8
Página 1 Aspirante: Martín Molina Trujillo Fecha: 14 Noviembre 2015. Etapa 4, Eje: 4, Actividad1: Texto académico. Tema: Mamíferos mexicanos en peligro de extinción. Contenido Página Portada y contenido. 1. Introducción. 2. Desarrollo del tema 3-5. Conclusión 6. Referencias electrónicas: 7 Reflexión. 8

Mamiferos Mexicanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En peligro de extinción

Citation preview

Página 1

Aspirante: Martín Molina Trujillo Fecha: 14 Noviembre 2015.

Etapa 4, Eje: 4, Actividad1:

Texto académico.

Tema: Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.

Contenido Página

Portada y contenido. 1.

Introducción. 2.

Desarrollo del tema 3-5.

Conclusión 6.

Referencias electrónicas: 7

Reflexión. 8

Página 2

Introducción.

"Hay grandeza en esta visión de la vida, que con sus diferentes fuerzas, habiéndose originado de

una o pocas formas; y que, mientras este planeta ha ido girando de acuerdo a la ley de la

gravedad, desde un origen tan sencillo, hayan evolucionado, y sigan haciéndolo, una infinidad de

las formas más bellas y más maravillosas".

Charles Darwin (1809-1882), naturalista inglés.

“Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural”, 1859.

El destino natural de las especies que poblamos la Tierra es la extinción, nos

guste o no, sin embargo en ésta ocasión vamos a hablar de la extinción acelerada

por la intervención y manipulación de una especie, que al no tener un

depredador, se ha reproducido sin control ni respeto a su entorno.

Sí, estoy hablando de la especie humana que en las últimas décadas para

satisfacer necesidades bastante confortables por cierto, ha depredado el medio

ambiente sin medir consecuencias, las cuales algunas nos afectan directamente

como el aumento general de la temperatura, conocido como “calentamiento

global”.

En México no podíamos ser la excepción en éstas malas prácticas en el uso y

manejo de los recursos naturales, así que una de las muchas consecuencias

negativas, es la puesta en peligro de extinción de muchas especies, de las cuales

sólo me ocuparé de los mamíferos, relacionaré los que son emblemáticos,

detallaré las causas, las herramientas disponibles para detener la extinción y las

posibles soluciones para evitar la extinción de los mamíferos mexicanos.

Página 3

Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.

Conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, publicada en

el Diario Oficial de la Federación el 30 de Dic. Del 2010, algunos mamíferos en

peligro de extinción son los siguientes:

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN DISTRIBUCIÓN SITUACIÓN

Canis lupus lobo mexicano, lobo gris

No endémica. Probablemente extinta en el medio silvestre (E)

Herpailurus yagouaroundi Jaguarundi. No endémica. Amenazadas (A)

Leopardus pardalis tigrillo, ocelote. No endémica. En peligro de extinción (P)

Leopardus wiedii ocelote, margay. No endémica. En peligro de extinción (P)

Panthera onca jaguar, tigre. No endémica. En peligro de extinción (P)

Delphinus delphis

Delphinus delphis

delfín común de rostro corto.

No endémica. Sujetas a protección especial (Pr)

Phocoena sinus Vaquita marina. Endémica En peligro de extinción (P)

Considerando que algunas estimaciones como la que publica el periódico

EXCELSIOR en http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/23/1025697 habla de que

en el planeta existen aproximadamente un millón setecientas 29 mil especies

conocidas y que México según algunos autores cuenta con el 10 por ciento de ese

total, la gráfica anterior resulta meramente ilustrativa no representativa conforme

además, lo reconocido por la SERMANAT en su anexo a la Norma 059 de

mamíferos en peligro de extinción.

Página 4

Causas Algunas causas:

1. Invasión y destrucción de los hábitats de estas especies en peligro.

2. Deforestación.

3. Caza ilegal.

4. Pesca inadecuada.

5. Contaminación ambiental. (De los suelos, aire y mar territorial.

1. La invasión y destrucción del hogar natural de nuestros mamíferos se

realiza cuando construimos en esos lugares, desarrollos habitacionales, turísticos,

comerciales e industriales.

2. La deforestación, cuando talamos los bosques para realizar actividades

propias de la agricultura o ganadería.

3. Vergonzosamente en nuestro país aún existe la caza furtiva de éstos

hermosos mamíferos, como el jaguar por ejemplo.

