28
E. U EDITH MORALES HERRERA Manejo de conflictos Edith Morales Herrera 1

Manejo de conflictos

Embed Size (px)

Citation preview

E. U EDITH MORALES HERRERA

Manejo de conflictos Edith Morales Herrera

1

Bibliografía

Gestión y Dirección de Enfermería

Marriner,8°edición.

Administración Robbins / Coulter.

2

Objetivos

Lograr que los alumnos adquieran

conocimientos básicos para el manejo de

conflictos.

Dar a conocer los métodos que se utilizan

para resolver conflictos.

3

Manejo de conflictos

Los conflictos son hechos naturales del trato entre las

personas en las organizaciones y no pueden , ni deben

ser eliminados.

DESACUERDO – PELEA - CONTIENDA

4

Manejo de conflictos

Por consiguiente, la capacidad de manejar los

conflictos es una de las ¡ habilidades más

importantes ! que deben desarrollar las personas

que ocupan cargos de jefaturas. Sin embargo esta

capacidad no es fácil de adquirir y gran parte de

las veces está dada por la experiencia individual.

5

Aprendizaje para manejo de conflictos

Para adquirir la capacidad de manejar conflictos,

asimile las siguientes seis conductas:

1. Determine la índole del conflicto.

2. Decida si hay que ocuparse de este conflicto.

3. Evalúe a las personas involucradas en el conflicto.

4. Conozca sus opciones para manejar el conflicto.

5. No descuide los aspectos emocionales del conflicto.

6. Elija la mejor opción.

6

Aprendizaje para manejo de conflictos

1. Determine la índole del conflicto.

Lo primero que debe hacer es determinar el origen de un conflicto

¿ Surgió el conflicto por diferencia de comunicación, malos entendidos?

¿ Es resultado de una diferencia del puesto de trabajo, metas, decisiones,

criterios de desempeño, distribución de recursos?

¿ Se debe el conflicto a diferencias personales?

¿ Hay aspectos positivos en el conflicto que lo hagan más funcional que

disfuncional?

7

Aprendizaje para manejo de conflictos

2. Decida si hay que ocuparse de este conflicto.

Algunos conflictos no justifican la atención del jefe.

Otros no valen la pena el esfuerzo.

Y algunos resultan inmanejables.

Evite los conflictos triviales y enfóquese en los que

necesitan atención.

8

Aprendizaje para manejo de conflictos

3. Evalúe a las personas involucradas en el conflicto.

Es importante que identifique a las partes del conflicto y

que

las conozca.

¿ Qué intereses o preocupaciones tiene cada cual?

¿ Qué es importante para ellos?

¿ Quién tiene el poder?

¿ Qué está en juego?

¿ Cuál es el plazo?

9

Aprendizaje para manejo de conflictos

3. Evalúe a las personas involucradas en el

conflicto.

¿ Cuáles son sus personalidades?

¿ Cuáles son sus sentimientos?

¿ Cuáles son sus recursos?

“Es más probable que maneje bien un conflicto si consigue

ver

la situación desde el punto de vista de las partes”

10

Aprendizaje para manejo de conflictos

4. Conozca sus opciones para manejar el conflicto.

Los jefes tienen 5 métodos para manejar conflictos

1.Evitación

2.Aceptación

3.Fuerza

4.Concesiones

5.Colaboración.

11

Aprendizaje para manejo de conflictos

a) Evitación:

Consiste en apartarse o suprimir el conflicto.

Es lo más apropiado cuando el conflicto es trivial,

cuando las emociones están muy excitadas y

cuando se necesite tiempo para que las partes se

calmen.

12

Aprendizaje para manejo de conflictos

b) Aceptación:

Consiste en dar la prioridad a las necesidades e

intereses de los demás y no a los suyos para mantener

una relación armoniosa. Es más viable cuando el tema en

disputa no le importa demasiado o cuando quiere “

acumular

puntos” para algún asunto posterior.

13

Aprendizaje para manejo de conflictos

c) Fuerza:

En el método de la fuerza se imponen las necesidades

propias a expensas de las de otros.

