Malolactic a 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    1/49

    BACTERIAS LACTICAS DEL VINO

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    2/49

    CAMBIOS PROVOCADOS POR LAS

    BACTERIAS LACTICAS EN EL VINO Decarboxilacin del cido mlico

    Produccin de cido lctico

    Produccin de anhdrido carbnico

    Aumento de la acidez voltil

    Reduccin de acidez total

    Aumento del pH Modificaciones aromticas

    Generacin de alteraciones aromaticas

    Produccin de compuestos toxicos

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    3/49

    EFECTOS EN EL VINO

    Efectos positivos

    Disminucin de la acidez

    Estabilidad microbiolgica

    Modificaciones sensoriales Alteraciones y efecto negativos

    Metabolizacin de sustratos distintos del cido mlico

    Produccin de histaminas

    Produccin de piridimas

    Compuestos amargos

    Produccin de acido actico

    Produccin de uretano

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    4/49

    METABOLIZACION DE SUSTRATOS YEFECTOS

    Efectos beneficiosos Acido mlico

    Acido ctrico

    Pequeas concentraciones de glucosa Efectos perjudiciales

    Acido tartrico

    Glicerina Azcares (fructosa)

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    5/49

    CARACTERSTICAS GENERALES DE LASBACTERIAS LCTICAS

    Con forma de bacilos o cocos

    Son microorganismos Gram positivos

    Son catalasa negativos No esporulados

    Mviles

    Microaerofilos

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    6/49

    CLASIFICACION DE BACTERIAS

    LACTICAS DEL VINO

    Homofermentativos Pediococcus cerevisiePediococcus pentosaceus

    CocosHeterofermentativos Leuconostoc gracile

    Oenococcus oeni

    Homofermentativos

    Lactobacillus plantarumLactobacillus caseiStreptobacterium sp

    Bacilos Heterofermentativos Lactobacillus fructivoransLactobacillus desidiosusLactobacillus hilgardii

    Lactobacillus brevis

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    7/49

    Oenococcus oenos Lactobacillus casei

    Lactobacillus brevis Pediococcus cerevisiae

    Morfologa de Bacterias Lcticas

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    8/49

    HABITAT DE LAS BACTERIASLACTICAS

    Oenococcus: raramente se encuentra sobre lasuperficie de las uvas y vegetacin de la vid

    Pediococcus y Lactobacillus se presentan conmayor frecuencia en el viedo sus poblacionesestn en el rango de 103 a 104/mL

    Las poblaciones dependen del estado demadurez de la uva y de su estado sanitario

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    9/49

    Poblaciones en la bodega

    Los bacterias lcticas se encuentranasociadas a las superficies de los equipos,mangueras, lneas de conduccin y

    sobretodo a las vasijas de madera. Las poblaciones en la bodega dependen del

    nivel de higiene y los programas de

    sanitizacin que en ella se apliquen

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    10/49

    Evolucin de la poblacin de bacteriaslcticas

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    11/49

    Evolucin de la poblacin de bacteriaslcticas durante la vinificacin

    Numero de das

    Levadurasbacterias

    Lactobacillus y Pediococcus

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    12/49

    Aspectos nutricionales de las BL

    Poseen una limitada capacidad de sntesis desustancias nutritivas

    Muchos de sus requerimientos deben ser suplidos

    de manera exgena Los suplementos nutritivos son complejos y deben

    incorporar agentes precisos, por ello su formulacin

    es complicada

    Todas las cepas de bacterias lcticas del vinorequieren acido nicotnico, riboflavina, acidopantotenico, adems de tiamina o piridoxina

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    13/49

    Nutricin hidrocarbonada

    Los monosacaridos son la principal fuentede energa para la clula de estas bacterias

    Las BL pueden utilizar dos vas parametabolizar los azucares:

