10
MALTRATO INFANTIL Es una enfermedad social, internacional, presente en todos los sectores y clases sociales; producida por factores multicausales, interactuantes y de diversa intensidades y tiempos que afectan al desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educación y consecuentemente su desenvolvimiento escolar con disturbios que ponen en riesgo su sociabilización y por lo tanto, su conformación personal y posteriormente social y profesional. Son menores de edad que se enfrentan y sufren ocasional y habitualmente actos de violencia física, emocional o ambas, ejecutadas por omisión o acción, pero siempre de forma intencional, no accidental por padres, tutores o por personas responsables de estos. El maltrato viola derechos fundamentales de los niños/as y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor. Un padre y/o una madre agresivos y/o abusadores, significa un peligro real para la salud y la vida del niño, pero generalmente son su principal o único referente afectivo. Además, la violencia de los padres produce un sentimiento contradictorio de efecto, rechazo y dependencia emocional en el niño. Se define como maltrato infantil toda conducta de un adulto (agresor) que por acción o por omisión interfiere negativamente en el sano desarrollo físico, psicológico y sexual de los niños. Tiene varias modalidades: maltrato físico, psicológico o emocional, abandono físico o por omisión de cuidados y abuso sexual. González Asencio Gerardo Julio 1993 El maltrato y abuso sexual a menores México D.F Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

MALTRATO INFANTIL

Embed Size (px)

Citation preview

MALTRATO INFANTIL

Es una enfermedad social, internacional, presente en todos los sectores y clases sociales; producida por factores multicausales, interactuantes y de diversa intensidades y tiempos que afectan al desarrollo armnico, ntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educacin y consecuentemente su desenvolvimiento escolar con disturbios que ponen en riesgo su sociabilizacin y por lo tanto, su conformacin personal y posteriormente social y profesional.Son menores de edad que se enfrentan y sufren ocasional y habitualmente actos de violencia fsica, emocional o ambas, ejecutadas por omisin o accin, pero siempre de forma intencional, no accidental por padres, tutores o por personas responsables de estos. El maltrato viola derechos fundamentales de los nios/as y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor. Un padre y/o una madre agresivos y/o abusadores, significa un peligro real para la salud y la vida del nio, pero generalmente son su principal o nico referente afectivo. Adems, la violencia de los padres produce un sentimiento contradictorio de efecto, rechazo y dependencia emocional en el nio.Se define como maltrato infantil toda conducta de un adulto (agresor) que por accin o por omisin interfiere negativamente en el sano desarrollo fsico, psicolgico y sexual de los nios. Tiene varias modalidades: maltrato fsico, psicolgico o emocional, abandono fsico o por omisin de cuidados y abuso sexual.

Gonzlez Asencio GerardoJulio 1993El maltrato y abuso sexual a menoresMxico D.FEditorial. Universidad Autnoma Metropolitana Azcapotzalco

QUE ES MALTRATO INFANTIL

Un nio segn la ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 aos es maltratado cuando su salud fsica o mental o su seguridad estn en peligro ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de su cuidado; producindose entonces el maltrato por accin, omisin o negligencia.La poca contempornea vive an la gran paradoja social de que a pesar de la universal promulgacin de los Derechos del nio y su ratificacin a travs de la repetida y peridica celebracin de convenciones internacionales sobre el tema, en las cuales son reafirmados dentro de los derechos humanos civiles, polticos, sociales, culturales y econmicos la violencia contra la mujer y los nios en el hogar continua siendo un problema tan amplio que tiene serias consecuencias para ellos y sus familias, las diferentes sociedades en particular y el mundo en general.En este punto se ha subrayado la violacin sistemtica de los Derechos del nio.La bsqueda de posibles respuestas al problema planteado es esencial, pero para que estas respuestas sean efectivas y apropiadas es indispensable aislar metodolgicamente la causa de la violencia. Se ha comenzado por reconocer en la nueva carta constitucional que los derechos de los nios prevalecen sobre los derechos de los dems y que se encuentran enmarcados dentro del declogo universal de los derechos de la infancia. Resulta un punto de prioridad en las preocupaciones sociales, destacar la comn violacin de uno de ellos: Los nios deben ser protegidos contra toda clase de abandono, crueldad o explotacin. La experiencia de la supresin de este derecho genera un tipo de nio en condiciones especialmente difciles, que es aquel menor en estrategias de sobrevivencia menor de la calle, institucionalizado, vctima de maltrato y abandono, vctima de conflicto armado, vctima de desastres naturales y ecolgicos y nios con necesidades insatisfechas de atencin preventiva.El derecho infantil es una legislacin destinada a proteger los derechos del menor. En el marco de la ley, los nios estn considerados bajo dos aspectos en cuanto a individuos, siempre han gozado de una posicin especial, en particular en lo relativo lo que se les consiente haber. Dentro de la familia, sim embargo, se ha tenido que esperar hasta el siglo XX para que el Derecho interviniera en sus vidas, ya que en otro tiempo eran los padres (y el padre por regla general) los que regan las vidas de sus hijo.El problema de salud representado en el sndrome de maltrato infantil debe ser analizadfo teniendo en cuenta un problema mas aplio de la violencia poltica que vive la nacin y la caracteriza.

