 1:12-13 contrastado con el culto maravilloso en 1:11.       5. La maldición de Dios: 1:14-2:4   B. Su enseñanza defectuosa de la ley: 2:5-9       1. Pacto con Leví y el sacerdote ideal: 2:5-7       2. Los sacerdotes apóstatas y su desgracia: 2:8-9III. Un Mensaje a los Hombres Judíos Comunes: 2:10-4:3    A. Una acusación de alevosía: 2:10-16    B. Advertencia de juicio: 2:17-3:6        1. Sus preguntas: 2:17        2. El fuego refinador Dios: 3:1-3

Page 9: Malaquías

        3. La purificación del sacerdote y del pueblo: 3:3-5        4. Dios no cambia: 3:6   C. Un llamado al arrepentimiento: 3:7-12        1. La infidelidad de las personas y la maldición de Dios: 3:7-9        2. La recompensa de Dios para su respeto y fidelidad: 3:10-12   D. Acusación Divina para el pecado: 3:13-4:3       1. La queja: 3:13-15       2. La separación del justo del malo: 3:16-18       3. La destrucción absoluta del malo: 4:1       4. La exaltación y glorificación del justo: 4:2-3IV. Advertencia Concluyentes: 4:4-6   A. Guarde la ley de Moisés: 4:4   B. Mire para la segunda venida de Jesús: 4:5-6.21

BOSQUEJO DE MALAQUÍAS

 Título (1:1) Introducción: El Pacto de amor de Dios por Israel es reafirmado (1:2-5)

 Amonestación de la

infidelidad de Israel (1:6-

2:16)

 La infidelidad de los sacerdotes (1:6-2:9)

 Ellos deshonran a Dios en su sacrificios (1:6-14) No enseñan fielmente la ley (2:1-9)

 La infidelidad del pueblo (2:10-16) Anuncio de la

llegada del Señor (2:17-

4:6)

 El Señor llegará para purificar a los sacerdotes y juzgar al pueblo (2:17-3:5) Un llamamiento al arrepentimiento

 Una exhortación a ofrendar fielmente (3:6-12)

Page 10: Malaquías

en vista de la venida del Señor (3:6-18)

 Una exhortación al servicio fiel (3:13-18)

 Anuncio del día del Señor (cap. 4)

 

Cuadro Sinóptico

 

1:1  Profecía contra Israel por Malaquías

AMOR DE JEHOVÁ POR

JACOB1:2  Yo he amado dice Jehová1:6  El hijo honra al padre JEHOVÁ

REPRENDE A  LOS SACERDOTES

2:1  Sacerdotes para vosotros este mandamiento2:10  ¿No tenemos un mismo padre? FALLAS DE

LOSSACERDOTES2:13  Haréis cubrir altar de lagrimas2:17  Habéis hecho cansar a Jehová

EL DÍA DEL JUICIO CERCA

3:1  Envío mi mensajero3:5  Vendrá a vosotros para juicio3:6  Porque yo Jehová no cambio EL PAGO DE LOS

DIEZMOS3:13  Palabras contra mi violentas3:16  Temían Jehová hablaron a compañeros

JUSTICIA Y EL DÍA DE JEHOVÁ

4:1  Día ardiente como horno4:4  Acordaos de  la ley de Moisés4:5  Envío al profeta Elías

Malaquías: Un retrato de la indiferencia espiritual

Page 11: Malaquías

 

Cuando el profeta Malaquías comenzó a predicar a los israelitas, se encontró con el corazón frío de la gente. Eran indiferentes y apáticos. Cuando los

confronto con su pecado, ellos hicieron una seria de preguntas que revelan muchísima información acerca de su condición espiritual.

Pregunta Importancia Aplicación

¿En qué nos amaste?

(1:2)

Esta pregunta revela una alarmante falta de confianza en Dios. Los israelitas estaban dando a entender que Dios no había cumplido su pacto. “Si tú realmente nos amas, ¿por qué estamos aún bajo la opresión extranjera, esperando el reino prometido?

