41
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD 21 de junio de 2010 Página 1 de 37 Manual de Calidad Versión 6.0

Manual de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Calidad DNDA

Citation preview

MANUAL DE CALIDAD

DIRECCIN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

MANUAL DE CALIDAD

21 de junio de 2010LISTA DE DISTRIBUCION

Informacin del Documento

Proyecto/rea:DIRECCCION DE CALIDAD

Director General de Proyecto/ Jefe de Area:Gustavo Adolfo Torres Melo # Versin documento 7.0

Nombre del documento:MANUAL DE CALIDADFecha vigencia:21/06/10

Lista de Distribucin

De:FechaTelfono/Fax

GUSTAVO ADOLFO TORRES MELO21/06/2010

A :Accin*FechaFirma

Comit de CalidadA21/06/2010

5. Acciones: Aprobacin, Revisin, Archivo, Informativo, Otros (especificar)

Control de cambiosNo. Ver. Fecha Ver.Revisado porDescripcinRuta

1.023/02/2007Representante de la Direccin y Comit de CalidadN. A.N.A

2.009/05/2007Representante de la Direccin y Comit de CalidadSe modificaron los numerales: 0.2. Sistema de Gestin de Calidad (incluyendo el Mapa de Procesos); 0.3. Alcance; 2.3.3. Poltica de Calidad; 2.5.2.2. Revisin de los requisitos relacionados con el servicio; 2.5.4.1. Proceso de ealizacin de Bienes y Servicios; 2.5.5.1. Control de la ealizaci del servicio; 2.5.5.2. ealizaci de los procesos de la ealizaci del servicio; 2.5.5.3. ealizacinn y Trazabilidad; 2.5.5.4.ealizaci del usuario; 2.5.5.5. Preservacin del servicio; 2.6.4. ealizac de DatosN.A

3.003/08/2007Representante de la Direccin y Comit de CalidadSe modificaron los numerales: 0.2. Sistema de Gestin de Calidad (incluyendo el Mapa de Procesos); 0.3. Alcance; 2.3.3. Poltica de Calidad; N.A

4.005/09/2007Representante de la Direccin y Comit de CalidadSe modific texto de la Poltica de Calidad (2.3.3) y el numeral 2.3.6. de Revisin por la Direccin, incluyendo la fecha de ealizacin de la Revisin por la DireccinN.A

5.0 16/10/2007 Representante de la Direccin y Comit de CalidadSe modific el numeral 0.4 del Manual, eliminando la exclusin referente al numeral 7.6 de la norma NTCGP 1000:2004.http:://Red Autoral/SGC/Planificacin

6.021/07/09Representante de la Direccin y Comit de Calidad- Version Aprobada Acta 028 de Agosto 6 de 2009Actualizacin Mapa de Procesos: Se elimina cuadro que sugiere el proceso de Gestin de Calidad como subcontratado y se cambia Asistencia Legal por Asistencia Jurdica.

Resea Histrica: Se modifica el nmero de decreto que modifica la estructura de los cargos en la DNDA.

Se modifica el Organigrama de la Organizacin

En el numeral 2.3.5.2, se actualiza la pagina Web de la Organizacin.

Revisin por la direccin: Ajustar fechas de la revisin por la direccin.

En el numeral 2.5.3 se aclara que no se excluye el numeral 7.3

En el numeral 2.5.4.1 se modifica el decreto que rige el proceso de compras.

2.5.5.1 Control de la prestacin del servicio, incluir Tablero General de Indicadores.

Control de Dispositivos de Seguimiento y Medicin: Se indica a quien se presenta la informacin consolidada.

Auditorias Internas: Se especifican fechas de ejecucin de los dos ciclos de Auditoria Interna que se realizan en el ao.

A lo largo de todo el manual se ajustaron los cargos segn la resolucin expuesta en la resea histrica. (Las divisiones se modificaron por dependencias).1.4 Se incluyo el marco general de las polticas de la DNDA.N.A.

7.021/06/2010Representante de la direccin y Comit de calidad Aprobada comit de calidad No 34 de agosto 9 de 2010La revisin por la direccin se debe realizar en julio y diciembre de cada ao.

Las auditorias de calidad deben realizarse en mayo y noviembre de cada aoGtorresm/publica/TRD2010/G5/SGC/planificacin /manual de calidad

MANUAL DE CALIDAD

2LISTA DE DISTRIBUCION

0. INTRODUCCIN6

0.1. OBJETIVO DEL MANUAL DE CALIDAD6

0.2. SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD6

0.3. ALCANCE8

0.4. EXCLUSIONES8

0.5. CONTROL Y REVISIN8

0.6. ESTRUCTURA GLOBAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD9

CAPTULO I10

INFORMACIN SOBRE LA ENTIDAD10

1.1.RESEA HISTORICA11

1.2. MISION11

1.3. VISION12

1.9. ORGANIGRAMA12

CAPITULO II14

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD DE DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR14

2.1. REQUISITOS GENERALES15

2.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN15

2.2.1. Control de documentos15

2.2.2. Control de registros16

2.3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION16

2.3.1. Compromiso de la Direccin16

2.3.2. Enfoque al Usuario16

2.3.3. Poltica de Calidad17

2.3.4. Planificacin21

2.3.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicacin21

2.3.5.1. Responsabilidad y Autoridad21

2.3.5.2. Representante de la Direccin y Comit de Calidad22

2.3.6. Revisin por la Direccin24

2.3.6.1. Informacin para la Revisin por la Direccin24

2.4. GESTIN DE LOS RECURSOS25

2.4.1. Provisin de Recursos25

2.4.2. Recursos Humanos25

2.4.3. Infraestructura26

2.4.4. Ambiente de trabajo262.5. PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO27

2.5.1. Planificacin de la Prestacin del servicio27

2.5.1.1. Procesos misionales28

2.5.1.2. Procesos administrativos y de apoyo29

2.5.1.3.Clasificacin de las dependencias por tipo de proceso29

2.5.1.3.1. Por procesos misionales29

2.5.1.3.2. Por procesos administrativos y de apoyo30

2.5.2. Procesos relacionados con los usuarios30

2.5.2.1. Determinacin de los requisitos relacionados con el servicio30

2.5.2.2. Revisin de los requisitos relacionados con el servicio31

2.5.2.3. Comunicacin con el usuario32

2.5.3 Diseo y Desarrollo33

2.5.4. Adquisicin de Bienes y Servicios33

2.5.4.1. Proceso de Adquisicin de Bienes y Servicios33

2.5.4.2. Informacin para la adquisicin de bienes y servicios33

2.5.4.3. Verificacin de los productos y/o servicios adquiridos34

2.5.5. Prestacin del Servicio34

2.5.5.1. Control de la prestacin del servicio34

2.5.5.2. Validacin de los procesos de la prestacin del servicio35

2.5.5.3. Identificacin y Trazabilidad35

2.5.5.4.Propiedad del usuario36

2.5.5.5. Preservacin del servicio36

2.5.6. Control de los Dispositivos de Seguimiento y de Medicin36

2.6. MEDICION, ANLISIS Y MEJORA37

2.6.1. Generalidades37

2.6.2. Seguimiento y medicin37

2.6.2.1. Satisfaccin del usuario37

2.6.2.2. Auditoras Internas de Calidad38

2.6.2.3. Seguimiento y Medicin de los procesos38

2.6.2.4. Seguimiento y Medicin del servicio38

2.6.3. Control del Servicio No Conforme39

2.6.4. Anlisis de Datos39

2.6.5. Mejora continua40

2.6.5.1. Mejora continua40

2.6.5.2. Accin correctiva40

0. INTRODUCCIN

El presente manual de la Direccin Nacional de Derecho de Autor se encuentra fundamentado en la Ley 872 de 2003 y la respectiva Norma Tcnica de Calidad para la Gestin Pblica NTCGP 1000:2004, con el objetivo de establecer los lineamientos de la poltica de calidad de la entidad, en procura de satisfacer las necesidades de sus usuarios internos y externos y fomentando la creacin de una cultura de calidad que se refleje en la mejora continua en la prestacin de sus servicios.0.1. OBJETIVO DEL MANUAL DE CALIDAD

El presente Manual describe la estructura del Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, implementado bajo los estndares de la Norma Tcnica NTCGP 1000:2004.

0.2. SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

El Sistema de gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR tiene una orientacin enfocada a los procesos, al mejoramiento continuo y al cumplimiento de los requerimientos de sus usuarios, tal como se ve en el siguiente diagrama:

0.3. ALCANCEEl presente Manual cubre el Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, orientado a los procesos de:

ProcesoUbicacin

REGISTRO DE DERECHOS DE AUTOR;

CAPACITACIN, INVESTIGACIN Y DESARROLLO EN DERECHO DE AUTOR

INSPECCION Y VIGILANCIA DE SOCIEDADES DE GESTION COLECTIVA

ASISTENCIA LEGAL

GESTION DOCUMENTALHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos

NOTA: Los procesos antes enunciados tambin se denominan Procesos misionales en razn a que a travs de estos es que la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR presta los servicios a sus usuarios segn el objeto social de la Entidad.

