34
M ANUAL DE D IETAS DIETAS MODIFICADAS EN CONSISTENCIA Publicado por Amanda Ayala en 13:35 Dieta de líquidos claros La dieta de líquidos claros provee líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Los líquidos utilizados deben tener una osmolalidad máxima de 250 miliosmoles por litro, por lo que los líquidos que rebasen esta cifra deben diluirse. Indicaciones y adecuación nutricia Se utiliza en el periodo posquirúrgico inmediato, en la preparación de examen de colón o cirugía de colon y en la diarrea aguda de corta duración. Proporciona de 400 a 500 calorías, de 5 a 10 gr de proteína, de 100 a 200 gr de H.C y no incluye grasa, no hay que utilizar por más de 24 horas. Alimentos recomendados Consiste en alimentos líquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua de frutas, nieve, paletas heladas de agua, gelatina, caldo o consomé. Dieta de líquidos generales La dieta de líquidos generales provee líquidos, energía, proteínas, lípidos e hidratos de carbono en alimentos de fácil digestión (salvo en personas intolerantes a la lactosa) y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Indicaciones Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con

Manual de Dietas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dietoterapia manual de dietas

Citation preview

Manual de DietasDIETAS MODIFICADAS EN CONSISTENCIAPublicado por Amanda Ayala en13:35Dieta de lquidos claros

La dieta de lquidos claros provee lquidos, electrolitos y energa en forma de alimentos de fcil digestin y proporciona un mnimo de residuo intestinal. Los lquidos utilizados deben tener una osmolalidad mxima de 250 miliosmoles por litro, por lo que los lquidos que rebasen esta cifra deben diluirse.

Indicaciones y adecuacin nutricia

Se utiliza en el periodo posquirrgico inmediato, en la preparacin de examen de coln o ciruga de colon y en la diarrea aguda de corta duracin.

Proporciona de 400 a 500 caloras, de 5 a 10 gr de protena, de 100 a 200 gr de H.C y no incluye grasa, no hay que utilizar por ms de 24 horas.

Alimentos recomendados

Consiste en alimentos lquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua de frutas, nieve, paletas heladas de agua, gelatina, caldo o consom.

Dieta de lquidos generales

La dieta de lquidos generales provee lquidos, energa, protenas, lpidos e hidratos de carbono en alimentos de fcil digestin (salvo en personas intolerantes a la lactosa) y proporciona un mnimo de residuo intestinal.

Indicaciones

Se utiliza en un periodo de transicin entre la alimentacin de lquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con alimentacin mixta (parenteral y oral), con problemas de deglucin y masticacin o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal.

Debe proporcionar de 1000 a 1500 caloras con 40 a 45 gr de protenaEsta dieta es carente de niacina, acido flico, y hierro, se debe suplementar cuando se usa por ms de dos semanas.

Alimentos recomendados

La alimentacin con base en lquidos generales se conforma de alimentos como la leche, yogurt natural, jocoque, huevo, cereales cocidos no integrales, verduras cocidas y coladas, sopas crema, caldos, consom, crema, magarina, helado, gelatina, jugos colados, nieves y paletas de agua, infusiones, caf, aguas de sabor, caramelos, miel, azcar, sal y pimienta (segn la tolerancia).

Dieta de purs

Consiste en una alimentacin con consistencia de pur, que provee una dieta completa, est basada en alimentos con una preparacin a base de pur de diferente consistencia.

Indicaciones y adecuacin nutricia.

Se utiliza en pacientes con dificultad para masticar, pero que si pueden tragar, o en pacientes con problemas esofgicos que no toleran alimentos slidos pero no tienen problemas digestivos, as como en nios pequeos.

Contenido nutrimental

Energa 2580 Kcal, H.C 430g, protena 80g, lpidos 60g, colesterol 360mg, fibra diettica 25g.

Alimentos recomendados

La alimentacin basada en purs consiste en alimentos que se puedan presentar con esta consistencia, tales como sopas, caldos, consoms, leche, yogurt, queso derretido en salsa, jugo y purs de verduras colados, jugos y nctares de frutas colados, cereales cocidos en pur, leguminosas en pur, pur de papa, arroz o pasta, carne o pescado, hgado, huevo tibio, mantequilla, margarina, aceite, nieve, helado, paleta helada, gelatina, azcar, miel, jalea, especias y condimentos al gusto. En algunos casos puede recurrirse a la utilizacin de preparados comerciales.

Dieta suave

Provee de una alimentacin completa con alimentos slidos de consistencia suave.

Indicaciones y adecuacin nutricia

Se recomienda en pacientes con ciruga de cabeza y cuello, con problemas dentales, de masticacin o deglucin, para personas con varices esofgicas.

El contenido energtico y nutrimental de esta dieta es adecuado y se puede modificar de acuerdo con las necesidades del paciente.

Contenido nutrimental aproximado

Energa 2000Kcal, hidratos de carbono 300g, protenas 92g, lpidos 60g, colesterol 200mg, fibra diettica 30g.

Alimentos permitidos

Todos los de una dieta normal preparados de forma que su consistencia sea suave (al horno, hervidos, al vapor).

Alimentos a evitar

Lcteos de forma grasosa, quesos fuertes, verduras crudas, verduras que producen gases, frutas deshidratadas, cereales de salvado o integrales, especias como: aj picante y ajo, alimentos como el azcar y la miel, alimentos que presenten orillas cortantes, papas fritas, cacahuate, tostadas, bolillos etc.

