66
Universidad de Panamá Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Facultad de Ciencias Agropecuarias Tema de Investigación: El Cultivo de Mango y sus Plagas Insectiles Sede: Campus Central Harmodio Arias Madrid Unidad Ejecutora: Maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en Protección Vegetal. Curso: Entomología Económica Autor: Diógenes Mora Sáenz Profesor: Rodrigo A. Chang Panamá 23 de febrero de 2013 I Trimestre

Mango y Sus Plagas Insectiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN EL MANGO.

Citation preview

Universidad de Panamá

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Tema de Investigación: El Cultivo de Mango y sus Plagas Insectiles

Sede: Campus Central Harmodio Arias Madrid

Unidad Ejecutora: Maestría en Ciencias Agrícolas con énfasis en

Protección Vegetal.

Curso: Entomología Económica

Autor: Diógenes Mora Sáenz

Profesor: Rodrigo A. Chang

Panamá 23 de febrero de 2013

I Trimestre

INTRODUCCIÓN

El origen del mango se ubica en el continente asiático, entre la zona geográfica

del noreste de la India y el norte de Burma, muy cerca del Himalaya.

La distribución de su cultivo se extendió por el sudeste asiático y más tarde al

archipiélago Malayo; así los portugueses lo llevaron primero al continente

africano y posteriormente a las costas de Brasil, y de ahí se distribuye al resto

de América.

Hoy día los principales países productores incluyen a la India, Pakistán,

Indonesia, México, Brasil y las Filipinas.

A nivel mundial se producen aproximadamente 16, 127 millones de toneladas

métricas por año.

Las diferentes variedades de mango se consumen como fruta fresca o

procesada.

Entre los principales problemas fitosanitarios que afectan la producción de

mango, se destacan los insectos, algunos de estos son plagas de importancia

económica, ya que afectan los rendimientos o la calidad del fruto. En Panamá,

las plagas que más afectan por los daños directos al fruto, o indirectos en

follaje y ramas, son las moscas de las frutas, insectos escama, hormigas

arrieras, tríps, y pulgones. La presencia de estos no siempre indica que el

cultivo esté en etapa de riesgo, pero frecuentemente influye en la calidad del

fruto, ya que puede ser la "puerta de entrada" para ciertos agentes patógenos

causantes de otros problemas fitosanitarios que afectan el rendimiento y la

calidad del producto, debido a las restricciones cuarentenarias para el mango

de exportación.

El objetivo de este trabajo es conocer sobre el cultivo del mango y el manejo y

control de las plagas insectiles que afectan la producción de esta fruta en

panamá.

POSICIÓN TAXONÓMICA

Frutícola: Mango

Familia: Anacardiácea

Nombre científico: Mangifera indica L.

Planta: Perenne

ASPECTOS BOTÁNICOS

Raíz

La raíz principal penetra de seis a ocho metros, mientras que las superficiales

se extienden en un radio de hasta 10 metros del tronco. Esta distribución le

permite resistir condiciones de baja humedad.

Tallo

La forma de ramificación del árbol depende, si es reproducido por semilla ó por

injerto, y del tipo de poda que se le aplique.

En árboles reproducidos por semillas la ramificación es abundante, y la altura

puede llegar a más de 40 metros.

En árboles injertados y podados, en cambio, la ramificación es menor llevando

al final las ramillas floríferas y su forma es simétrica, con la copa más o menos

esférica.

Hojas

Las hojas aparecen al final de las ramillas. Su distanciamiento es muy irregular

y lo determinan los períodos de crecimiento; al iniciarse éstos, las hojas

aparecen muy juntas, al final más espaciadas.

Los pecíolos hinchados en la base, tienen un canal en el lado superior y miden

de 5 a 25 mm de largo.

La lámina es por lo general oblonga o lanceolada, con la base y el ápice agudo

rara vez elípticos. Su tamaño varía de 5 a 35 cm de largo y de 2 a 10 cm de

ancho; los bordes son por lo común ondulados.

El nervio central y los 15 a 30 nervios laterales son muy prominentes, y el haz

es duro y brillante, de color verde oscuro, mientras que el envés es amarillo

verdoso.

Flor

La inflorescencia es una panícula que brota normalmente al final de una

ramilla; en ciertos casos pueden aparecer inflorescencias laterales. En un árbol

de mango hay un gran número de ramas floríferas y cada una de estas lleva

miles de flores.

La antesis ocurre en la noche o en las primeras horas de la mañana. Las

anteras se abren poco después del perianto y se tornan azuladas por el polen;

para su apertura se requiere tiempo brillante y caluroso. El estigma puede ser

receptivo aún antes de abrirse la flor y continúa haciéndolo por dos días. La

polinización se hace en forma exclusiva por insectos, que son atraídos por el

néctar que exuda el disco y trasladan los granos de polen a otras flores. La

autoincompatibilidad es predominante pero se conocen variedades

autocompatibles.

Fruto

La forma, tamaño y color del fruto varían mucho según el cultivar. El matiz

básico es amarillo en la fruta madura, uniforme o con áreas rojas o verdes.

Semilla

Cada fruto de mango, consta de una sola semilla, de forma ovoide u oblonga y

están rodeadas por un endocarpio fibroso cuando maduran; la testa es fina y

permeable; existen dos tipos de semilla, las monoembrióticas que contienen un

embrión cigótico y las poliembriónicas las que contienen varios embriones,

generalmente de éstos, solo uno es cigótico y las otros se generan de la nucela

o tejido maternal. En Mangífera indica hay dos tipos distintos que pueden

distinguirse a través de su centro de origen:

a) Grupo subtropical: con semillas monoembriónicas (tipo India)

b) Grupo Tropical con semillas poliembriónicas (Sureste de Asia.)

CONDICIONES AGROCLIMATICAS Clima Se desarrolla satisfactoriamente en climas cálidos

Temperatura La temperatura no debe ser inferior a los 20°C. Requiere de precipitaciones mínimas de 1,000 mm anuales y de tres a cinco meses secos.

Altitud

Por debajo de los 500 msnm.

Precipitaciones

Se requiere de 1,000 mm anuales y de 3 a 5 meses secos.

Suelos

Demanda suelos bien oxigenados, de texturas arenosas, limosas, profundas y

bien drenadas. Para la siembra del mango se deben seleccionar terrenos con

textura entre franco arenosa y franco – arcillosa, esto favorece el desarrollo del

sistema radicular, reduce problemas de encharcamiento y permite alcanzar

profundidades de dos metros.

La determinación del nivel de fertilidad y el pH deben ser prácticas rutinarias

para el establecimiento del cultivo. Este no requiere de suelos con un alto

grado de fertilidad. Los suelos con un pH entre 5 y 7 son recomendables

debido a que la mayoría de los elementos esenciales se encuentran en mayor

disponibilidad.

UBICACION GEOGRAFICA

Las provincias centrales de Coclé, Herrera y Los Santos, ubicadas en el

llamado arco seco, cuentan con óptimas condiciones para el desarrollo de este

cultivo. Así también, la provincia de Panamá ofrece suelos favorables para

establecer sitios de producción.

VARIEDADES DE MANGO

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ha reconocido la

existencia de aproximadamente 34 cultivares distintos, los cuales sólo se

consumen localmente caracterizándose por su coloración, tamaño y sabores.

Por otra parte, las variedades que tienen potencial de exportación son: Kent,

Haden, Smith y Tommy Atkins, Julie, Irwin, entre otras que tienen posibilidad de

cultivarse localmente.

PROPAGACIÓN

Preparación de semilleros para patrones

Se recomienda para patrón, el uso de semilla proveniente de árboles

poliembriónicos (variedades criollas), ya que originaran plantas uniformes y de

mayor desarrollo.

Además, estos árboles deben ser vigorosos, productivos, adaptados a las

condiciones ecológicas de la región, y con buenas condiciones fitosanitarias.

La preparación del almácigo para mango es similar a la de otros frutales, la

semilla debe sembrarse antes de ocho días después de cosechado el fruto, ya

que pierde su poder germinativo. Las semillas deben provenir de frutos

maduros bien desarrollados y sanos. Con el propósito de acelerar la

germinación y facilitar la emergencia de plántulas rectas, se recomienda

eliminar la cáscara (endocarpio) o en su defecto, cortar parte dorsal de la

semilla. Estas deberán desinfectarse y sembrarse con el dorso hacia arriba y

ligeramente expuestas en la superficie del suelo (1/3 de la semilla). El

distanciamiento entre semilla es de 0.05 m y entre surco 0.20 m, la profundidad

de siembra es de 0.05m. Las plántulas están listas para transplante a bolsas de

polietileno en 3-5 semanas, tan pronto inician la diferenciación del primer par

de hojas.

De las semillas poliembriónicas emergen varias plántulas durante la

germinación. Al efectuarse el trasplante, cuando las plántulas tienen unos 10

cm de altura, se seleccionan las mejores de cada semilla y se desechan las de

menor desarrollo y deformes al sembrar se debe tener cuidado de no destruir

raíces, y sembrar la semilla con su plántula al mismo nivel que estaba en el

almácigo o semillero.

Viveros

El vivero se puede mantener empotrado en el suelo con el 50 por ciento de la

bolsa bajo el nivel o al ras del suelo, dependiendo del sistema de riego a

implementar. Se colocan en bloques de dos a cuatro plantas en fondo y 0.75

metros entre cada bloque para facilitar las labores de injerto y culturales.

Aunque el vivero puede hacerse a pleno sol, las plántulas se desarrollan mejor

bajo sombra artificial uniforme, entre 40-60% al momento del transplante. Si se

nota plantas débiles y descoloridas aplicarles abono foliar con elementos

menores. Luego de un mes de transplante, cuando la planta se haya

recuperado puede exponerse a pleno sol. La fertilización en vivero

generalmente se realiza en forma mensual, alternando 10 g de Urea ó 20 g de

sulfato de amonio y 10 g de la fórmula 20-20-0.

Método para injertar

Los patrones están listos para injertarse cuando tienen un diámetro de 6 - 10

mm a 0.30 m de altura. Se prefiere que los patrones tengan el tallo tierno, en

este caso adquieren una coloración rojiza, tanto el tallo como las hojas

terminales.

El método de injerto más usado es el de enchapado lateral. Este consiste en

hacer dos cortes oblicuos en lados opuestos de la vareta a manera de cuña. El

primer corte tendrá entre seis y ocho centímetros de longitud, mientras que el

segundo será 0.75 a 1.5 centímetros.

El corte en el patrón se hace entre 0.20 y 0.25 metros sobre el nivel del suelo, y

para ello se selecciona una parte plana. El corte se hace tangencialmente hacia

adentro y hacia abajo a través de la madera en un solo movimiento de la

navaja. La longitud del corte debe ser un poco mayor (6.5 a 8.5 cm) que el

realizado en la vareta, quedando en la base de dicho corte una pequeña

muesca donde se acomodará la cuña de la vareta y de tal manera que haya

unión en los cambium de patrón-injerto; enseguida se amarran con tiras de

plástico con secuencia de abajo hacia arriba. Una vez pegado el injerto es

recomendable cortar el ápice del patrón entre 0.10-0.20 metros arriba de la

unión para eliminar la dominancia apical y acelerar el crecimiento del injerto.

Posteriormente se elimina el resto del patrón cuando el injerto esté

completamente brotado.

La mejor época para injertar es de febrero - abril, donde se obtiene de 90 a

95% de prendimiento.

Cuando los injertos se hacen en época lluviosa es importante colocar

capuchones de plástico para evitar la entrada de agua y su posterior muerte

por efecto de enfermedades causadas por hongos.

Las varetas a injertar deben provenir de árboles sanos, vigorosos, de buena

producción y de variedades selectas. Las varetas deben poseer entre tres y

cinco yemas laterales. Además, si el vivero se desarrolla a pleno sol, proveer a

los arbolitos a injertar de una sombra parcial y uniforme de alrededor del 50 por

ciento (o use ramada). Cuando los injertos alcancen alrededor de 40 cm de

altura, exponerlos al sol, durante 4 semanas para endurecerlos antes de

sembrarlos en el campo.

Injerto de enchapado lateral Injerto establecido

Preparación y almacenamiento de varetas

En cuanto se selecciona la variedad deseada se prepara el material para el

injerto; con este fin se disponen ramas de más de tres meses de edad, con un

diámetro de 0.5 centímetros, con hojas verdes oscuras y con una yema

terminal. La rama debe tener entre 10 y 20 centímetros de longitud;

posteriormente se eliminan todas las hojas de la rama seleccionada dejando

por lo menos un centímetro de pecíolo y se deja en el árbol de ocho a catorce

días.

Una vareta defoliada es más eficiente, ya que la defoliación causa un

incremento inmediato en el contenido de azucares en el floema del brote, lo

cual, a su vez incrementa la presión osmótica, causando el movimiento de

solutos hacia el ápice del brote, y aumenta la actividad meristemática que

ayuda a la formación del callo, debido a la estimulación de la división cambial;

de esta manera se favorece una mejor unión del injerto.

La selección de las varetas dependerá del grosor de los portainjertos;

asimismo, las varetas deben retirarse del árbol con las yemas turgentes y

dormidas. Se recomienda preparar mayor número de varetas de las que se va

a necesitar.

Establecimiento de la plantación

Después de la limpia del terreno se procede al trazado y estaquillado de

acuerdo con el sistema de siembra más apropiado; luego se realiza el ahoyado.

Los hoyos de siembra, dependiendo de la textura del suelo, se recomienda las

siguientes dimensiones que pueden variar de 0.40 x 0.40 x 0.40 metros hasta

0.60 x 0.60 x 0.60 metros; en suelos excesivamente pobres, las dimensiones

se recomiendan que sean mayores. El hoyo de siembra debe ser llenado con

una mezcla de suelo y materia

orgánica.

Periodo de Siembra

La planta de mango debe transplantarse con mucho cuidado para no dañar la

raíz; las prácticas de extracción, traslado y transplante deben hacerse con

precaución, especialmente al quitar la bolsa plástica; procurando que el pilón

no se destruya.

La siembra debe realizarse cuando el injerto tenga entre cuatro y seis meses

de preferencia al comenzar las lluvias o en cualquier época del año si se tiene

facilidad de riego.

LABORES AGRONÓMICAS

Siembra

Después de la limpia del terreno se procede al trazado y estaquillado de

acuerdo con el sistema de siembra más apropiado; luego se realiza el ahoyado.

Los hoyos de siembra, dependiendo de la textura del suelo, se recomienda las

siguientes dimensiones que pueden variar de 0.40 x 0.40 x 0.40 metros hasta

0.60 x 0.60 x 0.60 metros; en suelos excesivamente pobres, las dimensiones

se recomiendan que sean mayores. El hoyo de siembra debe ser llenado con

una mezcla de suelo y materia orgánica.

