21
MALTRATO INFANTIL López‐Torrecilla 16/04/2009

Maltrato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de maltrato

Citation preview

MALTRATO INFANTIL

J. LpezTorrecilla 16/04/2009

Son necesarios adems de las perspectivas ecolgicas y sociales, otros paradigmas bsicos si se quiere entrar en la raz del problema para intentar dar una explicacin ms completa a ciertos interrogantes como la aparicin y desarrollo del maltrato

Introduccin

El problema del maltrato infantil ha sido objeto de atencin para los profesionales de manera reciente desde que Kempe describiera en 1962 el que llam sndrome del nio apaleado, consistente en la descripcin de las consecuencias del maltrato fsico desde un punto de vista peditrico. Algunos autores han considerado que con este trabajo se descubrieron los malos tratos infantiles (Verhellen, 1994). Aunque si miramos ms all, en el siglo XIX concretamente en el ao 1866, se conoci el caso de la nia Mary Ellen Wilson en Nueva York, quien a los nueve aos de edad sufra continuos maltratos y abusos (era golpeada, herida con objetos punzantes, atada, adems de sufrir desnutricin). Como quiera que la ley no protega en aquellos tiempos a la infancia y s lo haca con los animales, finalmente a la nia, puesto que perteneca al reino animal, se le logr acoger bajo la proteccin de la SociedadAmericana para la Prevencin de la Crueldad hacia los Animales. Este fue el primer reconocimiento de maltrato infantil en Estados Unidos y a partir de este hecho se cre la Sociedad para la Prevencin de la Crueldad hacia los Nios(SPCC) de Nueva York.

La primera referencia obtenida en el mundo anglosajn es de Chesser, en el Informe anual de 1951 de la Sociedad Britnica para la Prevencin de la Crueldad contra los Nios (NSPCC) donde se recogen las estadsticas sobre maltrato fsico de nios menores de 15 aos vctimas de este tipo de abuso (Smith, 1978).

Generalmente los agentes del maltrato se encuentran muy cercanos al propio menor. Con frecuencia se hace referencia a los padres, aunque tambin aparecen otras personas con o sin vinculacin familiar con el nio/a. A la hora de analizar los factores que influyen en la aparicin del maltrato, se han dado explicaciones de diversa ndole desde personas con una baja tolerancia a la frustracin, entornos de aislamiento social, ausencia de habilidades parentales, padres con expectativas poco realistas y negativas sobre la conducta de sus hijos.

2

Definicin

La definicin de maltrato resulta difcil de elaborar, pues su concepcin depende de factores culturales, tnicos, religiosos, sociales, educativos, etc. As incluso encontramos que se acepta el castigo fsico dentro de unos lmites digamos aceptables como la edad del nio/a y por supuesto, en ocasiones puntuales (Baumrind, 1994). Se puede afirmar por lo tanto, que no hay homogeneidad en cuanto a una definicin. Cada investigador, ha llevado a cabo una definicin de maltrato infantil acomodado al tipo de proyecto realizado, llevando a numerosas definiciones provenientes de distintas disciplinas. Kempe defini el maltrato, o el sindrome del nio apaleado como una condicin clnica de los nios que han sido maltratados fsicamente de forma severa, generalmente por sus padres o cuidadores (Kempe y cols.,1962). Esta definicin est constreida por la condicin que tena Kempe como mdico pediatra adems de no contemplar el abuso sexual a menos que provocara daos fsicos o la negligencia.

A lo largo del tiempo, las definiciones de maltrato fueron extendindose llegando a contemplar daos emocionales, hasta las actuales que implican todo aquello que interfiera en el desarrollo del nio, as como la merma de sus necesidades. Adems, se hace necesario encontrar indicadores de maltrato que estn libres de consideraciones culturales, en este sentido se puede considerar que una situacin de maltrato est determinada por las consecuencias fsicas y psicolgicas que tiene en el menor, es decir, por los daos u omisiones reales o potenciales sufridos" (Palacios, 1995). Por otro lado, hay autores que definen el maltrato infantil como cualquier dao fsico o psicolgico no accidental a un nio menor de diecisis aos ocasionado por sus padres o cuidadores, que ocurre como resultado de acciones fsicas, sexuales o emocionales, de omisin o de comisin, y que amenazan el desarrollo normal tanto fsico como psicolgico en el nio (Gracia y Musitu,

1993). No obstante, es preciso tener en cuenta que en la amenaza al desarrollo fsico o psquico del nio/a interviene no slo el dao u omisin sino otros factores como quin es el maltratador (no es lo mismo que sea el padre o que sea un profesor), la incidencia del maltrato, las ayudas psicosociales recibidas, etc.