0.4. EXCLUSIONES

No aplica

0.5. CONTROL Y REVISIN

Este manual es elaborado por el Comit de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR y es revisado por el Representante de la Direccin y los dueos de los procesos de cada rea en la Entidad. Su control se realiza a travs del formato Control de Documentos Internos.

La revisin del presente Manual proceder en los casos en que las acciones de mejoramiento lo requieran; en caso contrario, se realizar una revisin semestral por parte del Comit de Calidad de la entidad.

DocumentoUbicacin

Control de Documentos InternosHttp://Red Autoral/SGC/Procesos/Gestin de Calidad/Control /Control de Documentos Internos

Ayuda de Memoria de Revisin por la Direccin donde consta la revisin del Manual de CalidadHttp://Red Autoral/SGC/Registros/Revisin por la Direccin/

0.6. ESTRUCTURA GLOBAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

A continuacin se muestra un diagrama donde se visualiza la ubicacin del Manual de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR dentro de la estructura global de la documentacin del Sistema de Gestin de Calidad.

CAPTULO I

INFORMACIN SOBRE LA ENTIDAD

1.1. RESEA HISTORICA

La Direccin Nacional de Derecho de Autor es un organismo del Estado Colombiano, que posee la estructura jurdica de una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior.

La Direccin Nacional de Derecho de Autor fue creada como una Unidad Administrativa Especial, con personera jurdica, autonoma administrativa y patrimonio independiente, mediante el Decreto 2041 de 1991 y el Decreto 4835 de 2008, que modifica su estructura. No obstante, el nacimiento de la entidad se remonta al 9 de diciembre de 1886, fecha en la cual se inscribi la primera obra de la produccin del ingenio y del talento colombiano.

La Direccin Nacional de Derecho de Autor es el rgano institucional que se encarga del diseo, direccin, administracin y ejecucin de las polticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos. En tal calidad posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada proteccin de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos conexos, contribuyendo a la formacin, desarrollo y sustentacin de una cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y titulares de las obras literarias y artsticas.

Dentro de este entorno, la accin institucional de la Direccin Nacional de Derecho de Autor involucra el estudio y proceso de expedicin, de la normatividad autoral de nuestro pas, as como la adhesin a los principales convenios internacionales sobre proteccin del derecho de autor y los derechos conexos, y la inspeccin y vigilancia las sociedades de gestin colectiva.

De igual forma, la Direccin Nacional de Derecho de Autor participa activamente en todos los procesos de negociacin comercial que adelanta nuestro pas a nivel bilateral y multilateral, y en los cuales se discuten los temas del derecho de autor y los derechos conexos.

A la Direccin Nacional de Derecho de Autor, corresponde la administracin del Registro Nacional de Derecho de Autor, el cual tiene por finalidad la inscripcin de todo tipo de obras en el campo literario y artstico, as como los actos y contratos relacionados con la enajenacin o cambio de dominio de stas; todo con el fin de otorgar un ttulo de publicidad y seguridad jurdica a los diversos titulares en este especial campo del derecho.

1.2. MISION

La Direccin Nacional de Derecho de Autor es una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior y de Justicia, cuya misin institucional es:

Fortalecer la debida y adecuada proteccin de los titulares de derecho de autor y de los derechos conexos contribuyendo al desarrollo de una cultura de respeto a estos derechos.

Inculcamos la nocin del derecho de autor como un nuevo concepto de riqueza que genera empleo, impulsa el desarrollo de la nacin, protege la creacin de las obras literarias y artsticas que contribuyen a engrandecer la cultura, el conocimiento, el arte, el entretenimiento y la calidad de vida, y responde a los retos impuestos por los avances tecnolgicos.

Convertimos el conocimiento en oportunidad formando a los funcionarios de la entidad para que sean promotores y difusores del respeto por el derecho de autor y los derechos conexos.

Para ello constituimos alianzas estratgicas, a nivel nacional e internacional, con los sectores pblico y privado para hacer realidad una cultura de respeto por el derecho de autor y los derechos conexos.

1.3. VISION

Posicionarse como una entidad dinmica y reconocida que contribuya en forma permanente a la plena vigencia del respeto al derecho de autor y los derechos conexos en Colombia.

1.4. DEFINICIN DEL MARCO GENERAL DE LAS POLTICAS DE LA DIRECCIN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR.

En concordancia con lo establecido en los Decretos 2041 de 1991 y 4835 de 2008, la accin institucional de la Direccin Nacional de Derecho de Autor estar dirigida a disear, dirigir, administrar y ejecutar las polticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.

El marco general de las polticas de la Direccin Nacional de Derecho de Autor est dirigido, de igual manera, a fomentar el desarrollo de una cultura de respeto del derecho de autor a nivel nacional, impulsando las acciones que permitan lograr una efectiva y adecuada proteccin a los creadores de las obras literarias y artsticas; as como al diseo o implementacin de preceptos legales que fomenten la actividad creativa de los autores, de tal forma que se le d contenido al derecho de autor como un nuevo concepto de riqueza que genera empleo, impulsa el desarrollo de la nacin, aumenta la calidad de vida y contribuye a engrandecer el arte, la cultura y el conocimiento.1.5. ORGANIGRAMA

El mbito de las funciones de la entidad comprende todo el territorio nacional, teniendo como domicilio principal la ciudad de Bogot, y la estructura interna se organizar de la siguiente manera:

INCLUDEPICTURE "http://www.derechodeautor.gov.co/htm/quienes/organigrama/organig1.GIF" \* MERGEFORMATINET

CAPITULO II

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD DE DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR

2.1. REQUISITOS GENERALES

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR ha identificado los procesos requeridos para el cumplimiento de su objeto social, alineado con la Visin y Misin corporativas.

Los procesos misionales, su secuencia y su interaccin con los dems procesos se pueden ver en la caracterizacin de los mismos. Esta descripcin, a travs de sus documentos constitutivos (caracterizaciones, diagramas, descripciones de procedimientos, instructivos) determina los criterios y mtodos necesarios para asegurar la eficacia de su operacin y control.

La disponibilidad de recursos para apoyar la operacin y el seguimiento se aseguran a travs del compromiso de la Direccin General y los procesos Administrativos y de Apoyo, tales como Recursos Humanos, Compras, Sistemas, etc.

El seguimiento, medicin y anlisis se realiza tal como se indica en el numeral 8.2 de la norma tcnica NTCGP 1000:2004. A partir de estas actividades se implementan las acciones necesarias para completar el ciclo de mejoramiento.

2.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN

2.2.1. Control de documentos

Las normas bsicas establecidas por la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR para el control y elaboracin de sus documentos se encuentran consignadas en el procedimiento Control de Documentos. En este procedimiento se definen los controles requeridos para la aprobacin, revisin, actualizacin, identificacin y estado de revisin actual. Este documento igualmente controla los documentos externos y los obsoletos.

Los documentos de origen interno y externo del Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR se encuentran relacionados en los formatos Control de Documentos Internos y Control de Documentos Externos por cada proceso.

DocumentoUbicacin

Procedimiento Control de Documentos http://Red Autoral/SGC/Procesos/Gestin Documental/Control de Documentos

Control de Documentos Internos

Control de Documentos Externoshttp://Red Autoral/SGC/Registros de Calidad/Maestro de documentos y registros.

2.2.2. Control de registros

Las normas bsicas establecidas por la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR para el control de los registros de calidad se encuentran consignadas en el procedimiento Control de Registros. En este procedimiento se definen los controles requeridos para la identificacin, almacenamiento, proteccin y recuperacin, as como los tiempos de retencin y disponibilidad final de los registros.

Los registros son controlados por cada proceso mediante relacin en el Listado Maestro de Registros.

DocumentoUbicacin

Procedimiento Control de Registroshttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Gestin Documental/Control de Registros

Listado Maestro de Registroshttp://Red Autoral/SGC/Registros de Calidad/Maestro de documentos y registros.

2.3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

2.3.1. Compromiso de la Direccin

La Direccin General de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR evidencia su compromiso hacia la calidad a travs del suministro de los recursos, los medios, la capacitacin y el personal necesarios para la prestacin del servicio y el seguimiento a las actividades del Sistema de Gestin de Calidad. Este compromiso se ve reflejado en la definicin y adopcin de la poltica y objetivos de calidad que propenden por el mejoramiento de los procesos y la satisfaccin del usuario as como comunicando la importancia de cumplir sus requisitos.

Existe la Resolucin No. 045 del 3 de marzo de 2006, en la cual se nombra el Comit de Calidad para la implementacin, mantenimiento, revisin y perfeccionamiento del Sistema de Gestin de la Calidad

2.3.2. Enfoque al Usuario

El Director General se asegura de la determinacin y cumplimiento de los requisitos del usuario a travs de tres medios principales:

A travs de los procesos documentados: En cada proceso misional se determinan los requisitos de los usuarios que se cumplirn a travs de tales procesos misionales.

