67
ÍNDICE INTRODUCCIÓN.............................................3 JUSTIFICACIÓN............................................4 OBJETIVOS:............................................... 5 MARCO TEÓRICO............................................6 BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA.-DEFINICIÓN...................6 FINALIDAD............................................. 6 PRINCIPIOS............................................6 RIESGOS Y EXPOSICIÓN AL RIESGO..........................7 SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS..................................8 FACTORES DE RIESGO SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL DEPÓSITO DE CADÁVERES............9 FACTORES DE RIESGO PARA SERVICIO DE URGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS........................................9 FACTORES DE RIESGO PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL HOSPITAL........................10 FACTORES DE RIESGO PARA EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA.......11 FACTOR DE RIESGO PARA EL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES, ASEO Y MANTENIMIENTO.................................12 FACTOR DE RIESGO PARA ÁREAS DE LAVANDERÍA............13 NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD.....................13 PROTECCIÓN PERSONAL.................................... 15 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..............16 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE URGENCIAS.......17 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE GINECOBSTETRICIA 18 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE CIRUGÍA.........18 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. . .20

Manual de Bioseguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas de bioseguridad hospitalaria

Citation preview

Page 1: Manual de Bioseguridad

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................4

OBJETIVOS:.......................................................................................................5

MARCO TEÓRICO..............................................................................................6

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA.-DEFINICIÓN............................................6

FINALIDAD...................................................................................................6

PRINCIPIOS.................................................................................................6

RIESGOS Y EXPOSICIÓN AL RIESGO..........................................................7

SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS..................................................................................8

FACTORES DE RIESGO SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL DEPÓSITO DE CADÁVERES.........................9

FACTORES DE RIESGO PARA SERVICIO DE URGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS.....................................................................................9

FACTORES DE RIESGO PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL HOSPITAL.....................................................10

FACTORES DE RIESGO PARA EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA...............11

FACTOR DE RIESGO PARA EL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES, ASEO Y MANTENIMIENTO.......................................................................12

FACTOR DE RIESGO PARA ÁREAS DE LAVANDERÍA...........................13

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD...........................................13

PROTECCIÓN PERSONAL...........................................................................15

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL............................16

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE URGENCIAS..............17

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE GINECOBSTETRICIA18

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE CIRUGÍA....................18

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA SALAS DE HOSPITALIZACIÓN......20

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON LA INFRAESTRUCTURA....................................................................................20

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON EL EQUIPO...........22

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON LOS MATERIALES.......................................................................................................................23

Page 2: Manual de Bioseguridad

UTENSILIOS Y ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EL ASEO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.....................................................................................23

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE PISOS..................23

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS..................................24

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN...............................24

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS SEMICRÍTICAS..........................25

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN...............................25

PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DIARIA DE LA HABITACIÓN DEL PACIENTE..........................................................................................25

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS................................................26

LIMPIEZA DE ÁREAS NO CRÍTICAS............................................................27

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EN LA SALA DE ESPERA, PASILLOS Y OFICINAS...............................................................................................27

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE MUEBLES Y SILLAS......................27

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE PERSIANAS......................................28

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE VENTANAS Y VIDRIOS.................28

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE ESCALERAS..................................28

PROTOCOLO DE LAVADO RUTINARIO, DE LAVADO PROFUNDO Y DE LAVADO DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE FLUIDOS.....................29

LAVADO RUTINARIO.................................................................................29

LAVADO PROFUNDO................................................................................29

LAVADO DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE FLUIDOS..................29

MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO...................................................30

PROCEDIMIENTO INMEDIATO.................................................................30

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES........................................................30

Procedimiento Inmediato............................................................................32

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACCIDENTE CON RIESGO BIOLÓGICO...................................................................................................32

PROCEDIMIENTO INMEDIATO.................................................................32

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES........................................................34

Page 3: Manual de Bioseguridad

1

INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos

para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de

la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo

biológico.

La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas,

define las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos

deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir

la exposición potencial de:

Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.

Personal de áreas no críticas

Pacientes y público general, y material de desecho medio ambiente.

La bioseguridad es un tema generalmente dejado de lado en los Hospitales de

nuestra ciudad, ya sea por desconocimiento, por cuestiones presupuestarias a

la hora de tener que invertir en equipamiento de seguridad, por falta de un

entrenamiento apropiado del personal técnico, etc Considerar el tema de

bioseguridad para un Hospital no es solamente tener contratada a una empresa

para que retire mis desechos biológicos y usar guantes, es algo mucho más

integral que tiene que ver no solo con la salud del personal involucrado sino

con toda la sociedad. (Nazareth, 2013)

La bioseguridad en el Hospital representa un componente vital del sistema de

garantía de calidad. En el caso especial de bioseguridad, pasando por los

métodos de operación, procedimientos de seguridad y de emergencias

específicas para cada tarea; cada error puede pagarse muy caro, ya sea por

indiferencia o falta de actitud segura. Los Hospitales y contienen una gran

variedad de peligros como la mayoría de lugares de trabajo. (COVE, 2012)

En base al concepto general de bioseguridad y su importancia intrahospitalaria

hemos considerado la realización de este manual aplicado al Hospital León

Becerra de la ciudad de Guayaquil, año 2015.

Page 4: Manual de Bioseguridad

2

OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:

Establecer las normas y procedimientos adecuados para el manejo de la

bioseguridad en el Hospital León Becerra de la ciudad de Guayaquil, año 2015

a fin de garantizar la calidad de la atención a los usuarios y disminuir los

riesgos de accidentes e infecciones en el personal de los diversos servicios

incluyendo también la protección del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Establecer las medidas de prevención de accidentes del personal de

salud que está expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

Minimizar los riesgos protegiendo al paciente, al trabajador de la salud, a

toda la comunidad y al medio ambiente de agentes que son

potencialmente nocivos.

Determinar la conducta a seguir frente a un accidente con exposición a

dichos elementos.

Llevar a cabo programas de educación continua, tanto en el personal

como en el paciente.

Page 5: Manual de Bioseguridad

3

MARCO TEÓRICO

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA

DEFINICIÓNBioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas

orientadas a proteger al personal que labora en instituciones de salud y a los

pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser afectados como

resultado de la actividad asistencial.

La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin

de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio

ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos,

químicos y mecánicos. La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal que

debe cumplir las normas de bioseguridad, las autoridades que deben hacerlas

cumplir y la administración que debe dar las facilidades para que estas se

cumplan. (PRONAHEBAS, 2012)

FINALIDADLas normas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que como resultado

de la actividad asistencial se produzcan accidentes.

Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al paciente

como al personal de salud y su utilización tiene carácter obligatorio. Las

normas de bioseguridad disminuyen pero no eliminan el riesgo.

(PRONAHEBAS, 2012).

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de

todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo

el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para

prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las

situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el

contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas

Page 6: Manual de Bioseguridad

4

precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas,

independientemente de presentar o no patologías.

B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a

sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la

utilización de materiales adecuados que se inter pongan al contacto de los

mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de

exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho

accidente.

C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto

de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los

materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y

eliminados sin riesgo.

Page 7: Manual de Bioseguridad

5

Asepsia: Estado libre de microorganismos patógenos. Conjunto de

procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

Agente Biológico: Cualquier microorganismo, cultivo celular o endoparásito

humano capaz de producir enfermedades, infecciones, alergias, o toxicidad.

Exposición Humana: Es la inoculación percutánea o el contacto con heridas

abiertas, escoriaciones o membranas mucosas; con fluidos corporales.

Microorganismo: Es todo organismo vivo de tamaño microscópico,

incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos, que

son capaces de desarrollar enfermedades.

Limpieza: Es la técnica (manual y/o mecánica) mediante la cual se obtiene una

reducción cuantitativa de la contaminación macroscópica de un área, equipo,

material u objeto y que tiene como objetivos: reducir el número de

microorganismos presentes en los objetos, eliminar los restos de materia

orgánica e inorgánica de los mismos, favorecer los procesos de desinfección y

esterilización.