De lo dicho hasta ahora, se puede comprender la existencia de

3

dificultades a la hora de definir el maltrato e incluso, a la hora de delimitar las tipologas, la complejidad y el desacuerdo entre autores puede aumentar. Por ejemplo autores como Cicchetti y Barnett (1991) hablan de cinco tipos: maltrato fsico; abandono fsico; abuso sexual; maltrato moral y maltrato emocional.Zuravin (1991) identifica hasta catorce formas de maltrato; Hart y Brassard (1990) diferencian diez formas de maltrato emocional. Autores como Jimnez, Oliva y Saldaa aaden la mendicidad, corrupcin, explotacin laboral y el maltrato prenatal, (Jimnez, Oliva y Saldaa, 1996). Se puede afirmar que existe una coincidencia en los equipos de investigacin de nuestro pas con ciertos tipos de maltrato como el maltrato fsico, negligencia, maltrato emocional, abuso sexual y abandono.

Necesidades infantiles

La no-satisfaccin de las necesidades del nio es otro aspecto a tener en cuenta en una concepcin moderna del maltrato. Al hablar de necesidades de la infancia se suele pensar en necesidades biolgicas como la alimentacin, cuidado, higiene, prevencin de enfermedades, etc. Aunque estas son necesidades bsicas, actualmente hay que pensar en otras que son tan importantes como las mencionadas y que son de la mayor importancia en el desarrollo infantil. Nos referimos a las necesidades cognitivas y a las necesidades sociales y afectivas. A lo largo del desarrollo evolutivo aparecen diferentes necesidades en cada uno de estos aspectos que es necesario tener en cuenta al hablar de maltrato.

Para su desarrollo cognitivo, el nio necesita una adecuada estimulacin sensorial que se ha de dar por parte de un contexto apropiado que favorezca la exploracin sin riesgo del entorno fsico y social pues el nio es un agente activo que interactua con el medio y construye su propio desarrollo. Adems existen necesidades sociales y afectivas que interactuan con las anteriores. As desde el momento del nacimiento, el beb necesita sentirse querido y aceptado y estar rodeado de personas de referencia estables con las que mantenga un contacto directo, necesita interactuar con otros nios y con adultos. Una necesidad primaria y por lo tanto independiente de la cultura es el vnculo afectivo que se establece entre el beb y las figuras de referencia generalmente los padres (Bowlby, 1976). Lo que convierte al vnculo afectivo en una necesidad primaria son una serie de aspectos como su carcter innato,

4

la inmediatez de su surgimiento en el nacimiento y el que no se desarrolle con posterioridad a travs de un proceso de condicionamiento con el adulto. Es indiscutible que la generacin de este vnculo de relacin paterno-filial es un punto crucial y parece una condicin decisiva para el desarrollo humano(Bruner, 1997).

Maltrato y discapacidad

En el caso de nios con discapacidad, el asunto adquiere una consideracin especial si los padres son incapaces de reconocer los signos de referencia con los que el nio/a muestra su vinculacin en la relacin con sus progenitores. La discapacidad es definida como toda restriccin o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Desde su nacimiento, el nio con discapacidad significa para sus progenitores un duro golpe para sus expectativas que si no se supera puede llevar a situaciones de rechazo afectivo y dificultades en la relacin. La posibilidad de riesgo para un maltrato posterior puede aumentar si el nio requiere cuidado hospitalario frecuente y de larga duracin despus del nacimiento (Verdugo, 1995).

Propuesta de tipologa de maltrato

Maltrato fsico: cualquier acto intencional producido por un padre o cuidador que cause o pudiera haber causado lesiones o daos fsicos a un nio, estn relacionados o no con la disciplina (aqu Saldaa et al., hablan de un adulto como agente causante). Ninguno de ellos se refiere a los individuos del entorno del nio/a.

Negligencia: daos fsicos o psicolgicos a un nio como consecuencia de la falta seria de cuidado, supervisin o atencin, y privacin de los elementos esenciales para el desarrollo fsico, emocional o intelectual del nio. Aqu se incluye el abandono.

Maltrato emocional: conductas de los padres o cuidadores tales como rechazar, aislar, ignorar o aterrorizar a un nio, as como la privacin de sentimientos de amor, afecto y seguridad, que causan o pueden causar serios deterioros en el desarrollo emocional, social e intelectual del nio.

Abuso sexual: cualquier tipo de actividad sexual de un padre o cuidador con un nio o adolescente. Se reitera la falta de consideracin de los sujetos

5

del entorno del nio/a.