Se puede afirmar, dos son las gnesis de la violencia sufrida en el ltimo medio siglo. En los aos cincuenta el entorno poltico impide un espacio de particin democrtica al tercero, al extremo social, como contraposicin a la particin poltica bipartidista tradicional (interno social).Bajo dicho contexto poltico cerrado se genera una tipologa familiar e individual que hoy aflora como ira narcisista. De los aos setenta arranca un proceso de evolucin acelerada y crecimiento de indicadores socioeconmicos que irrumpe de manera abrupta sobre la idiosincrasia del pas, generando procesos de respuesta ciega a transformaciones no plenamente comprendidas por una sociedad que, aun hoy, es parroquial y tradicionalista. Fenmenos como la aparicin de sectores sociales emergentes, bsqueda de posiciones de clase con sustento econmico de origen ilcito, violencia indiscriminada de carcter no poltico sumada a aquellas de origen subversivo, tercerismos polticos surgidos de movimientos contestatarios en los partidos tradicionales o como resultado de

Arrubarena, M.I y de Paul Ochotorena J. Maltrato a los nios en la infncia evaluacin y tratamiento Madrid Espaa Editoria. Piramide 1994 Martinez Roig. A y de Pau Ochotorrna Maltrato y Abandono a la infancia Barcelona. Edit. Martinez Roca 1993

EL PRIMER CASO DE MALTRATO INFANTIL DE LA HISTORIA

Los restos de un pequeo de hace 2.000 aos descubiertos en un cementerio cristiano en Egipto muestran marcas de abuso

Sandra WheelerLos restos del nio mostraban fracturas muy fuertes por todo el cuerpo

Arquelogos de la Universidad de Florida Central (EE.UU.) han descubierto el que parece ser el caso de maltrato infantil documentado ms temprano de la historia. Se trata de un pequeo de 2 a 3 aos, del periodo cristiano romano, descubierto en un cementerio del oasis Dakhleh en Egipto. El esqueleto del nio, que vivi hace unos 2.000 aos, muestra, segn los investigadores, seales claras de abuso, como fuertes fracturas en los brazos y en la clavcula provocados por una fuerte sacudida y una paliza.El rea de Dakhleh es un autntico filn para los arquelogos, ya que ha sido un lugar de ocupacin humana desde el Neoltico. Adems, el cementerio permite a los arquelogos conocer las practicas mortuorias de los primeros cristianos en Egipto. Entre los restos, el equipo encontr el esqueleto de un nio pequeo con fracturas extremas en su cuerpo. Los huesos fueron analizados con rayos X y se realizaron anlisis histolgicos (estudio microscpico de tejido) e isotpicos. De esta forma, fue descubierto un buen nmero de fracturas a travs del cuerpo, en lugares como el humero, las costillas, la pelvis o espalda. Los brazos estaban rotos, lo que tuvo que haber sido practicado con gran fuerza, segn explica la responsable del estudio, la bioarqueologa Sandra Wheeler, a LiveScience.Despus de compararla lesin con la literatura clnica, los investigadores dedujeron que alguien agarro los brazos del nio y los utilizo para sacudirlo con violencia. Otras fracturas tambin fueron probablemente causadas por esta sacudida, pero algunas lesiones, incluyendo aquellas en las costillas y las vrtebras, probablemente vinieron de golpes directos. Los arquelogos no estn seguros de lo que mato al nio, aunque estiman que pudo ser el golpe en la clavculaLOS CASTIGOS CORPORALES, COMUNESAunque existe, no es fcil encontrar casos de maltrato infantil en el registro arqueolgico, posiblemente porque los arquelogos no prestaban mucha atencin a los nios hasta las ltimas dcadas, en la creencia de los pequeos no les iban a proporcionar una gran informacin sobre el pasado. La mayora de los casos encontrados proceden de la poca medieval o posterior, por lo que el nio del cementerio egipcio es un caso trgicamente singular.Segn los arquelogo, los nio eran muy bien tratados en el Antiguo Egipto, mientras que los romanos eran ms duros con ellos en la creencia de que deban enderezarlos para convertirlos en adultos, as que las prcticas como el castigo corporal, los baos de agua fra o la inmovilizacin de los recin nacidos en tablones de madera para asegurar el crecimiento adecuado eran comunes. Por ello, creen que el caso de abuso infantil pudo ser el resultado de la influencia de los romanoSandra WheelerEl primer caso de maltrato infantil de la historia Madrid Edit A.B. C Ciencia