175
A. APROXIMACIÓN AL MANEJO DE PLAGAS 1. Introducción El Plan de Manejo de Plagas (PMP), pretende reflejar las políticas establecidas en OP 4.09, cuyo objetivo final es reducir al mínimo los efectos en la salud humana y medio ambiente debido al uso inadecuado de plaguicidas, por lo que promueve el Manejo Integrado de Plagas, fundamentado en principios ecológicos. 2. Plagas relevantes Para el cumplimiento del PMP, se ha procedido a identificar a las principales plagas que se encuentra en los cultivos del interés del Proyecto Alianzas Rurales, que forman parte del análisis inicial, contemplando en tal sentido una lista actualizada emitida por el SENASAG (entidad oficial) de las plagas oficialmente registradas en la base de datos de dicha Institución, al mismo tiempo, se ha categorizado a las plagas de acuerdo a su importancia económica, aspecto que permitirá estructurar un Manejo de Plagas adecuado. La categorización de plagas, responde a la siguiente denominación: Plaga Potencial: Se define así cuando en un cultivo están presentes entre 3 y 4 tipos de insectos, por lo tanto no causan daño económico al cultivo (existe una autorregulación de población natural). Plaga Ocasional: Cuando la plaga se presenta de vez en cuando en el cultivo, sin embargo cuando se presenta es capaz de causar daño económico de consideración. Plaga Clave: Se refiere a la presencia de una plaga en el cultivo, que estará cada vez que se instale el cultivo y será capaz de causar un verdadero daño económico al cultivo, por lo que cuando se identifica a una plaga clave, debe de incorporarse de inmediato un manejo adecuado de plagas. Por lo tanto para la implementación de un MIP en un determinado cultivo, es necesario tomar en cuenta a las plagas claves como primera instancia. A continuación se detalla la lista general de plagas presentes en cultivos en Areas del Altiplano, Valles y Trópico, que representan un interés para el Proyecto Alianzas Rurales.

Manejo de Plagas

  • Upload
    hernan

  • View
    72

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plagas

Citation preview

PLAN DE MANEJO DE PLAGAS

A. APROXIMACIN AL MANEJO DE PLAGAS

1. Introduccin

El Plan de Manejo de Plagas (PMP), pretende reflejar las polticas establecidas en OP 4.09, cuyo objetivo final es reducir al mnimo los efectos en la salud humana y medio ambiente debido al uso inadecuado de plaguicidas, por lo que promueve el Manejo Integrado de Plagas, fundamentado en principios ecolgicos.

2. Plagas relevantes

Para el cumplimiento del PMP, se ha procedido a identificar a las principales plagas que se encuentra en los cultivos del inters del Proyecto Alianzas Rurales, que forman parte del anlisis inicial, contemplando en tal sentido una lista actualizada emitida por el SENASAG (entidad oficial) de las plagas oficialmente registradas en la base de datos de dicha Institucin, al mismo tiempo, se ha categorizado a las plagas de acuerdo a su importancia econmica, aspecto que permitir estructurar un Manejo de Plagas adecuado. La categorizacin de plagas, responde a la siguiente denominacin:

Plaga Potencial: Se define as cuando en un cultivo estn presentes entre 3 y 4 tipos de insectos, por lo tanto no causan dao econmico al cultivo (existe una autorregulacin de poblacin natural).Plaga Ocasional: Cuando la plaga se presenta de vez en cuando en el cultivo, sin embargo cuando se presenta es capaz de causar dao econmico de consideracin.

Plaga Clave: Se refiere a la presencia de una plaga en el cultivo, que estar cada vez que se instale el cultivo y ser capaz de causar un verdadero dao econmico al cultivo, por lo que cuando se identifica a una plaga clave, debe de incorporarse de inmediato un manejo adecuado de plagas.

Por lo tanto para la implementacin de un MIP en un determinado cultivo, es necesario tomar en cuenta a las plagas claves como primera instancia. A continuacin se detalla la lista general de plagas presentes en cultivos en Areas del Altiplano, Valles y Trpico, que representan un inters para el Proyecto Alianzas Rurales.

REGISTRO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

En cultivos de importancia del PARAREA: ALTIPLANOCuadro No.1

Cultivo

Nombre CientficoNombre_ComnPlaga y/o Enfermedad

Nombre_ComnPlaga

Nombre_CientficoCategora/dao*

Medicago sativaAlfa alfaPulgn de las leguminosasAcyrthosiphon pisumClave

Avena sativaAvenaVirus del enanismo amarillo de la cebadaBYDV Potencial

Avena sativaAvenaRoyaPuccinia glumariumClave

Avena sativaAvenaRoyaPuccinia anomalaClave

Hordeum vulgareCebadaMancha estriadaHelminthosporium gramineumClave

Hordeum vulgareCebadaAfidoMyzus persicaeClave

Hordeum vulgareCebadaRoya del talloPuccinia glumariumClave

Hordeum vulgareCebadaRoya de la hoja de cebadaPuccinia anomalaClave

Hordeum vulgareCebadaRincosporiosisRhynchosporium secalisClave

Hordeum vulgareCebadaCarbon vestidoUstilago hordeiClave

Hordeum vulgareCebadaCarbon polivillo negroUstilago nudaClave

Vicia fabaeHabaGusano trozadorAgrotis sp.Potencial

Vicia fabaeHabaMancha negraAlternaria alternataClave

Vicia fabaeHabaPulgon negroAphis fabaeClave

Vicia fabaeHabaPulgon del algodonero o mielecilla Aphis gossypiiClave

Vicia fabaeHabaPudricin negraAscochyta fabaeClave

Vicia fabaeHabaBotritisBotrytis fabaeClave

Vicia fabaeHabaMosaico amarilloBYMVPotencial

Vicia fabaeHabaMancha foliarCercospora beticolaPotencial

Vicia fabaeHabaAntracosisColletotrichum lindemuthianumClave

Vicia fabaeHabaGusano defoliadorCopitarsia spPotencial

Vicia fabaeHabaVaquitaDiabrotica spPotencial

Vicia fabaeHabaCigarritasEmpoasca spPotencial

Vicia fabaeHabaMarchitez, pudricin radicularFusarium oxysporumClave

Vicia fabaeHabaPudricin radicularFusarium spPotencial

Vicia fabaeHabaMancha foliarLeptosphaeria spPotencial

Vicia fabaeHabaMosca minadoraLiriomyza huidobrensisClave

Vicia fabaeHabaMosca barrenadora del talloMelanagromyza spPotencial

Vicia fabaeHabaAfidoMyzus persicaeClave

Vicia fabaeHabaMildium vellosoPeronospora viciaePotencial

Vicia fabaeHabaMancha foliarPhoma exiguaPotencial

Vicia fabaeHabaPudricin hmedaPythium spPotencial

Vicia fabaeHabaAublo de la vainaRhizoctonia spPotencial

Vicia fabaeHabaTizonasSpodoptera spPotencial

Vicia fabaeHabaAraita bimaculadaTetranychus urticaePotencial

Vicia fabaeHabaRoyaUromyces fabaePotencial

Solanum tuberosumPapaGusano cortadorAgrotis ipsilonPotencial

Solanum tuberosumPapaGusano trozadorAgrotis sp.Potencial

Solanum tuberosumPapaTizon tempranoAlternaria solani Potencial

Solanum tuberosumPapaPulgon negroAphis fabaePotencial

Solanum tuberosumPapaVirus latente de la papa andinaAPLVPotencial

Solanum tuberosumPapaPulgn verde del cirueloBrachycaudus helichrysiPotencial

Solanum tuberosumPapaHormiga comun rojaCamponotus castaneus Potencial

Solanum tuberosumPapaBicho moroEpicauta spp.Potencial

Solanum tuberosumPapaPulquillaEpitrix spClave**

Solanum tuberosumPapaPolilla de la papaEurysacca melanocamptaPotencial

Solanum tuberosumPapaPiojillos de la plantasFrankliniella cognataPotencial

Solanum tuberosumPapaPiojillos de las plantasFrankliniella insularisPotencial

Solanum tuberosumPapaPiojillo de las plantasFrankliniella reginaPotencial

Solanum tuberosumPapaPiojillos de las plantasFrankliniella schultzeiPotencial

Solanum tuberosumPapaTrips negroFrankliniella tuberosi Potencial

Solanum tuberosumPapaMarchitez, pudricin radicularFusarium oxysporumPotencial

Solanum tuberosumPapaPudricion secaFusarium solaniPotencial

Solanum tuberosumPapaQuiste de la papaGlobodera pallidaClave

Solanum tuberosumPapaQuiste de la papaGlobodera rostochiensisClave

Solanum tuberosumPapaNematodo quiste de la papaGlobodera spPotencial

Solanum tuberosumPapaMinador serpentina de la hojaLiriomyza spClave

Solanum tuberosumPapaPicudo de la hortalizaListroderes spPotencial

Solanum tuberosumPapaPulgon verdeMacrosiphum euphorbiaePotencial

Solanum tuberosumPapaBarrenador de talloMelanagromyza fabaePotencial

Solanum tuberosumPapaNematodoMeloidogyne spPotencial

Solanum tuberosumPapaAfidoMyzus persicaePotencial

Solanum tuberosumPapaNematodo del RosarioNacobbus aberransClave

Solanum tuberosumPapaPolilla de la papaParaschema detectendumClave

Solanum tuberosumPapaTizn foliarPhoma andinaPotencial

Solanum tuberosumPapaPolilla de papaPhthorimaea operculellaClave

Solanum tuberosumPapaGallina ciegaPhyllophaga spPotencial

Solanum tuberosumPapaTizon tardio de la papaPhytophthora infestans Clave

Solanum tuberosumPapaGorgojo de los AndesPremnotrypes latitorax Clave

Solanum tuberosumPapaGorgojo de los AndesPremnotrypes solaniperda Clave

Solanum tuberosumPapaGorgojo de los AndesPremnotrypes spp.Clave

Solanum tuberosumPapaGorgojo de los AndesPremnotrypes vorax Clave

Solanum tuberosumPapaPudricion humedaPythium spPotencial

Solanum tuberosumPapaMarchitez Bacteriana Ralstonia solanacearum Clave

Solanum tuberosumPapaGorgojo de los AndesRhigopsidius tucumanusClave

Solanum tuberosumPapaPudricion vascularRhizoctonia solaniPotencial

Solanum tuberosumPapaPolilla de la papaScrobipalpopsis solanivoraClave

Solanum tuberosumPapaMancha pardaSeptoria lycopersiciPotencial

Solanum tuberosumPapaRoaSpongospora subterraneaPotencial

Solanum tuberosumPapaSarna de la papaStreptomyces scabiesPotencial

Solanum tuberosumPapaPalomillo de la papaSymmetrischema tangoliasClave

Solanum tuberosumPapaVerruga de la papaSynchytrium endobioticumPotencial

Solanum tuberosumPapaCarbon de la papaThecaphora solaniPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaGusano cortadorAgrotis ipsilonPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaCigarraAnacuerna centrolinaPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaLarva minahojasCopitarsia consuetaPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaGusano de tierraCopitarsia turbataPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaPolilla de la papaCopitarsia turbataPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaPadrecitoEpicauta latitarsisPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaReloj-relojErodium cicutariumPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaPolilla de la papaEurysacca melanocamptaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaGusano de tierraFeltia expertaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaTripsFrankliniella spPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaAve arrieroGnaphalium spPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaTizonasHeliothis titicaquensisPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaMosca minadoraLiriomyza braziliensisPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaPulgonMacrosiphum spPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaNematodo del RosarioNacobbus aberransPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaMildiuPeronospora effusaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaMildiuPeronospora farinosaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaMancha foliarPhoma exiguaPotencial

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaPolilla de papaPhthorimaea operculellaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaMinador de la hoja y tallo de la papaScrobipalpula absolutaClave

Chenopodium quinoa Willd.QuinuaTizonasSpodoptera spClave

Brassica oleracea var. CapitataRepolloMancha foliarAlternaria brassicaePotencial

Brassica oleracea var. CapitataRepolloCenicilla polvorientaErysiphe cruciferarumClave

Brassica oleracea var. CapitataRepolloPlutella, palomilla del dorso diamantePlutella xylostellaClave

Fuente: Documento SENASAG VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trpico. Base de datos. 2007.

