Mantenimiento Industrial - En Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimineto industrial

Citation preview

mantenimiento 1.cdr

3435Figura 4.1Mantenimiento dentro de la estructura organizacional de una microempresa.El gerente o dueo, quien normalmente esta a cargo de la produccin y de las ventas, debeincluir dentro de sus funciones el direccionamiento de las actividades de mantenimiento.

Gerente, Jefe de Produccin,mantenimiento y ventas

Secretaria

^ Operario 1^

-> Operario 2

Operario 3

La conformacin de un rea o departamento de mantenimiento debe aparecer como unarespuesta a una necesidad y por tanto es muy importante tener claro que a medida que laempresa crece debe ir adaptando su organigrama al nivel de complejidad existente.De acuerdo con las alternativas de la estructura organizacional, el mantenimiento se puedeclasificar en mantenimiento por reas, mantenimiento centralizado y mantenimiento mixto.El mantenimiento por reas se utiliza cuando la empresa est dividida por secciones, ya que seaprovecha este tipo de estructura y se divide el mantenimiento en reas correspondientes. As,cada una de estas cuenta con un personal de base, de supervisin y de direccin. Se busca conesto la descentralizacin del mantenimiento. Cada grupo de operarios conservaeficientemente los equipos de su rea. El inconveniente de esta alternativa consiste en que lasnecesidades de produccin pueden dominar las decisiones y se puede caer en el error derealizar reparaciones menores en lugar de las adecuadas al caso. Esto podra traer comoconsecuencia fallas con altos costos asociados. En la Figura 4.2 se muestra un ejemplo de laestructura organizacional del mantenimiento por reas para una pequea empresa.En el mantenimiento centralizado todas las actividades de mantenimiento estn bajo ladireccin de un responsable preferiblemente con el mismo nivel jerrquico del responsable deproduccin. Por tanto debe existir un perfecto entendimiento para poder coordinaradecuadamente sus labores. Con este arreglo se logra un flujo continuo de mantenimiento y alcabo de cierto tiempo se contar con personal bien adiestrado que conoce todos los equipos dela planta. En el sistema centralizado la inspeccin la ejercen mantenimiento y produccin, por lotanto habr una doble comprobacin de las actividades. En este caso para optimizar los gastosde personal en una pequea empresa se recomienda que el responsable de mantenimiento ysus operarios sean responsables de otras actividades tales como seguridad industrial y/ogestin ambiental. La Figura 4.3 muestra un ejemplo de la estructura organizacional delmantenimiento centralizado para una pequea empresa.

Figura 4.2.Mantenimiento por reas para una pequea empresa.En este caso cada jefe de produccin es responsable del mantenimiento de su rea y cadagrupo de operarios est encargado de mantener los equipos e instalaciones de su rea.

DUEO O GERENTE

SECRETARIA35JEFE DE PRODUCCINAREA 1JEFE DE PRODUCCINAREA 2MERCADEO Y VENTAS35

OPERARIO 1 OPERARIO 1

OPERARIO 2 OPERARIO 2

OPERARIO 3 OPERARIO 335

Debido a la estructura organizacional de las empresas, la distribucin geogrfica de algunas desus secciones y el manejo en la produccin, puede no ser prctico realizar el mantenimiento conalguna de las alternativas anteriores, por lo cual se hace necesario complementarlas medianteel mantenimiento mixto, generando de esta manera una alternativa intermedia. Esta alternativaser o no aplicada dependiendo del tipo de empresa y de sus necesidades.35

Figura 4.3.Mantenimiento centralizado para una pequea empresa.En este caso hay un responsable del mantenimiento independiente, con otrasresponsabilidades asociadas y con la misma jerarqua del responsable de produccin.

DUEO O GERENTE

SECRETARIAJEFE DE PRODUCCIN JEFE DE MANTENIMIENTOY GESTION AMBIENTAL35

SUPERVISORPROCESO 1SUPERVISORPROCESO 235

OPERARIO 1OPERARIO 2OPERARIO 3OPERARIO 4OPERARIO 5OPERARIO 6 OPERARIO Mto. Y G.A.

OPERARIO Mto. Y G.A.

OPERARIO Mto. Y G.A.