Explotacin laboral: situacin en la cual los padres o cuidadores asignan al nio con carcter obligatorio la realizacin continuada de trabajos que excedan los lmites de lo habitual, que deberan ser llevados a cabo por adultos, que interfieran en la actividades sociales o escolares del nio y que supongan la obtencin de un beneficio econmico o similar para los padres o la estructura familiar.

Maltrato prenatal: como el consumo de sustancias que pongan en peligro el normal desarrollo del feto.

Mendicidad: el nio es utilizado para mendigar o bien mendiga por iniciativa propia.

Corrupcin: conductas tales como premiar conductas delictivas, crear dependencia hacia las drogas, estimular el robo o la agresin.

Sndrome de Mnchausen por poderes: se provocan sntomas fsicos patolgicos con resultado de hospitalizaciones o tratamientos mdicos prolongados.

Maltrato institucional: situaciones que tienen lugar en centros u organizaciones que por accin u omisin no respetan los derechos bsicos de proteccin. Cuidado y estimulacin del desarrollo (Palacios, 1995).

Factores intervinientes en el maltrato. Modelos bioecolgicos

Tambin se puede hablar de una diversidad en la manera de explicacin de las causas (etiologa) y de las consecuencias del maltrato as, los modelos explicativos han ido evolucionando desde los puramente psiquitricos que proponen una falta de competencia por parte de los progenitores pasando por el nfasis en la consideracin de factores socioeconmicos en los aos 70 del siglo XX (modelos socioambientales). La integracin de estos dos tipos de aproximacin al tema, deriv en los modelos ecosistmicos. El modelo ecolgico de maltrato infantil tiene en cuenta los mltiples factores que operan simultneamente en el maltrato. Autores como Belsky y Garbarino son su ms temprano punto de referencia. A partir del modelo ecolgico del desarrollo humano formulado por Urie Bronfrenbrenner (1977, 1979), Belsky indica en la etiologa del maltrato factores como la historia de desarrollo de los padres(desarrollo ontogentico), el papel del propio nio en la interaccin familiar

6

(microsistema), el contexto en que se sita la comunidad (exosistema) y el contexto cultural (macrosistema). La cultura, forma el anillo llamado macrosistema y es de la mayor importancia en el desarrollo del nio. Vigotsky en su concepcin del desarrollo humano da a la cultura un papel preponderante: la cultura proporciona los medios para saltar hacia el futuro, cultura que es creada por la historia y transmitida por los dems. Este es un vehculo transaccional fundamental en el desarrollo, y es, el instrumento por el cual se reproduce a s misma (Bruner, 1984). El estrs derivado de fuerzas sociales tanto dentro de la familia (nios con deficiencias, conflictos matrimoniales), como fuera de ella (desempleo, aislamiento social), incrementa la probabilidad del conflicto. El hecho de que la respuesta de los padres hacia ese conflicto se produzca en forma de maltrato, se considera como consecuencia tanto de la propia historia personal de los padres (ontognesis), como de los valores existentes en la sociedad, subcultura o comunidad en la cual el nio, la familia y la comunidad estn imbricados.

El modelo ecolgico aporta una serie de factores que deben tenerse presentes a la hora de explicar la aparicin del maltrato, as como para analizar las consecuencias del mismo en el menor y encaminar acciones de prevencin. Pero son necesarios adems de las perspectivas ecolgicas y sociales (Barudy, 1998; Casas, 1998), otros paradigmas bsicos si se quiere entrar en la raz del problema para intentar dar una explicacin ms completa a ciertos interrogantes como la aparicin y desarrollo del maltrato. En este sentido, Milner ha propuesto un modelo cognitivo-conductual que se basa en la teora del procesamiento de la informacin social donde se asocian distorsiones y sesgos cognitivos con esquemas cognitivos preexistentes. Los esquemas cognitivos preexistentes originan un sesgo cognitivo que determina en gran medida la conducta del adulto as por ejemplo, aparecen factores como el valor que se le otorga al castigo fsico, expectativas no realistas acerca del comportamiento de los hijos, dificultad para distinguir comportamientos positivos y negativos del nio por parte de los padres, falta de habilidades para generar estrategias adecuadas para el manejo del menor, as como no-utilizacin de tcnicas alternativas ms adecuadas de manejo de la conducta del hijo/a (Milner, 1993). Incluso los padres maltratadores, se ven a s mismos como incompetentes en sus deberes parentales (Gracia y Musitu, 1993) y tambin se han encontrado alteraciones psicolgicas como la depresin o la

7

ansiedad (Milner, 1993).

Para acabar, es necesario recordar que todo este tipo de conductas de los adultos hacia los nios ocurren en la mayor parte de los casos en el mbito familiar y que las tipologas tambin se ajustan a la violencia de gnero salvo claro est, la negligencia y el maltrato prenatal que por su propia naturaleza son especficas de la infancia.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Arruabarrena, M.I. y De Pal, J. (1996). Maltrato a los nios en la familia.