AREA VALLES:

Cultivo

Nombre CientficoNombre_ComnPlaga y/o Enfermedad

Nombre_ComnPlaga

Nombre_CientficoCategora/dao*

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoPulgn del talloRhopalosiphum padiClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoPulgn verdeSchizaphis graminumClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya amarilla Puccinia striiformis f.sp. triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya del tallo Puccinia graminis f.sp. triticiClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya de la hoja Puccinia triticinaClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoOdio Blumeria graminis f.sp. triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigomancha deSeptoria triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigomancha bronceada Pyrenophora tritici-repentisPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoNematodos en quistes de los cereales Heterodera spp.Potencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoCarbn Ustilago triticiClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoTizn o caries

Tilletia caries y T. foetidaClave

Vitis Vinifera L.VidFiloxeraPhylloxera vastatrix PlanchonClave

Vitis Vinifera L.VidAcaro de la vidPanonychus ulmi Clave

Vitis Vinifera L.VidAcaro TetranichusTetranychus urticaePotencial

Vitis Vinifera L.VidCochinillaPseudococcus vitisPotencial

Vitis Vinifera L.VidOidioUncinula necator Burr.,Potencial

Vitis Vinifera L.VidMildiuPlasmopara viticola Berl. y de ToniClave

Vitis Vinifera L.VidPodredumbre GrisBotrytis cinereaClave

AntracnosisGlocosporium ampelophagumPotencial

Rosa sp.RosasPulgn verde Macrosiphum rosaeClave

Rosa sp.RosasNemtodos Meloidogyne, Pratylenchus, XiphinemaPotencial

Rosa sp.RosasTrips Frankliniella occidentalisPotencial

Rosa sp.RosasMildiu velloso o tizn Peronospora sparsaClave

Rosa sp.RosasOdio Sphaerotheca pannosaClave

Rosa sp.RosasRoya Phragmidium disciflorumPotencial

Rosa sp.RosasMoho gris o botrytis Botrytis cinereaPotencial

Rosa sp.RosasAgallas o tumores Agrobacterium tumefaciensOcasional

Dianthus caryophyllusClavelescaros Tetranichus urticaeClave

Dianthus caryophyllusClavelesTrips Frankliniella occidentalisClave

Dianthus caryophyllusClavelesPulgones Myzus persicaeClave

Dianthus caryophyllusClavelesNematodos Meloidogyne spp.Ocasional

Dianthus caryophyllusClavelesRoya Uromyces caryophillinusClave

Dianthus caryophyllusClavelesFusariosis

Fusarium oxysporum f. sp. dianthiPotencial

Dianthus caryophyllusClavelesRyzoctoniaRhizoctonia solani, Potencial

Dianthus caryophyllusClavelesAlternariaAlternaria dianthiClave

Dianthus caryophyllusClavelesPudricin del talloBotrytis cinereaClave

Dianthus caryophyllusClavelesTripsFrankliniella occidentalisClave

Dianthus caryophyllusClavelesArauela RojaTetranichis urticaeClave

Daucus carotaZanahoriaMosca de la zanahoria Psylla rosaePotencial

Daucus carotaZanahoriaPulgones Aphis spp.

Myzus persicaeClave

Daucus carotaZanahoriaNematodosHeterodera carotae, Meloidogyne spp.Potencial

Daucus carotaZanahoriaQuemadura de las hojas Alternaria dauciClave

Daucus carotaZanahoriaOidioErysiphe umbelliferarumClave

Prunus persicaDuraznoHormigaAcromyrmex spOcasional

Prunus persicaDuraznoMosca de la frutaAnastrepha spClave

Prunus persicaDuraznoHormigaAtta spOcasional

Prunus persicaDuraznoCochinilla de la moreraAulacaspis pentagonaOcasional

Prunus persicaDuraznoMosca del meditarreneoCeratitis capitataClave

Prunus persicaDuraznoViruela del durazneroCoryneum carpophilumPotencial

Prunus persicaDuraznoMonilia del damasqueroMonilia spClave

Prunus persicaDuraznoPudricin cafe de frutosMonilinia fructicolaClave

Prunus persicaDuraznoMoniliasisMonilinia laxaClave

Prunus persicaDuraznoAfidoMyzus persicaeClave

Prunus persicaDuraznoMal blancoOidium leucoconiumClave

Prunus persicaDuraznoFumaginaOidium spClave

Prunus persicaDuraznoArauela rojaPanonychus ulmiOcasional

Prunus persicaDuraznoOidioSphaerotheca pannosaClave

Prunus persicaDuraznoTorque del duraznoTaphrina deformansClave

Prunus persicaDuraznoArauelaTetranychus telariusClave

Prunus persicaDuraznoAraita bimaculadaTetranychus urticaeOcasional

Prunus persicaDuraznoRoya de las hojas del durazneroTranzschelia pruni-spinosaeOcasional

FragariaFrutillaPudricin de la coronaBotrytis cinereaClave

FragariaFrutillaMancha purpuraMycosphaerella fragariaeClave

FragariaFrutillaFumaginaOidium spClave

FragariaFrutillaAraita bimaculadaTetranychus urticaeClave

Zea mayzMaizGusano trozadorAgrotis sp.Clave

Zea mayzMaizVaquitaDiabrotica spOcasional

Zea mayzMaizGusano del chocloHeliothis zeaClave

Zea mayzMaizManchasHelminthosporium spOcasional

Zea mayzMaizRoya rojaPuccinia sorghiPotencial

Zea mayzMaizPalomilla del maizSpodoptera frugiperdaClave

Zea mayzMaizCarbnUstilago maydisPotencial

Malus spManzanaHormigaAtta spPotencial

Malus spManzanaCochinilla de la moreraAulacaspis pentagonaClave

Malus spManzanaPulgon lanigero del manzanoErisoma lanigerumOcasional

Malus spManzanaAfidoMyzus persicaeClave

Malus spManzanaArauelaTetranychus telariusClave

Malus spManzanaOdio del manzanoOidium farinosumClave

Malus spManzanaMoniliosisMonilia laxaClave

Solanum tuberosumPapaPulgn negroAphis fabaePotencial

Solanum tuberosumPapaVirus latente de la papa andinaAPLVOcasional

Solanum tuberosumPapaPiojillos de las plantasFrankliniella schultzeiPotencial

Solanum tuberosumPapaTrips negroFrankliniella tuberosi Potencial

Solanum tuberosumPapaMarchitez, pudricin radicularFusarium oxysporumClave

Solanum tuberosumPapaQuiste de la papaGlobodera rostochiensisPotencial

Solanum tuberosumPapaMinador serpentina de la hojaLiriomyza spOcasional

Solanum tuberosumPapaPulgn verdeMacrosiphum euphorbiaeOcasional

Solanum tuberosumPapaBarrenador de talloMelanagromyza fabaeOcasional

Solanum tuberosumPapaNematodoMeloidogyne spOcasional

Solanum tuberosumPapaAfidoMyzus persicaePotencial

Solanum tuberosumPapaNematodo del RosarioNacobbus aberransPotencial

Solanum tuberosumPapaPolilla de la papaParaschema detectendumClave

Solanum tuberosumPapaPolilla de papaPhthorimaea operculellaPotencial

Solanum tuberosumPapaTizn tardo de la papaPhytophthora infestans Clave

Solanum tuberosumPapaMarchitez Bacteriana Ralstonia solanacearum Clave

Solanum tuberosumPapaPolilla de la papaScrobipalpopsis solanivoraClave

Solanum tuberosumPapaPalomillo de la papaSymmetrischema tangoliasClave

Solanum tuberosumPapaVerruga de la papaSynchytrium endobioticumClave

Solanum tuberosumPapaPolilla del tomateTuta absolutaClave

Pirus spPeraMosca sudamericana de la frutaAnastrepha fraterculusClave

Pirus spPeraMal blancoOidium leucoconiumClave

Pirus spPeraArauelaTetranychus telariusClave

Lycopersycum esculentumTomateGusano trozadorAgrotis sp.Potencial

Lycopersycum esculentumTomateTizn tempranoAlternaria solani Potencial

Lycopersycum esculentumTomateMosca blancaBemisia tabaciOcasional

Lycopersycum esculentumTomateVaquitaDiabrotica spPotencial

Lycopersycum esculentumTomatePulquillaEpitrix spPotencial

Lycopersycum esculentumTomateGrillo topoGryllotalpa gryllotalpaOcasional

Lycopersycum esculentumTomateGrilloGryllus assimilisPotencial

Lycopersycum esculentumTomateGusano cogoteroHeliothis spClave

Lycopersycum esculentumTomateGusano alfilerKeiferia lycopersicellaClave

Lycopersycum esculentumTomateChinche Pata de HojaLeptoglossus zonatusPotencial

Lycopersycum esculentumTomateMinador serpentina de la hojaLiriomyza spClave

Lycopersycum esculentumTomatePolilla de papaPhthorimaea operculellaClave

Lycopersycum esculentumTomateTizn tardo de la papaPhytophthora infestans Clave

Lycopersycum esculentumTomateFalso medidorPseudoplusia includensClave

Lycopersycum esculentumTomateMancha pardaSeptoria lycopersiciOcasional

Lycopersycum esculentumTomatePalomillo de la papaSymmetrischema tangoliasClave

Lycopersycum esculentumTomateMinador pequeo de la hoja del tomateTuta absolutaClave

Vitis vinifera UvaHormigaAtta spOcasional

Vitis vinifera UvaMosca blancaBemisia tabaciPotencial

Vitis vinifera UvaOidio de la vidOidium tuckeriClave

Vitis vinifera UvaMildiu de la vidPlasmopara viticolaClave

Vitis vinifera UvaAraita bimaculadaTetranychus urticaeOcasional

Vitis vinifera UvaFiloxeraViteus vitifolii Fitch,Ocasional

Allium cepaCebollaTripsTrips tabaciClave

Allium cepaCebollaHormigas cortadoras Atta spp.Potencial

Allium cepaCebollaMancha prpuraAlternaria porri (Ell.) Clave

Allium cepaCebollaPodredumbre verdePenicilliumPotencial

Allium cepaCebollaHelmintosporisisHelminthosporium

alli Camp.Potencial

Allium cepaCebollaRoyaPuccinia

alli.Potencial

Allium cepaCebollaPodredumbre

BlancaSclerotium

CepivorumClave

Fuente: Documento SENASAG VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trpico. Base de datos. 2007.