Desinfección: Es un proceso que tiene como finalidad conseguir la eliminación

de microorganismos, con excepción de las esporas, alterando su estructura o

su metabolismo, independientemente de su estado fisiológico.

Esterilización: Es el método que se emplea para destruir todas las formas de

microorganismos (incluyendo las esporas) en objetos inanimados. Usualmente

se logra a través de la coagulación o desnaturalización de las proteínas de la

estructura celular dañando su metabolismo y capacidad funcional.

Riesgo Biológico: El riesgo biológico significa peligro o también la

probabilidad de exponerse a cualquier clase de microorganismo, cultivos

celulares, endoparásitos u organismos genéticamente modificados, capaces de

generar infección alergia o toxicidad.

Page 8: Manual de Bioseguridad

6

Residuos Hospitalarios: Son las sustancias, materiales o subproductos

sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de

la actividad ejercida por el generador.

CONTROL ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO

ACTIVIDADES DE CONTROL

Las actividades de control deben evaluarse en el contexto de las directivas

administrativas del Hospital León Becerra para manejar los riesgos asociados

con los objetivos establecidos para cada actividad.

CATEGORIA DE LOS CONTROLES A MANEJAR

Preventivos: Evitan que ocurran hechos no deseados dentro de todas las

áreas del hospital mencionado para así resguardar la salud del personal y del

paciente.

Detectives: Detectan hechos no deseados que ya ocurrieron y pueden ser

realizados hasta el final del proceso, por lo cual es necesario la

ACTUALIZACION CONSTANTE DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE ACUERDO A LAS NECESIDADES NUEVAS DEL HOSPITAL.

Correctivos: Permiten investigar, rectificar errores y sus causas estando

destinados a procurar que las acciones necesarias para su alineación sean

tomadas, por tanto es necesario que exista un registro constante de los daños

de equipos o deficiencias en procedimientos.

Directivos: Provocan o estimulan un hecho deseable, deben formar parte de

las actividades coordinadas por la gerencia y por recursos humanos. Pueden

incluirse los cursos de capacitación a empleados, información de políticas,

planes de compensación de incentivos, medición de rendimientos, etc.

BENEFICIOS

Ayudar a los empleados de todos los niveles a entender y asumir su

responsabilidad en la aplicación de controles efectivos y evitar el riesgo

institucional.

Page 9: Manual de Bioseguridad

7

Mejorar la comunicación en todos los niveles, debido a que los talleres

desarrollados facilitan la participación de todo el personal.

Incrementa la preocupación por el logro de los objetivos institucionales y el

rol de la ad ministración en el logro de las metas.

Motiva al personal a diseñar e implementar alertas en los procesos de

control.

DESVENTAJAS

Las personas generalmente se resisten al cambio.

En la realización de los talleres, las personas no se sientan comprometidas.

Los facilitadores no contribuyen con sus habilidades a fortalecer el proceso.

Estas desventajas se evidencian de la siguiente manera:

Seguridad Física: Los servidores no están ubicados en un área exclusiva.

El hospital carece de un área exclusiva para el personal de nutrición, ya que

comparte con el comedor, la cocina y el área de desechos de los restos de la

comida, lo cual puede causar contaminación biológica, etc., y es ahí cuando

radica la importancia de la división de áreas.

Desarrollo de sistemas y su innovación: Hace referencia al cumplimiento

que debería tener el personal en cuanto al manual de bioseguridad y que sin

embargo falla.

NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD

Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones.

Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.

Page 10: Manual de Bioseguridad

8

No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de

sustancias contaminadas o químicos.

Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas

Universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente

del diagnóstico, por lo que se hace innecesaria la clasificación específica de

sangre y otros líquidos corporales.

Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento

e igualmente si se tiene contacto con material patógeno.

Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos

que conlleven manipulación de elementos biológicos o cuando maneje

instrumental o equipo contaminado en la atención del paciente.

Utilice un par de guantes por paciente.

Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del cuerpo

y de manipular objetos diferentes a los requeridos. Evite la atención directa

de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosa.

Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que

puedan generar salpicaduras o góticas –aerosoles de sangre u otros

líquidos corporales.

Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se esperen

salpicaduras de sangre u otros líquidos.

Evite deambular con elementos de protección personal fuera de su área de

trabajo.

Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de

aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso.

Mantenga actualizada su esquema de vacunación contra HB.

Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes.

Page 11: Manual de Bioseguridad

9

Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes

seguros, con tapa y rotuladas.

Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo.

Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala, siguiendo las

indicaciones médicas pertinentes.

Tenga presente en todo procedimiento las normas de asepsia.

Aplique las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

Maneje con precaución los elementos cortopunzantes y deséchelos en los

guardianes ubicados en cada servicio, según procedimiento.

No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.

Absténgase de colocar el protector a la aguja.

Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas,

agujas o cualquier otro material cortopunzante.

No reutilice material contaminado (agujas, bisturí).

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO (DE 3 A 5 MINUTOS)

Retira de los brazos y manos, reloj, pulseras y anillos. Uñas sin esmalte.

Abra la llave del agua y humedezca las manos y antebrazos

Aplique de 3 a 5 cm de jabón en sus manos y friccione durante 30 segundos

distribuyéndolo uniformemente en manos y antebrazo

Limpia uñas de la mano izquierda con la uña del dedo índice derecho y

viceversa 5 veces

Abrace dedo por dedo de forma circular y hacia arriba 5 veces de la parte

más limpia a la más contaminada (proximal a distal).

Frote los espacios interdigitales de cada mano 15 veces.

Fricciona palma con palma y dorso con dorso 30 veces.

Page 12: Manual de Bioseguridad

10

Friccione el antebrazo de la muñeca hasta el codo (distal a proximal)

efectuando movimientos circulares y sin retornar.

Enjuaga con abundante agua dejándola correr de los dedos a los codos.

Conserve los brazos separados del tronco y las manos por encima del nivel

del codo.

Para cerrar la llave: aplica agua sobre la llave y la cierra o seca sus manos

y antebrazos de la parte distal a la proximal con una toalla de papel y cierra

la llave utilizando la misma toalla.

NORMAS ESPECÍFICAS DE BIOSEGURIDAD

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON LA INFRAESTRUCTURA

El hospital deberá contar en todo el servicio con los pictogramas adecuados

para la señalización relacionada riesgo (incluye señales biológicas, de

obligación. localización, prohibición, precaución y seguridad).

Las puertas de entrada y salida del servicio deberán contar con cierres

automáticos que puedan abrirse fácilmente ante una emergencia y

evacuación del personal. En caso de no contar con cierre automático, la

puerta debe permanecer cerrada y contar con un dispositivo para abrirse

desde adentro.

Las diferentes áreas del hospital deben mantenerse siempre limpias y

aseadas. La limpieza ha de comenzar en las áreas de menor riesgo para

terminar en áreas de mayor riesgo de contaminación. El personal de la

limpieza debe estar familiarizado con las distintas áreas de trabajo.

La limpieza consistirá en remover las partículas gruesas con un trapeador

húmedo, para evitar la formación de aerosoles no específicos, por lo que no

es recomendable barrer en seco. Finalizar pasando un trapeador

humedecido con una mezcla que contenga soluciones de un desinfectante y

de un detergente, la dilución de estos será de acuerdo a las áreas que

Page 13: Manual de Bioseguridad

11

tengan mayor probabilidad de contaminación con microorganismos de

amplio espectro en supervivencia y en patogenicidad.

Las áreas de trabajo dispondrán de espacio suficiente para realizar las

labores en condiciones de seguridad que implique una limpieza y

mantenimiento adecuados.

Las paredes, cielorrasos y pisos serán lisos, fáciles de limpiar,

impermeables a los líquidos y resistentes a los productos químicos y

desinfectantes normalmente utilizados en el hospital.

En el caso de los pisos serán antideslizantes especialmente en la áreas de

Lavado y Esterilizado.