4.2. COMPETENCIA Y ENTRENAMIENTOUna vez creados y definidos los cargos en el organigrama se deben seleccionar personascompetentes para ocuparlos. La palabra "competente" indica que el personal tenga lacapacidad de entender y realizar sus funciones. Para ello es conveniente que se establezcanclaramente los perfiles de cargo. Un perfil de cargo es la descripcin de los requisitos entrminos de educacin, entrenamiento, experiencia y/o habilidades que debe tener unapersona para poderse desempear en un cargo con base en sus funciones.Dependiendo de la magnitud de la organizacin, el departamento de mantenimiento puedellegar a tener hasta cuatro niveles jerrquicos: Jefe, Supervisores, Tcnicos y Ayudantes. Para37el caso de empresas micro, pequeas y medianas el mantenimiento normalmente tiene uno odos niveles jerrquicos: jefes de mantenimiento y tcnicos de mantenimientoEn el caso especfico de una microempresa se debe propender por el automantenimiento. Paraello el dueo o gerente, quien normalmente dirige la produccin y tiene conocimiento delfuncionamiento de las mquinas, debe impartir la capacitacin requerida a sus empleadossobre el mantenimiento necesario, lo cual es suficiente para garantizar la competencia de losoperarios en la mayora de las microempresas. No obstante, para casos especficos, como porejemplo el manejo de nuevas sustancias peligrosas o desconocimiento del funcionamientointerno de la mquina es conveniente buscar asesora por parte del proveedor, de centros decapacitacin tcnica o tecnolgica (p.e. SENA) o de profesionales especializados.

En el caso de pequeas empresas un perfil adecuado para un jefe de mantenimiento podra ser:

Educacin:Profesional en ingeniera mecnica, elctrica, electrnica o industrial, o tecnlogoexperimentado.Formacin especfica:Planeacin del mantenimientoGestin ambiental, de seguridad ambiental y salud ocupacional y de la calidadLectura de ingls tcnicoExperiencia:Mantenimiento industrialAdministracin de personalManejo de costos y presupuestosHabilidadesLiderazgoCapacidad crticaPor su parte, los tecnlogos y tcnicos del mantenimiento industrial, para que puedan realizarfunciones de supervisin u operativas de mantenimiento mayor y menor, deben cumplirnormalmente con el siguiente perfil:Educacin:Tecnlogos o tcnicos en mantenimiento industrial, mecnica, electricidad,electrnica u otra especialidad dependiendo de las actividades especficas que debaejecutar.Formacin especfica:Manejo del computadorInstrumentacinGestin ambiental, de seguridad ambiental y salud ocupacional y de la calidadSeguridad industrial38Experiencia:Mantenimiento mayor y menor

Habilidades Trabajo en equipoPrecisin en el trabajo

Adicionalmente se espera que los operarios y/o ayudantes al menos tengan educacin bsica,experiencia en mantenimiento menor y habilidad para trabajar en equipo.En todos los casos es conveniente asegurar que el personal nuevo reciba el entrenamientoespecfico relacionado con su cargo. Este entrenamiento debe incluir los procedimientosespecficos de mantenimiento y aquellos relacionados con calidad, medio ambiente yseguridad industrial, establecidos por la organizacin.Entre las situaciones que requieren suministro o actualizacin del entrenamiento se destaca: lacompra de nuevos equipos o mquinas, el cambio de materiales, materias primas o productos,la ampliacin o disminucin de la capacidad de produccin, la modificacin de losprocedimientos debida a la identificacin de mejores prcticas operacionales o a cambios en laestructura organizacional; el cambio de puesto de trabajo o el nivel de desempeo delpersonal.Es conveniente que personal idneo evale la efectividad del entrenamiento en el puesto detrabajo del personal entrenado, principalmente para aquellas condiciones operativas querequieran de destreza o precisin y que sean crticas desde el punto de vista de productividad,calidad, seguridad industrial o medio ambiente.El entrenamiento puede ser suministrado por:aProveedores de equipo y/o materialesPersonal especializado de la propia empresaInstituciones educativas universitarias, tecnolgicas o tcnicasGremios o asociaciones profesionalesEl Servicio Nacional de Aprendizaje SENAvJ

4.3. COMUNICACIONESUn aspecto clave para el mantenimiento es la buena comunicacin. Es conveniente que desdela gerencia se comunique tanto la importancia del mantenimiento, como los objetivos y loslogros alcanzados mediante el programa de mantenimiento a nivel de calidad, productividad,medio ambiente y seguridad. Proporcionar esta informacin compromete directamente a todaslas personas con el logro de los objetivos del mantenimiento, e incentiva el automantenimiento.No es conveniente asumir que otros entienden lo que pensamos sin haberlo transmitido. Lacomunicacin debe estar diseada para respaldar acciones y guiar resultados. Por ejemplo, enuna operacin de alto riesgo o en la que exista incumplimiento de normas ambientales por fallaen algn equipo, la gerencia debera emitir un comunicado en el que respalda la operacin demantenimiento, a pesar de la parada de produccin, y explica las acciones coordinadas entrelos departamentos.Cuando se elaboren informes o procedimientos, la redaccin debe considerar con atencin elnivel educativo de los empleados a quienes va dirigido el documento. Un lenguaje muy elevadoseguramente no transmitir el mensaje. Por ejemplo, si se requiere que todo el personal seainformado sobre pautas para incentivar el automantenimiento es recomendable presentar slola informacin ms importante en forma breve, destacando los puntos ms significativos, paralo cual se puede cambiar el estilo de la letra o sealar con resaltador.