Dieta blanda

Incluye alimentos preparados con muy poca grasa, especies y condimentos, se elimina el caf y todos los alimentos que contengan cafena y bebidas alcohlicas. El contenido de fibra diettica puede variar en esta dieta ya que se ha comprobado que la fibra no tiene un efecto irritante en la mucosa del aparato gastrointestinal.

Indicaciones y adecuacin nutricia.

Se utiliza en el periodo de transicin entre el plan de consistencia liquida, alimentacin enteral o mixta y la dieta normal, esta dieta tambin se utiliza en la gastritis, ulcera y colitis, y cuando existe una intolerancia a los lpidos.Es adecuada en nutrimentos y no requiere suplementacion , al menos que el paciente no ingiera la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus requerimientos.

Alimentos permitidos

Deben estar preparados a la plancha, hervidos, estofados, asados o al horno, con la mnima cantidad de grasa. Los alimentos son: pollo, cerdo magro, atn en agua, pescado, cereal cocido menos integral, galletas maras y saladas, pan blanco, bolillo y tostadas, frutas cocidas y enlatadas, sin cascaras ni semillas, queso fresco, amarillo, azcar, jalea y miel, huevo tibio.

Alimentos a evitar

Carnes ahumadas, saladas, grasosas, duras, fritas y carnes fras, mariscos, cereal integral, pan con semillas, verduras crudas y las que causen flatulencias ,frutas crudas excepto papaya, quesos grasas irritantes.

DIETA BLANDA MECANICA Descripcin general de la dieta.Constituye una dieta general modificada slo en su textura para facilitar la masticacin. Inicialmente incluye carnes picadas y frutas en conserva, as como verduras blandas cocidas.Incluye alimentos blandos y fciles de masticar de acuerdo con la tolerancia y preferencias del paciente, no carece de nutrientes.

OBJETIVO: Proporcionar alimentos con elevado contenido de agua que resulten fciles de masticar y deglutir. Indicaciones y justificacin (a quien est dirigida y porque).INDICACIONES:Pacientes con dentaduras protsicas o desdentadosPacientes debilitados incapaces de masticarPacientes con disfagia secundaria a enfermedadesIntervenciones quirrgicas que afecten el sistema nervios, esfago, laringe, estenosis del tracto intestinal.Pacientes sometidos a tratamiento con lser o radioterapia en la cavidad oral.Pacientes que progresan de nutricin enteral o parenteral hacia alimentacin slida.

CONSIDERACIONES:El pan y sus derivados pueden no tolerarse bien, no se sirven a pacientes con problemas de deglucin.

Composicin de la dieta (cuantas caloras aporta G, P, HdC). Alimentos recomendados. ALIMENTOS PERMITIDOS

TIPO DE ALIMENTO PRODUCTOSopas Caldos, cremas o sopa ligeraBebidas TodasCarnes Ave picadas, cortados o trozos, pescado desmenuzadoHuevos ponches, jugos, pasadosQueso, requesn ralladoGrasas Mantequilla, margarina, nata, aceiteLeche en bebidas que la contengan, yogurt sin frutosAlmidn Cereales preparados o refinados, fideos, panecillos, galletitas, etcVerduras Cocidas, sin cascarFrutas Cocidas, en conservas sin semillas: pltanos, zumos de fruta.Postres Gelatina, pudn , cremasDulces Azcar, mielVarios Condimentos

COMPOSICION DE LA DIETA BLANDA MECANICA

1700 Kcal70g Protenas60g Grasa220g Hidratos de carbono130mEq Sodio90mEq Potasio.

La composicin de la dieta blanda mecnica variara segn el tipo y cantidad de alimentos utilizados

Un ejemplo de men

PLAN DE COMIDAS DE LA DIETA BLANDA MECANICA

DESAYUNO ALMUERZO COMIDAZumo Sopa Cereales preparados Carne picada ave, pescado GuisoLeche Pur de papa/salsa Verduras cocidasFruta en conserva Verduras cocidas Frutas en conserva o zumoInfusin PostreAzcar Mantequilla/margarina Leche Infusin Azcar Sal, pimienta