Las superficies de trabajo deberán ser impermeables, no porosas y

resistentes a desinfectantes de uso en el servicio

La iluminación será de acuerdo a la actividad a desarrollar. Se evitarán los

reflejos y brillos molestos.

El mobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre mesas, armarios

y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de facilitar la

limpieza.

Deberá haber espacio suficiente para guardar los artículos de uso

inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las mesas de

trabajo y en los pasillos. También deberá preverse espacio para el

almacenamiento de los insumos del servicio a largo plazo,

convenientemente situado fuera de las áreas de trabajo.

Deberá constarse con un área cerrada para guardar ropa de calle y

gabachas así como los objetos personales de los funcionarios.

Las áreas para alimentación y descanso se dispondrán fuera de las zonas

de trabajo del laboratorio.

Los sistemas de seguridad deben comprender medios de protección contra

incendios, así como duchas para casos de urgencia y medios para el lavado

de los ojos.

Hay que prever un área de primeros auxilios, equipada y de fácil acceso.

Page 14: Manual de Bioseguridad

12

Recomendaciones sobre la infraestructura de los ambientes del hospital

Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar,

impermeables y resistentes a las sustancias de desinfección utilizadas de

ordinario, Los suelos deben ser antideslizantes.

El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así

como un sistema de iluminación de emergencia.

Los ambientes del hospital deberán contar con Iluminación y ventilación

suficiente Se evitará la presencia de roedores o insectos rastreros a través

de un programa de desratización y fumigación periódica

Por el sistema de desagüe no debe eliminarse agentes biológicos o

químicos si estos no han sido neutralizados o inactivados

Las áreas de acceso restringido deberán de llevar un logo en el cual se

anuncia que es un área restringida para el personal ajeno a ese ambiente.

Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para

pacientes, y para personal.

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Uso de Guantes: Utilizar guantes en todo procedimiento o actividad donde se maneje o se

esté en contacto con sangre o líquidos corporales en todos los pacientes y

no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad.

Utilizar guantes en todo procedimiento o actividad donde se establezca

contacto con mucosas o piel no intacta de todos los pacientes.

Utilizar guantes en todo procedimiento o actividad donde se manipulen

objetos o toquen superficies manchadas con sangre o líquidos corporales.

Utilizar guantes de la talla adecuada; en caso de usar talla incorrecta se

favorece la ruptura del guante.

Realizar cambio de guantes después del contacto con cada paciente; no

volver a lavar o desinfectar los guantes para volver a usarlos.

Al presentarse ruptura de los guantes estos deben ser cambiados

inmediatamente.

Page 15: Manual de Bioseguridad

13

Aunque no evita la inoculación por pinchazo o laceración el uso de guantes,

disminuye el riesgo de infección ocupacional en un 25 %.

Una vez colocados los guantes para un procedimiento o actividad no se

deben tocar ni manipular otros equipos o áreas de trabajo.

Los guantes desechables ya usados se desechan en el recipiente de color

rojo de residuos peligrosos.

El hecho de usar guantes no implica que se omita el lavado de manos.

Uso de mascarilla, protección ocular y careta: Previenen la exposición de las membranas mucosas de boca, nariz y ojos, a

líquidos potencialmente infectados.

Utilizar mascarillas y gafas protectoras o protectores para los ojos durante

aquellos procedimientos que puedan generar aerosoles (gotas) de sangre o

líquidos corporales para evitar la exposición de las membranas mucosas de

la boca, la nariz y los ojos.

Uso de protección corporal: Uso permanente de bata, delantal, ropa y calzado adecuados durante el

tiempo de trabajo. Utilizar batas o delantales y botas durante los

procedimientos que puedan producir salpicadura de sangre o líquidos

corporales.

PROTECCIÓN PERSONAL

CLASIFICACION DE RIESGO Y NECESIDAD DE USO DE PROTECCION PERSONAL

Clasificación Actividad Uso de Equipo Protector

I Contacto Directo con sangre o líquidos

corporales

SI

II Exposición Ocasional a sangre o líquidos

corporales.

NO

III Actividad que no implica contacto con sangre o

líquidos corporales.

NO

Page 16: Manual de Bioseguridad

14

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CONSIDERANDO EL CARÁCTER PERSONALIZADO O NO DE SU UTILIZACIÓN

A Desechables Guantes de un solo uso.

B Reutilizables de

asignación personal

Gafas, mascarillas

autofiltrantes y batas.

C Reutilizables e

intercambiables con

control general

Equipos de uso

específico y esporádico.

Su intercambio no

representa un riesgo

para la salud:

delantales, mandiles,

pantallas faciales

D Reutilizables e

intercambiables con

control específico

Equipos de uso

específico y esporádico.

Su intercambio puede

representar un riesgo

para la salud: máscaras,

equipos

autónomos y

semiautónomos.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON LOS MATERIALES

Page 17: Manual de Bioseguridad

15

Todas las muestras deben ser tratadas como altamente infecciosas para

evitar el posible contagio.

En la recolección de muestras biológicas, se debe cumplir la normativa

relacionada al tipo de recipiente a utilizar y las Normas de Bioseguridad

para poder disminuir los riesgos biológicos expuestos al personal.

Los recipientes deben ser de plástico, y/o de material resistente que no

permita derrames de muestras, los mismos deben ser rotulados

adecuadamente y con identificación precisa para evitar confusión entre

muestras.

El laboratorio deberá realizar la descontaminación de los materiales

infecciosos previo a su eliminación como desechos, de acuerdo con el

procedimiento operativo establecido.

Es importante que todo material de desecho se clasifique para evitar

confusión a la hora de su eliminación.

Se utilizarán envases rotulados de preferencia con tapa, tomando en cuenta

el tipo de desinfección que se empleará.

En cuanto a los objetos agudos y punzocortantes como las agujas

hipodérmicas, hojas de bisturí, se les debe colocar en recipientes con

paredes que no se puedan traspasar fácilmente y estos dentro de

recipientes más grandes destinados a desechos contaminados.

Todo material biológico que se manipule durante un análisis clínico no

puede ser eliminado directamente en la red de drenaje, este debe ser

descontaminado antes de ser llevado al descarte final. (Montero Chacón,

Oreamuno Ramos, & Hernández Castañeda, 2012)

NORMAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS CON EL EQUIPO

Debe de existir un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de

los equipos de uso común en el hospital.

El personal deberá utilizar los medios de protección necesarios para la

limpieza y mantenimiento de los equipos.

Deberá contarse con los procedimientos escritos y detallados relacionados

con las precauciones y medidas de bioseguridad relacionadas al uso,

Page 18: Manual de Bioseguridad

16

limpieza y mantenimientos para cada uno de los equipos con los que cuenta

el servicio, incluyendo los de bioseguridad.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA SALAS DE HOSPITALIZACIÓN

Utilice guantes para realizar toma de muestras de sangre, curaciones, baño

de pacientes y aseo de unidad.

Utilice además monogafas, mascarilla y delantal plástico para curaciones y

procedimientos donde se esperen salpicaduras, derrames, aerosoles, o

salida explosiva de sangre o líquidos corporales.

Antes de tomar las muestras de sangre rotule el tubo; emplee la técnica

correcta y evite la presencia de derrames en las paredes externas.

Envíe al laboratorio los tubos sellados y debidamente rotulados,

disponiéndolos en gradillas y éstas a su vez en un recipiente irrompible para

evitar accidentes al personal encargado del transporte de dichas muestras.

Antes de desechar los sistemas de drenajes como Cistofló, drenes al vacío;

evacue los líquidos o drenajes respectivos en las unidades sanitarias

agregando soluciones de hipoclorito a 5000 ppm. durante 30 minutos,

posteriormente se debe desechar éstos recipientes en una bolsa plástica

roja.

Realizar todos los procedimientos empleando las técnicas asépticas, los

métodos correctos, teniendo en cuenta en disponer los residuos en los

recipientes respectivos.