¿Demandamos pruebas del amor de Dios por

nosotros?

¿En qué hemos menospreciado tu

nombre? (1:6)

¿En qué te hemos deshonrado?

(1:7)

Estas preguntas muestran la frialdad y la racionalización de los líderes religiosos de la nación. En realidad, estaban diciendo: “nosotros hemos hecho los sacrificios requeridos. ¿Qué más quieres?”

Pero, como Malaquías señalo, los sacrificios a Dios eran con animales inapropiados (1:8-10)

¿Le ofrecemos a Dios lo mejor de nosotros en

adoración, o solo aparentamos?

¿En qué hemos de volvernos?

(3:7)

Esta pregunta revela una aterradora ceguera al pecado y un intento arrogante de desconocer las fechorías: “no sabemos qué quieres que hagamos, porque no vemos qué hemos hecho mal.”

Cuando somos confrontados con nuestro

pecado, ¿nos excusamos?

¿En qué te hemos robado? (3:8)

Esta pregunta subraya la avaricia del pueblo. No consideraron sus posesiones como

¿Damos a Dios con alegría?

Page 12: Malaquías

propiedad de Dios que debían usar para su gloria.

¿Qué hemos hablado contra ti?

(3:13)

Esta pregunta muestra la dureza de los israelitas. Habían afirmado que: “por demás es servir a Dios” (3:14). Sin embargo, continuaban pensando que el hecho de observar externamente las ceremonias religiosas satisfaría las demandas de Dios en sus vidas.

¿Servimos a Dios de todo corazón?

Propósito de la Escritura:El Libro de Malaquías es un oráculo: “...la palabra de Jehová contra Israel, por medio de Malaquías.” (1:1). Esta era una advertencia de Dios a través de Malaquías, para decirle a la gente que regresara a Dios. Mientras el último libro del Antiguo Testamento se cierra, el pronunciamiento de la justicia y la promesa de Dios de su restauración a través de la venida del Mesías, resuena en los oídos de los israelitas. Sobrevienen cuatrocientos años de silencio, terminando con un mensaje similar del siguiente profeta de Dios, Juan el Bautista, proclamando, “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mateo 3:2).

La Palabra de Jehová es vivaPuntos sobresalientes del libro de MalaquíasHACE más de setenta años que se finalizó la reconstrucción del templo de

Jerusalén, y la espiritualidad de los judíos está por los suelos. Hasta los sacerdotes se

han vuelto corruptos. ¿Quién les abrirá los ojos a su verdadera situación e intentará

levantarlos espiritualmente? Jehová le encarga esta tarea al profeta Malaquías.

El libro de Malaquías, el último de las Escrituras Hebreas, declara enérgicas

profecías divinas. Si le prestamos atención, estaremos preparados para el “día de

Page 13: Malaquías

Jehová, grande e inspirador de temor”, el día en que el actual sistema de cosas

malvado llegará a su fin (Malaquías 4:5).LOS SACERDOTES “HAN HECHO QUE MUCHOS TROPIECEN”

(Malaquías 1:1–2:17)Jehová le dice al pueblo de Israel lo que siente por ellos: “Los he amado”. Pero los

sacerdotes han despreciado Su nombre. ¿Cómo lo han hecho? “Al presentar sobre

[su] altar pan contaminado” y al ofrecer en sacrificio “un animal cojo o uno enfermo.”

(Malaquías 1:2,   6-8 .)

Los sacerdotes “han hecho que muchos tropiecen en la ley”. Los pobladores tratan

“traidoramente unos con otros”. Algunos se han casado con extranjeras, mientras que

otros han traicionado a “la esposa de [su] juventud” (Malaquías 2:8,   10, 11,   14-16 ).

Respuestas a preguntas bíblicas:

2:2. ¿En qué sentido maldeciría Jehová las bendiciones de los sacerdotes

rebeldes? En el sentido de que las bendiciones que ellos pronunciaran terminarían

por convertirse en maldiciones.