AREA: TROPICAL

Cultivo

Nombre CientficoNombre_ComnPlaga y/o Enfermedad

Nombre_ComnPlaga

Nombre_CientficoCategora/dao*

Oriza SativaArrozMancha linealCercospora oryzaeClave

Oriza SativaArrozAublo de la vainaRhizoctonia spPotencial

Oriza SativaArrozChinches hediondosTibraca limbativentrisClave

Musa sppBananoGusano tornilloCastniomera humboldtiPotencial

Musa sppBananoMariquitaColaspis submetallicaPotencial

Musa sppBananoGorgojo negro del bananoCosmopolites sordidusClave

Musa sppBananoNematodoHelicotylenchus spClave

Musa sppBananoNematodoMeloidogyne spClave

Musa sppBananoGorgojo rayadoMetamasius hemipterusClave

Musa sppBananoSigatoka negraMycosphaerella fijiensisClave

Musa sppBananoNematodoPratylenchus sppPotencial

Musa sppBananoNematodoRadopholus similisClave

Coffea arabicaCafHormiga cortadoraAtta sexdens rubcopilosaOcasional

Coffea arabicaCafNematodoHelicotylenchus spClave

Coffea arabicaCafBroca del cafHypothenemus hampeiClave

Coffea arabicaCafNematodo del RosarioMeloidogyne exiguaClave

Coffea arabicaCafNematodo de la razMeloidogyne incognitaClave

Coffea arabicaCafNematodo jven de quiste Meloidogyne javanicaPotencial

Coffea arabicaCafOjo de galloMycena citricolorClave

Coffea arabicaCafNematodoPratylenchus sppPotencial

Coffea arabicaCafNematodoTylenchus sppClave

Citrus spCitricosMosca de la frutaAnastrepha spClave

Citrus spCitricosMosca del meditarreneoCeratitis capitataClave

Citrus spCitricosTristeza de los citricosCTVClave

Citrus spCitricosCoccidos de los citricosPseudocuccus citriPotencial

Citrus spCitricosArauela rojaTetranychus urticae

Citrus spCitricosCancro de los citricosXanthomonas axonopodisClave

Citrus spCitricosCancrosis de los citricosXanthomonas citriClave

Phaseolus vulgarisFrijolPulquillaEpitrix spPotencial

Phaseolus vulgarisFrijolMancha angularPseudomonas phaseoliClave

Phaseolus vulgarisFrijolRoya del frijolUromyces phaseoliClave

Zea mayzMaizGusano trozadorAgrotis sp.Clave

Zea mayzMaizVaquitaDiabrotica spPotencial

Zea mayzMaizGusano del chocloHeliothis zeaClave

Zea mayzMaizManchasHelminthosporium spPotencial

Zea mayzMaizRoya rojaPuccinia sorghiClave

Zea mayzMaizPalomilla del maizSpodoptera frugiperdaClave

Zea mayzMaizCarbnUstilago maydisPotencial

Lycopersycum esculentumTomateGusano trozadorAgrotis sp.Clave

Lycopersycum esculentumTomateTizon tempranoAlternaria solani Potencial

Lycopersycum esculentumTomateMosca blancaBemisia tabaciClave

Lycopersycum esculentumTomateVaquitaDiabrotica spPotencial

Lycopersycum esculentumTomatePulquillaEpitrix spPotencial

Lycopersycum esculentumTomateGusano cogoteroHeliothis spOcasional

Lycopersycum esculentumTomateGusano alfilerKeiferia lycopersicellaClave

Lycopersycum esculentumTomateMinador serpentina de la hojaLiriomyza spClave

Lycopersycum esculentumTomatePolilla de papaPhthorimaea operculellaPotencial

Lycopersycum esculentumTomateTizon tardio de la papaPhytophthora infestans Clave

Lycopersycum esculentumTomateFalso medidorPseudoplusia includensPotencial

Lycopersycum esculentumTomateMancha pardaSeptoria lycopersiciPotencial

Lycopersycum esculentumTomatePalomillo de la papaSymmetrischema tangoliasClave

Lycopersycum esculentumTomateMinador pequeo de la hoja del tomateTuta absolutaClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoPulgn del talloRhopalosiphum padiClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoPulgn verdeSchizaphis graminumClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya amarilla Puccinia striiformis f.sp. triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya del tallo Puccinia graminis f.sp. triticiClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoRoya de la hoja Puccinia triticinaClave

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoOdio Blumeria graminis f.sp. triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigomancha deSeptoria triticiPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigomancha bronceada Pyrenophora tritici-repentisPotencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoNematodos en quistes de los cereales Heterodera spp.Potencial

Triticum Sativum Lam. T. VulgareTrigoCarbn Ustilago triticiClave

Mangifera indigaMangoMosca de la frutaCeratitis capitataClave

Mangifera indigaMangoMosca de la frutaAnastrepha spp.Clave

Mangifera indigaMangoCocidosPotencial

Mangifera indigaMangoAntracnosisColletotrichum gloeosporioidesClave

Mangifera indigaMangoOidio del mangoOidium mangiferaePotencial

Mancha negraAlternaria alternataClave

Passiflora EdulisMaracuyGusano de los cuernosDionne june cramerClave

Passiflora EdulisMaracuyGusanos del follaje Dionne VanillaePotencial

Passiflora EdulisMaracuyMosca de la fruta Anastrepha spp.Clave

Passiflora EdulisMaracuyAraitas rojas Tetranichus spp.Potencial

Passiflora EdulisMaracuyMosca Daiops spp.

Silva pendula).Ocasional

Passiflora EdulisMaracuyMancha parda Alternaria passifloraeClave

Passiflora EdulisMaracuyAntracnosis Colletorichum sp.Potencial

Passiflora EdulisMaracuyNematodo de las agallas Meloidogyne sp.Potencial

Passiflora EdulisMaracuyPudricin seca del cuello de la raz Fusarium sp.Potencial

Passiflora EdulisMaracuyMal del talluelo Pythium spp. y Rhizoctonia solaniPotencial

Passiflora EdulisMaracuyPudricin del cuello Phytophthora cynamomiClave

Rosa sp.RosasAraa roja Tetranychus urticaeOcasional

Rosa sp.RosasPulgn verde Macrosiphum rosaeClave

Rosa sp.RosasNemtodos Meloidogyne, Pratylenchus, XiphinemaPotencial

Rosa sp.RosasTrips Frankliniella occidentalisPotencial

Rosa sp.RosasMildiu velloso o tizn Peronospora sparsaClave

Rosa sp.RosasOdio Sphaerotheca pannosaClave

Rosa sp.RosasRoya Phragmidium disciflorumPotencial

Rosa sp.RosasMoho gris o botrytis Botrytis cinereaClave

Rosa sp.RosasAgallas o tumores Agrobacterium tumefaciensPotencial

Dianthus caryophyllusClavelescaros Tetranichus urticaeClave

Dianthus caryophyllusClavelesTrips Frankliniella occidentalisClave

Dianthus caryophyllusClavelesPulgones Myzus persicaePotencial

Dianthus caryophyllusClavelesNematodos Meloidogyne spp.Potencial

Dianthus caryophyllusClavelesRoya Uromyces caryophillinusClave

Dianthus caryophyllusClavelesFusariosis

Fusarium oxysporum f. sp. Dianthi.Potencial

Dianthus caryophyllusClavelesRizoctoniaRhizoctonia solani, Potencial

Dianthus caryophyllusClavelesMancha de la hojaAlternaria dianthiPotencial

Dianthus caryophyllusClavelesMoho gris o botrytisBotrytis cinereaClave

Fuente: Documento SENASAG VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trpico. Base de datos. 2007.

3. Experiencias de prcticas y condiciones locales para el Manejo Integral de Plagas

Prcticas Comunes

Las plagas, en el sector agrcola de Bolivia, representan un principal inters debido a que se ha detectado, problemas muy serios en cultivos de importancia econmica como: Algodn, Caf, Uva, Soya, Papa, Vid, Frutales, etc. Por lo tanto para minimizar el riesgo de las plagas, el Estado desde la dcada del 80 a asumido un rol de control, contando con programas de impacto nacional o regional, como el caso del Programa Roya y Broca del Caf, bajo la cooperacin de la JUNAC/Comunidad Andina, formndose un Comit Nacional de Erradicacin de la Roya y Broca del Cafeto, trabajando con mayor nfasis en la zona de Los Yungas del Dpto. de La Paz; otro ejemplo es la implementacin un Programa para la deteccin de las moscas de las frutas, en coordinacin con la Universidad de FLORIDA, donde un aporte interesante ha sido la deteccin de especies; otros ejemplos en los Valles, para control de plagas, el programa de formulacin de Piretro, de la UMSS, donde ha permitido un aporte interesante para minimizar el efecto de las plagas. En el Oriente, mediante el CIAT, se han fortalecido a partir de la dcada del 80, programas desde mejoramiento gentico hasta la promocin de produccin de enemigos biolgicos mediante la cooperacin Britnica, para las principales plagas de la caa de azcar, as como el propio aporte de las Universidades, mediante las Carreras de Agronoma, con trabajos de investigacin mediante tesis, o asociadas con Instituciones Privadas, se han contado con interesantes aportes, siempre en la bsqueda de soluciones para contar con una amplia diversidad de alternativas en el manejo de plagas.

Sin embargo estas acciones de manera aislada o conjunta del Estado, Universidades e Instituciones Privadas, no han tenido el verdadero impacto a nivel de productores directos, por lo que los avances en cuanto a la reduccin del efecto de las plagas y los plaguicidas, se limita a ciertas zonas que en la mayora de los casos gracias al apoyo de la cooperacin internacional ha sido posible incursionar y lograr algunos avances, en Manejo de Plagas, sin embargo estos Programas o Proyectos, son efectivos y cumplen su rol en tanto se encuentren en ejecucin y vigencia, aspecto negativo ya que no es sostenible el manejo de plagas, incidiendo en la parte social, ecolgica y econmica, del productor.

Ante la diversidad geogrfica y ecolgica del pas, en la actualidad se emplean diversas tcticas de control para minimizar el riesgo de las plagas, entre ellas podemos mencionar:a) Control Qumico: Es una de las prcticas ms comunes de manejo de plagas en las reas de produccin agrcola, el uso de nuevos de compuestos qumicos (sintticos), durante la dcada de los 60, hasta la fecha, por su alta efectividad, dieron la impresin que no sera necesario continuar con las prcticas anteriores de control de plagas, las cuales haban sido combatidas con medidas preventivas habituales como las rotaciones, la sanidad de los cultivos, el apoyo a los enemigos naturales, prcticas especiales de cultivos, etc.; en algunos casos, estas prcticas fueron simplemente despreciadas e interrumpidas". Es an muy usual observar que agricultores emplean plaguicidas extremadamente txicos (grado Ia, Ib y II), como el METAMIDOPHOS, PROFENOPHOS, MONOCROTOPHOS, debido a varios factores como:

Falta de asistencia tcnica del Estado

Reducido acceso a reas rurales de Instituciones privadas

Venta ilegal e indiscriminada de plaguicidas en ferias rurales

Deficiente control en puestos fronterizos del SENASAG

Adems de existir otros aspectos como la falta de conocimiento sobre el Uso

Manejo y calibracin de equipo

Dosificacin correcta

Conservacin del producto una vez abierto

Otro ejemplo reciente de las consecuencias del abuso de plaguicidas en la agricultura se da con el cultivo de tomate en los valles y subtrpico de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con la presencia de la mosca blanca que hasta hace 10 aos se consideraba como una plaga secundaria, ha empezado a incrementar sus poblaciones adquiriendo resistencia a muchos plaguicidas de alta toxicidad (etiqueta roja y amarilla), por lo que en este momento y para reducir el uso y abuso de agroqumicos, surge la alternativa de proponer otras prcticas viablemente ecolgicas y econmicas, es as que el SENASAG, est incorporando un Programa Nacional de Manejo Integrado de la Mosca Blanca.

