Mantenimiento.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    1/19

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del poder Popular para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada

    UNEFA

    Ncleo Cojedes

    Diseo de un plan de mantenimiento preventivo a una maquina de

    inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40 para prolongar su vida

    til y reducir costos por averas.

    Profesor: Bachiller:

    Julio Sanoja Leonor Lucena

    Ing. Mecnica CI: 23248050

    Seccin B

    Tinaquillo; Enero, 2013

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    2/19

    Planteamiento del Problema

    El hombre, en la lucha constante por la satisfaccin de necesidades ypor ende la mejora de su calidad de vida ha desarrollado la capacidad de

    ingenio que le ha permitido crear numerosos avances abarcando estos una

    amplitud cientfica inimaginable. Desde el principio de los tiempos, los seres

    humanos han logrado facilitar su trabajo y quehaceres del da a da con

    invenciones y descubrimientos que han marcado pauta y que incluso en la

    actualidad siguen siendo vigentes y altamente necesarios, tal es el caso de la

    rueda, la electricidad o la palanca, por citar algunos ejemplos.

    Por su parte la combinacin de estos instrumentos tuvo como

    resultado la aparicin de diversas maquinas o mecanismos que se fueron

    desarrollando poco a poco facilitando cada vez ms la transformacin de

    energa y de materias primas con lo que se conoce como industrias, estas

    han contribuido grandemente con el desarrollo de la humanidad teniendo su

    mayor apogeo entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en

    un periodo histrico conocido como la Revolucin Industrial donde la

    economa basada en lo manual es cambiada completamente por la

    economa industrial y manufacturera.

    Cabe resaltar que al aumentar el consumo y de igual forma la

    produccin y el uso de los distintos mecanismos que se puedan encontrar en

    una determinada industria, a pesar de generar mayores ingresos, tambin

    aumentan los riesgos de daos en los equipos debido a un desgaste que se

    producir en los mismos en un periodo de tiempo reducido, causando estoprdidas econmicas por paradas en la produccin, adems en algunos

    casos pueden suscitarse inconvenientes con los operadores puesto que con

    el funcionamiento inadecuado de un equipo aumenta la posibilidad de

    accidentes laborales.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    3/19

    Al mismo tiempo contribuyendo con las perdidas asociadas a los

    equipos se encuentra el fenmeno conocido como la obsolescencia

    programada donde el fabricante limita la vida til de los productos haciendo

    que a la hora de una avera sea ms econmico sustituirlo que repararlo

    acarreando esto gastos adicionales.

    Es bien sabido que todos los equipos se enfrentan a estos problemas,

    no escapando de esta realidad las maquinas utilizadas en las industrias de

    envasado donde un eslabn bastante importante en la cadena de produccin

    es la mquina sopladora (formadora de envases plsticos) ya que esta al

    producir los envases para verter un determinado producto genera

    dependencia a la hora de llevar al mercado el fruto final del proceso,

    trayendo su limitado o nulo funcionamiento consecuencias devastadoras en

    la economa de cualquier empresa.

    Para concluir se puede sealar que existen diversos tipos y modelos

    de maquinas sopladoras, siendo unas mas actualizadas y rentables que

    otras, esto aunado a la calidad del producto final (envase), uno de estos

    equipos es la mquina de inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40.

    Partiendo de la problemtica anteriormente descrita surgen las

    siguientes interrogantes:

    Cules son los componentes de una maquina de inyeccin-estirado-

    soplado AOKI SBIII-350LL-40?

    Cul es el principio de funcionamiento de una maquina de inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40?

    Cmo se puede prolongar la vida til de una maquina de inyeccin-

    estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40?

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    4/19

    Objetivos De La Investigacin

    Objetivo General

    Disear un plan de mantenimiento preventivo a una maquina de

    inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40 para prolongar su vida til y

    reducir costos por averas.

    Objetivos Especficos

    Identificar cules son los componentes de una maquina de inyeccin-

    estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40.

    Describir el principio de funcionamiento de una maquina de inyeccin-

    estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40.

    Elaborar un plan de mantenimiento preventivo a una maquina de

    inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40.