Distanciamiento de Siembra

Las condiciones del suelo y la variedad a utilizar determinan el distanciamiento

entre plantas, además es necesario considerar otros factores como la fertilidad

del suelo, el clima y la disponibilidad de agua. La fruticultura moderna se

orienta hacia soluciones tendientes a favorecer la precocidad de la

fructificación, mediante la utilización de plantas con características enanizantes

ya que aparte de aumentar la densidad de siembra, facilita la realización de las

diferentes prácticas de cultivo. Las variedades de porte mediano se pueden

establecer desde 5 x 5 metros, mientras que las de porte alto, hasta 7 x 7 m, en

cuadro, con una población de 400 y 204 plantas/ha, respectivamente. Se

recomiendan podas al menos cada dos años, cuando las ramas de la

plantación tienden a entrecruzarse, lo cual puede ocurrir a partir de los ocho

años de establecido el cultivo.

Sistemas de Siembra

El sistema de siembra se refiere a la distribución espacial de las plantas en el

lugar definitivo, para lo cual se debe considerar las condiciones del terreno

(topografía, textura, fertilidad, profundidad, pedregosidad, etc) variedad, patrón

y clima. Los

sistemas más recomendados son a triángulo, a cuadro y rectángulo.

Para aprovechar el terreno se pueden cultivar otras especies frutales durante el

período de crecimiento del mango como por ejemplo piña, maracuyá y papaya

o cultivos anuales como maíz, frijol, yuca y hortalizas.

PODA

Los árboles jóvenes adquieren armazón fuerte y una copa bien formada, casi

sin necesidad de poda.

Se recomiendan realizar poda de formación durante los tres primeros años,

eliminando las yemas o ramales que crecen hacia adentro (chupones).

La poda que se realiza en forma rutinaria es la de mantenimiento, limitándose a

la eliminación de ramas atacadas por plagas y ramas verticales.

Es importante obtener una copa baja que facilite las labores culturales y la

cosecha.

Fertilización

El mango se puede adaptar en alto grado a diversas condiciones edáficas y de

fertilidad, sin embargo, aunque es tolerante a los suelos de baja fertilidad,

sus niveles de producción se elevan sustancialmente en suelos fértiles.

En trabajos realizados, en otros países con respecto a la extracción de

nutrientes, analizando frutos en un elevado número de variedades evidencian

que el nitrógeno y el potasio son los elementos extraídos en mayores

cantidades en una cosecha, presentando el azufre un contenido similar al

calcio, elemento que en orden decreciente ocupa el tercer lugar seguido por el

magnesio y por último del fósforo.

Se recomienda que se realice el análisis de suelo para diseñar el plan de

fertilización.

En el primer año se recomienda entre 60 a 80 gramos de N, P 2 O 5 y K 2 O ;

duplicando esta dosis anualmente hasta el quinto año. Para árboles mayores

de seis años de edad se recomiendan: 1150 gramos de nitrógeno por planta;

580 gramos de P 2 O 5 y 580 gramos de K 2 O.

Época

La primera fertilización realizarla en el mes de mayo al inicio de la estación

lluviosa y la segunda fertilización en junio.

Inducción Floral

En la inducción floral del mango pueden utilizarse diferentes métodos, pero el

procedimiento más utilizado ha sido la aspersión de productos químicos al

follaje tales como: Ethrel, etileno, auxinas, ácido naftalenacético, hidracida

maleica, ácido giberélico, Nitrato de potasio y urea.

Obteniéndose los mejores resultados con aspersiones de sales y en menor

grado con reguladores de crecimiento del tipo triazole (Paclobutrazole-

uniconeazol).

En el país se han tenido resultados promisorios en mangos de las variedades

Tommy Atkins y Haden con aspersiones de nitrato de potasio al 2 y 4% en tres

aplicaciones con intervalos de una semana. Con esto se ha logrado anticipar la

cosecha en 30- 60 días.

FACTORES QUE AFECTAN LA FLORACIÓN

Patrón de crecimiento: En general, el mango crece por flujos, presentándose

varios en el año; esta característica se presenta, según la variedad y los

factores ambientales. Brotes de diferentes edades tienen la capacidad para

originar flores. La capacidad para florecer puede estar influenciada por la

cosecha del año precedente. Reservas de nitrógeno, carbohidratos y otras

sustancias en los brotes en el árbol.

La mayoría de las variedades tienen niveles altos de almidón de reserva,

carbohidratos totales y una alta relación carbohidratos/nitrógeno (C/N) en los

brotes, aumentando la floración. La relación C/N puede aumentarse mediante

el anillado de ramas (se acumulan los carbohidratos producto de la fotosíntesis,

al interrumpir su paso desde las hojas del ápice hacia las raíces). Estas heridas

incrementan también la producción de etileno y otros factores hormonales

asociados con la floración.

Cosecha: Las cosechas altas de un año inciden en la disminución floración de

la próxima cosechan en las variedades con alternancia.

Productos de efectos hormonales: Esta comprobado que en las hojas se

producen sustancias promotoras de la floración. Las Auxinas tienen una

relación directa con la floración, por el contrario niveles altos de giberilinas en

los brotes están asociados con baja floración.

Factores ambientales: Es conocido que una reducción en el agua del suelo y

temperaturas bajas inducen la floración en mango. Temperaturas muy altas y

sequías excesivas reducen la floración y la producción. De igual forma el

exceso de humedad, pues el árbol no florece, ya que sus yemas terminales se

vuelven de crecimiento vegetativo.

PRÁCTICAS QUE FAVORECEN LA FLORACIÓN

Raleo de flores y frutos

El efecto del raleo depende de la variedad, pero en general es poco

significativo. El mejor resultado se consigue raleando los frutos cuando apenas

tiene el tamaño de un frijol. En algunos países ha dado buenos resultados el

raleo de flortes con Ethephon (500 ppm) y Cycloheximide.

Poda: Existe una relación directa entre los niveles de etileno de los brotes y la

floración y diferentes prácticas de poda.

Control Malezas

En terrenos planos el combate de malezas se puede hacer con una

chapodadora y en la base del árbol se debe hacer un placeado. El control de

malezas es importante en los primeros tres años del cultivo, después los

árboles han desarrollado bastante follaje que reduce la incidencia de malezas a

su alrededor.

En terrenos quebrados se realiza en forma manual.

El control químico debe realizarse con herbicidas post-emergentes, de

preferencia a base de glifosato, debiendo proteger las plantitas de mango.

Control de Insectos

MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata y Anastrepha spp.)

Estas moscas son la plaga más importante del cultivo, atacan otras frutas y

tienen carácter endémico. La hembra deposita los huevos en el fruto sazón, de

estos salen las larvas alimentándose de la pulpa, posteriormente, pasan al

suelo cuando el fruto cae, donde continúan su desarrollo (pupa), para luego

emerger el adulto y repetirse el ciclo.

Anastrepha oblicqua Ceratitis capitata

Para el combate se procura usar el enfoque de manejo integrado de plagas

(MIP). Este se inicia con la recolección de la fruta caída, la cual se entierra a

una profundidad de 50 centímetros y se aplica un insecticida granulado o en

polvo; es recomendable que el suelo se mantenga limpio de malezas y hacer

por lo menos una aplicación de insecticida al año. Cuando los frutos están

tiernos se aplica Malathion 57 CE.

Otra forma de control es usando trampas con cebos a base de fruta madura

como atrayente. Las trampas se pueden fabricar en forma artesanal, con

recipientes plásticos de bebidas gaseosas a los cuales se les abren ventanitas

por donde entra el insecto; en el fondo se aplica el atrayente, el cualpuede ser

jugo de fruta, proteína hidrolizada entre otros.

Control de Enfermedades

Entre las enfermedades más importantes que atacan al cultivo de mango se

encuentran las siguientes: antracnosis (Colletrotrichum gloeosporioides), la

roña (Elsinoe mangífera), mildiu polvoriento (Oidium mangíferae) y el cáncer

del tronco (Ceratocystis fimbriata). La mejor forma de control es mediante un

buen manejo agronómico a la plantación con podas sanitarias y podas que

faciliten la circulación del aire y entrada de la luz solar. Si es necesario se

pueden aplicar fungicidas como Mancoceb y Benomil, para proteger antes de la

floración, después del cuajado de frutos. Según las condiciones de clima, hacer

dos aplicaciones adicionales.

ANTRACNOSIS (Colletotrichum gloesporioides Penz)

Esta enfermedad es la más importante en el cultivo. Al igual que en otros

frutales; afecta hojas, brotes, inflorescencias y frutos. En las hojas causa

manchas irregulares de color marrón y tamaño variable. En hojas jóvenes

también causa deformaciones o ruptura de la parte lesionada de la lámina que

se torna quebradiza.

Al atacar las primeras hojas (no desarrolladas) la infección se extiende al tejido

tierno del brote y causa muerte descendente.

En otros casos ataca la región intermedia del brote, lo que causa doblamiento y

finalmente la muerte.

En la inflorescencia causa hiperplasia (crecimiento exagerado en la fase de la

división celular), aparecen pequeñas manchas oscuras en las flores y las

ramificaciones, causando la caída de flores o la muerte parcial de la

inflorescencia.

Los frutos son atacados en cualquier estado.

Cuando están recién formados, aparecen manchas cerca del pedúnculo o

sobre la superficie, causando la caída prematura. En frutos más desarrollados

aparecen manchas circulares y oscuras que se agrietan en la parte central.

Ataques tardíos generalmente no se manifiestan, manteniéndose latentes hasta

que se inicia el proceso de maduración o en almacén. En este estado aparece

una serie de pecas oscuras ligeramente deprimidas que pueden unirse,

necrosando grandes áreas. Estas lesiones generalmente son superficiales,

pues al levantar la cáscara se observa la pulpa sana.

Fruto con Antracnosis

CONTROL QUÍMICO DE ANTRACNOSIS

DACONIL, 1 kg por hectárea, al inicio de la floración y cuando el fruto está en

crecimiento.

PROCHLORAZ 45 EC. 50-100 cc. En 100 litros de agua. Intervalos de 15 días.

AZOXYSTROBIN. Dosis 200 gramos diluidos en 100 lts de agua por hectárea a

intervalos de 10 días.

La aplicación de fungicidas, debe ser alterna, nunca utilizar de manera

consecutiva el mismo fungicida.

ROÑA (Elsinoe mangifera)

El daño se manifiesta en los frutos con presencia de manchas que van

extendiéndose, empiezan a observar grietas sobre la lesión con un crecimiento

corchoso, áspero al tacto y de color café grisáceo.

En algunos casos se producen cortaduras de dimensiones mayores que

exponen la pulpa y se inician otras infecciones secundarias. En hojas produce

lesiones pequeñas y angulosas de color grisáceo, en casos extremos produce

deformación en hojas.

Control

Eliminación de frutos dañados y aplicaciones de hidróxido de cobre +

Mancozeb 1.5 kg/ha de cada uno.

MILDIU POLVORIENTO (Oidium mangiferae)

Esta enfermedad se caracteriza por su polvillo blanquecino sobre la

inflorescencia, frutos recién formados y hojas jóvenes, causando

deformaciones en frutos y hojas, que luego caen. El hongo ataca en época

seca y con nubosidad de 3 días o más.

Control

Antes de aparecer las primeras flores se deben aplicar Elosal 72 SC 0.75 - 10

l/ha. (polvo humectable) y alternar con Benlate a razón de 0.7 - 1 kg/ha.

CÁNCER DEL TRONCO (Ceratocystis fimbriata)

Afecta ramas que presentan exudados gomosos (resina) y sus hojas se

marchitan con quemaduras en el ápice o los bordes. Por lo general estas

lesiones coinciden con heridas viejas donde se expuso la madera; en otras

regiones se conoce como mal del machete por ser esta herramienta portadora

de los propágulos, así mismo contribuyen al daño, insectos portadores del

hongo.

Control

Es recomendable eliminar y quemar árboles dañados, desinfectar

herramientas; evitar plantaciones densas y evitar heridas o tratarlas con un

fungicida a base de cobre.

RIEGO

El agua es necesaria para árboles jóvenes recién establecidos, antes de que

entren en producción.

Después el riego es indispensable para el crecimiento de la fruta. En árboles en

producción se deben suspender los riegos fuertes, dos meses antes de la

floración y continuarlos después del cuajado de los frutos hasta la madurez.

Sistemas

Se recomienda los sistemas de goteo y microaspersión para huertos frutales

tecnificados para el uso eficiente del agua, posibilitando el fertiriego, y porque

permiten hacer la fertilización con el agua, lo que significa ahorro de mano de

obra. El riego por gravedad dependerá de las condiciones y facilidades que

tenga el terreno.

COSECHA

El fruto de mango requiere de 105 a 140 días para alcanzar la madurez

fisiológica a partir del cuaje.

En nuestro medio las variedades criollas son precoces y producen desde

diciembre hasta abril, y las variedades mejoradas producen durante Abril y

agosto. El fruto cosechado es perecedero, acelerándose este proceso por mal

manejo del fruto.

ÍNDICE DE COSECHA

La realización del corte en el momento adecuado es de gran importancia, ya

que se afecta la calidad del fruto y la vida de la postcosecha. La cosecha debe

efectuarse antes de que alcance el punto climatérico, ya que los frutos que

maduran en el árbol son de un aroma inferior y poco resistente altransporte.

Existen algunos caracteres visuales que pueden ser empleados para

determinar el punto de corte en algunas variedades y tipos:

* Inicio de la coloración amarilla en el extremo inferior de la fruta.

* Formación de cavidad en la base del pedúnculo.

En la mayoría de las variedades de mango al llegar a su madurez fisiológica, la

pulpa se vuelve amarilla, y puede determinarse fácilmente al rebanar la pulpa

de unas cuantas frutas, de ahí que éste puede ser un factor guía para su

cosecha.

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN

La recolección es conveniente hacerla con escalera tipo A y una vara que en su

extremo tenga una bolsa provista de una cuchilla para cortar el pedúnculo del

fruto. Es aconsejable cortar los pecíolos adheridos a la fruta, no apilar los

frutos, lavarlos, secarlos y acomodarlos cuidadosamente en cajas de madera,

plásticas o cartón previamente ventilados. Para variedades susceptibles a

antrácnosis aplicar sobre las frutas Benomil 15 días antes de la cosecha.

ALMACENAMIENTO

Los mangos plenamente desarrollados tienen una vida muy corta a

temperatura ambiente. Esos mangos sólo pueden tenerse almacenados

durante una o dos semanas a 13°C, a temperaturas inferiores, el frío los

estropea y no maduran.

A temperatura ambiente del trópico maduran en un plazo de 4 a 7 días y sólo

duran de 2 a 4 días.

MANEJO POSTCOSECHA

Las pérdidas de postcosecha en mango alcanzan grandes proporciones,

debido principalmente a la descomposición microbiana de origen fungoso y

bacteriano.

La enfermedad más destructiva de los mangos es la antracnosis,

Colletotrichum gloeosporioides penz, que se presenta como manchas pardo

oscuras o negras en los frutos.

