4
Para este informe tomamos como base la versión 2 de ConvertXtoDVD, cuya principal ventaja sobre sus antecesores es la opción para crear un menú para el DVD y varias opciones relacionadas con este aspecto. El primer paso consiste en cargar el video; lo hacemos desde el icono con el símbolo [+], o desde el menú Archivo / Agregar video. Si van a convertir varios, lo mejor es agregarlos todos de una sola vez. Hecho ésto, veremos que aparece en el cuadro central, pudiendo desplegar las características del video pinchando del lado izquierdo a su nombre. Lo mismo ocurre con la opción Mi DVD, que se refiere a los parámetros del menú y comportamiento del mismo en el reproductor. Antes de definir el aspecto final del DVD, necesitamos configurar su funcionamiento desde el menú Ajustes. Con ingresar en cualquiera de las opciones que allí figuran, se abre una nueva ventana que las reúne y divide por solapas. Veamos en detalle cada una de ellas. General: Aquí definimos la carpeta de trabajo, o sea, aquella donde irá a parar el video convertido. También cambiamos el aspecto visual del programa –mediante los tan conocidos temas– y configuramos las actualizaciones del software. Idioma: Esto no es otra cosa que el idioma de la interfaz. Por suerte, existe el español entre las alternativas. Capítulos: Ideal para las películas largas, desde esta solapa definimos el periodo de duración de cada capítulo, de modo de poder acceder a ciertos tramos del video directamente. Si no queremos dicha división, simplemente destildamos la opción correspondiente. Subtítulos: Esta pestaña es muy importante, ya que aquí establecemos la posición, letra y tamaño de los subtítulos, así como también la posibilidad de que lo ‘levante’ automáticamente el reproductor. Audio: Sólo es útil cuando el video tiene más de una pista de sonido. Caso contrario, no hace falta ninguna modificación. Codificando: La calidad final del video se define desde este apartado. En la mayoría de las ocasiones, la diferencia visual no es tan perceptible, por lo que no hay que preocuparse demasiado al dejarla en Baja cuando necesitemos achicar el tamaño del archivo final. Grabando: Cuando tengamos configurado ConvertXtoDVD de forma tal que sólo haga falta insertar el video y pinchar en Convertir, este apartado puede ser muy útil para que guardar los resultados del proceso directamente en el DVD destino. Especificamos la grabadora,

Manual de ConvertxtoDVD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de ConvertxtoDVD

Para este informe tomamos como base la versión 2 de ConvertXtoDVD, cuya principal ventaja sobre sus antecesores es la opción para crear un menú para el DVD y varias opciones relacionadas con este aspecto.

El primer paso consiste en cargar el video; lo hacemos desde el icono con el símbolo [+], o desde el menú Archivo / Agregar video. Si van a convertir varios, lo mejor es agregarlos todos de una sola vez. Hecho ésto, veremos que aparece en el cuadro central, pudiendo desplegar las características del video pinchando del lado izquierdo a su nombre. Lo mismo ocurre con la opción Mi DVD, que se refiere a los parámetros del menú y comportamiento del mismo en el reproductor. Antes de definir el aspecto final del DVD, necesitamos configurar su funcionamiento desde el menú Ajustes. Con ingresar en cualquiera de las opciones que allí figuran, se abre una nueva ventana que las reúne y divide por solapas. Veamos en detalle cada una de ellas.

General: Aquí definimos la carpeta de trabajo, o sea, aquella donde irá a parar el video convertido. También cambiamos el aspecto visual del programa –mediante los tan conocidos temas– y configuramos las actualizaciones del software.Idioma: Esto no es otra cosa que el idioma de la interfaz. Por suerte, existe el español entre las alternativas.Capítulos: Ideal para las películas largas, desde esta solapa definimos el periodo de duración de cada capítulo, de modo de poder acceder a ciertos tramos del video directamente. Si no queremos dicha división, simplemente destildamos la opción correspondiente.Subtítulos: Esta pestaña es muy importante, ya que aquí establecemos la posición, letra y tamaño de los subtítulos, así como también la posibilidad de que lo ‘levante’ automáticamente el reproductor.Audio: Sólo es útil cuando el video tiene más de una pista de sonido. Caso contrario, no hace falta ninguna modificación.Codificando: La calidad final del video se define desde este apartado. En la mayoría de las ocasiones, la diferencia visual no es tan perceptible, por lo que no hay que preocuparse demasiado al dejarla en Baja cuando necesitemos achicar el tamaño del archivo final.Grabando: Cuando tengamos configurado ConvertXtoDVD de forma tal que sólo haga falta insertar el video y pinchar en Convertir, este apartado puede ser muy útil para que guardar los resultados del proceso directamente en el DVD destino. Especificamos la grabadora, velocidad de grabación y qué hacer con los archivos originales, y quedará todo preparado.Formato TV: La relación de aspecto final y la norma de visualización de la pantalla donde se proyectará el video se especifican en esta pestaña. Conviene dejarlo en Automático si no estamos seguros que colocar.Autorizando: Las opciones por defecto del menú se encuentran aquí. La imagen de fondo, cantidad de líneas por página, tamaño de letra y objetos, son los principales parámetros para configurar. Por supuesto, para que todo esto tenga sentido tiene que estar tildada la línea Incluir menú.La carpeta destino de los videos convertidos es una de las cosas fundamentales de configurar.