4. Cuando en la pesca de una especie que no está en peligro de extinción

capturamos indiscriminadamente todos los tamaños además de todas las demás

especies que convivan. (En la pesca de atún capturamos delfines).

5. Cuando no depositamos la basura en su lugar, las emisiones a la atmosfera y

ríos de contaminantes por complejos industriales tales como fábricas y

termoeléctricas, los derrames de combustibles de buques de gran calado.

Los efectos en caso de consumarse la desaparición de una especie son

desastrosos que incluso no es posible medirlos con exactitud, en opinión de la

Dra. Patricia Koleff Osorio, Directora Técnica de Análisis y Prioridades de la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en el 2011.

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art02/

Página 5

Recursos disponibles para revertir el peligro de extinción.

Tecnológicos:

Drones, estos miniaviones cada vez son más baratos y dotados de mayor

capacidad de vuelo además cuentan con cámaras de video y otros sensores

útiles para el seguimiento y ubicación de las especies, ya son usados en

Kenia y Nepal para estos fines. Aquí se mencionan otras herramientas pero

son muy caras y de alta tecnología de la cual México no dispone aún

http://www.ecologiaverde.com/alta-tecnologia-para-evitar-la-extincion-de-

especies/

Legales:

Marco Legal, En México existe el Marco Legal necesario para detener por

ésta vía las causas inmediatas que ponen en riesgo a estas especies, un

ejemplo es la expedición de la norma 059 desde el año 2002, existen

además Secretarías, Direcciones y Procuradurías creadas específicamente

para atender estas causas.

-Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

-Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

-Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos.

-Dirección General de Vida Silvestre

-Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

-Instituto Nacional de Ecología (INE), y muchas más.

Geográficos:

En nuestra nación existen diferentes áreas protegidas: las municipales,

estatales, las heroicamente protegidas voluntariamente por los ejidos y

comunidades, además existen a nivel federal 37 Áreas de Protección de

Fauna y Flora que suman más de 66 mil kilómetros cuadrados .

Página 6

Conclusión

Por supuesto que hay avances significativos como la reintroducción y

reproducción del lobo mexicano a su hábitat silvestre, en éste enlace se informa el

hecho:

http://www.conanp.gob.mx/difusion/comunicado.php?id_subcontenido=710

Pero ¿Por qué continúan nuestros mamíferos en peligro de extinción?

Apatía por la mayor parte de la sociedad al no contribuir de ninguna

forma para revertir la situación de nuestras especies.

Falta de valor y compromiso ecológico de nuestras autoridades

académicas (Rectores de Universidades) para hacer valer su prestigio

exigiendo públicamente a las autoridades ecológicas resultados

inmediatos.

Una corrupción desmedida de proporciones aberrantes de las

autoridades gubernamentales a la hora de autorizar los cambios de

uso de suelo, para actividades comerciales u otras. Aquí podemos

enterarnos del caso “El Dragon Mart Cancún” estado de Quintana

Roo de entre miles en nuestro país. http://www.sinembargo.mx/23-

10-2012/406745

Debemos la sociedad, autoridades gubernamentales, ecológicas y

académicas actuar con más energía, compromiso ecológico para la obtención de

resultados inmediatos y así rescatar a nuestros mamíferos del peligro de

extinguirse.

Página 7

Referencias electrónicas:

http://admisioncsa.unadmexico.mx/csa/pluginfile.php/49366/mod_resource/content/4/

Eje%204.%20Lectura%20y%20elaboraci%C3%B3n%20de%20textos%20acad%C3%A9micos.pdf

http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/23/1025697

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art02/

http://www.ecologiaverde.com/alta-tecnologia-para-evitar-la-extincion-de-especies/

http://www.conanp.gob.mx/difusion/comunicado.php?id_subcontenido=710

http://www.sinembargo.mx/23-10-2012/406745

http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot/enmexico.html

Página 8

Reflexión

Elegí el tema porque lo considero inmediato al entorno mexicano, además

la vida silvestre y especialmente los felinos mexicanos siempre me han fascinado.

Partí de los conocimientos previos que ya cuento relativo al tema que al

mismo tiempo es un problema mexicano que siempre he observado no se

resuelve y por supuesto enseguida me apoyé en el texto de la lectura propuesta.