Existen otros hongos que causan pudriciones o desarrollan manchas negras en

la superficie del mango, asimismo algunas bacterias causan manchas

necróticas en el fruto.

El deterioro de la calidad del fruto por ataques fungosos, puede prevenirse o

controlarse en ciertos límites, mediante la aplicación de fungicidas en

precosecha o en poscosecha, aunque últimamente se ha encontrado que el

tratamiento con agua caliente en poscosecha es muy efectivo para controlar

antracnosis, así como para otras enfermedades fungosas.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

En Panamá la producción es orientada al mercado nacional, no obstante la

exportación ha tenido un pequeño incremento en los últimos cinco años.

Siendo Estados Unidos y Europa los principales mercados entre 2002 y 2006

en donde la exportación de mango aumento en un 7% (USDA 2007). Además

el análisis de IICA (2009) indica que el mango se encuentra en la fase de

crecimiento respecto al ingreso en el mercado europeo.

Agroindustria

Productos Procesados: Mermeladas, jugos, jaleas, batidos.

Transformación: Consiste en el despulpado, prensado, centrifugado y

homogeneizado, para obtener el concentrado.

Comercialización

Comercialización Interna: En los mercados nacionales se ofrecen variedades

criollas como papaya, calidad y otras, las que generalmente son

comercializadas a granel utilizando como unidad de medida el ciento.

Ocasionalmente, en algunos supermercados se encuentran variedades

exportables como Haden y Tommy Atkins.

Mercado de Exportación: Existen restricciones fitosanitarios para exportar

mangos a Estados Unidos y Europa por causa de la mosca de la fruta. Para

poder exportar a estos países Panamá debe someter las frutas a un

tratamiento hidrotermico que elimine las posibles infestaciones ocasionadas por

este insecto.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Producción Nacional: Según el Censo Agropecuario (2001) existen 135,127

explotaciones de mango (el registro refleja aprovechamiento hasta de un árbol)

con 702,038 árboles en edad productiva, 532,104 con una producción de

552,281 cientos. Esta producción corresponde a una considerable variedad de

cultivares no organizados.

Rendimiento por Hectárea: El rendimiento de una hectárea de mango de

exportación se ha estimado en 550 cientos a partir del tercer año hasta 2,200

cientos al sexto año. Según estructura de costo y rendimiento normativos

preparados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Costo de Producción: Según la misma fuente, la inversión inicial del cultivo

por hectárea es de B/. 6,344.85, de los cuales el primer año el monto alcanza

B/ 2,078.77 y la diferencia entre ésta y la anterior se completaría en los cinco ó

seis años siguientes.

Precios Nacionales e Internacionales: El precio promedio nacional del

mango papayo es de B/ 2.63 el ciento, el mango calidad B/ 2.15 y otras clases

B/ 2.58 el ciento.

El precio internacional del mango Tommy Atkins presentado en cajas de 14

libras y de 7 a 10 unidades, procedente de México, fluctúa entre B/ 3.50 y 5.00,

el de Guatemala a B/ 6.00; el precio de la variedad Francis procedente de Haití

en cajas de 8 a 10 unidades oscila entre B/ 7.00 - 7.50. La variedad Ataulfo

procedente de México en cajas de 16 y 18 unidades tiene un precio de B/ 8.25.

Principales Países Productores: India, Brasil, China, México, Haití, República

Dominicana, Costa Rica, Cuba entre otros.

Principales Países Exportadores: En Latinoamérica los mayores productores

son Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, República

Dominicana, Haití, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Cuba y Honduras.

Principales Países Importadores: Los países de la Unión Europea como

Holanda, Francia, Reino Unido y Alemania.

ETAPAS FENOLÓGICAS DEL MANGO

Según Meier (2001), el ciclo completo de desarrollo de las plantas se subdivide

en diez fases o estadios principales, iniciándose con la germinación (estadio 0),

y finalizando con la muerte o senescencia (estadio 9). Sin embargo, para este

trabajo se ara mención en las siguientes fases: crecimiento de las ramas,

desarrollo de la yema, desarrollo del órgano floral y desarrollo del fruto.

Crecimiento de las Ramas

Se realiza por periodos o ciclos de crecimiento denominados: “Flujos

Vegetativos”. Este crecimiento o ramificación es simpodico y dicasial, es decir

son brotes concrescentes unidos por sus extremos en un solo cuerpo axial de

cuyo ápice generalmente se derivan dos nuevos brotes o ramitas (Font quer,

1979), que al crecer originan la inflorescencia del próximo ciclo, lo que ocurre

aproximadamente después de un año de iniciado el crecimiento de los

precitados brotes.

Los brotes vegetativos pasan por tres tonalidades diferentes conforme avanzan

en edad: tono violáceo o cobrizo, carente de clorofila y por ende sin actividades

fotosintéticas; luego se tornan verde claro y pálido, finalmente adquieren un

tono verde oscuro.

Es frecuente la emisión de 2-3 flujos vegetativos durante un año, cuya

secuencia común es un primer flujo proveniente de ramas que al año anterior

no florecieron, un segundo flujo que al año anterior florecieron pero no

fructificaron y una tercera brotación vegetativa, proveniente de las yemas

terminales de ramas que en el ciclo anterior produjeron frutos (Sergen, 1985 ).

Desarrollo de las Yemas

Se establecen cuatro estadios: 1. Yema en reposo. Las yemas vegetativas y de

inflorescencias están indiferenciadas, cerradas y totalmente cubiertas por

escamas, las cuales se encuentran entrecruzadas o en punta; 2. Comienzo del

hinchado de las yemas. Yema hinchada e inicio de la separación de escamas

que cubren la yema, hasta quedar ligeramente separadas; 3. Abultamiento de

las yemas. Apariencia abultada por el incremento en el tamaño (diámetro y

longitud) de las yemas con separación de las escamas que cubren los

meristemos y, 4. Ápices visibles. Incremento en el tamaño de la yema que

presenta forma redonda y con escamas separadas. Primeros ápices verdes

visibles.

Algunas yemas presentan crecimiento vegetativo y otras permanecen en

latencia durante un determinado periodo, por ello no es posible determinar el

tiempo de desarrollo desde el estado 1 al 4. Este resultado corresponde a un

comportamiento normal en los árboles de mango ya que éstos no florecen en

un 100% porque un porcentaje de las yemas apicales contribuye al flujo

vegetativo o pueden continuar inactivos y brotar posteriormente (Pérez-Barraza

et al., 2008). Estos períodos de inactividad son más cortos en las plantas

jóvenes, pero puede durar más de 8 meses en los árboles maduros

(Davenport, 2000). Según Davenport (2009), el desarrollo de los brotes puede

ser estimulado por factores ambientales, como el cambio de estación seca a

lluviosa y por el cambio de temperaturas frías a cálidas. La iniciación también

puede ser estimulada por factores antropogénicos, tales como poda, riego,

aplicación de sustancias de nitrógeno y/o fertilizantes y la exposición al etileno.

Por tanto, cuando se presentan los cambios ambientales que favorecen la

activación de las yemas, estos no influyen en el total de las yemas latentes en

ese momento. Sin embargo, en este estudio se encontró una duración muy

variada entre el paso del estado 3 al 4, desde 2 días hasta más de 3 meses.

Según Osuna-Enciso et al. (2000), estas yemas que estuvieron en aparente

letargo, realmente en este periodo ellas presentan cambios anatómicos

relacionados con la iniciación floral. Tal vez, la razón por la cual las yemas se

mantienen en ese estadio de iniciación floral, se debe a que en condiciones de

campo, de manera simultánea se presentan temperaturas bajas consideradas

necesarias para la síntesis de sustancias promotoras de la floración, y

temperaturas altas que pueden interrumpir la síntesis de estos compuestos,

como lo sugieren las observaciones de Reece et al. (1949) y Osuna-Enciso et

al. (2000).

Desarrollo del Órgano Floral (Inflorescencia)

Se reconocen cuatro estadios: 1. Las escamas se separan y se hacen visibles

los primordios florales; 2. Arranca la elongación del eje de la inflorescencia con

las flores que se hacen visibles pero están todavía cerradas (botón verde); 3.

Apertura de las primeras flores individuales y ramificación de la inflorescencia.

Aun continúa la elongación de la inflorescencia y, 4. Total desarrollo de la

inflorescencia. Inflorescencia con la mayoría de sus flores abiertas a punto del

amarre de frutos. El total desarrollo de las inflorescencias se da en un tiempo

similar para los dos cultivares. Las yemas que se encuentran en brotes

reproductivos, presentan en su flujo vegetativo inmediatamente anterior un

número de hojas muy variable entre 5 y 30 en el mango variedades 'Hilacha', y

entre 4 y 26 en ‘Tommy Atkins’. Por tanto, en condiciones ambientales

favorables para la floración, el número de hojas en el flujo vegetativo anterior

no fue determinante en la selección de las yemas que se desarrollan y forman

una inflorescencia, probablemente los fitoasimilados de otras partes del árbol

influyen en el desarrollo de estas yemas. Sin embargo, según Ramírez et al.

(2010) y Ramírez y Davenport (2010) el número de hojas y la edad del último

flujo vegetativo, rige la floración en las condiciones tropicales, porque las hojas

son los sitios de producción del promotor florigenic (FP), esencial para la

floración del mango, que luego se transporta a los brotes a través del floema.

Cambios en la fenología reproductiva del mango “Hilacha” y Tommy Atkins. Desarrollo de la

yema: a. estado 1; b. estado 2; c. estado 3; d. estado 4. Desarrollo del órgano floral: e. estado 1; f.

estado 2 y h. estado 4; Desarrollo del fruto: i. estado 1; j. estado 2; k. estado 3; l. estado 4.

Desarrollo del Fruto

Se reconocen cuatro estadios: 1. La inflorescencia tiene sus flores abiertas y

algunas de ellas ya han sido fecundadas. Se encuentran los primeros frutos

visibles, apenas del tamaño de una cabeza de alfiler. Las flores comienzan a

marchitar y caer; 2. Diámetro del fruto alcanza hasta los 10 mm. Las flores

están marchitas y la mayoría ya han caído; 3. Diámetro del fruto hasta 2 cm.

Todas las flores ya han caído y se inicia la caída fisiológica de algunos frutos y,

4. Se da un aumento de peso y dimensiones en los frutos.

Fallas et al. 2010, señala que el fruto tiende a expandirse a un ritmo más lento

conforme se acerca a la época de cosecha. En el mango 'Hilacha', el desarrollo

total se da entre los 33 y 79 días (X=55,9 ± 2,7 días), alcanzando un longitud

promedio de 7,6 ± 0,2 cm. En el mango 'Tommy Atkins', los frutos alcanzan

mayores dimensiones (largo 11,4 ± 0,3 cm), razón por la cual estos frutos

presentan un ciclo de desarrollo más largo, entre los 40 y 111 días, (X=78,6 ±

3,3 días), similar al cultivar Ataulfo, en el cual se necesita entre 93 y 110 días

para su desarrollo (Rodríguez et al., 2006).

En México, Guzmán (1996), señaló que 'Tommy Atkins' requiere de 100 días

desde el cuajado hasta la madurez del fruto. Fallas et al. (2010) encontraron en

Costa Rica, un largo promedio de 11,6 cm a los 110 días después de la

máxima floración. Según estos autores, el crecimiento de los frutos de ‘Tomy

Atkins’, se presenta inicialmente en un período que oscila entre los 79 a 93 días

después de la floración donde se muestra mayor incremento en peso fresco y

seco (42 y 41%, respectivamente), y de los 93 a los 110 días se mantiene el

aumento en el peso seco (40%), pero el peso fresco baja (27%), lo cual refleja

una disminución en el contenido de agua en las etapas cercanas a la cosecha.

Según Sergent (1999) el desarrollo y fijación de frutos por panícula depende

del cultivar, en ‘Tommy Atkins’ generalmente forman uno y en ‘Irwin’ e

‘Sensation’ forman dos o más por panícula.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO

MOSCAS DE LAS FRUTAS (DIPTERA: TEPHRITIDAE)

Las moscas de las frutas están consideradas como una de las 10 plagas

agrícolas que afectan la economía del mundo de manera importante. El género

Anastrepha (Diptera: Tephritidae), es endémico del nuevo mundo y está

restringido a ambientes tropicales y subtropicales; se encuentra distribuido

desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, incluyendo la

mayoría de las islas del Caribe. Estas plagas afectan a más de 30 especies de

frutales que se cultivan en forma comercial y a 60 que se cultivan a menor

escala (Prieto Martínez et al., 2005).

En muestreos realizados en la zona productora de mango Hilacha en el

municipio de Santa Bárbara, con trampas tipo McPhail, durante el período

marzo 2004 - marzo 2005, se colectaron moscas de las frutas de las especies

Anastrepha manihoti Lima, A. oblicua, A. striata, A. grandis, A. nunezae, A.

distincta, Anastrepha sp. complejo fraterculus, Toxotripana curvicauda

Gerstaecker, y Hexachaeta sp. Entre las anteriormente mencionadas, las

especies con más prevalencia, fueron A. striata (54%), seguida por A. oblicua

(33%) y Anastrepha sp. complejo fraterculus (11%) (Bernal, 2005; Arévalo,

comunicación personal, 2005).

Esta investigación se enfocara en especies del genero Anastrepha: Anastrepha

obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha fraterculus.

CLASIFICACIÓN DEL GÉNERO ANASTREPHA

Reino: Animalia

Phyllum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Familia: Tephritidae

Género: Anastrepha

ANASTREPHA OBLIQUA

Anastrepha obliqua fue descubierto por primera vez en Florida en 1930. Como

resultado de ese descubrimiento, una encuesta de mosca de la fruta grande y

la campaña de erradicación se llevó a cabo desde 1930 hasta 1936. Las

acciones de erradicación se inició en 1934 e incluyó la remoción de frutos y

destrucción generalizada, y los aerosoles insecticidas quincenal. Durante este

tiempo, A. numerosos especímenes obliqua fueron recolectados, todo desde

Key West.

MORFOLOGÍA

Adulto

El adulto es un de tamaño mediano de color amarillo-marrón mosca. El

mesonoto es 2.6-3.3 mm de largo, de color amarillo-naranja, raya lateral de

sutura debajo transversal al escutelo y escutelo amarillo pálido; pleura amarillo-

marrón, una raya por debajo notopleuron a ala base y más pálido metapleuron;

metanoto naranja-amarillo. Los lados generalmente algo oscurecido.

Macrochocolate marrón oscuro, marrón pila predominante oscuro excepto por

una pila de color amarillo pálido de banda torácica meda. El ala es 5.85-7.5 mm

de largo, las bandas de color amarillo-marrón, costal y bandas tocando en S

vena R 4 +5, banda V aunados a la banda S, a menudo en términos generales

así.

