Manual de Funciones Sedasag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

completo manual de funciones

Citation preview

GOBIERNO AUTNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJASERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO DE TARIJAMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Introduccin

La organizacin es uno de los procesos que necesariamente se debe emplear para interrelacionar las labores de acuerdo al organigrama funcional que consiste en el establecimiento de relaciones entre personal de manera que puedan trabajar con eficiencia, eficacia, armona, y complacencia para alcanzar los objetivos de la institucin.

Para este fin, el presente manual determina, responsabilidades y establece un sistema jerrquico de cargos en base a una estructura organizativa, adecuada a la necesidad, con la finalidad de alcanzar sus metas y objetivos delineados en una gestin de trabajo.

El Manual de Organizacin y Funciones como documento normativo establece:- Determina el objetivo.

- Uniformidad y control en el cumplimiento de funciones.

- Delimitacin de las actividades, responsabilidad y funciones.

- Mejoramiento de la eficiencia de los servidores pblicos.

- Informacin sobre la Organizacin Institucional.Estas consideraciones determinan que los esfuerzos de una estructura organizacional deben estar de acuerdo con el trabajo a ejecutarse.

Una vez determinadas las labores, establecida su importancia y definidas las obligaciones, el paso siguiente es llenar esos puestos con personal capacitado, confiriendo la autoridad necesaria para llevar a cabo el trabajo que se le asigne.

El estudio de la ciencia administrativa, de esta manera ha posibilitado el desarrollo de un gran nmero de herramientas que contribuyen al logro de una efectiva sistematizacin tanto en el rea administrativa como en el rea operativa. Dentro de estas herramientas se encuentran los manuales y los organigramas; instrumentos importantes en el sistema de toda organizacin racionalmente conducida.

Definicin de ManualUn manual es todo un cuerpo sistemtico que indica las actividades a ser cumplidas por los miembros de las organizaciones y la forma en que las mismas debern ser realizadas ya sea conjunta o en particular. As mismo es necesario hacer notar que el carcter de todo Manual de Funciones muestra el accionar mnimo y bsico de cada una de las funciones en l consideradas y por ende no limita la designacin de nuevas funciones de acuerdo a las necesidades institucionales.

El propsito fundamental del Manual de Funciones es el de instruir a los miembros de la organizacin a cerca de aspectos tales como funciones, autoridad, normas, procedimientos, polticas, objetivos, etc.; dichas actividades estn fundamentalmente dirigidas al cumplimiento de las directrices planteadas para el logro de las metas estratgicas de la institucin.SEDAG TARIJA

1. AntecedentesLa historia del Servicio Departamental Agropecuario se escribe junto a la de otras instituciones creadas en ese entonces con el compromiso de desarrollar el sector agropecuario, as como el Instituto Boliviano de Tecnologa Agropecuaria (IBTA), la Unidad de Agricultura y Ganadera de la entonces Prefectura y otras que fueron reestructuradas de acuerdo a disposiciones legales en actual vigencia.

El D.S. 25060 (02/06/98) establece la Nueva Estructura Orgnica de las Prefecturas de Departamento, dentro las previsiones de la Ley 1654 (28/07/95) y en su Art. 2, prrafo VI, inc. B. crean los Servicios Departamentales como estructuras operativas de las prefecturas encargadas de administrar sectores de gestin con manejo especializado, entre los que se encuentra el Servicio Departamental Agropecuario.

En aplicacin a este Decreto Supremo, a finales de los noventa vino la disolucin del IBTA con la creacin de los SEDAG (D.S. N 25297 del 04/02/99), a nivel nacional en todos los departamentos. Esto gener un perodo de incertidumbre y transicin que para el caso de Tarija gracias a fondos de la Prefectura del Departamento se mantuvo durante algunos aos como IBTA-Tarija. La idea fue desarrollar proyectos de investigacin y transferencia tecnolgica en rubros de inters regional.

Desde 2010 se presenta un nuevo reto de acuerdo a la Nueva Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia, crendose las Asambleas Legislativas Plurinacionales en todos los departamentos de Bolivia (paralelamente en nuestro departamento se crea la Asamblea Legislativa Plurinacional de la Regin Autnoma del Gran Chaco Tarijeo); estas instancias entre sus determinaciones (2011), establecen la desconcentracin del Chaco Tarijeo adoptando una estructura orgnica propia, de acuerdo a las necesidades de la regin, manteniendo una organizacin interna adecuada para el relacionamiento y coordinacin con la administracin del nivel central del estado. Asimismo en 2011 se promulga la Resolucin Administrativa N244/2011 que dicta la desconcentracin del SEDAG Oconnor pasando a depender del Ejecutivo Seccional de Desarrollo.

Este nuevo escenario poltico, econmico, normativo y legal vigente en el Departamento, hace de que el SEDAG Tarija, tenga el reto importante de ser la entidad nexo del Gobierno Departamental con el sector productivo, diseando estrategias dirigidas al mejoramiento de la produccin, readecuando su labor institucional en pos de un territorio con el mximo aprovechamiento de sus recursos naturales con productores altamente capacitados y competitivamente desarrollados, capaces de encarar el desarrollo departamental desde otro mbito productivo como es la produccin agropecuaria.

El aprovechamiento de nuestros recursos hidrocarburferos representa una tarea importante, el asignar los recursos por este concepto para el desarrollo del sector productivo del departamento, donde cada uno de los productores agropecuarios deben tener bien clara la labor a desarrollar, enmarcados y convencidos que las potencialidades productivas del departamento son la base del desarrollo en el futuro. Para lo cual se encuentra en etapa de consolidacin el Plan Departamental de Desarrollo Econmico Social 2015 2020, que nos indicar el camino a seguir.

El SEDAG Tarija ejecuta proyectos de tipo regionalizado y transversales de acuerdo al nuevo escenario poltico, econmico, legal y normativo implementado en nuestro departamento desde 2010, por otro lado es importante tener la visin clara de la ejecucin de nuevos proyectos los cuales realcen la potencialidades de las regiones productoras por lo que, se elaboran nuevos proyectos dirigidos a coadyuvar con el rumbo institucional, y por ende del departamento de Tarija.2. Definicin de la Misin y Visin institucional

2.1. MisinProporcionar servicios de capacitacin y asistencia tcnica integral al sector agropecuario departamental, orientados a la transferencia tecnolgica, asesoramiento planificado y oportuno y gestin de alternativas de diversificacin productiva rentable y competitiva, dirigida hacia la seguridad y soberana alimentaria y el desarrollo sostenible, con la finalidad de fortalecer y diversificar el aparato productivo, con base en los pequeos productores y organizaciones productivas comunitarias como eslabones primarios estratgicos de las cadenas productivas.

2.2. Visin

Servicio Departamental Agropecuario, una institucin eficiente, propositiva y generadora de instrumentos de desarrollo para el sector agropecuario departamental, con liderazgo en la capacitacin y asistencia tcnica integral al productor, ejecutora de programas y proyectos con enfoque de equidad, idoneidad, transparencia, solidaridad y calidad tcnica; dirigida a garantizar la seguridad y soberana alimentaria, mediante un manejo sostenible de los recursos naturales.

3.Marco legal

Los Servicios Departamentales Agropecuarios (SEDAG), a nivel nacional fueron creados bajo una nueva estructura establecida para Prefecturas de Departamento segn D.S. 25060 del 2 Junio de 1998; reglamentado luego mediante D.S. 25297 del 04 de Febrero de 1999 (artculo 5). Sobre esta base el Consejo Departamental dentro de las prerrogativas que le confiere la Ley 1654 del 28 de Julio de 1995 (Descentralizacin Administrativa), mediante Resolucin 057/99 de 27 de Agosto de 1999 e informe legal 142/03 del 24 de Abril de 2003, recomienda la desconcentracin del SEDAG.

En aplicacin al D.S. 25297, el Consejo Departamental emite la Resolucin 057/99 del 24 de Agosto de 1999 que autoriza al Prefecto del Departamento, la aprobacin de la estructura organizacional y manual de funciones del SEDAG, los que fueron aprobados mediante Resolucin Prefectural 131/99 y entran en vigencia el 1 de Septiembre de 1999. As, el IBTA es absorbido por la Unidad de Promocin Productiva (UPP).

En Abril de 2003, el SEDAG adecua su estructura con Unidades de Coordinacin y Supervisin, Desarrollo Agropecuario y Recursos Naturales (ex IBTA), incorporando las Unidades de Organizacin, Capacitacin y Extensin Agropecuaria (ex PESA) y la Unidad de Riegos e Hidrologa. En Abril de 2004, se adecua la estructura segn normas vigentes y que respondan a la demanda y exigencias del sector en el Departamento de Tarija.

Asimismo y durante la gestin 2011, los proyectos que se ejecutan en la Regin Autnoma del Chaco, tuvieron una serie de inconvenientes en su ejecucin debido a un comunicado de la Secretaria de Hacienda, acerca de que, los fondos de los proyectos que se ejecutan en la jurisdiccin de la Provincia Gran Chaco, deban ser desembolsados por los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo de cada Seccin, debido a que el 45% de los recursos de regalas departamentales son depositados segn ley directamente a las cuentas corrientes respectivas. Es as que los proyectos ejecutados hasta entonces en la zona chaquea fueron transferidos a sus Ejecutivos Seccionales respectivamente para continuar su ejecucin hasta su finalizacin.

