11
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS MANIERISMO Alumno: Alejandra Laguna CI: 19.687.541 Historia de la Arquitectura II Sección: B Barquisimeto, 9 de noviembre 2013

Manierismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manierismo

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION BARINAS

MANIERISMOAlumno: Alejandra Laguna

CI: 19.687.541Historia de la Arquitectura II

Sección: B

Barquisimeto, 9 de noviembre 2013

Page 2: Manierismo

PINTURA• Pramigianino es el autor de este cuadro

denominado La virgen de cuello largo, que fue fintado en 1535 y que pertenece a la pintura manierista del renacimiento italiano.

• Esta composición se aparta de la solución clásica de perfecta armonía y equilibrio.

• Las características que responden a la pintura manieristas quedan patentes en la desproporcionalidad de los cuerpos de manera alargada e irreal y el movimiento lo marca con la línea serpentinata produciendo cierta sensación de inestabilidad.

• Los colores son intensos y existe un equilibrio entre color y dibujo que es minucioso y detallista. Ademas muestra comunicación y expresividad en los personajes.

Page 3: Manierismo

PINTURA• El descendimiento de Cristo, El descendimiento

de la cruz o El descendimiento de Volterra, conocida en italiano como La Deposizione, es considerada generalmente la obra maestra del pintor renacentista italiano Rosso Fiorentino.

• Exagera más geométricamente las torsiones de Pontormo en el mismo tema, a la vez que exalta el color en placas de factura casi cubista.

• Su lienzo Moisés saliendo en defensa de las hijas de Jetró, al tiempo que incorpora desnudos musculosos de contagio miguelangelesco, cubre todo el espacio con el zigzag de brazos y torsos de los púgiles, como dispuestos en placados de taracea.

• Las figuras son desproporcionadas, con cabezas más bien pequeñas y los cuerpos alargados. No existe coherencia tampoco en la luz, pues parece que hay fuentes diversas.

Page 4: Manierismo

PINTURA• En esta obra, Giuseppe Arcimboldo (1527-1593)

retrata un rostro humano partiendo de frutas, flores, plantas, verduras y objetos relacionados con la estación primaveral. Todos estos objetos están representados en el lienzo, pintados de manera que la persona retratada es totalmente reconocible.

• Al autor milanés se le ha catalogado de irracional y caprichoso en sus trabajos. Sus obras fueron consideradas de mal gusto para la gente de la época y en la actualidad ha sido muy imitado por los surrealistas. Son obra de Arcimboldo las vidrieras de la Catedral de Milán con escenas de Santa Catalina de Alejandría.

Page 5: Manierismo

ESCULTURA• El Rapto de las Sabinas es una escultura realizada en mármol

obra de Giambologna escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI.La obra, tallada en su sólo bloque de mármol, ha sido concebida para ser contemplada desde distintos puntos de vista (multifacialidad), por lo que una completa y profunda contemplación de la misma exige circunvalar el grupo y así tomar conciencia del "movimiento" ascendente y helicoidal que lo impulsa. (forma serpentinata).

• Es una composición dinámica, en la que las tres figuras parecen girar en el espacio para componer una escena, en apariencia, de gran carga dramática..

• Podemos comprobar al examinar más a fondo la composición, que para equilibrar el grupo, el artista ha colocado la tercera figura, la del padre, curvada en dirección al suelo. En este caso los tres cuerpos se combinan en el espacio: el vencido en el suelo con los miembros encogidos; el romano que dibuja un arco de círculo, encorvado y fogoso, y la Sabina que intenta zafarse con un gesto de su espalda. La geometría de las líneas de fuerza, el juego de las miradas, el contraste entre las expresiones, la variedad de los volúmenes que se contraen en dirección descendente y luego se expanden, todo ello convierte al Rapto no sólo en un prodigio técnico sino también en un hito de la reflexión estética acerca de la relación entre las formas en el espacio.

Page 6: Manierismo

ESCULTURA• Benvenuto Cellini 1554, Loggia dei Lanzi, Florencia.• Posee una variedad de adornos característica de la

orfebrería: guirnaldas, cariátides, máscaras y bucráneos. Además de un bajorrelieve y cuatro pequeños bronces de las divinidades relacionadas con el mito de Perseo.

• En el refinamiento de los pequeños bronces, se manifiesta en todo su esplendor la habilidad que Cellini poseía como orfebre. Carecen de sentido las críticas que tratan de ver sus obras desde una prospectiva clásica y es obvio que las presuntas faltas de proporciones son intencionadas con el fin de conseguir un efecto estético determinado.

• El cuerpo no está proporcionado, como era característico de las obras manieristas. Es excesivamente grande y fornido para la cabeza, los brazos han crecido desmesuradamente. El cuerpo de Medusa, a los pies del héroe, aparece retorcido y arqueado después de la decapitación.