Desarrollo de larvas

El desarrollo de los tres estadios larvales puede variar de 8 a 13 días,

dependiendo posiblemente de las propiedades nutricionales del sustrato

alimentario. En el caso de la dieta larval utilizada por nosotros logramos

obtener larvas maduras de tercer estadio a los 10 días. En condiciones de

campo, hemos observado que larvas de tercer estadio reciente logran pupar sin

haber completado la madurez, pero la mortalidad de éstas es muy alta y los

adultos obtenidos a partir de estas larvas inmaduras es muy bajo y los pocos

adultos así obtenidos son de pequeño tamaño.

Pupación

Una vez alcanzada la pupación, la emergencia de las formas adultas en A.

obliqua puede variar de dos a cinco semanas, observándose que la

emergencia de formas adultas se da de manera escalonada, quedando un

porcentaje de las pupas aún sin emerger después de la quinta semana.

Observaciones preliminares realizadas por nosotros en el laboratorio y

utilizando frutas infestadas en el campo, se determinó que el porcentaje de

emergencia es de alrededor del 54%.

Depredación de las formas inmaduras

En condiciones de campo, hemos observado que la tasa de depredación que

experimentan las larvas maduras de A. obliqua que abandonan las frutas es

muy alta.

Se requieren pocos minutos (alrededor de 20) para que una larva madura

abandone la fruta, repte y encuentre un microclima apropiado para penetrar el

suelo y pupar (Jirón y Solano, 1997). Este período es aprovechado por

numerosos insectos depredadores que fácilmente devoran las larvas inermes.

Este es quizás el período más frágil en el ciclo biológico de esta mosca de las

frutas y es posiblemente aquí donde cae repentinamente el gran potencial

biológico de esta plaga. Entre los insectos depredadores observados

capturando y devorando larvas están: hormigas, avispas, dípteros asílidos,

coleopteros carábidos y hasta algunas lagartijas. Sin embargo, a pesar de que

no existe una lista ordenada de organismos depredadores del género

Anastrepha, el día que se haga ésta puede llegar a ser extensa.

Anastrepha obliqua (Macquart) se considera una plaga de cultivos frutícolas

importante, ya que el desarrollo larval ocurre en frutos de importancia

económica como el mango. Esta especie, conocida comúnmente como la

mosca de la fruta de las Indias Occidentales es endémica en América Central y

del Sur es probablemente la especie más ampliamente distribuida tephritidae

que ocurren a lo largo de casi toda la gama de Anastrepha.Además de su

importancia económica, las moscas de la fruta Anastrepha se consideran

buenos organismos modelo para estudios genéticos.

En el caso de A. obliqua, un estudio de comportamiento llevado a cabo en

América Central mostró que su tiempo de apareamiento se limita a las horas de

la mañana (Aluja y Birke 1993). Por otra parte, un estudio realizado en Brasil

(A. Malavasi, inédito) ha determinado que las actividades de apareamiento de

esta especie se producen por la tarde. Por lo tanto, el propósito del presente

estudio es proporcionar una sincronización más precisa de actitivities sexuales

de A. obliqua utilizando muestras brasileñas y, posiblemente, para iluminar a

otros fenómenos generalizados en Anastrepha, es decir, la diferenciación

poblacional.

Los adultos de una obliqua. Surgieron de las pupas obtenidas de frutos

recogidos carambolas infestadas en el municipio de Bariri, SP. Los individuos

fueron sexados tres a cinco días después de la emergencia y mantuvieron

aislados en jaulas de acrílico (14 x 22 x 14 cm) provistas de agua y medio

alimenticio que consiste en miel 60 ml, 180 ml de proteína hidrolizada de maíz,

36 g de levadura, 3 g Sustagen ®, 270 g de azúcar y 1 g Nipagin ®. Las

observaciones se realizaron en el Laboratorio de mosca de la fruta

(Universidade de São Paulo). Las observaciones de la conducta sexual adulta

se hicieron desde las 6:30 am hasta las 6 pm durante diez días con luz natural

y temperatura controlada (25 +- 3º C). Quince parejas, cada pareja en una jaula

de acrílico independiente (14 x 22 x 14 cm), se observaron después de grupo

focal procedimiento observacional (Altmann 1984) en intervalos de treinta

minutos. Los comportamientos sexuales observadas en la que "fanning"

(comportamiento llamado macho) y el apareamiento. Los datos se analizaron

mediante el test de Kruskal-Wallis (no paramétrico ANOVA) y Qui cuadrado

para "fanning" y el apareamiento respectivamente.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

Presenta una distribución muy amplia, con registros desde el sur de Estados

Unidos (Texas) hasta el norte de Argentina.

Anastrepha obliqua se encuentra a través de las Antillas mayores y menores,

Jamaica, Trinidad, México a Panamá, Venezuela, Ecuador y la zona de Río de

Janeiro, Brasil. La población brasileña puede representar una introducción de la

especie en el puerto de Río de Janeiro.

En los Estados Unidos se encuentra en el Valle del Río Grande de Texas, y se

encontró una vez en la Florida.

HOSPEDANTES

Es una especie que ocurre principalmente en las regiones bajas tropicales de

México, se le ha encontrado en 14 plantas hospedantes de las siguientes

familias botánicas:

Anacardiaceae: Mangifera indica (mango), Spondias radlkoferi (jobo verde),

Spondias mombin (ciruela amarilla), Spondias purpurea (Jocote), Tapirira

mexicana (cirrí). Euphorbiaceae: Alchornea latifolia (caimito). Moracea:

Brosimum alicastrum (ojoche). Myrtacea: Myrciaria floribunda (guayabillo),

Psidium guajava (guayaba), Syzygium jambos (pomarrosa), Syzygium

malaccense (manzana de agua).

Oxalidaceae: Averrhoa carambola (carambola).

Rosaceae: Crataegus sp (tejocote), Eriobotrya japonica (níspero).

Anastrepha obliqua (Macquart) se alimenta de frutas grandes como el mango

(Mangifera indica L.), pero también se alimenta de frutas pequeñas como el

jobo (Spondias sp.), presentando diferencias en el tamaño de las moscas. Por

esta razón es necesario documentar detalladamente las variaciones locales

de los caracteres para que las identificaciones de especies sean más precisas.

En este artículo se documenta por primera vez la presencia de cinco especies

de Anastrepha en Colombia, ampliando su rango de distribución y su rango de

variación morfológica.

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL

Las poblaciones de A. obliqua en mango y naranja dulce tuvieron

comportamiento similar en el año de muestreo, con una ausencia total desde

enero hasta junio, para incrementarse considerablemente a partir de julio en

ambos cultivos con un MTD 0.0060 y 0.0050 para naranja dulce y mango,

respectivamente, seguido de una baja en la población en agosto y septiembre y

un repunte en octubre y noviembre, con valores de MTD de 0.0800 y 0.0600

para naranja dulce y mango en ese orden, para luego descender de nuevo en

diciembre.

ANASTREPHA LUDENS

DISTRIBUCIÓN

Centro América: Bélice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua.

Norte América: México, Estados Unidos (Texas).

SÍNTOMAS

La fruta infestada muestra pequeñas perforaciones como señales de

oviposición, pero este u otros síntomas de daño son difíciles de detectar en los

estados tempranos de la infestación; el daño ocurre dentro de la fruta antes de

que se observen síntomas externos como pudriciones (Weems et al., 2001). El

ataque a la fruta es realizado por la hembra adulta; perfora la cáscara del fruto

para ovipositar; el síntoma de infestación difiere en diversos frutos; la toronja

infestada muestra, con frecuencia, un color dorado más oscuro antes de

alcanzar su maduración; al emerger del fruto se puede observar a la larva

moviéndose lentamente para caer al suelo mientras la fruta infestada

permanece en el árbol; en la variedad Marsh de toronja, la larva daña la parte

central interna del fruto y se mueve hacia afuera destruyendo la mayor parte de

la pulpa (Baker et al., 1944).

MORFOLOGÍA

El conocimiento de las características morfológicas de A. ludens es la base

para su correcta identificación.

Adulto Es de mayor tamaño que la mosca casera, de color café amarillento,

semejante a otras especies del género Anastrepha (Figura 3) (Weems et al.,

2001).

Cabeza

Con las genas y el vértice amarillos; carina facial moderadamente desarrollada

y sin una protuberancia media; cedas ocelares apenas visibles, frente con dos

pares de sedas orbitales presentes; longitud antenal regular (Hernández-Ortiz,

1992).

Tórax

Macrosedas castaño negruzcas o negras; mesonoto y área presutural sin

manchas obscuras, pero con franjas sublaterales amarillo claro; sutura escudo

escutelar con una mancha negruzca difusa y extendida lateralmente; sedas

acrosticales presentes; escutelo amarillo claro en su tonalidad; mesopleuras sin

un patrón obscuro diferenciado, seda katepisternal débil, presente; subescutelo

con una mancha negra a cada lado, que en ocasiones se extienden al

medioterguito y disminuyen gradualmente de anchura (Hernández-Ortiz, 1992).

Alas

Las bandas son amarillo pálidas (Weems et al., 2001); la banda S completa y

por lo general se une a la banda costal, también pueden estar un poco

separadas; mancha hialina en el ápice de R1siempre presente; bandas S y V

siempre desconectadas, y con el brazo distal de esta última, completo, o

algunas veces separado del brazo proximal en su porción superior; curvatura

apical de la vena M moderada (Figura4) (Hernández-Ortiz, 1992).

Abdomen

Con todos los terguitos amarillos. Hembra con el segmento VII de longitud

variable pero casi dos veces más largo que la longitud del abdomen;

membrana eversible con ganchos grandes y fuertes dispuestos en forma

triangular; ovipositor de 3.2 a 5 mm de longitud, de punta larga y con pequeños

dientecillos redondeados, en ocasiones escasos y débiles que ocupan menos

de la mitad apical; macho con los surstilos moderados, largos y gruesos, pero

agudos en la punta, prensisedas cortas y robustas situadas casi en la parte

media; distifalo presente y bien desarrollado (Hernández-Ortiz, 1992).

Huevo

Mide 1.37-1.60 mm de longitud y 0.18-0.21 mm de ancho, es blanco, ancho en

su parte anterior y delgado en la posterior. El micrópilo ligeramente a un lado

del ápice del polo anterior; una red opaca cerca del micrópilo, formada por

pentágonos y hexágonos irregulares muy alargados en la porción posterior del

huevo; distintas aberturas del corion en los vértices de polígonos en la terminal

anterior del huevo (Carroll y Wharton, 1989).

Larva

Es blanca, mide 9-11 mm de longitud y 1.5 mm de diámetro, con forma

cilíndrica, elongada, curvada ventralmente, en su parte anterior muestra

ganchos bucales, su parte terminal caudal aplanada, ocho áreas ventrales

fusiformes (1 indistinta entre el tórax y el abdomen), once segmentos del

cuerpo en adición a la cabeza; los últimos instares miden 9-12 mm de longitud

(Weems et al., 2001). El aparato bucofaríngeo con 12 a 16 carinas (Aluja,

1993). Esqueleto céfalo-faríngeo con gancho bucal grande y convexo dos

veces más largo que ancho, con hipostoma igual de ancho; puente dorsal

alargado; plato faríngeo más largo que el plato dorsal alar y con largo soporte

faríngeo. Los espiráculos anteriores pequeños, quitinizados, pálido amarillos,

asimétricos, con una depresión media, con 18 túbulos presentes (raramente 12

a 18) (Weems et al., 2001). Espiráculos posteriores localizados arriba de la

línea media horizontal alargados con el dorsal 2 angulado hacia arriba y el

ventral 1 angulado hacia abajo en cada lado del medio; cada espiráculo con

tres amplias entradas amarillas; arriba y abajo de cada espiráculo posterior se

encuentran un par de pequeños tubérculos; la elevación anal grande, con cada

lóbulo anal abultado, bífido, y con una coloración café oscura (Greene, 1929).

Pupa

Cilíndrica de 5.5-7.5 mm de longitud y 2-3.25 mm de diámetro, de coloración

pálida a rojo oscuro, con 11 segmentos, el último prominente. Los espiráculos

anteriores como los de la larva pero más oscuros. Los espiráculos posteriores

café rojizo localizados bajo la línea media horizontal; cada espiráculo con tres

amplias entradas amarillas, sobre protuberancias bien definidas. Los platos

anales grandes, elípticos y negro rojizos (Greene, 1929).

CICLO DE VIDA

El desarrollo del huevo requiere aproximadamente tres días, el de la larva de

nueve a 11 y el de la pupa de 14 a 16 días (Celedonio-Hurtado et al., 1988).

Bajo diversas condiciones en campo y laboratorio, la eclosión del huevo se ha

prolongado hasta 12 días, el periodo larval hasta 35 días, la pupa a más de 100

días, el periodo de preoviposición hasta 30 días, la longevidad de las hembras

11 meses y la de los machos hasta 16 meses (McPhail y Bliss, 1933; Baker et

al., 1944). Bajo condiciones controladas de 23.8-26.6°C, el huevo eclosiona en

3.5 a 4.5 días, el periodo larval es de 10 a12 días, el de la pupa de 16 a 19

días, el periodo de preoviposición de 12 a 16 días, y la longevidad del adulto de

45 a 60 días; en México, en la mayoría de los frutos hospedantes los periodos

de desarrollo requieren mayor tiempo (Messenger y Flitters, 1957).

COMPORTAMIENTO

La descripción original de A. ludens fue la primera referencia de una especie de

Anastrepha para México, y destaca como importante económicamente dentro

del grupo fraterculus (Hernández-Ortiz, 2007). Es la única especie importante

de Anastrepha, que es subtropical, más que tropical, ocupa la porción norte del

rango del género, y se extiende hacia el sur solamente a mayores altitudes;

puede soportar temperaturas congelantes, mientras que en áreas de

temperaturas altas puede ser eliminada por la radiación solar (Weems et al.,

2001).

La sobrevivencia de pupas de A. ludens es muy reducida cuando la humedad

del substrato es baja, lo cual, también produce menor peso de los adultos; la

larva, desde su emergencia del fruto, y el adulto recién emergido, son las fases

más susceptibles a la desecación; la lluvia estimula la emergencia de la larva,

del fruto (Baker et al., 1944). Thomas (1995), reportó a roedores como la causa

de mortalidad del 34% de pupas, infestadas artificialmente en un sitio

experimental; en los huertos, la distribución temporal y espacial de pupas es

más ampliamente distribuida y ofrece menor oportunidad de ser depredada.

Además de la desecación, la población de larvas maduras es reducida de 1 a

5% antes de entrar al suelo a pupar, bajo condiciones naturales (Thomas,

1995).

La hembra oviposita en los cítricos y otras frutas, en la época en que los frutos

empiezan a mostrar su coloración (Weems et al., 2001); Su largo aculeus le

permite ovipositar en el albedo de los frutos cítricos, logrando evadir el flavedo

tóxico (Birke et al., 2006); el tamaño de su aculeus probablemente representa

una adaptación para ovipositar en las semillas de su ancestro hospedante

Casimiroa greggii (Aluja et al., 2000).