Dieta blanda: fcil digestinLa "dieta blanda" consiste en modificar la manera de cocinar los alimentos y en seleccionar los productos de cada grupo que sean fciles de digerir, tanto por su adecuada composicin nutricional como por su grado de maduracin. El objetivo es provocar el mnimo estmulo digestivo, con el fin de evitar complicaciones en su estado de enfermedad o afectacin.En lneas generales, la dieta blanda es: Baja en grasas. Carnes magras, pescados blancos, huevos en tortilla o revueltos. Pobre en fibra. Frutas no cidas sin piel, muy maduras, asadas o en compota, verduras suaves no fibrosas y cocinadas, sin legumbres. Con pocos azcares simples.Adems, las comidas se distribuyen en varias tomas a lo largo del da y en pequeos volmenes, para no saturar la capacidad y funcionalidad digestiva.La dieta blanda de proteccin gstrica debe ser baja en grasas, pobre en fibra y en azcares simples, con cocciones suaves y sin alimentos cidos, irritantes ni picantesNo obstante, las modificaciones dietticas van ms all y consisten en eliminar los alimentos irritantes de la mucosa gstrica o que aumenten la produccin de cido clorhdrico en el estmago. Por ellono se admiten:alimentos y/o especias picantes, cidos, grasientos o platos muy condimentados; tampoco excitantes como el caf, el t, el cacao o las bebidas alcohlicas.Tan importante como la seleccin de alimentos es la forma de cocinarlos. En la dieta blanda de proteccin gstrica estn indicadas de forma particular lascocciones suaves:hervidos, al vapor, papillote (con el mnimo aceite), bao Mara y estofados de verduras, pescado blanco o pollo a fuego lento y con la mnima adicin posible de aceite.La dieta blanda en texturas est diseada para personas con problemas digestivos (lcera pptica, lcera duodenal, hernia de hiato, gastritis...). Tambin se indica en los momentos previos a una intervencin quirrgica o durante los das posteriores a la misma, en elperiodo de convalecencia.Indicaciones de la dieta blandaLa dieta blanda est indicada para enfermedades digestivas leves (lcera pptica y duodenal, hernia de hiato)Se administra con la finalidad de evitar la secrecin excesiva del cido clorhdrico y de otros factores implicados en la lcera pptica y duodenal, y evitar el reflujo gastroesofgico en la hernia de hiato.La dieta acta para aliviar sntomas pero no tiene carcter curativo.El objetivo de la dieta blanda es nutrir con una mnima estimulacin digestiva, evitando complicaciones.Caractersticas y realizacin de la dietaDebe de ser una dieta completa, equilibrada y variada.Los alimentos se presentan enteros, pero sometidos a cocciones suaves, con poco aceite, sin condimentar y bajos en fibra, de manera que su digestin sea facilitada.Cocciones recomendadas: hervidos, horno, vapor, microondas, bao mara.Utilizar el aceite en crudo.Se debe evitar alimentos que aumenten la produccin de cido clorhdrico: Sustancias estimulantes e irritantes (caf, alcohol, picantes) Sustancias qumicas (aditivos alimentarios) Cocciones como sofritos, salsas, estofados, rebozados, quemados en general todas las cocciones que lleven adicin de grasas o aceites. Frutas cidas. Verduras y frutas crudas. Carne y pescado graso. Marisco. Cereales integrales. Alimentos o platos salados o muy condimentados.Men de una dieta blanda Desayuno Cereales de desayuno con leche de avena y un pltano muy maduro. Maana Pan blanco con una cucharada de mermelada y queso fresco. Comida Crema de calabacn + Muslo de pollo con patata y cebolla hervidas. Merienda Compota de manzana con galletas. Cena Sopa de verduras + merluza al horno con tomate.Consejos Comer poco a poco, masticando bien los alimentos y en un ambiente relajado y tranquilo. Realizar de 5 a 6 comidas diarias, poco abundantes. No recostarse despus de realizar la ingesta. La dieta debe de ser baja en fibra. Realizar una dieta sana, equilibrada y variada.Precauciones con la dieta blandaEste tipo de dietas a menudo son poco apetitosas y montonas por lo que pueden acabar provocando una disminucin de la ingesta. Es esencial el seguimiento de su realizacin para evitar carencias y asegurar el equilibrio nutricional.En caso de insuficiencia de nutrientes enriquecer la alimentacin administrando suplementos nutricionales.Es muy importante que este tipo de dietas, como la dieta blanda, est supervisado por un especialista profesional en nutricin a fin de garantizar que la dieta sea controlada, variada y equilibrada dentro de las necesidades individuales de cada paciente.dieta equilibrada y sanaEsta dieta se recomienda para personas que quieren bajar de peso de forma sana ya que es una dieta normal y equilibrada.

Duracin:

1 a 2 semanas y se reducen de 1 a 1.5 kilos a la semana.

Bases de la dieta:

Esta dieta se basa en consumir una variedad de alimentos parecida a la que debera de usarse en una dieta normal.

Observaciones:

Es una dieta baja en grasa y alta en protena, con un equilibrio adecuado por lo que ayuda a crear buenos hbitos alimenticios; es sana y se puede prolongar su uso a ms de una semana sin ningn problema. Deben de consumirse tres litros de agua al da.

Caractersticas:

Es una dieta hipocalrica de aproximadamente 1250 kcal. de las cuales el 29% provienen de protenas, 54% de hidratos de carbono, el 17% de los lpidos y 17.5 gr. de fibra diettica.

Contenido:

Desayuno:1 fruta2 rebanadas de pan2 huevos o cereal con lecheCaf o t al gusto.

Comida:Sopa de verduras o consom100 gr de carne, pollo o pescadoEnsalada verde o verduras cocidas3 tortillas 1 taza de frijoles o arroz