Page 7: Manierismo

ESCULTURA• La fuente de Neptuno (fontana del

Nettuno en italiano) es una fuente monumental que se encuentra en Bolonia en la plaza Neptuno, adyacente a la Plaza Mayor.

• La obra fue proyectada por el arquitecto y pintor palermitano Tommaso Laureti en 1563 y fue coronada por la imponente estatua en bronce del dios Neptuno del escultor manierista flamenco Jean de Boulogne da Douai, llamado Juan de Bolonia.

• El suministro de agua de la fuente tomó lugar con la construcción de la obra de captación de los bagni di Mario (cisterna subterránea con decoraciones renacentistas, hoy extremadamanete deteriorada) y potenciada reestructurando la antigua fonte Remonda (que funciona aún bajo el convento de San Michele in Bosco) y convergiendo sus aguas hacia la plaza.

Page 8: Manierismo

ARQUITECTURA• El Palacio Marino (en italiano, Palazzo Marino),

situado en la plaza de la Scala enMilán, es la sede civil de la administración municipal milanesa desde el 9 de septiembre de 1861.

• El palacio se extiende desde la Plaza San Fedele a la Plaza della Scala a través de la via Case Rotte y via Marino y tiene un gran patio interior

• Proyectado por el arquitecto genovés Galeazzo Alessi, llamado a Milán por el propio Marino, el palacio se orientaba hacia la actual plaza llamada San Fedele (diseño de Bianconi).

• El Palacio Marino se caracterizó por los diseños que se presentaban en su interior y cada detalle en sus obras.

• En los ángulos del techo el artista Aurelio Busso había representado Las cuatro estaciones. Bajo la cornisa las Musas, Baco, Apolo y Mercurio con frescos de Ottavio Semino, alternados con bajorrelieves con las historias de Perseo. Sobre las entradas se habían colocado los bustos de Marte y Minerva.

Page 9: Manierismo

ARQUITECTURA• La Villa Farnesina es una villa-palacio de Roma.

Fue construida entre 1505 y 1511 por Baldassarre Peruzzi.

• La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U.

• Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del vestíbulo principal, llamado Sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en una de las obras más célebres de Rafael. Esta sala se completa con las pinturas de astrología de la bóveda que muestran la posición de las estrella en el momento del nacimiento de su primer propietario Chigi. Otra de las estancias más bellas de la villa es el Salone delle prospettive, decorado por Peruzzi y que en los laterales creó una ilusión óptica que nos hace creer estar viendo Roma, tal y como era en el siglo XVIa través de unas columnas de mármol. En el dormitorio principal, los frescos de il Sodoma ilustran los desposorios de Alejandro y Rosana, y cómo ésta es atendida por querubines.

Page 10: Manierismo

ARQUITECTURA• Palacio del Te – Italia. Entre las expresiones del arte

más características de Italia, encontramos el manierismo, un estilo artístico que predominó desde finales del Alto Renacimiento hasta comienzos del período Barroco -hacia el año 1600.

• Estaba conformado por una planta cuadrada alrededor de un patio en forma de claustro; teniendo como complemento un jardín formal -rodeado de columnatas de forma semicircular, y siendo más específicos, existen cuatro fachadas que contienen columnas planas y rústicas paredes; donde predomina un ambiente paladino.

• Lo más particular es la falta de simetría y los espacios irregulares entre las columnas. También podemos visualizar arcos sin pórtico ni frontón, ventanas que dan al patio interior, paredes decoradas con profundas concavidades y ventanas ciegas.

• El equipo de construcción estaba conformado por escayolistas, tallistas, fresquistas, pintores decorativos, entre otros; destacándose los majestuosos frescos que abarcaban distintos conceptos.

Page 11: Manierismo

ARQUITECTURA• VILLA BARBARO (1549-1558) arquitecto Andrea

Palladio.• El espacio residencial central se erige como el resto

de una casa medieval o castillo señorial. Su fachada ofrece cuatro contrastes de columnas jónicas adaptadas del templo de Fortuna Virilis de Roma. El barchesse se extiende simétricamente de izquierda a derecha de la estructura central. Los extremos del barchesse son superados por los dovecotes, cada uno con un sundial grande en la fachada. El resultado es el familiar perfil de la arquitectura palladiana.

• Fachada de marcada articulación vertical, Frontones de segmentos triangulares que no se suceden de forma horizontal , sino vertical , estos corresponden a las ventanas del piso superior , los curvos a las de planta baja, las alas se rematan con palomares, un orden de cuatro columnas jónicas.

• La disposición de los elementos arquitectónicos es sencilla y equilibrada, en armonía con el paisaje. Los capiteles de las columnas exteriores dan dos caras del edificio. Ventanas encuadradas por columnas. Los Soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en secuencia rítmica.