    Homofermentativa 85% de lactato

    Heterofermentativa: Solo 50% lactato + acidoactico + etanol + CO2

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    14/49

    Perfil metabolico

    Prefiere fructsa a la glucosa

    En mosto e uva puede fermentar pentosas(arabinosa y xylosa)

    Sacarosa lactosa, maltosa, maniktol y rafonosano son fermentadas

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    15/49

    TIPO DE METABOLISMO

    De acuerdo al metabolismo de las hexosas seclasifican en: HOMOFERMENTATIVAS

    Fermentan la glucosa por la va glicolitica produciendoacido lactico

    HETEROFERMENTATIVAS Por la falta de una enzima (fructosa difosfato aldolasa)

    modifican la va metablica hacia el ciclo de laspentosas

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    16/49

    Vahomofermentativa

    de la degradacin

    de las hexosas(ruta EMP)

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    17/49

    Rutaheterofermentativa

    de degradacin de

    hexosas

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    18/49

    Nutricin nitrogenada

    No son capaces de utilizar el nitrgeno inorgnico

    A diferencia de la levadura, el fosfato diamnico no esuna fuente util de nitrgeno

    Los aminocidos y ciertos pptidos pequeosestimulan su desarrollo (Feuillat)

    La desaminacin de ciertos aminocidos como laarginina aportan energa a la clula

    El metabolismo de ciertos aminacidos puede produciraminas biologicamente activas (problemas alergicos)

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    19/49

    Principal bacteria de la FML

    Cocos heterofermentativos

    ESPECIE: Oenococcus oenos

    La mayor parte de las cepas se presenta enforma de diplococos o formado cadenas alcrecer en medio lquido

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    20/49

    Las cepas de O. oeni son descrtas comoare Gram-positivas, no moviles,anaerobicas facultativas catalasa-

    negativas, celulas elipticas a esfericas quse asocian en pares a cadenas

    La especie en heterofermentativa por elloconvierte la glucosa en cantidadesequimoleculares de acido lactico y CO2 +etanol y acido actico.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    21/49

    FACTORES QUE AFECTAN ELDESARROLLO DE LAS BACTERIAS

    LACTICAS EN EL VINO

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    22/49

    Caractersticas del crecimiento

    Solo algunas bacterias lcticas son capaces decrecer en el vino

    Las que lo hacen, tienen un crecimientolimitado y difcil de predecir

    Su crecimiento es lento y en general necesitanuna etapa de adaptacin que puede ser

    prolongada

    El aporte nutritivo del vino es dbil debido alagotamiento n que ha hecho la levadura

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    23/49

    Restricciones al crecimiento de lasbacterias lcticas en el vino

    Niveles de baja acidez

    Grado alcohlico

    Temperatura

    Concentracin de SO2

    Escases nutritiva del vino Presencia de compuestos txicos

    Presencia de virus

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    24/49

    Efectos del pH

    Los valores de pH para asegurar el crecimiento de B.L.deben ser superiores a 3,3.

    Bajo 3.5, O. oinos es la especie dominante

    A pH superior se pueden desarrollar B.L. que producendeterioros; Lactobacillus y Pediococcus sp.

    La metabolizacin del acido mlico en vinos con pHsuperior a 3.6, produce concentraciones levemente maselevadas de cido actico.

    La sntesis de otros metabolitos tambin se incrementan apH superiores.

    El tiempo necesario para lograr la completa transformacindel malato se afecta intensamente con el pH.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    25/49

    Duracin de la fermentacin malolacticaen un vino a diferentes pH

    pH DEL VINO TIEMPO NECESARIO (Das)