Cena:1 sndwich 2 quesadillasEnsalada verdeGelatina diettica

Alimentos que no se deben comer:*Carnes grasosas.*Cremas, aderezos cremosos.*Alimentos enlatados.*Dulces y chocolates.Dieta baja en fibra y residuosShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersin para imprimirCuando usted siga una dieta baja en fibra y residuos, comer alimentos bajos en fibra que el cuerpo pueda digerir fcilmente. Consumir estos alimentos retardar las deposiciones.Esta dieta puede abarcar alimentos que usted acostumbra comer, como verduras cocidas, frutas, panes blancos y carnes. NO incluye alimentos que hagan trabajar ms a los intestinos, como frijoles y legumbres, granos integrales, muchas verduras y frutas crudas, al igual que nueces y semillas.La meta es comer menos de 10 a 15 gramos de fibra cada da.Esta dieta le brinda las protenas, los lquidos, las sales y los minerales que necesita. Con las opciones alimenticias correctas, usted puede obtener la nutricin suficiente de esta dieta. Posiblemente tenga que tomar suplementos, como vitamina C, calcio, cido flico y otros si mantiene esta dieta durante mucho tiempo. Consulte esto con su mdico.Por qu necesita esta dietaUsted posiblemente necesite seguir una dieta baja en fibra y residuos si tiene diverticulosis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa o inflamacin del intestino. Algunas veces, a las personas les mandan esta dieta despus de ciertos tipos de ciruga, como una ileostoma o una colostoma. Quiz deba hacer esta dieta por un perodo de tiempo corto o por el resto de su vida. El mdico puede remitirlo a un dietista para recibir ayuda con la planificacin de las comidas.Lo que puede comer y beberAqu se enumeran algunos de los alimentos recomendados para una dieta baja en fibra y residuos. An es posible que algunos de estos alimentos perturben su organismo. Hable con el mdico respecto a su dieta y cualquier signo de que los alimentos estn empeorando su problema.Productos lcteos: Usted puede consumir hasta 2 tazas en total de productos lcteos blandos al da. Esto abarca yogur, queso blanco grumoso, leche, budn o sopa cremosa o 1.5 onzas de queso duro. Evite los productos lcteos a los que se les agregan nueces, semillas, frutas o verduras.Panes y granos: Usted puede consumir panes blancos refinados, cereales secos (comoSpecial K, arroz inflado, copos de maz oCorn Flakes, copos de arroz oRice Krispies), pasta no integral y galletas. Verifique que estos alimentos tengan menos de medio (0.5) gramo de fibra por porcin. NO coma panes, galletas ni cereales integrales, pasta de trigo integral ni arroz integral.Verduras: puede comer estas verduras crudas: Lechuga Pepinos Cebollas CalabacnUsted puede comer estas verduras si estn bien cocidas o enlatadas (sin semillas) y tambin puede tomar los jugos hechos de ellas si no contienen semillas ni pulpa: Calabaza amarilla (sin semillas) Espinaca Calabaza Berenjena Patatas (papas) sin cscara Frijoles verdes Judas de manteca Esprragos Remolachas ZanahoriasNO coma ninguna verdura que no est en la lista anterior. TAMPOCO coma verduras crudas que se puedan comer sin problema cocidas. Evite verduras y salsas con semillas, como la salsa de tomate. NO coma palomitas de maz.Frutas: Usted puede consumir jugos de fruta sin pulpa y muchas frutas enlatadas o compotas de fruta, como la de manzana. Las frutas crudas que usted puede consumir son albaricoques, bananos y meln cantalupo, meln dulce, sanda, nectarinas, papayas, melocotones y ciruelas muy maduros. Evite todas las otras frutas crudas. Las frutas que se deben evitar son pia enlatada o cruda, higos frescos, bayas, todas las frutas deshidratadas, semillas de fruta, al igual que ciruelas pasas y su jugo.Protena: Usted puede comer carne cocida (incluso tocineta), pescado, carne de aves, huevos y mantequilla de man blanda. Verifique que las carnes sean tiernas y blandas, no difciles de masticar con cartlago. Evite carnes fras, mantequilla de man tostado, nueces, frjoles, tofu y guisantes.Grasas, aceites y salsas: Usted puede comer mantequilla, margarina, aceites, mayonesa, crema batida y salsas, y aderezos suaves. Los condimentos suaves son perfectos. NO coma alimentos ni aderezos muy picantes. Evite los condimentos y encurtidos gruesos.Otros alimentos y bebidas: Usted puede comer pasteles comunes, bizcochos, tortas, gelatina (Jell-O), azcar y dulces duros. No coma postres que contengan frutas que no se puedan comer, nueces o coco. Evite el chocolate que contenga polvo de cacao. Evite la cafena. Pregntele al mdico si no hay problema con tomar alcohol.Dieta sin residuos Autor: Dr. Salvador Gimnez - Revisado: 26 de Marzo 2012 Tenemos que prepararnos para una prueba mdica (colonoscopia, enema opaco) o para una operacin de la parte de los intestinos llamada colon, y el mdico nos ha dicho que los das antes comamos una dieta sin residuos. En qu consiste? No todos los alimentos se digieren completamente. Cuando el cuerpo coge los nutrientes que precisa, quedan productos vegetales (fibra) y de deshecho en el intestino que se eliminan en forma de heces.Cuando el mdico debe realizar una prueba diagnstica o una intervencin que afecte al intestino, el colon en cuestin deber estar lo ms limpio posible. Este objetivo se puede conseguir con una alimentacin que deje pocos deshechos en el colon. Es la llamadadieta sin residuos.Es posible que el mdico complete la limpieza del colon con una lavativa o con una preparacin bebible.Veamos, en la prctica, qu se puede comer y qu no en la dieta sin residuos.ALIMENTOSAUTORIZADOSPROHIBIDOS

LECHEYDERIVADOSDe almendras Descremada (segn tolerancia) Queso tipo gruyere, holanda... Yoghurt, petit suisseLeche entera Queso fermentado Queso graso Yoghurt con frutas

CARNETernera plancha o cocida Pollo, conejo Jamn blanco Hgado, cerebro, rionesTripa Carnes grasas Ahumados

