18
Revista digital—N° 2 Embarazo-Lactancia-Bebé vital vital mamá mamá Noviembre 2014 ¿QUÉ NECESITAS PARA TU PARTO? L AS PRIMERAS AS PRIMERAS AS PRIMERAS VISITAS A UN VISITAS A UN VISITAS A UN RECIÉN NACIDO RECIÉN NACIDO RECIÉN NACIDO PAPÁ EN EL PARTO NIÑOS: NIÑOS: NIÑOS: Hora de hacer ejercicio ¿Cómo aumentar la cantidad de leche ex- traída?

Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Embarazo, parto y lactancia

Citation preview

Page 1: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

Revista digital—N° 2 Embarazo-Lactancia-Bebé vitalvital mamámamá

Noviembre 2014

¿QUÉ NECESITAS PARA

TU PARTO?

LLL AS PRIMERAS AS PRIMERAS AS PRIMERAS VISITAS A UN VISITAS A UN VISITAS A UN

RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO

PAPÁ EN EL PARTO

NIÑOS: NIÑOS: NIÑOS: Hora

de hacer ejercicio

¿Cómo aumentar la

cantidad de leche ex-

traída?

Page 2: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

2

Este es el segundo número de la revista y espero que sea de su agra-

do. En ella encontrarán artículos relacionados a temas de embarazo,

parto y lactancia. Algunos fueron seleccionados del fanpage por ser

los más vistos y comentados. Fem VITAL crece y con ello también

los medios por los cuales queremos difundir toda la

información útil para fomentar estilos de vida saludables desde la con-

cepción hasta los primeros años de vida. Espero les sea una herramienta

importante así como el fanpage y la página web. Y cualquier duda o infor-

mación que requieran, no duden en contactarse por cualquier vía. Recibi-

remos con gusto todos sus aportes, comentarios y sugerencias.

¡Bienvenidos! Jennifer

M amá VITAL … Embaraz o, par to y lac tanc ia SÍGUENOS EN

¡PUBLICA EN LA REVISTA!¡PUBLICA EN LA REVISTA!

Mamá VITAL es una revista digital que se publica mensualmente por internet y redes sociales. Te contamos de qué formas puedes participar con la revista:

Si deseas compartir tu historia de embarazo o parto

Si tienes alguna consulta sobre maternidad

Si deseas publicar una foto de tu em-

barazo o lactancia

Si deseas anunciar con nosotros*

Si tienes algún comunicado importante

que desees ver publicado en la revista

Cualquier otra información que desees compartir con nosotros.

*Para más detalles, escríbenos a [email protected]

Page 3: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

3

Contenido

EMBARAZO Y PARTO

6 ¿Qué necesitas para tu parto?

LACTANCIA MATERNA

8 ¿Cómo aumentar la canti-dad de leche extraída?

RECIÉN NACIDO

10 Las primeras visitas a un recién nacido

ADEMÁS

5 PANCITAS 9 BEBÉS Y LACTANCIA 11 IDEAS PARA DECORAR 14 PARA COMPARTIR 15 EN CONSULTA 16 ENTRETENIMIENTO

PATERNIDAD ACTIVA

12 La importancia del padre en el parto

INFANCIA SALUDABLE 13 Hora de hacer ejercicios

Page 4: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

4

No

importa

la edad

que tengas...

...un

bebé bebé

jamás

será un

error

Embarazo, parto y lactancia

Page 5: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

5

Meche

Leny

Manuel + Priscila = Salvador

Victoria

+

Roberto

= Valeria

Antonella

Mamá VITAL quiere promover la belleza de la maternidad durante el embarazo. Si tienes una foto que pue-

das compartirla para publicarla envíala a [email protected]

PA N C I TA S

Page 6: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

6

¿QUÉ NECESITAS PARA TU PARTO?