    3.15 1643.30 593.40 373.50 27

    3.63 253.73 193.83 14

    Cepa: O. oinos ML-34

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    26/49

    Efecto del pH sobre la evolucin de la

    fermentacin malolactica de un vino

    pH Origen 41 das 53 Das 63 Das 133 Das

    3.003.203.40

    3.60

    5.305.305.30

    5.30

    5.104.181.62

    0.25

    5.021.780.15

    0

    4.580.20

    0

    -

    0.200-

    -

    g/L de acido mlico

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    27/49

    Efecto del pH sobre la viabilidad de lasbacterias lcticas en el vino

    N de bacterias por mL

    PH 3,3 PH 3,45 PH 3,65

    InoculacinDespus de 30 mnDespus de 24 horasDespus de 3 dasDespus de 14 das

    620 000325 00010 000

    8000

    620 000410 000120 00045 000

    0

    620 000505 000360 000184 00019 000

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    28/49

    Efecto del etanolExiste una amplia diferencia en la tolerancia al etanol.La tolerancia depende de la especie y de las cepas.En general los Lactobacilos son ms tolerantes quePedicoccus o Oenococcus .

    El ms tolerante es Lactobacillus fructivorans. Se hanencontrado bacterias vivas en vinos de postre con 20% (v/v)de etanol.

    Otros Lactobacillus son ms sensitivos < 15%.La tolerancia mxima que se ha sealado para Pediococcus

    y Leuconostoc (No Oenococcus) est entre 12-14% (v/v).La inhibicin del etanol se produce ms intensamente en lafase de proliferacin de la poblacin bacteriana.La intensidad de inhibicin del etanol depende del pH y de la

    temperatura.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    29/49

    Efecto de la temperatura

    La temperatura ptima para el crecimientobacteriano y la transformacin malolcticaest en el rango de 30 a 35C. ( No conconcentaciones elevadas de etanol)

    Tempeatura optima e el viono 22C;Crecimineto muy lento a 15C.

    Estas caractersticas trmicas hacen msdifciles el desarrollo de las bacterias enlos vinos blancos.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    30/49

    Efecto del Anhdrido sulfuroso

    Las bacterias lcticas son mucho ms sensibles al SO2que las levaduras.

    Concentraciones de 50 mg/L total y 10 mg/L libre

    son suficientes para inhibirlas. Las ms sensibles son Pediococcus y algo ms

    resistente Lactobacillus y Oenococcus.

    Dependiendo del organismos y de su estado dedesarrollo, 0,5 mg/L de SO2 molecular son suficientespara lograr la inhibicin del crecimiento.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    31/49

    Origen de los problemas deadaptacin

    Las hiptesis ms aceptadas de la dificultad decrecimiento de las BML es la alteracin de sumembrana plasmtica.

    La alteracin de la membrana impide que semantenga la necesaria permeabilidadselectiva

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    32/49

    Cambios en la estructura de lamembrana plasmtica

    Las bacterias lcticas tienen la capacidad demodificar la estructura de la membranamodificando su composicin lipidica y

    proteica. Esta modificacin ocurre durante eldesarrollo del ciclo de crecimiento

    En la membrana de las bacterias participan

    unas 17 protenas con pesos molecularesentre 29 kDA y 94 kDa

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    33/49

    Mecanismos de adaptacin al medio

    Oenococcus oinos modifica la fluidez de lamembrana cambiando la composicin decidos grasos y de fosfolpidos (Garbay, 1994)

    Al mismo tiempo, modifica la distribucin delas protenas de la membrana en respuesta alos efectos del estres.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    34/49

    Efectos de la composicin del medio

    Las propiedades de la membrana celular delas bacterias lcticas se ve modificada por lasconcentraciones de ciertos fenoles y la

    concentracin de etanol. El etanol modifica la composicin lipdica de las

    membrana.

    Respecto de la estructura proteica se hadetectado un aumento en la concentracin deprotenas de menor peso molecular.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    35/49

    Efecto de los fenoles

    Los fenoles podran afectar de dos maneras laconstitucin de las membranas:

    1. Producir una inhibicin de las enzimas

    necesarias para sntesis de cidos grasos 2. Fijacin sobre las protenas del plasmalema

    generando su rigidizacin.

    Para corregir esto, la clula debe respondersintetizando cidos grasos de cadena corta.