En junio de 2011, se trabaja en la reestructuracin organizativa con desconcentracin operativa en las regionales: Carapar (SEDAG-Carapar); Villamontes (SEDAG-Villamontes) y Yacuiba (SEDAG-Yacuiba), la misma fue aprobada en fecha 29 de julio de 2011.

En la presente gestin, cuando se desarrolla un nuevo mbito poltico de Autonoma Departamental, en el ARTCULO 92. (DESARROLLO PRODUCTIVO) numeral II de la LEY No 031 del 19 Julio 2010 Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibez, los Gobiernos Departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas entre otras:

1. Promocin del desarrollo productivo con la generacin de empleo digno de acuerdo con el Plan General de Desarrollo Productivo.

2. Promover complejos productivos en su jurisdiccin en el marco del Plan General de Desarrollo Productivo.

3. Formular proyectos para acceder a mercados departamentales y promover compras estatales a favor de las unidades productivas, precautelando el abastecimiento del mercado interno y promoviendo la asociatividad de las unidades productivas.

Por lo que el SEDAG TARIJA se constituye en el nexo importante del desarrollo productivo del Departamento de Tarija, dentro del marco que establece la Nueva Ley No 144 del 26 de junio de 2011, Ley de la Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria, la misma establece como objeto, finalidad y alcance lo siguiente:

Artculo 2. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto normar el proceso de la Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria para la soberana alimentaria, estableciendo las bases institucionales, polticas y mecanismos tcnicos, tecnolgicos y financieros de la produccin, transformacin y comercializacin de productos agropecuarios y forestales, de las y los diferentes actores de la economa plural; priorizando la produccin orgnica en armona y equilibrio con las bondades de la madre tierra.

Artculo 3. (FINALIDAD). La presente Ley tiene como finalidad lograr la soberana alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad para el vivir bien de las bolivianas y los bolivianos, a travs de la Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria en el marco de la economa plural.

Artculo 4. (MBITO DE APLICACIN). La presente Ley tiene como mbito de aplicacin a las entidades del nivel central del Estado, entidades territoriales autnomas, comunidades indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas; y a otras entidades pblicas, privadas, mixtas, as como las y los productores individuales y colectivos, que directa o indirectamente intervienen o se relacionan con el desarrollo productivo, la seguridad y soberana alimentaria.

Artculo 5. (ALCANCES DE LA LEY). La presente Ley alcanza a los siguientes ejes temticos del proceso de Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria:

1. Polticas encarar la Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria, estableciendo como objetivo fundamental el logro de la soberana alimentaria boliviana.

2. Reconocimiento de las comunidades indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas como Organizacin Econmica ComunitariaOECOM.

3. Ajuste estructural de la institucionalidad pblica del sector agropecuario, para que facilite la asistencia integral tcnica y tecnolgica oportuna para garantizar la suficiente produccin, transformacin y comercializacin de alimentos.

4. Planificacin estratgica alimentaria participativa desde las comunidades indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas y, las y los actores de la economa plural sobre la base de su vocacin y potencial productivo y los recursos naturales para definir las estrategias de produccin, planes y programas del desarrollo productivo agropecuario integral y sostenible.

5. Sistemas de investigacin, innovacin tecnolgica y de informacin oportuna.

6. Sistema de regulacin de la produccin, industrializacin y venta de los alimentos considerando elementos de volumen, calidad, tiempo y generacin de reservas

7. Mejorar el acceso a insumos, infraestructura productiva, asistencia tcnica y capacitacin.

8. El manejo sostenible y adecuado del agua y los recursos genticos para garantizar los procesos productivos.

9. Promover el proceso de gestin territorial indgena originaria campesina, comunidades interculturales y afrobolivianas.

10. Fortalecimiento de las capacidades orgnicas, productivas, de transformacin, comercializacin y financiamiento de las comunidades indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas, desde un enfoque intercultural que recupere los saberes, prcticas y conocimientos ancestrales.

11. Seguro Agrario Universal.

12. Transferencia de recursos a las comunidades indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas, adems de otros mecanismos de financiamiento.

13. Mecanismos crediticios.

4. Manual de Organizacin y funcionesEl Manual de Organizacin y funciones del SEDAG-TARIJA, se constituye en el instrumento auxiliar de la administracin general que permite un claro conocimiento de la institucin, en funcin del que se podrn tomar las distintas acciones y decisiones que permitan una eficiente gestin.Especficamente el presente Manual de Organizacin y Funciones establece:

Una definicin de la estructura organizativa, sus relaciones de autoridad y dependencia, especificando las de lnea, las funcionales y las de staff.

Define los objetivos, las funciones bsicas y las especficas, las responsabilidades, relaciones y requisitos de los principales cargos.

Asegura la ordenada coordinacin administrativa destinada a facilitar y efectivizar el normal desarrollo de las labores del SEDAG.

Servir de base para lograr una permanente racionalizacin a travs de la agrupacin de tareas que definen los cargos y que exige la creacin o supresin de estos, permitiendo una continua actualizacin de la organizacin.

4.1. Criterios de AplicacinEn la elaboracin del presente documento, se ha tomado en cuenta las caractersticas propias de la institucin, estandarizadas por los objetivos que persigue. Tomando en cuenta la funcionalidad de los diferentes cargos en el cumplimiento de los objetivos se ha preparado el presente Manual en el marco de la unidad, no constituyendo ello una limitante para cumplir ciertas funciones a travs de contratos particulares con terceros.

En la elaboracin de la estructura formal u organigrama, se ha tomado como criterio especfico las relaciones de lnea y apoyo, donde se determina el grado de autoridad y dependencia entre cargos; consecuentemente, no podr de ninguna manera, interpretarse, como reflejo de los niveles salariales de la institucin, as como no se interpretar a las relaciones lineales de autoridad como lneas de informacin.

El organigrama maestro es el que muestra la estructura de toda la organizacin del SEDAG con sus unidades de apoyo, sus niveles jerrquicos y sus unidades, reas, reflejando la totalidad de la institucin; mientras que los organigramas complementarios, muestran la estructura de unidades individuales, con la finalidad de reflejar la ubicacin y dependencia de funcionarios que por su carcter operativo no se encuentran en el Organigrama Maestro.

4.2.OrganizacinSe denomina SEDAG a la unidad destinada a incrementar la produccin agrcola con polticas, estrategias, innovacin tecnolgica, etc., para mejorar el nivel de vida en el rea rural.

Pertenece al nivel desconcentrado del Gobierno Autnomo del Departamento de Tarija, permite el cumplimiento de la Ley 1654 de Descentralizacin Administrativa dentro de la formulacin y ejecucin de programas y proyectos de inversin pblica en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND), y de acuerdo al Sistema Nacional de Inversin Pblica, funcin que se desarrolla en coordinacin con la Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo, de la que el SEDAG es parte importante.

Financia sus actividades con recursos transferidos por la Gobernacin y tambin con recursos de generacin propia.

4.2.1.Niveles de OrganizacinNivel de Decisin: Gobernador del Departamento de Tarija.Nivel de Coordinacin: Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo.Nivel de Ejecucin: Director Tcnico SEDAG.El director del SEDAG debe ser Ingeniero Agrnomo con experiencia en materia agropecuaria, estar inscrito en la SIB, y poseer RNI (en cumplimiento a la Ley N1449), para que sea designado por el Gobernador y Comandante del Departamento mediante Decreto Ejecutivo, asimismo como resultado de la aplicacin de la Ley N1178 (Ley de Administracin y Control Gubernamental), y Ley N2027 (Ley del Estatuto del Funcionario Pblico).Nivel Administrativo: -Jefe Unidad Administrativa y Financiera.

-Asesora legal.

-Responsable de Control y Gestin.-Jefe Unidad Planificacin Estratgica.-Jefe Programa Departamental de Validacin y Transferencia Tecnolgica para Produccin Agropecuaria.

-Jefe Programa Departamental de Siembra, Cosecha, Almacenamiento y Uso Eficiente del Agua.

-Jefe Programa Departamental de Mecanizacin y Produccin Agropecuaria.

-Jefe Programa Departamental de Fomento y Apoyo a la Produccin Pecuaria.

-Jefe Programa Departamental de Comercializacin y Mercadeo de la Produccin Agropecuaria.

-Jefe Programa Departamental de Apoyo a la Prevencin y Control Integral de Plagas y Enfermedades en Fruticultura.Nivel Tcnico Operativo:-Encargados de Estacin Productiva Agropecuaria.

-Tcnicos Especializados en Laboratorio de Suelos, Aguas y Fitopatologa.

-Tcnicos Especializados en manejo de Sistema de Informacin Meteorolgica y Alerta temprana (SIAAT).-Encargados de Subprogramas.Nivel de Apoyo Administrativo: Personal de Apoyo.4.2.2.Determinacin de los Niveles JerrquicosEl SEDAG Tarija tendr los siguientes niveles:

Director. Jefe Administrativo Financiero. Jefe Unidad de Planificacin. Jefes de Programa. Tcnicos Especializados. Encargados de Subprogramas. Apoyo.4.3.Funciones Principales Desarrollar una instancia pblica departamental eficiente de prestacin de servicios dirigidos al pequeo productor del agro tarijeo, logrando una mayor y mejor participacin del sector.