Bajo condiciones óptimas en laboratorio, pasan 52 a 64% de su esperanza de

vida, en estado de preoviposición; cuando madura, la oviposición ocurre

continuamente durante toda su vida (Liedo et al., 1993). Están receptivas para

apareo a la edad de nueve días (Dickens et al., 1982). A temperatura constante

de 24-25°C, la mayoría inician la oviposición a los 11 días de edad (McPhail y

Bliss, 1933) y a 20-21°C a los 20-22 días (McPhail y Bliss, 1933; Berrigan et al.,

1988). Puede ovipositar de 100 a 800 huevos durante su vida (Aluja, 1993).

Variaciones de 33.5 a 45.0 huevos promedio por hembra se atribuyen a

diferencias en el medio ambiente; la temperatura y la humedad pueden

estimular oportunidades de nutrición y promover la fecundidad pero la

disponibilidad de sitios de oviposición tiende a afectar la carga de huevos

(Thomas, 2003). Estudios de longevidad indican que el promedio de vida de

una mosca en el campo es de 10 días (Thomas y Loera- Gallardo, 1998); por lo

que, la mitad de las hembras nunca llegan a ser grávidas, y la otra mitad pasa

una gran parte de su vida en el estado pre-reproductivo (Thomas, 2003).

A. ludens ajusta el número de huevos por oviposición cuando encuentran un

medio no apropiado para el desarrollo larval (Díaz-Fleischer y Aluja, 2003);

alternativamente, puede reducir el número de huevos o su contenido nutricional

(Awmack y Leather, 2002). Los huevos son depositados en grupos de cinco o

seis por oviposición, y un promedio de tres grupos diarios cuando existen

suficientes frutos (Berrigan et al., 1988; Liedo et al., 1993), o en grupos de 10

(Weems et al., 2001) y hasta de 40 (Aluja et al., 2000). Las hembras con

acceso continuo a frutas pueden ovipositar 6.5 huevos por oviposición y en su

óptima edad reproductiva un promedio de tres grupos diarios (Berrigan et al.,

1988). Bajo condiciones de cría masiva, maduran 10.8 huevos diarios en

promedio (Liedo et al., 1993). En condiciones de laboratorio y en ausencia de

frutas, han registrado un promedio de 74.7 huevos, con un máximo de 233

huevos en una hembra (Thomas, 1998). Aluja et al., (2001) no observaron

diferencias en la carga de huevos en hembras con y sin acceso a frutos,

sugiriendo que pueden incrementar la tasa de maduración de huevos para

igualar la tasa de oviposición; se considera que la carga de huevos es solo un

índice de fecundidad (Thomas, 1998).

Las larvas penetran a la fruta, se alimentan de la pulpa y adquieren el color de

este alimento lo cual dificulta su detección (Weems et al., 2001); varias larvas

se pueden encontrar en un fruto (Fletcher, 1989); en chapote amarillo (S.

greggii) se les puede encontrar en las semillas (Christensen y Foote, 1960); en

su último estadio emergen de la fruta, después de que ha caído, y pupan en el

suelo (Weems et al., 2001); para entrar al suelo penetran en un sitio de terreno

flojo o con aberturas, y algunas veces pupan bajo hojarasca u otros residuos

que permanecen en la superficie, sin enterrarse (Baker et al., 1944). Las

hormigas son los depredadores más importantes de larvas en el suelo (Aluja et

al., 2005).

FLUCTUACIÓN DE POBLACIONES

La población de A. ludens en los dos cultivos empezó a incrementarse a partir

de abril alcanzando el máximo de MTD de 0.2500 para mango y de 0.0500

para naranja de junio y julio y a partir de agosto disminuyó y fue prácticamente

cero en septiembre. En mango la población fue más alta que en naranja y en

ambos casos coincidió con el período de maduración y cosecha de fruto en la

región) y con el período de máxima precipitación, así como con las

temperaturas más altas.

EPIDEMIOLOGÍA

Evidencias epidemiológicas indican que la distribución potencial de A. ludens

está limitada a las áreas del sur de E. U. A; su distribución a todas las áreas de

E. U. A esta restringida por la ausencia de hospedantes durante todo el año,

por los largos períodos con temperaturas congelantes, y por la reducida

habilidad de esta plaga para incrementar sus poblaciones durante cortos

periodos de presencia de frutos por efecto de los largos periodos de bajas

temperaturas (Sequeira et al., 2001). Los Tefrítidos, difícilmente se encuentran

en las áreas secas, posiblemente por la ausencia de hospedantes más que por

su capacidad de adaptación (Baker et al., 1944). En México, tiene un amplio

potencial para distribuirse a todas las áreas a excepción de aquellas donde no

existen hospedantes. A. ludens,y otras especies de moscas de la fruta, han

expandido exitosamente su rango geográfico y de hospedantes, conjuntamente

con la diseminación de cultivos comerciales de frutas (Aluja y Liedo, 1986;

Bateman, 1972; Christenson y Foote, 1960), aunque su rango de hospedantes

varía de región a región; en Chiapas, México, es colectada comúnmente de

frutos de la familia Rutaceae, a pesar de que también infesta al mango

(Anacardiaceae) y al Tempisque (Sapotaceae) (Aluja y Liedo, 1986).

Las regiones de alto riesgo para la distribución de esta plaga están definidas

por la disponibilidad de hospederos susceptibles durante todo el año, por la

presencia de condiciones apropiadas, por el número de generaciones

esperadas que sean suficientes para inducir daño económico importante y por

las bajas temperaturas que no puedan eliminar completamente a sus

poblaciones (Flitters y Messenger, 1965).

La probabilidad de establecimiento de A. ludens en áreas libres, a través de

importaciones u otras vías de distribución, puede ocurrir cuando se conjunten el

clima y condiciones ambientales apropiadas para su desarrollo, la presencia de

frutos hospedantes en estado susceptible para ser infestados, la capacidad de

la plaga para causar daño, y el tiempo suficiente para que las interacciones

necesarias ocurran (Sequeira et al., 2001). Algunos Países requieren

99.9968% de mortalidad (probit 9), a un nivel de confianza del 95%, como una

medida para determinar la eficacia de tratamientos postcosecha (Phillips et al.,

1997), y prevenir el establecimiento de plagas exóticas en áreas libres; A.

ludens bajo condiciones de manejo integrado, en mango o cítricos de México,

no excedió el límite máximo de plaga, determinándose una sobrevivencia de

menos de una pareja reproductiva por embarque (Mangan et al., 1997).

Como un método para estimar el riesgo de establecimiento de una plaga en un

área se han utilizado los modelos de unidades calor (UC); para predecir el

tiempo fenológico de A. ludens estos modelos han mostrado repetidamente que

sobreestiman el número de generaciones para temperaturas mayores a las

óptimas de la plaga, y subestiman el desarrollo cuando las temperaturas son

menores (Hagstrum y Leach 1973). La causa de la disparidad entre el modelo

de unidades calor y el desarrollo real de la plaga es el llamado efecto de la tasa

de sumación de Kaufmann (Worner 1992), resultando que bajo las condiciones

de campo el desarrollo es más rápido a bajas temperaturas y más lento a

temperaturas más altas, que el indicado por los modelos de predicción.

Sus condiciones umbrales de desarrollo incluyen un amplio rango de

temperaturas que le permiten sobrevivir aún durante breves periodos de

temperaturas congelantes (Sequeira et al., 2001). Leyva- Vazquez (1988),

reporta en 10°C el umbral inferior de desarrollo, y menciona que a temperatura

de 26.7 °C, el huevo requiere 71.57 UC para completar su desarrollo, las larvas

lo completan en 80.85, 27.85, 100.05 UC para el primero, segundo y tercer

instar, respectivamente; y la pupa requiere 316.58 UC; al igual que en otras

especies de Anastrepha, la etapa biológica de A. ludens que se desarrolla con

mayor rapidez es la correspondiente al segundo estadio larvario, y el estado de

pupa es el que transcurre más lentamente (Leyva-Vazquez, 1988).

En algunos Tephrítidos como A. ludens, existe la tendencia de la larva por

permanecer en la fruta más tiempo del necesario, después de haber

completado su desarrollo, y su emergencia del fruto se puede ampliar por

varias semanas (Thomas, 1997), y el estado de pupa podría ser tan breve

como de tres semanas en el verano o prolongarse hasta tres meses en el

invierno, sin evidencia de diapausa (Thomas 1997). El uso de las UC no

resultan confiables para estimar el tiempo de desarrollo de A. ludens, porque

podrían resultar en una sobreestimación del número de generaciones

(Sequeira et al., 2001; Thomas 1997). En la figura 5, se representan las

generaciones potenciales de A. ludens en diversas regiones de México.

MECANISMOS DE MOVIMIENTO O DISPERSIÓN

Los adultos de Anastrepha sp., se han dispersado hasta 135 km, distancia

comprendida desde sitios de reproducción en México hasta el área citrícola del

sur de Texas (McAlister y Clore, 1941; Christenson y Foote, 1960). Shaw et al.

(1967) registraron capturas de A. ludens a 36 km, del sitio de liberación;

posiblemente estos desplazamientos fueron influenciado por el viento (Aluja et

al., 2000). Desde un punto de liberación, A. ludens, criada masivamente o

estériles silvestres, ha logrado desplazarse a distancias de 100 a 250 m

(Hernández et al., 2007). Thomas y Loera-Gallardo (1998), reportan un

desplazamiento de hasta 9 km para individuos estériles obtenidos de la

producción de A. ludens en Mission, Tx. Del USDA-APHIS-PPQ. El viento

influye en el desplazamiento de las moscas pero individualmente son de baja

movilidad (Aluja, 1994). En sitios donde vegetación, alimento, agua y

substratos de oviposición son abundantes, A. ludens muestra reducida

movilidad y lo contrario ocurre en sitios donde estas condiciones son adversas

(Enkerlin, 1987), y bajo tales condiciones, se elevan a las partes altas de los

árboles para desplazarse aprovechando los vientos dominantes (Aluja, 1993).

En las actividades de comercialización nacional o internacional, el transporte de

fruta infestada con larvas vivas es el mayor medio de dispersión hacia áreas no

infestadas por este insecto (Fletcher, 1989). Las frutas más importantes con

probabilidades de acarrear A. ludens son los cítricos, seguidos por el mango y

en menor grado Durazno y Guayaba.

Existe también el riesgo de que pupas del insecto sean acarreadas en suelo

empacado con plantas en transporte (CABI, 2000).

RIESGO FITOSANITARIO

A. ludens es considerada como una plaga cuarentenaria en la EPPO A1

(OEPP/EPPO, 1983), y COSAVE.

Como otras Anastrepha spp., es de hábitats tropicales húmedos; la parte

central y norte de la región EPPO podría no tener las temperaturas

suficientemente altas para su sobrevivencia, mientras que la mayoría de las

áreas cálidas de la región sur son demasiado áridas como para que A. ludens

llegara a establecerse ampliamente, por lo tanto, se asume que el riesgo

directo de establecimiento es mínimo en la mayoría de las regiones de la

EPPO, a pesar de que las poblaciones podrían entrar y multiplicarse durante

los meses de verano; estas poblaciones podrían sobrevivir uno o varios

inviernos en las áreas de la parte de la región sur, sin embargo, las pérdidas

directas de tales introducciones probablemente no serían altas.

HOSPEDEROS

ANASTREPHA FRATERCULUS

ORIGEN

Sudamérica

DISTRIBUCIÓN

Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana,

Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.

Centro América: Costa Rica, Guatemala, Panamá, Trinidad y Tobago.

ESTATUS

Lista A1 de la EPPO (XI/2003).

MORFOLOGÍA

Huevos: (4-7) 0.5-1 mm de longitud, blanquecino y ovalado; las hembras lo

depositan dentro de los frutos, cerca de la cascara, el numero de huevos

depositado varia de uno a tres, la hembra puede depositar de 500 a 800

huevos a lo largo de su vida.

Larva: (12-20) 10-14 mm de longitud, amarilla crema; pasa por tres intares.

Pupa: (14-18) 5 mm de longitud, cuando la larva a alcanzado su desarrollo

dentro del fruto, lo abandona dejándose caer al suelo, donde empupa a 2-5 cm

de profundidad. Es de color castaño hasta oscuro.

Adulto: (30-35) 5-10 mm de longitud. Alas transparentes con franjas amarillo

pardo y pardo, bordeadas algunas de ellas de castaño o casi negro; suelen

tener una marca en forma de “V” unida a una banda en forma de “S”; ojos

verdes brillantes; con una mancha negra pequeña en la región escutelar;

ovipositor de cerca de 1.5 mm de longitud.

DESCRIPCIÓN

Los adultos, de tamaño algo mayor que la mosca mediterránea de la fruta, son

de color marrón claro, con unas bandas amarillas en el tórax, y presentan alas

largas con abundantes dibujos. Aunque existe variación entre la forma de estos

dibujos entre las distintas poblaciones de este género, éstos permiten separarla

de otras especies de moscas de la fruta pertenecientes al género Anastrepha

(ver ficha sobre A. suspensa). Este gran polimorfismo podría ser debido a que

bajo la denominación A. fraterculus se incluyeran distintas razas, e incluso

especies biológicamente separadas. Las hembras son fácilmente identificables

por la presencia del oviscapto.

Todos los estados inmaduros de las moscas de la fruta son muy parecidos, por

lo que hay que recurrir a su examen microscópico para poder distinguirlas.

BIOLOGÍA

Especie muy polifoga que vive sobre una amplia gama de frutos. Se alimenta

de jugos azucarados que obtienen de las plantas. La hembra utiliza su

ovipositor para perforar la cubierta del fruto y depositar los huevos debajo de la

superficie.

Las hembras de A. fraterculus realizan la puesta de forma individualizada bajo

la piel de frutos maduros o sobremadurados.

De esa puesta única, al cabo de un par de días, nacerá la larva que empezará

a consumir la pulpa del fruto hasta alcanzar su tercer estadío larvario, al cabo

de entre 10 y 14 días, momento en que abandonará el fruto para pupar en el

suelo. Unos catorce días después, aparecerán los nuevos adultos que

reiniciarán el ciclo.

HUÉSPEDES

Además de los cítricos, esta mosca polífaga ataca a todo tipo de frutales tanto

de zona templada como tropical (como viña, melocotoneros, nísperos,

guayabos, chirimoyos, durazno, manzano, papaya, ciruelo, higuera y también

vive a expensas de frutos silvestres, etc.), alimentándose de sus frutos

maduros.