A travs del seguimiento a los Indicadores en la Revisin por la Direccin

A travs de la retroalimentacin de los usuarios que se realiza en los procesos.

A travs de la realizacin y anlisis de encuestas del servicio de atencin a los usuarios.

2.3.3. Poltica de Calidad

La Unidad Administrativa Especial Direccin Nacional de Derecho de Autor fomenta la satisfaccin de los intereses de autores y titulares de derecho de autor y derechos conexos, para ello adelanta su actividad mediante un enfoque basado en procesos, adoptando las acciones preventivas y correctivas necesarias para atender de manera efectiva sus actividades de registro, inspeccin y vigilancia a las sociedades de gestin colectiva, capacitacin y difusin. Para ello, la poltica de calidad de la institucin articula de manera eficiente y eficaz su talento humano, y busca constantemente mantenerse como entidad pionera a nivel nacional e internacional, tanto en su gestin como en la excelencia e innovacin de sus servicios, y la aplicacin de tecnologas actuales.Polticas Institucionales

Bsqueda de la excelencia en todos los planes, proyectos y actividades tendientes a consolidar una cultura de respeto por el derecho de autor y los derechos conexos.

Investigacin y actualizacin constante en cuanto a los aspectos filosficos, legislativos y jurisprudenciales del derecho de autor y los derechos conexos, con el fin de asegurar la efectiva y adecuada proteccin de los autores y titulares de estos derechos.

Permanente actitud proactiva frente al cambio, especialmente en lo que concierne a la implementacin de nuevas tecnologas que aseguren la excelencia en la prestacin de los servicios de la entidad y otorguen los debidos patrones de seguridad a los usuarios del Registro Nacional del Derecho de Autor.

Permanente actitud proactiva frente a la cooperacin interinstitucional y a los programas de sinergia, destinados a alcanzar los fines esenciales del Estado.

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR ha establecido esta Poltica de Calidad, en la que manifiesta el compromiso que tiene con la calidad de sus servicios.

La poltica fue creada por el Comit de Calidad a travs de una lluvia de ideas las cuales, a travs de relaciones de afinidad, arrojaron las directrices principales de calidad, as:

Satisfaccin de los intereses de autores y titulares de derecho de autor y derechos conexos

Gestin mediante un enfoque basado en procesos y adopcin de las acciones preventivas y correctivas necesarias

Articulacin eficaz y eficiente del Talento Humano

Atencin efectiva de las actividades de registro, capacitacin e inspeccin y vigilancia a las Sociedades de Gestin Colectiva

Bsqueda constante de mantenerse como Entidad pionera a nivel nacional e internacional en gestin, excelencia, innovacin de servicios y aplicacin de tecnologa.

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR ha asegurado que su Poltica de Calidad sea adecuada a su propsito a travs de la relacin entre sta y la Misin corporativa. El criterio es: para ........ (eje y), es necesario .......................... (eje x); por ejemplo: Para Fortalecer la debida y adecuada proteccin de los titulares de derecho de autor y de los derechos conexos contribuyendo al desarrollo de una cultura de respeto a estos derechos, es necesario la Satisfaccin de los intereses de autores y titulares de derecho de autor y derechos conexos, la Gestin mediante un enfoque basado en procesos y adopcin de las acciones preventivas y correctivas necesarias, la Articulacin eficaz y eficiente del Talento Humano, la Atencin efectiva de las actividades de registro, capacitacin e inspeccin y vigilancia a las Sociedades de Gestin Colectiva y la Bsqueda constante de mantenerse como Entidad pionera a nivel nacional e internacional en gestin, excelencia, innovacin de servicios y aplicacin de tecnologa.

MISINSatisfaccin de los intereses de autores y titulares de derecho de autor y derechos conexosGestin mediante un enfoque basado en procesos y adopcin de las acciones preventivas y correctivas necesariasArticulacin eficaz y eficiente del Talento HumanoAtencin efectiva de las actividades de registro, capacitacin e inspeccin y vigilancia a las Sociedades de Gestin ColectivaBsqueda constante de mantenerse como entidad pionera a nivel nacional e internacional en gestin, excelencia, innovacin de servicios y aplicacin de tecnologa

Fortalecer la debida y adecuada proteccin de los titulares de derecho de autor y de los derechos conexos contribuyendo al desarrollo de una cultura de respeto a estos derechos.XXXXX

Inculcamos la nocin del derecho de autor como un nuevo concepto de riqueza que genera empleo, impulsa el desarrollo de la nacin, protege la creacin de las obras literarias y artsticas que contribuyen a engrandecer la cultura, el conocimiento, el arte, el entretenimiento y la calidad de vida, y responde a los retos impuestos por los avances tecnolgicos.XXXXX

Convertimos el conocimiento en oportunidad formando a los servidores pblicos de la entidad para que sean promotores y difusores del respeto por el derecho de autor y los derechos conexos.XXXX

** Matriz Misin de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR vs. Poltica de Calidad

El compromiso que tiene la poltica de calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR con el mejoramiento, se ve reflejado en el marcado inters por mantener altos niveles de satisfaccin del usuario a travs de los factores relacionados en la matriz. El trabajo eficiente de los servidores pblicos al servicio de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR imperativamente se ver reflejado en un mejoramiento de la gestin.

La Poltica de Calidad proporciona un marco de referencia para el establecimiento y revisin de objetivos tal como consta en el siguiente grfico:

Satisfaccin de los intereses de autores y titulares de derecho de autor y derechos conexosGestin mediante un enfoque basado en procesos y adopcin de las acciones preventivas y correctivas necesariasArticulacin eficaz y eficiente del Talento HumanoAtencin efectiva de las actividades de registro, capacitacin e inspeccin y vigilancia a las Sociedades de Gestin ColectivaBsqueda constante de mantenerse como entidad pionera a nivel nacional e internacional en gestin, excelencia, innovacin de servicios y aplicacin de tecnologaOBJETIVOS DE CALIDAD

XXX1. Aumentar la satisfaccin del usuario de los servicios que presta la Direccin Nacional de Derecho de Autor, mediante la utilizacin de recursos tecnolgicos actuales y el mejoramiento continuo de sus procesos, disminuyendo los tiempos de atencin y respuesta en sus trmites.

XXX2. Fortalecer nuestro talento humano promoviendo su capacitacin, formacin y las condiciones para su desarrollo personal y profesional, lo cual se ver reflejado en un servicio amable y eficiente.

XX3. Afianzar el reconocimiento nacional e internacional de la entidad a travs de la investigacin y diseo de programas de promocin y difusin del derecho de autor y los derechos conexos, soportado en nuestro eficaz modelo de gestin.

** Matriz Poltica de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR vs. Objetivos de Calidad

La Poltica de Calidad es revisada por el Comit de Calidad y por la Alta Direccin de la entidad en cada Revisin del Sistema de Gestin de Calidad

DocumentoUbicacin

Poltica de CalidadHttp://Red Autoral/SGC/Planificacin/Poltica y Objetivos de Calidad/ Poltica de Calidad

Poltica de Calidad vs. Objetivos de calidadHttp://Red Autoral/SGC/Planificacin/Poltica y Objetivos de Calidad/ Poltica de Calidad, Objetivos de Calidad

Comunicaciones de la Poltica de CalidadAZ Sistema de Gestin de Calidad/Registros/Sensibilizacin

Objetivos de Calidad

Los objetivos de calidad fueron formulados a partir de la Poltica de Calidad. La relacin entre poltica y objetivos de calidad se evidencia en la matriz Objetivos vs. Poltica de Calidad. Los objetivos son medibles a travs de los Indicadores. Se cuenta con una relacin entre Objetivos y procesos y otra que relaciona los Indicadores vs. Procesos, lo cual permite garantizar que cada proceso y cada objetivo tienen mediciones asociadas.

DocumentoUbicacin

Objetivos de calidadHttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin/Poltica y Objetivos de Calidad/Objetivos de Calidad

Objetivos vs. Poltica de Calidad Http: //Red Autoral/SGC/Planificacin/Poltica y Objetivos de Calidad/ Poltica de Calidad

Indicadores de los objetivos de calidadHttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin/Indicadores

Procesos vs. indicadoresHttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin/ Indicadores/Procesos vs. indicadores

Ayuda de Memoria de la reunin de establecimiento de los objetivos de calidad. http: //Red Autoral/SGC/Registros/Planificacin/Poltica y Objetivos de Calidad

2.3.4. Planificacin

La planificacin del Sistema de Gestin de Calidad, as como su integridad, se manejan a travs de diferentes procedimientos, los cuales aseguran que el Sistema de Gestin de Calidad responda a los requerimientos definidos en la Norma NTCGP 1000:2004 y mantenga su coherencia e integridad. Adicionalmente se cuenta con el proceso de Gestin de la Calidad, el cual incluye disposiciones sobre la Planificacin del SGC.

