Manipulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una presentación sobre que es la manipulación y formas de manipular

Citation preview

Universidad tecnolgica de puebla ing. En tecnologas para la automatizacin Negociacin empresarial ing. Amb. Martha patricia Daz barreda integrantes: Alejandro cruz Rangel

Universidad tecnolgica de puebla

Ing. En Tecnologas para la Automatizacin

Negociacin empresarial

Ing. Amb. Martha Patricia Daz Barreda

integrantes: Alejandro cruz Rangel Samuel Lozada HuitzilGuillermo VargasQu es la manipulacin?Es la toma de control del comportamiento de un individuo o de un grupo mediante tcnicas de persuasin o de la presin psicolgica. El manipulador intenta eliminar el juicio crtico de la persona, distorsionando su capacidad reflexiva.

Meta de la manipulacinLa meta de la manipulacin es debilitar la autoconfianza.El objetivo bsico de la manipulacin es debilitar la capacidad de pensar y actuar de la vctima, para que no ofrezca resistencia a los requerimientos del manipulador.

ManipuladorSu arte consiste en hacer creer, con palabras, en la imagen que desea que se tenga de l. nicamente desvalorizando y culpabilizando se valoriza y se desentiende de sus responsabilidades. Se crea la ilusin de que es superior a los dems y se convence de ello.

Observa, tantea y se las arregla para poner de relieve nuestros fallos y defectos.

ManipuladoLas personas fcilmente manipulables prefieren adaptarse a los dems, aunque esto signifique ponerse en sus manos y perder autonoma.

tipos de manipulacinEL manipulador nunca miente: Proporciona una informacin verdica, pero parcial, para que el manipulado se haga una idea equivoca de la realidad, No engaa a s mismo al procesar la informacin sesgada que se le ofrece.

tipos de manipulacinEl manipulador cosifica al manipulador:No importa los intereses, sentimientos o ilusiones del manipulado como persona; es un instrumento ms al servicio del manipulador, que se sirve de l como se servira de un objeto.tipos de manipulacinEl manipulador no es consciente: Cree realizarse como persona, Si el manipulado capta la maniobra del manipulador y, no obstante, le sigue el juego, ya no se puede hablar de manipulacin.Fases de la manipulacinPrimera fase La modelacin estratgica de la mente, la voluntad y el sentimiento de las personas constituye la primera fase de la manipulacin. Es importante notar que la fase decisiva es la primera: la del troquelamiento de las mentes, voluntades y sentimientos.Fases de la manipulacinSegunda fase La segunda fase es el adoctrinamiento. Todo tirano que ejerce dominio sobre quienes ha vencido sin haber convencido desea revestir su mando con el ropaje de una doctrina sistemtica.La segunda fase es de accesoria; juega un papel decorativo y acta raras veces a modo de trampa.Fases de la manipulacinTercera fase La primera y la segunda fase tienen como meta la puesta en marcha de una tercera, el reclutamiento de activistas, portavoces e intermediarios de un sistema de dominio presentado como un medio de salvacin social.Estrategias de la manipulacinEl castigo Se amenaza, de manera directa o implcita, que si no se realiza lo que uno desea habr que atenerse a consecuencias negativas.

Estrategias de la manipulacinEl autocastigoEn este caso la amenaza va dirigida a daarse a uno mismo para hacer sentir culpable al otro.

Estrategias de la manipulacinLas promesas Se ofrecen promesas maravillosas a cambio de que se acate la propia voluntad, pero no siempre se cumplen.

Estrategias de la manipulacinEl silencio: Supone una manera fra de mostrar enfado, en que el otro siente que slo si cede lograr mejorar el clima relacional.

Estrategias de la manipulacinHacerse la vctima: Es una exigencia disfrazada de sentimientos de lstima y culpabilidad.

Estrategias de la manipulacinDar para recibir: En ocasiones dar u ofrecer cosas se utiliza para atar a la otra persona.

Estrategias de la manipulacinCulpabilizar: Se utilizan reproches o comentarios crticos para que alguien se sienta culpable y as corrija su actitud o su comportamiento.

BibliografasGaleon.com. Manipulacin. 2015. Pagina web. http://www.galeon.com/1etica/