INFORMACIÓN. Conocer cómo funciona el cuerpo, para qué sirve cada órgano y cómo

participan cuando el trabajo de parto inicia. Saber qué hormonas entran en juego y lo im-

portantes que son para que el proceso se desarrolle naturalmente. Saber cómo se desen-

cadena el parto y cuáles son esos factores que podrían perturbar su normal desarrollo.

COMODIDAD. Si una mujer está cómoda, seguramente podrá manejar mucho mejor cada

contracción. Mantenerla rígida y en una sola postura (generalmente acostada) quita a la

madre la libertad de poder moverse y hacer lo que su cuerpo pide y su bebé necesita en

ese momento.

POR Obst. Jennifer Lihim

E M B A R A Z O Y PA R TO

La llegada de un bebé a este mundo supone una serie de interrogantes que la madre se plantea y

que muchas veces no sabe cómo afrontar. Sin embargo, el cuerpo de la mujer está diseñado para

dar a luz pero al igual que cualquier otra función del organismo puede verse alterado por diversos

factores que podrían convertir este evento en una experiencia para nada grata.

Más allá de las consultas médicas y de saber que el embarazo va bien, hay que recuperar esa confian-

za que la mujer debería tener en su capacidad de parir. ¿Qué necesita para ello?

Page 7: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

7

E M B A R A Z O Y PA R TO

ENTORNO. El entorno es todo aquello que rodea a la madre y que jugará a favor de ella. Un

ambiente amplio que le permita desplazarse si lo desea. Con luz o poca luz. Con la tempera-

tura ideal para no sentir frío ni calor. Con compañía o sin ella. Con la privacidad suficiente

para mantenerla concentrada y enfocada en su trabajo. Y con todos los recursos posibles

que la hagan sentir bien.

DISFRUTAR EL PROCESO. Y esto podría resultar algo irónico para muchos. ¿Acaso es posible

disfrutar el proceso cuando las contracciones se dan de forma frecuente y se van haciendo

cada vez más intensas? Pues bueno, durante este proceso, el cuerpo de la mujer (no tensa),

produce un ‘cóctel’ hormonal capaz de llevarla a un estado en el cual se desconecte de lo

exterior y se enfoque en lo que está sintiendo segundo a segundo.

Con todo lo anterior, pongamos un ejemplo: ¿Cómo recibiríamos a una persona muy querida y que

no vemos hace muchísimo tiempo? Imaginen esa situación. Imaginen que esperarán en casa a que

llegue. ¿Cómo nos preparamos? Limpiamos cada rincón de la casa. La arreglamos y hasta la pode-

mos decorar si queremos. Preparamos un rico almuerzo. Nos ponemos nuestro mejor vestido pero so-

bretodo dibujamos nuestra mejor sonrisa. Cuando la hora se acerca, un torrente de emociones nos

embarga por todo el cuerpo. Hay una especie de ansiedad por querer verla ya pero también hay

emoción, felicidad y mucho amor.

¿Por qué, entonces, no preparar así el recibimiento de la persona más importante para una madre?

¿Por qué no cuidar el entorno para que ella se pueda sentir cómoda mientras su bebé se toma su

tiempo para llegar? ¿Por qué no hacer todo lo posible para no perturbar la tranquilidad de la mujer? Y

finalmente, ¿por qué no dejar que ese mismo torrente de emociones invada a la madre en su trabajo

de parto, en vez de llenarla de miedos equivocados que alteren su ideal estado de felicidad? No hay

duda que al tratarse de una experiencia nueva (sobretodo en mamás primerizas) pueda generar algo

de temor, hasta cierto punto normal, pero ¿por qué dejar que ese temor sea la emoción dominante?

Finalmente, estos son los ingredientes más importantes

que necesitaremos para el óptimo recibimiento de un

bebé: cuidar el entorno de la madre, brin-

darle soporte y apoyo mientras la alenta-

mos para que continúe su camino y sobre-

todo, proteger sus emociones para que

ninguna acción hacia ella, la perturbe al

punto de cambiar su percepción sobre

el parto de forma negativa.