PESCADOBlancoFritos Atn, caballa, sardina, moluscos

HUEVOSDuros Pasados por agua TortillaFritos Mayonesa

PANBlanco tostado Biscotes

CEREALESTapioca, maicena, Smola, harina blanca Arroz Pasta de trigo duroCanelones, ravioles

LEGUMBRESAgua de cocer legumbres Zumos de legumbres sin pulpa (licuadora)Patatas fritas Legumbres verdes crudas Legumbres secas

FRUTAAgua de cocer frutas Zumo de frutas sin pulpa (licuadora)Frutas confitadas Crema de castaas

GRASASMantequilla Margarina Aceite de oliva crudoFritos

AZCAR Y CONDIMENTOSAzcar Miel SalVinagre Pimienta Mermelada

LQUIDOSAgua Infusiones Caf, t ligeroBebidas gaseosas Gaseosa, limonada, Vino Sidra, cerveza

Los alimentos no incluidos en la tabla, como las verduras, no estn permitidos.

La dieta sin residuos tambin la puede indicar el mdico en otros casos, como en enfermedades como la diverticulitis aguda, en que es necesario dejar reposar un tiempo al colon, pues est inflamado.

Dieta astringenteEs aquella dieta (o alimentos) que produce sequedad y constriccin; que produce estreimiento. Esta indicada en caso de diarrea de cualquier origen (diarrea banal, enfermedad de Crohn, ileostoma, colostoma, resecciones intestinales, enteritis rdica), se caracteriza por la supresin de la fibra alimentaria, la leche (lactosa) y alimentos peristaltgenos (estimulan los movimientos de circulacin intestinal) y la disminucin de los aportes de grasa.Dieta AstringenteEscrito porelena(sgueleen Google+)Cuando es adecuada la dieta astringente?, alimentos permitidos en la dieta astringente.La dieta astringentese llama tambin dieta anti diarreica. Se recomienda cuando por una intoxicacin alimentaria (comosalmonella),otra enfermedad o trastorno se ha sufrido diarrea. Entonces hay que cuidar la dieta para que el tracto digestivo se vaya acostumbrando paulatinamente a los alimentos. En la dieta astringente es importante no abusar de los alimentos y tomar lquidos para reponer los electrolitos perdidos al sufrir diarrea.En Viviendo sanosos contamos ms dela dieta astringente.Cuando se ha sufrido diarrea, se ha de proceder a una rehidratacin tomando abundantes lquidos. El mdico recomendar las pautas de alimentacin que suelen ser dietas astringentes o anti diarreicas. Se han de seguir las pautas de introduccin de alimentos de manera estricta a fin de reducir las molestias de la diarrea.Pautas dieta astringente Se inicia la dieta con agua yarroz blanco, zanahorias, smolas de trigo suave o tapiocas, fideos. Caldos de pollo o consoms suaves (no aadir huevo ni jerez). Esto el primer da o al menos hasta que veas que te sienta bien. Si lo que comiste el primer da te ha sentado bien. De forma progresiva puedes ir tomando sopas suaves con zanahoria, calabacn, arroz hervido, pan blanco tostado, jamn york . Acompaado de agua o consoms. No tomar zumos ni nada que tenga cido que pueda irritar al estmago. Despus puedes ir introduciendo el yogur tipo bifidus para reponer la flora intestinal. Pescado a la plancha, ternera, pollo a la plancha, zanahoria y galletas tipoMara.

Alimentos prohibidos en la dieta astringente En estos momentos hay alimentos que debes evitar, ya habr tiempo ms adelante de tomarlos. Evitar los alimentos con fibra vegetal que facilita el aumento volumen intestinal (y no es bueno si tienes diarrea es precisamente lo contrario, se debe evitar la fibra). Ni frutas, ni las verduras, ni cereales como salvado, u otros cereales integrales. Evita la leche, tiene lactosa y puede no sentarte bien. Los fritos, guisos, embutidos, salazones. Puede irritar la mucosa digestiva. Las grasas porque puede costarte digerirlas. El caf, los zumos azucarados. Son estimulantes del reflejo gastroclico, facilitan la movilidad intestinal y no debes tomarlos en unadieta astringente. Productos azucarados, bollera etc. No son adecuados en una dieta astringente.

Dieta hipocalrica.Compartir este artculo:Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing ServicesLic. Marcela Licata - zonadiet.comde la seccin:Alimentacin

La dieta, en trminos generales, es la suma de alimentos ingeridas por una persona, segn sus gustos y necesidades.La mismadebe ser variada y equilibradaestando formada por los diferentes grupos de alimentos para, as poder, cubrir todas lasnecesidades energticas y nutritivas de la persona. En otras palabras, la dieta diaria es aquella que ingerimos o comemos da a da para poder mantener nuestras funciones vitales.La dieta hipocalrica, junto con el ejercicio fsico, son la nica solucin frente al sobrepeso y la obesidad.

Si nuestra manera de comer hace que no se cubran esasnecesidades bsicas de nutrientes, nuestra salud se ver afectada. Una de las dietas ms recomendadas por los especialistas en nutricin, es la famosadieta mediterrnea, la que debido a su gran variedad y tipo de alimentos es absolutamente beneficiosa para la salud.Por lo tanto, el termino dieta no debe estar referido solo a aquellas personas que deben seguir un tipo de alimentacin especial, ya sea para reducir el peso, aumentarlo, por carencias, o por dems enfermedades, las cuales si estn caracterizadas por la supresin o adicin de determinados alimentos, segn corresponda.