Coadyuvar al incremento de la productividad y competitividad de sistemas productivos locales priorizados, mediante la transferencia y difusin de tecnologas agropecuarias adecuadas que se traducir en mayores ingresos y seguridad alimentaria. Formar localmente personal especializado fortaleciendo las capacidades de la organizacin econmica local.

Se ordena funcionalmente las actividades del SEDAG, considerando sus actividades principales diferenciadas y complementarias. De esta manera se identifican los niveles de autoridad como sigue:

Direccin. Unidades. Otros.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalSEDAG-TARIJA

1 de 2

Ubicacin OrganizacionalUNIDAD DESCONCENTRADA DE LA GOBERNACIN

Ubicacin Estructural

(Relacin de Dependencia) Dependencia Directa del Gobernador del Departamento.

Dependencia Lineal de la Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo. Dependencia Funcional de la Secretaria Departamental de Planificacin e Inversin. Dependencia Funcional de la Secretaria Departamental de Hacienda y Finanzas.

Relaciones de Autoridad Instancias y niveles jerrquicos inferiores en la estructura del SEDAG.

Jefes de Unidades. Jefes de Programa.

Encargados de Subprogramas. Otros.

Relaciones Funcionales

Internas

UAF. Asesora Legal. Control y Gestin. UPE. Programas. Subprogramas.

Externas

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Municipios. Federacin de Campesinos.

Organizaciones de Agricultores dentro del rea de influencia del proyecto.

Asociaciones. ONG`s. Otros.

Estructura Orgnica

La estructura funcional del SEDAG se representa en el organigrama No 1.

MISION INSTITUCIONAL

Proporcionar servicios de capacitacin y asistencia tcnica integral al sector agropecuario departamental, orientados a la transferencia tecnolgica, asesoramiento planificado y oportuno y gestin de alternativas de diversificacin productiva rentable y competitiva, dirigida hacia la seguridad y soberana alimentaria y el desarrollo sostenible, con la finalidad de fortalecer y diversificar el aparato productivo, con base en los pequeos productores y organizaciones productivas comunitarias como eslabones primarios estratgicos de las cadenas productivas.

OBJETIVODesarrollar una instancia pblica eficiente de prestacin de servicios dirigidos al pequeo productor del agro tarijeo, logrando una mayor y mejor participacin del sector, que coadyuve al incremento de la productividad de sistemas productivos locales priorizados, traducido en mayores ingresos y disponibilidad de alimentos; formando localmente personal especializado dirigido al fortalecimiento de las organizaciones econmicas comunitarias locales.

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalSERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG TARIJA2 de 2

Funciones Especficas:a) Cumplir y hacer cumplir, en el mbito Departamental, las polticas y normas nacionales establecidas por el Ministerio del ramo.

b) Promover y apoyar la investigacin y transferencia de tecnologa, la produccin poltica, ganadera, forestal la acciones orientadas al alivio de la pobreza rural, la seguridad alimentara y el establecimiento de empresas rurales, la agregacin del valor a la produccin primaria los polticas nacionales de sanidad animal y vegetal, el uso de sistemas de riego y de semillas certificadas, el acceso y asistencia de tcnica y el relacionamiento entre organizaciones de productores agropecuarios, el desarrollo de mercado y mecanismos de polticas interna mediante coordinacin con proyectos que acta a nivel departamental.

c) Promover la aplicacin de polticas de uso racional del suelo, aprovechamiento industrial de recursos forestales y de desarrollo alternativo en el departamento, coordinado con los programas y proyectos nacionales.

d) Desarrollar una instancia pblica departamental eficiente de prestacin de servicios y productos agropecuarios dirigidos al pequeo productor del agro tarijeo, con mayor y mejor participacin del sector.

e) Coadyuvar al incremento de la productividad y competitividad de sistemas productivos locales priorizados, traducido en mayores ingresos y disponibilidad de alimentos.

f) Cualificar capacidades locales, fortaleciendo la organizacin econmica local y el agro negocio.

g) Coordinar con las sub gobernaciones, municipios, organizaciones sociales, y otros la implementacin de programas y proyectos a nivel departamental.

DIRECCIN TECNICA DEPARTAMENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalSEDAG TARIJA1 Puesto

1 de 2

Ubicacin OrganizacionalDIRECCION TECNICA DEPARTAMENTAL

Ubicacin Estructural

(Relacin de Dependencia) Dependencia Directa lineal del Gobernador del Departamento.

Dependencia funcional con la Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo.

Dependencia funcional con la Secretara Administrativa y Financiera.

Dependencia Funcional de la Secretaria Departamental de Planificacin e Inversin.

Relaciones de Autoridad Personal Tcnico-Administrativo, especializado y operativo segn estructura orgnica de la Direccin.

Relaciones Funcionales

Internas

Jefes de Unidad.

Jefes de Programa. Encargados de Subprograma. Asesora Legal. Control y gestin. Otros.

Externas

Secretaria de Desarrollo Productivo. Organizaciones de Agricultores dentro del rea de influencia del proyecto.

Asociaciones. Comunidades.

Otros.

Estructura Orgnica

La estructura funcional de la Direccin se representa en la Organigrama No 2.

MISION DIRECCION

Contribuir al desarrollo agropecuario en el Departamento de Tarija, con investigacin y transferencias tecnolgicas apropiadas y sostenibles, bajo un enfoque integral y de respeto al entorno ambiental, que permita mejorar las condiciones de vida de pequeos y medianos productores del Agro.

OBJETIVOPromover la agregacin del valor y la transformacin productiva, mejorando la produccin y pos cosecha agropecuaria y forestal, conformando y fortaleciendo las organizaciones econmicas y rurales.

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalSERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG TARIJA2 de 2

Funciones Especficas:a) Dictar atribuciones administrativas para resolver asuntos de competencia.b) Coordinar las actividades que le correspondan, segn la normatividad citada en el Marco Legal del Servicio, con las instancias departamentales encargadas del manejo y distribucin de tierras (INRA).

c) Administrar los recursos humanos, financieros y materiales de dominio y uso de SEDAG.

d) Elaborar y proponer al Gobernador, el presupuesto anual del SEDAG.

e) Proponer y coordinar con el Gobernador, las modificaciones, correcciones y ampliaciones sobre el trabajo que ejecutan lo programas y proyectos en el Departamento.f) Designar y evaluar al personal tcnico del SEDAG, con sujecin al Sistema de Administracin de Personal de la Ley 1178.

g) Asegurar que la Ejecucin fsico - financiera que lleva de conformidad a los objetivos y metas del SEDAG

h) Elevar el Programa Operativo Anual (POA) del SEDAG, segn las prioridades sectoriales del Departamento y la planificacin de actividades de los Programas y Proyectos en el Departamento.

i) Realizar el Seguimiento y evaluar la gestin de los equipos Tcnicos de los proyectos en el Departamento

j) Implantar y Administrar los Sistemas establecidos en la Ley 1178 (SAFCO).

k) Conocer y resolver los asuntos que le sean planteadas en el marco de las Atribuciones del SEDAG.

l) Dictar atribuciones administrativas para resolver asuntos de competencia.

m) Elevar ante el Gobernador del Departamento la Memoria Anual del SEDAG.

n) Establecer mecanismos de coordinacin permanente con los programas y Proyectos que operan en el Departamento, as como con las instancias correspondientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, asimismo con otras organizaciones de la sociedad civil reconocidas legalmente.

Organigrama N 2

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalDIRECCION TECNICA DEPARTAMENTAL SEDAG TARIJA1 Puesto

Denominacin del PuestoASESORIA LEGAL1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoRealizar actividades de orden jurdico legal, con criterio profesional y en calidad de asesoramiento a la Direccin del SEDAG y al resto de las dependencias del mismo.

2. Condiciones Generales del Trabajo Trabajo predominantemente profesional en oficina.

Contacto permanente con funcionarios del rea tcnica y administrativo

Contacto permanente con el personal externo al SEDAG,

Equipo de trabajo a disposicin

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades Ordenamiento de documentacin legal, archivo y cuidado de la misma

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de informacin legal del SEDAG.

4. Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Elaboracin de los Contratos en general sujeto a normativa legal vigente.

Apoyo en las actividades administrativas que requieran criterio legal.

Apoyo a Direccin dentro de los procedimientos legales a seguir en situaciones que se requieran.

Mantener actualizada la informacin sobre modificaciones dentro de las disposiciones legales y que afecten a las actividades del SEDAG.

Coordinar con la unidad Administrativa la vigencia de cada contrato y boletas y/o Plizas de garanta.

Organizar mediante Hoja Electrnica la informacin sobre los Contratos realizados.

Apoyar dentro del cumplimiento de las Normas Especficas que regulan las actividades financieras y no financieras de la Administracin Pblica.

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales Coordinar con la unidad Administrativa sobre el Estado de los Contratos.

5. Caractersticas Personales

Relaciones Pblicas y Humanas.

Disciplina y Objetividad.

6. Jerarqua Funcional Depende de la Direccin del SEDAG

Tiene autoridad lineal sobre el personal del SEDAG

Coordina sus actividades con la Direccin y/o Unidad Administrativa.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalDIRECCION TECNICA DEPARTAMENTAL SEDAG TARIJA2 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoTECNICO DE COMUNICACIN SOCIAL1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoTrabajo profesional de difusin, elaboracin y fortalecimiento institucional mediante la comunicacin social del trabajo desarrollado por el SEDAG en el rea rural de todo el departamento de Tarija.

