39

Manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Sara Álvarez Ferrer

Citation preview

1

ÍNDICE

QuéH. RahimPorquéIdentificadores formalesIdentificadores cromáticosTipografíaAplicaciones

2

QUÉ

Taller técnico de tablas, locales en los que se vendan únicamente sus tablas, y en los cuáles el público pueda entrar a pasar un rato, informarse del estado de las olas y comentar algunos movimientos del día. También se impartirán clases de diversos deportes de costa como surf, pesca submarina... Se arreglarán tablas por un precio mínimo y los dueños podrán ver, ayudar y aprender a hacerlo. También se venderán tablas que serán relativamente caras debido a la cualidad artística de éstas, ya que se crearán manualmente.

3

PORQUÉ

La principal diferencia con la competencia sería el trato cercano que da a los clientes para comprobar cómo funciona un taller, el trato cercano al sentirse parte del proceso y identificación que esto produ-ciría con el cliente al ver otra sucursal similar donde quiera que esté. Las tablas se crearán en vivo, es decir, puedes pasarte a ver como fun-ciona. También habrá sofás y máquinas expendedoras para que al pasar el rato puedan hablar y aprender de los trabajadores.

4

H.Rahim

El fundador de estafranquicia será H.Rahim, quien le da su nombre. técnico principal, de él aprenderían los demás, ya que es reconocido y su taller consiste en una nave sin publicidad y métodos completamente manuales a pesar de su fama mundial (lo que actualmente es un proble-ma).

5

6

IDENTIFICADORES FORMALES

7

8

El símbolo

9

12x

4x

PLANO TÉCNICO

El diseño final del símbolo, se en-cuentra sobre una retícula cua-dradada para constatar las pro-porciones.La unidad básica representativa “X” sería igual a la dieciseisaba parte del ancho.

10

111x

4x

3x

ÁREA RESERVADA

Dejaremos un área localizada para no mezclar nuestro logo con el resto de zonas. El espacio seleccionado será, según la proporción en la que hemos colocado el logo, es de: Por arriba: 4xA la derecha: 1xPor abajo: 3xa la izquierda: 2x

TAMAÑO MÍNIMO

No sobrepasaremos el tamaño mínimo permitido.

12

13

Tamaño mínimo permitido de:26 mm de ancho20 mm de altura

14

PRESENTACION EN BLANCO Y NEGRO

La presentación en blanco y negro variará dependiendo del fondo. Para un fondo negro pondremos tanto el texto como los círculos en blanco y el pétalo central en negro. Los colores invertidos se utiliza-rán para un fondo blanco.con el fondo a color se puede uti-lizar indistintamente cualquiera de las dos opciones.

15

16

El logosímbolo

17

4x

4x

1x

16x

17x

3x

12x

1x

3x

4x

PLANO TÉCNICO

El diseño final del logosímbolo seleccionado, se encuentra sobre una retícula cuadradada para constatar las proporciones.La unidad básica representativa “X” sería igual a la altura del punto de la I o a la distacia entre el sím-bolo y el texto.

*El LOGOTIPO puede funcionar de manera autónoma.

181x2x

4x

3x

1x

ÁREA RESERVADA

Dejaremos un área localizada para no mezclar nuestro logo con el resto de zonas. El espacio seleccionado será, según la proporción en la que hemos colocado el logo, es de: Por arriba: 4xA la derecha: 1xPor abajo: 3xa la izquierda: 2x

19

TAMAÑO MÍNIMO

No sobrepasaremos el tamaño mínimo permitido de:26 mm de ancho20 mm de altura

20

PRESENTACION EN BLANCO Y NEGRO

La presentación en blanco y negro variará dependiendo del fondo. Para un fondo negro pondremos tanto el texto como los círculos en blanco y el pétalo central en negro. Los colores invertidos se utiliza-rán para un fondo blanco y a color; tanto para colores fuertes y débiles.

21

22

Versión secundaria

231x1x

5x

2x

1x

ÁREA RESERVADA

Dejaremos un área localizada para no mezclar nuestro logo con el resto de zonas. El espacio seleccionado será, según la proporción en la que hemos colocado el logo, es de: Por arriba: 5xA la derecha: 1xPor abajo: 2xa la izquierda: 1x

TAMAÑO MÍNIMO

No sobrepasaremos el tamaño mínimo permitido de:50 mm de ancho30 mm de altura

24

PRESENTACION EN BLANCO Y NEGRO

La presentación en blanco y negro variará dependiendo del fondo.Al igual que la proposición prin-cipal del logosímbolo será:Para un fondo negro tanto el texto como los círculos en blanco y el pétalo central en negro. Los colores invertidos se utiliza-rán para un fondo blanco y a color; tanto para colores fuertes y débiles, ya que queda más claro.

25

TIPOGRAFÍA

26

TIPOGRAFÍA

La tipografía utilizada en el logosímbolo está creada manualmente con la herra-mienta pluma.El texto deberá ir siempre junto con el símbolo.NO se permitirá el uso por separado.

27

H.Rahim

H.Rahim

H.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.Rahim

H.Rahim

H.Rahim

H.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.RahimH.Rahim 28

TIPOGRAFÍA

La tipografía utilizada para el manual es ADVETURE.

IDENTIFICADORES CROMÁTICOS

29

30

colores web

30

colores web

Elecciones según logo

31

APLICACIONES

32

SEÑALES BAÑO

H. RAHIMAvenida Rufo Rendueles nº 10Gijón33012

TARJETA VISITASobre un rascador de parafina

33

TRAJE

INVENTO PULSERA

H.Rahim Dirección ficticia33012Gijón

H.Rahim Dirección ficticia33012Gijón

H.Rahim Dirección ficticia33012Gijón

Papelería(colaboración con Terrampak)

Sara Álvarez Ferrer59372