Las bases de una buena dieta diaria son: que incluya una gran variedad de alimentos de manera equilibrada que sea moderada en azucares refinados, grasas saturadas y sal que nos permitamantener el peso idealcorrespondiente a un buen estado de salud sin oscilaciones bruscas.En el caso de una alimentacin donde se busca cumplir con esto es donde nos detendremos para detallar ladieta hipocalrica.Lamentablemente, la mala fama de las dietas se debe a un sin numero depropuestas milagrosas y surrealistasque prometen resultados instantneos y sin esfuerzos.Las promesas milagrosas son totalmente falsas y peligrosas para nuestro organismo ya que son dietas muy pobres en caloras y nutrientes. Sus desequilibrios alimenticios llevan como consecuencia a caer en enfermedades y en carencias nutricionales.La mala fama de las dietas se debe a un sin numero de propuestas milagrosas y surrealistas que prometen resultados instantneos y sin esfuerzos.

Una dieta hipocalrica debe estar siempre avalada por un especialista en la materia para, de esta forma, aseguraremos que la misma contenga todos los nutrientes necesarios correspondientes a la persona, segn su edad, sexo, y actividad. Es decir, adecuada a cada individuo, siempre con la proporcin y reduccin calrica que se considere necesaria.La dieta hipocalrica, juntocon el ejercicio fsico, son la nica solucin frente alsobrepeso y la obesidad. La finalidad de estas dietas, es lograr una reduccin del peso corporal, para luego conseguir un posterior mantenimiento,sin efecto rebote.Siguiendo una dieta hipocalrica, la persona no tiene porque pasar hambre, sino todo lo contrario, la misma debe conteneralimentos que generen saciedad pero con menos caloras.El xito de una dieta hipocalrica depende de la correcta eleccin de los alimentos, de la cantidad y formas de coccin y a esto ayuda en gran cantidad la actividad fsica cotidiana que la acompae.

Puntos clave de la dieta hipocalrica:i. Los alimentos bsicos que deben estar presentes en este tipo de dietas incluyen a loslcteos desnatados(descremados), los huevos, las carnes magras, pescados, frutas y hortalizas. Loshidratos de carbono complejoscomo ser arroces, pasta, pan y patatas presentes en cantidad reducida y las legumbres con frecuencia semanal.ii. La coccin debe evitar las frituras, rehogados, saltado en aceites, mantequillas o grasas. Se recomendarn cocinar por hervor, al vapor y las papillas, asar a la plancha, grilla o parrilla, y tratar de conservar y hacer coccin en el jugo propio del alimento.iii. Reducir elconsumo de sal. Al ser mnimo o evitado, se previene la retencin de lquidos, adems de que en exceso no es un buen aporte nutricional.iv. Diariamente se recomienda beber1.5 a 2 litros de agua. Esta es fundamental como vehculo de eliminacin de toxinas.v. Nunca evitar o saltar comidas. Por lo tanto, se deben realizar 5 comidas diarias, el desayuno, almuerzo, cena, ydos meriendas o colaciones. Una merienda a media maana y otra a media tarde.vi. Eldesayuno debe realizarse siempre, es la ingesta que pone en marcha nuestro organismo y la que proveer las caloras necesarias para comenzar la jornada. En este nunca deben faltar los carbohidratos. Ya sea pan, galletas, tostadas o cereales, no deben faltar nunca.vii. La cena debe ser ms ligera que el almuerzo ya que el metabolismo se enlentece por las noches, donde las caloras de mas en ese rango horario, se acumularn como reservas grasas.viii. Las frutas deben consumirse en las meriendas acompaadas con algn lcteo desnatado, como por ejemploun yogur.ix. El almuerzo y la cena deben estar formados por vegetales y algn alimentorico en protenas(carnes magras, pescados o huevos). A modo de postre se puede agregar unyogur desnatadoo una gelatina diettica.x. Los hidratos complejos: arroz, pasta, patata y pan, deben consumirse con una frecuencia semanal. Siempre en el almuerzo y no en la cena.xi. Las legumbres por su altoaporte de caloras, tambin se consumen una vez a la semana.xii. Cuantas ms veces a la semana se ingiera pescado blanco, mas se reduce lagrasacorporal total.xiii. Incluiraceites solamente en crudoy como alio (aderezo) de ensaladas y verduras.xiv. Evitar principalmente todo alimento que sea abundante en grasas, los azucares refinados y lasbebidas alcohlicas. Ejemplo: Salsas, frituras, la bollera (pastelera) ylos aperitivos.La dieta hipercalrica no es slo una dieta alta en caloras. Es una dieta pensada para lograr un aumento de peso, mejorando la calidad y cantidad de lo que se come. Si tu intencin es aumentar tu masa muscular, vas a necesitar una dieta de estas caractersticas, pero siempre utilizala bajo la supervisin de un profesional en nutricin que valore tus necesidades personales.Si tu objetivo es aumentar de peso a causa de la delgadez, o aumentar tu masa muscular en un entrenamiento para conseguir volumen, la alimentacin que vas a necesitar es una dieta hipercalrica. La delgadez puede estar provocada por diversas razones: por tu propia constitucin por deficiencias en tu alimentacin porque has prdido el apetito trastornos intestinales por enfermedad por realizar demasiado ejercicio por culpa del estrsUna alimentacin normal aporta unas 2.000 caloras, una dieta hipercalrica debe aportar unas 3.000 caloras aproximadamente e ir aumentando de gradualmente segn las necesidades de cada persona. La dieta hipercalrica debe tener en cuenta el grado de apetito de la persona, y no generar a travs de los alimentos una gran sensacin de saciedad. Los alimentos grasos son los que producen mayor sensacin de saciedad, por ello no es recomendable utilizarlos mucho en la dieta. Las proteinas hay que aportarlas en su cantidad justa, puesto que un exceso puede provocar una sobrecarga renal y heptica. Es ms recomendable aportar mayor cantidad de carbohidratos. Este tipo de dietas para aumentar peso deben tener un aporte calrico superior al normal entre un 25 y 50%. En procesos de aumento de masa muscular, recurre a estas dietas para primero coger el volumen adecuado y ms tarde definirlo. Siempre hazlo bajo supervisin profesional.Caractersticas de una dieta hipercalrica Las caloras deben aumentarse a expensas de: la cantidad y calidad de alimentos ingeridos, el aumento de los hidratos de carbono y en menor medida de lasgrasas.

