23
BOCETOS Es bueno centrar bien las expresiones que se utilizan en la pintura artística, muchas veces utilizamos palabras que no conocemos realmente lo que abarcan, ocurre por ejemplo con " BOCETO " tenemos una idea de lo que es pero seguro que no estamos seguros de lo que comporta realmente, con lo cual cuanto más sepamos de conceptos mucho mejor. Por ejemplo al boceto también se le puede llamar esbozo y yo he oído en ocasiones tratarlos como si fueran cosas diferentes, así que pasemos a definir el esbozo tantas veces utilizado.

MANUAL BOCETOS.docx

  • Upload
    alirpe

  • View
    33

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

BOCETOS

       Es bueno centrar bien las expresiones que se utilizan en la pintura artística, muchas veces utilizamos palabras que no conocemos realmente lo que abarcan, ocurre por ejemplo con " BOCETO " tenemos una idea de lo que es pero seguro que no estamos seguros de lo que comporta realmente, con lo cual cuanto más sepamos de conceptos mucho mejor.

       Por ejemplo al boceto también se le puede llamar esbozo y yo he oído en ocasiones tratarlos como si fueran cosas diferentes, así que pasemos a definir el esbozo tantas veces utilizado.

    Un boceto es un dibujo realizado de forma esquemática y sin grandes detalles, que representan ideas, lugares, personas u objetos.

     Se realizan sin instrumentos de dibujo y normalmente a mano alzada, utilizando solamente lápiz, papel y goma de borrar, conseguimos un dibujo rápido que posteriormente puede llegar a ser una obra de arte final.

       También podemos realizar diferentes bocetos previos que luego todos juntos se van pasando a la obra midiendo las proporciones y juntándolos.

Boceto de un caballo de Leonardo da Vinci - 1490

          Los bocetos están clasificados en tres clases:

            BURDO                      Se le llama así cuando dibujamos la primera idea que tenemos en mente y la realizamos a mano sobre cualquier papel, sin ningún contenido técnico.

            Su finalidad es registrar la idea que hemos tenido.

            COMPRESIVO

             Este representa las ideas ya ajustadas para hacerlas compresivas y de mayor calidad, e incluso podemos utilizar instrumentos técnicos para darle a los cosas su lugar.

Boceto de Daniela Carrasco

            DUMMY

            Boceto final se les llama a los que tienen una alta calidad técnica y  pueden  alcanzar un gran nivel.              

        Destaquemos que un buen proceso de bocetaje en la mayoría de las ocasiones es clave para obtener un buen resultado a la hora de realizar una buena obra final, permitirá recordar cada uno de los detalles a través de los bocetos que se hayan dibujado.          

BOSQUEJOUn bosquejo es la primera traza, boceto o diseño que se realiza de una obra pictórica o de cualquier otra producción de la creatividad humana. El bosquejo supone el primer paso concreto de la obra, es decir, la primera materializaciónde la idea del autor.

En el ámbito artístico, como hemos mencionado, los bosquejos son fundamentales para que los autores puedan establecer sus primeras ideas acerca de las obras que quieren desarrollar. Esto ha dado lugar a que actualmente, en distintos museos del mundo, tengamos la oportunidad de poder admirar y conocer bosquejos de grandes pintores como, por ejemplo, Cézanne o Picasso.

El bosquejo debe evolucionar y completar una serie de etapas hasta convertirse en una obra completa. Por eso, la noción de bosquejo también está asociada a toda idea vaga y poco concreta de algo. Por ejemplo: “El arquitecto presentó un bosquejo sobre la construcción que

me ha gustado mucho”, “Mañana tengo que rendir el final y apenas tengo un bosquejo de los temas a desarrollar”, “Quiero un bosquejo de tu plan para la última hora de la tarde”.La noción de bosquejo está asociada a la de esquema, un término de origen latino (schema) que hace referencia a una representación simbólica o gráfica de cosas materiales o inmateriales. El esquema puede ser la idea o el concepto que se tiene sobre algo.En los campos más técnicos, el bosquejo puede asemejarse a un esquema cuando supone una guía para el desarrollo de un proyecto. En estos casos, se trata de la base que indica los pasos a seguir.De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de una expresión que hace uso del término que ahora nos encontramos analizando. Se trata de la locución adjetiva “en bosquejo”, que se utiliza de manera común para referirse al hecho de que algo o no está perfeccionado o aún no se ha concluido.