Evaluacin y tratamiento. Madrid: Pirmide.

Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistmica del maltrato infantil. Barcelona: Paids.

Baumrind, D. (1994). The social context of child maltreatment. Family Relations, 43, 360-368.

Belsky, J.(1980). Child maltreatment: An ecological integration. American Psychologist, 35, 320-335.

Belsky, J., Lerner, R.M., Spanier, G.B. (1984). The child in the family. Reading: Addison-Wesley Publishing Company.

Belsky, J.(1993). Etiology of child maltreatment: A developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114, 413-434.

Bowlby, J.(1976). El vnculo afectivo. Buenos Aires: Editorial Paids. Bowlby, J.(1983). La prdida afectiva. Buenos Aires: Editorial Paids.

Bruner, J.S.(1984). Accin, pensamiento, y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Centro de estudios del menor y la familia. (1995). Los malos tratos a la infancia programas para su prevencin. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Casas, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosocales. Barcelona: Paids.

Ciccehetti, D. y Barnett, D.(1991). Toward the development of a scientific nosology in child maltreatment. En W. M. Grove y D. Ciccehetti (Eds.), Thinking clearly about psychology. Volume 2: Personality and psychopathology.

Minneapolis: University of Minnesota Press.

Colton, M.J. y Hellincks. (1993). La atencin a la infancia en la Unin Europea. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Gracia, E. y Musitu, G. (1993). El Maltrato infantil. Un anlisis ecolgico de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Hart, S.N., y Brassard, M.R.(1990). Psychological maltreatment of children. En

R.T. Ammerman y M. Hersen (Eds.). Treatment of family violence. New York: Willey.

Ingls, A. (1995). Origen, proceso y algunos resultados del estudio sobre los malos tratos infantiles en Catalua. Infancia y Aprendizaje. 71.

Jimnez, J., Oliva, A., Saldaa, D. (1996). Maltrato y proteccin de la infancia en Espaa. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

8

Kempe, C.H., Silverman, F.N., Steele, B.F., Droegemueller, W. y Silver H.K. (1962). The battered child syndrome. Journal of the American Medical

Asociation, 181, 105-112.

Lpez, F. (1994) . Los abusos sexuales a menores. Lo que recuerdan de mayores. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Lpez, F.(1995). Necesidades de la infancia y proteccin infantil. Fundamentacin terica, clasificacin y critrios educativos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Milner, J.S. (1990) Caractersticas familiares y del perpetrador en los casos de maltrato fsico y abuso sexual infantil. Infancia y Sociedad, 2, 5-14.

Milner, J.S. y Mc Canne, T.R. (1991). Neuropsychological correlates of physical child abuse. En J.S. Milner (ed.). Neuropsychology of aggression, 131-145.

Boston: Kluwer Academic Plublishers.

Milner, J.S. (1993). Social information procesing and physical child abuse.

Clinical Psychology Review, Vol. 13, 275-294.

Musitu, G y Allat, P.(1994). Psicosociologa de la familia. Valencia: Albatros Educacin.

Palacios, J. (1995). Maltrato infantil. Lecturas para saber ms. Infancia y

Aprendizaje, 71, 179-183.

Palacios, J., Moreno, M.C. y Jimnez, J. (1995). El maltrato infantil: concepto, tipos, etiologa. Infancia y Aprendizaje, 71, 7-21.

Simn, C., Lpez, J.L. y Linaza, J.L. (1998). Estudio sobre los nios en situacin de desamparo de la Comunidad de Madrid. Madrid. Consejera de

Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Simn, C. (1998): Aproximacin a la realidad del maltrato infantil. Datos desde la Comunidad de Madrid. V Jornadas de orientacin y terapia familiar. La infancia que sufre.

Smith, M.S.(1978). The maltreatment of children. Baltimore MA: Baltimore University Park Press.

Verdugo, M.A., Bermejo, B.G. y Fuertes, J. (1995). The maltreatment of intellectually handicapped children and adolescens. Child-Abuse-And-Neglect.

Feb. 19 (2). 205-215.

Verdugo, M.A., Bermejo, B.G., Fuertes, J. y Elices J.A. (1993). Maltrato infantil y minusvala. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Verdugo, M.A. (1995). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedaggicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI.

Verhellen, E. (1997). Convention on the rights of the child. Leuven: Garant.

Zuravin, S.J. (1991). Research definitions of child physical abuse and neglect:

Current problems. En R. H. Starr y D.A. Wolfe (Eds). The effects of child abuse and neglect. Issues and Research. New York: Guilford Press.

9