No deben saltarse ni olvidarse las comidas principales:desayuno, almuerzo (comida) y cena. Agregar una o dos meriendas entre comidas.

Lasprotenasdeben ser suficientes, entre 1 y 1,5 gramos por kilo de peso. De esta manera quedan cubiertas necesidades proteicas previas, en caso de haberse producido.

Ingerir alimentos que provean vitaminas sobre todo delcomplejo B

Dado el alto valor de saciedad que otorgan los alimentos ricos enfibra, los mismos deben consumirse de manera moderada. Preferir los alimentos que aportan muchas caloras con poco volumen, como por ejemplo, frutos secos, aceites, azcares, miel y mantequilla.

No es conveniente ingerir al inicio de las comidas ensaladas y sopas, ya que disminuyen elapetitohacia los platos principales o posteriores.

Los alimentos deben ser de fcil digestin. Esta es una de las causas de porque se recurren a los hidratos de carbono. Lasgrasasy lasprotenasretardan el vaciamiento gstrico, es decir, tardan ms en digerirse.

Lasgrasascrudas se digieren mejor que si las sometemos a algn tipo de coccin. Por eso, el aceite como alio es beneficioso por muchos motivos y adems porque se digiere fcilmente. En cambio una fritura, genera ms saciedad junto con todos los inconvenientes para la salud.

En la mayora de los casos suele incluirse algn suplemento diettico como bebidas o productos hipercalricos de frmula para enriquecer las comidas, aportando de esta manera una alta cantidad de caloras.

Con respecto a los lcteos, es conveniente incluir los enteros. La leche en polvo se utiliza para enriquecer preparaciones como purs. Elyogurdebe siempre enriquecerse, por ejemplo, con miel o con frutos secos. La leche condensada tambin es vlida cuando de aumentar las caloras se trata.

Los quesos son un gran aporte ya que poseenprotenasde alto valor biolgico y aportan caloras con poco volumen. Por ejemplo, el queso de rallar es usado en numerosas preparaciones para agregar caloras yprotenas. Los untables cremosos tambin son tiles.

Los huevos pueden consumirse sin inconvenientes. Aportangrasas,protenasy enriquecen todas las preparaciones.

Las carnes que se recomiendan consumir son las blancas, ya que no exigen tanta masticacin y son de fcil digestin.

Con respecto a los vegetales y frutas, utilizarlas cocidas y no crudas, ya que as su volumen disminuye y tambin su valor de saciedad. Lo ideal es realizar budines, tortillas y tartas utilizando los vegetales o batidos calricos con las frutas. Los pltanos aportan potasio y altas caloras para los preparados de frutas.

Las pastas, arroces, cereales y patatas deben utilizarse a diario y preferentemente en las dos comidas principales (almuerzo y cena). Las salsas que los acompaen deben ser ligeras para as no aumentar su valor saciante. Elaceite de olivaen crudo seria la mejor opcin.

Las legumbres son muy difciles de digerir. Deben consumirse moderadamente. Lo ideal es consumir sus harinas para enriquecer y espesar otros alimentos.

Los azcares y dulces pueden usarse sin inconvenientes, pero sin exagerar. Preferir la glucosa, la miel, mermeladas y dulces compactos.

Las infusiones deben prepararse en la propia leche. Es decir, reemplazar el agua de esa infusin con la leche.

Elegir bebidas sin gas para que no generen efecto saciante.

Los frutos secos y frutas desecadas son altamente recomendables para poner caloras y nutrientes en la dieta.

Consumir pan a diario, preferentemente blando, para que no exija tanta masticacin y provoque saciedad.