    Justificacin de la Investigacin

    Desde el inicio de los tiempos ha sido necesario para el hombre

    resguardar sus bienes, sea por la imposibilidad de conseguirlos o por el

    costo elevado que estos puedan tener, partiendo de all se puede decir que

    el mantenimiento es un factor importante en la preservacin de los mismos

    ya que este se basa en acciones que de una u otra forma permitirn

    conservar de adecuadamente e incluso alargar la vida til de un bien.

    Se puede decir que a pesar de que existen diversos tipos de

    mantenimiento el ms adecuado ser el que menos costos (directos o

    indirectos) produzca.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    5/19

    Tomando en cuenta lo anterior se pretende reducir en las

    probabilidades de averas o mal funcionamiento de una maquina de

    inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40 utilizando un plan de

    mantenimiento preventivo que segn Flix Gmez (1998) es aquel que

    pretende disminuir o evitar la reparacin mediante una rutina de

    inspecciones peridicas y la renovacin de los elementos deteriorados (p.

    27), sabiendo as que al usar este tipo de mantenimiento se cuenta con

    beneficios que van desde evitar las paradas de produccin por averas

    producto del desgaste de algn elemento de la maquina hasta notar la

    presencia de fallas que puedan causar daos a la maquina o a los operarios.

    Asimismo el diseo de este plan de mantenimiento facilitara el trabajo

    a los encargados de realizar el mismo, adems permitir que el empresario

    consiga conservar y en el mejor de los casos aumentar la calidad de

    produccin reduciendo gastos acarreados por fallas en la maquina o equipo.

    Bases Tericas

    El Mantenimiento

    El mantenimiento preventivo es una tcnica cientfica del trabajo

    industrial, que en especial est dirigida al soporte de las actividades de

    produccin y en general a todas las instalaciones empresarias.

    El mantenimiento preventivo es, adems, aquel que incluye las

    siguientes actividades:

    1. Inspeccin peridica de activos y del equipo de la planta, para descubrir

    las condiciones que conducen a paros imprevistos de produccin, o

    depreciacin perjudicial.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    6/19

    2. Conservar la planta para anular dichos aspectos, adaptarlos o repararlos,

    cuando se encuentren aun en una etapa incipiente.

    Ventajas Del Mantenimiento Preventivo

    Disminuye el tiempo ocioso, hay menos paros imprevistos.

    Disminuye los pagos por tiempo extra de los trabajadores de

    mantenimiento en ajustes ordinarios y en reparaciones en paros

    imprevistos.

    Disminuye los costos de reparaciones de los defectos sencillos

    realizados antes de los paros imprevistos.

    Habr menor nmero de productos rechazados, menos desperdicios,

    mejor calidad y por lo tanto el prestigio de la empresa crecer.

    Habr menor necesidad de equipo en operacin, reduciendo con ello

    la in versin de capital y aumenta la vida til de los existentes.

    Mayor seguridad para los trabajadores y mejor proteccin para la

    planta.

    Conocer anticipadamente el presupuesto de costos de mantenimiento. Conocer los ndices de productividad por sector.

    Accionar armnico del servicio de mantenimiento para atender la

    produccin.

    Alcance Del Mantenimiento Preventivo.

    Un buen programa de M.P. incluir la mayor parte fie, los bienes

    fsicos de la planta; se asegurar de incluir funciones estacionales del equipo

    mismo.

    Las partes a las cuales se les va a hacer un M.P. dependern del tipo

    de empresa.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    7/19

    El M.P. es relativamente moderno el desarrollo y aceptacin que ha

    tenido en los ltimos tiempos ha supuesto el que se haya aplicado, en

    ocasiones, un poco indiscriminadamente.

    No siempre es conveniente aplicar el M.P., los motores elctricos de

    baja potencia, por ejemplo, conviene rodarlos hasta lo ltimo, su

    mantenimiento resultara muy costoso.

    Inyeccin-Estirado-Soplado

    La inyeccin estirado soplado de plstico es el proceso de fabricacin

    de plsticos slidos ahuecados usando una preforma que ya tiene el tamao

    deseado para que cuando la preforma sea soplada quede el contenedor con

    el tamao deseado. Al usar el proceso de inyeccin estirado soplado se

    aumenta considerablemente la produccin de envases y contenedores y usa

    una menor cantidad materias primas para la produccin.