No arroje residuos al piso o en áreas no destinadas para ello.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE URGENCIAS

Los servicios de urgencias, por las características de los pacientes que se

atienden, en su mayoría con diagnósticos presuntivos y politraumatizados,

generan demasiado estrés que se suma a las condiciones ambientales y al

riesgo biológico que debe afrontar el personal en el desarrollo de su labor.

Page 19: Manual de Bioseguridad

17

Esas características ubican estos servicios entre los más vulnerables en cuanto

a accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. El riesgo de contacto

con sangre y fluidos corporales se incrementa, por lo cual, el personal debe

mantenerse alerta y preparado con los elementos de barrera fácilmente

disponibles que le permitan cumplir las normas de bioseguridad en forma

permanente. Mantenga las gafas protectoras y la mascarilla en un lugar

disponible de fácil acceso. Mantener disponibilidad de guantes en suficiente

cantidad.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE CIRUGÍA

Utilice permanentemente el equipo de protección personal concerniente a

gorro y tapabocas; en procedimientos invasivos utilice además, monogafas,

guantes, braceras y delantal plástico.

Utilice el equipo de aspiración mecánico el succionador para la aspiración

de secreciones de boca y faringe. Evite su manipulación directa.

Cambie oportunamente los recipientes de drenaje o aspiración del paciente,

secreciones sangre, orina, materia fecal.

Clasifique la ropa médica y quirúrgica utilizada en los diferentes

procedimientos, teniendo en cuenta que puede ser contaminada o sucia.

Disponga la ropa contaminada, es decir, aquella que contiene sangre,

secreciones y otros fluidos, provenientes de pacientes, en bolsa roja; la ropa

sucia en bolsa verde.

Envíe las muestras de laboratorio en los recipientes adecuados, teniendo en

cuenta las normas específicas para laboratorio clínico.

Envíe a patología las muestras de tejidos u órganos, en recipientes

adecuados que contengan formol a las concentraciones indicadas,

debidamente rotulados y con tapa.

Coloque el material anatomo-patológico, las placentas y aquel resultante de

amputaciones en bolsa plástica roja, rotulándola como “Riesgo Biológico -

Material Anatomopatológico”, sellarla y entregarla al personal del Aseo para

su disposición final.

Page 20: Manual de Bioseguridad

18

El material contaminado con fluidos corporales (guantes, gasas, compresas,

etc) debe ser depositado en bolsa roja separado del material

anatomopatológico.

Efectúe desinfección y limpieza en las áreas quirúrgicas empleando las

técnicas correctas y las diluciones adecuadas de los desinfectantes.

Maneje los equipos e instrumental siguiendo las técnicas de asepsia:

desinfección, desgerminación y esterilización específicas para cada

elemento.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO

El laboratorio debe estar adecuadamente ventilado e iluminado, y los

servicios de agua, luz y gas deben funcionar satisfactoriamente.

Se debe contar con cámaras de bioseguridad, lámparas de luz ultravioleta y

cualquier otro equipo o instalación que sea necesario para proteger al

personal, dependiendo del tipo de agente que se está trabajando o la labor

que se realice.

El espacio de la mesa del laboratorio donde se manipule el material

infeccioso se denomina AREA CONTAMINADA. Debe estar ubicada en un

lugar alejado de la puerta de entrada al laboratorio y de los lugares en los

que habitualmente se producen corrientes de aire.

Las mesas de trabajo deben confeccionarse de material sólido con

superficies lisas, impermeables, resistentes a las sustancias corrosiva s y

de fácil limpieza.

Se pondrá en las mesas de trabajo solo los equipos y materiales necesarios

para el trabajo (cuadernos y libros de trabajo que deben estar allí) y no se

llevaran a otro sector. El teléfono no debe instalarse en el área de trabajo.

Las paredes y pisos deben ser lisos para facilitar la limpieza con soluciones

desinfectantes.

Los pisos de laboratorio deben limpiarse todos los días con soluciones

desinfectantes (Pinosan, etc.), al final de la jornada de trabajo. No se deben

barrer el piso en seco ni encerar.

Page 21: Manual de Bioseguridad

19

Por el sistema de desagüe sólo se debe eliminar los agentes biológicos o

químicos previamente descontaminados, neutralizados o inactivados.

Se consideran como áreas de tránsito libre: los pasadizos, patios, servicios

higiénicos y el área administrativa. Las áreas de tránsito limitado serán

todos los laboratorios que estén trabajando con agentes microbiológicos.

Las puertas de Laboratorio deberán estar cerradas y el acceso al

mismo deberá ser restringido mientras se realicen los trabajos con

materiales biológicos.

Debe existir afiches universales que indique el riesgo biológico y acceso

restringido.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA SERVICIOS DE NUTRICIÓN

Todos los ambientes deben estar adecuadamente ventilados e iluminados.

El espacio de las mesas de trabajo donde se manipulan los alimentos se

ubicará en un lugar cerca al lavadero en caso de cocina central; para

repostería pegado a la pared o según necesidad; para comedor según el

área del mismo; Para fórmulas lácteas pegado a la pared o al medio según

necesidad.

Las mesas de trabajo deben confeccionarse de material sólido con

superficie lisa, impermeable, anticorrosiva, de fácil limpieza (láminas de

acero).

Se pondrá en la mesa de trabajo solo equipo y material de trabajo.

Paredes y pisos debe en ser de material liso para facilitar la limpieza con

desinfectante (con mayólica) o pintados con pintura lavable y debe ser de

color claro hasta una altura de por lo menos 2 - 3 m.

Las despensas y cámaras frigoríficas dispondrán de una adecuada

ventilación incluyendo las propias cocinas y reposterías donde deberá

existir aire acondicionado con un caudal de 20 a 30 renovaciones de aire

local por hora.

Las cocinas tendrán campanas extractoras conectadas a un ducto de

ventilación exclusivo para ello, donde se instalaran filtros para grasa que se

limpiara periódicamente o contar con un sistema de ventilación por

inducción (un estrecho flujo de aire a nivel del techo).

Page 22: Manual de Bioseguridad

20

Las instalaciones dispondrán de suministro de agua caliente y fría para la

preparación de alimentos y/o fórmulas lácteas y para los diferentes

procesos de limpieza.

Recepción de materias primas:

Para la recepción de las materias primas es necesario revisar que se

encuentren en buenas condiciones, limpias y sin materia extraña. Los

empaques en los que vienen contenidas deben estar sin roturas y los

productos deben estar dentro de la fecha de caducidad o fecha de consumo

indicada.

Si se trata de productos que requieren refrigeración o congelación (carne,

productos lácteos, etc.) se debe verificar que la temperatura sea la

adecuada (7°C o menos para refrigerados y - 18°C o menos para

congelados).

Las materias primas deben revisarse para decidir su aceptación o rechazo,

entre las características a considerar están su color, olor, sabor, textura,

apariencia. Así mismo, debe verificarse la ausencia de evidencias de

contacto con fauna nociva: agujeros, rasgaduras, mordeduras, presencia de

excretas, así como de insectos y partes de éstos.

Manipulación de alimentos

Los alimentos de origen vegetal deben estar libres de mohos y lavarse con

agua.

Durante su preparación, los alimentos que requieren refrigeración o

congelación, deben exponerse el menor tiempo posible a la temperatura

ambiente.

La descongelación de alimentos debe realizarse en refrigerador, horno de

microondas o bajo el chorro de agua fría.

Las tablas y utensilios que se empleen para manipular alimentos crudos,

deben ser diferentes a los usados para cocidos.

Los recipientes y utensilios empleados para servir, deben ser lavados al

menos cada 4 horas y al final de la jornada.

Page 23: Manual de Bioseguridad

21

Antes de su uso, los utensilios deben desincrustarse, lavarse y

desinfectarse con yodo, cloro o por inmersión en agua caliente (75 a 82°C)

por medio minuto o más.

Los depósitos de basura deben quedar vacíos y limpios al final de la

jornada.