DAÑOS E IMPORTANCIA ECONÓMICA

La plaga de importancia, aunque su incidencia es inferior a la de ceratitis

capitata, no obstante ambas son consideradas especies cuarentenarias lo que

crea inconveniente en las exportaciones de frutos. Las hembras perforan la

epidermis de los frutos al realizar la oviposición, luego, en torno al orificiose

produce una zona con tonalidades parduscas. Este es el daño que se observa

en manzana Granny Smith y limón pues los huevos no prosperan sobre estas

frutas.

MECANISMO DE MUESTREO PARA LA DETECCIÓN ANASTREPHA

Estos mecanismos son el muestreo de frutos y el trampeo. El muestreo es la

actividad de recolección de frutos para monitorear las poblaciones de estados

inmaduros de la plaga. En contraste, el trampeo permite detectar la presencia

de una plaga, monitorear su población y proporcionar la información necesaria

para su control integrado. Para saber cuándo se debe fumigar el cultivo, el

agricultor se puede auxiliar de trampas, que sirven para determinar el índice de

infestación de moscas, el cual está relacionado con la cantidad de estos

insectos presentes en el en un momento determinado. La trampa más común

para la captura de moscas de las frutas es la trampa McPhail, fabricada en

vidrio o en plástico. En su interior se coloca una mezcla de un atrayente

alimenticio (proteína hidrolizada de soya o de maíz) y agua, se captura por

igual machos y hembras. Para averiguar el índice de infestación, se aconseja

instalar dentro del cultivo unas 5 trampas por hectárea, localizadas en la parte

media de la copa del árbol, a la sombra (Núñez & Pardo, 1989).

DATOS PARA ESTIMAR LA POBLACIÓN EN ANASTREPHA

Un ejemplo de estimar el índice de infestación : Si en un huerto de mango

de una hectárea se ubican cinco trampas durante ocho días y en éstas se

captura un total de 100 moscas de las frutas, el índice de infestación se

determina así:

/ = m/td, en donde, l es el índice de Infestación, m es el número total de

moscas capturadas, t, el número total de trampas instaladas en toda el área y

d, el número total de días de permanencia de las trampas. Para el ejemplo, el

índice calculado es: Cuando es igual o mayor que 1, significa que la población

de moscas es alta y deben tomarse medidas de control. En este caso, es 2.5,

por lo tanto es necesario fumigar (Núñez & Pardo, 1989).

METODO DE CONTROL DE ANASTREPHA

Muchos países prohíben la importación de frutas de hospederos susceptibles

que no hayan recibido tratamientos de poscosecha (fumigación, tratamiento de

calor, tratamiento de frío o irradiación) (CABI, 2003). La irradiación no es

aceptada en la mayoría de países y muchos han prohibido la fumigación con

bromuro de metilo. El método de control regulatorio más efectivo es requerir

que las importaciones de frutas procedan de áreas libres (CABI, 2003).

TÉCNICA DE MANEJO ANASTREPHA

Una de las técnicas más efectivas para control de mosca de la fruta en general

es envolver la fruta en periódico, bolsas de papel que constituyen una barrera

física para la oviposición pero debe ser aplicada antes del estado en el cual la

fruta es atacada (CABI, 2003).

Entre los métodos de manejo integrado empleados en Perú, Rodríguez et. al.

(1997) mencionan las siguientes actividades:

Control cultural y mecánico: Mediante el recojo y posterior destrucción

(enterrado o incineración) de frutas dañadas y residuos de cosecha. Poda

sanitaria y raleo de árboles a fin de evitar el microclima favorable para el

desarrollo de las moscas.

Rastrilleo del suelo para remover puparios y exponerlas a la acción de la

radiación solar y enemigos naturales. Uso de cultivos trampas (altamente

susceptibles) donde se concentra la aplicación de cebos tóxicos. Riegos

pesados, periodo de campo limpio (factible en monocultivo) a fin de romper el

desarrollo biológico al contar con un periodo de árboles sin fruto en campo.

Control etológico: Mediante el uso de trampas caseras cebadas con

atrayentes alimenticios (proteína hidrolizada, sustancias nitrogenadas, etc).

Atrayentes Tipos de trampas

Control biológico: Actualmente, se efectúan liberaciones del parasitoide

Diachasmimorpha longicaudata que ataca larvas del tercer estadío.

Control autocida: La técnica del Insecto Estéril (TIE) empleada en los

programas de supresión y erradicación de las moscas, consiste en la liberación

masiva de moscas adultas esterilizadas mediante el uso de radiación ionizante

gamma en el estadío de pupa en áreas donde las poblaciones fértiles han sido

reducidas previamente por control químico y otros métodos integrados de

control.

Control químico: Es empleado cuando las capturas de mosca trampa día son

mayores a 1. Está basado en el comportamiento alimenticio, por lo que se

emplea la aplicación de aspersiones de un atrayente proteínico más un

insecticida a lo que se denomina “cebo tóxico”. Este método reduce la cantidad

de insecticida empleado e incrementa la efectividad del control. La periodicidad

del tratamiento es de 7 a 10 días. Debe efectuarse en aplicaciones dirigidas en

bandas o manchas focalizadas al follaje.

En lo referente a Control legal: El SENASA cuenta con el Reglamento de

Control, Supresión y Erradicación de Moscas de la Fruta (Decreto Supremo Nº

009-2000-AG) y con la Resolución Jefatural Nº 165-99-AG-SENASA que

establece disposiciones para el tránsito e ingreso a zonas reglamentadas

dentro del territorio nacional de diversas plantas y productos vegetales

hospederos a fin de evitar la dispersión y/o dispersión de moscas de las frutas

dentro del territorio nacional.

TRIPS, BICHOS DE CANDELA (THYSANOPTERA: THRIPIDAE)

Reino: Animal

División: Exoterygota

Clase: Insecta

Orden: Thysanoptera

Familia: Tripidae

Genero: Thrips

Los thríps se alimentan de una gran variedad de fuentes vegetales y animales

por medio de la perforación y la succión de sus contenidos con su aparato

bucal raspador-chupador. Un gran número de especies de thríps son

consideradas plagas porque se alimentan de plantas de valor comercial. Las

heridas producidas por los thríps causan daños directos en la fruta que dejan

cicatrices en su epidermis y ocasionan un daño cosmético que reduce su valor

comercial.

Algunas especies de thríps se alimentan de otros insectos o ácaros y se

consideran beneficiosos, mientras que algunas se alimentan de polen o

esporas de hongos. Hasta la fecha, se han descrito alrededor de 5.000

especies (Moritz et al., 2001; Mound, 1997).

Los thríps son generalmente pequeños (de 1 mm de longitud), y no son buenos

voladores, pero pueden ser llevados a grandes distancias por el viento.

En condiciones adecuadas, muchas especies pueden ocasionar brotes

poblacionales que producen enjambres, y a veces pueden causar irritaciones a

los seres humanos, con sus picaduras (Childers et al., 2005).

En Colombia, Posada (1989), reporta dos especies de tríps (Thysanoptera:

Thripidae) limitantes del mango. Éstas son: el tríps del invernadero, Heliothrips

haemorrhoidalis (Bouché), y el tríps de banda roja, Selenothrips rubrocinctus

(Giard). Gallego y Vélez (1992), también mencionan al tríps de banda roja

como especie limitante del mango. Sin embargo, se conoce muy poco sobre la

importancia del daño económico de estos insectos sobre el mango en

Colombia.

THRIPS DEL INVERNADERO HELIOTHRIPS HAEMORRHOIDALIS

Esta especie de thríps fue descrita originalmente por Bouché (1833), a partir de

muestras procedentes de un invernadero en Europa. Aunque es una especie

del nuevo mundo. Probablemente fue introducida a este continente en plantas

ornamentales importadas de América tropical. Esta especie se encuentra en

plantas silvestres y cultivadas en Brasil, las Indias Occidentales y América

Central.

En Europa, se ha reportado en Alemania, Austria, España, Finlandia, Francia,

Inglaterra e Italia. También se ha reportado en Palestina y el norte de África.

Heliothrips haemorrhoidalis probablemente se encuentra en casi todo el mundo

debido a sus hábitos de vida en invernaderos. Esta especie es un volador

pobre que prefiere las partes sombreadas de la planta en donde pasa casi todo

el tiempo (Denmark, 2008).

DESCRIPCIÓN Y CICLO DE VIDA

Los huevos son de color blanco y forma de banano y se insertan en el tejido de

la planta de manera individual. La punta del huevo insertado suele ser visible

con la ayuda de una lupa. Las primeras etapas de las ninfas son blanquecinas,

con los ojos rojos y después de alimentarse, toman un tono amarillento. Las

ninfas maduras tienen un promedio de alrededor de 1 mm de longitud. Después

de pasar por dos instares de ninfas, el insecto pasa a un estado de prepupa, de

color amarillo claro, con ojos rojos y vestigios de alas cortas. La pupa es un

poco más grande, con vestigios de alas más desarrolladas y ojos más grandes.

Las pupas son de color amarillento, luego se oscurecen con la edad.

Las antenas se doblan hacia atrás de la cabeza en la etapa de pupa. El insecto

no se alimenta en las etapas de prepupa y pupa (Anónimo, 2003).

La cabeza y el tórax del adulto son de color negro y el abdomen variable, de

color amarillo, amarillo-rojo, marrón o negro; las patas son de color amarillo

claro.

Las antenas tienen ocho segmentos. Los thríps son partenogenéticos en los

invernaderos, ya que se reproducen sin apareamiento, y los machos muy rara

vez se colectan. La hembras adultas insertan sus huevos en la superficie de las

hojas o frutos (Anónimo,2003).

Heliothrips haemorrhoidalis

DAÑOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Los thríps en invernaderos se alimentan principalmente del follaje de plantas

ornamentales. Atacan primero el envés de las hojas, y en cuanto avanza el

tiempo de alimentación y las poblaciones aumentan, se mueven a la superficie

de las hojas, que se decoloran y desarrollan un aspecto distorsionado entre las

nervaduras laterales. Aquellas, severamente dañadas, se vuelven amarillas y

caen. Además de los daños ocasionados por su alimentación, ambas

superficies de las hojas se cubren con pequeñas gotas de un líquido rojizo,

excretado por los tríps, que gradualmente cambia a color negro. Estos glóbulos

de líquido aumentan de tamaño hasta que caen y otros comienzan a formarse,

lo que resulta en un síntoma característico en el lugar de infestación, con

manchas negras a causa de la materia fecal (Anónimo, 2003).

TRIPS DE BANDA ROJA SELENOTHRIPS RUBROCINCTUS

El thríps de banda roja, Selenothrips rubrocinctus, fue descrito por primera vez

en La Isla Guadalupe, en Las Antillas Occidentales, donde causó daños

considerables al cacao. Por esta razón, a este insecto se le conoce

comúnmente como el "Thríps del cacao" (Denmark & Wolfenbarger, 2008).

DISTRIBUCIÓN

El thríps de banda roja, es una especie tropical-subtropical, probablemente

originaria del norte de América del Sur (Chin & Brown, 2008). Selenothrips

rubrocinctus se ha reportado en Asia en China, Malasia, Filipinas, y Taiwán; en

África, Bioko, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria, Isla del Príncipe, Sierra Leona,

Tanzania, Uganda y Zaire; en Australia y las Islas del Pacífico, en Hawái, Islas

Marianas, Nueva Caledonia, Nueva Guinea, Papúa, y las Islas Salomón; en

América del Norte en Florida y México; en América Central, en Costa Rica,

Honduras y Panamá; en Las Antillas Occidentales; y en América del Sur, en

Brasil, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela (Denmark &

Wolfenbarger, 2008).

Ninfas de Selenothrips rubrocinctus

DESCRIPCIÓN Y CICLO DE VIDA

La hembra tiene aproximadamente 1,20 mm de longitud; es de color marrón

oscuro a negro, con un pigmento rojo principalmente en los tres primeros

segmentos abdominales; los segmentos anales conservan un color negro

rojizo, y las alas son oscuras. El macho es similar, pero más pequeño y pocas

veces colectado (Chin & Brown, 2008).

Las ninfas y pupas son de color amarillo claro a anaranjado, los tres primeros y

últimos segmentos de su abdomen son de color rojo brillante. Después de

eclosionar, tienen dos etapas de ninfa que duran de nueve a diez días.

Las ninfas bien desarrolladas de la segunda etapa ninfal son de

aproximadamente 1 mm de largo. Las dos etapas ninfales, son seguidas por

las etapas de pre-pupa y pupa, que duran de 3 a 5 días hasta que los adultos

emergen (Chin & Brown, 2008).

Los huevos son insertados en la superficie inferior de las hojas que son

cubiertas con un líquido que al secarse forman un disco con una cobertura

negra (Astridge & Fay, 2005). Las hembras ponen hasta 50 huevos y llegan a

vivir un mes. Los huevos eclosionan a los cuatro días (Chin & Brown, 2008). El

ciclo de vida en La Florida (ELI) es de aproximadamente tres semanas, lo cual

permite que se desarrollen varias generaciones al año (Denmark &

Wolfenbarger, 2008).

HOSPEDEROS

El thríps de banda roja es una plaga polífaga y suele tener diferencias en sus

hospederos preferidos, según su localidad. En las Antillas Occidentales, ha

sido una de las principales plagas del cacao y del mango (Denmark &

Wolfenbarger, 2008).

DATOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Las ninfas y los adultos se alimentan de las hojas y del fruto, mediante la

perforación de la epidermis con su aparato bucal de tipo raspador-chupador.

Los tríps de banda roja, prefieren hojas tiernas y su alimentación causa un

síntoma conocido como hoja plateada, y también la distorsión y caída de hojas.

Los tríps destruyen las células de los tejidos vegetales de los que se alimentan

y ocasionan deformaciones en las hojas, daños al fruto y los afecta

cosméticamente debido a las manchas de color oscuro causadas por sus

excrementos en la superficie de la hoja.

En casos severos se observa la caída completa de las hojas de los árboles. La

miel de rocío es una excreción producida por estos y otros insectos, la cual cae

en la superficie de las hojas, frutos y ramas, en donde crece la fumagina,

dándole una apariencia sucia a los frutos, los cuales pierden su calidad

cosmética (Denmark & Wolfenbarger, 2008).

MANEJO PARA THRIPS

Los thríps de banda roja son depredados por una gran variedad de enemigos

naturales, incluyendo arañas y ácaros, crisopas, thríps depredadores y

chinches piratas, especialmente del género Orius (Chin y Brown 2008,

Funderburk et al., 2000). El control químico no es siempre necesario para estos

thríps, ya que los enemigos naturales son eficaces y regularmente mantienen

sus poblaciones en bajo nivel de daño económico (Denmark & Wolfenbarger,

2008).

Sólo un enemigo natural eficaz es conocido por su ataque a los thríps de

invernadero, y es el diminuto parasitoide de larvas, Thripobius semiluteus. Las

larvas de los thríps parasitarias aparecen hinchadas en la parte lateral

(Denmark & Wolfenbarger, 2008).