    Con la inyeccin estirado soplado de plstico se pueden fabricar

    envases, contenedores y varios objetos de PET.

    PET (Polietileno de Tereftalato)

    El polietileno es probablemente el polmero que ms se ve en la vida

    diaria. Es el plstico ms popular del mundo. ste es el que hace las bolsas

    de almacn, los frascos de champ, los juguetes de los nios, e incluso

    chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan verstil, tiene una

    estructura muy simple, la ms simple de todos los polmeros comerciales.

    Una molcula del polietileno no es nada ms que una cadena larga de

    tomos de carbono, con dos tomos de hidrgeno unidos a cada tomo de

    carbono.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    8/19

    Qumicamente el PET es un polmero que se obtiene mediante una

    reaccin de policondensacin entre el cido tereftalatico y el etilenglicol.

    Pertenece al grupo de materiales sintticos denominados polisteres.

    Se obtiene a partir de etilenglicol y cido tereftlico mediante poli

    condensacin:

    Se pueden distinguir dos tipos fundamentales de PET, el grado textil y

    el grado botella. El PET tiene una temperatura de transicin vtrea baja. Esto

    supone que los productos fabricados con dicho material no puedan

    calentarse por encima de dicha temperatura.

    El PET es un plstico tcnico de gran calidad para numerosas

    aplicaciones. Entre ellas destacan:

    Fabricacin de piezas tcnicas

    Fibras de polister.

    Fabricacin de envases.

    Por ello, entre los materiales ms fabricados destacan: envases de

    bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles, bandejas, artculos

    de farmacia, medicamentos.

    Sus propiedades ms caractersticas son:

    Alta rigidez y dureza.

    Altsima resistencia a los esfuerzos permanentes.

    Superficie barnizable. Gran indeformabilidad al calor.

    Muy buenas caractersticas elctricas y dielctricas.

    Alta resistencia a los agentes qumicos y estabilidad a la intemperie.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    9/19

    Alta resistencia al plegado y baja absorcin de humedad que lo hacen

    muy adecuado para la fabricacin de fibras.

    El Proceso

    Esta mquina realiza un proceso de moldeado para llevar a cabo

    continuamente el moldeado por inyeccin de una preforma formada de una

    resina sinttica y un moldeado por estirado-soplado dentro de un articulo

    moldeado hueco del cual la mayor parte como por ejemplo la parte del

    cuerpo es ultra delgada.

    Como uno de los procesos de moldeado referidos tpicamente comomoldeado por inyeccin y estirado-soplado, existe un proceso de moldeado

    el cual comprende sostener una preforma moldeada por inyeccin por una

    parte del agujero de colada de la misma con el pico de descarga del molde y

    transferirla inmediatamente a un molde de soplado para llevar a cabo el

    moldeo de estirado-soplado.

    Un proceso de moldeo del tipo de tres estaciones comprende el

    inyectar una resina fundida dentro de una cavidad de inyeccin para formar

    una preforma deseada, liberar la preforma del molde de inyeccin con una

    parte del agujero de colada de la misma estando sostenida por el pico de

    descarga del molde mientras est en un estado en el que la capa de corteza

    generada en la superficie de la preforma como resultado de un enfriamiento

    rpido permite mantener la configuracin y en un estado de alta temperatura

    en el que el enfriamiento del interior no se ha completado, transfirindola

    desde el molde de inyeccin a un molde de soplado utilizando el pico de

    descarga del molde como est y el moldeado por estirado-soplado de la

    misma dentro de un artculo moldeado hueco delgado en un perodo de

    tiempo antes de que la temperatura de la superficie de la preforma, que

    aumenta debido a su propio interior caliente, alcance una temperatura

    mxima.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    10/19

    Este proceso de moldeo es extraordinariamente eficaz para moldear

    por estirado-soplado un artculo moldeado como por ejemplo una botella que

    comprenda una parte del cuerpo que tenga un grosor promedio de 0,2 - 0,35

    mm, pero que se considera que causa problemas moldear por estirado-

    soplado un artculo moldeado ultra delgado provisto de una parte del cuerpo

    con un grosor de 0,15 mm o ms delgado a una elevada relacin de

    estiramiento.