DocumentoUbicacin

Formatos de control Http: //Red Autoral/SGC/Procesos//Control

Control del Sistema de Gestin de CalidadHttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin

2.3.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicacin

2.3.5.1. Responsabilidad y Autoridad

Las responsabilidades y autoridades estn definidas en el Manual Especfico de Funciones y Competencias laborales. Adicionalmente, el Director General mediante resolucin aprueba dichas responsabilidades y autoridades, se nombra a los servidores pblicos (en planta y provisionales), se delegan funciones, vacaciones, licencias, se enva personal en comisin. Se conforman comits y se crean Grupos de Trabajo al interior de la Entidad. En la induccin al personal nuevo se comunican dichas responsabilidades y autoridades, lo cual se puede evidenciar en los registros de entrega de formatos para afiliacin a Caja de compensacin, EPS, Fondo Nacional de Ahorro, con el que tambin se le entregan el Manual de Funciones del cargo, Manual de Induccin Administrativo, Estatuto Anticorrupcin, Ley Ambiental, Plan Estratgico (Indicativo), etc. Tambin quedan los registros de notificacin a la induccin al nuevo servidor pblico a a travs de las diferentes dependencias de la Unidad Administrativa.

2.3.5.2. Representante de la Direccin y Comit de Calidad

En la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, el Representante de la Direccin ser la persona designada por el Director General, quien cumplir con las siguientes funciones:

Asegura el establecimiento, implementacin y mantenimiento de los procesos del Sistema de Gestin de Calidad a travs de Auditoras de Calidad e Indicadores de Gestin.

Informa a la Direccin General sobre el desempeo del Sistema de Gestin de Calidad a travs de las Revisiones por la Direccin.

Se asegura de la toma de conciencia a travs de sensibilizaciones que son lideradas por el Comit de Calidad.

El nombramiento del Representante de la Direccin, se hizo a travs de la Resolucin No. 038 del 14 de febrero de 2007. Con anterioridad se nombr el Comit de Calidad por Resolucin No. 045 del 3 de marzo de 2006

DocumentoUbicacin

Resolucin No. 045 del 3 de marzo de 2006, en la cual se nombra el Comit de Calidad para la implementacin, mantenimiento, revisin y perfeccionamiento del Sistema de Gestin de la CalidadAZ Sistema de Gestin de Calidad /Resoluciones

Resolucin 038 /2007en la cual se efectu el nombramiento del Representante de la Direccin para el Sistema de Gestin de Calidad.AZ Sistema de Gestin de Calidad /Resoluciones

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, consciente de la necesidad de establecer medios de comunicacin que garanticen la efectividad y difusin de su Sistema de Gestin de Calidad, tiene establecido los siguientes mecanismos:

Reuniones del Comit de Calidad cuya evidencia de ejecucin son las Actas de Reunin levantadas como registro de las mismas, debidamente firmadas por el Presidente y Secretario.

Fax

Comunicacin escrita

Llamadas telefnicas (de las cuales se lleva registro)

Pgina Web http://www.derechodeautor.gov.co

En el Sistema de Gestin de Calidad de la Entidad se tienen establecidos algunos criterios para generar un documento por escrito cuando se expiden:

resoluciones o actos administrativos

comunicados que contienen informacin que puede ser olvidada fcilmente; p. ej: direcciones, cifras o datos numricos

comunicados que contienen gran nmero de datos

informacin para ser comunicada a otras personas

informacin dirigida a usuarios y proveedores

comunicados cuyo contenido no caduca prontamente

comunicaciones que pueden o deben ser consultadas por otras personas

instrucciones de ndole institucional

cuando se analizan y resuelven Quejas

Entre los medios escritos, los considerados como formales al interior de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, son:

Todas las Ayudas de Memoria de las reuniones.

Cualquier Resolucin o Acto Administrativo, Circular, carta o memorando firmado por el Director General o firmado por cualquier servidor con competencia para emitir y firmar documentos.

Los documentos y formatos definidos en el Sistema de Gestin de Calidad.

Los mensajes va correo electrnico.

Los criterios establecidos dentro del Sistema de Gestin de Calidad para establecer comunicaciones va telefnica, son:

El mensaje incluye razones de carcter urgente y pueden ser ejecutadas sin inconvenientes.

Las acciones comunicadas pueden desarrollarse sin necesidad de otra herramienta.

Este medio se considera el ms efectivo para lograr el objetivo del comunicado.

Las reuniones se realizan a nivel directivo y a nivel de los servidores pblicos de toda la Entidad.

Algunos de los temas tratados en las reuniones, son:

Informes del estado de los proyectos misionales de Registro de Derechos de Autor, Capacitacin, Desarrollo e Investigacin y Asistencia Legal que se estn desarrollando

Informe de cada dependencia y jefatura acerca de su gestin en la Entidad

Observaciones por parte de cada una de las dependencias y jefaturas

Sugerencias de los servidores pblicos

Toma de decisiones que requieren ser consultadas

Sugerencias para el mejoramiento de los procesos (de toda rea de la Entidad)

Algunos de los temas que pueden ser tratados a nivel de todo el personal, son:

Planeacin de actividades

Observaciones frente a la labor realizada por el equipo humano

Divulgacin de acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento adoptadas por la Entidad

Divulgacin de cambios realizados al interior de cada una de las reas

Sugerencias para el mejoramiento de los procesos

La divulgacin del Sistema de Gestin de Calidad se realiza a travs de:

Carteleras en la sede de la Entidad.

Intranet de la Entidad (http://192.168.0.1/Red Autoral/Sistema de Gestin de la Calidad)

Capacitaciones y conferencias, en las cuales se menciona la poltica de calidad.

La induccin al personal nuevo, en donde se le da a conocer la poltica, objetivos y en general el Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR En razn a que la mayora de divulgaciones se hacen a travs de reuniones, los registros de las sensibilizaciones son las Ayudas de Memoria de las mismas o registros de capacitacin.

DocumentoUbicacin

Actas de reuniones de sensibilizacinAZ Gestin de Calidad /Registros/Sensibilizacin

2.3.6. Revisin por la Direccin

El Comit de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR estableci que la Reunin de Revisin por la Direccin se realizar dos veces al ao, la primera en el mes de Julio y la segunda en el mes de Diciembre, con fin de asegurar la conveniencia y eficacia del Sistema de Gestin de Calidad, as como su adecuacin a los cambios que sufra la Entidad y que lo impacten. La revisin incluye la evaluacin de la Poltica de Calidad y los Objetivos asociados.

DocumentoUbicacin

Ayuda de Memoria de Revisin por la DireccinAZ Sistema de Gestin de Calidad/Registros/Revisin por la Direccin

Http://Red Autoral/SGC/Registros Revisin por la Direccin

2.3.6.1. Informacin para la Revisin por la Direccin

La informacin de entrada para realizar la Revisin parte de la Direccin General es como mnimo:

Resultados de las auditoras internas de calidad

Informacin de las encuestas de satisfaccin del usuario (evaluacin comercial) con su retroalimentacin

Desempeo de los procesos y conformidad del servicio

Estado de las acciones correctivas y preventivas

Acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la Direccin

Cambios que podran afectar el Sistema de Gestin de Calidad

Recomendaciones para la mejora.

Riesgos actualizados e identificados para la entidad.En las Actas de la Revisin por la Direccin se consignan las conclusiones generadas por la revisin del Sistema de Gestin de Calidad de la Entidad, las cuales como mnimo incluyen las acciones de mejora para dicho Sistema, la mejora de los servicios cumpliendo requisitos del usuario y la necesidad de nuevos recursos.

2.4. GESTIN DE LOS RECURSOS

2.4.1. Provisin de Recursos

En atencin a que para el desarrollo de la misin institucional de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR el talento humano es el recurso clave, as como para garantizar la satisfaccin de los requerimientos de los usuarios, la Entidad trabaja en el desarrollo del recurso humano y en la optimizacin de sus habilidades.

DocumentoUbicacin

Proceso Recursos Humanoshttp://Red Autoral/SGC/Procesos/Recursos Humanos

Cuando se requieren recursos fsicos, tcnicos o tecnolgicos adicionales, stos son gestionados por la Subdireccin Administrativa previo recibo de las especificaciones tcnicas por parte del rea solicitante y de acuerdo al procedimiento de Compras.