La temperatura de los alimentos que se ingieren no deben ser muy altas. Cuanto mas caliente, ms poder saciante. Lo que se quiere lograr es comer ms cantidad antes de percibir la sensacin de saciedad. Por lo tanto las temperaturas templadas o fras son las ms adecuadas.Si lo que se desea es lograr un aumento de peso corporal, deben seguirse las pautas anteriormente descriptas. El aumento de peso debe ser lento y gradual. Si la persona es sana el objetivo es que mantengael peso ideal. Pero si existe una patologa asociada, el aumento de peso le permitir mejorar su estado de salud general y prevenir futuras complicaciones (infecciones).Qu es la dieta hipohidrocarbonada?Es una dieta que se utiliza cuando el objetivo es tener una lista de alimentos ricos enprotenas vegetales, adems deser hipograsa.Men ejemplo de dieta hipohidrocarbonada:Hidratos de Carbono:275 grs. (53 %)Grasas:79 grs. (27%)Protenas:130 grs. (20 %)DESAYUNO:200 cc. de leche descremada, sola o con caf, malta o t.A elegir entre:60 grs.de pan (o diez galletas tipo Mara) ms 10 grs. de margarina vegetal.60 grs. de pan ms 50 grs. de jamn serrano muy magro (o 30 grs. jamn de York).50 grs. de pan ms 10 grs. de margarina vegetal ms 100 grs. de fruta.El pan debe ser de preferencia integraMEDIA MAANA:100 grs. de frutaCaf con leche (50 cc.)COMIDA:Consom desgrasado:libreDieta sin lactosaDieta y Salud|Dietas y Nutricin|Salud en la InfanciaContenidosIndicacionesAlimentodDietaFrmulas

Indicaciones de la dietaSituaciones de intolerancia a la lactosa: (Ver la guaIntolerancia a la lactosa).Alimentos que contienen lactosa Leche entera, semidesnatada y desnatada Mantequilla y margarina Queso Yoghourt y mousse de quesos frescos tipo Petit Suisse Galletas, dulces, confituras, flan Productos de pastelera Helados Chocolates, caramelos, chicles Jamn de York y mortadelas Croquetas y bechameles Alimentos y zumos enlatados o embotellados Pastas alimenticias (fideos, macarrones, sopas...)Dieta sin lactosaDesayuno240 cc. de agua tibia con 8 medidas rasas de polvo de leche sin lactosa, agitar y aadir cereales infantiles (Crema de arroz, crecimiento, 7 cereales, etc.) de 2 a 5 cucharadas.ComidaPrimer plato:Caldo vegetal (pur de verduras), patata con zanahoria, pur de patatas, patata con judas verdes (vainas), smola de trigo, smola de arroz, sopa de tapioca.Segundo plato:(Para mezclar con el primer plato o no, segn el gusto o preferencia del nio). Pollo hervido, a la plancha o frito, ternera, cordero, lechal, patatas fritas.Postre:Fruta del tiempo, bien lavada antes de pelarla.Merienda240 cc. de agua tibia con 8 medidas rasas de polvo de leche sin lactosa, pan con jamn serrano o pas; fruta del tiempo.CenaSemejante a la comida de medioda (alternando los platos)Leche sin lactosa (como complemento nocturno)Frmulas exentas de lactosaActualmente disponemos en el mercado espaol de una gran variedad de frmulas lcteas especiales, exentas de lactosa, para el tratamiento de la intolerancia a la lactosa en el nio. Segn el origen de su composicin proteica se clasifican en:- Caseinatos / Proteinatos- Frmulas a base de protenas de sojaNinguna de ellas tiene lactosa como hidratos de carbono.Existen tambin otras frmulas ms sofisticadas para el tratamientode intolerancias a protenas de leche de vaca(muy distintas a la intolerancia a la lactosa), en las cuales las protenas son totalmente hidrolizadas, y que tampoco contienen lactosa.Caseinatos / Proteinatos. Frmulas especiales exentas de lactosa, en las que el aporte proteico es un 60 % de suero desmineralizado y un 40 % de caseinato clcico. Como hidratos de carbono contienen dextrinomaltosa, polmeros de glucosa y/o sacarosa. Contienen adems protenas de leche de vaca como alfa-lactoalbmina y beta-lactoglobulina.Caseinatos / ProteinatosNOMBRECARBOHIDRATOGRASAPROTENAS

Al 110DextrinomaltosaLctica (80%)Maiz (20%)Caseina

DiaricalDextrinomaltosaLctica (18%)Vegetal (82%)CaseinaProtenas suero

Puleva-LDextrinomaltosaLctica (52%)Vegetal (44%)MCT (4%)CaseinaProteinas sueroNucletidos

Nogamil S.L.P. glucosa (63%)Sacarosa (37%)Animal (cerdo 35%)Vegetal (65%)CaseinaProtenas suero

O-LacP. glucosa (100%)Vegetal (100%)CaseinaProteinas suero

Soja. Son frmulas lcteas especiales exentas de lactosa elaboradas a base de protenas de soja. Son utilizadas para el tratamiento de la intolerancia a la lactosa y en alguna ocasin tambin para el tratamiento de la intolerancia a protenas de leche de vaca (Aunque la soja tambin es alergnica)Frmulas a base de protenas de sojaNOMBRECARBOHIDRATOSGRASASPROTENAS

AlsoyDextrinomaltosPalma (50%)Soja (30%)Coco (20%)SojaMetionina, Taurina

VelactinDextrinomaltosaLctea (53%)Vegetal (47%)SojaMetionina

Puleva-VDextrinomaltosaLctea (52%)Vegetal (44%)MCT (4%)SojaMetionina,TaurinaNucletidos

Nogamil S.L.P. glucosa (63%)Sacarosa (37%)Animal (cerdo 35%)Vegetal (65%SojaMetionina

ProsobeeP. glucosa (100%)Vegetal (100%SojaMetionina