Sin embargo, es importante recalcar que la presencia de Instituciones de lnea ecolgica a partir de la dcada del 90 a la fecha, vienen impulsando acciones concretas para que Bolivia, acate las disposiciones internacionales en cuanto a la reduccin de plaguicidas, abrindose espacios interesantes de otras alternativas, dirigidas a travs de las Universidades y sobre todo de ONGs. EL SENASAG, por otra parte en su registro actual de plaguicidas (A Noviembre 2006), excluye productos de clase toxicolgica Ia (EXTREMADAMENTE TOXICO), pero an autoriza productos de Clase Ib y II (ALTAMENTE TOXICOS).

b) Control Biolgico: Se refiere al uso de enemigos naturales de las plagas, que son muy tiles y a la fecha en Bolivia se cuenta con amplia diversidad de estas especies reconocidas como predadores, parasitoides y patgenos, entre algunos ejemplos podemos mencionar:

Cuadro No. 2

PLAGACONTROLADOR BIOLGICO

Icerya purchasi Maskell,Rodolia cardinalis (Mulsant)

Hypothenemus hampei, Ferr.Oipius longicaudatus

Diatraea saccharalis (Fab.)Trichogramma spp.

Hypothenemus hampei, Ferr.Beaveria bassiana

Premnotrypes spp.Beauveria brogniiartii

Fuente: Proyecto COBIPLA/Coroico/1998-2000Sin embargo las acciones como controladores en la mayora de los casos pasan desapercibidos por una falta de poltica de incentivo a la identificacin y multiplicacin masiva, como as tambin se debe recocer que el abuso y uso indiscriminado de plaguicidas en algunos lugares est permitiendo que las poblaciones de estos controladores se encuentren drsticamente reducidas.

c) Control Ecolgico.- Por otra parte en el pas, tambin se ha puesto en prctica el uso del control ecolgico, recurriendo a la identificacin de otras alternativas de uso y acceso local, como por ejemplo diversas plantas identificadas con efectos txicos en plagas:

Para el control de pulgones verdes en diferentes cultivos emplean Saucu Khula, manzanilla, locoto, ajenjo, ceniza y tabaco. Para controlar gusanos de hoja el extracto de ortiga, curcuma o palillo, la cabuya y el itapallu, prcticas efectuadas dentro del Proyecto PLAGBOL, en Mecapaca y Palca del Dpto. de La Paz. Para hormigas, el empleo de extracto de menta, malta, ajo molido y semillas de aj, para otros insectos chupadores como cigarritas y pulgones negros y verdes pimiento morrn, apio, cola de caballo, ruda, etc., han respondido al control de diversas plagas, los mismos que sin duda aun deben ser desarrollados y ampliamente difundidos en los diferentes pisos ecolgicos del pas.

En el caso del cultivo de quinua, debido a su exigencia y como producto ecolgico, los productores asociados a la AOPEB, desarrollaron el uso de otros controles ecolgicos, para controlar sobre todo ticonas (gusanos lepidopteros) que causan dao directo al grano, as que la incorporacin de Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium), Nim (Azadirachta indica), Mua (Minthostachys sp.), Uma tola (Parastrephia lucida), ac tola (Baccharis incarum), Tabaco (Nicotiana tabacum), es una prctica cada vez ms frecuente en este cultivo.El Control Ecolgico, se debe considerar como una alternativa real al manejo de plagas, porque se encuentra a disposicin del agricultor (la diversidad es extraordinaria en varias regiones del pas, aunque se encuentren en algunos casos en procesos de investigacin). Sin embargo debemos ser concientes y reconocer que la desventaja ms notable en ste mtodo de control es la necesidad de contar con cantidad suficiente para apreciar la efectividad del mismo; por lo tanto se deben encontrar mecanismos para incentivar la produccin de los mismos.d) Control Microbiolgico.- PROBIOMA (Centro de Investigacin y Produccin de Biorreguladores/Santa Cruz), est trabajando en utilizar la capacidad de ciertos microorganismos como las bacterias, virus, hongos y nematodos para enfermar y matar a los insectos plaga y a los hongos, es un medio tanto preventivo como curativo, no daa la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente, entre los productos disponibles en el mercado se encuentran:

Cuadro No.3

PRODUCTOCONTROLADOSISCULTIVOS

TRICODAMP

Verticillium, Damping off, cenicillas y tizn temprano y tardo, Botrytis.

5 grs/20 lit de aguaMaz, Frejol Arveja Hortalizas tomate, pimentn, repollo, coliflor zapallo) ctricos, tabaco ornamentales.

PROBIONE:

Gusano cogollero, cochinillas, pulgones, moscas blancas.5 grs/20 lit de aguaCaa de azcar, meln, papa, hortalizas, soya, sandia, arroz, cafeto, citricos, bananas, ornamentales.

PROBIOBASS:

Picudo del banano, petillas, piqui piqui y loritos.5 grs/20 lit de aguaCaa de azcar, aj, soya, ctricos, maiz, camote, papa, arroz, tomate, banano, sandia, frutales.

PROBIOMET Mariposa blanca y gusano5 grs/20 lit de aguaHortalizas, frutales, trigo, arveja, arroz, ornamentales.

PROBIOVERTEscamas, cochinillas, pulgones, mosca blanca y chinches5 grs./250 cc.Hortalizas, frutales, trigo, arveja, arroz, ornamentales, cebada, sanda.

Fuente: PROBIOMA/Santa Cruz-BOLIVIAEstos productos, disponibles en el mercado local y a costo reducido (Bs. 25.00/sobre de 5 gr.). Sin embargo presentan algunas desventajas como que su efecto y control es lento y no se pueden guardar por mucho tiempo porque pierden su efectividad como controladores. An as deben formar parte del MIP con prioridad.e) Manejo de Variedades.- PROINPA, ha estado trabajando durante los ltimos aos en la obtencin de variedades criollas y/o silvestres, con ciertos genes resistentes a determinadas enfermedades sobre todo como es el caso de la quinua, con resistencia al Mildiu Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa), con excelentes resultados, lo cual representa una alternativa altamente viable. Otro ejemplo excelente es la introduccin de nuevas variedades de caf a la zona de los yungas como Caturra, Catuai, Mundo Novo, que dada su alta resistencia a la Roya del cafeto (Hemileia vastratix), y el mejor manejo agronmico, se constituye en una opcin para contar con nuevos cafetales racionalmente manejados.

La opcin de emplear variedades resistentes a determinadas plagas, en nuestro pas es muy restringida, debido a la falta de Centros de Investigacin y a la dificultad econmica de importar variedades resistentes a plagas; por lo tanto se considera que este mtodo de control, podr ser empelado en determinados cultivos y en forma muy espordica.f) Control cultural.- La incorporacin en diferentes reas de produccin del pas de tcnicas como el uso de diversas prcticas agrcolas, conocida como el control cultural, permiten alternativas interesantes en el manejo de plagas, como por ejemplo:

El uso de semilla certificada y/o fiscalizada, que mediante SEFO (Cbba) y las Oficinas Regionales de Semilla (ORS), hoy es posible acceder a semillas de mejor calidad.

Rotacin en cultivos de papa, haba, cebada, avena, para reducir la presencia de plagas Proyectos como PROINPA, PROSUKO.

Aporques altos (15 cm.) en papa para evitar la multiplicacin del gorgojo de los andes, aporques altos

Eleccin de la fecha de siembra para evitar el momento culminante de las plagas, incorporada por PROINPA, para control de la polilla y el gorgojo de los andes.

Destruccin de las malezas y las plantas espontneas, una labranza oportuna para exponer los insectos del suelo a la accin del clima, a la destruccin de los residuos de los cultivos para privar a los insectos como el barrenador del tallo del maz en los valles de Cbba. y La Paz; recomendacin de PLAGBOL.

Incorporacin de las trampas de cada, mediante el Programa MIP-PAPA del SENASAG (2006-2007), para reducir el ingreso a las parcelas del gorgojo de los andes.

Despunte del pice del haba para eliminar pulgones, como trabaja el Programa PORSUKO/COSUDE.

En tomate, adecuada preparacin de suelos para que las larvas y pupas mueran al estar expuestas al sol, destruccin de restos de cosecha, eliminacin de malezas hospederas, como propone PLAGBOL, para el cultivo del tomate.

Podas de mantenimiento y sanitarias en frutales y flores, en los valles de La Paz y Cochabamba, acciones que vienen desarrollando Instituciones como SAVE THE CHILDREN, en los Valles de La Paz, con interesantes resultados.

Uso de cebos txicos para el control de moscas de las frutas, que actan como atrayentes/insecticidas, empelando melaza, cerveza negra o jugo de naranja, colocadas dentro de una trampa casera, esotro de los mtodo empelados en la Valles de La Paz, por SAVE THE CHILDREN.

Trampas de cada para el picudo del banano (PROGRAMA BANANERO-SAPECHO ALTO BENI/LA PAZ) en proceso de prueba.

Es una de las mejores tcticas a ser incorporadas en todos los cultivos, son alternativas muy viables que en el pas se han puesto en prctica con excelentes resultados, pero que sin embargo muchas de ellas, merecen una mejor y mayor atencin, a fin de desarrollar las mismas de acuerdo al ciclo vegetativo de la planta, al ciclo biolgico de la plaga y a la zona de produccin. La educacin al agricultor para mejorar el manejo de plagas, parte por un buen manejo cultural.

g) Control etolgico.- En la bsqueda de otras alternativas de manejo de plagas, como la incorporacin de los mtodos etolgicos (estudio del comportamiento de la plaga frente al medio ambiente), se ha logrado la introduccin de atrayentes sexuales con xito notable, como es el caso de:

Feromonas contra phthorimaeae operculella y Symmetrischema tangolias para polillas de la papa. (PROGRAMA MIP-PAPA/SENASAG)

Para el picudo del algodonero Anthonomus grandis, (PROGRAMA PICUDO DEL ALGODONERO/Santa Cruz)

Es por ello que hoy en da en la agricultura para el mediano y pequeo productor se abre una excelente oportunidad de controlar a las plagas de una manera efectiva, rpida, altamente inocua y a un precio bajo comparado con los plaguicidas. Una feromona para polilla de la papa tiene un costo de Bs. 25, tiene una duracin de 2 aos como mximo, mientras que un litro de producto qumico tiene como un costo mnimo de Bs. 150.

Por lo tanto, adems de contribuir a mantener en equilibrio sano y sostenible cualquier sistema agroecolgico, se protege tambin la economa del productor.

Estos atrayentes por otra parte se encuentran ya disponibles en el mercado local, por lo que los productores pueden acceder en forma directa. Existen empresa como SINDE (La Paz) y CIELO (Cbba), disponen de una amplia gama de feromonas para controlar diversas plagas (ver detalle Anexo 1). Se debe trabajar con el productor bastante para demostrar la efectividad y las ventajas del uso de feromonas.

En conclusin, podemos sealar que, el manejo integrado de las plagas (MIP), combina una variedad de mtodos de control, comprendida como la conservacin de los enemigos naturales, la rotacin de cultivos, los cultivos mixtos, el uso de variedades resistentes a las plagas, colocacin de feromonas, uso de recetas caseras. Los plaguicidas pueden seguir utilizndose de manera selectiva (Clase III y Clase IV), solo en casos necesarios y despus de una evaluacin/monitoreo y cuando la plaga se encuentre en peligro de sobrepasar el Nivel de Dao Econmico. No debemos olvidar que los plaguicidas deben ser considerados como la ltima opcin.