Necesitamos a una madre fortalecida,

segura, tranquila y empoderada de su

cuerpo y emociones. Del entorno

debemos encargarnos

el resto.

Page 8: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

8

Tomarse el tiempo necesario para prepa-rarse antes de extraerse la leche es de gran ayuda. Prueba técnicas de relajación, ma-sajes en el pecho y compresas tibias, du-rante algunos minutos antes de extraer la leche. El estrés y la tensión pueden inhibir el reflejo de salida de la leche, y por lo tan-to lograr menos resultados al extraer la le-che.

Involucra la mayoría de tus sentidos, tanto como sea posible. Ve una foto de tu bebé,

percibe el olor de tu bebé de alguna pren-da o ropa que acabe de usar. Si estás en el trabajo, llama a quien cuida a tu bebé y pregúntale por tu bebé antes de extraerte la leche, con el fin de ayudar a que la leche fluya más fácilmente.

Varias sesiones más cortas de extraer la leche funcionan mejor que pocas y más

largas.

Para las madres que trabajan, dar pecho en la noche puede ser un buen momento para fomentar la producción de leche, te-niendo a tu bebé en la cama durante parte o toda la noche.

Asegúrate de que te estás alimentando correctamente, que estás tomando sufi-cientes líquidos y estás obteniendo mucho descanso. Éste es un momento con mu-chos retos y es muy importante que te cui-des. Permite a los demás que te ayuden con tus responsabilidades, mientras tú te concentras en tu bebé.

La leche se produce de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, así que entre más seguido amamantes a tu bebé o extraigas tu leche, mayor será la cantidad de leche que vas a producir.

Si tu bebé está en un periodo de creci-miento acelerado o has estado bajo mu-cho estrés, procura tomarte un tiempo li-bre para "no hacer nada", sólo amamanta a tu bebé tan seguido como te sea posible y descansa. La estimulación extra y el des-canso te ayudarán a incrementar la pro-ducción de leche.

Evita los biberones y los chupones, pues estos alteran el tipo de succión con respec-to al pecho.

¿CÓMO AUMENTAR LA CANTIDAD DE LECHE EXTRAÍDA?

L AC TA N C I A M AT E R N A

Page 9: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

9

Fabrizio

“María Jimena de 5 meses tomando leche de mamá”

"Este es mi bebé Andrés, no come mucho pero esta sanito y gordito gracias a la lactancia materna" Johana

“Es el amor de mi vida“ Nayely

Si tienes alguna foto (lactancia) para poder compartirla, envíala a [email protected]

B E B É S Y L AC TA N C I A

Page 10: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

10

R E C I É N N AC I D O

LAS PRIMERAS VISITAS A UN RECIÉN NACIDO

√ VISITA CUANDO SEA APRO-

PIADO: Durante las primeras

24 horas del nacimiento de un

bebé, tu ausencia será más

que apreciada. La madre está

cansada y el bebé todavía no

entiende qué pasa ni en dónde

está, es un momento muy pri-

vado entre los padres y su hijo.

√ MÁNDALE UN MENSAJE AL

PAPÁ: Escribirle un mensajito

de felicitaciones al padre del

bebé, le hará sentir que estás

pendiente y te preocupas. La

idea es que te conteste cuan-

do pueda, recuerda que su

prioridad son su esposa e hijo.

√ NO EXTIENDAS TU VISITA:

La idea no es que pases todo

el día en la habitación como la

nueva integrante de la familia

feliz. No extralimites tu estadía

porque hay otros tíos, amigos,

primos, sobrinos y vecinos que

quieren conocer al bebé y la

idea es que cada quien tenga

su tiempo para compartir.

√ VE SÓLO SI ESTÁS SANA: Si

te dio gripe, fiebre o una tos

rara hace una semana (y toda-

vía no sabes con qué quitárte-

la), abstente de pasarte por

ahí. Recuerda que el sistema

inmunológico del bebé todavía

está muy frágil.