2. Condiciones Generales del Trabajo Promover la implementacin de polticas de difusin y socializacin de los proyectos que se estn ejecutando en el rea rural. Actualizacin de manejo de difusin de acontecimientos en ferias y conocimiento del personal tcnico de manera continua a travs de la capacitacin Fortalecer la difusin del trabajo desarrollado por el SEDAG en todo el rea rural. Identificacin de eventos con la finalidad de difundir y socializar en todo el Departamento de Tarija.3. Nivel de Decisin y Responsabilidades Cumplimiento de las metas fijadas para cada gestin.

Cumplimiento de las matrices sealadas en el Plan Operativo.

Supervisin de las actividades de acuerdo a las condiciones de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de informacin elaborada para este fin.

4. Descripcin de Tareas4.1. Actividades Diarias o Permanentes Formular y ejecutar polticas de manejo de difusin y comunicacin.

Realizar peridicamente la evaluacin social de las actividades desarrolladas por el rea.

Elaboracin de nota de prensa de cada actividad realizada de acuerdo a cronograma agropecuario.

Elaboracin de microprogramas radiales y cuas radiales.

Contacto con medios radiales aliadas al trabajo del SEDAGD, con participacin de personal tcnico del SEDAG en programas radiales

Elaboracin de trpticos, cartillas, afiches, dpticos y otros

Elaboracin de material visual.

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Presentacin de informes de actividades de trabajo.

Elaboracin de cronogramas semanales y mensuales.

Presentacin de informes de avance de actividades.

5. Caractersticas Personales

Discernimiento y discrecin en el manejo de informacin de la Unidad.

Facilidad en el manejo de grupos tcnicos de trabajo.

Liderazgo

Relaciones publicas y humanas

Destreza manual y tcnica.

6. Jerarqua Funcional.

Depende de linealmente de la Direccin del SEDAG

MANUAL DE FUNCIONES

Unidad OrganizacionalDIRECCION TECNICA DEPARTAMENTAL SEDAG TARIJA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoSECRETARIA (Personal de apoyo)1 de 1

Naturaleza del Trabajo.

Realizar actividades diversas de orden mecanogrfico para el buen funcionamiento de su Unidad, con buen desempeo profesional, nociones bsicas de organizacin administrativa.

Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo predominantemente administrativo en oficina

Contacto permanente con funcionarios

Contacto eventual con el pblico en general.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles

Archivo de documentacin y vitrinas disponibles.

Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cuidados con el equipo de trabajo.

Ordenamiento de archivo de documentacin y cuidado en el manejo de la misma.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la documentacin y contenido de los textos recibidos, transcriptos y archivados.

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Transcribir notas, cartas y otros documentos entregados por Direccin.

Mantener un archivo sistematizado de las copias de los documentos transcriptos y/o expedidos.

Mantener un archivo sistematizado de los documentos recibidos.

Realizar tareas afines.

Actividades Peridicas o Eventuales.

Organizar la agenda de compromisos del Director.

Participar segn requerimiento de reuniones de orden gerencial y tomar nota de las mismas, redaccin de ayudas memorias

Caractersticas Personales.

Destreza manual.

Discernimiento y discrecin.

Disciplina y Objetividad

Relaciones Pblicas y Humanas.

Jerarqua Funcional.

No tiene puestos bajo dependencia lineal.

Dependen linealmente de la Direccin

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalDIRECCION TECNICA DEPARTAMENTAL SEDAG TARIJA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoConductor1 de 1

Naturaleza del TrabajoConduccin de parque automotor oficial.

Condiciones Generales del Trabajo Trabajo operativo de acuerdo a requerimiento del personal.

Contacto permanente con los funcionarios del Proyecto

Contacto eventual con el pblico en general.

Movilidad y accesorios disponibles.

Papeles oficiales que acrediten su condicin de conductor

Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cuidado del la movilidad a cargo.

Cumplimiento de normas de trabajo inherentes al puesto.

Criterio y discernimiento en el cumplimiento de sus tareas.

Descripcin de Tareas.4.1. Actividades Diarias o Permanentes.

Conducir toda clase de movilidades de propiedad del proyecto y segn asignacin.

Velar por la conservacin y mantenimiento del vehculo a cargo.

Programar en forma coordinada con el Encargado de Servicios Generales, la realizacin del mantenimiento preventivo y correctivo del vehculo a su cargo..

Cumplir con los horarios de trabajo en especial el de traslado de personal a las instalaciones del Proyecto.

Actividades Peridicas o Eventuales.

Cumplir con el Programa de Mantenimiento del vehculo a cargo.

Caracterstica s Personales Disciplina y Objetividad

Discrecin

Buen estado fsico

Jerarqua Funcional. Depende del Encargado de Servicios Generales dentro de las labores operativas.

Se encuentra a disposicin de la Direccin.

UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalSERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIA1 de 1

Ubicacin OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Ubicacin Estructural

( Relacin de Dependencia) Dependencia Lineal con la Direccin SEDAG

Relaciones de Autoridad rea de Contabilidad

rea de Presupuestos

Presupuestos

Recursos Humanos.

Sistemas.

Biblioteca y Archivos.

Almacenes

Adquisiciones

Activos Fijos

Servicios Generales

Relaciones Funcionales

Internas

Direccin SEDAG. Secretara Administrativa y Financiera. Direccin de Auditora de la Prefectura.

Externas Secretara Administrativa Financiera de la Prefectura del departamento.

Estructura Orgnica

La estructura orgnica de la Direccin Administrativa y Financiera se representa en la figura No 3.

MISION UNIDAD

Apoyar la gestin Gerencial en la asignacin de recursos propios y/o de financiamiento, que permitan el cumplimiento de las funciones de las Unidad Extensin Agropecuaria

OBJETIVO INSTITUCIONAL

Garantizar una administracin eficiente.

FUNCIONES ESPECFICAS

a) Administrar en el marco de las normas vigentes los recursos del SEDAG..

b) Formular y ejecutar las polticas de financiamiento y administracin de los recursos provenientes de la venta de servicios.

c) Formular y ejecutar las polticas de uso, mantenimiento, salvaguarda y seguro para los bienes de propiedad del Proyecto.

d) Aplicar al interior del SEDAG los Sistemas de Organizacin Administrativa (SOA), Administracin de Personal (SAP), Administracin de Bienes y Servicios (SABS), Presupuestos (SP), , Contabilidad Integrada (SCI), Tesorera y Crdito Pblico de conformidad a las Normas Bsicas y Reglamentos Especficos de cada sistema , de acuerdo a los Reglamentos Especficos de la Prefectura.

e) Proveer adecuada y oportunamente los bienes materiales y servicios requeridos por las diferentes las diferentes actividades al interior del proyecto.

f) Planificar, dirigir y supervisar las funciones contables y administrativas.

g) Evaluar y determinar las escalas salariales, planilla presupuestaria, asignacin de niveles en coordinacin con la Direccin.

h) Elaborar el POA de la Unidad Administrativa de Presupuesto en el marco de las normas legales para la gestin.

ORGNIGRAMA N3

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoJEFE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.Trabajo profesional de supervisin y control, dentro de las reas de administracin y finanzas.

2. Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo de supervisin tcnica y ejecutiva. Contacto permanente con Jefes de Unidades, personal profesional, tcnico y administrativo. Contacto permanente con el pblico en general y en especial con los regantes. 3. Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cumplimiento de las metas fijadas para cada gestin.

Cumplimiento de las matrices sealadas en el Plan Operativo.

Supervisin de las actividades administrativas y contables

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de informacin financiera y administrativa.

4. Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Administrar en el marco de las normas vigentes los recursos de uso y dominio del SEDAG.

Formular y ejecutar polticas de uso, mantenimiento, salvaguarda y seguro de los bienes del SEDAG.

Realizar peridicamente la evaluacin econmica y social de las actividades desarrolladas.

Coordinar, dirigir, supervisar y controlar el trabajo de todas las unidades operativas de su dependencia.

Aplicar los Sistemas de Organizacin Administrativa, Administracin de Personal, Administracin de Bienes y Servicios, Presupuestos, Contabilidad Integrada, Tesorera y Crdito Pblico de conformidad a las Normas Bsicas y Reglamentos Especficos de cada Sistema.

Coordinar la elaboracin del POA y Presupuesto del Proyecto.

Autorizar la emisin y entrega de cheque segn programacin de pagos.

Disear los mecanismos e instrumentos financieros.

Aprobar el Informe Final de actividades de su Direccin (econmico y comercial).

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Recepcin y Evaluacin de los informes de actividades de su reas de dependencia.

Aprobacin y elaboracin del Informe Final de actividades.

Firma de autorizacin de las planillas de pago de haberes al personal fijo y eventual.

5. Caractersticas Personales

Discernimiento y discrecin en el manejo de informacin financiera y administrativa.

Facilidad en el manejo de grupos tcnicos de trabajo.

6. Jerarqua Funcional.

Depende de linealmente de la Direccin del SEDAG. Tiene autoridad lineal sobre las reas de: Administracin, Contabilidad, Enc. RRHH, Presupuesto, Area Tecnica,, Adquisiciones

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalUNIDAD ADMINNISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

1 de 1

Ubicacin OrganizacionalCONTABILIDAD

Ubicacin Estructural

( Relacin de Dependencia) Dependencia lineal del la Unidad Administrativa y Financiera.