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    36/49

    Porque las bacteria lctica convierte el

    acido mlico a acido lctico

    ROL SENSORIAL

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    37/49

    ROL SENSORIALTrabajos pioneros de Kunkee et al. (1964) and Rankine (1972)indicaron que la FML solo produca un efecto en la desacidificacin delvino, sin influencia en otras propiedades sensoriales

    Recientes estudios (1997-2003) sugieren la aparicin dediferentas cambios en el aroma y sabor

    Notas lacticamantequilla

    El cambio principal

    Algunos aspectos de la sintesis

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    38/49

    La sntesis de diacetilo es una proceso dinmico y su

    concentracin en el vino depende de varios factores epa debacteria, concentracin de citrato, de tiamina, tipo de vino,condiciones redox potential

    La FML durante o justo al terminar la FA, cuando elevadaspoblaciones de levaduras estn presentes presentanmenores concentraciones de diacetilo debido a su rpidareduccin a acetona y butilen-glicol.

    Los niveles de diacetilo producidos por O. oenison bajoscomparados con Lactobacilluso Pediococcus, los cualessintetizan concentraciones alterantes de esta dicetona

    El diacetilo se combina de forma reversible con el SO2Por ello el nivel libre puede cambiar y con ello suaportesensorial

    Algunos aspectos de la sintesis

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    39/49

    Otros cambios sensorialesO. oenipuede metabolizar elacetaldehdo con

    produccin de etanol y acido actico. Esto puede tenerefectos sensoriales positivos especialmente para vinosblancos

    El acetaldehdo juega un rol importante en eldesarrollo y la estabilizacin de color de los vinos

    tintos

    La reaccin es muy difcil de predecir porque adems de depender dela cepa, la afectan el pH y los niveles de SO2

    A partir de metionina formacin deAcido propionico-3-(methilsulphanil) queaportara notas a chocolate y tostado

    Recientes evidencias indican that O. oeniposee actividad ( -glucosidasa con la

    capacidad de hidrolizar monoglucosidos

    Disminucin del

    acetaldehido

    Aporte discutible

    Otros efectosaromaticos

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    40/49

    Aspectos sensoriales negativos

    Los vinos con aromas primarios, puede perder sus

    notas sensoriales florales o frutadas posiblementedebido a la sntesis de 2,3 butanodiol y de otroscomponentes

    La FML puede incrementar la sensacin de llenado deboca debido a la formacin de polioles (glicerol y eritritol)y algunos coloides de naturaleza polisacarida.

    Aspecto gustativoAparte del gran efecto de la disminucin de laacidez real y del cambio de acido

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    41/49

    Control de la FML

    Tartrico

    Ctrico

    Lctico

    Mlico

    Cromatografia en papel

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    42/49

    Control de la FML

    Tartrico

    Ctrico

    Lctico

    Mlico

    Cromatografia en papel

    Ausencia de FML

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    43/49

    Control de la FML

    Tartrico

    Ctrico

    Lctico

    Mlico

    Cromatografia en papel

    Presencia de FML

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    44/49

    Mtodo enzimtico

    Es mas preciso

    Se puede saber cuanto cido mlico queda enel vino

    Necesita de mayor implementacin delaboratorio (espectrofotmetro).

    Es bastante mas caro

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    45/49

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    46/49

    Representacin esquemtica delas paredes celulares de bacterias

    Gram+ et Gram-

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    47/49

    Representacinesquemtica de

    la estructura dela pared celular

    de E. Coli(Gram -)

    F f l d

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    48/49

    Factores que afectan la estructura dela membrana celular

    La estructura de la membrana plasmtica esfundamental para el normal funcionamientode la bacteria.

    La estructura se puede alterar por variadosfactores.

    Los cambios en la composicin lipidica, proteica y

    la actividad ATP asica presenta una influenciadeterminante

  • 7/31/2019 Malolactic a 1

    49/49

    Esquema de la membrana

    citoplasmtica