√ PRUDENCIA CON LA HORA

DE COMER: Los bebés comen

a toda hora, así que no es algo

que puedas calcular, pero lo

que sí puedes hacer es estar

pendiente y si ves que la ma-

dre está lista para alimentar, le

des su privacidad.

√ YA TENDRÁS TIEMPO PARA

CARGARLO: Cuando lo vayas

a hacer, pídele permiso a los

padres y lávate las manos an-

tes.

√ NO DES CONSEJOS: Todo el

mundo, absolutamente todo el

mundo suele tener algún con-

sejo para la madre. Sería reco-

mendable no abusar de ellos,

ya que lo mejor será sonreír,

asentir y decirles lo bello que

es su nuevo bebé.

Ir a ver al nuevo

integrante de la

familia es una

experiencia que

se disfruta mu-

chísimo. Eso sí,

recuerda que en

la habitación en

la que estás a

punto de entrar,

hay dos perso-

nas que han pa-

sado por mucho

en los últimos

días (por no decir

meses), así que

hay algunas co-

sas que debes

tomar en cuenta:

Page 11: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

11

I D E A S PA R A D E C O R A R

Page 12: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

12

En las últimas décadas, el proceso de parto en los establecimientos de salud se centró princi-

palmente en cuidar y atender al bebé y a la madre. En estos espacios los padres estuvieron largo

tiempo invisibilizados y excluidos del momento mismo del nacimiento, dado que estos procesos

-por ocurrir en el cuerpo de la mujer- fueron considerados un asunto de la madre y del sistema

de salud.

Recientemente, se ha ido incorporando cada vez más la importancia del acompañamiento de la

mujer durante el nacimiento y la activa participación de los padres en dicho rol. Este cambio y

apertura se debe a varios factores: la humanización del proceso de nacimiento y la evidencia

científica respecto a los beneficios biomédicos de tal práctica, el mayor interés de los padres en

participar, la apertura del sistema de salud para incorporarlos, la promoción del apego temprano

con todas las figuras significativas incluyendo al padre, y la promoción de una mayor correspon-

sabilidad en el cuidado y nacimiento de los hijos desde el primer momento.

Además, se ha comprendido que para el recién nacido, el contacto físico desde el inicio pro-

mueve el apego temprano con su padre, en un momento clave de conexión mutua. La presencia

del padre también suele generar un apoyo importante a la madre –disminuyendo temores y an-

siedades-, repercute en mejores índices de salud y predispone un mejor desarrollo del parto.

LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN EL NACIMIENTO

PAT E R N I DA D AC T I VA

Incorporar al hombre de manera activa en el

nacimiento genera los siguientes beneficios:

Genera mayor apoyo y tranquilidad a la madre

durante el proceso del nacimiento.

Promueve el apego temprano, el vínculo afec-

tivo bidireccional padre–hijo desde el mismo

momento del nacimiento.

Estimula y fortalece la construcción del rol pa-

terno desde el momento mismo del nacimien-

to de su hijo.

Facilita al padre la conexión con su hijo para

que vivencie -a través de la experiencia directa

del nacimiento- emociones nuevas y enrique-

cedoras para su paternidad.

Fortalece y estimula los lazos emocionales,

afectivos y de protección del padre hacia su

hijo.

Page 13: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

13

Al igual que los adultos, los niños necesitan hacer ejercicio. La mayoría de los niños necesita por

lo menos una hora de actividad física todos los días. El ejercicio habitual ayuda a los niños a:

Sentirse menos estresados

Sentirse mejor con ellos mismos

Estar más preparados para aprender en la escuela

Mantener un peso saludable

Desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones sanas

Dormir mejor por las noches

A medida que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, le dedican menos tiempo a co-

rrer y jugar. Los padres de familia deben limitarles el tiempo frente a la televisión, los videojuegos

y la computadora. Los padres de familia deben poner un buen ejemplo siendo activos también.