DocumentoUbicacin

Proceso Comprashttp://Red Autoral/SGC/Procesos/Compras

2.4.2. Recursos Humanos

La Subdireccin Administrativa tiene a su cargo las actividades de reclutamiento, seleccin, evaluacin y control de la planta de personal que labora en la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, de acuerdo a los siguientes objetivos:

ObjetivoDocumentoUbicacin

Garantizar la idoneidad del recurso humanoManual de Funciones y CompetenciasSubdireccin Administrativa/Recursos Humanos/ Manual de Funciones y Competencias

Proporcionar formacin o tomar acciones para satisfacer necesidades de formacinPlan de Capacitacin,

Plan de Bienestar SocialCartelera de Recursos Humanos

Evaluar eficacia de acciones de formacinEvaluacin del DesempeoAZ Recursos Humanos/Evaluaciones de Desempeo

Aseguramiento de conciencia de sus actividades y su contribucin a los objetivos de calidadIndicadoresHttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin/ Indicadores

SensibilizacinAZ Sistema de Gestin de Calidad /Registros/Sensibilizacin

Descripcin de procesosHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos

Registros de educacin, formacin, habilidades y experienciaHojas de Vida y soportesSubdireccin Administrativa/Hojas de vida de los servidores pblicos

Las funciones que debe desarrollar cada servidor pblico se especifican en el momento de la creacin del cargo, en el Manual de Funciones y Competencias, en las descripciones de actividades de los procedimientos en las que se define la participacin de cada cargo y dependencia, as como en las especificaciones de roles en los equipos de trabajo para la ejecucin de proyectos segn el Modelo de Planeacin.

Posteriormente se hace la evaluacin del desempeo con base en el cumplimiento de los objetivos de los procedimientos que ejecuta, para lo cual el jefe inmediato diligencia un registro en el que evidencia el cumplimiento de las funciones y desarrollo de habilidades del funcionario evaluado. El resultado de la evaluacin se analiza y con ste se alimenta el Plan de Capacitacin Anual con el fin de convertir en fortalezas las debilidades del recurso humano.

2.4.3. Infraestructura

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR es una entidad que cuenta con una sede ubicada en la Calle 28 No. 13A-15, Torre Bancaf - Piso 17, en la ciudad de Bogot, planta que cuenta con espacios para la Direccin General y las dependencias administrativas y misionales.

2.4.4. Ambiente de trabajo

Para la ejecucin de los procesos de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, los servidores pblicos cuentan con la dotacin suficiente de mobiliario, hardware y software necesarios para cumplir con sus funciones, as como con un entorno apropiado de factores ambientales adecuados como: iluminacin, temperatura, sanitarios, servicio telefnico, correo electrnico, fax, miscelneos y otros que facilitan el cumplimiento de sus tareas.

La Subdireccin Administrativa tiene afiliados a todos los servidores pblicos a la Administradora de Riesgos Profesionales Colmena, y cumple con las disposiciones de sta en cuanto a las normas de salud ocupacional. Existe el Comit de Salud Ocupacional COPASO. Tambin tiene afiliados a los servidores pblicos al Fondo Nacional de Ahorro para cesantas, Fondos de Pensiones y EPS que estos escojan a voluntad, y a la Caja de Compensacin Colsubsidio, que les presta a los servidores pblicos los servicios de turismo, recreacin, capacitacin y subsidio familiar.

En carteleras se evidencia el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial expedido con fecha de Julio 27 de 2006.

2.5. PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO

2.5.1. Planificacin de la Prestacin del servicio

Los procesos de Registro Nacional de Derecho de Autor; Capacitacin, Investigacin y Desarrollo; Asistencia Legal; Inspeccin y Vigilancia de Sociedades de Gestin Colectiva; y Gestin Documental se materializan en servicios por medio de los cuales la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR desarrolla su cometido institucional. La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR desarrolla un Plan de Calidad (Plan de Accin) para cada proyecto tanto en el campo misional como en el de apoyo administrativo. La descripcin de procesos y de los procedimientos asociados a stos, estn consignados en los siguientes documentos descriptivos.

DocumentoUbicacin

Objetivos de calidad para los procesos y su medicin asociadahttp: //Red Autoral/SGC/Planificacin/

Indicadores/Indicadores de Gestin

Proceso Registro de Derecho de AutorHttp: //Red Autoral//SGC/Procesos/Registro de Derecho de Autor

Proceso Capacitacin, Investigacin y DesarrolloHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/ Capacitacin, Capacitacin, Investigacin y Desarrollo

Proceso Insp. y Vigilancia de Sociedades de Gestin ColectivaHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/ Insp. y Vigilancia de Sociedades de Gestin Colectiva

Proceso Asistencia Legal Http: //Red Autoral/SGC/Procesos/Asistencia Legal

Proceso Gesti

n DocumentalHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Consulta Bibliogrfica

Los procesos de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR se clasifican en:

Proceso estratgicoSe entiende como tal el proceso por el cual la Entidad elabora las estrategias y polticas, fijacin de objetivos, comunicacin, disposicin de recursos necesarios, para dar cumplimiento a las leyes, decretos y normatividad en general relacionada con el cometido institucional de la entidad, as como la Revisin por la Direccin.

Son procesos estratgicos el de Planeacin Estratgica, que provee todas las directrices para la planeacin, ejecucin, control y mejoramiento de las estrategias gerenciales de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR; el de Gestin de Calidad, el de Asesoras a la Direccin y el Divulgacin y Prensa.

Proceso misional

Se entiende como tal el proceso por medio del cual la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR desarrolla su cometido institucional o razn de ser y su estrategia gerencial, y proporciona el resultado previsto por la entidad; P. ej: Registro de Derecho de Autor; Capacitacin, Investigacin y Desarrollo

Procesos administrativos y de apoyoSon los que proveen a los procesos misionales los recursos humanos, financieros y logsticos necesarios para la ejecucin y cumplimiento de los procesos estratgicos, misionales y a los de evaluacin y control. P. Ej: Recursos Humanos, Compras, Tesorera, etc

Procesos de Evaluacin y Control

Son los necesarios para medir y recopilar datos para el anlisis del desempeo y la mejora de la eficacia y la eficiencia, y son una parte importante de los procesos estratgicos, misionales y administrativos. P. Ej: Mejoramiento Continuo y Control Interno.

2.5.1.1. Procesos misionales

La estructura de proceso misional definida en la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR se aplica a los procesos Registro Nacional de Derecho de Autor, Capacitacin, Investigacin y Desarrollo, Inspeccin y Vigilancia de Sociedades de gestin Colectiva, Asistencia Legal, y Gestin Documental, segn las estipulaciones y requerimientos de los usuarios de dichos servicios, o en cumplimiento de normas de ley.

Los requerimientos para atender las solicitudes del Registro Nacional de Derecho de Autor son tramitadas por la Oficina de Registro, rea que ingresa la solicitud en el aplicativo ULRICH y le hace seguimiento hasta la expedicin del certificado correspondiente.

El proceso Capacitacin, Investigacin y Desarrollo, se ejecuta bajo planes de trabajo y segn requerimientos y expectativas de los usuarios que requieren dichos servicios. Las necesidades de capacitacin son atendidas por la Subdireccin de Capacitacin, Investigacin y Desarrollo, dependencia que cuenta con su equipo de trabajo y con el apoyo de los abogados, especializado en Derecho de Autor y Derechos Conexos de las oficinas de Asesora Jurdica y Registro, con una amplia experiencia en este campo para ejecutar los planes correspondientes.

El proceso de Capacitacin, Investigacin y Desarrollo cubre las fases de planeacin, ejecucin, verificacin y validacin de las capacitaciones e investigaciones, para garantizar la calidad requerida por los usuarios.

Tambin se tienen los procesos Inspeccin y Vigilancia de Sociedades de Gestin Colectiva y Asistencia Legal, que adems de la Inspeccin y Vigilancia sobre Sociedades de Gestin Colectiva, los abogados atienden y asesoran a los autores y compositores en materia legal.

El proceso Gestin Documental corresponde a la Unidad de Informacin para atender consultas de los usuarios en materia bibliogrfica sobre derecho de autor y derechos conexos, para esto se cuenta con colecciones y material especializado en apoyo a la labor de investigadores y estudiosos de la temtica autoral, como son documentos, monografas y publicaciones peridicas.

2.5.1.2. Procesos administrativos y de apoyo

Dentro del Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR se tienen como proceso de apoyo los procesos Gestin de Recursos Humanos, Compras y Almacn, que proveen los recursos humanos, financieros y logsticos necesarios para la ejecucin de los procesos misionales y garantizan as la satisfaccin de las necesidades de los usuarios.

Tambin se tienen como apoyo los procesos de Contabilidad, Presupuesto, Tesorera, Sistemas.

2.5.1.3. Clasificacin de las dependencias por tipo de proceso

2.5.1.3.1. Por procesos misionales

La dependencias que ejecutan los procesos misionales tienen definidas sus objetivos y responsabilidades de acuerdo a la forma como intervienen en los procesos.

Direccin GeneralTambin es responsable de planificar, coordinar y verificar todas las actividades durante el desarrollo de los proyectos misionales, como por ej.: Registro Nacional de Derecho de Autor; Capacitacin, Investigacin y Desarrollo, Asistencia Legal y Gestin Documental de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, de acuerdo con los requisitos de los usuarios y la razn de ser de la Entidad.

Oficina Asesora JurdicaDependencia de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR que cumple actividades de Asistencia Legal a los usuarios e Inspeccin y Vigilancia sobre las Sociedades de Gestin Colectiva, as como los procesos disciplinarios.

Subdireccin tcnica de Capacitacin, Investigacin y Desarrollo Dependencia de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR que cumple actividades de investigacin, capacitacin y difusin en materia de derecho de autor y derechos conexos a los usuarios.