2:3. Jehová dijo que “esparcir[ía] estiércol” sobre el rostro de los sacerdotes.

¿Qué quiso decir? De acuerdo con la Ley, el estiércol de los animales ofrecidos en

sacrificio tenía que quemarse fuera del campamento (Levítico 16:27). Por eso, al decir

que les arrojaría estiércol en la cara, Jehová dio a entender que despreciaba aquellos

sacrificios y a quienes los ofrecían.

2:13. ¿De quiénes eran las lágrimas que cubrían el altar de Jehová? De las

mujeres judías que iban al santuario a llorar sus penas ante Jehová. ¿Qué las hacía

sufrir así? Que sus esposos las habían abandonado; se habían divorciado de ellas sin

motivos válidos, tal vez para casarse con extranjeras más jóvenes.

Lecciones para nosotros:

1:10. A Jehová no le complacían las ofrendas de los codiciosos sacerdotes, que

cobraban hasta por cosas tan simples como cerrar las puertas o encender el altar.

Es esencial, pues, que el amor a Dios y al prójimo sea el verdadero motivo de

nuestros actos de adoración, incluida nuestra participación en el ministerio cristiano.

¡Jamás lo hagamos por dinero! (Mateo 22:37-39;   2   Corintios 11:7 .)

1:14;   2:17 . Jehová no soporta la hipocresía.

2:7-9. Quienes reciben el privilegio de enseñar en la congregación deben siempre

asegurarse de que lo que enseñan concuerda con la Palabra de Dios, las Santas

Escrituras, y con las publicaciones bíblicas que proporciona “el mayordomo fiel”

(Lucas 12:42;   Santiago 3:11 ).

Page 14: Malaquías

2:10,   11 . Jehová les pide a sus siervos que tomen en serio el consejo de casarse

“solo en el Señor” (1   Corintios 7:39 ).

2:15,   16 . Los cristianos verdaderos deben honrar el pacto que los une a la esposa

de su juventud.‘EL SEÑOR VERDADERO VENDRÁ A SU TEMPLO’

(Malaquías 3:1–4:6)“Súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero [Jehová Dios]” acompañado

del “mensajero del pacto [Jesucristo]”. Dios ‘se acercará a su pueblo para el juicio’, y

él mismo testificará sin vacilar contra todo tipo de malhechores. Además, se escribirá

“un libro de recuerdo” para los que temen a Jehová (Malaquías 3:1,   3,   5,   16 ).

“El día que está ardiendo como el horno” vendrá y devorará a todos los malvados.

Pero antes de aquel día, un profeta “tendrá que volver el corazón de padres hacia

hijos, y el corazón de hijos hacia padres” (Malaquías 4:1,   5,   6 ).

Respuestas a preguntas bíblicas:

3:1-3. ¿Cuándo vinieron al templo “el Señor verdadero” y “el mensajero del

pacto”, y quién fue enviado delante de ellos? Mediante Jesucristo como su

representante, Jehová vino al templo el 10 de nisán del año 33 de nuestra era para

limpiarlo. Ese día, Jesús entró al templo y echó a los que compraban y vendían en él

(Marcos 11:15). Esto sucedió tres años y medio después de que Jesús fuera ungido

para ser rey. Correspondientemente, parece que tres años y medio después de su

coronación como rey celestial, Jesús acompañó a Jehová al templo espiritual y halló

que el pueblo de Dios necesitaba una limpieza. Allá en el siglo primero, Juan el

Bautista fue enviado a preparar a los judíos para la venida de Cristo. En tiempos más

recientes, también se envió a un “mensajero” a preparar el camino para la venida de

Jehová a su templo espiritual. Este mensajero fue un grupo de estudiantes que, ya

desde la década de 1880, se dedicó a implantar muchas verdades bíblicas

elementales en el corazón de personas sinceras.