Efectos de los plaguicidas en la salud humana

En Bolivia no se cuentan con Instituciones, dedicadas en forma exclusiva a los estudios y evaluaciones sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, por lo que en la actualidad se cuenta con datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (Ministerio de Salud) y PLAGBOL que inicia actividades con el objeto principal de contribuir a mejorar la calidad de vida de los agricultores de las reas del proyecto, a travs de la disminucin de enfermedades causadas por plaguicidas, el mejoramiento de la produccin agrcola y la preservacin del medio ambiente.

Los objetivos que se perseguan eran los siguientes:

Disminuir el nmero de intoxicaciones agudas, a travs de la educacin y el desarrollo de mejores hbitos en el uso y manejo de plaguicidas.

Mejorar los mtodos y procedimientos de diagnstico, tratamiento y prevencin de intoxicaciones y enmarcados en la estructura programtica del Ministerio de Salud y Deportes, contribuir a mejorar el sistema de vigilancia epidemiolgica de intoxicaciones agudas debido a plaguicidas.

Contribuir a mejorar la produccin agrcola y el medio ambiente a travs del Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Cuadro No. 4

REFERENCIARESULTADOSFUENTE

Intoxicacin por plaguicidas2000 personasPLAGBOL (2002)

Agricultores no usan proteccin95 %PLAGBOL (2002)

Intoxicaciones por lo menos 1 vez/ao28.000 personasPLAGBOL (2002)

Trabajadores agrcolas (nios)15,5% INSO (1985)

No usan equipos de proteccin95%INSO (1985)

Muertes por plaguicidas38/ao INSO (1980)

Atencin a pacientes181INSO (1980)

Intoxicacin por plaguicidas en Los Valles de Tarija y La Paz-Rio Abajo.43%INSO (1977)

Importaciones de agroqumicosEntre 1966-1975

188.000 kl-1.342.800 Kl.PLAGBOL (2002)

Volumen de importacin8 millones de kilosPLAGBOL (2001)

Costo de importacin47 millones de U$.PLAGBOL (2001)

Volumen de importacin17,5 millones de kilosPLAGBOL (2003)

Costo de importacin105,6 millones de U$.PLAGBOL (2003)

Muerte de animales/intoxicacin1000 animalesINSO (1987)

Desconocimiento de los riesgos de los plaguicidas9 de cada 10 agricultoresPLAGBOL (2003)

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)Sin embargo, el problema no estaba en estas cifras, sino en los efectos que estos productos y su mal uso provocaron. En 1978 el INSO, del Ministerio de Salud y Deportes, inici investigaciones sobre el efecto toxicolgico de los plaguicidas.

Por ello y dadas estas cifras es muy importante fortalecer las capacidades de los tcnicos, facilitadores, agricultores y otras personas, para empezar a disminuir el uso de plaguicidas de alta toxicidad y sin duda una de las alternativas ms viables es mediante el Manejo Integrado de Plagas (MIP).Efecto de los plaguicidas al medio ambiente

Los plaguicidas contaminan el agua, suelo, aire y alimentos, como se ha observado en los valles de la provincia Loayza del Dpto. de La Paz, donde existe un total desconocimiento sobre todo en el deshecho de contenedores y limpieza de equipos de aplicacin qumica.

Muy poco se ha hecho al respecto, ya que el Estado mediante las instancias reguladoras (MINISTERIO DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE) operativas (SENASAG), cuentan con enunciados tericos reglamentarios y no as de ejecucin. Sin embargo segn Guido Condarco (PLAGBOL-2000), hace una referencia general a la contaminacin de plaguicidas al Medio Ambiente bajo el siguiente enfoque:

Cuadro No. 5

PROBLEMARESULTADOSFUENTE

Contaminacin de suelos y agua530 kl de sustancias txicas depositadas/km2 (Santa Cruz)Condarco PLAGBOL-2000

Resduos en hortalizas32 anlisis em tomate y zanahoriaPLAGBOL (2000)

27 de las muestras, se reporta presencia de:Clorados: aldrin, DDT, Endrin, Heptacloro y Lindano

Fosforados: Diazinn, Ethion, Guthion, Parathion y SimithionPLAGBOL (2000)

Lmites mximos permitidos por el Codex AlimentariusSobre el lmite Clorados se encuentran.

Sobrepasado por Aldrin y Heptacloro.FAO/OMS de 1994.

Leonardo Abad PI. UMSA (Agronomia).1999.

Cantidad de plaguicidas asperjadosSe desconocePLAGBOL 2000

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Por lo tanto, con estos ejemplos podemos observar que la situacin en cuanto al manejo de plaguicidas es altamente preocupante en Bolivia, que a pesar de contar el SENASAG (entidad oficial) con un reglamento claro y ampuloso sobre registro, venta y manejo de plaguicidas existen grandes deficiencias en el campo agrcola, la falta de mecanismos de control en puestos de venta urbanos, la indiscriminada venta en ferias rurales, la adulteracin del producto, as como de etiquetas y la falta de capacitacin a los productores hace tomar la decisin de que el uso de agroqumicos, para el manejo de plagas en un cultivo determinado, deba ser tomado como una ltima alternativa.

En este sentido, como una propuesta de ajuste al nuevo PLAN DE MANEJO DE PLAGAS (PMP) del PROYECTO ALIANZAS RURALES (PAR), en primera instancia se elabora una lista completa y actualizada de las plagas existentes en los cultivos de referencia de inters del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), cada una de las mismas se encuentran categorizadas, en segundo lugar se plantea un Manejo Integrado de Plagas (MIP), a ser aplicado acorde a las zonas y a la prioridad de las plagas, para cada cultivo.

Por otra parte acompaa a este proceso las recomendaciones adecuadas en cuanto a las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA), as como la actualizacin de plaguicidas vigentes que pueden o no usarse y finalmente una gua de mecanismos simples para monitorear la situacin fitosanitaria durante diferentes fases del cultivo.4. Propuesta de Prcticas actuales para el Manejo de Plagas. Con el fin de incorporar mtodos de manejo empleando diversas tcticas, acorde a la realidad del pas, de la regin y de las reas de inters se propone un Manejo Integrado de Plagas por cultivo, basado en los siguientes aspectos:

Considerar solo Plagas de importancia econmica

Empleo de tcticas diversas

Incorporacin del Control qumico como ltima alternativa

Recomendacin de uso de productos qumicos de baja toxicidad y autorizados por el SENASAG, Categora III y IV

Otras recomendaciones

Es importante aclarar que si bien se plantea un paquete/MIP por CULTIVO, lo ms adecuado posible a la situacin fitosanitaria actual del pas, basado en la experiencia y en la posibilidad de aplicar estas tcticas, se pueden dar algunas excepciones en cuanto a plagas y mtodos de control, por ello que, se debe tomar en cuenta que un paquete MIP, no debe considerarse como una receta nica y definitiva.

ALTIPLANO:MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE QUINUAINDICE

A.PLAGAS

1. Gusano Panojero (Copitarsia turbata) Herrich & Schffer.2. "qhona qhona" "qhaqho kuru"Eurysacca quinoae (Meyrick) (Gelechiidae: Lepidoptera).

B. ENFERMEDADES

1. Mildiu Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa)

DESCRIPCION

Antecedentes

El cultivo de quinua en Bolivia representa una verdadera alternativa de produccion en el sector agricola del Altiplano, durante varios aos, investigadores han estado trabajando para mejorar las variedades en cuanto a la calidad y tamano de grano, logrando a la fecha difundir dichas variedades adaptadas a los diferentes pisos ecologicos, aptos para su cultivo, tambin se ha trabajado en forma intensa en buscar alternativas de manejo para las plagas de mayor importancia, y sin duda durante la dcada de los aos 70, el auge por el manejo de agroqumicos, tambin a afectado a este cultivo, donde a partir de la dcada del 80, al haber encontrado mercado internacional para la qunua, surgio la imperiosa necesidad de logra la produccin de qunua orgnica, atendiendo desde luego al mercado externo; es as que con la participacin de varios Instituciones y organizaciones campesinas, se ha buscado otras alternativas que sin duda han dado como resultado logros muy interesantes.Justificacin de una produccin ecolgica La Asociacion de Productores Ecologicos de Bolivia (AOPEB), recomienda el uso de variedades resistentes o tolerantes a plagas, enfermedades y a la competencia de hierbas invasoras. El manejo de cultivo frente a hierbas invasoras, enfermedades y plagas se realiza de acuerdo a las Normas Bsicas establecidas, por esta Institucin.

El uso de pesticidas sintticos est prohibido Una norma bsica de AOPEB, indica que en una unidad de produccin bien manejada, el problema de plagas y enfermedades debera haberse limitado a un problema de segundo nivel.

Se espera, que con una buena rotacin de cultivos, con asociaciones de especies y variedades con descanso de parcelas, con un abonamiento limitado, con un buen manejo del microclima, con la conservacin de especies nativas, la creacin de un mbito favorable a la fauna benfica y otras medidas preventivas, la incidencia de plagas y enfermedades se va a reducir a un mnimo.

Para cumplir esos enunciados se tiene que realizar una labor seria, de convencimiento a los productores sobre las ventajas de esta modalidad de produccin, seguramente va a transcurrir bastante tiempo hasta que esas prcticas sean incorporadas al sistema de produccin de quinua en el altiplano sur.

Las organizaciones de productores como ANAPQUI y CECAOT, fueron regulando en forma moderada la aplicacin paulatina de estas normas a todos los productores que estn involucrados en la produccin de quinua orgnica.

Es de conocimiento general que la fuente de contaminacin medio ambiental en el altiplano fue el uso irracional de pesticidas en la produccin de quinua.

Incidencia de Plagas

La incidencia de plagas en el cultivo de quinua en esta zona, tiene importancia econmica, porque puede causar prdidas importantes en la produccin, si el agricultor no toma medidas de precaucin y control de estas plagas.

Cuadro 1. Categoras de insectos plaga en quinua Chenopodium quinoa Willd. N Nombres cientficos/Nombres comunes Categoras

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18 Eurysacca quinoae Povolny "qhona qhona" "qhaqho kuru"

Copitarsia turbata H.S. "panojero"

Epicauta spp. "padre kuru" "chhallu chhallu" Epitrix sp. "piki piki" "pulguilla saltona" Frankliniella tuberosi Moulton "llawa" "kondorillo"

Myzus persicae (Sulzer) "q!homer usa"

Macrosiphum euphorbiae (Thomas) "q!homer usa"

Liriomyza huidobrensis Blanch. "mosca minadora"

Agrotis sp. "silwi kuru" Feltia sp. "tikuchi" Meloe sp. "uchu kuru" "llama llama kuru" Borogonalia sp. "cigarritas"

Bergallia sp. "cigarritas" Paratanus sp. "cigarritas" Perizoma sordescens Dognin "medidores" "kuarta kuarta"

Pachyzancla sp. "polilla de quinua" Pilobalia sp "charka charka" Hymenia sp. "polilla de quinua" Clave

Clave

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Insectos Plagas Potenciales

Son especies fitfagas persistentes en poblaciones muy bajas, normalmente son desapercibidos y no causan daos al cultivo, sin embargo, si el agroecosistema es perturbado se puede provocar resurgencia de insectos a niveles de plagas. Las densidades bajas son condicionadas por el efecto satisfactorio del control natural.

