30

Manual de computo 1ra parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de computo 1ra parte

Citation preview

Page 1: Manual de computo 1ra parte
Page 2: Manual de computo 1ra parte

Nombre:Rosita

Apellidos:

Guerrero LobatoTema:

Algoritmos, D.F.D, Estructuras Condicionales

Profesora:Nerita Tarrillo Dávila

Grado: Sección:4º “C”

Año:

2012

Page 3: Manual de computo 1ra parte

PRESENTACIÒNEl trabajo que a continuacion voy a presentar esta estructurado de manera coherente y dividida en 2 partes, de manera específico para darle un mayor entendimiento al tema:

- Algoritmo - Diagrama de flujos

La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.

Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema .

Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguajede Programación.

El objetivo de este trabajo es de enseñar a los alumos aprender a trabajar por medio de estos programas, ya que se les hara mas amplio y mas beneficioso.

Page 4: Manual de computo 1ra parte

Dedicatoria

A mis padres: Por su perseverante apoyo,

por ser ellos quienes nos impulsan día a día

para ser mejores. A ellos nuestro merito.

Agradecimiento

Doy gracias a dios, por cuidarme y por guiarme por buen camino, les agradezco también a mis padres, a toda mi familia ya que gracias a su apoyo constante, y cariño me dan la fuerza necesaria para continuar en mi lucha continúa y de esa manera lograr mis metas.

Page 5: Manual de computo 1ra parte

ÌNDICE

CAPÌTULO IALGORITMOS 6 - 14

CAPÌTILO IIREFORZANDO I 15 – 20

CAPÌTULO IIIDIAGRAMA DE 21 - 40FLUJO DE DATOS

CAPÌTULO IIIESTRUCTURAS 41-45CONDICIONALES

CAPÌTULO IVREFORZANDO II 46-59

Page 6: Manual de computo 1ra parte

LOS ALGORITMOSDEFINICIÒN:

Los algoritmos son un conjunto de instrucciones para poder resolver un problema. Es un proceso de cálculos que parte de diversos datos iníciales y así conduce a todos los resultados correspondientes. Los algoritmos tienen un lenguaje de programación que son instrucciones que deberán comunicarse a la computadora de modo que se pueda entender.

“Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.”

PROPIEDADES DE UN ALGORITMO:

Son puntos guía para un mejor desarrollo del computador y son:

ENUNCIADO DEL PROBLEMA.- El enunciado debe ser claro, completo y debe comprenderse. Debemos conocer lo que desea el computador.

ANÀLISIS DE LA SOLUCIÒN GENERAL.- Después de leer el enunciado y de haberlo entendido debemos analizarlo, hacernos preguntas y tratar de ponernos en lugar del computador. ”Los datos o resultados que se esperan” y “Los datos de entrada que nos suministran”.

DIFERENTES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN.- Después de haber analizado el problema vamos a encontrarnos con varias formas de resolverlo, lo mas importante es escoger

http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo

Page 7: Manual de computo 1ra parte

la mejor alternativa que va a producir resultados a menor tiempo y costo.

ELABORACIÒN DE ALGORITMOS:

Es recomendable tener en cuenta las propiedades de un algoritmo ya que de ahí iniciamos el proceso de elaboración.

ACTIVIDAD Nº 1

Cuales son los valores de A, B Y C después de la ejecución de los siguientes valores.

INICIO FIN

A=3

B=2 a)A=0 B=3 C=5

C=A+2+B b)A=0 B=0 C=9

C=C+B c)A=9 B=4 C=3

B=C-A^B d)A=3 B=5 C=0

A=B*C

INGRESAR A: 3

INGRESAR B: 2

INGRESAR C: 7

SUMA DE C: 9

OPERACIÒN: 0

MULTIPLICACIÒN: 0

“Ingresar A”:, 3

“Ingresar B”:, 2

“Ingresar C”:, 7

O=A+2*B

Page 8: Manual de computo 1ra parte

S=C+B

M=B*C

FIN

Diseña un algoritmo para dar solución a los siguientes casos:

Hallar el área de un cuadrado

INICIO

Lea lado, cuadrado

Calcule área = lado*lado

Imprima “resultado =”

Área

FIN

Hallar el área del circulo

INICIOLea phi, radio, cuadradoCalcule Área= phi+r^2Imprima “Resultado =”,Área

FIN

Hallar el cuadrado de un número

INICIOLea x*x

Page 9: Manual de computo 1ra parte

Calcule x^2Imprima “Resultado”=,

FIN

Elabora un algoritmo para el siguiente caso:Juan Felipe es jefe bodega en una fábrica de pañales desechables y sabe que la producción diaria es de 744 pañales y que en cada caja donde se empacan para la venta caben 12 pañales.¿Cuántas cajas debe conseguir Juan Felipe para empacar los pañales fabricados en una semana?