Relaciones de Autoridad Personal Tcnico responsable

Relaciones Funcionales

Internas

Direccin SEDAG. Unidad Administrativa y Financiera.

Externas Presupuesto de la Secretara Administrativa y Financiera

Estructura Orgnica

Est representada dentro del organigrama de la Unidad Administrativa.

MISION

Controlar y consolidar la informacin sobre la ejecucin presupuestaria de las distintas actividades del SEDAG, y aplicacin del Sistema de Contabilidad Integrada.

OBJETIVO

Mantener cronolgicamente actualizados los registros contables de las transacciones realizadas Aplicar las normas bsicas del sistema de presupuesto

FUNCIONES ESPECFICAS

a) Aplicar los Principios y Normas Bsicas del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental.b) Aplicar las normas de Control Interno emitidas por la Contralora General de la Repblicac) Programar, dirigir y controlar el sistema contable del Proyecto.d) Centralizar la informacin contable (presupuestaria, financiera y patrimonial), registrarlas y emitir los Estados Financieros Consolidados .e) Registrar sistemticamente todas las transacciones financieras patrimoniales y presupuestarias que se produzcan y afecten la situacin econmica financiera.f) Supervisar y controlar las transacciones registradas mediante los comprobantes contables, los que deben ser respaldados con contratos, facturas, autorizaciones escritas, informes, etcg) Controlar, aprobar y contabilizar las transacciones por ingreso, egreso, y traspasos.h) Incorporar los ajustes referentes a las normas de contabilidad gubernamental y asientos de cierre de gestin contable.

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalUNIDAD ADMINNISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

1 de 1

Ubicacin OrganizacionalPRESUPUESTOS

Ubicacin Estructural

( Relacin de Dependencia) Dependencia lineal del la Unidad Administrativa y Financiera.

Relaciones de Autoridad Personal Tcnico responsable

Relaciones Funcionales

Internas

Direccin SEDAG. Unidad Administrativa y Financiera.

Externas Presupuesto de la Secretara Administrativa y Financiera

Estructura Orgnica

Est representada dentro del organigrama de la Unidad Administrativa.

MISION

Controlar y consolidar la informacin sobre la ejecucin presupuestaria de las distintas actividades del SEDAG, y aplicacin del Sistema de Contabilidad Integrada.

OBJETIVO

Mantener cronolgicamente actualizados los registros contables de las transacciones realizadas Aplicar las normas bsicas del sistema de presupuesto

FUNCIONES ESPECFICAS

a) Aplicar las normas, reglamentos y directrices del Sistema de Presupuestos y el Sistema de Programacin de Operaciones con relacin a la formulacin, reformulacin, control y seguimiento a la ejecucin presupuestaria.b) Elaborar el Proyecto de Presupuesto, de acuerdo a las directrices fijadas para la gestin.c) Actualizar y reformular el presupuesto de acuerdo a las normas vigentes.d) Llevar registros centralizados de la contabilidad presupuestaria, en los momentos del compromiso, devengado y pagado para los gastos y, del devengado para los recursos.e) Presentar informes sobre la ejecucin presupuestaria, de acuerdo a requerimiento.f) Presentar a la Gerencia del Proyecto , informe sobre las modificaciones presupuestarias de gastos y recursos.g) Elaborar los flujos financieros expresados en la Cuentas del Proyecto.h) Elaborar mensualmente las salidas de la ejecucin financiera del presupuesto. En materia de gastos clasificar la informacin por programas, partidas, fuentes de financiamiento, organismo financiador, sector econmico, naturaleza econmica, tipo de moneda. En materia de recursos, por rubros, naturaleza econmica y tipo de moneda.i) Participar en la elaboracin del POA del proyecto.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoCONTADOR GENERAL1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con independencia y criterio profesional, de conformidad a las normas y disposiciones legales dentro de los principios de la Contabilidad Integrada.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo y profesional dentro de oficina.

Contacto permanente con el personal Tcnico.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin contable y documentacin.

Cuidado con el equipo de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Aplicar dentro de las transacciones diarias contables los Principios de la Contabilidad Integrada.

Aplicar las normas de Control Interno y recomendaciones emitidas por la Contralora Departamental.

Contabilizar las transacciones por ingreso, egreso y traspasos registrados .

Elaborar y registrar comprobantes contables por entrega de fondos de caja chica, fondos en avance y anticipos financieros si corresponde.

Efectuar registros y control de cuentas bancarias.

Realizar conciliaciones mensuales de saldos bancarios.

Llevar la contabilidad correspondiente por venta de servicios y otros ingresos.

Presentar a la Direccion, informe diario o Resumen de Ingresos Da.

Revisar documentacin sustentadora de los ingresos y egresos. Controlar el registro de las Partidas Presupuestarias, Contables de los Comprobantes de Ingreso Egreso. Registro del movimiento contable en Libros Auxiliares.5. Actividades Peridicas.

Incorporar los ajustes referentes a las normas de Contabilidad Gubernamental y asientos de cierre de gestin contable.

Realizar el cierre contable de gestin y Emitir Balance de fin de gestin.

Conciliacin de Saldos Mensuales con relacin a la ejecucin presupuestaria y Auxiliar del Mayor y otros.

Conciliacin Trimestral con Almacenes, Activos Fijos,

6. Caractersticas Personales. Disciplina y Objetividad

Relaciones Pblicas Humanas

Discrecin en el manejo de la informacin

7. Jerarqua Funcional. Depende del Titular de la Unidad Administrativa y Financiera

Tiene autoridad lineal sobre el personal Tcnico del rea contable, segn organigrama

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA2 Puestos de trabajo

Denominacin del PuestoTECNICO DE CONTABILIDAD1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo..Desarrollo de tareas auxiliares en el rea contable y segn requerimiento superior.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo dentro de oficina.

Contacto permanente con el personal de la Unidad.

Equipo de Computacin y material de escritorio disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas de ejecucin inherentes al puesto de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin contable y documentacin.

Cuidado con el material de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.4.1. Actividades diarias o permanentes.

Efectuar registros y control de cuentas bancarias.

Elaborar presupuestos de gastos generales para el trmite respectivo.

Revisar y establecer en los documentos de comprobantes de egresos, la aplicacin de normas presupuestarias.

Coordinar con el Encargado de Personal del SEDAG, el registro de los movimientos y acciones de personal para la liquidacin de haberes.

Efectuar control de los contratos de obras y otros.

Extender y autorizar certificados y notas para afiliacin al seguro social y otros fines.

Efectuar liquidaciones y confeccionar comprobantes de pago por facturas y viticos.

Elaborar planilla para el pago de viticos y bonos de alimentacin.

4.2. Actividades Peridicas.

Elaborar informes segn requerimientos sobre los registros realizados.

Efectuar los ajustes correspondientes a las Comisiones de Servicios del Personal en coordinacin con el responsable.

5. Caractersticas Personales. Disciplina Objetividad

Relaciones Pblicas Humanas

Discrecin en el manejo de la informacin.

6. Jerarqua Funcional. Depende del Contador.

No tiene autoridad lineal.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puestos de trabajo

Denominacin del PuestoAUXILIAR TECNICO CONTABILIDAD1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoRealizar trabajos administrativos de mensajera y apoyo administrativo al personal administrativo de Gerencia y Administracin.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo en oficina y con salidas de acuerdo a requerimiento y necesidades de su personal superior.

Contacto permanente con funcionarios del proyecto.

Contacto eventual con personal de otras dependencias prefecturales.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Ordenamiento de archivo de documentacin y cuidado en el manejo de la misma.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la documentacin correspondencia oficial.

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades Diarias o Permanentes

Recepcin, registro y distribucin de correspondencia.

Recoger peridicos y distribuirlos a las oficinas correspondientes.

Realizar labores de archivo de acuerdo a sistemas establecidos.

Atender las diferentes gestiones de trmites necesarios en otras dependencias prefecturales.

Establecer un cronograma de trabajo de acuerdo a las salidas establecidas por el parque automotor del Proyecto.

5. Caractersticas Personales. Disciplina y Objetividad.

Discernimiento y discrecin en el manejo de la documentacin.

6. Jerarqua Funcional No tiene personal bajo su dependencia.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoPRESUPUESTOS1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con independencia y criterio profesional y coherente de principios, polticas y normas, metodologas y procedimientos utilizados en cada uno de los subsistemas que lo componen, para el logro de los objetivos y metas del sector pblico, legales dentro de los principios del Sistema de Presupuestos en cumplimiento a la ley 1178.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo y profesional dentro de oficina.

Contacto permanente con el personal Tcnico-Administrativo.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin contable y documentacin.

Cuidado con el equipo de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Prever los montos y las fuentes de los recursos de financieros para cada gestin anual en funcin a las prioridades de la poltica gubernamental y su asignacin a los requerimientos monetarios de la programacin de operaciones y de la organizacin administrativa.

Control y evaluacin de ejecucin presupuestaria.

Ejecucin de los recursos financieros que permitan cumplir los objetivos previstos

Aplicar certificaciones presupuestarias a las Solicitudes de adquisiciones de bienes y servicios.

Aplicar las normas de Control Interno sobre los presupuestos de funcionamiento y inversin.