Transporte de carros térmicos o bandejeros:

Deben preferiblemente ser transportados en un ascensor o montacargas de

uso exclusivo para tal fin. En caso de no contar con ese uso exclusivo los

carros deberán transportar los alimentos herméticamente cerrados o cubiertos

totalmente con un material resistente al calor, a fin de evitar su posible

contaminación durante el transporte.

Eliminación para residuos:

Los recipientes para residuos serán con tapa y de material resistente a los

procesos de transporte, lavado y desinfección repetidos.

Se colocará dentro de los mismos una bolsa de polietileno de tamaño

adecuado que se repondrá cada vez que se evacuen los residuos.

La frecuencia de eliminación será de acuerdo al volumen de residuos

existentes, no superando las 8 horas dentro de la cocina y siempre se

retirarán las últimas bolsas al finalizar la jornada de trabajo.

La frecuencia de eliminación en el caso de los mozos será posterior al

servicio de almuerzo y cena.

Todas las sobras de comida se considerarán residuos, por lo tanto no

pueden ser conservadas.

Luego de retirar las bolsas de residuos los recipientes serán higienizados

con detergente y desinfectados con solución de hipoclorito de sodio al 0.5%

en una zona adecuada exclusiva para tal fin.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Condiciones de bioseguridad en los ambientes:

Page 24: Manual de Bioseguridad

22

En su parte externa debe colocarse dispositivos de seguridad que consiste

en un foco rojo que indique la exposición radiológica, es decir, que se

ejecuta un disparo de rayos x.

La puerta del ambiente debe tener una señalización de ingreso restringido.

Rotulo que indique la restricción de exámenes en gestantes y

potencialmente embarazadas.

Paredes de concreto, revestimiento de plomo, puertas con revestimiento de

plomo y vidrios emplomados. En las puertas debe estar el símbolo

internacional de riesgo de irradiación Protección del personal: se colocará

encima del delantal plomado un delantal de plástico impermeable al agua

que debe cubrir desde la base del cuello hasta la rodilla, anteojos,

mascarilla y guantes descartables y/o estériles según requiera el

procedimiento.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El lugar escogido como punto del almacenamiento central será de fácil

acceso y permitirá la fácil evacuación de los residuos biocontaminados y

especiales. Estará alejado de los ambientes de transito de personal y del

público usuario.

Los contenedores deben tener un volumen mínimo de 500 L, deben ser de

plástico o de fibra de vidrio o metal, de los colores ya designados, con

tapas herméticamente cerradas y asas, para su manipulación de los

ambientes de atención de los establecimientos de salud deberán contar con un

tacho de tapa vaivén, revestida en su interior con una bolsa plástica de 25 L

del color característico:

Bolsas negras: Áreas Comunes.

Bolsas rojas: Áreas Biocontaminadas.

Bolsas amarrillas o verdes: Áreas Especiales

Page 25: Manual de Bioseguridad

23

ACCIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA CONDUCTA DEL PACIENTE

Todo paciente deberá evitar toser o estornudar en el ambiente y frente a

una persona, puesto que el bacilo puede expandirse.

Al toser el paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo o toallitas de

papel para evitar la dispersión de los bacilos.

Los pacientes con TBC pulmonar activa deben usar mascarillas quirúrgicas

para evitar la propagación de microorganismos cuando sea necesario

trasladarlo a otras áreas.

PRECAUCIONAS ESPECÍFICAS

RIESGOS Y EXPOSICIÓN AL RIESGO

Exposición al riesgo: Los trabajadores de la salud constituyen una

población con alto riesgo de sufrir alguna patología por la elevada

probabilidad que tienen de llevar a cabo contactos inseguros con diferentes

tipos de fluidos corporales y microorganismos que se encuentran en el

ambiente donde se desenvuelven. La exposición y el contagio ocurren

especialmente cuando no hay preparación adecuada, se carece de

protección y se omiten las precauciones mínimas de Bioseguridad: Los

pacientes, por su parte, también representan un a población con alto riesgo

de sufrir alguna patología al estar expuestos o llevar a cabo contactos

inseguros con diferentes tipos de fluidos corporales y microorganismos que

se encuentran en e l ambiente general, en el hogar, en el trabajo y en los

lugares donde se prestan servicios de salud; máxime cuando presentan

patologías debilitantes o concurren situaciones de inmunodeficiencia que

facilitan el desarrollo de enfermedades oportunistas. A su vez, los pacientes

también son portadores de gérmenes que pueden difundirse en el ambiente

de las instalaciones de salud a las cuales asiste y que son capaces de

afectar a otros pacientes, al personal de salud o a otros. Otras personas

Page 26: Manual de Bioseguridad

24

que concurren o que se encuentran en las instalaciones, tales como

familiares, acompañantes, trabajadores de la administración, visitantes y en

general todas las personas que asisten a los servicios de salud se

encuentran expuestos al riesgo de sufrir alguna patología por el contacto o

la exposición insegura con fluidos corporales y microorganismos que se

encuentran en el ambiente donde se prestan servicios de salud.

SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS

FACTORES DE RIESGO PARA ÁREAS DE LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN

Manejo de jeringas, agujas y Inoculación accidental de

sangre u otros fluidos

Page 27: Manual de Bioseguridad

25

material cortopunzante. corporales.

Manejo de frascos, ampollas

y otros recipientes que

contengan sangre o fluidos

corporales.

Desperfectos o rupturas en

los recipientes que pueden

generar contacto accidental

con sangre u otros fluidos

corporales.

Manipulación de muestras y

transporte de materiales.

Contacto con sangre, fluidos

corporales y materiales

potencialmente infecciosos,

por

salpicaduras, aerosoles o

derrames.

Procesamiento de muestras,

como extendidos de sangre

periférica y sedimentaciones.

Piel no intacta expuesta a

fluidos corporales.

Contacto accidental con

materiales

potencialmente infectados.

Trabajo con equipos que

contengan sangre o fluidos

corporales.

Contacto accidental con

materiales

potencialmente infectados.

Descarte de equipos y

materiales.

Cortadas y accidentes por

descarte

Page 28: Manual de Bioseguridad

26

inapropiado de jeringas,

agujas y material

cortopunzante.

Descarte de muestras. Contacto con sangre o

fluidos corporales por

salpicadura.

Manejo de centrífugas y de

ultra centrifugas.

Aerosoles, salpicaduras,

derrames de sangre u otros

fluidos corporales y lesiones

por ruptura de tubos.

FACTORES DE RIESGO SITUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL PERSONAL ASISTENCIAL DEPÓSITO DE CADÁVERES

TAREAS SITUACIONES DE EXPOSICION

Manejo de material

cortopunzante.

Contacto con sangre u otros

fluidos corporales, cortadas

accidentales

Trabajo con equipo que Inecuación accidental de

Page 29: Manual de Bioseguridad

27

contengan sangre, fluidos

corporales.

sangre o fluidos por agujas y

material cortopunzante.

Observar las condiciones del

cuerpo para detectar algo

inusual que haya ocasionado

la muerte.

Contacto accidental con

materiales potencialmente

infectados por derrames,

salpicaduras y manejo de

equipo para procedimientos

de rutina

Remoción de material extraño de boca y garganta.

FACTORES DE RIESGO PARA SERVICIO DE URGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS

TAREAS SITUACIONES DE EXPOSICIÓN

Manejo de pacientes. Trabajo

con sangre o fluidos

Contacto con sangre y otros

fluidos corporales,

salpicaduras, derrames y

Page 30: Manual de Bioseguridad

28

corporales contaminados. aerosoles.

Manejo de jeringas y agujas. Inoculación accidental por

pinchazos, accidentes con

agujas.

Uso de bisturís y otras piezas

manuales.

Cortaduras con equipos.

Contacto con equipo

contaminado.

Reanimación cardiopulmonar

básica.

Contacto con saliva,

secreciones corporales o

laceraciones de la boca.

FACTORES DE RIESGO PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL HOSPITAL

TAREAS SITUACIONES DE EXPOSICIÓN

Procedimientos especiales, y

en la atención al paciente

Contacto con sangre y otros

fluidos corporales como

Page 31: Manual de Bioseguridad

29

como: vómito, secreciones de

mucosas, materia fecal,

líquido amniótico y de

drenajes entre otros.