2.5.1.3.2. Por procesos administrativos y de apoyo

Subdireccin Administrativa

Ejecuta los procesos logsticos que dan apoyo a los procesos misionales de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, mediante el desarrollo de actividades para proporcionar los recursos humanos, bienes y servios necesarios para la ejecucin de tales procesos.

Unidad de Informacin

Dependencia que atiende todo lo relacionado con la gestin documental de la entidad (incluyendo la gestin bibliogrfica, gestin de correspondencia y gestin de archivo).

2.5.2. Procesos relacionados con los usuarios

2.5.2.1. Determinacin de los requisitos relacionados con el servicio

En la gestin de requerimientos, la Oficina de Registro es la responsable de atender las necesidades y requisitos de los usuarios y de dejar registro del nivel de cumplimiento por parte de DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR , en cuanto a expectativas del servicio previamente establecido.

En los dems procesos misionales, adems de contemplar las necesidades y expectativas de los usuarios de los servicios de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, se establecen los procedimientos para el desarrollo del servicio, pautas adicionales que garantizan un servicio que cumpla los requerimientos definidos, incluyendo los legales y reglamentarios, y las buenas prcticas generalmente aceptadas.

En la Pgina web: www.derechodeautor.gov.co/capacitacion, se encuentran los requisitos para que un interesado pueda acceder a los cursos de capacitacin que dicta la DNDA, los que se pueden consultar en un portafolio de conferencias.

En la Pgina web: www.derechodeautor.gov.co/centro de documentacin, se encuentran las requisitos para que un usuario pueda acceder a los servicios de consulta en el Centro de Documentacin Arcadio Plazas, que cuenta con una coleccin catalogada y clasificada en la base de datos WIN-ISIS con mdulo de consulta automatizada para recuperacin de libros, documentos, artculos de publicaciones peridicas nacionales e internacionales y conceptos emitidos por la Direccin.

Por otra parte, el Decreto 4835 de 2008, por el cual se crea la Direccin Nacional del Derecho de Autor como Unidad Administrativa Especial, establece su estructura orgnica y determina sus funciones, incluyendo los siguientes cometidos institucionales:

1. Disear, dirigir administrar y ejecutar las polticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.

2. Emitir conceptos sobre las normas que regulan el derecho de autor y los derechos conexos.

3. Recomendar la adhesin y procurar la ratificacin y aplicacin de las convenciones internacionales suscritas por el Estado Colombiano.

4. Dictar las providencias necesarias con el fin de obtener el cumplimiento de las normas que regulan el derecho de autor en Colombia: los convenios internacionales, el derecho comunitario y la legislacin interna.

5. Impulsar la adopcin de normas que protejan el derecho de autor y derechos conexos y buscar su efectivo cumplimiento.

6. Mantener intercambio con las diferentes organizaciones, gremios y entidades relacionadas con la temtica autoral, en el pas o en el exterior.

7. Ejercer inspeccin y vigilancia sobre las sociedades de gestin colectiva de derecho de autor y derechos conexos, con el propsito de obtener el fortalecimiento integral de su gestin y asegurar niveles ptimos de eficiencia y transparencia.

8. Disear y desarrollar las estrategias para la creacin de una cultura de respeto y proteccin del derecho de autor y derechos conexos a travs de procesos de difusin y capacitacin al interior y exterior de la entidad.

9. Brindar informacin bibliogrfica, documental y audiovisual, nacional y extranjera, especializada y apoyar la investigacin sobre el derecho de autor y los derechos conexos.

10. Administrar el Registro Nacional de Derecho de Autor, destinado a la inscripcin de las obras literarias y artsticas, de los fonogramas, de los actos, contratos y decisiones jurisdiccionales relacionados con el derecho de autor y los derechos conexos y de los pactos y convenios suscritos entre las sociedades de gestin colectiva colombianas con asociaciones extranjeras de derecho de autor y derechos conexos, como medio de seguridad y publicidad a sus autores y/o titulares.

11. Documentar, implementar y mantener el Sistema de Gestin de Calidad y el Sistema de Control Interno, con el fin de mejorar el desempeo y capacidad de la Direccin Nacional de Derecho de Autor para proporcionar servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus usuarios.

2.5.2.2. Revisin de los requisitos relacionados con el servicio

Durante la gestin de los procesos misionales, la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR revisa los requisitos relacionados en las necesidades y expectativas de los usuarios y analiza su capacidad para cumplir con el servicio solicitado.

Tambin, para el desarrollo de cada proyecto misional o de apoyo la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, los requisitos reglamentarios y legales, as como los criterios de aceptacin y rechazo de los servicios prestados por la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR por parte de los usuarios.

Segn el Decreto 2041 del 29 de agosto de 1991, modificado por el decreto 4835 de 2008 y posteriormente con el Decreto 4834 de 2008 por el cual se reestructura la Unidad Administrativa, la DNDA cuenta con una estructura orgnica, as:

Director General de Unidad Administrativa

Especial

Asesor

Profesional Especializado

Profesional Especializado

Planta Global

Subdirector Tcnico

Subdirector Administrativo

Jefe de Oficina

Jefe de Oficina Asesora Jurdica

Profesional Especializado

Profesional Especializado

Profesional Universitario

Profesional Universitario

Tcnico Administrativo

TcnicoTambin mediante resoluciones se crearon otros estamentos, como son:

Resolucin 003 de 1993 (modificada por las Resoluciones 006 de 1997 y 148 de 1997), por la cual se conforman grupos de trabajo en la Unidad Administrativa, como son: Grupo de Recursos Humanos, Grupo de Contabilidad, Grupo de Presupuesto y Tesorera, Grupo de Almacn, Bienes e Inventarios, grupo de Servicios Internos, Grupo de Compras.

Resolucin 996 del 4 de octubre de 1994, por la cual se crea el Comit Administrativo

Resolucin 997 del 4 de octubre de 1994, por la cual se crea el Grupo de Planeacin

Resolucin 1097 del 31 de octubre de 1994, por la cual se conforma el grupo Asesor para atender los procedimientos de seleccin y escogencia de los contratistas

Resolucin 234 del 17 de marzo de 1995, por la cual se crea la Unidad de Coordinacin de Control Interno y se establecen sus funciones.

Resolucin 0098 del 8 de agosto de 1996, por la cual se crea la Unidad de Informacin y se establecen sus funciones

2.5.2.3. Comunicacin con el usuario

Los mecanismos bsicos de comunicacin con el usuario, son:

Pgina web: www.derechodeautor.gov.co. Aqu se encuentra la informacin sobre los servicios de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR .

Va internet, prensa o cualquier medio de comunicacin, el Director General o cualquier servidor pblico consulta las licitaciones o contrataciones directas que pueden ser oportunidades para la Entidad.

Una vez prestado cada servicio, el rea encargada del mismo hace seguimiento.

La Oficina de Asesores recibe quejas y reclamos de los usuario sobre la prestacin de los servicios de la DNDA y resuelve cualquier diferencia que se haya presentado, dejando registro de las acciones tomadas en el formato de Quejas y Reclamos.

Reunin de seguimiento de los proyectos (planes de accin) misionales y de apoyo mediante audiencias pblicas

2.5.3. Diseo y Desarrollo

En la DNDA se estableci la implementacin del Numeral 7.3 (Diseo y Desarrollo) de la NTC GP 1000:2004 para los procesos de Capacitacin, investigacin y Desarrollo y el de sistemas, donde se planifica y controla las etapas de implementacin de estudios de investigacin y desarrollos de Software.

Para el proceso de Capacitacin, investigacin y Desarrollo se han implementado las etapas de definicin de los elementos de entrada para el Diseo y desarrollo, resultados del diseo y desarrollo, revisin, verificacin, validacin y control del Diseo y Desarrollo mediante el procedimiento de Planeacin y Ejecucin de Investigaciones y el instructivo Desarrollo de Investigaciones.

Para el Proceso de Sistemas, se ha definido el procedimiento de Diseo y Desarrollo de Aplicativos, donde se establecen las etapas que se deben adelantar para asegurar resultados ptimos en el desarrollo realizado.

2.5.4. Adquisicin de Bienes y Servicios

2.5.4.1. Proceso de Adquisicin de Bienes y Servicios

Para la ejecucin de los procesos misionales la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR adquiere o contrata servicios, siempre enmarcados en la determinacin detallada de los criterios de compra y de evaluacin de proveedores, de acuerdo a las normas de presupuesto y gasto pblico vigentes y al Plan de Compras Anual. La normatividad que se aplica en esta gestin son la Ley 80 de 1993, el Decreto 855 de 1994, el Decreto 4835 de 2008, Decreto 2170 de 2002, la Directiva Presidencial No. 12 de 2002, la Resolucin 05313 de 2002 (CGR), la Ley 789 de 2002, el Decreto 3512 de 2003 y el Decreto 2434 de 2006.