Ejercitarse juntos puede ser divertido para todos. Los deportes de competencia pueden ayudar

a que los niños tengan una buena condición física. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, bailar,

jugar y practicar yoga son otras formas de ejercicio para los niños.

HORA DE HACER EJERCICIO

I N FA N C I A SA LU D A B L E

Aunque el problema de la obesidad es producto de varios factores, es un hecho que los niños

tienden cada vez más al sedentarismo. En otras palabras, pasan más tiempo sentados que an-

tes. Para combatir la obesidad no basta con una alimentación sana, se necesita actividad física

y mucho mejor, de forma diaria. Es que el deporte ayuda a los niños a estar sanos, a desarrollar-

se física y mentalmente y también a relacionarse de una forma saludable con otros niños.

Consejos para fomentar la actividad física en los niños:

Ayuda a tu hijo a participar en va-rias actividades acorde a su edad

Establece un horario regular para la actividad física

Incorpora la actividad física a los hábitos cotidianos, como usar es-caleras en lugar de ascensor

Adopta un estilo de vida más salu-dable: será un buen ejemplo a se-guir para tu familia

Incorpora la diversión; de esta ma-nera, tu hijo seguramente deseará repetir la experiencia

Page 14: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

14

Y dijo el niño: ¿Y cómo voy a poder comprender a la gente cuando me hablen si desco-nozco su idioma?

Eso es fácil -le dijo Dios- Tu ángel pronunciará las palabras más bonitas y encantadoras

que jamás hayas escuchado. Y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.

El niño alzó su mirada a Dios y le dijo: ¿Y qué voy a hacer cuando quiera hablar conti-go?

Dios sonrió y le dijo: Tu ángel te juntará las manitas y te enseñará a orar.

El niño dijo: ¿Y quién me va a proteger?

Dios le dijo: Tu ángel te defenderá, ¡al punto de entregar su vida por ti si fuese necesario!

En ese momento se sintió una gran paz en los cielos, pero ya se escuchaban voces

provenientes de la Tierra.

El niño, apresurándose, planteó una última pregunta: Si me voy ahora mismo, Dios, ¡dime cómo se llama mi ángel!

A lo que Dios le contestó: Su nombre no importa mucho... sólo tienes que llamarle

¡MAMÁ!"

PA R A C O M PA R T I R

U n bebé le pregunta a Dios: “Dicen que me

vas a enviar a la Tierra mañana pero ¿cómo voy a poder vivir allí siendo yo tan pequeño e indefenso?

Dios le contestó: De entre los muchos ángeles que co-nozco, he elegido uno para ti. Te estará esperando y

te cuidará.

El bebé siguió indagando: Pero dime, aquí en el cielo no hago otra cosa que can-tar y sonreír. ¡Y eso es todo

lo que necesito para ser feliz!

Page 15: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

15

2 T e n -

go a

m i

b e b é

de 3 meses y

medio y le doy

pura leche ma-

terna y a veces

se forman

‘bolas’ en mis senos, ¿es normal?

Sucede que con la constante producción de

leche, ésta se almacena en unos sacos den-

tro de la glándula mamaria y tú lo percibes

como pelotas o bolitas. Lo que puedes hacer

es masajear esas zonas antes de darle de

lactar a tu bebé o antes de extraerte la le-

che para que no se acumule, no te genere

molestias y la leche pueda fluir mejor.

3 ¿Cómo debo preparar

mis pezones para la

lactancia?

La preparación de los pezones consiste en

coger con el dedo índice y pulgar el pezón e

ir girándolo suavemente como para darle

forma. Hay que tener cuidado porque al

realizar este estímulo podrían aparecer al-

gunas contracciones. En todo caso, te reco-

mendaría que lo hagas en las últimas sema-

nas o incluso cuando tu bebé ya haya nacido

(antes de darle de lactar). Lo importante es

una adecuada postura al dar de lactar, pues-

to que la preparación de los pezones es una

práctica que ya no se utiliza mucho en la

actualidad.