Efectuar conciliaciones de ejecucin de presupuestos con proyectos ejecutados por el SEDAG.

Presentar a la Administracin, informe de ejecuciones presupuestaria de los proyectos y funcionamiento, que estn siendo ejecutados por la Institucin.

Revisar documentacin y aplicar la partida que corresponde de acuerdo a criterio profesional y clasificador presupuestario actual. Controlar el registro de las Partidas Presupuestarias5. Actividades Peridicas.

Incorporar los ajustes a deficiencias presupuestarias.

Realizar el cierre de gastos presupuestario mensuales.

Insertar en el SIGMA la ejecucin mensual del presupuesto del SEDAG, tanto en inversin como funcionamiento

Efectuar conciliaciones de ejecucin de presupuestos con proyectos ejecutados por el SEDAG.

6. Caractersticas Personales. Disciplina y Objetividad

Eficiencia y eficacia

Relaciones Pblicas Humanas

Discrecin en el manejo de la informacin

7. Jerarqua Funcional. Depende del Titular de la Unidad Administrativa y Financiera

No Tiene personal dependiente del rea de Presupuestos.

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA5 Puesto de Trabajo

Ubicacin OrganizacionalREA TECNICA DE ADMINISTRACION1 de 2

Ubicacin Estructural

( Relacin de Dependencia) Dependencia lineal del la Direccin Administrativa y Financiera.Relaciones de Autoridad Almacenes

Activos Fijos

Recursos Humanos

Adquisiciones

Servicios Generales

Relaciones Funcionales

Internas

Unidad Administrativa y Financiera. MER Externas

Estructura Orgnica

Est representada la estructura dentro del organigrama de la Unidad Administrativa.

MISION

Asegurar la dotacin de los recursos humanos, materiales y bienes para el desarrollo de las actividades tcnicas y administrativas en el marco de las normas legales en vigencia.

OBJETIVO

Organizar internamente el funcionamiento y manejo de los recursos fsicos, materiales y humanos de la Prefectura en el marco de la Ley 1178.

Optimizar el uso de los recursos materiales y humanos.

FUNCIONES ESPECFICAS

Recursos Humanos.

a) Aplicar las normas vigentes en materia de personal

b) Ajustar el Reglamento Especfico del Sistema de Personal de la Prefectura a las actividades de personal dentro del Proyecto.

c) Aplicar los subsistemas del Sistema de Administracin de Personal y desarrollar los instrumentos operativos necesarios para su funcionamiento.

d) Ejecutar las decisiones sobre la movilidad del personal del proyecto.

e) Procesar mensualmente las Planillas de Pago y Papeletas de Remuneracin.

f) Procesar las planillas de lactancia, aportes a los fondos de pensiones y seguridad social.

g) Elaborar el Programa de Vacaciones en coordinacin con los responsables de las unidades.

h) Programar de acuerdo a los requerimientos del POA y la estructura organizacional, la asignacin de recursos humanos a las distintas reas funcionales.

i) Controlar la asistencia del personal y el cumplimiento de sus funciones de acuerdo al Manual de Funciones y otros instrumentos.

j) Controlar la presentacin del formulario IVA.

k) Elaborar de acuerdo a instrucciones recibidas los memorndum de designacin, transferencia, vacaciones y agradecimientos de servicios y remitirlos al Director Administrativo.

l) Elaborar y mantener actualizada y en forma oportuna el sistema de informacin de personal a travs del kardex y file correspondiente.

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

Nombre del rea FuncionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA5 Puesto de Trabajo

Ubicacin OrganizacionalREA TECNICA DE ADMINISTRACION2 de 2

FUNCIONES ESPECFICAS

Almacenes

m) Recepcionar los bienes y materiales contratados por el Proyecto velando por el cumplimiento de las especificaciones tcnicas, la calidad, cantidad, tiempo de entrega, y garantas determinadas en la Orden de Compra.

n) Mantener actualizados los inventarios de materiales y en perfecto estado de conservacin los bienes bajo custodia y responsabilidad de almacenes.

o) Registrar y entregar a las unidades solicitantes los pedidos de suministros de materiales.

p) Programar mensualmente los requerimientos de materiales, suministros y otros.

q) Presentar informes mensuales al Director Administrativo y Financiero sobre el consumo de materiales.

r) Establecer los procedimientos necesarios para el uso racional del combustible.

Activos Fijos.

s) Cumplir y hacer cumplir las Normas Bsicas, normas internas y procedimientos para el manejo y disposicin de bienes muebles e inmuebles del Proyecto.

t) Mantener actualizado el archivo de todos los documentos relativos al Patrimonio del Proyecto.

u) Actualizar permanentemente los inventarios para su valoracin correspondiente.

v) Clasificar y codificar todos los bienes no fungibles del Proyecto de acuerdo a normas y procedimientos estndares.

w) Mantener actualizado el archivo de documentacin de respaldo y los registros correspondientes al patrimonio e inventarios de activos del proyecto.

x) Coordinar con contabilidad el registro de los ajustes contables por revalorizacin, baja y disposicin de bienes , as como tomar conocimiento de los ajustes por depreciaciones efectuadas.

Adquisiciones.

y) Planificar, organizar y ejecutar los procesos correspondientes a compras menores en el marco de las normas vigentes para el Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (SABS).

z) Coordinar con la Direccin la elaboracin del Programa Anual de Compras del Proyecto.

aa) Levantar los precios del mercado de los bienes requeridos, mediante solicitud de cotizacin a las distintas casas comerciales del departamento.

ab) Elaborar los cuadros comparativos, rdenes de compra y rdenes de pago y documentacin necesaria para llevar adelante el procesos de adquisicin.

ac) Solicitar el asesoramiento correspondiente a las unidades tcnicas en el caso de adquirir materiales y equipos especializados.

Servicios Generales

ad) Atender las solicitudes de urgencia relacionadas a las actividades de mantenimiento de bienes y prestacin de servicios a las diferentes reas del proyecto.

ae) Cuidar y vigilar los bienes muebles e inmuebles de las distintas dependencias del proyecto.

af) Mantener limpias las instalaciones fsicas, verificando con el personal de limpieza las condiciones adecuadas de habitabilidad de los espacios de oficinas, servicios, parqueo, planta.ag) Desarrollar un programa de mantenimiento.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 1 puesto de trabajo

Denominacin del CargoENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

El trabajo se realiza con independencia y criterio tcnico. Las tareas son evaluadas mediante informes presentados y cumplimiento de programas.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo y de oficina

Contacto permanente con el personal de todas las Unidades.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles.

Archivo de documentacin disponible.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cuidado con el equipo de trabajo

Ordenamiento de archivo a de documentacin.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la documentacin.

Cumplimiento de las normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades Principales.

Aplicar los subsistemas del Sistema de Administracin de Personal y desarrollar los instrumentos operativos necesarios: instructivos, reglamentos, circulares, etc.

Organizar y supervisar todas las acciones de personal.

Ajustar los horarios correspondientes a las jornadas del personal de planta.

Supervisar la actualizacin de los registros de personal.

Supervisar las actividades correspondientes a las entradas y salidas de personal.

Elaborar las planillas de Comisiones de Servicios.

Asignar tareas y supervisar al personal subalterno.

Realizar tareas afines.

5. Actividades Peridicas.

Procesar mensualmente las Planillas de Pago y Papeletas de Pago.

Elaborar las planillas adicionales de : Lactancia, aportes a los fondos de pensiones y seguridad social.

Procesar mensualmente las Planillas de Pago y Papeletas de Pago.

Elaborar las planillas adicionales de : Lactancia, aportes a los fondos de pensiones y seguridad social.

Elaborar el Programa Anual de Vacaciones del Personal del Proyecto.

Participar en la elaboracin del Plan Operativo de la Gerencia del Proyecto.

6. Caractersticas Personales. Discernimiento y discrecin de la informacin bajo su responsabilidad.

Relaciones Pblicas Humanas.

Manejo de grupos de trabajo.

7. Jerarqua Funcional. Tiene autoridad lineal sobre el personal auxiliar asignado al rea de Personal y el rea de Servicios Generales.

Depende del titular de la Direccin Administrativa y Financiera.

Tiene autoridad funcional sobre el Personal del Proyecto en el campo de su competencia.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 2 puesto de trabajo

Denominacin del CargoAUXILIAR TECNICO DE RECURSOS HUMANOS1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

El trabajo se realiza con independencia y criterio tcnico. Las tareas son evaluadas mediante informes presentados y cumplimiento de programas.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo predominantemente administrativo y de oficina

Contacto permanente con el personal de todas las Unidades.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles.

Archivo de documentacin disponible.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cuidado con el equipo de trabajo

Ordenamiento de archivo a de documentacin.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la documentacin.

Cumplimiento de las normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades Principales.

Aplicar los instrumentos tems os operativos necesarios: instructivos, reglamentos, circulares, etc.

Ejecutar todas las acciones de personal.

Fiscalizar los horarios correspondientes a las jornadas del personal de planta y contratados

Supervisar la actualizacin de los registros de personal.

Supervisar las actividades correspondientes a las entradas y salidas de personal.

Elaborar las planillas de Comisiones de Servicios.

Asignar tareas y supervisar al personal subalterno.

Realizar tareas afines.

5. Actividades Peridicas.

Procesar mensualmente las Planillas de Pago y Papeletas de Pago.