DocumentoUbicacin

Proceso ComprasHttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Compras

Cuando se requieren recursos fsicos, tcnicos o tecnolgicos adicionales, stos son gestionados por la Subdireccin Administrativa, previo recibo de las especificaciones tcnicas por parte de la dependencia solicitante, enmarcado tambin en el Plan de Compras Anual.

2.5.4.2. Informacin para la adquisicin de bienes y servicios

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR asegura el cumplimiento de los requisitos en la adquisicin de bienes y servicios, comparando las especificaciones del bien contra los parmetros consignados en el respectivo contrato, y si son coincidentes, dando ingreso al Almacn y generando un comprobante de ingreso.

Para el caso de los servicios, generando un certificado de recibo a satisfaccin del servicio recibido.

2.5.4.3. Verificacin de los productos y/o servicios adquiridos

La verificacin del producto o servicio adquirido se realiza contra la solicitud de compra en el Almacn de la entidad o en el sitio que establezca el contrato.

DocumentoUbicacin

Proceso Comprashttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Compras

2.5.5. Prestacin del Servicio

2.5.5.1. Control de la prestacin del servicio

Las condiciones controladas en los procesos misionales de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR incluyen:

Informacin sobre las caractersticas de los servicios a prestar a travs de:

Los requisitos plasmados en los formatos de solicitudes de registro de derechos de autor y derechos conexos recibidas en medio fsico en la Oficina de Registro o en medio digital a travs de la pgina www.derautor.gov.co/registro en lnea, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993 Arts. 4. a 9., la Decisin Andina 351 de 1993, el Decreto 1360 de 1989, Decreto 2041 de 1991, el Decreto 460 de 1995 y la Resolucin No. 112 de 2008.

Servicio de Capacitacin, Investigacin y Desarrollo en cumplimiento del Decreto 178 del 23 de julio de 1996, consiste en brindar capacitacin sobre los aspectos generales del Derecho de Autor y Derechos conexos, sociedades de gestin colectiva, registro de obras y contratos, etc. La formacin acadmica busca que el pblico interesado, adquiera un conocimiento preciso del marco legal existente sobre el Derecho de Autor y los Derechos Conexos en el mbito nacional e internacional. Las capacitaciones realizadas estn enfocadas a titulares y usuarios del Derecho de Autor y Derechos Conexos, Sociedades de Gestin Colectiva, universidades, colegios, centros de formacin artstica y cultural, organismos pblicos y privados, y pblico en general interesado en la materia.

Servicio de Inspeccin y Vigilancia de Sociedades de Gestin Colectiva, segn las siguientes normas: Decreto 2041 de 1991, Decreto 162 de 1996, Decreto 4835 de 2008, Ley 44 de 1993, Decisin Andina 351 de 1993, Resolucin 651 de 1994, Resolucin 088 de 2002, Resolucin 152 de 2009.

Servicio de Asistencia Legal segn las siguientes normas: Decreto 2041 de 1991, Ley 734 de 2002, Resolucin 136 de 2002, Resolucin 028 de 2009, Decisin Andina 351 de 1993, Decreto 162 de 1996, Decreto 01 de 1984 (Cdigo Contencioso Administrativo) y Decreto 4835 de 2008.

Servicio de Gestin Documental, por la Unidad de Informacin, segn la Ley 594 de 2000 y la Ley 87 de 1993.

Las instrucciones plasmadas en la documentacin de los procesos misionales Registro de Derecho de Autor, Capacitacin, Investigacin y Desarrollo; Asistencia Legal y Gestin Documental.

El seguimiento a travs de reuniones, la evaluacin de desempeo y la evaluacin de la percepcin del usuario.

Tablero General de Indicadores aprobados en Comit de Calidad del 30 de Junio de 2009, revisin efectuada dentro del Plan de Mejoramiento propuesto por la Direccin Nacional de Derecho de Autor frente a la observaciones realizadas por la Visita de Contralora General de la Repblica.

DocumentoUbicacin

Control del procesohttp: //Red AutoralProcesos//Controles/Control de proceso

2.5.5.2. Validacin de los procesos de la prestacin del servicio

Aunque las deficiencias de los procesos misionales que ejecuta la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, se pueden evidenciar durante el desarrollo o prestacin de cada servicio, la entidad surte los siguientes controles para aumentar su capacidad de cumplir con los requisitos especificados:

DisposicinDocumentoUbicacin

Mediante las Auditorias Internas de Calidad se realiza validacin de los procesos definidos para la Direccin Nacional de Derecho de Autor. Esta se realiza dos veces al ao. Procedimiento

Auditorias Internashttp: //Red Autoral/SGC/ Procesos /Gestin Documental/ Auditorias Internas

Calificacin de personalProceso Recursos Humanoshttp: //Red Autoral/SGC/ Procesos/ Recursos Humanos

Mtodos y procedimientos especficosDocumentacin de procesoshttp: //Red Autoral/SGC/Procesos

RegistrosLos indicados en las matrices de control de registroshttp: //Red Autoral/SGC//Control/Control de registros

RevalidacinLa Oficina de Control Interno hace un seguimiento a los procesos, efecta auditoras para evaluar el cumplimiento de los mismos y busca la mejora de los mismos ante los riegos en la gestin, presentando recomendaciones a la Direccin General.http: //Red Autoral/SGC/Procesos/ Evaluacin y Control/Control Interno

2.5.5.3. Identificacin y Trazabilidad

En los procesos misionales que adelanta la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, la identificacin de los servicios finales se realiza marcando los informes con el nombre o razn social del usuario y la referencia del servicio prestado. La entrega del servicio al usuario queda registrada en un informe final, en el que se registra la firma de quien recibe a satisfaccin.Durante la ejecucin de los proyectos se les hace seguimiento con base en el documento Plan de Trabajo, para tener en cuenta que se estn cumpliendo las especificaciones del usuario, normas legales y reglamentarias y se cumplen los plazos.

Para los registros de derecho de autor se tiene el aplicativo Ulrich, que permite ver la trazabilidad desde que se recibe la solicitud de registro hasta que se expide el certificado correspondiente.

Adicionalmente, para identificacin y trazabilidad de los servicios que presta la DNDA se establece una matriz de trazabilidad por servicio, que permite identificar el estado del servicio con respecto a los requisitos del seguimiento y medicin.

2.5.5.4. Propiedad del usuario

En la Oficina de Registro se garantiza la custodia sobre los bienes y documentos entregados por los autores y compositores para ejercer sus derechos autorales y conexos, de quienes recibe obras inditas, que son conservadas en las instalaciones de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, por la Unidad de Informacin, debidamente identificados, adecuadamente manipulados y protegidos, y mantiene tales registros fsicos en su archivo segn los plazos de retencin establecidos en las Series Documentales correspondientes.

En los dems procesos misionales no se requiere entrega de bienes de propiedad de los usuarios para la prestacin de los servicios, salvo la documentacin e informacin para la inspeccin y vigilancia que ejerce la Oficina de Asesora Jurdica sobre las Sociedades de Gestin Colectiva.

2.5.5.5. Preservacin del servicio

La preservacin del servicio se logra a travs de:

Registro

1. Se informa al usuario el tiempo del registro de su obra,

2. La documentacin requerida para el registro debe estar completa y es verificada por el Jefe de Registro

3. Toda la informacin del usuario es registrada en el Aplicativo Ulrich, la cual es respaldada mediante respaldos (backups) que efecta diariamente la Unidad de Sistemas.

4. Envo del Certificado de Registro al usuario, mediante el cual se le confirma oficialmente la realizacin de la inscripcin de su obra.

5. Todos los requerimientos emitidos por los usuarios a las diferentes dependencias de la DNDA, consignados en el aplicativo ULRICH en medio magntico y en medio fsico, lo que permite el seguimiento y la identificacin del usuario frente a la Direccin Nacional de Derecho de Autor.

Capacitacin1. Se mantiene un portafolio de capacitaciones, para que sea consultado por los usuarios

2. Atencin personalizada de cualquier requerimiento o consulta sobre el portafolio de cursos

3. Asignacin de personal especializado en cada tema de capacitacin

4. Evaluacin y seguimiento a los conferencistas

5. Anlisis de los informes de capacitacin frente a la percepcin de los usuarios

2.5.6. Control de los Dispositivos de Seguimiento y de Medicin

La Direccin Nacional de Derecho de Autor no posee equipos de medicin como tal, o instrumentos que requieran someterse a procesos de calibracin interna o externa. Sin embargo, el seguimiento y la medicin de los procesos se surte en primer lugar a travs de los informes trimestrales de seguimiento presentados por cada proceso, los cuales contienen el clculo de los indicadores y permiten identificar el cumplimiento sobre las metas establecidas por el Plan de Accin de la Entidad. De igual manera, estos informes contienen la percepcin del usuario sobre la prestacin del servicio y sobre la gestin de la organizacin.

Cada informe es analizado por la oficina de planeacin en conjunto con cada dueo de proceso identificando los resultados presentados, el origen de estos datos y las acciones necesarias que se deriven de dicho anlisis. Posteriormente toda la informacin analizada se consolida en el informe presentado al Director General.