Por defecto, los subtítulos vienen muy pequeños. Por eso es recomendable modificar esta opción.La carpeta destino de los videos convertidos es una de las cosas fundamentales de configurar.

Por defecto, los subtítulos vienen muy pequeños. Por eso es recomendable modificar esta opción.

Luego de haber cargado el video como señalábamos en un principio, desplegamos las opciones de cada uno de los dos objetos (menú y película) para revisar algunos detalles. En primer lugar, podemos darle un toque distintivo al DVD, en caso de que sea una recopilación de varios episodios de una serie (por

Page 2: Manual de ConvertxtoDVD

ejemplo), agregando una imagen de fondo relacionada al menú principal y cambiando el nombre del título. Las opciones se modifican haciendo doble clic –o pinchando con el botón derecho– sobre ellas. Lo mismo se aplica con las de la película. Vale la pena revisar que se hayan cargado los subtítulos correctos; en caso contrario, quitar el existente (si se cargó alguno) y agregar el verdadero desde la opción pertinente. Para que quede más presentable, también se recomienda modificar el nombre que aparecerá en la pantalla principal del DVD, pinchando dos veces en la línea Texto del menú.

¿Tienen todo listo? Entonces pinchen en Convertir y esperen a que la magia ocurra. Para darles un estimativo, en calidad Media el proceso puede llegar a demorar entre la mitad y tres cuartos (60% ~ 70% para ser más exactos) del tiempo que dura el video original. En Baja, este valor se reduce al 50%, y como dijimos anteriormente, la diferencia de calidad visual no es del todo apreciable. Pero claro, todo depende del procesador instalado en el ordenador. Cuanto más poderoso, menos tiempo tendremos que esperar. Así de simple. Un dato interesante que puede pasar desapercibido, pero que resulta fundamental al momento de hacer los cálculos: si se fijan bien, en el rincón inferior izquierdo de la ventana de ConvertXtoDVD, al cargar los videos para convertir se nos informa la duración total de la suma de ellos y el peso del archivo final. De esta manera, sabremos de antemano cuántos GB ocuparemos en el DVD, teniendo cuidado de no superar el valor límite de su capacidad (4.7 GB, en los más convencionales).

Si piensan convertir varios videos pero no todos en el mismo momento, yendo a Archivo / Proyecto / Salvar proyecto nos aseguramos de que quede todo igual de establecido para que, la próxima vez que insertemos un archivo, se acople con el resto sin ningún inconveniente y comparta la configuración definida con anterioridad. Para recuperar el proyecto seguimos la misma ruta, sólo que seleccionamos Cargar proyecto.El programa calcula cuánto ocuparán los videos convertidos en el DVD y lo muestra en la esquina inferior izquierda de la ventana.

En unos pocos pasos podemos llegar a crear un menú de calidad profesional. ¡Prueben y verán!.El programa calcula cuánto ocuparán los videos convertidos en el DVD y lo muestra en la esquina inferior izquierda de la ventana.

En unos pocos pasos podemos llegar a crear un menú de calidad profesional. ¡Prueben y verán!.

Las posibilidades se abren ante nuestros ojos, a medida que ConvertXtoDVD nos demuestra qué sencillo es su uso. Claro que no es el único en su especie; TMPGEnc DVD Author es otra herramienta muy poderosa para la conversión de videos a DVD y VCD, pero su principal contra es que resulta algo complejo para la mayoría de los usuarios que nunca se involucraron en una tarea de este estilo. En cambio, ConvertXtoDVD es mucho más intuitivo y directo, y obtiene resultados prácticamente idénticos. Por eso, no tienen más que probarlo y verán como, después de algunos minutos, podrán armarse autenticas videotecas en DVD.El programa TMPGEnc DVD Author es una alternativa válida, pero exige mayores conocimientos sobre el tema.El programa TMPGEnc DVD Author es una alternativa válida, pero exige mayores conocimientos sobre el tema.