Otros enemigos naturales del tríps de invernadero menos eficaces incluyen un

parasitoide de huevos, Megaphragma mymaripenne, y tres especies de thríps

depredadores, Franklinothrips orizabensis, F. vespiformis, y Leptothrips mali,

también conocido como el cazador negro (Anónimo, 2003).

Si se decide por un tratamiento químico, debe hacerse al follaje o flores tan

pronto como se encuentran los thríps. Las aplicaciones semanales pueden ser

necesarias hasta que se logre el control. El insecticida debe ser aplicado en

cantidades suficientes, especialmente sobre el envés de las hojas. Se debe

continuar la inspección periódica a las plantas y repetir la aplicación de

insecticida, en caso de que vuelvan a ser infestadas. Los jabones son seguros

y efectivos. Varios insecticidas sistémicos son aplicados en el suelo en forma

de "Drench", para que las raíces lo absorban y luego sea consumido por los

insectos que se alimentan de la savia. Se puede alcanzar el control en algunas

semanas, y son más efectivos durante un tiempo mayor que los insecticidas de

contacto. La persona que lo aplique debe usar ropa de protección adecuada,

como se describe en la etiqueta de cada uno de los contenedores. Es

indispensable leer y comprender las etiquetas de los insecticidas antes de

aplicarlos (Buss, 2006).

ÁFIDOS O PULGONES (HEMIPTERA: APHIDIDAE)

Los áfidos o pulgones se clasifican en la superfamilia Aphidoidea en el orden

Hemiptera. En la clasificación taxonómica más reciente el orden "Homoptera"

fue asimilado al orden Hemiptera. El antiguo orden Homoptera fue separado en

dos subórdenes: Sternorrhyncha (los áfidos, mosca blanca, insectos escama,

psílidos y otros) y Auchenorrhyncha (cigarras, cicadélidos, membrácidos y

otros).

La mayoría de los áfidos tiene un cuerpo blando y verdoso, pero también son

comunes otros colores, como el negro, café y rosado. Los áfidos tienen

antenas hasta de seis segmentos. Tienen un aparato bucal picador-chupador

característico de los miembros del orden Hemiptera, y está compuesto por 2

pares de estiletes flexibles esclerosados [1 par de estiletes (externos)

mandibulares y 1 par de estiletes (internos) maxilares que residen en una

depresión del labio]. Con los estiletes, los áfidos pueden atravesar la epidermis

de las plantas hasta llegar al floema, y mediante succión, liban la savia vegetal.

Tienen patas largas y delgadas, tarsos de dos segmentos y dos uñas. La

mayoría de los áfidos tienen un par de sifones o cornículos, que son tubos

ubicados en la parte posterior del abdomen por el cual exudan gotas de un

líquido defensivo (Stroyan & McGraw-Hill, 1997).

Cuando la suculencia y calidad de la planta disminuye y/o las poblaciones

alcanzan un número muy alto, algunas especies de áfidos producen crías

"aladas" que pueden dispersarse a otras fuentes de alimento.

PULGÓN NEGRO DE LOS CÍTRICOS TOXOPTERA AURANTII

Reino: Animal

División: Exoterygota

Clase: Insecta

Oden: Hemiptera

Familia: Aphidae

Genero: Toxoptera

Especie: aurantii

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

El pulgón negro de los cítricos se encuentra en todas las zonas tropicales y

subtropicales. Está presente en América del Sur, África, India, Asia oriental y

Australia, así como en la región mediterránea, América Central y el sur de los

Estados Unidos (Carver, 1978). Posada (1989), reportó este pulgón como una

especie limitante del mango en Colombia.

DESCRIPCIÓN Y CICLO DE VIDA

Los pulgones se alimentan por succión de la savia de sus hospederos. A

menudo causan la deformación de las plantas, malformación de hojas, y en

algunos casos severos ocasionan agallas foliares (Metcalf, 1962). En la

mayoría de los casos, el pulgón negro de los cítricos es una plaga de menor

importancia en el café. Los pulgones se agrupan en brotes jóvenes, botones

florales y debajo de las hojas tiernas. Por lo regular los pulgones no se

alimentan de los tejidos viejos ni de las partes duras de las plantas (Carver,

1978). En plantas de café causan la distorsión y deformación de hojas y brotes.

A menudo es una de las principales plagas en viveros.

Al igual que otros homópteros, los áfidos producen miel de rocío. La miel de

rocío es una excreción dulce, la cual es consumida como alimento por las

abejas, avispas, hormigas y otros insectos. También sirve como medio para la

fumagina, que ennegrece las hojas, disminuye la actividad fotosintética y

reduce el vigor de las plantas. En frutales ocasiona problemas para su venta o

disminuye su valor, ya que el hongo es difícil de quitar (Elmer y Brawner, 1975).

Los pulgones son vectores de muchas enfermedades de plantas, que causan

daños sustancialmente mayores a las pérdidas directamente causadas por su

alimentación. Esta suele ser la característica más perjudicial de la infestación

de áfidos. El áfido negro de los cítricos es un vector de varias especies de virus

pero, afortunadamente, en Colombia ninguno de estos ataca el mango.

Toxoptera sp. sobre hoja del mango

Estos pulgones sólo tienen hembras; los machos se desconocen. Las hembras

adultas son ovaladas, negro brillante, marrón-negro o de color marrón rojizo; de

más o menos 4 mm de longitud, con o sin alas, con antenas cortas. Los

insectos alados tienden a ser más oscuros y con un abdomen ligeramente más

delgado. La incidencia de individuos alados depende de la densidad

poblacional y de la edad de la hoja de donde se alimentan.

El método de reproducción de esta especie es partenogenético o asexual. Las

hembras empiezan a reproducirse no mucho después de haber llegado al

estado adulto; producen de 5 a 7 ninfas al día, hasta un total de, alrededor de

50 ninfas por hembra. Las ninfas recién nacidas se encuentran agrupadas ya

que las madres no se mueven mucho durante el período de parto. Esta especie

no produce huevos ya que las hembras son vivíparas y dan a luz directamente

ninfas del primer instar. Esta especie de áfido tiene cuatro etapas ninfales, sin

alas y de color marrón.

MANEJO

En general varios enemigos naturales del pulgón negro de los cítricos

mantienen esta plaga bajo control, de tal manera que el uso de insecticidas es

innecesario.

Cuando se requiere un control químico, se pueden utilizar aceites insecticidas o

insecticidas sintéticos. Debe ser aplicado únicamente a los primeros signos de

daño durante el período de nuevos brotes foliares. Las hojas deben quedar

completamente humedecidas después de la aplicación de productos químicos.

GORGOJO DE LA SEMILLA DEL MANGO (STERNOCHETUS

MANGIFERAE)

Orden: Coleoptera

Familia: Curculionidae

Genero: Sternochetus

Especie: mangiferae

BIOLOGÍA

La oviposición tiene lugar en las primeras horas de la mañana o de la noche,

sobre la cáscara (cualquier parte) de mango sazones (verdes) o maduros.

Comúnmente un solo huevo es depositado en cada fruto, aunque a veces

pueden ser puestos varios en un solo fruto.

Cada huevo esta cubierto con un exudado pardusco. después de la

oviposición, la hembra hace un corte diminuto en la cáscara del fruto cerca del

huevo, el cual produce una savia que cubre el huevo. Esta savia se solidifica ,

proveyendo así una cubierta protectora. Kok (1979) indica que una hembra

deposita un total de 3 a 175 huevos, con un promedio de 54 huevos en un

periodo de 3 a 5 semanas. Sin embargo, reportes de hawaii declaran que las

hembras pueden depositar hasta 300 huevos en toda su vida, promediando

aproximadamente 15 por días.

La eclosión ocurre de 5 a 12 días después de la oviposición.

La larva joven inmediatamente horada desde la pupa del fruto hacia la semilla.

El tiempo mínimo entre la eclosión y penetración a la semilla es de un día. Ya

que en el momento de la oviposición y eclosión, el fruto frecuentemente todavía

esta inmaduro, las pequeñas lesiones en la cáscara hecha por la hembra

durante la oviposición y por las larvas cuando penetran, cicatrizan y no dejaran

señales en la superficie del fruto. La larva en desarrollo, se alimenta y perfora

extensamente túneles dentro de la semilla, por unos 20 - 37 días. En Hawaii

existen por lo menos 5 estadios larvarios.

La pupación y emergencia del adulto tiene lugar en la semilla; pueden ocurrir

raramente en la pupa. Aunque ocasionalmente varias larvas pueden

establecerse e una sola semilla, normalmente se desarrolla un solo adulto,

como caso excepcional se a reportado una ocasión en que seis adultos se

desarrollaron en una sola semilla. La eclosión del adulto a partir de la pupa

tiene lugar de 5 a 7 días después de la pupasión, lo cual representa un ciclo de

vida de 40 – 50 días. Tanto en Hawaii como en Sudáfrica se desarrolla una

sola generación por año.

Cuando el adulto emerge de la pupa, puede permanecer por un periodo

considerable dentro de la semilla, tendiendo a salir solamente después que el

fruto a sido cosechado o ha caído del árbol y se a descompuesto.

Los gorgojos adultos tienen larga vida, sobreviviendo el periodo entre una

cosecha de mango y la siguiente, y logrando vivir de 140 a 300 días. Hibernan

por centenares. Pueden vivir en frascos cerrados por 40 días sin alimento, y 21

meses con agua y comida.

El gorgojo de la semilla del mango esta considerado como un colonizador

efectivo en un ambiente nuevo. Sin embrago no es capaz de propagarse

eficientemente por medios naturales. Aunque el adulto posee alas bien

desarrolladas y puede volar, rara ves lo hace. Aparentemente el adulto no es

capaz de volar distancias largas. Así pues, el medio principal de dispersión de

esta especies es a través del transporte de frutos y semillas infestados.

HABITOS

Los adultos son nocturnos y se procuran abrigo durante el día. Se esconden

dentro de las grietas y debajo de la corteza suelta de los árboles de mango, así

como en las terminales de las ramas y en desechos que rodean los troncos.

También pueden refugiarse en hendiduras de los cercos y grietas en los muros

de piedras.

El gorgojo posee el habito de fingirse muerto cuando lo molestan, presionando

fuertemente sus patas y proboscis contra su cuerpo.

HUÉSPEDES

Se sabe que Sternochetus manguiferae solamente infesta mangos

(Manguifera indica)

IMPORTANCIA ECONÓMICA

• Solo afecta la semilla, donde completa su desarrollo larval

• Plaga fitosanitaria de importancia cuarentenaria.

• Importancia económica real: restringe acceso a los mercados de exportación

y contribuye con la mayoría de los rechazos de embarque de los países que

aceptan el producto.

El gorgojo de a semilla del mango está considerado como una plaga muy seria

de los mangos en Hawaii, Sudáfrica y algunos otros países de África. Se

considera de importancia cuarentenaria prácticamente para todo los países

productores de mango que aun están libres de esta plaga.

El verdadero daño económico es causado cuando el adulto sale de la semilla a

través de la pupa del fruto cosechado. No es de importancia económica en

cultivos cosechados tempranamente porque al momento en que el fruto es

consumido, la plaga está aun en estado inmaduro dentro de la semilla, y la

cáscara y porción comestible del fruto permanece completamente intactas. Sin

embargo, puede ser una plaga grave en cultivares de maduración tardía. A

pesar de que no puede haber síntomas externos visibles al momento de la

cosecha, un alto porcentaje (hasta 60 ó 70 %) de estos frutos de maduración

tardía pueden ser destruidos durante el almacenamiento o transporte por los

gorgojos adultos que salen. Una cicatriz en la parte externa de fruto lo afea y

permite que hongos se desarrollen ocasionando así la pudrición del fruto.

MUESTREO

1. Inspección de frutas de aprox. 30mm ( del tamaño de pelota de golf) para

buscar signos de ovoposición.

2. Disección de frutas:

• Muestreo anual en época de producción del árbol (arboles de 7 años o más

de germinación por semilla, 4 años o más para injertos).

• 65 días después de inducir florecida.

• Dividir la copa del árbol en 4 cuadrantes. Ocho frutas por árbol al azar (dos

por Cuadrante).

CUARENTENA

1. Dentro de la Finca o plantación: Prohibir la introducción de las frutas de

mango a plantaciones que estén libres de la plaga, de ser posible remover los

árboles silvestre o no comerciales de los alrededores de las fincas para evitar

que sean reservorios.

2. Países; prohibición de mango de áreas reportadas con el msw a otras que

no lo están.

3. USDA/APHIS se prohíbe la importación de semillas de mango para

reproducción, se acepta la introducción de plántulas bajo Post Entry

PRÁCTICAS CULTURALES

Saneamiento

Remoción de frutas y semillas del suelo tan pronto las frutas que se caigan

naturalmente sean lo suficientemente grande para que el msw complete el

desarrollo.

Forma de disposición

enterrarlas de ser posible.

Control químico

Aplicación de control químico debe estar basado en monitoreo de la plaga,

etapas previas a que la larva llegue a la semilla.

Monitoreo: Detección de huevos en frutos pequeños.

Programación del tratamiento químico que coincida con la formación del fruto

en sus primeras etapas cuando el adulto esta en el follaje y conocer los puntos

de mayor incidencia es lo más recomendable.

Buena cobertura del follaje es critico.

IRRADIACIÓN

El propósito de irradiación es para prevenir la emergencia de adultos, retrasar

el crecimiento y desarrollo de insectos, o causar la esterilización del insecto. No

pretende matar plagas vegetales cuarentenarias, aunque puede ser resultado

del tratamiento.

•7CFR.305.9 Requisitos para el tratamiento de Irradiación para el movimiento

interestatal de artículos regulados en los Estados Unidos.

•7CFR318.13- 4f Permite el movimiento interestatal de quince fruta, entre ellos

el mango, desde Hawaii con una dosis absorbida mínima de 150 Gy y 400 Gy.

•La dosis de 300 Gy se considera suficiente para mitigar las semillas picudo

mango, mientras moscas de las frutas requieren una dosis menor de 150 Gy

(USDA, 2006b).

CONCLUSIONES

El cultivo del mango tiene una zonificación de producción, en las provincias

centrales de Coclé, Herrera y Los Santos, ubicadas en el llamado arco seco, ya

que cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de este cultivo.

La producción es orientada al mercado nacional, no obstante la exportación ha

tenido un pequeño incremento en los últimos cinco años, con muchas barreras

fitosanitarias en mercados de Estados Unidos y Europeos.

Panamá para poder exportar a tenido que someter las frutas a tratamientos

hidrotermico que elimine las posibles infestaciones ocasionadas por mosca de

la fruta.

En Panamá, las plagas que más afectan por los daños directos al fruto, o

indirectos en follaje y ramas, son las moscas de las frutas, insectos escama,

hormigas arrieras, thrips, y pulgones.

Las plagas investigadas son directas del cultivo del mango ya que afectan el

fruto que es la parte comestible. Con excepción de los Thrips y pulgones que

también causan daños en las hojas del árbol.