Elaborar las planillas adicionales de: Lactancia, aportes a los fondos de pensiones y seguridad social.

Procesar mensualmente las Planillas de Pago y Papeletas de Pago.

Elaborar las planillas adicionales de: Lactancia, aportes a los fondos de pensiones y seguridad social.

Elaborar el Programa Anual de Vacaciones del Personal del Proyecto.

Participar en la elaboracin del Plan Operativo de la Gerencia del Proyecto.

6. Caractersticas Personales. Discernimiento y discrecin de la informacin bajo su responsabilidad.

Relaciones Pblicas Humanas.

Eficiencia y objetividad en el cargo

Manejo de grupos de trabajo.

7. Jerarqua Funcional. Depende del titular de la Direccin Administrativa y Financiera.

Tiene autoridad funcional sobre el Personal del Proyecto en el campo de su competencia.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA2 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoENCARGADO DE ALMACENES 1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con independencia y criterio profesional de conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Especfico de la Prefectura y los Subsistemas de Manejo y Disposicin de Bienes.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo dentro de oficina

Contacto permanente con el personal del SEDAG.

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el punto uno.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo y materiales y suministros de almacenes y activos fijos.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Efectuar recepcin y despacho de materiales y equipos de acuerdo a necesidades de cada rea. Custodiar las existencias de almacn, evitando deterioros y prdidas. Llevar el kardex y el control de ingresos y salidas de materiales y equipos. Preparar el inventario fsico valorado de materiales, equipos, muebles, etc. Llevar un registro ordenado sobre la documentacin correspondiente al movimiento de almacenes. Efectuar el control despacho de combustibles y establecer los procedimientos necesarios para el control de consumo y reposicin del mismo.

Mantener un registro actualizado y codificado de los documentos relativos al Patrimonio del SEDAG de acuerdo al software utilizado. Clasificar todos los bienes de funcionamiento y por proyecto. Registrar la entrega de activos en calidad de efectos en custodia y supervisar las devoluciones en caso de transferencia y/o retiro de personal. Mantener al da, registros de entrega de bienes mediante las Actas de Entrega.5. Actividades Peridicas.

Emitir informes mensuales de ingresos egresos almacenes

Elaborar el correspondiente informe fsico valorado

Realizar el registro y ajustes correspondientes en los kardex de Almacenes y Activos Fijos correspondientes.

Realizar un recuento fsico y revisin peridica de los bienes para detectar prdidas, deterioros, daos.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Eficiencia y eficacia en el manejo de almacenes y Activos Fijos

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del Area Administrativa

Tiene autoridad lineal sobre el auxiliar administrativo.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA3 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoAUXILIAR DE ALMACENES 1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con dependencia del Enc. Almacenes y en conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Interno del SEDAG y los Subsistemas de Manejo y Disposicin de Bienes.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo dentro de oficina

Contacto permanente con el personal del SEDAG .

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el punto uno.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo y materiales y suministros de almacenes y activos fijos.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Formalizar recepcin y despacho de materiales y equipos de acuerdo a necesidades de cada rea. Custodiar las existencias de almacn, evitando deterioros y prdidas. Recojo de los materiales y suministros con orden de compra o cancelacin Efectuar el despacho de combustibles y establecer los procedimientos necesarios para el control de consumo y reposicin del mismo.

Mantener un registro actualizado y codificado de los documentos relativos al Patrimonio de la Prefectura. Clasificar todos los bienes de Funcionamiento y de los Proyectos ejecutados por el SEDAG. Registrar la entrega de materiales y suministros con el documento correspondiente. Coadyuvar al registro de entrega de bienes mediante las Actas de Entrega.5. Actividades Peridicas.

Coadyuvar a la elaboracin de informes mensuales de ingresos egresos almacenes

Coadyuvar a la elaboracin del inventario fsico valorado en forma trimestral.

Coadyuvar al registro y ajustes correspondientes en los kardex de Almacenes correspondientes.

Coadyuvar al recuento fsico y revisin peridica de los bienes para detectar prdidas, deterioros, daos.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Eficacia y efectividad en el trabajo a desarrollar

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del Area Administrativa

Tiene autoridad lineal sobre el auxiliar administrativo.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA2 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoENCARGADO DE ACTIVOS FIJOS1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con independencia y criterio profesional de conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Especfico de la Prefectura y los Subsistemas de Manejo y Disposicin de Bienes.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo dentro de oficina

Contacto permanente con el personal del SEDAG .

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el punto uno.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo y materiales y suministros de almacenes y activos fijos.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Efectuar recepcin y despacho de materiales y equipos de acuerdo a necesidades de cada rea. Custodiar las existencias de almacn, evitando deterioros y prdidas. Llevar el kardex y el control de ingresos y salidas de materiales y equipos. Preparar el inventario fsico valorado de materiales, equipos, muebles, etc. Llevar un registro ordenado sobre la documentacin correspondiente al movimiento de almacenes. Efectuar el control despacho de combustibles y establecer los procedimientos necesarios para el control de consumo y reposicin del mismo.

Mantener un registro actualizado y codificado de los documentos relativos al Patrimonio del SEDAG de acuerdo al software utilizado. Clasificar todos los bienes de funcionamiento y por proyecto. Registrar la entrega de activos en calidad de efectos en custodia y supervisar las devoluciones en caso de transferencia y/o retiro de personal. Mantener al da, registros de entrega de bienes mediante las Actas de Entrega.5. Actividades Peridicas.

Emitir informes mensuales de ingresos egresos almacenes

Elaborar el correspondiente informe fsico valorado

Realizar el registro y ajustes correspondientes en los kardex de Almacenes y Activos Fijos correspondientes.

Realizar un recuento fsico y revisin peridica de los bienes para detectar prdidas, deterioros, daos.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Eficiencia y eficacia en el manejo de almacenes y Activos Fijos

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del Area Administrativa

Tiene autoridad lineal sobre el auxiliar administrativo.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoENCARGADO DE SERVICIOS GENERALES1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

Aprovisionamiento, entrega, mantenimiento, conservacin y control de materiales, bienes e instalaciones.

2. Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo predominantemente administrativo en oficina

Contacto permanente con funcionarios

Contacto eventual con el pblico en general.

Accesorios de trabajo disponibles

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cuidados con el equipo de trabajo.

Ordenamiento de archivo de documentacin y cuidado en el manejo de la misma.

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Gestionar la adquisicin de materiales, bienes o instalaciones.

Adoptar medidas para el mantenimiento y conservacin de bienes, equipos e instalaciones.

Programar, regular y controlar los servicios de transporte de acuerdo a los horarios establecidos y a la afluencia de uso y necesidades del servicio en general.

Realizar los programas de mantenimiento y revisin peridica de los equipos livianos, equipo de oficina, instalaciones, etc.

Supervisar las tareas de limpieza y servicio de t y alimentacin.

Realizar tareas afines.

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Realizar informes de trabajo segn requerimiento del ejecutivo.

5. Caractersticas Personales.

Discernimiento y discrecin.

Disciplina y Objetividad

Relaciones Pblicas y Humanas.

6. Jerarqua Funcional.

Depende del Encargado de Personal.

Tiene bajo su responsabilidad al personal de limpieza, serenos, servicio de t.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalENCARGADO DE SERVICIOS GENERALES1 Puesto de Trabajo

Denominacin del PuestoTECNICO MECANICO1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

Reparacin y mantenimiento de vehculos, maquinaria especial, tuberas, etc.

2. Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo predominantemente operativo correspondiente a mano de obra calificada.

Contacto permanente con funcionarios a cargo de vehculos y equipo.

Accesorios de trabajo disponibles

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cuidados con el equipo y herramienta de trabajo.

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Efectuar la reparacin, ajuste, sincronizacin, afinado y montaje de motores.

Reparar y ajustar los sistemas de direccin, transmisin, cajas de cambio, embrague, frenos, etc.

Efectuar reparaciones de diferenciales; hacer revisiones de regulador de voltaje y generador.

Realizar tareas afines.

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Realizar informes de trabajo segn requerimiento del ejecutivo.

5. Caractersticas Personales.

Destreza manual y tcnica.

Disciplina y Objetividad

Relaciones Pblicas y Humanas.

6. Jerarqua Funcional.

Depende de la Direccin de Supervisin.

Tiene bajo su responsabilidad a personal auxiliar.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalENCARGADO DE SERVICIOS GENERALES1 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoAUXILIAR TECNICO MECANICO1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

Instalacin, verificacin y supervisin de instrumentos y equipos elctricos en general.

2. Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo predominantemente operativo correspondiente a mano de obra calificada.

Contacto permanente con funcionarios a cargo de equipos elctricos.

Accesorios de trabajo disponibles

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cuidados con el equipo y herramienta de trabajo.

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.

4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Realizar reparaciones elctricas en vehculos y equipo pesado.

Supervisin de instalaciones elctricas.

Realizar tareas afines.

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Realizar informes de trabajo segn requerimiento del ejecutivo.

5. Caractersticas Personales.

Destreza manual y tcnica.

Disciplina y Objetividad

Relaciones Pblicas y Humanas.

6. Jerarqua Funcional.

Depende de la Direccin de Supervisin.

Tiene bajo su responsabilidad a personal auxiliar.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoRESPONSABLE DE AREA ADQUISICIONES1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con independencia y criterio profesional de conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Especfico de la Prefectura y los Subsistemas de Manejo y Disposicin de Bienes.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo dentro de oficina.