INICIO

744, es entero 744,12 es entero12, es entero D, M es entero

Pañales: 744

Cajas: 12

Semana: 7

División es: 62

Multiplicación es: 434

Calcular

Page 10: Manual de computo 1ra parte

“Ingresar pañales”: , 744

“Ingresar cajas”: , 12

“Ingresar semana”: ,7

D=744/12

M= 62*7

“División es” =, D

“Multiplicación es” =, M

FIN

Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa que pida por teclado dos números y muestra su suma, resta, multiplicación.

INICIO

N1, es entero N1, N2 es entero N2, es entero S, R, M es entero

Ingresar número 1:

Ingresar numero 2:

Suma es:

Resta es:

Multiplicación es: Calcular

Page 11: Manual de computo 1ra parte

A un trabajador le pagan según sus horas y una tarifa de pago por horas. Si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. La tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. Calcular el salario del trabajador dadas las horas y la tarifa.

INICIO

Horas 40 es entero D, M es entero

Tarifa 50% es entero

“Horas”:, 40

“Tarifa”:, 50

D= 50/100

Hora es: 40

Tarifa es: 50%

División es: ½

Multiplicación es:20

Calcular

Page 12: Manual de computo 1ra parte

M=1 /2 * 40

“División es”=, D

“Multiplicación es” =, M

FIN

Constantes

Es un dato númerico o alfanumerico que no cambia durante la ejecución de un proceso del programa.

Variable

Es un espacio en la memoria de las computadoras que permiten almacenar temporalmente un dato surante la ejecución de un proceso.

Los variables son el radio y la constante Pi.

Clasificación de las variables

Por su contenido.

- Numericas: Se guarda en memoria cuando esta encendiendo el computador Carac. Aleatorio: (Leer y escribir)

- Logicas: RAM- Alfabumericas: ROM

Por su uso:

- De trabajo Real only memory (leer y escribir)- Contadores- A cumuladora

Tipos de Datos

a) Datos enteros: Están relacionados a los valoresb) Datos reales: Abarca los enteros, pero incluyendo numeros decimales.

Page 13: Manual de computo 1ra parte

c) Datos Estructurales: Son un conjunto a datos simples.

Expresión:

Son combinaciones de constantes variables, simbolos de operación parentesis su nombre funciones especiales.

Las expresiones de clasifican:

Aritmeticas Relacionales Logicos

Operadores

Son simbolos al que aignan una operación o una relacion entre 2 operadores.

Operadores Aritméticos.- Los operadores aritméticos realizan operaciones matemáticas con los valores.

Los operadores pueden ser utilizados con enteros y reales y si

ambos son enteros el resultado será entero y si es real el resultado

será real.

Aritmeticas

+ Suma

- Resta

* Multiplicacion

/ División

Div división entera

MoD ResdiduoExponenciación ^

Operadores Relacionales: Los operadores relacionales comparan los valores de dos expresiones.

Se permiten hacer comparaciones de tipo numerico y tipo carácter.

> d Mayor que

Page 14: Manual de computo 1ra parte

< Menor que

> = Menor igulal que

< = Mayor igual que

<> Diferente

= Igual

Operadores Lógicos.- Se utiliza para establecer relaciones entre valores lógicos.

Se utiliza para establecer relaciones entre valores logicos.

Estos valores pueden ser resultados de una expresión racional.

A n d y

Or O

Not negación

1) a = 10 ; b = 12 , c = 13 ; d = 10

((a > b) or (a < c)) and ((a = c) or (a > = b))

10 > 12 v 10 < 13 ^ 10 = 13 V 10 > 12

F v t ^ F v F

T ^ F

F

2) ((a > = b) or (a < d) and (a > = d) and (13 > 10))

( F or F) and ( T and T)

F and T

F

Page 15: Manual de computo 1ra parte

REFORZANDO IPablo trabaja en una librería, y una señora llega hacer compras y pide las siguientes cosas: 5 cuadernos y su precio es para todos, 3 cajas de plumones y 1 lápiz y 2 borradores que cuestan lo mismo. ¿Cuanto pagó la señora?