En el cuadro anterior, se registra la taxonoma de insectos plaga potenciales en quinua, estos artrpodos, estn agrupadas en cinco rdenes: Coleoptera (tres familias), Thysanoptera (una familia), Homoptera (dos familias), Diptera (una familia) y Lepidoptera (tres familias).

Los mtodos de control deben sustentarse con aquellos que permitan mantener el equilibrio ecolgico del agroecosistema, por cuya razn , las tcnicas de control recomendadas para "qhona qhona" y "panojero" son compatibles para disminuir poblacin de insectos plaga potenciales en quinua.

Insectos Plagas Claves1.- Gusano panojero (Copitarsia turbata) Herrich & Schffer. Son polillas de hbitos nocturnos, los huevos son depositados en msas pequeas o aisladamente sobre las hojas (envs), tallos de plantas tiernas y suelo o pie de plantas tiernas. La capacidad de oviposicin vara de 450 a 500 huevos. Las larvas eclosionadas son gregarias y sobreviven entre ellos por canibalismo. Los estadios IV, V y VI son migratorias y polfagas voraces. En quinua, son cortadoras de plantas tiernas, defoliadores y destructor de panojas. Empupan en el suelo al pie de la planta a 5 cm de profundidad. En casos de ataques severos se pueden encontrar hasta 80 larvas por hoyo, con plantas totalmente defoliadas. Metamorfosis de Copitarsia turbata H.S.

Copitarsia turbataControl Cultural. Preparar el suelo con buena aradura y mullido, para destruir cmaras pupales, enterrndolos profundamente e imposibilitar la emergencia de adultos o exponindolos al fro, desecacin y a la accin de enemigos naturales (aves predatores silvestres).

Control Etolgico. Las polillas por su hbito nocturno, pueden capturarse usando trampas de luz como deteccin o control directo, con ello, reducir el potencial bitico y la gradacin larval a nivel sin importancia econmico durante la campaa agrcola.

Control mecnico. Revisar peridica y oportunamente las plantas, si la infestacin es baja, recoger manualmente las larvas para destruirlas posteriormente.

Control biolgico. En agroecosistems de quinua se ha observado que

Calosoma sp (Coleoptera: Carabidae) son predatores importantes (Ortiz y Zanabria, 1979) de primeros estados larvales (I, II) del panojero. Adems, disminuyen la densidad poblacional Gonia sp.

Calosoma sp

Gonia sp. 2.- "qhona qhona" "qhaqho kuru" Eurysacca quinoae (Meyrick) (Gelechiidae: Lepidoptera). La polilla de la quinua denominada Kcona kcona es otra plaga clave del cultivo de la quinua que tiene su incidencia preferentemente en el perodo de cosecha, ataca particularmente a la panoja y puede destruir un cultivo en menos de una semana. En la zona andina de Sudamrica, varias especies de Eurysacca (E. media Povolni, E. melanocampta Meyrick y E. quinoae Povolny) se encuentran asociadas a la quinua. Investigaciones recientes evidencian que qhona qhona o qhaqho kuru corresponden a E. quinoae Povolny (Rasmussen et al, 2000). Especie fitfaga plaga clave, ao tras ao por su comportamiento trfico, densidad de poblacin, distribucin espacial y persistencia ocasionan daos de importancia econmica.

Metamorfsis de Eurysacca quinoae Povolny.

Ciclo Biolgico de la polilla de la quinua

Polilla adulta de E.quinoae Planta de quinuaControl Cultural. Las prcticas agronmicas previenen infestaciones de qhona qhona, responden a una planificacin de manejo del cultivo. La secuencia es:

Preparar el suelo con una buena aradura y mullido, para destruir pupas invernantes. Eliminacin de plantas hospederas alternantes, como solanaceas (k!ipa papa) y Chenopodaceas remanentes (ayaras) de la campaa anterior. Deshijes oportunos, para evitar microclims benignos y favorecer la gradacin de poblaciones dainas.Control Ecolgico Los problemas del desequilibrio ecolgico del Altiplano Sur causado por el uso excesivo de pesticidas y la introduccin de la maquinaria agrcola, se pretende reducir con la explotacin agrcola orientada a la produccin ecolgica. Se est promocionando el uso de extractos naturales de:

PRODUCTODOSISPREPARACINRECOMENDACIN

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)Es un preparado especialEn laboratorioSe adquiere

Nim (Azadirachta indica)100 semillas/50 li. de aguaMoler las semillas y remojar por el espacio de 12 hrs.

Mua (Minthostachys sp.)Usar em ambiente cerradoEsparcir las ramas y hojas acuta como repelente.

Uma tola (Parastrephia lucida)Como replenteExparsir las hojas

ac tola (Baccharis incarum)Como replenteExparsir las hojas

Macerado de Tabaco (Nicotiana tabacum)

10 cigarrillos ASTORIA (sin filtro)

10 lts. De agua

1 raja de jabn

2 cucharas de jabnMacerar por el espacio de 2 horas como mnimo. Colar y aplicar.El filtrado o colado es muy importante para su conservacin.

Evitar la proliferacin de hongos (penicillium)

En este campo y para evitar el uso de insecticidas sintticos, ANAPQUI est implementando una asistencia tcnica mediante promotores que realizan supervisin permanente de las parcelas con cultivo orgnico de quinua.

Lo ms importante en esta experiencia es la capacitacin de los agricultores en la preparacin y uso de extractos naturales para el control de plagas, la asistencia tcnica permanente y en muchos casos la dotacin de los insumos.

Sin embargo este esfuerzo de los productores, no es suficiente por la magnitud y la incidencia de las plagas, se requiere la validacin y difusin de las alternativas tecnolgicas generadas recientemente para el manejo integrado de plagas.

Existen estudios sobre control biolgico de plagas, por ej. (Aroni & Arequipa (1996) indican, que los extractos naturales en estudio (Muas, Molle (Schinus molle), Chachakuma (Senecio graveolens), Uma tola y ak tola) presentaron una eficiencia gradual en el control de las plagas de la quinua. Efecto Residual de los extractos El efecto residual de los extractos no permanece por tiempo prolongado en el cultivo de quinua por ser biodegradable, razn por la cual no tiene un comportamiento similar a un insecticida sinttico.

El momento propicio para la aplicacin de los extractos naturales es cuando se presentan altas temperaturas en el da, estas condiciones parecen coadyuvar en el efecto de los extractos.

Uso de Entomopatgenos (Aroni & Lucas (1996) estudi la eficiencia de entomopatgenos en el control de plagas claves de la quinua (Copitarsia sp., Feltia sp., Spodoptera sp. y Eurysacca quinoae), las aplicaciones fueron realizadas en dos pocas.

La eficiencia de los entomopatgenos varia entre 45.39 % que corresponde al Baculovirus phthorimaea y 57.19 % de Bacillus thuringiensis.

Saravia & Quispe (2000) asevera que la dosis de Baculovirus phthorimaea de 50 larvas infestadas en un litro de agua, present una eficiencia de 56.41 para el control biolgico de Eurysacca quinoae, aumentando esta eficiencia en la medida que se incrementa la concentracin de aspersiones.

(Sanchez et al. (1995) menciona que un parasitoide de especie no determinada (Ichneumonidae: Hymenoptera) en forma natural es el que mejor control a Eurysacca quinoae (16.54 % para una generacin de plaga), en cambio el parasitoide Microplitis sp. (Braconidae: Hymenoptera) es el que tuvo menor porcentaje de parasitismo (1,42 % para toda la generacin de la plaga).

Control Etolgico Diversas instituciones como COMPAC, IBTA y ANAPQUI realizaron pruebas de control etolgico con trampas de luz, en el caso del Programa Quinua (1992 1994) con el propsito de efectuar estudios de dinmica poblacional de las principales plagas ha utilizado trampas de luz.

Observando eficiencia moderada para la captura de lepidopteros adultos, esta prctica puede coadyuvar a la disminucin de ataque plagas de la quinua siempre y cuando se realicen campaas comunales responsables y por tiempos determinados.

ENFERMEDADES1.- Mildiu. Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa) es el agente causal de mildiu de la quinua (Waterhouse, 1973; Yerkes y Shaw, 1959). P. farinosa es un parsito obligado (biotrfico), miembro de Peronosporales (Oomicetos). SntomasLa enfermedad ataca a hojas, rams, tallos e inflorecencias o panojas, infecta durante cualquier estado fenolgico del cultivo. Los daos son mayores en plantas jvenes (ramificacin a panojamiento), provoca defoliacin, afectando el normal desarrollo y fructificacin de la quinua.

Planta de quinua atacada por mildiu (Peronospora farinosa) (S. Danielsen)

Defoliacin en el cultivar Utusaya causado por el mildiu. (S. Danielsen)Generalmente, las condiciones ambientales con alta humedad favorecen el desarrollo del mildiu. La enfermedad se presenta en la mayora de los lugares donde se cultiva la quinua, ello, por la gran diversidad gentica del patgeno (Danielsen et al., 2000b) y su amplio rango de adaptabilidad. Esta enfermedad se halla distribuida en todos los lugares o pases donde se cultiva quinua, Sudamrica, Norteamrica y Europa.

Sntomas de mildiu en las hojas

ControlPara aumentar la produccin y productividad de la quinua, es necesario recurrir a mtodos de control compatibles para mantener y conservar el equilibrio del agroecosistema, medio ambiente y la salud. El manejo del mildiu de la quinua, se basa en tres componentes: Control Cultural: Basados en rotaciones de cultivo, prcticas agronmicas para disminuir la humedad en el campo (distancia de surcos y plantas, drenaje, direccin de surcos con respecto al viento), asociacin o mezcla de cultivos; Control gentico: Uso de variedades resistentes y/o tolerantes y multilneas.

Control qumico:Quinua No EcolgicaGRADO

TOXICOLOGICOMATERIA ACTIVACOLOR DE ETIQUETAPRESENTACIN DEL PRODUCTO

IIIMetalaxil + MancozebAzulPolvo mojable

IVMetiramVerdeGrnulo emulsionable

IVMancozebVerdePolvo mojable

Conjugando armnicamente los diferentes mtodos de control de mildiu, se puede brindar una proteccin integral al cultivo, basado en una buena seleccin de semilla libre de patgenos, manejo racional y oportuno de las prcticas agronmicas, uso de variedades resistentes y/o tolerantes, uso selectivo de fungicidas y otros mtodos de control compatibles con el equilibrio ecolgico.RESUMEN

PLAGACONTROL CULTURALCONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICOCONTROL ETOLGICOCONTROL QUIMICO

Copitarsia turbata

Suelo con buena araduraBaculovirus phthorimaea Bacillus thuringiensis.

Piretro

Mua

aca tola

Macerado de tabaco

Uso de Feromonas

Trampas de luz___

Eurysacca quinoae

Preparar el suelo.

Eliminacin de plantas hospederasBaculovirus phthorimaea Bacillus thuringiensis.

produccin ecolgica

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)

trampas de luz___

Mildiurotaciones de cultivo

Uso de variedades resistentes_____________Metalaxil + Mancozeb

Metiram

Mancozeb

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVOS DEL VALLEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

DEL CULTIVO DE MAIZINDICE

A. PLAGAS

1. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

2. Gusano del maz o del choclo (Heliotis zea)3. Gusanos de alambre (Agriotes sp)B. ENFERMEDADES

1. Carbn del maz (Ustilago maydis)2. Helmintosporiosis (Helminthosporium sp)DESCRIPCIN

A. PLAGAS

1. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)La mariposa vuela con facilidad durante la noche, siendo atrada por la luz; es de coloracin gris oscura algo maculada, las hembras depositan los huevos corrientemente durante las primeras horas de la noche, tanto en el haz como en el envz de las hojas.