Varios escenarios de comunicacin que pueden resultar tiles incluyen: Comunicacin por parte de la gerencia sobre el estado del mantenimiento en laempresa Reuniones informativas y otras reuniones, como por ejemplo aquellas para darreconocimientos a los logros Tableros de noticias, peridicos y revistas internas Encuesta a los empleados Procedimientos para presentar sugerencias

Es evidente que esta lista no es exhaustiva. Una empresa puede adaptar el esquema decomunicaciones de acuerdo con su cultura, su magnitud y, en general, sus caractersticaspropias, con el fin de cumplir con sus necesidades especficas.

4.4. DOCUMENTOS Y SU CONTROL38El control de la documentacin es importante ya que a travs de este: Se elaboran procedimientos documentados para cumplir con el programa y lasoperaciones de mantenimiento necesarias. Se garantiza que el personal con responsabilidad en las actividades demantenimiento posea la informacin correcta.Se garantiza que el personal involucrado en las actividades de mantenimientosabe donde se guardan los documentos. 4

J38

Es conveniente que la empresa defina claramente la documentacin necesaria, incluyendo losregistros pertinentes, para establecer, implementar y mantener un programa demantenimiento. Las operaciones de mantenimiento se deben definir y documentarapropiadamente, y actualizar cuando sea necesario.La naturaleza de la documentacin puede variar dependiendo del tipo y la complejidad de laempresa. En los casos en que la empresa disponga de un Sistema de Gestin de la Calidad y/ode un Sistema de Gestin Ambiental, la documentacin del programa de mantenimientodebera estar integrada con la estructura documental de estos sistemas. Para la generacin,uso y control de la documentacin debera tenerse en cuenta los siguientes criterios:S FuncionalidadS Facilidad de uso Recursos necesariosS Requisitos actuales y futurosS Estudiar la forma como otras empresas documentan el mantenimientoS Acceso inmediato para el personal de la empresaExisten dos tipos de documentos sobre los cuales se debe hacer nfasis: Procedimientosdocumentados y Registros.Los procedimientos documentados indican la forma de llevar a cabo una actividad o unproceso. Los procedimientos documentados de las operaciones de mantenimiento son la basepara el entrenamiento a la vez que sirven como fuente de consulta y de patrn de verificacin.

Al elaborar un procedimiento se deben responder las siguientes preguntas:S qu se debe hacer?S Por qu es necesario hacerlo?S cmo hacerlo?S cundo hacerlo?S dnde hacerlo?S quin debe hacerlo?S con qu recursos se cuenta para hacerlo?En la Tabla 5.2 se presenta un ejemplo de un procedimiento para la operacin demantenimiento de revisin de correas.Los registros son documentos que presentan resultados obtenidos o presentan evidencia deactividades desempeadas. Usualmente son formatos diligenciados por trabajadores perotambin pueden ser informes escritos a cualquier nivel de la organizacin. Por lo anterior, en unprograma de mantenimiento los registros son la evidencia o prueba de las actividadesejecutadas y en ltimas del estado del programa.41Al mismo tiempo, debido a la relevancia de los registros su manejo eficaz es esencial para laimplementacin del programa, por tanto deben protegerse debidamente para evitar deterioro oprdida, ubicarse de acuerdo a un orden numrico o cronolgico y archivarse apropiadamentede manera que estn disponibles para toma de decisiones, o para elaboracin de informes deseguimiento e indicadores de desempeo.En la Figura 4.4 se presenta un diagrama de flujo que sirve de ejemplo sobre la manera en quedeben generarse y controlarse los procedimientos. Tal y como se observa en esta figura elprimer paso es elaborar el procedimiento el cual es revisado y aprobado por un superior (jefe derea por ejemplo) para verificar que lo que est escrito es lo que "se debe hacer". Una vezrevisado y aprobado se debe identificar y distribuir para que est disponible en los sitios dondese utilice. Si el procedimiento reemplaza a una versin anterior, esta debera destruirse paraevitar confusiones o desinformacin, o conservarse pero identificndolo apropiadamente como"documento obsoleto". Se debe verificar que los procedimientos se conserven en buenascondiciones, limpios y sobre todo legibles; cuando los documentos se encuentren en malestado es conveniente reemplazarlos por una copia en buenas condiciones. Peridicamente ocuando haya cambios en las actividades o condiciones se debe evaluar si se requiere actualizaro modificar el procedimiento; en tal caso se debe proponer el cambio y pasarlo a reaprobacin.Los documentos externos que hagan parte de la documentacin del mantenimiento tambindeberan controlarse en forma similar. Estos documentos incluyen los procedimientos a seguirsolicitados por clientes, los requisitos legales emanados de la autoridad ambiental o losmanuales de mantenimiento suministrados por proveedores

Figura 4.4.Diagrama de flujo del control de documentos41

[Identificar fechay vigencia

nor

si C(