S= 5*x+3*y*+1*z*2*z

X ES ENTERO

Y ES ENTERO

Z ES ENTERO

INICIO

X, y, z es entero

Leer x, y, z

S= 5*x+3*y*+1*z*2*z

Mostrar S

FIN

Page 16: Manual de computo 1ra parte

Si marta nació en 1996 y hace cuatro años cumplió 12 ¿Cuál es su edad actual?

M= A - 1996

A ES ENTEROINICIO

A, M es entero

Leer A

M= A - 1996

Mostrar M

FIN

Page 17: Manual de computo 1ra parte

Una persona se duerme a una hora determinada y solo concilia en sueño por 9 horas. ¿A qué hora se levanta?

P = H - 9

P es enteroH es entero

INICIO

P, H es entero

Leer H

P = H - 9

Mostrar P

FIN

Page 18: Manual de computo 1ra parte

Luisa trabaja en una fábrica de perfumes y su producción diaria es de 500 perfumes y en cada caja se empacan 10 perfumes. ¿Cuántas cajas debe conseguir Luisa para empacar los perfumes en una semana?

D = 500/10M = 50* 7

D es enteroM es entero

INICIO

D, M es entero

Leer D

D = 500%10

M = D*7

Mostrar M

FIN

Page 19: Manual de computo 1ra parte

Rosario hace ejercicios 5 días a la semana cada día hace 1 hora de ejercicios ¿Cuántos minutos hace diarios por 5 días?

R = 5*60R es entero

INICIO

R es entero

Leer R

R = 5*60

Mostrar RFIN

Page 20: Manual de computo 1ra parte

Cuatro amigos hicieron una venta de pinturas y las ganancias se las repartieron en el siguiente porcentaje: 20% para Pablo, 50% para Luisa, el 10% para Carlos y el 20% para Gaby. ¿Cuánto le corresponde a cada quien?.

P = CD* 20/100L = CD*50/100C = CD*10/100G = CD*20/100

CD es entero

INICIO

CD es entero

P, L ,C, G es entero

Leer CD

Page 21: Manual de computo 1ra parte

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

DEFINICIÒN:

Un diagrama de flujo de datos (DFD por sus siglas en español e inglés) es una representación gráfica para la maceta del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre elsistema y las entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.

Los símbolos son importantes ya que ayudan a representar las operaciones e indicar el orden en que se ejecutan.

“Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado).”

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Flujo_de_Datos

P = CD*20/100

L = CD*50/100

C = CD*10/100

G = CD*20/100

Mostrar P, L, C, G

FIN

Page 22: Manual de computo 1ra parte

OBJETIVOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

a. “Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.

b. Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.

c. Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en un programa ya codificado.

d. Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.”

¿ QUÈ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

El diagrama de flujo de datos es el que resuelve los problemas cotidianos que tiene cada persona todos los días y son los que se describen algoritmos y programas de computadoras y se realizan mediante figuras

conectadas a flechas.

REGLAS PARA CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS:

Analizar el enunciado.Desarrollarlo en una hoja a parte antes de llevarlo a ejecutar.Después desarrollado el problema llevarlo a la computadora a ejecutarlo.Tener cuidado con las variables y constantes.Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo de diagrama a un sitio distinto.

http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-datos.shtml

Page 23: Manual de computo 1ra parte

SIMBOLOGÌA:

TERMINADOR

DATOS

PROCESO

CONECTOR

CONECTOR DE PÀGINA

PROCESO PREDEFINIDO

DECISIÒN

Page 24: Manual de computo 1ra parte

FLECHAS

SALIDA

TERMINADOR: Inicio/ Fin

DATOS: Leer, Salida, Declarar variables

PROCESO: Cálculos, Fórmulas, Asignar valores en las variables

CONECTOR: Conector del F. Datos

CONECTOR DE PÀG

PROCESO PREDEFINIDO: Proceso Subprogramas

DECISIÒN: Evaluar una condición

FLECHAS: Unir símbolos

SALIDA: Muestra los resultados por la pantalla

EJERCICIOS:

1) Realizar un D.D.F que permite calcular el promedio del area de educación para el trabajo teniendo en cuenta que esta con 4 capacidades.

Page 25: Manual de computo 1ra parte

Inicio

Cap1, Cap2, Cap3, Cap4 prom son decimales

“Ingresar capacidad 1”, Cap1

“Ingresar capacidad 2”, Cap2

“Ingresar capacidad 3”, Cap3

Prom = (ca1 + ca2 + ca3 + ca4) / 4

Fin

Prom. 42“Aprobar promedio” prom

“Desaprobar promedio” prom