3:10. ¿Es dar el diezmo, es decir, “traer todas las décimas partes”, un símbolo

de dedicación completa a Jehová? Aunque la Ley mosaica quedó anulada con la

muerte de Jesús y ya no es un requisito entregar la décima parte de todo lo que

tenemos, todavía el diezmo tiene un significado simbólico (Efesios 2:15). Pero

no representa dedicarnos por completo a Jehová. ¿Por qué? Porque el diezmo se

daba año tras año, mientras que la dedicación se hace una sola vez en la vida y se

simboliza con el bautismo. A partir de ese momento, todo lo que tenemos le pertenece

a Jehová. Pero aun así, él nos deja escoger una porción de ello —un diezmo

simbólico— para usarlo en su servicio. Le entregamos a Jehová todo lo que las

Page 15: Malaquías

circunstancias nos permitan y el corazón nos impulse a dar. Nuestras ofrendas

incluyen el tiempo, las energías y los recursos que empleamos en la predicación del

Reino y en la obra de hacer discípulos. También incluyen asistir a las reuniones,

visitar a hermanos enfermos o mayores y apoyar económicamente la adoración

verdadera.

4:3. ¿Cómo “pisotearán a los inicuos” los adoradores de Jehová? Los siervos

de Dios en la Tierra no “pisotearán a los inicuos” literalmente; es decir, no serán

ejecutores del juicio divino. Más bien, la frase da a entender que lo harán en sentido

figurado, participando con entusiasmo en la celebración de victoria que seguirá al fin

del mundo de Satanás (Salmo 145:20;   Revelación [Apocalipsis] 20:1-3 ).

4:4. ¿Por qué deberíamos “rec[ordar] la ley de Moisés”? Aunque dicha Ley

no es obligatoria para el cristiano, contiene “una sombra de las buenas cosas por

venir” (Hebreos 10:1). Al prestarle atención, vemos cómo se cumple lo escrito en ella

(Lucas 24:44,   45 ). Además, también contiene “representaciones típicas de las cosas

en los cielos”. Por consiguiente, es fundamental estudiarla para comprender las

enseñanzas cristianas y cuál debe ser nuestra conducta (Hebreos 9:23).

4:5,   6 . ¿A quién representa “Elías el profeta”? La profecía indica que “Elías”

haría una obra de restauración: la de preparar el corazón de la gente. En el siglo

primero de nuestra era, Jesucristo identificó a Juan el Bautista como “Elías” (Mateo

11:12-14;   Marcos 9:11-13 ). El “Elías” de nuestros tiempos, enviado “antes de la

venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”, no es otro que “el esclavo fiel

y discreto” (Mateo 24:45). Este grupo de cristianos ungidos también ha

estado realizando con empeño una obra de restauración espiritual.

Lecciones para nosotros:

3:10. Si no le damos a Jehová lo mejor, nos perdemos sus bendiciones.

3:14,   15 . Por culpa del mal ejemplo de los sacerdotes, los judíos perdieron el

aprecio por el servicio a Dios. Quienes ocupan puestos de responsabilidad en la

congregación cristiana deben ser ejemplares (1   Pedro 5:1-3 ).

3:16. Jehová lleva un registro de todos los que le temen y le son fieles, y los

protegerá cuando acabe con el mundo malvado de Satanás. Por tanto, jamás

permitamos que se debilite nuestra determinación de mantenernos íntegros (Job

27:5).

4:1. En el día de ajuste de cuentas con Jehová, tanto la “raíz” como la “rama mayor”

acabarán igual: los niños pequeños recibirán la misma condena que sus padres.

En vista de la enorme responsabilidad que recae sobre los padres cristianos, ambos

Page 16: Malaquías

han de hacer un gran esfuerzo por buscar y mantener la aprobación de Dios

(1   Corintios 7:14 ).“Teme al Dios verdadero”

¿A quiénes se salvará en “el día de Jehová, grande e inspirador de temor”?

(Malaquías 4:5.) “A ustedes los que están en temor de mi nombre”, dice Jehová.