RECOMENDACIONES

El mango es cultivado en Panamá a nivel de huertos caseros y consumo en

fresco, por consiguiente existe la necesidad de incentivar a los productores a

cultivar esta fruta para fines de comercialización. Para lograr esta propuesta

presento las siguientes recomendaciones:

Garantizarle al productor un mercado tanto nacional como internacional, de tal

manera que tengan donde vender su producto.

Elevar la productividad y competitividad del productor en el campo nacional e

internacional haciendo constantes monitoreo y mecanismo de predicción de

plagas como herramientas para prevenir perdidas y tomar decisiones sobre el

manejo sobre las plagas del cultivos del mango, prestando mayor interés a las

Mosca de la fruta que en la actualidad es la barrera en los mercados

internacionales para la exportación de esta fruta.

BIBLIOGRAFIA

1. Aluja, S. M. 1993. Manejo Integrado de la Mosca de la Fruta. Trillas.

México. 251 p.

2. Aluja, S. M. 1994. Bionomics and management of Anastrepha. Ann. Rev.

Entomol. 39:155-178 pp.

3. Aluja, S. M.; Birke, A. 1993. Habitat use by adults of Anastrepha obliqua

(Diptera: Tephritidae) in a mixed mango and tropical, plum orchard. Ann.

Entomol. Soco Amer.(EE.UU.) 86(6): 799-812.

4. Anónimo. 2003. Greenhouse thrips. How to Manage Pests: UC Pest

Management Guidelines. http://axp.ipm.ucdavis.edu/PMG/rl0730181

l.html (18 August 2004).

5. Arévalo P., E. 2005. Lista de especies de moscas de las frutas

encontradas en mango Hilacha en Santa Bárbara, Antioquia.

Información personal.

6. Astridge D, Fay H. (2005). Red-banded thrips in rare fruit. Department of

Primary Industries and Fisheries, Queensland.

(http://www2.dpi.qld.gov.au/ horticulture/5064.html) (8 September 2008).

7. Atencio, V. R. 2008. Análisis de Comunidad del Orden Thysanoptera en

Plantas Cucurbitáceas de Panamá UP-VIP. Programa Centro Americano

de Maestría en Entomología. 121 p.

8. Avilán, R. L.; Dorantes, I.; Cumare, J.; Emaldi, U.; Mireles, M.;

Rodríguez, M. Comportamiento fenológico y caracterización de la

colección de mango del Ceniap. Instituto Nacional de Investigaciones

Agrícolas. 126 p.

9. Bateman, M.A. 1972. The ecology of fruit flies. Ann. Rev. Entomol. 17:

493-618 pp.

10. Bernal E., J.A. 2005. Capacitación, participación y divulgación

tecnológica de estrategias para la producción más limpia de mango

Hilacha en el municipio de Santa Bárbara. Informe Final. CORPOICA,

ASOHOFRUCOL, Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola. C.l. La

Selva. Rionegro, Antioquia. 106p.

11. Bouche, P. F. 1833. Naturgesschiche der schadlichen und nutzlichen

Garten Insekten und die bewahrtesten Mittel zur vertilgung der ersteren.

Berlin. 42p.

12. Bressan, S. & M. da Costa Teles. 1991. Ovogenese em Anastrepha

obliqua (Macquart, 1835) (Diptera, Tephritidae). Revta. Bras. Ent. 35(4):

691-696 pp.

13. Buss, E.A. 2006. Chemical Control (Publication #ENY-333, Thrips on

Ornamental Plants). Consultado Enero 23, 2009. [Online]

http://edis.ifas.ufl.edu/document_mg327

14. CABI, 2003. Crop Protection Compendium. 2003 edition. United

Kingdom.

15. Carver, M. 1978. The Black Citrus Aphids, Toxoptera citricidus (Kirkaldy)

and T. auranti (Boyer de Fonscolombe) (Homoptera: Aphidiae). J. Aust.

Ento-mol. Soc.17:263-270.

16. Chaverri, L. 2000. Ciclo de vida de Anastrepha striata Schiner (Diptera:

Tephritidae) en Condiciones de Labora torio y de Campo en una Zona

de Bosque Húmedo de Costa Rica. Tesis de maestría, facultad de

Agronomía, Universidad de Costa Rica. 108 p.

17. Childers, C.C.; Beshear, R.J.; Frantz, G.; Nelms, M. 2005. A review of

thrips species biting man including records in Florida and Georgia

between 1986-1997. Florida Entomologist 88 (4): 447-451.

18. Chin, D.; Brown, H. 2008. Red-banded thrips on fruit Trees. Agnote.

Consultado Enero 26, 2009. Consultado en la dirección electrónica:

http://www.nt.gov.au/d/Content/File/p/Plant_Pest/719 .pdf

19. Christenson, L.D. & R.H. Foote, 1960. Biology of fruit flies. Ann. Rev.

Entomol. 5: 171- 192 pp.

20. Coello, T. A.; Fernández, G. D.; Galán, S. V. Guía Descriptiva de

Cultivares de Mango, Departamento de Fruticultura Tropical, Instituto

Canario de Investigaciones Agrarias. 44 p.

21. Corredor, P. J.; García, L. J. 2011. Fenología reproductiva, biología floral

y visitantes florales en los cultivares de mango (Mangifera indica L.)

Hilacha y Tommy Atkins en el valle del alto Magdalena (Colombia)

Corpoica Ciencia Tecnología Agropecuaria (2011) 12(1), 21-32. 12 p.

22. Davenport TL. 2000. Processes influencing floral initiation and bloom: the

role of phytohormones in a conceptual flowering model. HortTechnology

10(4):733-739.

23. Davenport TL. 2009. Reproductive physiology. En: Litz RE, editor. The

mango: botany production and uses. Wallingford, UK: CAB International.

pp. 97-169.

24. Denmark, H.A.; Wolfenbarger, D.O. 2008. Florida Department of

Agriculture and Consumer Services, Division of Plant Industry; and T.R.

Fasulo, University of Florida. Consultado Enero 23, 2009. Consultado en

la dirección electrónica: http://creatures.ifas.ufl.edu/orn/thrips/redban-

ded_thrips.htm#management

25. Elmer, H.S.; Brawner, O.L. 1975. Control of Brown Soft Scale in Central

Valley. Citrograph. 60(11): 402-403.

26. Epsky, N. D. and Heath, R. R. (1993). Pheromone production by male

Anastrepha suspensa (Diptera: Tephritidae) under natural light cycles in

greenhouse studies. Environ. Entomol. 22:464-469.

27. Espinosa, A. J.; Arias, S. J.; Miranda, S. M.; Rico, P. H.; Mercado, J.;

López, A. A.; Vargas, G. E.; Teniente, O. R. 2006. Guía Práctica para la

Producción de Mango en Michoacán, Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INIFAP. 48 p.

28. Fallas R, Bertsch F, Miranda E, Henríquez C. 2010. Análisis de

crecimiento y absorción de nutrimentos de frutos de mango, cultivares

Tommy Atkins y Keith. Agron Costarric 34:1-15.

29. Gallego, F.L.; Vélez, A.R. 1992. Lista de insectos y algunos otros

artrópodos que afectan los principales cultivos, animales domésticos y al

hombre, en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede de

Medellín.

30. García, c. M. 2010. Rendimientos y rentabilidad del cultivo de mango

(Mangifera indica L.) Tommy Atkins y zapallo (Cucurbita moschata) en

asocio como una alternativa agroforestal en Divisa, Panamá. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa

Rica. 76 p. Disponible en:

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5399e/A5399e.pdf

31. González, H. A.; Tejada, L. O. 1979. Fluctuación de la población

de Anastrepha ludens (Loew) y de sus enemigos naturales en Sargentia

greggii. Folia Entomol. Mex. 41:49-60.

32. Greene. 1929. characters of the larvae and pupae of certain fruit flies.

Agr. Res. 38: 489 – 504 pp.

33. Guzmán EC. 1996. Fruit growth on five mango cultivars in Sinaloa. En:

Lavi U, Degani C, Gazit S, Lahav E, Pesis E, editors. Proceedings of the

5th International Mango Symposium; 1-6 septiembre de 1996; Tel Aviv,

Israel: Society for Horticultural Science. pp. 459-464.

34. Hedstrom, I. (1991) Population fluctuations of economic species of

Anastrepha(Diptera: Tephritidae) related to mango fruiting phenology in

Costa Rica. Fla. Entomol. Disponible en: www.Phytoparasitica.org.

35. Hernández, O. V. 1992. El género Anastrepha Schiner en México

(Diptera: Tephritidae). Taxonomía, distribución y sus plantas huéspedes.

Publ. 33 Instituto de Ecología, México, 162 pp.

36. IMA. 2004. Algunos Frutales Potenciales en Panamá, Su Producción

para la Comercialización. pp. 14-23.

37. Jirón, L. F. & R. Zeledón. 1979. El género Anastrepha (Diptera :

Tephritidae) en las principales frutas de Costa Rica y su relación con

pseudomiasis humana. Rev. Bio!. Trop. 27 : 1 55- 1 6 1 .

38. Jirón, L.F.; Hedstrom, I. 1988. Occurrence of fruit flies of the

genera Anastrepha and Ceratitis (Diptera: tephritidae), and their host

plant availability in Costa Rica. Fla. Entomol. 71(1):62-73.

39. Jirón, L.F.; Solano, M. 1997. Algunos aspectos sobre la ecología y

comportamiento de pupación de A. obliqua en condiciones

experimentales (en preparación).

40. Kranz, J.; Schmutterer, H.; Koch, W. 1982. Enfermedades, Plagas y

Malezas de los Cultivos Tropicales. GTZ. Verlag Paul Parey. Berlín y

Hamburgo. 722 p.

41. Meier U. 2001. Estadios de las plantas mono- y dicotiledóneas [BBCH

Monografía]. 2a ed. Limburgerhof, Alemania: Centro Federal de

Investigaciones Biológicas para Agricultura y Silvicultura. 149 p.

42. Metcalf, R.L. 1962. Destructive and Useful Insects Their Habits and

Control. McGraw-Hill Book Company; New York, San Francisco,

Toronto, Lon-don. Pp. 1087.

43. Moritz, G. 2001. ThripsID: pest thrips of the world. An interactive

identification and information system. CD-ROM published by ACIAR,

Australia. CSIRO Publishing, Melbourne, Australia.

44. Mound, L. 1997. Biological diversity, pp. 197–215. In T. Lewis (ed),

Thrips as Crop Pests. CAB International, New York.

45. Norrbom, A.L. 1985. Phylogenetic analysis and taxonomy of the

cryptostrepha, daciformis, robusta and schausi groups of Anastrepha

Schiner (Diptera: Tephritidae). (Unpubl.) Ph. Diss. Pennsylvania State

univ., 354 pp.

46. Núñez, B. L.; Pardo E., Fernando. 1989. Las Moscas de las Frutas.

Cartilla Ilustrada No.49, ICA, Subgerencia de Fomento y Servicios,

División de Sanidad Vegetal y Divulgación. Bogotá D. C., Colombia. 43

p.

47. OIRSA, PARSA. 1994. Hojas de Datos sobre Plagas y Enfermedades

Agrícolas de Importancia Cuarentenaria para los Países miembro del

OIRSA. Volumen 1. pp. 23-31.

48. Orlando, A.; Sampaio, A.S. 1973. Moscas das frutas. O'Biologico (Bra.)

39:143-150.

49. Osuna, E. T.; Engleman E. M.; Becerril, R. E.; Mosqueda V. R.; Soto H.

M.; Castillo M. A. 2000. Iniciación y diferenciación floral en mango

‘manila’. Agrociencia 34:573-581.

50. Osuna, G. J., Morales, L. A.; Álvarez, O. G. 2007. Manual de Buenas

Prácticas de Manejo y Procedimientos de Operación Estándar de

Sanitización en Empaques de Mango para Exportación Adecuado a las

Condiciones de Nayarit, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias. 137 p.

51. Pérez-Barraza MH, Vazquez-Valdivia V, Osuna-Garcia JA. 2008. Uso de

giberelinas para modificar crecimiento vegetativo y floración en mango

‘Tommy Atkins’ y ‘Ataulfo’. Rev Chapingo Ser Hortic 14(2):169-175.

52. Picado, C. 1920. La mosca de la guayaba. San José, Costa Rica,

Publicaciones del Colegio de Señoritas, Serie A, no. 1. pp. 5-28.

53. Posada, L. O. 1989. Lista de insectos dañinos y otras plagas en

Colombia. ICA, Boletín Técnico No. 43. 4a Edición. Bogotá, p. 389-397.

54. Prieto M. J.; Covarrubias A. J. E.; Cadena, A. R.; Viera, J. F. 2005.

Paquete tecnológico para el cultivo de mango en el Estado de Colima.

No. 003. 56 pp. Consultado en la dirección electrónica:

http://www.campocolima.gob.mx/paginaOEIDRUS/PaquetesTecnologico

s/PTMango.pdf

55. Prokopy, R.J. & B.D. Roitberg, 1984. Foraging behavior of true fruit flies.

Amer. Scientist 72:41-49 pp.Sosa, M.D. 2008. El Cultivo de Mango

en la República Dominicana Centro para el Desarrollo

Agropecuario y Forestal, CEDAF. 20 p.

56. Ramírez F, Davenport TL, Fischer G. 2010. The number of leaves

required for floral induction and translocation of the florigenic promoter in

mango (Mangifera indica L.) in a tropical climate. Scientia Hortic

123(4):443-453.

57. Ramírez F, Davenport TL. 2010. Mango (Mangifera indica L.) flowering

physiology. Scientia Hortic 126(2):65-72.

58. Reece PC, Furr JR, Cooper WC. 1949. Further studies of floral induction

in the ‘Haden’ mango (Mangifera indica L.). Am J Bot 36(10):734-740.

59. Rodríguez V, Lerma J, Silos M. 2006. Diagnóstico fenológico nutrimental

del mango (Mangifera indica L.) cultivar Ataulfo en el soconusco

Chiapas. Agrofaz 6:121-136.

60. Rodríguez, A., Quenta, E., Molina, P. 1997. Control Integrado de las

Moscas de la Fruta. Programa Nacional de Moscas de la Fruta. Servicio

Nacional de Sanidad Agraria.Lima-Perú. 54 pp.

61. Rodríguez, C. M.; Guerrero, B. M.; Sandoval R. 2012. Guía Técnica

Cultivo de Mango, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y

Forestal El Salvador. 32 p.

62. Sergent, E. 1999. El Cultivo del Mango (Manguifera indica L.) Botánica,

Manejo y Comercialización. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Colección de

Monografias 72. 315 p.

63. Stroyan, H.G., 1997. Aphid. In: McGraw-Hill Encyclopedia of Science

and Technology, 8th Edition, 1997, ISBN 0-07-911504-7.