5
MANEJO DE BPCs El manejo de BPCs se encuentra claramente establecido en La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento en los cuales se señalan diversos procedimientos administrativos competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, particularmente aquellos relacionados con el registro e informe anual de generadores de residuos pel igrosos y d e sus planes de manejo, la emisión de autorizaciones, prestación de servicios, así como aspectos relacionados con la caracterización de sitios contaminados, la evaluación del riesgo ambiental y de las propuestas de remediación y su conclusión. En su Artículo 31 menciona que.- "Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los productos usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en la norma oficial mexicana correspondiente": Aceites lubricantes usados; Disolventes orgánicos usados; 7474cd Convertidores catalíticos de vehículos automotores; Acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo; Baterías eléctricas a base de mercurio o de níquel-cadmio; Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio; Aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo; Fármacos;

MANEJO DE BPCs.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANEJO DE BPCs.docx

MANEJO DE BPCs

El manejo de BPCs se encuentra claramente establecido en La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento en los cuales se señalan diversos procedimientos administrativos competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, particularmente aquellos relacionados con el registro e informe anual de generadores de residuos pel igrosos y d e sus planes de manejo, la emisión de autorizaciones, prestación de servicios, así como aspectos relacionados con la caracterización de sitios contaminados, la evaluación del riesgo ambiental y de las propuestas de remediación y su conclusión.

En su Artículo 31 menciona que.- "Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los productos usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en la norma oficial mexicana correspondiente":

Aceites lubricantes usados;

Disolventes orgánicos usados; 7474cd

Convertidores catalíticos de vehículos automotores;

Acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo;

Baterías eléctricas a base de mercurio o de níquel-cadmio;

Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio;

Aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo;

Fármacos;

Plaguicidas y sus envases que contengan remanentes de los mismos;

Compuestos orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados;

En su Artículo 67.- En materia de residuos peligrosos, está prohibido:

El transporte de residuos por vía aérea;

Page 2: MANEJO DE BPCs.docx

El confinamiento de residuos líquidos o semisólidos, sin que hayan sido sometidos a tratamientos para eliminar la humedad, neutralizarlos o estabilizarlos y lograr su solidificación, de conformidad con las disposiciones de esta Ley y demás ordenamientos legales aplicables;

El confinamiento de compuestos orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados, los compuestos hexaclorados y otros, así como de materiales contaminados con éstos, que contengan concentraciones superiores a 50 partes por millón de dichas sustancias, y la dilución de los residuos que los contienen con el fin de que se alcance este límite máximo;

La mezcla de bifenilos policlorados con aceites lubricantes usados o con otros materiales o residuos;

Los compuestos orgánicos persistentes incluyendo a los bifenilos policlorados, los organohalogenados como los organofluorados, así como los residuos que los contengan, sólo podrán descontaminarse, tratarse o eliminarse de acuerdo con las normas oficiales mexicanas correspondientes, entre otros, bajo cualquiera de los siguientes procesos:

Extracción líquido-líquido;

Retrolavado;

Químicos catalíticos;

Incineración, y

Gasificación, plasma o pirólisis.

En cualquier caso, será indispensable para la obtención de la autorización para operar los procesos antes mencionados, la ejecución de un protocolo de pruebas.

Artículo 106.- Para los efectos del artículo 67, fracciones VII y VIII, de la Ley, se entiende por:

Recubrimiento de suelos: la acción de colocar capas o películas de residuos peligrosos o mezcla de ellos, en la superficie externa de un suelo con el objeto de revestirlo, protegerlo, aislarlo, cubrirlo o taparlo.

Dilución de residuos peligrosos: la acción de adicionar un material o residuo determinado a un residuo peligroso, con el propósito específico de reducir la concentración de uno o más contaminantes.

Page 3: MANEJO DE BPCs.docx

En el capítulo III referente a las autorizaciones para el manejo de BPCs, en el Artículo 50. Establece que "Se requiere autorización de la Semarnat para:

La prestación de servicios de manejo de residuos peligrosos;

La utilización de residuos peligrosos en procesos productivos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de este ordenamiento;

El acopio y almacenamiento de residuos peligrosos provenientes de terceros;

La realización de cualquiera de las actividades relacionadas con el manejo de residuos peligrosos provenientes de terceros;

La incineración de residuos peligrosos;

El transporte de residuos peligrosos;

El establecimiento de confinamientos dentro de las instalaciones en donde se manejen residuos peligrosos;

La transferencia de autorizaciones expedidas por la Semarnat;

La utilización de tratamientos térmicos de residuos por esterilización o termólisis;

La importación y exportación de residuos peligrosos, y las demás que establezcan la presente Ley y las normas oficiales mexicanas.

En el Portal de la Semarnat se tienen publicadas las autorizaciones otorgadas para el manejo de BPCs, por lo que se sugiere que antes de contratar algún servicio consulte si la empresa que realizará el servicio cuenta con autorización vigente.

http://tramites.semarnat.gob.mx/

Page 4: MANEJO DE BPCs.docx

6666gEn el punto 8 puede consultar los nombres, número de autorización y vigencia de las empresas prestadoras de servicios para el transporte de residuos peligrosos biológico infecciosos e industriales.

En el rubro 13 puede consultar los nombres, número de autorización y vigencia de las empresas prestadoras de servicio para el manejo de residuos de Bifenilos Policlorados, para las modalidades de descontaminación, declorinación catalítica, acondicionamiento y trasvase, tanto de manejo in situ como establecimiento fijo.

En el numeral 14 puede consultar los nombres, número de autorización y vigencia de las empresas que cuentan con autorización para importar y exportar residuos peligrosos de conformidad a los lineamientos del Convenio de Basilea.