Las larvas al nacer se alimentan del coren, ms tarde se trasladan a diferentes partes de la planta o a las vecinas, evitando as la competencia por el alimento y el canibalismo. Adulto S. frugiperda Larva S.frugiperdaControl

Control Cultural

Preparacin anticipada de suelos

Descanso de suelos Rotacin de cultivos Deshierbe adecuadoControl Biolgico

En la actualidad se conocen diferentes especies de microorganismos entomopatgenos con potencialidad para ser usados en un programa integrado de lucha contra S. frugiperda, entre los que se incluyen la bacteria Bacillus thuringiensis Berl. ste entomopatogeno tienen una mayor eficacia cuando se aplican sobre los primeros estadios larvales .

Control QumicoGRADO

TOXICOLOGICOMATERIA ACTIVACOLOR DE ETIQUETASPRESENTACIN DEL PRODUCTO

IVDiflobenzuronVERDEPolvo mojable

IIIFenvaleratoAZULConcentrado emulsionable

IIILufenuronAZULConcentrado emulsionable

Control Etolgico

Uso de Feromonas especficas, colocando una goma/Ha., con seguimiento quincenal (ver catlogo/PAR).

2. Gusano del maz o del choclo (Heliotis zea)La hembra de H. zea puede desovar de 500 a 3.000 huevos, con un promedio cercano a los 1.000 huevos por hembra. Ella deposita normalmente uno, o a veces pequeos grupos de huevos en los estilos estigmatizados turgentes (pelos) de las mazorcas del mazEl dao es producido por la larva que se alimenta de las hojas, brotes y frutos. El mayor dao lo produce cuando perfora el fruto y se introduce en el, depositando excremento, lo que lo hace atractivo para la formacin de hongos Larva de H.zea Forma adulta de H. zea Larva de H.zea sobre follaje

Control

Similar al de S. frugiperda3. Gusanos de alambre (Agriotes sp). Los sntomas ms importantes se presentan cuando las larvas se alimentan de los tallos de las plantas jvenes, a la altura del cuello de la planta ocasionando su muerte.Los gusanos de alambre son de color cremoso a caf oscuro; miden de dos a cuatro centmetros, y su cuerpo es alargado y aplanado.

Se encuentran en el suelo alimentndose de raicillas pequeas, de semillas y del cuello o nudo de las plntulas por donde penetran y barrenan la raz. En el primer caso detienen el crecimiento de las plantas; en el segundo ocasionan fallas en la nacenca, y en el tercero las plantitas mueren.

Larvas de A. sp. Adulto de S.p Adulto hembra S. p.Control

Control Cultural: El maz es un cultivo, que cada vez se torna ms susceptible a las plagas de suelo, por ello se recomienda realizar las siguientes actividades principales:

Preparacin anticipada de suelos

Incorporacin de materia orgnica

Empleo de densidad de siembra

Labores culturales oportunasControl Qumico: La aplicacin de plaguicidas, a nivel de suelo no se recomienda, debido a las consecuencias de alto riesgo de contaminacin al suelo.

B. ENFERMEDADES1.- Carbn del maz (Ustilago maydis). Los sntomas que se presentan son unas Verrugas o abultamientos en las hojas en las franjas internerviales o en la base de los tallos. Tambin puede afectar a las flores masculinas y sobre la mazorca. Hojas y granos con sntomas de dao U. maydisControl

Control Cultural:

Utilizar semilla desinfectada y/o certificada

Retrasar la siembra

Labores culturales anticipadasControl Qumico:

Ver cuadro inferior2.- Helmintosporiosis (Helminthosporium sp) Los sntomas se manifiestan por manchas pequeas en las hojas, de color pardo o pardo negruzco, de formas ovaladas. Los daos son variables, dependiendo de que haya un ambiente favorable al desarrollo del hongo (alta humedad sobretodo). Hojas con dao de Helmintosporiosis Planta daada por H. sp.ControlControl Cultural: Eliminacin de restos de cosecha Empleo de semillas garantizadas Deshierbe Labores de manejo adecuadas Riego Control de malezasControl BiolgicoHay varios insectos que son beneficiosos. Estos insectos comen las plagas de los cultivos y no el cultivo. Tambin hay hongos que atacan plagas y otras enfermedades de los cultivos. Hay un ejemplo de un producto beneficial que se vende en el mercado (Bacillus thuringiensis) conocido por Dipel.

Control Qumico

GRADO

TOXICOLOGICOMATERIA ACTIVACOLOR DE ETIQUETASPRESENTACIN DEL PRODUCTO

IVCarbendazimaVERDESuspensin Concentrada

IVMancozebVERDESuspensin Concentrada

RESUMENPLAGACONTROL CULTURALCONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICOCONTROL ETOLGICOCONTROL QUIMICO

Spodoptera frugiperdaPreparacin anticipada de suelos

entomopatgenos___

Feromonas especficasDiflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Gusano del mazPreparacin anticipada de suelos

entomopatgenos___Feromonas especficasDiflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Gusanos de alambrePreparacin anticipada de suelos

_________Diflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Carbn del mazUtilizar semilla desinfectada______Carbendazima

Mancozeb

Helmintosporiosis

Eliminacin de restos de cosecha

Bacillus thuringiensis_________

MANEJO INTEGRADO EN CULTIVOS DEL TRPICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DEL ARROZINDICE

A. PLAGAS

1. Pudenda o tibraca (Tibraca imbativentris)

2. Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)B. ENFERMEDADES

1. Ryzoctonia (Rhizoctonia solani)

2. Helmintosporium (Helminthosporium oryzae)

DESCRIPCION

A. PLAGAS

1. pudenda o tibraca (Tibraca imbativentris) La pudenta o paulilla pasa por cinco estados larvarios, todos ellos desprovistos de alas funcionales. Las larvas de primera edad se alimentan de las espigas de arroz, causando graves daos debido a la necesidad de alimentos para completar su desarrollo. Se trata de un insecto migratorio; desarrollan su mxima actividad al amanecer y al atardecer, pues en las horas de mayor luminosidad y temperatura, se esconden en las partes bajas de la planta, cerca de la superficie del agua, donde las temperaturas son ms suaves. Los daos son causados por las larvas de 4 y 5 edad y por los adultos que extraen mediante su estilete los jugos de las partes verdes de la planta, siendo su principal fuente de alimentacin los granos de arroz.

Dependiendo del estado del grano en el momento de la succin, aparecern daos diferentes. Si se produce cuando el grano est en estado lechoso, en la recoleccin estos granos aparecern deformes, de menor peso que el resto. Si el ataque se produce en estados avanzados, las deformaciones son ms ligeras y casi imperceptibles. En el grano maduro, al igual que en los casos anteriores, no se aprecia orificio alguno por la picada.

Pudenta o chinche del arrozal

2.- Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) Sitophilus oryzae Daando el granoSitophilus oryzae, que ataca principalmente a los silos y graneros, y no slo se alimenta de los granos del arroz sino de los de cualquier otro cereal.

ENFERMEDADES

1.-Ryzoctonia (Rhizoctonia solani) Las lesiones se producen principalmente en la vaina, siendo stas en un principio de forma ovoide, de color gris verdoso, con una longitud que vara entre 1 y 3 cm de largo. El centro de la lesin se torna de coloracin blanco-griscea, con un margen marrn. Una caracterstica tpica es la presencia de diferentes lesiones que lleguen a unirse, causando la muerte de las hojas o incluso de la planta entera.

Lesiones en hojas

La enfermedad, como la mayora de las criptogmicas, se acenta en condiciones de elevada humedad y temperatura. La humedad est muy influenciada por la densidad de siembra; por lo tanto, una alta densidad de siembra junto a elevadas dosis de aplicacin de fertilizantes, tienden a incrementar el efecto de esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad puede ser vertical u horizontal, siendo esta ltima ms rpida y ms grave, sobre todo durante la estacin hmeda y en parcelas con un contenido elevado de abonos nitrogenados.

2.- Helmintosporium (Helminthosporium oryzae)

Lesiones folianes ocasionadas por H. oryzae (helminthosporiosis)

ControlControl Cultural Saneamiento del suelo.

Utilizar altas dosis de potasio y dosis equilibradas de nitrgeno.

Algunos cultivares mejorados genticamente son resistentes a la podredumbre del tallo.

Quemar los rastrojos despus de la recoleccin.

Desinfeccin adecuada de la semilla. Control Qumico

No se recomienda

Existen otras enfermedades de importancia que deben ser evaluadas y registradas para su manejo adecuado.

RESUMEN

PLAGACONTROL CULTURALCONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICOCONTROL ETOLGICOCONTROL QUIMICO

Pudenda o tibraca___

____________

Gorgojo del arroz_______________

Ryzoctonia_______________

HelmintosporiumSaneamiento del suelo_________No se recomienda

5. Anlisis de la propuesta de Prcticas actuales de Manejo de Plagas. La nueva propuesta MIP, presenta una tendencia general del uso de tcticas diversas como las opciones del control biolgico y el control cultural, que radica en actividades comunes que realiza el pequeo productor que deben ser mejoradas para as minimizar el dao por plagas, en algunos cultivos se plantean alternativas nuevas, como es el uso de feromonas, altamente ecolgicas, econmicas y que han demostrado efectividad en control de plagas, sin duda cuando se presentan tcnicas innovadoras, deben pasar por un proceso de comprobacin de efectividad por el agricultor, quien debe convencerse primero que es una opcin ms dentro del control de plagas y podra convertirse en la sustitucin futura del uso de agroqumicos. En algunos casos se plantea un MIP sin el uso de agroqumicos como en el caso de los cultivos de Caf y Quinua, que por exigencias de un mercado externo ecolgico, bajo ningn concepto, debe emplearse productos qumicos, por lo que se plantean otras alternativas sobre todo ecolgicas. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE LA STEVIAPLAGAS

En nuestro pas a la fecha no se han reportado ataques significativos de plagas y enfermedades, sin embargo fuera de Bolivia, se han detectado plagas y enfermedades producidas por hongos y nematodos, principalmente en grandes plantaciones comerciales en Paraguay y Brasil, por lo que a continuacin se da detalle de dichas plagas:

Arauela parda Pulgn verde Burrito

Tetranychus sp Myzus persicae Diabrotica sp.

Trips Gusano cortador Cochinillas blandas

Trips tabaci Pseudoplusia includens Pseudococcus Nematodo del Rosario Nematodo plateado Meloidogyne sp Pratylenchus sp.

ENFERMEDADES Alternaria Pantaln blanco Mancha de las hojas

Alternaria steviae Sclerotium rolfsii Rhizoctonia sp

COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Control de PLAGAS

En relacin a las plagas mencionadas, los cultivos no deben realizarse en reas cercanas a locales donde existen plantaciones de cucurbitceas, leguminosas y gramneas (maz) debido al hbito polfago de las mismas.

Si el ataque de los insectos masticadores, en plantines transplantados o en plantas en rebrote despus del corte, es muy intenso se recomienda el control qumico mediante un insecticida de contacto a una dosis de 1 kilogramo por hectrea.Como control preventivo se recomienda fumigar el vivero con agua macerada de tabaco cada 30 das. (100 gr de tabaco por 20 lt de agua) por 2 3 das, luego colar con malla fina y fumigar.