Sobre ellos “el sol de la justicia ciertamente brillará, con curación en sus alas; y

realmente saldrán y escarbarán el suelo como becerros engordados” (Malaquías 4:2).

“El sol de la justicia”, Jesucristo, brilla con el favor divino sobre quienes sienten

temor reverencial hacia el nombre de Jehová (Juan 8:12). También lleva “curación en

sus alas”: curación espiritual en este tiempo, y una curación total en sentido físico,

mental y emocional en el nuevo mundo de Dios (Revelación 22:1,   2 ). Los bendecidos

por Dios “escarbarán el suelo como becerros engordados”, lo que significa que

expresarán su emoción de manera desbordante. Pues bien, ya que tales bendiciones

nos esperan, tomemos a pecho la exhortación del rey Salomón: “Teme al Dios

verdadero y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el deber del hombre”

(Eclesiastés 12:13).

Destinatarios: Los judíos regresados del cautiverio, y los sacerdotes (1:6; 2:1)

De Malaquías a Jesucristo

 

PERÍODO PERSA 450 – 330 a.C.

Después de tiempo de Nehemías, los persas controlaron Judá por unos 200 años, pero a los judíos se les permitió continuar observando sus tradiciones religiosas y no se les molestó. Durante este período

410 Malaquías (cerca) 430 a.C

400 a.C390380

Page 17: Malaquías

los sumos sacerdotes tenían la responsabilidad del gobierno nacional

370360350340

PERÍODO HELÉNICO 330-166 a.C.

En al años 333 a.C., Alejandro Magno derrota a los ejércitos persas destacados en Macedonia. Estaba convencido de que la cultura griega sería la fuerza que unificaría al mundo. Alejandro les permitió a los judíos que guardaran sus leyes e incluso les eximió del pago de tributos e impuestos durante sus años sabáticos. Cuando constituyó Alejandría en Egipto, animo a los judíos a vivir allí y les dio algunos de los mismos privilegios que les concedió a sus súbditos griegos. La conquista de los griegos preparó el camino para que (cerca) de 250 a.C. se tradujera al AT al griego (versión Septuaginta)

330

334-323 Alejandro Magno conquista el Oriente.

330-28 Años del poder de Alejandro

320

320-Gobierno de Alejandro Magno

320-Tolomeo I Sóter conquista Jerusalén

Gobierno de los tolomeos de Egipto

310311-Seleuco conquista Babilonia comienza la dinastía seléucida.

300290280270260250240230

220

226- Antíoco III el Grande de Siria doblega  a Palestina

223-187 Antíoco se convierte en el gobernante seléucida de Siria

210Gobierno seléucidas 200

190198- Antíoco derrota a Egipto y obtiene el control de Palestina

180170 175-164 Antíoco IV

Epífanes gobierna Siria; se prohíbe el judaísmo

Page 18: Malaquías

PERÍODO ASMONEO 166- 63 a.C

Cuando comenzó este período histórico, los judíos sufrieron una gran opresión. Los tolomeos fueron tolerantes con los judíos y con sus prácticas religiosas, pero los gobernantes seléucidas, decidieron helenizarlos. Ordenaron la destrucción de reproducciones de las Escrituras y promulgaron leyes de una crueldad externa. Los judíos oprimidos se sublevaron, bajo la dirección de Judas Macabeo.

Dinastía asmonea

160 167 Matatías y su hijo se rebelan contra Antíoco; comienza la revuelta macabea.

166-160 Liderazgo de Judas Macabeo

150 160-143 Jonatán es sumo sacerdote

140 142 Se purifica la torre de Jerusalén

142-134 Simón se convierte en sumo sacerdote; se establece dinastía asmonea

130 134-104 Juan Hircano expande independencia del estado Judío

120110100 103 Gobierno de

Aristóbulo

102-76Gobierno de Alejandro Janeo

9080 75-67 Gobierna

Salomé Alejandra con Hircano II como sumo sacerdote

70 60-63 Batalla entre Aristóbulo II e Hircano II

PERÍODO ROMANO 63 a.C

En el año63 a.C., el general romano Pompeyo captura a Jerusalén, quedando las provincias de Palestina sometidas a