    Una preforma gruesa y corta es utilizada para el moldeado por

    estirado-soplado de un artculo moldeado que requiere una elevada relacin

    de estiramiento. Sin embargo, en politereftalato de etileno o similar lleva untiempo enfriar la preforma a travs del molde de inyeccin cuando la

    preforma tiene un grosor grande y la vitralizacin de la preforma contina

    hasta causar emblanquecido.

    En los casos de la tcnica de preforma fra en los cuales una preforma

    enfriada a la temperatura ambiente es recalentada para el moldeado por

    estirado-soplado o una tcnica de control de la temperatura en la cual una

    preforma a una elevada temperatura es adicionalmente calentada para

    controlar la temperatura de la misma antes del moldeo por estirado-soplado,

    esta vitralizacin no causa problemas particularmente porque al ser tratada

    por calentamiento inmediatamente antes del estirado-soplado, de forma que

    el grosor se pueda determinar hasta 4,0 mm. Sin embargo, en un proceso en

    el que la preforma liberada del molde a una elevada temperatura es sometida

    inmediatamente al moldeo por estirado-soplado, el grosor est limitado a 3,0

    mm debido a la gran influencia de la vitralizacin. Es por lo tanto

    extremadamente difcil aumentar la relacin de estiramiento en una preforma

    gruesa corta.

    Adems, en el proceso en el que la preforma liberada del molde a una

    temperatura elevada es inmediatamente sometida al moldeo de estirado-

    soplado, la temperatura de moldeo es inferior a aquella del proceso de

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    11/19

    moldeo que utiliza la tcnica de la preforma fra o la tcnica de control de la

    temperatura porque el moldeo de estirado-soplado se lleva a cabo con la

    temperatura de la superficie de la preforma siendo incrementada por su

    propio calor interior hasta una temperatura mayor que la temperatura de

    transicin vtrea (Tg), y justo cuando la preforma es moldeada por estirado-

    soplado la temperatura de la preforma disminuye rpidamente debido al

    aumento del rea de la superficie como resultado de la expansin de

    estiramiento.

    Esta temperatura de moldeo puede ser de 95C o mayor mediante la

    reduccin del tiempo de enfriamiento para controlar la temperatura de lasuperficie inmediatamente despus de la liberacin del molde a 70C o

    mayor. Sin embargo, la temperatura mxima no alcanza los 100C. La

    cantidad de calor interior es insuficiente a 100C o inferior y no es suficiente

    para estirar y expandir la preforma 13 veces o ms.

    En el moldeado por estirado-soplado se considera que el grosor de la

    mayor parte de, por ejemplo, una botella se puede reducir por medio del

    incremento de la relacin de estiramiento dependiendo del grosor y de la

    temperatura de la preforma moldeada por inyeccin. Esta reduccin del

    grosor es en gran medida til para el ahorro en material y para reducir los

    desechos, y los efectos de los mismos son grandes tanto econmica como

    socialmente. La reduccin del grosor deteriora en gran medida la resistencia

    al doblado y por lo tanto existe una limitacin en el uso como un nico

    cuerpo, sin embargo puede ser desarrollado como un envase de

    empaquetado novedoso al combinarlo con un envase de papel o similar. Por

    otra parte, en el proceso de moldeado en el cual la preforma moldeada por

    inyeccin es sometida inmediatamente al moldeado por estirado-soplado, es

    difcil aumentar la relacin de estiramiento para formar una botella que tenga

    una mayor parte ultra delgada debido a la combinacin con la limitacin

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    12/19

    antes mencionada del grosor de la preforma y de la temperatura de

    moldeado.

    Por lo tanto, un objeto de esta invencin es proporcionar un proceso

    novedoso para el moldeado por inyeccin y estirado-soplado que permita la

    produccin artculos moldeados huecos provistos de un grosor tan ultra

    delgado que se pueda plegar, sin aumentar el grosor de la preforma en ms

    que el de los convencionales incluso en el proceso en el cual la preforma

    liberada del molde a alta temperatura es inmediatamente sometida al

    moldeado por estirado-soplado.