Control DE ENFERMEDADES

Entre las principales medidas preventivas de control de las enfermedades y plagas que atacan a esta especie vegetal, cabe citar que se deber escoger para su plantacin una parcela de terreno no utilizada en el ao anterior con algn cultivo susceptible a las mismas enfermedades que afectan a la stevia tales como el tomate, girasol.Control de Nematodos

Se recomienda no establecer el cultivo en un suelo donde anteriormente se han cultivado hortalizas, as como evitar realizar la produccin de plantines en locales utilizados en las huertas familiares o comerciales.

CONTROL

QUMICOVer cuadro parte inferior.

USO DE AGROQUIMICOS RECOMENDADOS

Nombre tcnico Producto comercial Categora toxicolgicaColor de etiquetaModo de accin/efecto

Caldo BordelesCaldo BordelesIVVERDEFungicida

Oxicloruro de CobreCOBOXIVVERDEFungicida

PropiconazolePropiconazoleIVVERDEFungicida

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DEL CACAOPLAGASLos enemigos del achiote no han sido objeto de estudios cientficos, sin embargo se han identificado varias plagas como: Chinche del Cacao (.) ENFERMEDADES Escoba de brujas Mazorca negra (Crinipellis perniciosa) (Phytophthora palmivora) Moniliasis Antracnosis (Moniliophthora roreri) (Colletotrichum gloeosporioides) Mal de machete Agallas o bubas (Ceratocystis fimbriata) (Calonectria rigidiuscula)COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Contra Chiches

Se recomienda la destruccin manual del insecto. Control de malezas. Evitar mucha sombra

Control DE ENFERMEDADES

Contra Escoba de brujas

Recolectar y quemar escobas vegetativas antes de que sequen, evitar exceso de sombra y encharcamiento en la plantacin

Contra la mazorca negra

Como control cultural se recomienda: recolectar y quemar los frutos infectados. No permitir sobre maduracin de frutos. No permitir exceso de sombra

Contra Moniliasis

Se recomienda las siguientes prcticas culturales:

Cosechar a intervalos cortos (cada semana), eliminar los frutos infectados.

No abrir las mazorcas cosechadas dentro la plantacin ni dejar montones de cscaras viejas

Recolectar y quemar los frutos enfermos

Evitar el exceso de sombra y encharcamientos dentro la plantacin.

Contra Antracnosis

Realizar la poda de ramas muy afectadas.

Evitar la entrada excesiva de luz a la plantacin.

CONTROL

QUMICOVer cuadro parte inferior.

USO DE AGROQUIMICOS RECOMENDADOS

Nombre tcnico Producto comercial Categora toxicolgicaColor de etiquetaModo de accin/efecto

MetoxyfenocideIntrepidIVVERDERegulador hormonal

TriflumuronAlsystinIVVERDEInhibidor quitina

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DEL ACHIOTEPLAGASLos enemigos del achiote no han sido objeto de estudios cientficos, sin embargo se han identificado varias plagas como: Hormiga arriera Trips Araita roja(Atta spp.) (Selenothrips rubrocinetu.) (Tetranychus spp.) Pulgones Mosquito de los brotes (Toxoptera auranti) (Pseudococcus sp.)ENFERMEDADES Mancha de la hoja Oidio polvoriento Muerte descendente(Cercospora bixae) (Oidium bixae) (Rosellinia sp.)COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Contra hormigas

Al primer sntoma de su presencia, empezar el control, ya sea mediante prcticas tradicionales como quemar el hormiguero.Contra Trips, araitas, y cochinillas

Se pueden limpiar las hojas infestadas con cualquier tipo de detergente.

Control DE ENFERMEDADES

Las medidas de control se deben de llevar a cabo desde el establecimiento de la plantacin, procurando que esta est bien orientada para que las plantas tengan suficiente luz y buena aireacin, por lo que las podas tambin juegan un papel importante en esta enfermedad.

Recomendaciones generales para control de Plagas y enfermedades

Para el control de plagas y enfermedades, con la intencin de que estas plantaciones sean orgnicas o de bajo impacto ambiental, se debern ejecutar todas las actividades aqu mencionadas, adems realizar continuos y frecuentes recorridos de inspeccin para la deteccin temprana de los posibles problemas, destruir de inmediato las partes enfermas de las plantas y eliminar los parsitos y las colonias de estos que se detecten.

Tambin se podrn utilizar hortalizas y otras plantas como repelentes de insectos, con las cuales, adems de cultivarlas dentro de la plantacin, servirn para elaborar infusiones a base de estas plantas y aplicarlas a las plantas que presenten la plaga.

Otra actividad que se recomienda efectuar para el control fitosanitario es la ciruga vegetal, que consiste en, con una cuchilla o navaja perfectamente desinfectada, raspar la parte daada de la planta, eliminar todo el tejido enfermo o con sntomas del dao y aplicar cal o pasta bordelesa a la zona tratada. Despus de realizar esta actividad, se deber desinfectar la cuchilla con alcohol y dejarla al sol por varias horas.

CONTROL

QUMICOVer cuadro parte inferior.

USO DE AGROQUIMICOS RECOMENDADOS

Nombre tcnico Producto comercial Categora toxicolgicaColor de etiquetaModo de accin/efecto

MetoxyfenocideIntrepidIVVERDERegulador hormonal

TriflumuronAlsystinIVVERDEInhibidor quitina

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE TARWIPLAGASEl cultivo es poco atacado por plagas, salvo en pocas de sequa. Es durante las temporadas secas cuando se presenta la aparicin de plagas entre estas tenemos: Gusano cortador Gusano cortador Trips

(Copitarsia turbata) (Feltia spp..) (Frankliniella sp.)

Mosca minadora Lorito

(Liriomiza spp.) (Diabrotica spp.)ENFERMEDADES Pudricin radicular Marchitez Roya(Colletotrichum glocosporioides.) (Fusarium oxisporum) (Uromyces lupini)COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Como cuidado cultural se realiza la eliminacin de las malezas, rotacin de cultivos.Control DE ENFERMEDADES

Como control cultural se recomienda la rotacin de cultivos, para el caso de las tres enfermedades.

CONTROL

ECOLOGICOLos problemas del desequilibrio ecolgico del Altiplano Sur causado por el uso excesivo de pesticidas y la introduccin de la maquinaria agrcola, se pretende reducir con la explotacin agrcola orientada a la produccin ecolgica.

Se est promocionando el uso de extractos naturales de: Los tres primeros productos son muy efectivos contra Copitarsia turbata y Felpia spp.

Ver lista parte inferior.

CONTROL

QUMICOVer cuadro parte inferior.

CONTROL ECOLOGICOPRODUCTODOSISPREPARACINRECOMENDACIN

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)Es un preparado especialEn laboratorioSe adquiere

Nim (Azadirachta indica)100 semillas/50 li. de guaMoler las semillas y remojar por el espacio de 12 hrs.

Mua (Minthostachys sp.)Usar em ambiente cerradoEsparcir las ramas y hojas acuta como repelente.

Macerado de Tabaco (Nicotiana tabacum) (Contra trips)

10 cigarrillos ASTORIA (sin filtro)

10 lts. De agua

1 raja de jabn

2 cucharas de jabnMacerar por el espacio de 2 horas como mnimo. Colar y aplicar.El filtrado o colado es muy importante para su conservacin.

Evitar la proliferacin de hongos (penicillium)

USO DE AGROQUIMICOS RECOMENDADOS

Nombre tcnico Producto comercial Categora toxicolgicaColor de etiquetaModo de accin/efecto

MetoxyfenocideIntrepidIVVERDERegulador hormonal

TriflumuronAlsystinInhibidor quitina

Bacillus thuringiensis Dipel, AgreeIVVERDESepticemia, Teratgenos

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE LA PAPALISAPLAGASEl melloco o papalisa, es atacado por varios tipos de larvas de lepidpteros, las que salvo raras excepciones, no son de importancia cuando el ataque es a la planta, por la gran capacidad de rebrote que tiene el melloco; pero cuando el ataque es al tubrculo, se observa disminucin de la produccin, por la prdida de la calidad comercial de los tubrculos atacados (tubrculos agrietados o con orificios) Gusano cortador Minador de hojas Estado adulto(Copitarsia turbata) (Agrotis spp.) (Agrotis spp.) ENFERMEDADES Pudricin radicular Mancha de la hoja

(Fusarium sp.) (Alternaria spp.)COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Una de las mejores prcticas para reducir las infestaciones del gusano cortador, es la preparacin del suelo con una buena aradura y mullido, para destruir pupas invernantes.

Eliminacin de plantas hospederas alternantes, como solanaceas (k!ipa papa)

Preparar el suelo con buena aradura y mullido, para destruir cmaras pupales, enterrndolos profundamente e imposibilitar la emergencia de adultos o exponindolos al fro.

Control DE ENFERMEDADES

Realizar rotaciones de cultivo, prcticas agronmicas para disminuir la humedad en el campo (distancia de surcos y plantas, drenaje, direccin de surcos con respecto al viento), asociacin o mezcla de cultivos.

CONTROL

BIOLOGICO(Aroni & Lucas (1996) estudi la eficiencia de entomopatgenos en el control de plagas claves de la quinua (Copitarsia sp., Agrotis sp. Con buenos resultados de Baculovirus phthorimaea.

CONTROL

ECOLOGICOEl uso de productos naturales ayudar a reducir la presencia de poblaciones elevadas de plagas, as como el uso de agroqumicos.Ver lista parte inferior.

CONTROL

QUMICOVer cuadro parte inferior.

CONTROL ECOLOGICOPRODUCTODOSISPREPARACINRECOMENDACIN

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)Es un preparado especialEn laboratorioSe puede adquirir en las agropecuarias

Nim (Azadirachta indica)100 semillas/50 li. de guaMoler las semillas y remojar por el espacio de 12 hrs.

Mua (Minthostachys sp.)Usar em ambiente cerradoEsparcir las ramas y hojas acuta como repelente.

Uma tola (Parastrephia lucida)Como replenteExparsir las hojas

ac tola (Baccharis incarum)Como replenteExparsir las hojas

USO DE AGROQUIMICOS RECOMENDADOS

Nombre tcnico Producto comercial Categora toxicolgicaColor de etiquetaModo de accin/efecto

MetoxyfenocideIntrepidIVVERDERegulador hormonal

TriflumuronAlsystinInhibidor quitina

Bacillus thuringiensis Dipel, AgreeIVVERDESepticemia, Teratgenos

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE LA OCAPLAGASEs un cultivo, donde la presencia de plagas y enfermedades es muy reducida, entre las ms importantes podemos mencionar. Gusano cortador Pulgones Trips(Copitarsia turbata) (Macrosiphum euphorbiae.) (Frankliniella sp.) Pulguilla saltona

(Epitrix spp.)

ENFERMEDADES Pudricin radicular Mancha de la hoja

(Fusarium sp.) (Alternaria spp.)COMO CONTROLAMOS

LAS PLAGAS

CONTROL

CULTURALControl DE PLAGAS

Las prcticas agronmicas previenen infestaciones del gusano cortador, responden a una planificacin de manejo del cultivo. Como por ejemplo la preparacin del suelo con una buena aradura y mullido, para destruir pupas invernantes.

Eliminacin de plantas hospederas alternantes, como solanaceas (k!ipa papa)

Preparar el suelo con buena aradura y mullido, para destruir cmaras pupales, enterrndolos profundamente e imposibilitar la emergencia de adultos o exponindolos al fro.

Control DE ENFERMEDADES

Realizar rotaciones de cultivo, prcticas agronmicas para disminuir la humedad en el campo (distancia de surcos y plantas, drenaje, d