Atención del parto Traumas, lesiones,

laceraciones o heridas

causadas por excitación,

agitación psicomotora o

agresividad del usuario.

Atención de recién nacidos

por parto normal o vaginal

Contacto accidental por

expulsión de fluidos

corporales provenientes de

los pacientes, salpicaduras,

aerosoles, gotas y que

pueden entrar en contacto

con mucosas o piel. Contacto

accidental con sangre, fluidos

o secreciones por pinchazos,

lesiones, laceraciones o

heridas.

Procedimientos médicos.

Manipulación de pacientes

con heridas, lesiones,

abrasiones de piel.

Contacto con sangre, fluidos

y tejidos corporales.

Maniobras de reanimación Contactos con sangre y otros

fluidos corporales,

Page 32: Manual de Bioseguridad

30

CCP básicas

Primeros Auxilios

inoculación accidental con

objetos corto punzantes.

Manejo de jeringas, agujas y

material cortopunzante.

Desperfectos o rupturas en

los recipientes que pueden

generar contacto accidental

con sangre u otros fluidos

corporales.

Manejo de equipos que contengan líquidos o fluidos corporales. Procesamiento de muestras como extendidas de frotis de flujo vaginal.

Piel no intacta expuesta a

fluidos corporales.

Manipulación de ropa u

objetos contaminados.

Contacto accidental con

materiales potencialmente

infectados.

Manipulación de muestras y

transporte de materiales.

Lavado y limpieza de

instrumental.

Pinchazos, contacto con

material contaminado.

FACTORES DE RIESGO PARA EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN

Manipulación general de Mordidas, contacto con

Page 33: Manual de Bioseguridad

31

cavidad oral. heridas, abscesos, sangre o

líquidos orales.

Manipulación de jeringas,

agujas y objetos

cortopunzantes.

Pinchazos, laceraciones

Uso de las fresas y pulidoras

de las piezas de mano.

Salpicaduras con sangre y

líquidos orales.

Manipulación de material de

laboratorio, de impresión y

registro de mordidas.

Contacto con material

contaminado con sangre o

líquidos orales.

Manipulación de lámparas,

cabezotes de Rx.

Contacto con equipos

contaminados con sangre o

líquidos orales.

Lavado y limpieza de

instrumental.

Pinchazos, contacto con

material contaminado.

Procedimientos quirúrgicos

invasivos de la cavidad oral

– sondeo.

Contacto y salpicaduras con

grandes cantidades de

sangre, heridas abiertas,

laceraciones con bisturí,

pinchazos con aguja de

sutura.

FACTOR DE RIESGO PARA EL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES, ASEO Y MANTENIMIENTO

TAREA SITUACIONES DE

Page 34: Manual de Bioseguridad

32

EXPOSICIÓN

Recolección de desecho y

de ropa.

Inoculación accidental por

pinchazos y lesiones

producidas por material

cortopunzante contaminado.

Manipulación de ropa sucia y

contaminada.

Contacto con sangre u otros

fluidos corporales por la no

utilización de elementos de

protección personal o

exposición de piel no intacta.

Transporte y disposición final

de desechos.

Contacto con secreciones y

fluidos por derrames: bolsas

mal cerradas o inadecuada

disposición del desecho.

Limpieza y desinfección de

áreas.

Técnica inadecuada en la

preparación de soluciones

desinfectantes, lo cual

genera contaminación.

Contacto con secreciones y

fluidos corporales.

Laceraciones con material

cortopunzante.

FACTOR DE RIESGO PARA ÁREAS DE LAVANDERÍA

TAREA SITUACIONES DE

Page 35: Manual de Bioseguridad

33

EXPOSICIÓN

Manejo de ropa, uniformes y

otros.

Contacto con sangre y

fluidos corporales.

Selección de ropa y

uniformes.

Accidentes por contacto con

material contaminado.

Pinchazos y cortaduras

producidos por agujas, hojas

de bisturí y material

cortopunzante por descarte

inapropiado de estos

desechos.

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE PISOS

Desocupar el Área: Se retira momentáneamente los elementos propios del

lugar tales como: sillas, artículos decorativos, mesas, estibas, cuadros,

tableros, entre otros. En sitios donde no se permita retirar los elementos del

lugar, se ejecutan las tareas de aseo, limpieza y desinfección dejándolos fijos.

Barrer: Si en la superficie a barrer hay depósitos de agua o elementos como

arena, tierra, retirar con recogedor, secar con el trapero o aspiradora en

función seco-húmeda.

Barrer con Escoba: Se deberá caminar sobre el área ya barrida, hasta cubrir

toda la superficie. En áreas cerradas el barrido se desarrolla desde la parte

más interna eligiendo una de las esquinas para continuar arrastrando los

residuos hacia la salida.

Trapeado: Se recomienda iniciar trapeando los bordes, iniciando por el lugar

más alejado de la vía acceso. Tener cuidado en no dejar sitios muy mojados o

Page 36: Manual de Bioseguridad

34

depósitos de agua que favorecen el crecimiento bacteriano. Es importante

verificar que los elementos utilizados en esta actividad deben estar limpios

antes y después de la actividad por área, con el fin de evitar contaminación

cruzada.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CRÍTICASDentro de estas áreas están las salas de hospitalización, sala de partos,

esterilización, procedimientos, toma de muestras, Consultorio de odontología y

cuarto de almacenamiento de residuos infecciosos.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN1. Colocarse los elementos de protección personal

2. Realice el lavado de las superficies paredes, pisos, mesones en granito

o aluminio, utilizando cepillo en las ranuras y estregando con jabón

líquido.

3. Enjuagar con abundante agua con el fin de retirar todo residuo de jabón

y secar el área.

4. Desinfectar las superficies con un paño ó trapero impregnado con

Solución desinfectante a base de Hipoclorito de Sodio.

El procedimiento básico de limpieza para las paredes es el lavado. El lavado

profundo debe efectuarse al menos una vez por semana.

Se recomienda que los elementos de aseo sean de uso exclusivo para estas

áreas

En las áreas críticas, donde se presentan derrames de fluidos corporales

(sangre, materia fecal, pus, orina, líquido amniótico), se realiza limpieza y

desinfección de alto nivel entre un procedimiento y otro, y cada vez que sea

necesario.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS SEMICRÍTICASDentro de estas áreas se encuentran los consultorios médicos, consultorio de

enfermería, vacunación, los cuartos de observación, así como las salas de

servicios de alimentación y lavanderías.

Page 37: Manual de Bioseguridad

35

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN1. Colocarse los elementos de protección personal.

2. Despejar el área y todo lo que encuentre al interior del área a limpiar. En

sitios donde no se permita retirar los elementos del lugar, se ejecutan

las tareas de aseo, limpieza y desinfección dejándolos fijos.

3. Despápele y barra el área.

4. Humedecer las superficies con la solución con agua y detergente,

iniciando desde las partes más altas hacia las más bajas.

5. Estregar con movimientos firmes y en un solo sentido.

6. Enjuagar con agua, hasta eliminar completamente residuos de jabón,

luego retire el agua.

7. Desinfectar las superficies con el trapero impregnado con Solución de

Hipoclorito de sodio

No se debe pasar el trapero por la misma área dos veces, la limpieza de las

superficies de techos, paredes, pisos, debe efectuarse al menos una vez por

semana. Se recomienda que los elementos de aseo sean de uso exclusivo para

estas áreas

PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DIARIA DE LA HABITACIÓN DEL PACIENTE

1. Utilice los elementos de protección

2. Despejar el área y todo lo que encuentre al interior del área a limpiar. En

sitios donde no se permita retirar los elementos del lugar, se ejecutan las

tareas de aseo, limpieza y desinfección dejándolos fijos.

3. Despápele y Barra la habitación, luego deposite los residuos en la bolsa

verde. Si los mismos están contaminados con fluidos corporales deposítelos

en bolsa roja y proceda a realizar la limpieza como en un área critica.