Funciona mejor cuando uno requiere una solución

rápida sobre asuntos importantes en los que haya

que tomar medidas impopulares o cuando no es

crucial que los demás se comprometan con su

decisión.

14

Aprendizaje para manejo de conflictos

d) Concesiones:

Es una solución a un conflicto en el que cada parte

cede algo importante.

Puede ser una estrategia óptima cuando las partes

tienen el mismo poder, cuando es deseable llegar a

una solución temporal de un problema complicado o

cuando las presiones de tiempo exigen una

solución expedita.

15

Aprendizaje para manejo de conflictos

e) Colaboración:

La colaboración es una situación en las que todos

ganan y en la que las partes del conflicto tratan de

cumplir sus intereses. Es la mejor opción para

resolver conflictos cuando las presiones de tiempo

son mínimas, cuando todas las partes quieren esta

solución y cuando el asunto es demasiado importante

para hacer concesiones.

16

Aprendizaje para manejo de conflictos

5. No descuide los aspectos emocionales del

conflicto:

Durante los conflictos se exacerban los

sentimientos ( iras, miedos, resentimientos, etc).

Por lo que debe preocuparse de estos aspectos,

más que tratar de arreglar los aspectos sustantivos

del conflicto.

17

Aprendizaje para manejo de conflictos

Para ello se cumplen 3 etapas:

1.Trate a los demás con respeto. Sea consciente

de sus propias emociones y contrólelas.

2.Después escuche sus puntos de vista y

demuestre que comprende.

3.Declare brevemente sus ideas, necesidades y

sentimientos.

18

Estrategias útiles para mediar los conflictos entre personas se incluyen los siguientes (Loveridge y

Cummings, 1996)

No culpar a nadie del problemaCentrarse en el problema, no en las personalidadesProteger el propio respeto por cada una de las

partesFacilitar una exposición abierta y completa de los

problemas.Dar el mismo tiempo a cada parteFomentar la expresión tanto de los sentimientos

positivos como negativos.

19

Estrategias útiles para mediar los conflictos entre personas se incluyen los siguientes (Loveridge y

Cummings, 1996)

Fomentar que cada parte escuche activamente e intente comprender el punto de vista de la otra parte.

Ayudar a desarrollar soluciones alternativas.Resumir los puntos clave.Reforzar lo positivo.Facilitar la resolución de nuevos problemas , si

fuese necesario.

20

Aprendizaje para manejo de conflictos

6. Elija la mejor opción:

Para empezar determine qué estilo prefiere para

manejar los conflictos.

Examine las metas que tiene para resolver el conflicto.

¿ Qué importancia tiene el conflicto?

¿ Qué tan interesado está en mantener unas

relaciones personales de respaldo a largo plazo?

¿ Con qué rapidez hay que resolver el conflicto?

21

Aprendizaje para manejo de conflictos

Si el problema es crítico para el éxito de la

organización se prefiere la colaboración.

Si lo deseable es sostener una relación, las mejores

estrategias en orden de preferencia son :

Aceptación,

Colaboración;

Concesiones y

Evitación.

22

Aprendizaje para manejo de conflictos

Si es crucial resolver el problema a la mayor

brevedad, las opciones son:

Fuerza;

Aceptación;

Concesiones

23

Aprendizaje para manejo de conflictos

Por último conocer el origen del conflicto puede

ayudarle a decidir cuál es la mejor opción.

Los conflictos por problemas de comunicación que

giran en torno a la falta de información y de los

malos entendidos, se resuelven mejor mediante

colaboración.

24

Aprendizaje para manejo de conflictos

Los conflictos por diferencias personales, que

surgen de desemejanzas en valores y

personalidades, se prestan al método de la

evitación, porque esas diferencias están muy

arraigadas

25

Aprendizaje para manejo de conflictos

Sin embargo los jefes que tienen que resolver los

conflictos de diferencias personales, acuden a la

fuerza, no tanto porque sea lo mejor para las

partes, sino porque funciona.

Los conflictos estructurales se resuelven con todos

o muchos de los métodos.

26

El Manejo de conflictos es fundamental

para manejar la resistencia al cambio que

se puede generar con la llegada de

profesionales a un servicio que quieren

innovar.

27

28