    Se ha encontrado que el grosor para un posible plegado manual fciles 0,15 mm o menor en los artculos moldeados huecos como por ejemplo

    botellas de las cuales el material de moldeo es politereftalato de etileno y que

    el moldeado de la botella ultra delgada antes mencionada se puede fabricar

    cuando la temperatura de la superficie de la preforma durante el moldeado

    por estirado-soplado es 105C o mayor para el politereftalato de etileno

    incluso en la preforma la cual es liberada del molde a alta temperatura

    teniendo un grosor limitado. Sin embargo, se he descubierto que no todo es

    posible en la zona de alta temperatura de 105C o mayor y que esto es solo

    posible en condiciones especificas.

    En esta invencin "ultra delgado" representa un grosor de 0,15 mm o

    menor en comparacin con el grosor (aproximadamente 0,25 - 0,35 mm) de

    una parte del cuerpo de las botellas de PET comercialmente disponibles.

    Por lo tanto, un objeto de la presente invencin es proporcionar un

    proceso para el moldeado por inyeccin y estirado-soplado comprendiendo

    los pasos de inyeccin de una resina fundida dentro de una cavidad definida

    por un molde de inyeccin, un pico de descarga del molde, y un ncleo de

    inyeccin para formar una preforma; formacin de una capa de corteza rgida

    en la superficie exterior de la preforma sin aumentar el grosor de la misma,

    por medio de reducir positivamente el tiempo de enfriamiento de la preforma;

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    13/19

    liberacin de la misma del molde de inyeccin con una parte del agujero de

    colada estando sostenido con el pico de descarga del molde mientras la capa

    de corteza mantiene la configuracin de la preforma y el interior est en un

    estado de alta temperatura; transferencia de la misma a un molde de

    soplado; y moldeado por estirado-soplado de ella dentro de un artculo

    moldeado hueco del cual la mayor parte es ultra delgada en el momento en

    el que la temperatura de la superficie de la preforma que aumenta debido a

    su propio calor interior es significativamente mayor que la temperatura de

    transicin vtrea (Tg) y se espera que alcance una temperatura mxima.

    Especialmente, el moldeado por estirado-soplado es llevado a cabo enel momento en el que la temperatura de la superficie de la preforma que se

    eleva debido a su propio calor interior es por lo menos 20C mayor o ms

    que su temperatura de transicin vtrea.

    Adems, este equipo se dirige a forzar gas a una presin deseada

    dentro del contorno entre la preforma en un estado fundido y un ncleo de

    inyeccin despus de que la resina fundida se inyecta completamente dentro

    de la cavidad de inyeccin para separar la superficie interior de la preforma

    de la superficie del ncleo de inyeccin utilizando la presin del gas de forma

    que se presiona la preforma contra la superficie del molde de inyeccin para

    un enfriamiento positivamente rpido de la superficie exterior de la preforma.

    Temperatura de Transicin Vtrea

    La temperatura de transicin vtrea (Tg) se define como la temperatura

    a la cual las propiedades mecnicas de un plstico/adhesivo cambian

    radicalmente debido a los movimientos internos de las cadenas polimricas

    que componen al plstico/adhesivo. Por lo que la temperatura de transicin

    vtrea define indirectamente el rango de temperaturas en el cual puede

    trabajar o estar expuesto el adhesivo/plstico, por ello la Tg tambin es

    conocida como la temperatura de trabajo y el conocimiento de su valor es de

    vital importancia en la fase de diseo.

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    14/19

    Algunas Fichas Usadas En El Mantenimiento

    TARJETA DEL REGISTRO DE REPARACIONESMAQUINA:___________MODELO:___________

    AREA OCUPADA_______________

    UBICACIN_____________

    Fecha Trabajorealizado

    Materiales Tiempo deduracin

    Observacin Responsable

    ORDEN DE TRABAJOFECHA:_______ DIRIGIDO A: EMPRESA O

    RESPONSABLE DELMANTENIMIENTO

    N DE ORDEN:____

    REQUERIMIENTO:__________________

    MQUINA: __________ UBICACIN:_________________

    PRIORIDAD DEL TRABAJO:

    ________________________

    ESPECIALIDAD REQUERIDA:

    EJEMPLO: ELECTRICISTADESCRIPCION DE LAFALLA:_____________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    MANO DE OBRAFECHA Y HORA DE COMIENZO FECHA Y HORA DE TERMINADO