4. Sumerja un paño limpio en solución jabonosa, exprímalo y limpie las

puertas, el marco de la ventana y la ventana, todas las superficies de la

cama, la mesa de noche por fuera, las sillas, la mesa horizontal. Retire el

jabón con abundante agua.

5. Desinfecte el área con un paño limpio con solución de hipoclorito de sodio

Page 38: Manual de Bioseguridad

36

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS1. Colocarse los elementos de protección personal.

2. Despápele y Barra el área.

3. Prepare una solución con agua y jabón líquido en un balde plástico.

4. El proceso de limpieza se inicia con el lavado de las paredes, el

lavamanos, la jabonera, las perillas de la ducha, la puerta con un paño y

sanitario estregando todas las superficies, las ranuras de las losas del

baño, las válvulas y el tapón se estregan con un cepillo pequeño, el piso se

lava con un cepillo. El espejo se limpia con un sacudidor seco

5. Para la limpieza del sanitario se recomienda vaciar el agua del tanque al

menos una vez, después de aplicada la solución con agua y jabón líquido

se estrega el interior de la taza y el área debajo de la taza, al finalizar soltar

nuevamente el tanque y secar la parte exterior de la taza.

6. Retire el jabón con abundante agua, retire el agua completamente.

7. Desinfecte con un paño limpio con solución de hipoclorito de sodio La

desinfección del sanitario debe iniciarse desde la parte exterior, la base, el

área de atrás, las tuberías y las bisagras.

Al finalizar la limpieza se verifica que los drenajes se encuentren despejados.

LIMPIEZA DE ÁREAS NO CRÍTICASDentro de las áreas no críticas tenemos las siguientes: pasillos, cocina del área

social de los centros y sede administrativa, sala de espera, corredores,

escaleras, oficinas.

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EN LA SALA DE ESPERA, PASILLOS Y OFICINAS

Colocarse los elementos de protección personal.

Despejar el área

Luego se sacuden con un trapo húmedo o seco de acuerdo con el material

las marquesinas de las ventanas, los muebles, los soportes de revistas y los

objetos colgados en las paredes.

Despápele y Barra el área depositando los residuos en el contenedor verde

con bolsa verde. Si los residuos están contaminados con fluidos corporales

Page 39: Manual de Bioseguridad

37

deben tratarse como residuos infecciosos y la limpieza deberá realizarse

como un área critica.

Humedecer y trapear las superficies con agua y detergente líquido,

iniciando desde las partes más altas hacia las más bajas y desde la parte

más lejos a la más cerca de la vía de acceso.

Luego realice el enjuague con el trapero limpio, húmedo y escurrido hasta

eliminar completamente residuos de jabón. No se debe pasar el trapero por

la misma área dos veces.

Al finalizar la limpieza en oficinas donde hay tapetes, se debe barrer

nuevamente con la escoba limpia, húmeda y escurrida.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE MUEBLES Y SILLAS

Colocarse los elementos de protección personal.

Se sacude con un trapo seco la superficie y la parte inferior donde se marca

el roce de los zapatos.

Lavar y fregar manchas pegajosas causadas por las manos, etc., mediante

el uso de un trapo húmedo.

Pasar un trapo seco para evitar el deterioro del material de las sillas y los

muebles.

Al finalizar volver a ubicar los muebles en su lugar.

Cuando se presentan manchas en los muebles tapizados se recomienda no

frotar la superficie, porque se deteriora la trama o textura de la tela, Después

de ocurrido el derrame se debe absorber inmediatamente con un trapo o toalla.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE PERSIANAS

Colocarse los elementos de protección personal.

Antes de iniciar la limpieza, ajuste la ventana, baje la persiana y ponga sus

hojas en posición horizontal.

Se cierran las tablillas y se sacuden pasando un trapo uniformemente de

arriba hacia abajo. Lavar el trapo y escurrirlo muy bien para secar las

tablillas.

Page 40: Manual de Bioseguridad

38

Cuando se haya sacudido un lado, se da vuelta a las tablillas para realizar

el mismo procedimiento al otro lado.

Para la parte alta colocar la escalera, teniendo cuidado de no abarcar zonas

grandes que puedan ocasionar accidentes.

Lavar el trapo cada vez que se necesite. Incluir en la limpieza el armazón

de la ventana y los cordones de la persiana.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE VENTANAS Y VIDRIOS

Colocarse los elementos de protección personal.

Se coloca un trapo entre el balde y el piso, para evitar que se forme anillo

de agua, primero se sacude la hoja de vidrio y el marco.

Posteriormente con un paño impregnada de una solución de agua y jabón,

se inicia su limpieza comenzando por la parte superior, con movimientos

horizontales, hasta llegar a la parte inferior.

Luego se remueve la suciedad con un trapo húmedo logrando una total

transparencia en la hoja de vidrio.

Finalmente, secar los marcos de las ventanas; éstos se oxidan con el

exceso

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE ESCALERAS

Colocarse los elementos de protección personal.

Acordonar o señalizar el área para indicar la actividad a realizar

Se debe sacudir con un trapo húmedo los pasamanos y barrotes.

Desprender las manchas que se observen en las paredes, barandas,

alrededor de los interruptores y en los zócalos, donde se acumula suciedad.

Despápele y Barra el área.

Trapear las superficies con la solución jabonosa, iniciando desde las partes

más altas hacia las más bajas y desde la parte más lejos a la más cerca de

la vía de acceso.

Page 41: Manual de Bioseguridad

39

Realizar el enjuague con el trapero limpio, húmedo y escurrido hasta

eliminar completamente residuos de jabón. Para evitar accidentes no usar

demasiada agua y secar bien las escaleras.

PROTOCOLO DE LAVADO RUTINARIO, DE LAVADO PROFUNDO Y DE LAVADO DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE FLUIDOS

LAVADO RUTINARIO

Contar con elementos de protección personal

Frotar paredes y pisos con agua y jabón detergente, realizando el avance

desde la zona más limpia a la más sucia, retirar con agua.

Aplicar Hipoclorito de Sodio

LAVADO PROFUNDO

Contar con elementos de protección personal

Retirar los equipos, mesas y demás elementos que obstaculicen la limpieza,

los cuales deben estar previamente limpios.

Aplicar solución de Hipoclorito de sodio

LAVADO DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE FLUIDOS

Contar con elementos de protección personal

Delimitar el área donde se produjo el derrame o aplicar sustancia gelificante

para realizar la contención.

Aplicar la solución de Hipoclorito en un papel secante y dejar actuar por 10

minutos.

Retirar el papel secante o el gel y desecharlo en el recipiente destinado

como residuos Infecciosos.

Aplicar nuevamente Hipoclorito de Sodio. (HOSPITAL NAZARETH I NIVEL ,

2013)

MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

Page 42: Manual de Bioseguridad

40

La aplicación del protocolo tiene por objeto controlar en lo posible la severidad

de la lesión y prevenir sus efectos, mediante técnicas sencillas que pretenden

disminuir la cantidad de microorganismos presentes en la parte del cuerpo

afectada o disminuir su replicación. El accidente de trabajo con riesgo biológico

exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según el diagnóstico de

la paciente fuente y las características de exposición, con los cuales se

determinará la necesidad o no de un tratamiento profiláctico.

PROCEDIMIENTO INMEDIATO

Limpieza del área del cuerpo expuesta del trabajador afectado.

Evaluación y atención inmediata por parte del médico, con respectiva

apertura de la historia clínica.

Evaluación de la exposición, del paciente fuente y diligenciamiento del

Formato Único para el Reporte de Accidente de Trabajo.

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES

Investigar el paciente fuente del accidente de trabajo tomar o verificar la toma

de pruebas respectivas de laboratorio. En el caso de desconocimiento del

estado serológico del paciente fuente, debe obtenerse un consentimiento

informado previo a la toma de los exámenes.