2.6. MEDICION, ANLISIS Y MEJORA

2.6.1. Generalidades

La Direccin Nacional de Derecho de Autor ha planificado e implementado el proceso Mejoramiento Continuo, que incluye los procedimientos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para:

Demostrar la conformidad del servicio

Asegurarse de la conformidad del sistema de gestin de la calidad, y

Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestin de la calidad

DocumentoUbicacin

Proceso Mejoramiento Continuohttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Mejoramiento Continuo

2.6.2. Seguimiento y medicin

2.6.2.1. Satisfaccin del usuario

En la Coordinacin de Planeacin, se realiza la actividad de medicin de la satisfaccin del usuario. Para tal efecto se usa una encuesta que se aplica a los usuarios que visitan la entidad para requerir sus servicios. El servidor pblico encargado de la evaluacin de dichas encuestas, realiza seguimiento a las encuestas calificadas deficientemente por los usuarios, con el fin de auscultar, en cada caso, la no conformidad y plantear las acciones correctivas. Sobre este particular se presenta un informe a la Direccin General de la entidad.

DocumentoUbicacin

Encuesta de satisfaccin del usuarioSegn lo establecido en Series Documentales

Informes sobre retroalimentacin del usuarioSegn lo establecidos en Series Documentales

2.6.2.2. Auditoras Internas de Calidad

La Direccin Nacional de Derecho de Autor realizar Auditorias de Calidad cada seis (6) meses (La primera en Mayo y la segunda en Noviembre de cada perodo). Para planificar las auditoras internas de calidad, la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR establece un plan de auditoras de calidad, en el cual se identifican los meses de ejecucin. Comprende la programacin durante el ao de los ciclos de auditoras internas de calidad para verificar el Sistema de Gestin de Calidad, y se ha designado al Comit de Calidad como responsable del dicho programa. El Comit de Calidad es el encargado de fijar los numerales de la Norma NTCGP 1000:2004 a auditar, los procesos y procedimientos que se deben auditar.

Para la elaboracin del programa de auditoras internas de calidad el Comit de Calidad tendr en cuenta las prioridades del Director General, la independencia de los auditores de calidad y los resultados de las auditoras anteriores, adems de las solicitudes de mejoramiento que luego del trmite correspondiente ameritan la realizacin de una auditora, segn se tiene establecido en el procedimiento.

El procedimiento que comprende las responsabilidades, requisitos, planificacin y realizacin de auditoras, se identifica dentro del Sistema de Gestin de Calidad como Procedimiento de Auditoras Internas de Calidad,

DocumentoUbicacin

Procedimiento de Auditoras Internas de Calidadhttp: //Red Autoral/SGC/Procesos/Mejoramiento Continuo/Auditoras de Calidad

Registros de las Auditorashttp: //Red Autoral/SGC /Registros de Calidad/Auditoras Internas de Calidad

Los auditores internos de calidad son servidores pblicos calificados que cuentan con el grado de Auditor Interno de Calidad. Su calificacin se hace anualmente a partir de la fecha de ingreso al grupo de auditores de la Entidad.

Tambin se cuentan con las auditoras de Control Interno que son planeadas y ejecutadas por la Oficina de Control Interno.

2.6.2.3. Seguimiento y Medicin de los procesos

Los procesos se siguen a travs de los indicadores de gestin que son analizados de acuerdo con lo indicado en el Tablero Balanceado de Indicadores y en la ficha de indicadores por proceso. Cuando no se logran las metas especificadas en las fichas, se generan oportunidades de mejoramiento de acuerdo con lo indicado en el procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas.

2.6.2.4. Seguimiento y Medicin del servicio

La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR cuenta con indicadores de servicio. Dichas mediciones se encuentran en el Tablero Balanceado de Indicadores y en la ficha de indicadores por proceso.

DocumentoUbicacin

Tablero Balanceado de Indicadores

Fichas tcnicas de indicadoresHTTP://Red Autoral/SGC/Planificacin/Indicadores

Resultados de indicadoresHTTP ://Red Autoral/SGC/Registros de Calidad/Indicadores

2.6.3. Control del Servicio No Conforme

Cuando se prestan los servicios, el servicio no conforme se genera en la misma prestacin del servicio. La DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR tiene establecido el procedimiento Control del Servicio No Conforme. Los controles, las responsabilidades y las autoridades relacionadas con el tratamiento del servicio no conforme estn definidos en las matrices de control de cada proceso.

Dentro de la Direccin Nacional de Derecho de Autor se tiene establecido que el procedimiento de Control de Servicio No Conforme aplica solo para los procesos misionales de la Organizacin. La deteccin, registro y control se lleva a cabo en las matrices de identificacin de Servicio No Conforme por Proceso.

Cuando se detecta un servicio no conforme, se toman acciones correctivas o preventivas de acuerdo con el impacto de dicho servicio.

DocumentoUbicacin

Procedimiento Control del servicio No ConformeHTTP: //Red Autoral/SGC/Procesos/Mejoramiento Continuo/Control del servicio No Conforme

Matrices de control del procesoHTTP://Red Autoral/SGC/Procesos/ //Control

Matriz de identificacin de Servicio No Conforme por Proceso.

2.6.4. Anlisis de Datos

Como resultado de la aplicacin de las encuestas de satisfaccin del usuario, de los informes de indicadores de gestin y de los resultados de auditoras internas de calidad, el Comit de Calidad realiza un anlisis que es revisado en la Revisin por la Direccin.

No obstante lo anterior, la Coordinacin de Planeacin hace retroalimentacin de las evaluaciones con el usuario a los responsable de los procesos misionales.

DocumentoUbicacin

Control del procesoHTTP://Red Autoral/SGC/Procesos/ //Control

Informe sobre satisfaccin del usuarioAZ Sistema de Gestin de Calidad/Registros/ Informes

Como resultado de la aplicacin de las encuestas de satisfaccin del usuario, de los informes de indicadores de gestin y de los resultados de auditoras internas de calidad, el Comit de Calidad realiza un anlisis que es examinado en la Revisin por la Direccin. En las ficha tcnica del indicador de gestin Tiempo Respuesta a Quejas y Reclamos aprobado mediante Resolucin No. 240 de Diciembre 31 de 2002, por el cual se controla el tiempo dedicado a tramitar una queja o reclamo, se establece el mtodo de anlisis de datos, que consiste en medir tiempo de respuesta a quejas y reclamos: a-b = promedio de das para responder quejas y reclamos. Periocidad: Trimestral y Estndar: 15 das

2.6.5. Mejora continua

2.6.5.1. Mejora continua

Como resultado del anlisis de la retroalimentacin del usuario, las Revisiones por la Direccin (que incluyen las entradas indicadas en el numeral 2.3.6.1. de este documento), las auto-evaluaciones y los resultados de Auditoras Internas de Calidad, as como las recomendaciones de la Oficina de Control Interno, la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR est en un constante mejoramiento que se evidencia a travs de la gestin de las solicitudes de mejoramiento, originadas por acciones correctivas y preventivas. 2.6.5.2. Accin correctiva y Accin Preventiva

Las acciones correctivas y preventivas resultan bsicamente de:

Revisar las no conformidades (incluidas las quejas y reclamos)

Determinacin de las causas de las no conformidades

Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir

Determinar e implementar las acciones necesarias

Registrar los resultados de las acciones tomadas

Auto-evaluaciones

Solicitudes de los servidores pblicos de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR

Anlisis de datos

Las acciones correctivas y preventivas en la DNDA surten los procedimientos Acciones Preventivas y Acciones Correctivas.

Cualquier usuario (interno o externo) del Sistema de Gestin de Calidad puede originar una accin preventiva diligenciando un formato Solicitud de Mejoramiento, en la que propone los cambios para eliminar las causas de las no conformidades que estn afectando o que afecten potencialmente al Sistema de Gestin de Calidad de la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR. Dicha propuesta se debe dirigir al jefe de Proceso, quien definir la conveniencia de implementar las acciones de mejoramiento propuestas. En aquellos casos en que las acciones requieran aprobacin de una estancia superior (En caso de requerirse asignacin presupuestal o decisiones gerenciales), se debe dirigir al Comit de Calidad a travs de los medios de comunicacin legitimados para este fin por la DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR, quien evala el impacto y conveniencia de la propuesta y la aceptar o negar.

DocumentoUbicacin

Procedimiento Acciones Preventivas y/o Correctivas HTTP://Red Autoral/SGC/Procesos/Mejoramiento Continuo/Acciones Correctivas

Registros de solicitudes de mejoramientoCarpeta en responsabilidad del Gestor de Acciones Correctivas y Preventivas.

(Fin del documento)

DIRECTRICES DE LA POLITICA DE CALIDAD

POLITICA DE CALIDAD

DIRECTRICES DE LA POLITICA DE CALIDAD

Pgina 1 de 37

Manual de CalidadVersin 6.0

_1171192250.doc