Contacto permanente con el personal del SEDAG.

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el en el Sistema de Administracin de Bienes y Servicios..

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo, materiales y suministros de Adquisiciones.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Efectuar recepcin y despacho de cotizaciones, cuadro comparativos, para adquisiciones de Bienes Elaboracin de DBC, cumpliendo plazos y introduciendo trminos de referencia de acuerdo al Sistema de Administracin de Bienes y Servicios. Elaboracin de Cotizaciones y cuadros comparativos.

Recomendacin de adjudicaciones basado en cumplimiento de Normas vigentes de acuerdo teniendo en cuenta (costo, calidad, y tiempo de entrega) Llevar un registro ordenado sobre la documentacin correspondiente al movimiento de adquisiciones. Mantener un registro actualizado de la documentacin recibida y despachada. Clasificar todos las adquisiciones por rubros bienes del proyecto. Registrar la entrega de activos en calidad de efectos en curos.5. Actividades Peridicas.

Emitir informes mensuales de documentacin recepcionada.

Elaborar el correspondiente informe de adquisiciones.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Relaciones Publicas y Humanas

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del Area Administrativa

Tiene autoridad lineal sobre el auxiliar administrativo.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoENCARGADO DE LICITACIONES1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con criterio profesional de conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Especfico de la Prefectura y los Subsistemas de Manejo y Disposicin de Bienes.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo dentro de oficina.

Contacto permanente con el personal tcnico-administrativo del SEDAG.

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el en el Sistema de Administracin de Bienes y Servicios..

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo bajo su custodia.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Elaboracin de DBC, de acuerdo a importes de 20.000 a 200.000 Bs. cumpliendo plazos y introduciendo trminos de referencia de acuerdo al Sistema de Administracin de Bienes y Servicios. Llevar un registro ordenado sobre la documentacin correspondiente a adquisiciones mediante DBC. Mantener un registro actualizado de la documentacin recibida y despachada.5. Actividades Peridicas.

Emitir informes mensuales de documentacin recepcionada.

Elaborar el correspondiente informe de adquisiciones.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Relaciones Publicas y Humanas

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del rea Adquisiciones

No Tiene autoridad lineal .

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA2 Puestos de Trabajo

Denominacin del PuestoCOTIZACIONES1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.El trabajo se realiza con criterio de conformidad a las normas y disposiciones legales descritos las Normas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Interno del SEDAG.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Trabajo administrativo predominante fuera de las instalaciones del SEDAG.

Contacto permanente con el personal tcnico-administrativo y proveedores del SEDAG.

Equipo y material de oficina disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cumplimiento de las normas descritas en el en el Sistema de Administracin de Bienes y Servicios..

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de la informacin.

Cuidado con el equipo de trabajo bajo su custodia.

4. Descripcin de Tareas.Actividades diarias o permanentes.

Elaboracin de cotizaciones de bienes muebles, de acuerdo al rubro o solicitud por parte de funcionamiento o proyectos Ejecutar las cotizaciones de acuerdo a plazo y eficiencia Mantener un registro actualizado de la documentacin recibida y despachada.5. Actividades Peridicas.

Emitir informes mensuales de documentacin recepcionada.

Elaborar el correspondiente informe de cotizaciones del mes en curso.

6. Naturaleza del Trabajo. Disciplina y Objetividad

Relaciones Publicas y Humanas

Eficiencia y eficacia en el trabajo desarrollado

Discrecin en el manejo de la informacin.

7. Jerarqua Funcional. Depende del Area Administrativa

Tiene autoridad lineal sobre el auxiliar administrativo.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA3 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoPERSONAL DE APOYO1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoPresentar apoyo logstico a las oficinas del SEDAG.

2. Condiciones Generales del Trabajo Trabajo administrativo en las instalaciones del SEDAG

Contacto eventual con los funcionarios del SEDAG.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Encargada de fotocopias, aseo, limpieza, llamadas telefnicas, comunicaciones externas, etc. de las oficinas del Proyecto.

Registro de fotocopias, y llamadas telefnicas dentro de la carga horaria del personal del SEDAG

4. Descripcin de Tareas. Actividades Diarias o Permanentes. Dotar de fotocopias a las Unidades y areas del SEDAG segn requerimiento interno.

Realizar control de llamadas, fax y otros

Realizar la limpieza de las oficinas del SEDAG.

Recojo de comunicacin escrita, cancelacin de impuestos y servicios bsicos del SEDG.

Actividades Peridicas o Eventuales.

Emitir informes peridicos sobre las novedades en cada una de sus tareas desarrolladas que se encuentren fuera de normas internas del SEDAG.5. Caracterstica s Personales Disciplina y Objetividad

Discrecin

Relaciones publicas y Humanas

6. Jerarqua Funcional.No tiene personal bajo su dependencia.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoSERENO DE OFICINA1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoRealizar vigilancia y custodia nocturna de las dependencias del proyecto.

2. Condiciones Generales del Trabajo Trabajo administrativo operativo en oficina

Contacto eventual con los funcionarios del Proyecto

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cuidado de las oficinas del Proyecto.

Registro de las personas en instalaciones fuera de las horas de trabajo.

4. Descripcin de Tareas.Actividades Diarias o Permanentes. Realizar vigilancia y custodia nocturna de las dependencias del Proyecto.

Llevar control de personas que entran y salen durante su servicio

Mantener estricto control sobre los bienes dejados bajo su custodia

Realizar rondas nocturnas para evitar sustracciones y prdidas.

Realizar la limpieza y el regado del terreno.

Realizar control de entradas y salidas de vehculos y velar por su seguridad.

Actividades Peridicas o Eventuales.

Emitir informes peridicos sobre las novedades en cada una de las rondas nocturnas realizada.5. Caracterstica s Personales Disciplina y Objetividad

Discrecin

Buen estado fsico

6. Jerarqua Funcional.No tiene personal bajo su dependencia.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA6 Puestos de trabajo

Denominacin del PuestoChofer1 de 1

1. Naturaleza del TrabajoConduccin de parque automotor oficial.

2. Condiciones Generales del Trabajo Trabajo operativo de acuerdo a requerimiento del personal.

Contacto permanente con los funcionarios del Proyecto

Contacto eventual con el pblico en general.

Movilidad y accesorios disponibles.

Papeles oficiales que acrediten su condicin de conductor

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Cuidado del la movilidad a cargo.

Cumplimiento de normas de trabajo inherentes al puesto .

Criterio y discernimiento en el cumplimiento de sus tareas.

4. Descripcin de Tareas.Actividades Diarias o Permanentes. Conducir toda clase de movilidades de propiedad del proyecto y segn asignacin.

Velar por la conservacin y mantenimiento del vehculo a cargo.

Programar en forma coordinada con el Encargado de Servicios Generales, la realizacin del mantenimiento preventivo y correctivo del vehculo a su cargo..

Cumplir con los horarios de trabajo en especial el de traslado de personal a las instalaciones del Proyecto.

5. Actividades Peridicas o Eventuales.

Cumplir con el Programa de Mantenimiento del vehculo a cargo.

6. Caracterstica s Personales Disciplina y Objetividad

Discrecin

Buen estado fsico

7. Jerarqua Funcional. Depende del Encargado de Servicios Generales dentro de las labores operativas.

Se encuentra a disposicin de Servicios Generales.

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoENCARGADO DE VENTAS1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.Realizar actividades de orden administrativo, con criterio profesional segn su especialidad y normatividad dentro del puesto.

2. Condiciones Generales del Trabajo. Contacto permanente con funcionarios del rea tcnica y administrativo Contacto permanente con el personal externo a los proyectos. Equipo de trabajo disponible.3. Nivel de Decisin y Responsabilidades. Ordenamiento de documentacin tcnica, archivo y cuidado de la misma

Cumplimiento de normas de ejecucin de tareas inherentes al puesto de trabajo.

Criterio, discernimiento y discrecin en el manejo de informacin tcnica de los proyectos.

4. Descripcin de Tareas.4.1. Actividades Diarias o Permanentes

Organizar mediante Hoja Electrnica la informacin sobre ventas

4.2. Actividades Peridicas o Eventuales.

Elaboracin de Reporte de Ingresos por ventas

5. Caractersticas Personales Capacidad para desarrollar las tareas en equipos tcnicos de trabajo.

Relaciones Pblicas y Humanas.

Disciplina y Objetividad.

6. Jerarqua Funcional. Depende de la Unidad Administrativa y Financiera.

Coordina sus actividades con Asesora Legal en lo concerniente a Contratos por Venta

MANUAL DE CARGOS

Unidad OrganizacionalUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1 Puesto de trabajo

Denominacin del PuestoSECRETARIA1 de 1

1. Naturaleza del Trabajo.

Realizar actividades diversas de orden mecanogrfico para el buen funcionamiento de su Unidad, con buen desempeo profesional, nociones bsicas de organizacin administrativa.

2. Condiciones Generales del Trabajo.

Trabajo predominantemente administrativo en oficina

Contacto permanente con funcionarios

Contacto eventual con el pblico en general.

Equipo de Computacin y accesorios disponibles

Archivo de documentacin y gaveteros disponibles.

3. Nivel de Decisin y Responsabilidades.

Cuidados con el equipo de trabajo.

Ordenamiento de archivo de docu