60 63 Pompeyo invade Palestina, comienza el gobierno de Roma

63-40 Gobierna Hircano II, súbdito de Roma

50Herodes  gobierna  40 40-37 Los partos

Page 19: Malaquías

Roma. Parte del tiempo se le confió el gobierno nacional a príncipes y el resto a procuradores nombrados por los emperadores. Herodes el Grande era

como rey de Roma

conquistan Jerusalén30 37 Jerusalén sitiada 6

meses

32 Derrota de Herodes20 19 Comienza el templo

de Herodes10

16 Herodes visita a Agripa

10 4 Muerte de Herodes, Arquelao le sucede

2030d.C

Época   de   Malaquías

 

465 460 455 450 445 440 435 430 425 420 415 410 405 400 395 390 385 380 375

Artajerjse I

464                                                                         423

Darío II

423              404Reyes de Persia

MALAQUÍAS

435?                     415?

Malaquías y los profetas de su

época

(Reino del Sur)

Periodo inter testamentario de

400 añosEsdras Nehemías

Page 20: Malaquías

457 445                                               415458 Esdras vuelve a Israel con los exiliados

445 Nehemías vuelve a Jerusalén y reedifica los muros en 52 días

465 460 455 450 445 440 435 430 425 420 415 410 405 400 395 390 385 380 375

 Repetidamente el Señor se refirió a su pacto con Israel (2:4, 5,8, 10, 14; 3:1), recordándoles, desde sus palabras de apertura, de su infidelidad a su relación de amor – matrimonio con ellos (1:2-5). El amor de Dios por su pueblo inunda el libro. Al parecer las promesas hechas por los profetas anteriores del Mesías venidero que traería la liberación final y las bendiciones que durarían toda una época y el aliento de las promesas recientes (500 a.C) de Hageo y Zacarías, solo habían hecho al pueblo y a sus lideres que estuvieran más determinados a su satisfacción espiritual. Pensaban que esta relación de amor

Page 21: Malaquías

podía ser mantenida únicamente por medio del ritual extremo, sin importar cómo vivieran.

 

En una reprensión penetrante tanto de sacerdotes (1:6-2:9) como el pueblo (2:10-16), el profeta les recuerda que la venida del Señor que estaban buscando (3:1) sería en juicio para refinar, purificar y limpiar (3:2, 3). El Señor no solo quería conformidad externa a la ley, sino también una aceptación interna (Mt. 23:23). El profeta ataca la corrupción, impiedad y la seguridad falsa al dirigir sus juicios hacia su hipocresía, infidelidad, compromiso, divorcio, adoración falsa y arrogancia.

 

 Malaquías estableció su profecía en forma de una disputa, empleando el método de pregunta y respuestas. Las acusaciones del Señor en contra de su pueblo fueron frecuentemente encontradas por preguntas cínicas por parte del pueblo (1:2, 6, 7; 2:17; 3:7, 8, 13). En otros momentos, el profeta se presentó a sí mismo como el abogado de Dios en una demanda, presentando preguntas retóricas al pueblo basadas en su crítica desafiantes (1:6, 8, 9; 2:10, 15; 3:2). 

 

 Malaquías condenó a los sacerdotes y al pueblo por lo menos en seis áreas de pecado deliberado:

1.        Repudiar el amor de Dios 1:2-5

Page 22: Malaquías

2.        Negarse a darle a Dios el honor que se merece 1:6-2:9

3.        Rechazar la fidelidad de Dios 2:10-16

4.        Redefinir la justicia de Dios 2:17-3:6

5.        Robar las riquezas de Dios 3:7-12

6.        Maldecir la gracia de Dios 3:13-15

 Hay tres interludios en lo que Malaquías pronunció el juicio de Dios:

1.        A los sacerdotes 2:1-9

2.        A la nación 3:1-6

3.        Al remanente 3:16-4:6.