Asimismo tenemos que dejar patente que este concepto que estudiamos también se hace presente en una de las series de animación más importantes de la historia. Nos estamos refiriendo a la producción llamada “Pokémon”, que comenzó como saga de videojuegos y que finalmente alcanzó tal éxito que dio el salto a la pequeña pantalla e incluso también a los cines.

En aquella nos encontramos con el hecho de que existe un lugar muy importante que se da en llamar El Bosquejo. Más específicamente ese es el nombre que recibe un bosque que se halla situado en la conocida como Isla Exta y que aparece en el Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja. Otra de las señas de identidad es que en él se puede encontrar a Heracross, un Pokemón bicho que se enmarca dentro de lo que es el tipo lucha.

Respecto a un texto, un bosquejo es un pequeño resumen que incluye frases y palabras en lugar de párrafos completos. Estos bosquejos se organizan de manera jerárquica para que las ideas queden ordenadas con mayor claridad. El bosquejo permite planificar la redacción de un ensayo, al organizar las ideas que el autor desea plasmar en su texto.

DEFINICIÓN DE BOCETO Derivado del término italiano bozzetto, el concepto de boceto refiere alesquema o el proyecto que sirve de bosquejo para cualquier obra. Se trata de una guía que permite volcar y exhibir sobre un papel una idea general antes de arribar al trabajo que arrojará un resultado final.

Por lo general, un boceto (definido como layout en idioma inglés) es unailustración esquemática que carece de detalles y, en la mayoría de los casos, no posee terminaciones. Su objetivo es simbolizar ideas, pensamientos o conceptos, sin preocuparse por la estética. Por eso, generalmente se realiza sobre cualquier clase de hoja y sin necesidad de disponer de instrumentos de dibujo auxiliares.En este sentido, podemos exponer que habitualmente cuando hablamos de boceto nos estamos refiriendo a un dibujo que se realiza a lápiz, en papel, a mano alzada y sin entrar en ningún tipo de detalles, simplemente se trata de ideas básicas para acometer la posterior obra definitiva.

Así, de esta manera, nos encontramos documentos gráficos de este tipo en campos como, por ejemplo, la moda. Y es que es frecuente que los diseñadores y los modistos se encarguen de plasmar de una manera previa las ideas que les van surgiendo para luego acometer de una forma mucho más exhaustiva y compleja el conjunto de sus confecciones que conformarán los modelos de sus nuevas colecciones.

Igualmente podemos subrayar que en el mundo del cómic también es frecuente que los dibujantes, una vez reciben los guiones de las historias, se encarguen de llevar a cabo estos bocetos para establecer la mejor manera de representar lo que son los episodios que se cuentan en las tramas.

Los bocetos pueden ser considerados como un estudio previo de otra clase de trabajos. Por ejemplo: un dibujo puede constituir el primer paso de una obra de arquitectura o de una escultura.

En el campo de la pintura, un boceto puede marcar el inicio de la confección de un mural. Por otra parte, un boceto puede transformarse en un dibujo con un grado mayor de elaboración que reproduzca formas de la naturaleza o se inspire en una obra de arte, con la intención de facilitar el estudio de su composición y estructura.

Afortunadamente hoy tenemos la oportunidad de disfrutar a través de exposiciones en distintos museos de todo el mundo de bocetos de algunos de los autores pictóricos más importantes de la historia. Este sería el caso, por ejemplo, de Leonardo da Vinci o de Francisco de Goya.

