5
CIUDADES Y ESPACIOS PARA TODOS Manual de Accesibilidad Universal Corporación Ciudad Accesible Boudeguer & Squella ARQ

Manual de accesibilidad universal. Indice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En seis capítulos y 234 páginas, ilustradas con 272 fotografías y 60 imágenes, este manual analiza y propone espacios y entornos, tanto públicos como privados bajo una mirada accesible y universal. Desarrollado por Corporación Ciudad Accesible y Boudeguer & Squella Arq. con el auspicio de Mutual de Seguridad CChC.

Citation preview

Page 1: Manual de accesibilidad universal. Indice

CIUDADES Y ESPACIOS PARA TODOS

Manual de Accesibilidad Universal

Corporación Ciudad Accesible

Boudeguer & Squella ARQ

Page 2: Manual de accesibilidad universal. Indice

Manual de Accesibilidad Universal

CIUDADES Y ESPACIOS PARA TODOS

Corporación Ciudad Accesible

Boudeguer & Squella ARQ

Patrocinan:

Page 3: Manual de accesibilidad universal. Indice

MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Desarrollado por:Andrea Boudeguer Simonetti - Arquitecta U. Finis Terrae Pamela Prett Weber - Directora Corporación Ciudad Accesible Patricia Squella Fernández - Arquitecta U. Finis Terrae

Diseño y Diagramación:Ximena Rosselló Zeldis - Diseñadora U. Diego Portales Daniela Boudeguer Simonetti - Diseñadora U. Diego Portales

Inscripción Reg. Propiedad Intelectual N° 195359 I.S.B.N. 978-956-332-832-5 Primera Edición: 3.000 ejemplares Santiago de Chile, Octubre 2010

PRESENTACIóN

Como Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, la iniciativa de la Corporación Ciudad Accesible resulta plenamente coincidente con los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial que nos hemos fijado, puesto que obtener los logros que se persiguen con esta iniciativa contribuye directamente al aumento del Dividendo Social y al desarrollo de una Cultura de Seguridad que como empresa buscamos entregar a la comunidad nacional.

Nos parece, además, que ampliar el propósito de mejorar las condiciones del entorno urbano para que todos los miembros de la sociedad puedan hacer pleno uso de éste, enriquece aún más la finalidad de esta iniciativa al incorporar a toda la ciudadanía al beneficio de poder contar con una ciudad segura y amigable.

Empezar desde hoy a preocuparse por la calidad de vida de nuestras urbes demuestra una necesaria capacidad de adelantarse en el tiempo y de abordar progresivamente soluciones a problemas que llegarán a ser importantes para la seguridad y bienestar de las personas en un futuro relativamente cercano.

Sólo pensar que en los próximos 20 años, los segmentos de población de edades más avanzadas superarán en

número a los jóvenes, da una idea de lo necesario que se torna, desde ya, pensar una ciudad accesible y por qué hay que empezar a construirla ahora.

El desafío llama a todos a humanizar el diseño y a construir ciudades pensando en la calidad de vida; llama, en pocas palabras, a tomar conciencia y a incorporar en nuestras conductas, una voluntad de construir espacios, que en concordancia con nuestro lema, contribuyan a agregar valor protegiendo a las personas.

Gustavo Vicuña Molina Presidente Mutual de Seguridad

Page 4: Manual de accesibilidad universal. Indice

10

12

14 1618

19

20

21

22

24

2627

30

34

36 38 39 40

41 42

49

505254

55

56 57 58 59 60 61 63

64

66 69 70 71

7275

82

90 92

96

98 101

106

110

Guía o banda táctil Significado de pavimentos Implementación pavimento táctil de detención Implementación pavimento táctil de circulación

Mobiliario UrbanoBasureros Teléfonos públicos Kioscos Escaños o asientos Fuentes de agua Pilotes Protección y cierre Información y servicio público

Estacionamientos accesiblesUbicación Implementación Señalización Número de estacionamientos Expendedores de tickets y parquímetros

Pasarelas peatonales

Galería

CAPíTULO III – ACCESBILIDAD EN LA EDIfICACIóN

Circulaciones horizontalesRampas Rampómetro Pasillos y circulaciones interiores

Circulaciones verticalesEscaleras Elevadores verticales Plataformas elevadoras

VanosPuertas Ventanas Accesorios en puertas y ventanas

CONTENIDOS

Introducción

CAPíTULO I – PRINCIPIOS GENERALES

ConceptosAccesibilidad Cadena de accesibilidad Diseño universal Funcionalidad y discapacidad

Medidas mínimas y máximasAncho Longitud Altura Apoya brazos Altura de asiento Apoya pies

factores que favorecen la movilidadManiobras en el desplazamiento Desplazamiento en cambios de nivel Facilidades de apoyo Alcances manual, visual y auditivo

SeñalizaciónSímbolo Internacional de Accesibilidad

Galería

CAPíTULO II – ACCESIBILIDAD EN EL ESPACIO PúBLICO

Itinerarios accesibles

VeredasAnchos mínimos Materialidad Pendiente transversal

Cruces peatonalesAncho de rebaje Diferencias de nivel en cruce Diseño y trazado Materialidad

Page 5: Manual de accesibilidad universal. Indice

RecintosHall de acceso Recepción Baños Baños portátiles accesibles Baños familiares Baños bodega Señalética baños Dormitorios Cocina Comedor Escritorio y estaciones de trabajo Servicios básicos Instalaciones domóticas Seguridad

Galería

CAPíTULO IV – ACCESIBILIDAD EN LA RECREACIóN Y EL SERVICIO

Espacios culturalesMuseos Zonas patrimoniales - Adaptaciones de edificios antiguos

Espacios recreativosCines, teatros, auditorios y anfiteatros Restaurantes y bares Espacios deportivos Camarines y vestidores

TurismoHotelería accesible Estacionamientos en hotel Acceso a hotel Recepción y áreas comunes Circulaciones interiores Ascensores Habitaciones Baños en hotel Baños de uso público en hotel Salón de convenciones y eventos Piscina Seguridad Agencias de viaje e información disponible

Empresas de servicio, al servicio de todas las personas

Galería

CAPíTULO V – ACCESIBILIDAD EN EL MEDIO NATURAL

Plazas y parques urbanos

Juegos infantiles

Jardines de los sentidos

PiscinasSistema de transferencia

Playas accesibles

Muelles y embarcaderos

Áreas de pesca

Áreas silvestres Elementos de comunicaciónImplementación de barra guía Letreros y paneles de información Maquetas accesibles

Circuitos silvestres accesiblesItinerarios de acceso Circulaciones dentro del parque Pasamanos Áreas de descanso Mobiliario Materialidad Salida del área silvestre protegida

Sectores de camping y picnicMesa de picnic

Miradores

Zoológicos

Galería

CAPíTULO VI – ACCESIBILIDAD EN EL ENTORNO LABORAL

Antecedentes generalesImpactos positivos Recomendaciones generales de adaptación

Bibliografía

Agradecimientos

112

113 114 128

129 130 132 134 138 140 142 144 145

149

154

158

160

163 164 165

166 167

168

170

172173

174

176

179

184

188

192

194 195

196

198

199

200 201

202

204

208

209

210

212

213

214

154 220

232

233