    TRABAJO REALIZADO YOBSERVACIONES:___________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________

    FIRMA DEL SUPERVISOR DE LAEMPRESA

    FIRMA DEL SUPERVISOR DEMANTENIMIENTO

    HORAS DE PARADA POR MANTENIMIENTO: ____________

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    15/19

    La Maquina

    Especificaciones Tcnicas

    Nombre: Maquina de inyeccin-estirado-soplado

    Marca: AOKI

    Modelo:SBIII-350LL-40 Fuente de alimentacin:

    Electricidad

    ELEMENTO UNIDAD VALOR

    Dimetro de husillo mm 64 68

    Capacidad de Inyeccin

    /inyectada452 510.3

    Presin de Inyeccin MPa 121 170

    Tasa de Inyeccin /seg. 204.2 230.6

    Fuerza de Inyeccin kN 570.7

    Carrera del Husillo mm 140.5

    Velocidad del Husillo

    (Max)

    rpm 131

    Fuerza de Contacto de

    Boquilla

    kN 3.482

    Fuerza de Cierre (molde

    de inyeccin)

    kN 392.5

    Carrera de Cierre (molde

    de inyeccin)

    mm 615

    Longitud de Preforma

    debajo del cuello

    mm 160

    Fuerza de Cierre (molde

    de soplado)

    kN 393

    Carrera de Cierre (molde

    de soplado)

    mm Cada direccin 52.5

    Presin de Aire de

    Soplado

    MPa 2.5

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    16/19

    Carrera de Molde de

    Coronas

    mm Cada direccin 15

    Presin de Lnea (Max) MPa 17.5

    Motor de Bomba kW 45

    Volumen de Aceite

    Hidrulico

    L 635 (23)

    Presin de Aire de

    Maniobra

    MPa Min. 0.98 Max. 1.0

    Volumen de Aire de

    Maniobra

    L/min. 424

    Calefactor

    (cilindro/colada caliente)

    kW 18.69/12.35

    Dimensiones de la

    Maquina (L*A*A)

    m 5.29*2.60*3.34

    Peso de la Maquina

    aprox.

    kg 11500

    Especificaciones De Refrigeracin

    ELEMENTO UNIDAD VALOR

    Volumen de agua de

    refrigeracin de la mquina

    (intercambiador de calor,

    unidad de inyeccin, molde

    de soplado)

    mm 77.5

    Capacidad de Refrigeracin J/seg 60476

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    17/19

    Dimensiones del Producto

    ELEMENTO UNIDAD VALOR

    Nmero de Cavidades ----- 9

    Dimetro del Cuello mm 35

    Dimetro del Cuerpo mm 70

    Altura mm 265

    Capacidad Aproximada mL 900

    Especificaciones de la Capacidad de Alimentacin

    Voltaje (V)ConsumoElctrico

    Total (kW)CorrienteTotal (A)

    Medida delCable

    Conductor()

    Medida delCable a

    Tierra ()

    200 83.54 274.6 185 25

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    18/19

    VISTA DE LA M QUINA DESDE EL LADO DE OPERACION

    VISTA DE LA M QUINA DESDE EL LADO OPUESTO DE OPERACIONFuente: Manual de mquina de inyeccin-estirado-soplado AOKI SBIII-350LL-40 Pg. 8 9 Seccin: Especificaciones de la Mquina

  • 7/16/2019 Mantenimiento.docx

    19/19

    Referencias Bibliogrficas

    Interempresas, TECNOLOGA AOKI PARA ENVASES TCNICOS DE

    ALTO VALOR AADIDO. Consulta realizada 09/05/2013 Disponible en lneaen http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/101589-Tecnologia-Aoki-para-envases-tecnicos-de-alto-valor-anadido.html

    Maquinaria Diekmann S.A, SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO TERMICODIRECTO DIRECT HEATCON. Consulta realizada 09/05/2013 Disponibleen lnea en: http://www.diekmann.com.ve/aoki.htm

    Oficina Espaola de Patentes y Marcas PROCESO DE MOLDEO PORINYECCIN Y ESTIRADO-SOPLADO. Consulta realizada 10/05/2013Disponible en lnea en http://www.espatentes.com/pdf/2143120_t3.pdf