Si la exposición fue a una enfermedad infecciosa diferente a VIH o HB,

considerar el caso particular y actuar en consecuencia.

Notificación del Accidente: La notificación oficial del accidente mediante el

Informe Patronal de Accidente de Trabajo (IPAT) es la base para la

intervención de la IPS y de la ARP; a partir del mismo se generan acciones de

tipo preventivo y cobertura de prestaciones asistenciales y económicas; la

notificación y el registro permiten a la empresa hacer acopio de información

para adoptar medidas correctivas. El responsable del Departamento de Salud

Ocupacional, el jefe Inmediato o el responsable del área, llena el reporte oficial

del Accidente de Trabajo.

Page 43: Manual de Bioseguridad

41

Investigación y medidas de control: Salud Ocupacional de la empresa, el

Comité Paritario de Salud Ocupacional y el Comité de Infecciones realizarán

investigación sistemática de los accidentes de trabajo biológicos, con el fin de

determinar las causas que los precipitaron, mediante la recolección de

información que más adelante puede ser utilizada para establecer medidas de

prevención y control de riesgos. La investigación no pretende señalar

culpables, sino encontrar causas mediatas e inmediatas y los factores

coadyuvantes susceptibles de intervención.

Supervisar el seguimiento clínico y paraclínico: Es responsabilidad del

programa de salud ocupacional de la empresa supervisar el seguimiento a la

salud de los trabajadores y remitir a los accidentados con riesgo biológico a la

IPS con el propósito de garantizarles conductas médicas acordes con su

evolución. Salud Ocupacional de la empresa recopila y analiza los autoreportes

de exposición a material biológico y a los que ameritan seguimiento, les adjunta

el formato para seguimiento del trabajador, donde registrará los resultados de

exámenes que practica la IPS. Este formato no sustituye al IPAT ni a la historia

clínica que elabora la IPS. Se mantendrá vigilancia de las fechas en que deben

repetirse los exámenes, para cumplirlas. Salud ocupacional promoverá en el

accidentado conductas de autocuidado que incluyan la oportuna asistencia a

sus controles de seguimiento y la protección de sus familiares. El programa de

salud ocupacional de la empresa vigilará el cumplimiento de los protocolos de

vacunación y el manejo del accidente de trabajo. El trabajador debe estar

atento a cumplir las citas, tratamientos, vacunación y exámenes necesarios

durante el seguimiento.

A los tres meses: ELISA para VIH a quienes sufrieron el accidente y se les

realizó la prueba inicialmente. HBsAg a quienes inicialmente no estaban

vacunados o eran seronegativos. HBsAc a quienes no tenían anticuerpos o

titulaciones bajas. VHC a quienes se realizó inicialmente.

A los seis meses: ELISA para VIH a todos los que están en seguimiento.

HBsAg a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses.

HBsAc a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses. VHC

a quienes se realizó inicialmente.

Page 44: Manual de Bioseguridad

42

A los doce meses: ELISA para VIH a las personas que tuvieron exposición

severa.

Procedimiento Inmediato

Lavado, Calificación del riesgo de la exposición, Suministro del tratamiento

profiláctico y remisión a la IPS o Notificación del Accidente o Investigación y

Medidas de Control o Supervisar el Seguimiento Clínico y Paraclínico

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACCIDENTE CON RIESGO BIOLÓGICO

PROCEDIMIENTO INMEDIATO

El Trabajador Afectado:

En exposición de piel y mucosas: Lavar con abundante agua. Si es en piel,

utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar laceraciones. Si es en

conjuntiva, usar suero fisiológico.

En pinchazo o herida: Promover el libre sangrado, luego lavar con agua y

jabón yodado.

Exposición en la boca: Enjuagues con agua, escupir.

Con el jefe del servicio, médico de urgencias y profesional de Salud

Ocupacional, calificar el riesgo:

Para VIH o Hepatitis B:

Exposición tipo I o Severa: Esta categoría incluye las exposiciones a sangre

o fluidos corporales contaminados con sangre visible, semen secreciones

vaginales, leche materna y tejidos, a través de membranas mucosas

(salpicaduras y aerolización), piel no intacta (lesiones exudativas, dermatitis) o

lesiones percutáneas (Pinchazo, cortadura o mordedura).

Exposición tipo II o Moderada: Incluye exposición percutánea, de

membranas mucosas y piel no intacta con orina, lágrimas, saliva, vómito,

esputo, secreciones nasales, drenaje purulento, sudor y materia fecal que no

tenga sangre visible.

Page 45: Manual de Bioseguridad

43

Exposición tipo III o Leve: Son exposiciones de piel intacta. Nota: Esta

calificación de la exposición es provisional, mientras lo hace el médico tratante.

Para el contacto con bacterias hospitalarias:

Analizar el diagnóstico del paciente fuente y obrar conforme a la patología

específica. El contacto con bacterias intrahospitalarias amerita una

consideración especial, teniendo en cuenta la flora microbiológica reportada por

el Comité de Infecciones del Hospital.

Acciones del Hospital:

Analizará la exposición para VIH o Hepatitis B. El caso que sea clasificado

como exposición severa debe ser manejado como una emergencia, dentro de

la primera hora post-exposición. Los estudios in vitro han mostrado que la

replicación viral se inicia dentro de la primera hora después de que el VIH o el

VHB se ponen en contacto con las células. Si se tiene identificado el paciente

fuente, tomar las muestras de sangre para hacer los siguientes exámenes:

Elisa para VIH

VHC

HBsAg

VDRL

Si la exposición es de riesgo severo:

Debe remitirse el trabajador inmediatamente a la IPS dentro de la primera hora

siguiente a la exposición, para iniciar el tratamiento profiláctico, o solicitar a la

ARP que disponga de un stock en Urgencias del HMCR, correspondiente la

primera dosis del tratamiento profiláctico para hacer más ágil el proceso y evitar

complicaciones para el trabajador si no es atendido rápidamente en la IPS a la

cual fue remitido.

Si la exposición es de gran riesgo:

Page 46: Manual de Bioseguridad

44

Esquema ampliado de tratamiento profiláctico: El mismo esquema básico

Agregando lo siguiente: Indinavir (IDV) -tab. 400 mg; suministrar - 800 mg

Si la exposición no es de riesgo para VIH ni hepatitis B

Remitir al trabajador a la IPS para examinar las condiciones respecto a otras

patologías infecciosas de interés, ojalá dentro de la primera hora post-

exposición.

Si la exposición es a otro tipo de microorganismos:

Se deberá hacer una observación clínica durante las próximas 48 o 72 horas

de signos y síntomas. Si hay sospecha de contaminación con uno de éstos

microorganismos, se debe iniciar tratamiento antibiótico de acuerdo con la

sensibilidad del germen al cual se ha expuesto el trabajador, sin olvidar la toma

de cultivos previa a la iniciación de la terapia.

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES

Investigar la fuente de infección

• Notificar el accidente de trabajo a la ARP y a la EPS

• Investigación del accidente de trabajo y generación de recomendaciones

para la adopción de medidas de control.

• Salud Ocupacional supervisará el seguimiento clínico y paraclínico.

Seguimiento serológico:

A los tres meses: ELISA para VIH a quienes sufrieron el accidente y se les

realizó la prueba inicialmente. o HBsAg a quienes inicialmente no estaban

vacunados o eran seronegativos. o HBsAc a quienes no tenían anticuerpos o

titulaciones bajas. o VHC a quienes se realizó inicialmente.

A los seis meses: ELISA para VIH a todos los que están en seguimiento. o

HBsAg a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses. o

Page 47: Manual de Bioseguridad

45

HBsAc a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses. o VHC

a quienes se realizó inicialmente.

A los doce meses: ELISA para VIH a las personas que tuvieron exposición

severa. La seroconversión en cualquiera de las pruebas exige remisión del

trabajador a medicina interna y considerar la posible profesionalidad de la

infección. (COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DIVISIÓN DE

TALENTO HUMANOSALUD OCUPACIONAL, 2003)