1 Tengo 7 meses de embarazo y en-

contré una mancha mucosa marrón

en mi ropa interior, ¿a qué se debe?

Durante el embarazo pueden ocurrir leves sangrados (a veces con un color marrón os-curo), si en la evaluación médica no encon-traron ningún problema, entonces puedes quedarte tranquila. Lo importante es que no hayan contracciones y tu bebé se mue-va. bien.

En consulta RESPONDE: Obst. Jennifer Lihim

Si tienes alguna duda o consulta sobre embarazo o lactancia envíala a [email protected]

Page 16: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

16

E N T R E T E N I M I E N TO

PARA NO DEJAR DE VER:

Título: La carretera País: USA Lanzamiento en DVD (alquiler): 09/06/2010 Estreno en Blu-ray: 25/08/2010

Director: John Hillcoat Guión: Joe Penhall (Novela de Cormac McCarthy) Reparto: Viggo Mortensen, Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Kodi Smit-McPhee, Mi-chael Kenneth Williams, Garret Dillahunt, Molly Parker

Sinopsis:

La historia de The Road transcurre en un mundo apocalíptico, arrasado por un misterioso cataclismo, en el que un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse y huir de un invierno sin fin. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales han enloquecido o se han convertido en caníbales. El viaje se convertirá en una lucha por la supervivencia en un mundo que ya no es capaz de sustentar ninguna forma de vida y en el que la especie humana perderá to-do rastro de humanidad.

Título: Cadena de favores País: USA Fecha de estreno: 09/02/2001 Director: Mimi Leder Guión: Leslie Dixon Reparto: Kevin Spacey, Helen Hunt, Haley Joel Osment, Jay Mohr, James Caviezel, Jon Bon Jovi, Angie Dickinson, David Ramsey, Gary Werntz, Colleen Flynn Sinopsis:

El profesor de un centro escolar pide a sus alumnos una curiosa tarea: inventar un método con el que poder mejorar el mundo. El aplicado y dulce Trevor idea su particular cadena de favores: cada uno de ellos ha de hacer un favor a 3 personas y que cada una de estas haga, a su vez, lo propio con otras tres. La propuesta arrasa entre la gente, y predicando con el ejemplo, Trevor ayudará a una perso-na a superar su problema con las drogas, colaborará para que su maestro y su madre se ena-moren y, finalmente, intercederá en una pelea para defender a un amigo.

Título: Madagascar 3: De marcha por Europa Estreno en DVD (venta): 12/12/2012 Estreno en Blu-ray: 12/12/2012 Director: Eric Darnell, Tom McGrath Reparto: (Voces de) Ben Stiller, Chris Rock, Jada Pinkett Smith, David Schwimmer, Frances McDormand, Jessica Chastain, Bryan Cranston, Martin Short Sinopsis:

Sinopsis:

En la tercera entrega de "Madagascar", Alex, Marty, Gloria y Melman están decididos a regresar como sea al Zoo de Central Park en Nueva York. Tras abandonar África, toman un desvío y emergen, literalmente, en Europa, persiguiendo a los pingüinos y chimpancés que se las han arreglado para hacer saltar la banca de un casino de Monte Carlo. Pronto, los animales son descubiertos por la capitana Chantel DuBois, una testaruda francesa encargada del control de animales, y a la que no le gusta nada que unos animales del zoo anden sueltos por su ciudad, ¡pero le encanta la idea de cazar un león por primera vez! Los del zoo encuentran el escondite perfecto en un circo ambulante en donde elabo-ran un plan para relanzar al circo, descubrir algunos nuevos talentos y llegar vivos a Nue-va York.

Page 17: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

17

SÍGUENOS EN

Page 18: Mamá VITAL N°2 - Noviembre 2014

18

www.fem-vital.jimdo.com

[email protected]

Obst. Jennifer Lihim