En el caso de este último pintor español hasta nuestros días se han conseguido conservar bocetos de frescos como El Milagro de San Antonio de Padua, que realizó para la madrileña Ermita de San Antonio, o de cuadros como Santa Justa y Santa Rufina.Existen tres grandes tipos de bocetos: el burdo, el comprensivo y el dummy.El boceto burdo supone la representación en papel de una primera idea, desprovista de detalles y contenidos técnicos. El boceto comprensivo incluye ciertos ajustes a dicha idea, a fin de mejorar su calidad y hacerla más comprensible. Para eso, se emplean diversas herramientas técnicas. Por último, el boceto dummy se caracteriza por tener un elevado grado de precisión y calidad en todos los efectos visuales que se aprovecharán para la obra final.

Cabe destacar que un boceto también puede ser un borrador de un documento escrito, con palabras sueltas o frases que, más adelante, permitirán constituir un texto desarrollado.

EL CARBONCILLO

       

         Hablaremos de un medio bastante antiguo que viene desde los griegos pasando por los artistas de la edad media y enormemente utilizado en el Renacimiento, con el proyectaban sus obras y cuando se descubrió el fijador, el carboncillo utilizado sobre papel blanco fue el medio 

favorito de los grandes maestros como Tiziano.

Casco - carboncillo y tiza blanca - Tiziano

           En definitiva el carboncillo es uno de los mejores materiales de dibujo que ofrece unos resultados buenos sobre papel blanco, ideal para superficies grandes y su uso es totalmente distinto al lápiz.

           

         El carboncillo se utiliza para los primeros esbozos de un mural o de un cuadro ademas de dibujos individuales, no se adhiere a la superficie de manera que podemos hacer correcciones y eliminarlo una vez terminado, para solo dejar huellas muy ligeras que nos servirán de guía para lo que hagamos después,  lo podemos encontrar en tres formas diferentes:

                         1ª ..................... Carboncillo en bastones de madera, previamente carbonizadas que son de unos 13 a 15 cms. de longitud, con un espesor que va desde 5 mm. a 1,5 cms. y en tres graduaciones distintas la blanda , la media y la dura.

           Podemos afilarlos con cuidado en una lija o afilalápices, excelente para utilizarlos en dibujos individuales sobre papeles grandes o medianos, para dibujos pequeños no son aconsejables.

                          2º...................... El carbón comprimido, que es una mezcla de polvo de carbón con un aglutinante que en algunos casos es arzilla.

            Es mas estable que el carboncillo y sus resultados se asemejan mucho al pastel, lo fabrican en barras y bastones y sus trazos y manchas son mas difíciles de borrar.

               

             

                           3º...................... El lápiz carbon que al ser lápiz es una barra muy fina de carbón comprimido protegida por una funda de madera que facilita mucho su manejo a la hora de dibujar pequeños detalles, no vale para manchas.

             Las graduaciones de éstos lápices son 6B, 4B, 2B y Hb.

   

           

      Los papeles que son idóneos para dibujar con carboncillo pueden ser de muchas clases eso sí siempre con textura.

      Si lo adquirimos en blocks hay diferentes tipos de papeles y marcas, que son validos tanto para carboncillo como para otros medios secos aunque en el reverso de los mismos, viene la información en lo que se pueden utilizar.

            Lo que nunca utilizaremos será papel satinado.

          

       La forma de utilizarlo es parecida a cuando dibujas con un lápiz, solo hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:

                 1º....................... Saber que es muy sucio y hay que tener en cuenta no restregar con la mano, salvo que lo extendamos para difuminar y dibujar con la parte de atrás de la mano elevada como muestra la imagen.

                          2º....................... Utilizaremos para borrar goma maleable que no suelta partícula alguna y para difuminar podemos usar desde difuminos, trapos, algodones, lana, etc. y según sea el medio utilizado así resultará el efecto de difuminado.

Difuminos de papel

Goma maleable

                    

                               3º........................ Los trazos deben ser rápidos, sin apretar y sueltos y con trozos de unos 5 cms. pues como ya he comentado viene en bastones largos y si se utilizan así los partiremos,

                               4º......................... Cuando tengamos terminado el dibujo debemos fijar el carboncillo con un spray fijador, específico para éstos casos, si no deberemos enmarcarlo con un cristal por delante para protegerlo.

      Un detalle a la hora de firmar el dibujo es utilizar un lápiz de grafito, pues el carboncillo es tan delicado que ensuciaríamos la zona.